Por su aporte a la democracia y a los derechos humanos … · 2014 1 Marzo, 2014. 1a. edición Año...

16
Boletín Informativo Marzo 2014 Año 14, n.° 149 Marzo, 2014. 1 a . edición Teléfonos: 507-8297 / 507-82-41 Fax: 507-8522 Dirección de Comunicación Más-3 Más-3 Más-4 Más-2 Procesos electorales en Panamá son ejemplo de transparencia Iglesia evangélica de Panamá respaldan al TE Magistrados participan en foro regional del PNUD El Tribunal Electoral y el Instuto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) confirieron un reconocimiento al expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, por su meritorio desempeño en el fomento y respeto de los derechos humanos, el fortalecimiento de la democracia, la solidaridad, la convivencia pacífica entre los pueblos del mundo, y especialmente por la firma de los Tratados Torrijos- Carter. En su mensaje, el magistrado presidente del TE, Erasmo Pinilla C., señaló que el Tribunal Electoral ha sendo por 20 años la ausencia del expresidente Jimmy Carter a las elecciones en Panamá, “pero usted y nosotros sabemos por qué el Centro Carter había dejado de venir a observar nuestras elecciones”. Agregó que su regreso Por su aporte a la democracia y a los derechos humanos Expresidente Jimmy Carter recibió reconocimiento público por parte del TE y el IIDH Magistrados entregan reconocimiento público a expresidente Jimmy Carter

Transcript of Por su aporte a la democracia y a los derechos humanos … · 2014 1 Marzo, 2014. 1a. edición Año...

Page 1: Por su aporte a la democracia y a los derechos humanos … · 2014 1 Marzo, 2014. 1a. edición Año 14, n.° 149 Dirección de Comunicación Teléfonos: 507-8297 / 507-82-41 Fax:

Boletín InformativoMarzo 2014

1

Año 14, n.° 149Marzo, 2014. 1a. edición

Teléfonos: 507-8297 / 507-82-41 Fax: 507-8522Dirección de Comunicación

Más-3

Más-3

Más-4 Más-2

Procesos electorales en Panamá son ejemplo de transparencia

Iglesia evangélica de Panamá respaldan al TE

Magistrados participan en foro regional del PNUD

El Tribunal Electoral y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) confirieron un reconocimiento al expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, por su meritorio desempeño en el fomento y respeto de los derechos humanos, el fortalecimiento de la democracia, la solidaridad, la convivencia pacífica entre los pueblos del mundo, y especialmente por la firma de los Tratados Torrijos-Carter.

En su mensaje, el magistrado presidente del TE, Erasmo Pinilla C., señaló que el Tribunal Electoral ha sentido por 20 años la ausencia del expresidente Jimmy Carter a las elecciones en Panamá, “pero usted y nosotros sabemos por qué el Centro Carter había dejado de venir a observar nuestras elecciones”. Agregó que su regreso

Por su aporte a la democracia y a los derechos humanos

Expresidente Jimmy Carter recibió reconocimiento público por parte del TE y el IIDH

Magistrados entregan reconocimiento público a expresidente Jimmy Carter

Page 2: Por su aporte a la democracia y a los derechos humanos … · 2014 1 Marzo, 2014. 1a. edición Año 14, n.° 149 Dirección de Comunicación Teléfonos: 507-8297 / 507-82-41 Fax:

Boletín InformativoMarzo 2014

2

Viene de la portada...

nos llena de júbilo, porque estamos en una coyuntura electoral inusualmente compleja y su sola presencia, llama a tirios y troyanos al comportamiento y al respeto de los derechos humanos atinentes a la política. Precisó que Panamá le reconoce, además de sus muchos méritos, ser un hombre de paz

y promotor del respeto de los derechos humanos y de la democracia, como un entrañable amigo que comprometió su propia imagen política, y reconoció que la autodeterminación es el mejor recurso para la convivencia pacífica entre las naciones, tras la firma de los Tratados Torrijos- Carter.

Es muy importante el papel que des-empeñan las instituciones electorales para mantener la confianza y credi-bilidad, señaló el expresidente de los Estados Unidos, James Carter en la fir-ma del Pacto Ético, por lo que aseguró sentirse orgulloso de estar al lado del magistrado Erasmo Pinilla y también de la institución que él representa,

Procesos electorales en Panamá son ejemplo de transparenciaque ha logrado la aprobación unánime de la población votante panameña, por la transparencia que caracteriza a los procesos electorales en este país.

Estuvimos en las elecciones de 1989, y condenamos la forma en que se dieron los resultados de estos comicios. Cinco años después cuando regresamos para

las elecciones de 1994, existía un pacto ético y las elecciones fueron maravillosas.Estos comicios fueron dignos de imitar por otras naciones, donde la democra-cia no se ha institucionalizado, donde la gente no tiene voz, y estos procesos son llevados por líderes que no respe-tan la voluntad popular, sino que bus-can perpetuarse en el poder, violando la constitución y las leyes.

“En nombre de mis colegas y de todos mis compatriotas, de todos los signos políticos, solo me queda reiterarle: muchas gracias, presidente Carter”, indicó Pinilla.

Por su parte, el expresidente Jimmy Carter agradeció el reconocimiento que se le confirió, y dijo que Panamá siempre ha sido como parte integral de su vida.

Expresidentes de Panamá acompañados de sus esposas, magistrados e invitados internacionales junto a Jimmy Carter.

Page 3: Por su aporte a la democracia y a los derechos humanos … · 2014 1 Marzo, 2014. 1a. edición Año 14, n.° 149 Dirección de Comunicación Teléfonos: 507-8297 / 507-82-41 Fax:

Boletín InformativoMarzo 2014

3

Foro regional del PNUD

La educación en valores, clave para fortalecer la democracia

“Alianzas para fortalecer la gobernabilidad democrática, la integridad pública y el liderazgo en América Latina”, se denominó el Foro Regional organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en conjunto con el Centro Global para el Desarrollo y la Democracia (CGDD), y la Fundación Ford, con la colaboración de la Ciudad del Saber. Durante el diálogo abierto, los 4 exdignatarios coincidieron en señalar que para fortalecer la gobernabilidad democrática y la integridad pública, es fundamental que los gobiernos de turno encaren con responsabilidad la rendición de cuentas sobre lo que se está haciendo, profundizar en el tema de la educación en valores, y que el Estado asuma en su totalidad el financiamiento público de las campañas políticas, para evitar que el crimen organizado ponga en riesgo la gobernabilidad, entre otros. Los magistrados del Tribunal Electoral, integrantes del Cuerpo Diplomático acreditado en Panamá, miembros de la sociedad civil y del sector empresarial, asistieron a este Foro realizado en la Ciudad del Saber

Expresidente de la República de Panamá, Nicolás Ardito Barletta; Carlos Mesa, del Estado Plurinacional de Bolivia; Ernesto Samper, de Colombia, y Vinicio Cerezo, de Guatemala,

Page 4: Por su aporte a la democracia y a los derechos humanos … · 2014 1 Marzo, 2014. 1a. edición Año 14, n.° 149 Dirección de Comunicación Teléfonos: 507-8297 / 507-82-41 Fax:

Boletín InformativoMarzo 2014

4

Mediante la firma de un convenio de cooperación, el Consejo Nacional de Organización Comunitaria (CONADOC) y la Alianza Evangélica de Panamá apoyan al Tribunal Electoral en el proceso de reclutamiento de miembros de las corporaciones electorales, de cara a las Elecciones Generales del 4 de mayo de 2014.

Iglesias evangélicas respaldan al TEAristides Charris y Rolando Hernández coincidieron en señalar que la firma de este convenio consolida en la práctica que toda la sociedad panameña tenga inclusión y participación en los próximos comicios. Su intención es la de ser garantes de esa paz que tanto necesita el pueblo panameño, e hicieron un llamado para que los candidatos a cargos

de elección popular practiquen el respeto y la tolerancia durante el proceso electoral.

El respaldo que ustedes nos manifiestan de manera pública hoy, sin duda garantizará que el próximo torneo electoral se enrumbe hacia unas elecciones transparentes y eficientes como el pueblo panameño está acostumbrado a ver”, indicó Erasmo Pinilla.

Page 5: Por su aporte a la democracia y a los derechos humanos … · 2014 1 Marzo, 2014. 1a. edición Año 14, n.° 149 Dirección de Comunicación Teléfonos: 507-8297 / 507-82-41 Fax:

Boletín InformativoMarzo 2014

5

Junta Nacional de Escrutinio aprueba plan de seguridadLa Junta Nacional de Escrutinio (JNE) aprobó el plan de seguridad, que fue presentado por el Servicio Nacional Aeronaval, en coordinación con la fuerza pública. Dicho plan se implementará a partir de su aprobación, hasta que se den los resultados oficiales del próximo 4 de mayo.

El plan incluye la seguridad en la sede de la JNE y su perímetro, así como el acto de proclamación.

Víctor Cucalón Imbert, presidente de la JNE, señaló que se busca garantizar la seguridad de los miembros de la JNE, sus equipos de apoyo y las actas originales que estarán bajo su custodia.

PLAGEL AL DÍA

Page 6: Por su aporte a la democracia y a los derechos humanos … · 2014 1 Marzo, 2014. 1a. edición Año 14, n.° 149 Dirección de Comunicación Teléfonos: 507-8297 / 507-82-41 Fax:

Boletín InformativoMarzo 2014

6

PLAGEL AL DÍAPrueban plataforma de Transmisión de Resultados

Partidos políticos en simulacro de voto por Internet

La Comisión de Transmisión de Resultados realizó el séptimo simulacro de transferencia de resultados extraoficiales para probar la plataforma de transmisión de resultados TER, de cara a las Elecciones Generales de 2014. Durante este evento, se puso en práctica el sistema de TER WAP, que no es más que la transmisión de datos vía celular, y el TER WEB, que es una aplicación que se da a través de una aplicación en la PC, donde se capturan también los resultados.

La Comisión del Voto Especial del Plan General de Elecciones, PLAGEL, realizó un simulacro de la solución tecnológica para el voto en el extranjero, junto con los técnicos de los diversos partidos políticos.

Se trata de un simulacro sobre la funcionalidad del sistema para el voto por Internet y la descarga de la boleta de votación, que le permitirá ejercer el sufragio a los panameños

debidamente inscritos en el Registro de Electores Residentes en el Extranjero (RERE).

El voto desde el extranjero tiene tres modalidades: Voto por internet desde el exterior, voto por correo y el voto personal, el día de las elecciones en Panamá.

Page 7: Por su aporte a la democracia y a los derechos humanos … · 2014 1 Marzo, 2014. 1a. edición Año 14, n.° 149 Dirección de Comunicación Teléfonos: 507-8297 / 507-82-41 Fax:

Boletín InformativoMarzo 2014

7

Capacitan a miembros de mesa

La Comisión de Capacitación prosigue con el programa de formación de funcionarios electorales. En esta ocasión, la instrucción se dio en las escuelas Pedro J. Sosa, Fermín Naudeau y en el Instituto Nacional.

Recedulación de privados de libertadEl Tribunal Electoral, a través de la subcomisión de centros penitenciarios, y la regional de Panamá Este, siguió con el proceso de recedulación de los privados de libertad en la cárcel La Joya.

Unos 200 detenidos del pabellón 3 tuvieron la oportunidad de ser atendidos por el personal del TE, para realizar el trámite que les permite obtener este documento, con el cual podrán ejercer

PLAGEL AL DÍA

el sufragio en las elecciones del 4 de mayo próximo.

Page 8: Por su aporte a la democracia y a los derechos humanos … · 2014 1 Marzo, 2014. 1a. edición Año 14, n.° 149 Dirección de Comunicación Teléfonos: 507-8297 / 507-82-41 Fax:

Boletín InformativoMarzo 2014

8

PLAGEL AL DÍADivulgan estrategias para las eleccionesContinúa programa de divulgación sobre las tareas que realizan las co-misiones del Plan General de Elec-ciones PLAGEL, todos los viernes en SERTV de 6:30 a 7:00 p.m.

Desde el viernes 10 de enero hasta la fecha se han realizado varias partici-paciones en las instalaciones del Sis-tema de Radio y Televisión (SERTV), espacio que ha sido utilizado para orientar e informar a los electores,

sobre el trabajo que desarrolla el Tri-bunal Electoral de cara a los comicios del 4 de mayo.

Elbia Muñoz, explicó que en el Colegio José A, Remón Cantera, será la sede donde se aplicará el sistema de voto electrónico, el próximo 4 de mayo. Este centro educativo cuenta con 4 mil 859 electores, y se colocarán 10 mesas de votaciones.

Colaboradores de la Comisión de Material Sensitivo siguen constantemente en acción, con la preparación de materiales que se usarán en las mesas de votación, tales como la cartulina del diagrama de la mecánica de votación, urnas, mamparas y las bolsas que contienen los materiales adicionales como cinta adhesiva, lápices, marcadores, calculadoras, sacapuntas, entre otros. Estos colaboradores trabajan con esfuerzo constante, a fin de lograr que todos los implementos estén listos para su debida distribución a nivel nacional, de cara a las próximas Elecciones Generales del 4 de mayo de 2014.

A toda marcha preparación de material sensitivo

El tema sobre capacitación de los miembros de mesas, el papel de los delegados electorales, preparación del Padrón Electoral Final, el finan-ciamiento público, el tema sobre los candidatos de libre postulación, capacitación de partidos políticos, la utilización de la boleta de votación en sito web, la seguridad durante el periodo de elecciones y el voto elec-trónico han sido abordados en esta estación de televisión.

En SERTV, Elbia Muñoz y Carlos Guevara de la Comisión de Voto electrónico

Page 9: Por su aporte a la democracia y a los derechos humanos … · 2014 1 Marzo, 2014. 1a. edición Año 14, n.° 149 Dirección de Comunicación Teléfonos: 507-8297 / 507-82-41 Fax:

Boletín InformativoMarzo 2014

9

Institutores escogen al TE como proyecto modelo de grado

Estudiantes de VI año de Bachiller en Humanidades del Instituto Nacional, escogieron al Tribunal

Electoral como institución modelo, para su trabajo final de grado.

El grupo de estudiantes graduandos fue atendido por el profesor Simón Bolívar Pinto. El trabajo consistía en una investigación de la asignatura Geografía Humana sobre la nueva sede del TE y su impacto en el medio geográfico.

NOTIRRÁPIDAS

En la nueva sede del Tribunal Electoral, en la avenida Omar Torrijos H., ya se están ofreciendo los servicios de tramitación de cédulas y de certificados de Registro Civil. En un horario de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. de lunes a viernes y los sábados de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Fernando Savater dialogará con la juventud panameña sobre “Ética de urgencia”, título de la conferencia que dictará en Panamá el próximo 18 de marzo el escritor y pensador español Fernando Savater, tema con la juventud sobre la ética y los valores, así como la importancia de que participen en el proceso electoral que se avecina.

Para el Tribunal Electoral, patrocinador de este evento, es preocupante la poca participación y la apatía que existe en la juventud, para ejercer su derecho al sufragio.

Mejor beneficios a usuariosAhora también en la nueva sede servicios de cedulación y Registro Civil

Savater dictará conferencia sobre “Ética de urgencia”

Page 10: Por su aporte a la democracia y a los derechos humanos … · 2014 1 Marzo, 2014. 1a. edición Año 14, n.° 149 Dirección de Comunicación Teléfonos: 507-8297 / 507-82-41 Fax:

Boletín InformativoMarzo 2014

10

Page 11: Por su aporte a la democracia y a los derechos humanos … · 2014 1 Marzo, 2014. 1a. edición Año 14, n.° 149 Dirección de Comunicación Teléfonos: 507-8297 / 507-82-41 Fax:

Boletín InformativoMarzo 2014

11

Dosis de autoestima

Page 12: Por su aporte a la democracia y a los derechos humanos … · 2014 1 Marzo, 2014. 1a. edición Año 14, n.° 149 Dirección de Comunicación Teléfonos: 507-8297 / 507-82-41 Fax:

Boletín InformativoMarzo 2014

12

Niños de San Carlos reciben ayuda escolar del Tribunal Electoral

Ciento noventa y dos estudiantes, en su mayoría de escasos recur-

sos, recibieron con alegría y agra-decimiento la donación de útiles escolares y golosinas que les llevó el personal del Tribunal Electoral, para ayudarlos a fortalecer su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Alegría y emoción experimentaron los estudiantes de las escuelas Gua-

yabito y Las Uvas de San Carlos, al ver el personal del TE llegar con las donaciones. En sus ojos se refleja-ba la sorpresa de ver llegar gente extraña que venía para compartir con ellos un momento que resultó tan agradable como inolvidable.

Guayabito fue el primer centro educativo que visitamos. Se tra-ta de una escuela multigrado, en

un solo salón la maestra Yasmín Moreno, tiene una gran respon-sabilidad de enseñar a 19 niños de grados diferentes desde kín-der hasta sexto grado. Lo hace con amor y profesionalismo, res-petando el espacio y los planes de estudio que le corresponde a cada uno.

Es una escuela con carencias que

REPORTAJE

Page 13: Por su aporte a la democracia y a los derechos humanos … · 2014 1 Marzo, 2014. 1a. edición Año 14, n.° 149 Dirección de Comunicación Teléfonos: 507-8297 / 507-82-41 Fax:

Boletín InformativoMarzo 2014

13

tanto los niños como la docente tratan de superar cada día, po-niendo mucho empeño en lo que hacen. Por eso, esta donación les vino como anillo al dedo.

Entre sus estudiantes, Yasmín tiene seis niños con necesidades especiales, pero también cuenta con alumnos que la apoyan para ayudar a estos compañeros, mos-trando cuánta solidaridad existe entre ellos.

Fue sumamente agradable es-cuchar las palabras motivadoras del profesor Simón Bolívar Pinto,

dedicadas a los estudiantes de ambos centros educativos, exhor-tándolos a que sigan la vía del es-tudio, para alcanzar sus sueños y metas.

De forma jocosa, pero precisa, les narró anécdotas de su pueblo San Carlos y que al igual que ellos cuando fue estudiante fue moti-vado por sus maestros a superar-se a través del estudio, para ser un hombre de bien y un profesional exitoso. Para esto les habló de las múltiples profesiones que pueden escoger con las cuales pueden destacarse y triunfar en la vida.

Al finalizar, el personal de ambas escuelas manifestó su regocijo por la presencia del personal del TE, y la donación que se les hizo a los niños y por el material didácti-co que le fue entregado en ambas escuelas.

El personal docente señaló su agradecimiento al Tribunal Elec-toral, y reiteraron que acciones como esta deben ser imitadas por otras instituciones del gobierno.

Page 14: Por su aporte a la democracia y a los derechos humanos … · 2014 1 Marzo, 2014. 1a. edición Año 14, n.° 149 Dirección de Comunicación Teléfonos: 507-8297 / 507-82-41 Fax:

Boletín InformativoMarzo 2014

14

Algo de Historia Por: Roger Serrano

“La Patria está herida, sangrando, muriendo, e igual que Sebastián Tapia, nos pide, nos implora que asu-mamos una actitud digna y valiente y si es nece4sario teñiremos con nuestra sangre las calles de la avenida Central, y hagámoslo de inmediato.” 1

Cuando en marzo de 1936 el gobernante panameño Harmodio Arias suscribió un “tratado general de amis-tad y cooperación” con su par Franklin Delano Roose-velt de los Estados Unidos de América, para muchos estadounidenses parecía innecesario, pero en sep-tiembre de 1939 esta-lló la guerra que cam-biaría el mundo en eje Este y Oeste.

Estados Unidos se mantuvo algo alejado de la confrontación europea, ya que su principal proveedor de acero era Alema-nia, el 30 de julio de 1940, es convocada una Reunión de Minis-tros de Relaciones Ex-teriores de los países latinoamericanos, en La Habana y declara la unidad continental en caso de agresiones exteriores. El 7 de diciembre de 1941, los norteamericanos entran a ser parte de la conflagración al ser atacadas sus bases en el Pacífico( Hawái y Filipinas).

Algunos dirían que la guerra estaba muy distante del Canal, pero el emperador Hirohito, lamentó no haber atacado al canal de Panamá en lugar de las bases de Pearl Harbor, lo cierto es que varios países americanos vivieron en sus costa la guerra europea: los submari-nos japoneses hundieron barcos en Colombia, Vene-zuela , Brasil, México y Cuba, enviando a las profundi-dades del Pacífico, a casi treinta buques.

Rechazo al Convenio Filós-HinesCuando Panamá declaró la guerra a Japón y poste-riormente a Italia y Alemania, ( ocho países latinoa-mericanos declararon la guerra al Eje en diciembre de 1941), por instrucciones de los socios norteños, se encarcelaron a los ciudadanos italianos, japone-ses y alemanes que estuvieran o pasaran por Pana-má, eso mismo hicieron la mayoría de los países del continente.

Como producto del Tratado entre el presidente Roo-sevelt y Harmodio Arias Madrid, en 1942 Panamá

arrienda a muy bajo precio quin-ce mil hectáreas para bases milita-res, solo mientras durara la guerra.

Al terminar la Segunda Gue-rra Mundial, los Estados Unidos estaban interesa-dos en continuar usufructuando las tierras arren-dadas para segu-ridad del Canal, surgió el conve-nio Filós-Hines,

que recibió el rechazo de la nación entera, cayó Se-bastián Tapia, cuyas heridas sirvieron de inspiración para discursos patrióticos que encendieron en los panameños el amor a la lucha por la soberanía de la patria ultrajada. Ese movimiento fue combustible para la siembra de banderas de 1957 y 58 y para el nueve de enero de 1964.

Perfeccionemos cada día, nuestra soberanía.

1. Valdés Fernández, Eduardo - Discurso en el Instituto Nacional, el 22 de diciembre de 1947.

Page 15: Por su aporte a la democracia y a los derechos humanos … · 2014 1 Marzo, 2014. 1a. edición Año 14, n.° 149 Dirección de Comunicación Teléfonos: 507-8297 / 507-82-41 Fax:

Boletín InformativoMarzo 2014

15

Page 16: Por su aporte a la democracia y a los derechos humanos … · 2014 1 Marzo, 2014. 1a. edición Año 14, n.° 149 Dirección de Comunicación Teléfonos: 507-8297 / 507-82-41 Fax:

Boletín InformativoMarzo 2014

16

Magistrado PresidenteErasmo Pinilla C.

Magistrado VicepresidenteEduardo Valdés Escoffery

Magistrado VocalHeriberto Araúz Sánchez

Magistrada SuplenteLourdes González M.

Magistrada SuplenteSharon Sinclaire de dumanoir

Magistrada Suplentemyrtha varela de durán

Directora Ejecutiva InstitucionalYARA I. CAMPO B.

Director de Comunicación Humberto Castillo M.

Subdirector Jorge Bravo

Editor del mesitzamara serracín

PeriodistasNadhia Miranda

Gustavo HernándezDaniel CarrascoRoberto Cubilla

Althea Foster

Asesor de FotografíaTomás Mosquera

FotografíaRoger SerranoJusto A. MarínDolfo RangelAlexis espino

Asesora de DiseñoCynthia Paolini

Concepto original del diseño gráfico del boletín

elena mc lean

diagramaciónVíctor Manuel Castillo G.

Correctores de estiloSimón Bolívar Pintorodolfo de Gracia R.

Dirección de Comunicación

Profesor Simón Bolivar Pinto

CorreCCiones idiomátiCasPara consultas: [email protected]

edÚCate

Se escriben con BLas terminaciones del pretérito imperfecto del Modo Indicativo del verbo ir y los terminados en ar. Ejemplos: amar – amaba, ir – iba, soñar – soñaba,Pasear – paseaba, narrar – narrábamos, redactar – redactábamos. Las terminaciones en bundo, bunda, bilidad. Ejemplos: vagabundo, nauseabunda, furibundo, meditabundo, moribundo, amabilidad, habilidad.Excepcioes: movilidad, civilidad. Las palabras que inicien con abu, abo, ebu. Ejemplos: ebullición, abuso, aburrido, abuelo, abominable, abolir. Excepciones: avugo, avulsión, avutarda, avocar, avocastro, avocatero. Las palabras que comienzan con bur, bus, buz. Ejemplos: burla, buzo, buscar, butaca, burócrata, busto, buzón, burlesco, burgués, busero, buscapleito búsqueda. Las palabras que llevan rr en su escritura. Ejemplos: barrer, arrabal, borrador, becerro, berrear, burro. Excepciones: ferroviario, corrosivo, verruga, correctivo, cerrojo. Las palabras que empiecen con es. Ejemplos: esbozar, esbelto, estribillo, escarabajo, escoba, estorbar. Excepciones: esvástica, esviaje, esvarón, eslavo, espolvorean, esquivar. Después de m. Ejemplos: ombligo, ambulancia, embellecer, imborrable, imberbe, imbuir, cambios, embriagar,

embustero, ambulante, ambos, cambia. Los verbos que terminan en aber y eber con sus conjugaciones. Ejemplos: saber (sabemos), haber (habrá), caber (cabían), deber (debemos), beber (bebamos). Excepciones: precaver, atrever, entrever, prever. Bibliografía: Solano, Milvia Rodríguez de. Ortografía de la lengua española. 2010.