Por un campo sostenible con desarrollo social y ambiental. Sostenibilidad.pdf · oficina central es...

40
Exportando ají Por un campo sostenible con desarrollo social y ambiental. .

Transcript of Por un campo sostenible con desarrollo social y ambiental. Sostenibilidad.pdf · oficina central es...

Exportando ají Por un campo sostenible con desarrollo

social y ambiental. .

2

Repo

rte d

e So

sten

ibilid

ad 2

018

Reporte de Sostenibilidad 2018

3

Mensaje del Presidente

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

Esta compañía fue fundada por nuestro padre hace 40 años. Somos la segunda generación a cargo de la empresa y estamos orgullosos de seguir el legado de producir y exportar ají con compromiso social y ambiental. Nuestro padre, Hugo Restrepo, tenía una gran pasión por la protección de la naturaleza y trabajó toda su vida para promover la agricultura con conciencia ambiental y social, en la que el desarrollo de la compañía, el ambiental y el social podían ser todos parte del mismo objetivo comercial.

Hoy en día, seguimos teniendo un gran compromiso con el medio ambiente y con el desarrollo sostenible del agro. Nuestro objetivo es continuar mejorando nuestras prácticas e introducir más medidas de protección del medio ambiente en los cultivos, en nuestras plantas de procesamiento y durante el transporte de nuestros productos.

Estamos constantemente implementando innovaciones de pequeña escala para disminuir el impacto de nuestras operaciones en el medio ambiente, desarrolladas por nuestros ingenieros o a través de nuestros acuerdos con universidades y centros de investigación.

Estamos comprometidos para entregarle a la próxima generación el legado de desarrollar la compañía sin degradar el medio ambiente, adoptar principios de ‘up-cycling’ y compartir nuestro conocimiento con los agricultores.

4

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

Este documento presenta nuestros avances en materia ambiental y de desarrollo social.

Camilo Restrepo Mejía

5

Hugo Restrepo & CIA S.A (HR&CIA) es una empresa de familia dedicada a la exportación de pasta de ají a clientes industriales que producen salsas a base de ají en Estados Unidos, Europa y el Medio Oriente desde 1979. HR&CIA es la compañía líder de exportación de ají en el país con la producción de una variedad de fórmulas de ají no cocinadas.

1. Introducción

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

Desde un comienzo, sub-contratamos la producción agrícola con agricultores locales. A quienes les proveemos la semilla, la asistencia técnica y el transporte del producto desde sus cultivos a la planta de acople. A través de un contrato agrícola, la compañía ofrece un precio fijo por el producto y se compromete a comprar el 100% de lo producido. En contraparte, HR & CIA espera lealtad de los agricultores, seguimiento de los lineamientos técnicos y la venta del 100% de lo producido. .

6

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

En Colombia, HR & Cia tiene aproximadamente 300 hectáreas con 80 agricultores que produces Tabasco (Capsicum frutescens), Cayena (Capsicum annuum), Jalapeño (Capsicum annuum) y Habanero (Capsicum chinense). Se compra el fruto y son procesados para hacer una pasta de ají según las especificaciones de cada cliente. Nuestra oficina central es en Cali (Valle del Cauca) y desde el 2003 operamos en Perú.

Hemos desarrollado tecnología específica para la producción y manejo del ají, lo cual ha sido clave para obtener una importante reputación internacional y gran confianza para el manejo de fórmulas de nuestros clientes internacionales.

7

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8 Este documento es una mirada a las operaciones de la compañía y en especial a su trabajo en el área social y medio-ambiental. Está dividido en tres secciones que presentan quienes somos como compañía, nuestro negocio y nuestras actividades de sostenibilidad. En general, es una mirada a nuestro pensamiento en términos de sostenibilidad ambiental y social y presenta los avances por los que estamos trabajando.

Adicionalmente y siguiendo el pensamiento del fundador de la empresa, nos hemos caracterizado por tener en cuenta el medio-ambiental en todas nuestras operaciones. Cada vez más actividades de la empresa buscan incorporar interna y externamente una cultura del no-desperdicio, no-degradación y protección del medio ambiente. Igualmente, estamos en constante búsqueda para mejorar las condiciones de los trabajadores y agricultores, entendiendo que la sostenibilidad de la empresa depende de la sostenibilidad social de sus agricultores en el campo.

8

2. Quienes somos ?

Somos una empresa colombiana dedicada a la producción y exportación de ingredientes picantes derivados del genero Capsicum. La empresa tiene una amplia experiencia en la producción y exportación de mezclas de ajíes en varias formas: fermentados, en pulpa y concentrados como materia prima para la industria nacional e internacional.

La empresa fue fundada en 1979 por Hugo Restrepo (1940-2016), un emprendedor que trabajaba en el sector de las flores quien fue contactado por la empresa estadounidense McIlhenny para producir ají tabasco en Colombia. Hugo Restrepo fue un amante y protector de la naturaleza, luchó toda su vida por promover una agricultura eficiente, social y ambientalmente sostenible. Después de 40 años de liderar esta empresa, hoy HR & CIA es la materialización de su pensamiento y su visión de emprendimiento económico innovador con un gran sentido social y ambiental. Donde el desarrollo de la compañía, el medio ambiente y el desarrollo social son todas partes de un mismo objetivo. HR & CIA tiene un modelo de negocio agrícola que promueve la importancia del medio ambiente en el área rural; la importancia del agricultor y el desarrollo de su conocimiento agrícola para asegurar mejores resultados a través del uso de prácticas agrícolas sustentables; y la importancia de la agricultura como el eje y motor del desarrollo rural. R

epor

te d

e So

sten

ibilid

ad 2

018

9

a.Misión La misión de HR & Cia es mantener el liderazgo en la comercialización de ají de calidad. Brindándole sostenibilidad al agro en el ámbito social y medio-ambiental. Nuestro modelo de negocio para la comercialización de ají nos permite fortalecer las prácticas agrícolas para no degradar el medio ambiente y hacer del agro una actividad socio-económicamente sostenible para todos los sectores involucrados en la cadena de producción.

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

b.Organización Corporativa A partir del fallecimiento de su fundador -Hugo Restrepo en el 2016, la empresa tiene un grupo familiar de accionistas que escoge una Junta Directiva y un Presidente del Grupo. De ahí se desprende una estructura organizacional tradicional con un Director General; un Gerente operativo, un departamento técnico para proveer asistencia a los agricultores, un departamento de Finanzas y Contabilidad, un departamento de investigación y desarrollo y un departamento de exportaciones.

En los años 1990’s, a raíz de la delicada situación de orden público en Colombia, HR & CIA abrió operaciones en Perú y estableció Capsicum Andino S.A. Esta compañía es en su totalidad de HR & CIA y exporta ají exclusivamente para los clientes de HR & CIA. Cada una de las dos compañías tiene la misma organización operativa y operan bajo los Accionistas, la Junta Directiva y el Presidente del Grupo.

Main Office. Yumbo, Valle del Cauca-Colombia

10

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

HUGO RESTREPO Y CIA S.A.ACCIONISTAS

Familia Restrepo Mejía 100%

JUNTA DIRECTIVA

ASESOR LEGAL REVISOR FISCAL

MARIO PAZ C. ALBERTO RIOS [email protected] [email protected]

PRESIDENTECLIENTES ESTRATEGICOS Y DESARROLLO DE NEGOCIOS

CAMILO RESTREPO M. [email protected]

DESARROLLO DE PRODUCTOS

ANA LIA RESTREPO M.

[email protected]

GERENTE GENERAL - PERU

CARLOS MAGAÑA [email protected]

GERENTE GENERAL - COLOMBIA

CARLOS VARELA [email protected]

EXPORT

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA DIRECCIÓN AGRÍCOLA

EDILBERTO MUÑOZ L. [email protected]

CONTABILIDAD

CRISTINA SANCHEZ B.

[email protected]

EXPORT

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA

CALIDAD

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

ALMACÉN Y MANTENIMIENTO

11

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

Producimos cuatro variedades de Capsicum: Tabasco (Capsicum frutescens), Habanero (Capsicum chinense), Jalapeño (Capsicum annum) y Cayena (Capsicum annuum). Cada una de estas variedades tiene diferentes niveles de picante y sabor y una vida útil de 24 meses.

-Tabasco: cultivado exclusivamente para McIlhenny, productor de la renombrada salsa picante Tabasco Sauce®.

-Habanero: uno de los ajíes más picantes en el mundo, un ingrediente ideal para las salsas extra picantes o como mejorador de pungencia en pequeñas cantidades.

-Jalapeño: un ingrediente común para salsas picantes.

-Cayena: el ingrediente más común para la manufactura de salsas industriales picantes y no picantes.

c.Nuestro ají

El producto se vende molido, pero actualmente estamos desarrollando nuevas y más eficientes formas de procesarlo para ser más reducir el volumen de exportación.

12

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

Tabasco - Capsicum frutescens

13

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

Yotoco - COLOMBIA

14

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

Habanero - Capsicum chinense

15

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

Lambayeque - PERU

16

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

Jalapeño - Capsicum annuum

17

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8 Roldanillo - COLOMBIA

18

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

Cayena - Capsicum annuum.

19

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8 La Union - COLOMBIA

20

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

En los primeros 15 años nos dedicamos al crecimiento, la estabilidad y a la sostenibilidad económica. Vendiéndole a un solo cliente: McIlhenny Company. Hoy en día tenemos clientes en varios países, principalmente en Estados Unidos, la Comunidad Europea y Arabia Saudita.

d.Nuestros mercados

e.Nuestros números(2017)

Clientes internacionales 21Clientes nacionales 22Agricultores 80Otros proveedores(mantenimiento, admin, servicios, otros productos) 23Personal Colombia 29Ventas de contenedores - Colombia 173Personal Perú 12Ventas de contenedores - Perú 171Total ventas en Pesos (millones) Colombianos 24,300

21

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

d.Nuestras áreas de cultivo

22

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

g.Nuestros procesos

CONTRATOS de VENTA ACUERDOS CON CLIENTES POR TONELADAS DE

PASTA DE AJÍ - SE FIJA PRECIO Y TIEMPOS DE ENTREGA.

PROGRAMACION DE CULTIVOS CANTIDAD DE HECTAREAS NECESITADAS POR

VARIEDAD DE AJÍ PARA CUMPLIR CON LOS CONTRATOS DE VENTA.

CONTRACTS AGRICOLAS PROMOCIÓN ENTRE AGRICULTORES PARA LAS

AREAS DE SIEMBRA DE AJÍ REQUERIDAS, ASEGURANDO PRECIOS Y EL 100% DE COMPRA

DE LA COSECHA.

CULTIVOS DE AJÍ ASISTENCIA TECNICA A LOS AGRICULTORES

PARA GARANTIZAR OPTIMOS RESULTADOS.

MOLIENDA - DESPACHO COORDINACIÓN DE PROCESOS, INVENTARIOS

Y DESPACHOS A CLIENTES CON DOCUMENTACIÓN Y TRAZABILIDAD.

23

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

3. Negocio y Sostenibilidad Hemos desarrollado un modelo de negocio que incorpora, la protección del medio ambiente y el compromiso social. En este sentido el crecimiento de la compañía siempre ha tomado en cuenta actividades para reducir el impacto ambiental tanto en el campo, como en la planta de procesamiento y almacenamiento, y durante su transporte al destino final. Igualmente, ha buscado poner un grano de arena en la sostenibilidad de la vida rural. Constantemente pensando en el mejoramiento de las condiciones de los agricultores y los recolectores.

Somos conscientes que la sostenibilidad de este negocio depende de la sostenibilidad de la agricultura como una forma de vida. Por esto se desarrolló el contrato agrícola con condiciones muy favorables para los agricultores y presenta grandes beneficios frente a otras alternativas agrícolas. Nuestro contrato agrícola tiene un precio pre-establecido por kilo de fruto, se proveen las semillas sin costo y se provee asistencia técnica para asegurar altos rendimientos del cultivo.

a.Compromiso social

i. en el campo

1.Precios fijos y estables. 2.Semillas de alto valor genético.

24

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

Teniendo en cuenta que en cualquier otro cultivo las semillas tienen un costo que corresponde entre15% y 25% del costo total del cultivo; que el precio del fruto en el mercado es siempre incierto y la falta de asistencia técnica hacen de nuestro contrato agrícola muy atractivo.

3.Asistencia técnica personalizada en el manejo y administración del cultivos.

4.Compra del 100% de la cosecha con pagos semanales.

Adicionalmente a los beneficios de nuestro contrato agrícola, el 70% del costo de producción son costos de jornales para los recolectores. Esto constituye una fuente importante de empleo local. De hecho, 50% de los agricultores actuales han firmado entre 2 y 12 contratos con nosotros, lo cual muestra la efectividad de nuestra propuesta agrícola. En el transcurso de los años hemos presenciado una participación activa de la mujer, en el campo 70% de los agricultores y/o recolectores son mujeres.

El equipo de asistencia técnica es el elemento central de nuestra relación con los agricultores. Este equipo está en contacto con los agricultores permanentemente, desde la selección de las áreas de cultivo hasta la molienda. Los agricultores reciben visitas semanales para brindar apoyo y asegurarse resultados óptimos de beneficio para ambas partes.

25

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

El objetivo general de su trabajo es asegurar la calidad del producto, y maximizar la producción por planta a través del uso de prácticas agrícolas que protegen el medio ambiente. En particular, la supervisión de la cosecha es muy importante porque el fruto debe estar maduro, debe tener un color específico y no puede tener ni hojas ni pedúnculos que pueden dañar el producto en la molienda. Adicionalmente, la molienda debe hacerse el mismo día de la cosecha y deben presentarse las condiciones climáticas adecuadas para no afectar la humedad del producto molido. Más allá de la relevancia técnica de este equipo, su trabajo es muy relevante para forjar relaciones cercanas con los agricultores y para proyectar una imagen positiva de la compañía. Están constantemente buscando nuevas áreas de cultivo para nuestra creciente necesidad de producto y adicionalmente están al tanto de la situación económica de los agricultores y las otras ofertas que tienen en el mercado.

5.Recibimos la cosecha todos los días en nuestra planta.

6.Molemos los ajíes frescos todas las tardes.

26

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

En algunas áreas de trabajo hemos implementado programas con ONGs o con entidades del gobierno para que los agricultores aprendan a manejar sus cultivos con un sistema contable simple y manual, esto les ayuda a entender la viabilidad de los cultivos y sus beneficios económicos. Dos ejemplos de esto los estamos implementando en Perú:

‘‘Mi fundo, mi negocio’ – Este programa se implementa actualmente en San Martín, Perú. En donde hemos firmado un acuerdo con el gobierno local para ayudar a los agricultores a llevar un record contable. El gobierno local imprimió unos cuadernillos para que cada agricultor lleve una planilla de ingresos y egresos. Nuestro equipo técnico ayuda a los agricultores a llevar esos registros contables y les hace talleres para que vean en sus propios números la rentabilidad del cultivo. La comunidad se ha mostrado muy satisfecha con esta iniciativa.

‘Biol’ – En la misma localidad y también con el gobierno local, estamos prestando asistencia técnica para el uso de un bio-fertilizador orgánico y de fabricación casera. Es una receta que debe hacer cada uno y aplicárselo al cultivo. Es una opción de bajo costo y con gran rendimiento.

27

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

La empresa tiene su planta y oficinas principales en Yumbo, Valle del Cauca con un total de 29 empleados. De estos, ocho son mujeres en el área administrativa y de control de calidad. Actualmente, estamos en proceso de implementar las nuevas normativas sobre seguridad, salud y bienestar en el trabajo. Aún no tenemos los resultados de los análisis psicosociales en el ambiente de trabajo, pero un buen indicador es la alta tasa de empleados que han permanecido en la empresa por 10 años o más. Este indicador nos muestra un buen nivel de salarios, la motivación positiva en el trabajo y los beneficios de bienestar en el trabajo. Una de nuestras medidas es que los desechos sólidos reciclables son vendidos a terceros, el producto de esa venta es utilizado para financiar actividades organizadas por el comité de Bienestar, como por ejemplo cumpleaños, navidad y muchas más.

ii. en la planta

28

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

b.Compromiso medio-ambiental Después de 40 años en este negocio, hemos visto de primera mano las limitaciones del medio ambiente y la necesidad de mejorar las prácticas productivas hacia aquellas que no degradan los ecosistemas. Por esta razón nuestro equipo técnico brinda información a los agricultores sobre el uso y aplicación razonable de pesticidas, el uso de controles biológicos y el uso de agroquímicos permitidos por la USA Persuap List y los estándares europeos. La empresa ha estimulado siempre a los agricultores para que introduzcan nuevas tecnologías en el manejo del cultivo. El objetivo es maximizar la productividad por hectárea y adoptar buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas ambientales. Nuestro compromiso ambiental tiene dos componentes: 1) la asistencia técnica para asegurar altos rendimientos sin degradar el medio ambiente y 2) la implementación de medidas para optimizar el uso de agua, energía y de basuras a lo largo de toda la cadena de producción desde el cultivo hasta el cliente final.

i. asistencia técnica a los agricultores

Como lo hemos mencionado, la asistencia técnica es el centro de la relación con nuestros agricultores. Esencial para entender sus prácticas y construir sobre ellas para minimizar el daño ambiental.

29

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

Seguimos los estándares BPM para asegurar un producto de alta calidad con métodos agrícolas responsables con el medio ambiente. Seguimos buenas prácticas agrícolas para minimizar el uso de agroquímicos y otras prácticas para preservar la i n t e g r i d a d d e l s u e l o y s u productividad.

Preservar la integridad del suelo y

su p roduc t i v i dad i n c l u ye una

constante búsqueda para reducir los

fertilizantes químicos, la rotación de

cultivos, la irrigación por goteo y el

con t r o l i n t eg r ado de p l agas .

Actualmente el equipo técnico indaga

sobre las prácticas tradicionales de

cada agricultor, si dichas prácticas no

tienen un impacto negativo para el

s u e l o , l a s a d a p t a a s u s

recomendac iones e invo lucra r

prácticas positivas.

MOYOBAMBA, SAN MARTIN REGION - PERU

30

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

El manejo integrado de plagas (MIP) es una práctica sostenible y ecológica para el manejo de las plagas a través del uso de una serie de métodos para la prevención, evaluación y monitoreo de la presencia de plagas utilizando únicamente métodos biológicos y mecánicos. Los métodos biológicos apoyan la presencia de organismos que depredan las plagas e incluye también el uso de pesticidas derivados de microorganismos naturales. El uso de pesticidas químicos es muy esporádico. En este tipo de manejo se evitan los efectos negativos causados por métodos convencionales de manejo de plagas que generan degradación del medio ambiente, riesgos sanitarios para las comunidades vecinas, resistencia de plagas, desarrollo de plagas secundarias o un quiebre de la resistencia natural de las plantas.

31

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

El riego por goteo es un método efectivo para reducir el uso de agua y de fertilizantes, el agua llega exclusivamente a la planta y el fertilizante se administra por esa misma vía. Ayuda al control de malezas porque reduce la cantidad de agua en el suelo evitando así la perdida de nutrientes en el excedente de agua y ayudando a controlar virosis por falta de luz. Es un método óptimo para evitar la erosión y la degradación del suelo. Esta práctica nos ha demostrado que aumenta el rendimiento de los cultivos en un 50% en los cultivos de Tabasco y en un 30% en los cultivos de Cayena.

32

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

Adicionalmente, solo aceptamos agricultores que tengan cultivos en zonas que ya son áreas cultivables, evitando así que los agricultores destruyan selva para abrir nuevas áreas cul t i vab les . E l equipo de as is tenc ia técn ica es tá constantemente monitoreando la adherencia a estas prácticas a través de visitas semanales y asegurándose que los agricultores reciban el entrenamiento necesario para entender los beneficios de implementar estas buenas prácticas medio-ambientales.

La rotación de cultivos es fundamental en la agricultura sostenible, es de gran beneficio y muy importante para reducir problemas de plagas y de enfermedades en las plantas, manteniendo la fertilidad del suelo, reduciendo la erosión, disminuyendo la necesidad de usar químicos sintéticos y controlando las malezas. Esta práctica también aumenta el rendimiento de los cultivos. Como lo explicamos anteriormente, únicamente aceptamos cultivos que hagan rotación de cultivos. .

33

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

ii. Producción y operaciones

Contamos con una oficina central y planta de procesamiento en Yumbo, Valle del Cauca. Ahí hemos tomado medidas para mejorar el manejo de agua, manejo de residuos, el consumo de energía y la huella de carbono generada por el transporte de nuestro producto a los centros de procesamiento y a los clientes finales.

a. Manejo del agua El agua se utiliza en nuestra planta de procesamiento únicamente para limpiar los barriles y las superficies. Estamos actualmente utilizando lavadoras a presión que son de alta eficiencia en el uso de agua.

b. Manejo de residuos En nuestra planta tenemos residuos reciclables, residuos limpios y residuos generales. Los residuos reciclables como estibas y bailes en mal estado; y metales son todos vendidos a recicladores. Este dinero es utilizado para financiar el fondo de bienestar de los empleados para organizar eventos como cumpleaños, fiesta de navidad etc. Los desechos limpios son todos reciclados en la misma planta y el resto es tomado por una compañía aprobada por el gobierno para recoger desechos no reciclables.

Adicionalmente, tenemos un convenio con el ICESI para encontrarle usos sostenibles de nuestros residuos. Más información sobre este convenio se encuentra en la sección ‘convenios’. Igualmente, nuestro equipo de ‘control de calidad’ está en proceso de revisar los procedimientos para reducir la cantidad de sal en nuestros desechos. El desecho líquido está fundamentalmente contaminado con sal que cae al piso durante la molienda, estamos investigando como reducir al máximo este fenómeno.

34

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

c. Energía En el 2017 implementamos un cambio y modernización del cableado eléctrico en la planta para reducir el desperdicio de energía por cableado obsoleto. Los montacargas son a gas y la molienda se ha concentrado a únicamente 3 horas diarias. De hecho, el proveedor de energía ha catalogado nuestra empresa como de ‘bajo consumo’.

d. Transporte y huella de carbon El transporte del producto de las fincas hasta nuestra planta y posteriormente hacia los clientes es la principal fuente de huella de carbono. En los últimos años, esto se ha reducido en ambos trayectos.

35

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

Por otro lado, hemos optimizado el transporte a los clientes. Tradicionalmente se exportaba en barriles que ocupan mucho espacio en un contenedor por su forma cilíndrica. A partir del año 2000 empezamos a introducir nuevos barriles que optimizaban significativamente la cantidad de producto en cada contenedor. Simultáneamente, introdujimos los flexitanques –una bolsa gigante que llena completamente un contenedor de 20 pies. Ambas medidas han significado una reducción considerable de la huella de carbono de nuestro producto y una reducción importante en el uso de plástico en empaques

Hasta el año 2000, utilizamos barriles que contenían 180Kg de producto cada uno para un total de 13 toneladas de ají por contenedor de 20 pies y 18Kg de plástico por barril para un total de 2 toneladas de plástico por contenedor. Hoy en día nuestro método óptimo es el contenedor de 20 pies con flexitanque que contiene 23.5 toneladas por contenedor y utiliza únicamente 70 Kg de plástico. Sin embargo, el flexitanque no es viable para nuestros clientes pequeños quienes no tienen la infraestructura necesaria para descargar el contenedor y para almacenar el producto. Para estos clientes enviamos el producto en los nuevos barriles que son más eficientes.

13 TONELADAS DE AJÍ 2 TONELADAS DE PLÁSTICO

CONTENEDOR 20 Pies 16 TONELADAS DE AJÍ

1 TONELADA DE PLÁSTICOFLEXITANQUE

23.5 TONELADAS DE AJÍ 70 KG DE PLÁSTICO

36

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

e. Trazabilidad

El actual esquema de trazabilidad nos permite saber el agricultor, el área de cultivo, el contrato del productor, el supervisor, las semillas usadas, el periodo de siembra, la fecha de molienda y quien transportó el producto a la planta por cada contenedor y hasta cada barril. Este esquema es tan específico que asegura la responsabilidad a lo largo de todo el proceso productivo. Lo cual ayuda a la sostenibilidad en la cadena de suministro porque promueve la integración estratégica y transparente de objetivos sociales, ambientales y económicos.

Nuestros barriles actuales pueden contener 200Kg por barril para un total de 16 toneladas por contenedor de 20pies y 1 tonelada de plástico por contenedor.

37

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

c. Investigación y desarrollo i. convenios En los últimos años hemos firmado un convenio con la universidad ICESI para llevar a cabo investigación y desarrollo. Bajo este convenio se han iniciado cinco proyectos que describimos a continuación.

El Bio-repelente- Este proyecto investiga la repelencia del ají por un lado para roedores y por el otro para los insectos que afectan los cultivos. El objetivo fundamental de nuestra compañía es encontrar nuevas formas para utilizar el producto y aprovechar el desperdicio de frutos que no cumplen con los requerimientos de calidad en color. Encontrar nuevos usos para estos frutos y reducir nuestros residuos orgánicos es muy importante para nosotros.

La recolección mecánica de Tabasco- el objetivo de este proyecto es diseñar una máquina que pueda hacer la recolección de Tabasco. Nuestros agricultores tienen cada vez más dificultades para encontrar personal recolector debido al poco interés de los jóvenes en el trabajo agrícola.

38

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

Adicionalmente, tenemos un convenio con la Universidad del Valle para desarrollar un sistema fotónico con drones para diagnosticar problemas específicos del cultivo de ají, como virus, problemas en la cantidad de agua y suelo en tiempo real. Actualmente cuatro de nuestros cultivos están siendo utilizados por la Universidad para hacer las pruebas y calibrar los parámetros para un diagnóstico preciso.

Finalmente, tenemos un acuerdo con la Universidad de Tarapoto en Peru para estudiar los predadores biológicos del Tabasco en nuestros cultivos.

39

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

Nuestra compañía tiene un compromiso muy fuerte para seguir creciendo manteniendo un sentido de protección ambiental y un compromiso social hacia la agricultura sostenible. El objetivo de nuestra compañía es continuar nuestro proceso de mejoramiento de las prácticas en el campo, en la planta y en el transporte del material hacia la introducción de medidas para la protección ambiental.

4. Una mirada al futuro

Como lo explicamos anteriormente, la asistencia técnica es la columna de la sostenibilidad de nuestro negocio. En el año 2019, tenemos planificado incluir recomendaciones de post-siembra en el protocolo de asistencia técnica. Esto incluye alternativas a la quema de residuos orgánicos en los cultivos, el desecho adecuado de plásticos y el manejo ambiental de las subestaciones de molienda en el campo. Particularmente, hemos planificado comprar una trituradora para las plantas secas que las deja listas para mezclar con la tierra para la siguiente rotación de cultivo, lo cual evitaría la quema de material orgánico. Adicionalmente, estamos buscando opciones para remplazar el plástico utilizado para cubrir el suelo de las plantas para la irrigación por goteo; y el desecho de los contenedores de fertilizantes. Lo cual disminuiría el desecho plástico total por cultivo.

40

Rep

orte

de

Sost

enib

ilidad

201

8

Por último, empezaremos la comercialización de nuestro producto ‘COMPACTO Taste the Cauca Valley’ en un nuevo empaque: el ‘Bag-in-Box’. Hemos desarrollado la tecnología para concentrar nuestro producto al 142% sin usar calor, vapor o químicos como es el caso en otros productos concentrados. Es nos ha reducido los volúmenes del producto lo cual tiene una serie de beneficios ambientales: es un producto con 50% menos huella de carbono, genere 5 veces menos basura y utiliza 20% menos energía por peso al compararlo con nuestras otras formas de empaque.

Como familia, estamos comprometidos en el desarrollo de nuestra compañía teniendo en cuenta el cuidado del medio ambiente, los principios de upcycling, compartiendo lo que hemos aprendido con nuestros agricultores e impulsando entre ellos las prácticas ambientales amigables por un campo sostenible social y ambientalmente.