Por todo lo alto

2
Proyectos por lo alto Economía El año próximo será el de los grandes complejos inmobiliarios. En Bogotá los dos grandes grupos económicos del país le apuestan al sector de la avenida Eldorado, uno de los corredores de mayor valorización. El buen momento por el que atraviesa la economía colombiana ha convertido al país en un destino atractivo para los hombres de negocios, y esto es una gran oportunidad para las firmas de ingeniería. Las grandes compañías constructoras del país no pondrán todas sus cartas en proyectos inmobiliarios para sectores populares y estratos medios, sino que le apostarán a desarrollar grandes complejos comerciales y empresariales que están atrayendo el interés de inversionistas internacionales. Actualmente están en construcción varios proyectos que superan los 2.500 millones de dólares y comenzarán a ser una realidad a partir de 2013. Algunos de estos proyectos se construyen en Bogotá ante la alta demanda de oficinas y la llegada de ejecutivos internacionales. De acuerdo con cifras de Invest In Bogotá, en los últimos cinco años se ha doblado el número de multinacionales con presencia en la capital del país – actualmente hay 1.360–, lo que está contribuyendo a la mayor demanda de vivienda y oficinas de alto nivel. Esta clase de proyectos mixtos no son exclusivos de Bogotá y se están desarrollando también en ciudades como Medellín, Cali y Cartagena. “Está comprobado que cuando se combinan distintos usos bajo un mismo techo se generan sinergias, se reducen los costos de movilización y se brindan más opciones a los usuarios”, dice Carlos Alberto Serna, gerente de Espacios Urbanos, quien asegura que es más fácil vender un hotel que hace parte de un gran conjunto que venderlo en medio de la nada. La compañía construye en Cartagena el proyecto de uso mixto NAO, que incluye un centro comercial al estilo del Andino, en Bogotá, un centro de convenciones para 1.200 personas, un casino y un hotel operado por la cadena Intercontinental. En Bogotá están a la espera de las nuevas normas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para poner en marcha un complejo de oficinas, hotel y comercio. En Cartagena Ospinas y Compañía, que incursiona por primera vez en sus 80 años en esta clase de iniciativas, desarrolla otro gran complejo. Se trata de Plaza Bocagrande, que tendrá un hotel operado por la cadena internacional Hyatt, con locales comerciales, salas de cine y un condominio de 88 apartamentos. La firma construyó otro proyecto mixto de comercio y oficinas –Titán Plaza–, que demandó inversiones cercanas a 800.000 millones de pesos. Pero la ciudad que manda la parada es Bogotá. Los grandes inversionistas tienen la mira puesta en la Avenida 26, uno de los corredores estratégicos y de mayor valorización de la capital. Dos de los más grandes grupos económicos se disputan metro a metro este corredor. Ese es el caso de la firma Terranum, la compañía inmobiliaria del Grupo Santo Domingo, que construye en inmediaciones del aeropuerto Eldorado el proyecto Conecta destinado a oficinas, comercio y dos hoteles. Pero también está la Organización Luis Carlos Sarmiento, que construye la Ciudadela Empresarial Sarmiento Angulo, en el sector de ciudad Salitre, un complejo comercial y empresarial de 18 torres y un hotel Gran Hyatt. En Cali se desarrolla el World Trade Center, un megaproyecto que incluye un centro comercial, oficinas, centros de especialistas en salud y un hotel cinco estrellas. La fiebre por estos grandes complejos también está

description

Una muestra de los grandes proyectos de infraestructura que impulsan la inversión en Colombia

Transcript of Por todo lo alto

Proyectos por lo altoEconomía El año próximo será

el de los grandes complejosinmobiliarios. En Bogotá losdos grandes gruposeconómicos del país leapuestan al sector de laavenida Eldorado, uno delos corredores de mayorvalorización.

El buen momento por el que atraviesala economía colombiana haconvertido al país en un destinoatractivo para los hombres denegocios, y esto es una granoportunidad para las firmas deingeniería. Las grandes compañíasconstructoras del país no pondrán

todas sus cartas en proyectos inmobiliarios para sectores populares y estratos medios, sino que le apostarán adesarrollar grandes complejos comerciales y empresariales que están atrayendo el interés de inversionistasinternacionales. Actualmente están en construcción varios proyectos que superan los 2.500 millones de dólaresy comenzarán a ser una realidad a partir de 2013.

Algunos de estos proyectos se construyen en Bogotá ante la alta demanda de oficinas y la llegada deejecutivos internacionales. De acuerdo con cifras de Invest In Bogotá, en los últimos cinco años se ha dobladoel número de multinacionales con presencia en la capital del país – actualmente hay 1.360–, lo que estácontribuyendo a la mayor demanda de vivienda y oficinas de alto nivel.

Esta clase de proyectos mixtos no son exclusivos de Bogotá y se están desarrollando también en ciudadescomo Medellín, Cali y Cartagena. “Está comprobado que cuando se combinan distintos usos bajo un mismotecho se generan sinergias, se reducen los costos de movilización y se brindan más opciones a los usuarios”,dice Carlos Alberto Serna, gerente de Espacios Urbanos, quien asegura que es más fácil vender un hotel quehace parte de un gran conjunto que venderlo en medio de la nada. La compañía construye en Cartagena elproyecto de uso mixto NAO, que incluye un centro comercial al estilo del Andino, en Bogotá, un centro deconvenciones para 1.200 personas, un casino y un hotel operado por la cadena Intercontinental. En Bogotáestán a la espera de las nuevas normas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para poner en marcha uncomplejo de oficinas, hotel y comercio.

En Cartagena Ospinas y Compañía, que incursiona por primera vez en sus 80 años en esta clase de iniciativas,desarrolla otro gran complejo. Se trata de Plaza Bocagrande, que tendrá un hotel operado por la cadenainternacional Hyatt, con locales comerciales, salas de cine y un condominio de 88 apartamentos. La firmaconstruyó otro proyecto mixto de comercio y oficinas –Titán Plaza–, que demandó inversiones cercanas a800.000 millones de pesos.

Pero la ciudad que manda la parada es Bogotá. Los grandes inversionistas tienen la mira puesta en la Avenida26, uno de los corredores estratégicos y de mayor valorización de la capital. Dos de los más grandes gruposeconómicos se disputan metro a metro este corredor. Ese es el caso de la firma Terranum, la compañíainmobiliaria del Grupo Santo Domingo, que construye en inmediaciones del aeropuerto Eldorado el proyectoConecta destinado a oficinas, comercio y dos hoteles. Pero también está la Organización Luis CarlosSarmiento, que construye la Ciudadela Empresarial Sarmiento Angulo, en el sector de ciudad Salitre, uncomplejo comercial y empresarial de 18 torres y un hotel Gran Hyatt.

En Cali se desarrolla el World Trade Center, un megaproyecto que incluye un centro comercial, oficinas, centrosde especialistas en salud y un hotel cinco estrellas. La fiebre por estos grandes complejos también está

Semana.com ©2008.Todos los derechos reserv ados.

llegando a las ciudades intermedias. Ese es el caso de Armenia, en donde la compañía Márquez y Fajardoconstruye el Mocawa Plaza que tiene un hotel operado por la cadena Best Western, un centro de convencionesy una torre de apartamentos.

Con la llegada de 4 millones de turistas al año, que es la meta del gobierno hasta 2014, y la mayor inversiónextranjera en el país, esta clase de negocios inmobiliarios se seguirán imponiendo en el país, siempre y cuandohaya disponibilidad de terrenos.