Por qué se · Ya han finalizado las colisiones protón-plomo en el LHC del CERN 42 “El indomable...

153
El hombre que modernizó a Coahuila: Ramírez Vázquez 3 'Los habitantes del bosque' de Thomas Hardy 8 Por qué se tituló “Dinámica de un asteroide” la obra del profesor Moriarty en una novela de Sherlock Holmes 10 ‘Cómo contactar con extraterrestres’ de Paul Parsons: y otros 34 usos prácticos de la Física 12 La galaxia NGC 1365 aloja un agujero negro supermasivo 14 ‘La información’ de James Gleick 16 ¿Golpe fatal contra ENCODE y la “utilidad” del ADN “basura”? 18 'América', de Vladimir Maiakovski 20 La misteriosa línea de 130 GeV de Fermi-LAT también se observa en el halo del Sol 23 'Castilla Drive': cómic de tintes noir y aires fronterizos 24 LHCb confirma la medida de CDF para la masa del barión Omega-b menos 26 Sirena' de Carolyn Turgeon 28 El crecimiento de tumores cancerosos y la deposición de posos de café en una gota en evaporación 30 “El bosón de Higgs” de Alberto Casas y Teresa Rodrigo 32 Las matemáticas también son protagonistas de las noticias 36 El análisis de una obra de Picasso mediante tecnología de rayos X revela que utilizó pintura Ripolín 39 La dinámica caótica del aprendizaje del ajedrez 41 Ya han finalizado las colisiones protón-plomo en el LHC del CERN 42 “El indomable Will Hunting” y los “árboles irreducibles con 10 vértices” 45 La falta de rigor de Thomson Reuters al calcular el índice de impacto de una revista en el JCR 47 “Decálogo del Profesor Investigador y Docente” en el Foro “Profesor Anecado” 51 La RAE se arranca por ‘seguiriyas’ 53 Logran un haz de Airy de electrones (solución no dispersiva de la ecuación de Schrödinger) 54 Los moderados 58 “Elemental, queridos humanos” de Juan Luis Arsuaga y Milagros Algaba con dibujos de Forges 61 FILOSOFIA Y PODER 63 El genoma de los pinzones de Darwin 66 A la sombra del centauro 68 Récord de eficiencia de conversión en una célula solar de matriz de nanohilos 70 Cosas que hacen boom 72 Para qué le sirve a una universidad patentar una chorrada sin sentido 74 El nuevo Diccionario Unificado de Euskaltzaindia, disponible en Internet 76 Cuántos bosones de Higgs se han producido en el LHC del CERN 77

Transcript of Por qué se · Ya han finalizado las colisiones protón-plomo en el LHC del CERN 42 “El indomable...

El hombre que modernizó a Coahuila: Ramírez Vázquez 3

'Los habitantes del bosque' de Thomas Hardy 8

Por qué se tituló “Dinámica de un asteroide” la obra del profesor Moriarty en una novela de Sherlock Holmes 10

‘Cómo contactar con extraterrestres’ de Paul Parsons: y otros 34 usos prácticos de la Física 12

La galaxia NGC 1365 aloja un agujero negro supermasivo 14

‘La información’ de James Gleick 16

¿Golpe fatal contra ENCODE y la “utilidad” del ADN “basura”? 18

'América', de Vladimir Maiakovski 20

La misteriosa línea de 130 GeV de Fermi-LAT también se observa en el halo del Sol 23

'Castilla Drive': cómic de tintes noir y aires fronterizos 24

LHCb confirma la medida de CDF para la masa del barión Omega-b menos 26

Sirena' de Carolyn Turgeon 28

El crecimiento de tumores cancerosos y la deposición de posos de café en una gota en evaporación 30

“El bosón de Higgs” de Alberto Casas y Teresa Rodrigo 32

Las matemáticas también son protagonistas de las noticias 36

El análisis de una obra de Picasso mediante tecnología de rayos X revela que utilizó pintura Ripolín 39

La dinámica caótica del aprendizaje del ajedrez 41

Ya han finalizado las colisiones protón-plomo en el LHC del CERN 42

“El indomable Will Hunting” y los “árboles irreducibles con 10 vértices” 45

La falta de rigor de Thomson Reuters al calcular el índice de impacto de una revista en el JCR 47

“Decálogo del Profesor Investigador y Docente” en el Foro “Profesor Anecado” 51

La RAE se arranca por ‘seguiriyas’ 53

Logran un haz de Airy de electrones (solución no dispersiva de la ecuación de Schrödinger) 54

Los moderados 58

“Elemental, queridos humanos” de Juan Luis Arsuaga y Milagros Algaba con dibujos de Forges 61

FILOSOFIA Y PODER 63

El genoma de los pinzones de Darwin 66

A la sombra del centauro 68

Récord de eficiencia de conversión en una célula solar de matriz de nanohilos 70

Cosas que hacen boom 72

Para qué le sirve a una universidad patentar una chorrada sin sentido 74

El nuevo Diccionario Unificado de Euskaltzaindia, disponible en Internet 76

Cuántos bosones de Higgs se han producido en el LHC del CERN 77

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

2

Un Trevor de cuatro hojas 80

La biblia en verso de Rudyard Kipling 82

Los hilos invisibles 85

Brod insulta a Brod 92

Todas las fugas, la fuga 93

Entramos en la casa de las palabras 95

Holmberg, el observador fiel 100

De la sala de tortura a la sala de arte en Brasil 103

El principe de oriente 106

Un festival a la carta para un cine invisible 109

MAR, el museo del Río 111

El extraño arte de amar 113

“El frasquito” cumple 40 y sigue joven 116

La memoria del cine 118

Política exterior para niños 121

Fomentan actuales formas de comunicación en redes, una nueva comunidad iletrada o analfabeta 123

El decálogo del perfecto cineasta (barato) 126

Falta de polinizadores, podría colapsar la conservación de recursos naturales 128

Lo común es de lo más extraño 130

Dormir bien, proporciona un envejecimiento saludable 131

Por qué un perro puede enseñarte a cuidar a los demás 134

Descifran los genomas de cuatro gusanos céstodos y buscan blancos potenciales para nuevos fármacos 139

‘Parásitos: cómo los oportunistas digitales están destruyendo el negocio de la cultura’ de Robert Levine 142

Fundamentales, los musgos para capturar carbono y evitar la erosión 145

Hitchcock: la película sobre cómo se hizo Psicosis 148

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

3

El hombre que modernizó a Coahuila: Ramírez Vázquez

El autor de la Basílica de Guadalupe también dejó en Coahuila dos Infotecas en la UAdeC y un Teatro de la

Ciudad; en entrevista con VANGUARDIA, Jesús Ramírez lo recuerda como una persona amable y sabia, más

allá de los edificios

Fuente: Livio Ávila

viernes, 19 de abril del 2013

Apreciado. El mexicano visitó durante su vida Coahuila para los proyectos que tuvo aquí. Fotos: Vanguardia-

Archiv

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

4

En Coahuila Ramírez Vázquez realizó dos Infotecas para la Universidad Autónoma de Coahuila, una en

Saltillo (foto) y otra en Monclova.

El Museo de los Presidentes Coahuilenses fue de sus últimos proyectos en el estado.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

5

Arte. El magno escenario del Teatro de la Ciudad de Piedras Negras ‘José Manuel Maldonado’ fue por él

diseñado.

Innovador. El arquitecto Jesús Ramírez, quien conoció al autor del Museo Nacional de Antopología, dice que

Ramírez Vázquez ‘logra hacer los primeros pasos de la modernidad’.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

6

Saltillo, Coahuila. El creador de la Basílica de Guadalupe y el Estado Azteca en la Ciudad de México,

también dejó su huella en Coahuila, y lo hizo con importantes templos del conocimiento. Esto lo recuerda

Jesús Ramírez, arquitecto de Saltillo que conoció al recién fallecido Pedro Ramírez Vázquez (1919-2013), y

del que destaca la modernidad arquitectónica que prácticamente inauguró en la región norteña.

“Llegó un momento en que la Universidad Autónoma de Coahuila tuvo la necesidad de tener edificios

importantes que rebasaran lo conocido; y pidió a colaboradores que propusieran a los arquitectos más

relevantes, entre ellos Ramírez Vázquez y así se decidió que él proyectara tres edificios: tres Infotecas, de las

que logra construir dos, la de Saltillo y la de Monclova. Y creo que fue una experiencia apasionante para la

comunidad de arquitectos de la localidad y sobre todo un prestigio para la propia institución”, explica.

"El Colegio de Arquitectos de Saltillo le rindió un homenaje por sus primeros 50 años

como profesionista de la arquitectura"..

Jesús Ramírez Arquitecto de Saltillo

Calificando a las Infotecas —bibliotecas multimedia de la UAdeC— como edificios de “modernidad”, el ex

catedrático de la Facultad de Arquitectura de la universidad coahuilense, dice que originalmente en el

vestíbulo externo de la Infoteca Central Saltillo, Pedro Ramírez Vázquez proyectaba tener un “sarape en el

piso”, a través de un juego de colores.

Esto finalmente no se realizó por razones que se desconocen, pero recuerda que “él decía, cuando platicaba de

ese piso, que quería que el sarape saltillense estuviera representado en todo el mundo, como un piso que había

ideado en Sevilla”.

Además, el también arquitecto considera que “las Infotecas fueron los primeros edificios que están dentro de

la modernidad, más allá de lo que se hacía en todo el noreste mexicano; tenían como fin difundir el

pensamiento, las ideas de muchos; aun hoy creo que hoy están a la vanguardia”.

Pedro Ramírez Vázquez también diseñó el Teatro de la Ciudad de Piedras Negras; así como el Museo de los

Presidentes Coahuilenses, ambos edificios recientse en el estado.

“La trayectoria de Ramírez Vázquez perdurará por muchos años; en el futuro los alumnos tendrán que

explorar y ver los detalles de este buen mexicano; es una persona que hay que sentirnos orgullosos, porque no

es solo un arquitecto del ‘top ten’, de hecho a él no le interesaba ese reflector, sino trabajar diariamente y

hacerlo bien, así como conocer nuestra cultura nacional”, expresa.

Saltillo lo recuerda muy bien “Es uno de los mejores arquitectos que ha producido nuestro país”, lo califica Jesús Ramírez, y evoca los

inicios del artífice del Estadio Azteca: “Tras haber egresado de la UNAM, en los años 70 empieza a desplegar

los primeros pasos de su carrera y demuestra ser un hombre de bien.

“Creo que Ramírez Vázquez, aparte de un gran arquitecto —algo que decía Miquel Adrián, un crítico de la

arquitectura en este país y que dirige la revista ‘Arquine’—, fue un gran estratega”, define el docente jubilado

de la UAdeC, pues dependiendo del producto que fuera a trabajar “don Pedro formaba un equipo,

generalmente de arquitectos jóvenes con gran calidad”.

Y enfatiza que nunca dejó la enseñanza, o las cátedras, como la primera e importante conferencia que dio en

Saltillo.

“Creo que la universidad aquí tiene muy buenos recuerdos de Ramírez Vázquez porque fue el primer

conferencista a nivel nacional que vino aquí a dar una conferencia en Arquitectura, y logró entender a los

jóvenes de aquellos tiempos; incluso se quedó una semana entera, cuando planeaba sólo estar un día. Ramírez

Vázquez encontró aquí en Saltillo a dos exalumnos de él, Jesús Ochoa Ruesga, que en paz descanse, y al

arquitecto más longevo de esta ciudad que es José María Morales del Bosque”, señala.

Impregnó lo indígena a su trabajo Con edificios relevantes en México, algunos en Europa y África, dice Jesús Ramírez que el objetivo del era

recién fallecido era algo “muy sencillo”: “Buscar que la arquitectura contemporánea en México nunca

olvidara sus raíces indígenas; él buscaba en muchos de sus proyectos ir dejando esa huella”.

“Creo que con Ramírez Vázquez casi se cierra el gran momento de la arquitectura mexicana que nace con

aquellos maestros de los años 20, Juan O’Gorman, entre otros, y sobre todo que han dejado el legado hasta la

fecha. Estamos entrando al umbral de que todos esos maestros están falleciendo.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

7

“Ramírez Vázquez decía que México es un país que tiene historia, que tiene pasado, presente y futuro,

siempre y cuando no olvide sus raíces. Se admite la globalidad, decía él, pero lo nuestro es lo nuestro, es lo

que nos da la identidad”, finaliza el arquitecto.

El dato Según el arquitecto Jesús Ramírez, Ramírez Vázquez “era muy afable cuando hablabas con él en corto y es la

principal enseñanza que él le daba”.

El ex catedrático participó en el homenaje que el hizo el Colegio de Arquitectos de Saltillo por sus 50 años de

profesional de la arquitectura.

En Coahuila Ramírez Vázquez realizó dos Infotecas para la Universidad Autónoma de Coahuila, una en

Saltillo y otra en Monclova.

También diseñó el Museo de los Presidentes y el Teatro de la Ciudad de Piedras Negras.

"Llegó un momento en que la Universidad Autónoma de Coahuila tuvo la necesidad de tener edificios

importantes que rebasaran lo conocido (…) Fue una experiencia apasionante para la comunidad de

arquitectos de la localidad y sobre todo un prestigio para la propia institución"..

Jesús Ramírez Arquitecto de Saltillo

http://www.vanguardia.com.mx/elhombrequemodernizoacoahuilaramirezvazquez-1720998.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

8

'Los habitantes del bosque' de Thomas Hardy

05 de febrero de 2013 | 10:29 CET

Sarah Manzano

@Sarah_Manzano

El domingo pasado, para finalizar un fin de semana muy bien aprovechado finiquitaba también esta

maravillosa novela que es Los habitantes del bosque de Thomas Hardy. Ahora me toca hablaros de este

libro y voy a hacerlo derrochando amor, porque es lo que me inspiran este tipo de novelas. Amor y envidia

cochina, también, porque sólo un genio puede retratar con tanta maestría las pasiones humanas.

‘Los habitantes del bosque’ se puede definir perfectamente con la palabra novelón. Porque eso es lo que es, en

todos los sentidos, tanto en extensión como en calidad. No os descubro nada nuevo si os digo que leer a

Hardy engancha (¡y mucho!), pero es que es fácil sentirse fascinada por su literatura, y muy natural, por

tanto, que quiera compartir este amor con vosotros.

En ‘Los habitantes del bosque’ nos trasladamos hasta Wessex, ese condado imaginario en el que Hardy

siempre nos enreda. Allí conocemos a Grace Melbury, hija de un próspero maderero que ha invertido mucho

(tiempo y dinero) en su educación. También está Giles Winterbone, rústico y honrado, destinado a ser su

marido. Sin embargo, la educación de Grace hace que Giles no sea un buen partido para ella, por mucho que

la ame. Y su padre, que tantas esperanzas ha puesto en ella, la incita a que tome otro camino…

Aquí entra en escena Edred Fitzpiers, un joven médico descendiente de una aristocrática familia venida a

menos, con el que parece que Grace puede tener mucho más en común. Sin embargo, no tienen en cuenta que

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

9

el amor y la pasión no siempre van de la mano, y que el deseo puede ser traicionero… Sin desvelaros mucho

más, ya podéis intuir que la tragedia comienza a tejerse…

La prosa de Thomas Hardy no es fácil. Está llena de alusiones filosóficas, literarias o bíblicas. Sí que lo es,

sin embargo, su manera de entender las pasiones más fuertes, los deseos más ocultos de sus protagonistas,

consiguiendo que podamos vernos retratados en esa marea de sentimientos que amenaza con ahogarlos.

Podemos sentir como propio su deseo, su desesperación, su amor o su amistad, porque nos vemos reflejados

en sus personajes. Todos, sin excepción, hemos sentido ese torbellino que parece azotar las vidas de sus

personajes y es ahí donde reside la fuerza de Thomas Hardy.

Inédita en nuestro idioma hasta este momento, ‘Los habitantes del bosque’ nos habla de pasiones, sí, del

deseo de ascender socialmente, del amor correspondido o no, del afecto sincero, de la sumisión de la

mujer y de tantos y tantos temas que se superponen unos a otros como finísimos velos. Hardy es un

maestro, ya lo sabemos, y aún así no deja de asombrarme la pericia con la que retrata a sus personajes. Cómo

es capaz de hacernos amar a un personaje para despreciarlo unas páginas más tarde, cómo nos hace saltar del

odio a la conmiseración, tal y como nos pasa con las personas con las que nos cruzamos en nuestra vida.

La fidelidad y el amor son los temas clave en esta historia, pero no sólo referido a la pasión sexual. El

amor de Melbury por su hija, la fidelidad de esta que hace que acate sus ordenes a pesar de desear otras cosas,

nos llevan hasta la fidelidad matrimonial, a hacernos pensar hasta qué punto es lícita, hasta que punto

debemos o no seguir a nuestro corazón.

Polémica en su época por tratar estos temas tan peliagudos y amorales, ‘Los habitantes del bosque’ llega a

nosotros con una frescura envidiable. No es que nos vayamos a escandalizar por lo descrito, ni mucho menos,

pero conmueve su pasión, su delicadeza. Thomas Hardy hace un ejercicio de precisión casi cirujana al retratar

a estas almas perdidas en sus propias pasiones, en ese bosque que funciona como símbolo de la naturaleza

más agreste.

He disfrutado muchísimo esta lectura, como no podía ser de otra manera. Grace me conmueve y me hastía, a

partes iguales, con su amor, su rectitud y su deseo de agradar siempre a su padre, y a Giles le profeso un

cariño que pocos personajes me han inspirado. Ya tengo aquí al lado otro libro de Hardy, y aunque no lo vaya

a empezar inmediatamente, no creáis que tardaré mucho… Mientras tanto, perdámonos por el bosque…

Fitzpiers le dedicó unos segundos de obligada formalidad a sus pensamientos acerca del ventajoso

matrimonio que debía celebrar con una mujer de tan buena familia como la suya, y de mayores recursos. Pero,

como objeto de contemplación pasajero, Grace Melbury le serviría para mantener viva el alma y para aliviar

la monotonía de sus días.

Su primera intención, formulada tan a la ligera a partir de la simple contemplación de la chica, sin haber

llegado a conversar con ella, y que buscaba un simple y vulgar coqueteo con la bonita hija de un comerciante

de madera, le irritaba dolorosamente ahora que había descubierto lo bella que era Grace también por dentro.

Impedimenta

ISBN:978-84-15130-44-4

Traducción: Roberto Frías

452 páginas

19,95 euros

Más información | Ficha en Impedimenta

En Papel en Blanco | ‘Gabrielle de Bergerac’ de Henry James

http://www.papelenblanco.com/resenas/los-habitantes-del-bosque-de-thomas-hardy

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

10

Por qué se tituló “Dinámica de un asteroide” la obra del profesor James Moriarty en una novela de

Sherlock Holmes

— emulenews @ 09:31

Sherlock Holmes califica la obra ficticia “Dinámica de un asteroide” del profesor James Moriarty con

elogiosas palabras de admiración: “esta obra asciende a tales alturas técnicas en matemáticas puras que se

dice que no hay científico en el mundo capaz de criticarla.” Según Alejandro Jenkins, el título fue elegido por

Sir Arthur Conan Doyle como referencia a un panfleto satírico repartido en 1865 en la Universidad de Oxford

por Lewis Carroll (autor de “Alicia en el país de las maravillas”) titulado “The Dynamics of a Parti-cle.”

Este panfleto de sátira política aprovechaba que en inglés “partido político” se dice “party” para hacer un

juego de palabras con “parti-cle” (con guión explícito en el original). El panfleto tenía por objeto criticar a

William Gladstone que se presentaba para su reelección en el “rectorado” (“Parliament”) de dicha

Universidad. Carroll hacía un juego de palabras en el título con un texto científico (en la Inglaterra victoriana

había muchos libros de texto titulados ”Dinámica de una partícula,” destacando el famoso texto escrito para la

Universidad de Cambridge por Peter Guthrie Tait y William J. Steele en 1856, que fue reimpreso 7 veces).

La nueva hipótesis sobre el título contradice la propuesta de Isaac Asimov, según la cual el título aludía al

movimiento de un asteroide genérico porque alrededor de 1875 (cuando se supone que lo escribió Moriarty)

había mucho interés científico en este tema. Hay otras hipótesis, pero la nueva me parece muy sugerente, muy

al estilo del genial Sir Arthur Conan Doyle. Más información en Alejandro Jenkins, “On the Title of

Moriarty’s Dynamics of an Asteroid,” arXiv:1302.5855, 23 Feb. 2013.

PS: Gracias a un tuit de @ComandanteVimes me entero que “Asimov nunca pensó que el título se refiriera a

un asteroide genérico. Lo desarrolla aquí.”

Por lo que parece, Asimov en “El Crimen Definitivo” propone que el tratado de Moriarty se refería al

problema de los tres cuerpos (problema no integrable, que no posee solución analítica y presenta

estocasticidad o caos hamiltoniano). Aun así, hay que tener cuidado, porque el problema del asteroide sujeto a

las fuerzas del Sol y Júpiter es prácticamente plano, luego es un problema de tres cuerpos “degenerado” y las

dificultades matemáticas del problema general se diluyen. Permíteme un extracto de “El Crimen Definitivo”

de Asimov.

“En la novela El valle del miedo, Holmes menciona que Moriarty ha escrito una tesis titulada La dinámica de

un asteroide, saturada de elementos matemáticos tan excéntricos y complejos que no había un solo científico

europeo capaz de discutir el asunto. (…) Los teóricos se interesan en el problema de tres cuerpos y si

Moriarty era un poderoso matemático, entonces justamente sobre eso debe de versar el tratado. (…) Hacia

1866, o algo así (estoy casi seguro que fue en 1866), descubrió el motivo. Cualquier asteroide cuya órbita

pasara por esos huecos se habría movido alrededor del sol en un período igual a una fracción simple del

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

11

período de Júpiter. (…) Un asteroide, cada dos o tres revoluciones, pasa a Júpiter bajo las mismas condiciones

relativas de posición. La atracción de Júpiter es en una dirección particular cada vez, siempre la misma, ya sea

hacia adelante o hacia atrás, y el efecto se acumula.”

http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/02/26/por-que-se-titulo-dinamica-de-un-asteroide-la-obra-del-

profesor-james-moriarty-en-una-novela-de-sherlock-holmes/

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

12

‘Cómo contactar con extraterrestres’ de Paul Parsons: y otros 34 usos prácticos de la Física

06 de febrero de 2013 | 06:40 CET

Sergio Parra

@SergioParra_

Uno de los momentos cinematográficos más emocionantes de mi infancia, exceptuando el descubrimiento del

barco pirata de Los Goonies, fue el ritual gore de Indiana Jones y el templo maldito, cuando a un tipo le

arrancan del pecho el corazón palpitante antes de ofrecerlo como sacrificio (al tipo, no al corazón) a la

diosa Kali.

Cómo contactar con extraterrestres, de Paul Parsons, estoy convencido de que podría suscitar una

emoción semejante para un chaval como era yo, aunque en el ámbito de la literatura o del conocimiento. Con

un matiz.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

13

El matiz es que el espectáculo de Indiana estaba mal contado: se recrea en la década de 1930 en la India,

cuando en realidad, tal práctica, se producía entre los aztecas. Paul Parsons, por el contrario, sólo cuenta la

verdad, la verdad de la buena; o al menos, los hechos de los que disponemos mayor grado de evidencia.

Aquellos hechos que deberíamos conocer mejor que ninguna otra idea. Porque, parafraseando al genial H. L.

Mencken, no hay nada más noble que morir por una idea; bueno, sí: morir por una idea verdadera.

Cómo contactar con extraterrestres es un libro de divulgación de ciencia dirigido a toda clase de públicos,

pero lo disfrutarán mayormente los jóvenes. El libro, además, está profusamente ilustrado. Es, de hecho, la

clase de libro que debería sustituir el aburrido manual de ciencias (concretamente de física) que nos

obligan a empollar en el instituto: así se aprendería más, sería más entretenido y, sin duda, se suscitarían

muchas más vocaciones.

El libro enseña toda clase de conceptos de física respondiendo a cuestiones que probablemente harán

enarcar una ceja de curiosidad a cualquier lector: ¿Podremos viajar en el tiempo?, ¿desplazarnos más

rápido que la luz?, ¿se puede leer la mente?…

Además, el autor saber cómo comunicar. Paul Parsons es un periodista científico que colabora asiduamente

en medios como Nature, New Scientist y el Daily Telegraph. Fue durante años editor del premiado programa

de ciencia y tecnología de la BBC Focus. Es autor de 50 teorías científicas y su libro, The Science of Doctor

Who estuvo nominado al Royal Society Prize for Science Books, el premio más importante de las letras

inglesas para libros de divulgación científica.

Editorial Ariel

Colección: Cómo saber

224 páginas

ISBN: 978-84-344-0113-6

Sitio Oficial | Ficha en PlanetaLibros

http://www.papelenblanco.com/divulgacion/como-contactar-con-extraterrestres-de-paul-parsons-y-otros-34-

usos-practicos-de-la-fisica

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

14

La galaxia NGC 1365 aloja un agujero negro supermasivo que rota al 84% de la velocidad máxima

posible

— emulenews @ 21:11

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

15

Hoy en día se cree que todas las galaxias tienen una agujero negro supermasivo en su centro (su masa está

entre millones y miles de millones de veces la masa del Sol). El nuevo telescopio espacial de rayos X de la

NASA llamado NuSTAR (Nuclear Spectroscopic Telescope Array), lanzado el 13 de junio de 2012, ha

determinado la velocidad de rotación del agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro de la

galaxia NGC 1365 (una galaxia cercana cuyo núcleo es activo) y resulta que es un 84% de la velocidad

máxima permitida por los modelos teóricos. NuSTAR ha logrado obtener un espectro con una calidad sin

precedentes de los fotones emitidos con energías entre 10 y 80 keV a partir del cual se ha podido estimar

(utilizando modelos teóricos) la velocidad de rotación (hay que recordar que observaciones anteriores de los

fotones con energías menores de 10 keV habían hecho sospechar que la velocidad del agujero negro era

próxima a la máxima). Futuras observaciones deberán confirmar si estas velocidades tan grandes son las

habituales o solamente una excepción. Nos lo cuenta Christopher S. Reynolds, “Astrophysics: Black holes in

a spin,” Nature 494: 432-433, 28 Feb 2013, que se hace eco del artículo técnico de G. Risaliti et al., “A

rapidly spinning supermassive black hole at the centre of NGC 1365,” Nature 494: 449-451, 28 Feb 2013.

http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/02/27/la-galaxia-ngc-1365-aloja-un-agujero-negro-

supermasivo-que-rota-al-84-de-la-velocidad-maxima-posible/

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

16

‘La información’ de James Gleick

06 de febrero de 2013 | 06:24 CET

Sergio Parra

@SergioParra_

La información fluye, nos rodea, nos atrapa, arraiga en nuestras mentes-parterre a fin de germinar en toda

clase de nuevas ideas mutantes. Vivimos tiempos de infoxicación, de un exceso de información aparejada a

la incapacidad para separar el grano de la paja.

Pero no es algo nuevo: en el siglo XV también se publicaban obras como el Malleus Maleficarum, un informe

de brujas que el historiador Anthony Grafton calificó muy acertadamente como “una extraña amalgama de

Monty Python y Mein Kampf”.

Lo que ocurre ahora, sin embargo, es que la infoxicación se ha multiplicado por un millón, hasta el punto de

que se necesitan nuevas herramientas para gestionarla y jerarquizarla. De todo ello, así como de los

orígenes de la información, de los primeros intentos de computarla, de las personas más relevantes en el

mundo de la información de todas las épocas (desde Claude Shannon a Charles Babbage) trata este erudito

libro de siempre finalista en el Premio Pulitzer James Gleick: La información.

Si bien en algunos tramos, la obra de Gleick se hace cuesta arriba por la cantidad de datos técnicos que ofrece,

lo cierto es que la mayor parte del libro puede considerarse sin exageración una obra maestra. Sobre todo en

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

17

lo tocante a la capacidad del autor en interconectar toda clase de conocimientos y datos, aunque

procedan de disciplinas dispares. El autor demuestra así una erudición asombrosa. Y resulta especialmente

fascinante cuando se dedica a hablar de la vida de diversos personajes, sobre todo Charles Babbage, de una

forma tan vívida que casi parecerá que estamos contemplando una película.

De hecho, aquí he leído cosas que ignoraba sobre científicos e investigadores que creía conocer muy

bien. Has ahí llega la capacidad de Gleick para profundizar en los temas, sintetizar detalles, aportar

anécdotas, a la vez que permite que reflexiones sobre asuntos que probablemente siempre te habían pasado

desapercibidios.

En definitiva, un libro recomendable para los interesados en temas tan distintos (o no) como la información, la

tecnología, la informática, Internet, las matemáticas, el lenguaje, la comunicación o la genética. Un libro para

ya iniciados: el resto, si hacéis el esfuerzo, os garantizo que valdrá la pena.

Editorial Crítica

Colección: Serie Mayor

544 páginas

ISBN: 978-84-9892-297-4

Sitio Oficial | Ficha en Planetalibros

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

18

¿Golpe fatal contra ENCODE y la “utilidad” del ADN “basura”?

— emulenews @ 11:30

Una de las grandes noticias científicas de 2012 fue la publicación de los resultados del proyecto ENCODE

(ENCyclopedia Of DNA Elements), que reclamaban una “función” bioquímica para gran parte del mal

llamado ADN basura (“junk ADN” que no “garbage ADN”). Este resultado requería una revisión de ciertos

aspectos de la teoría evolutiva y la genética, por lo que causó un gran enfrentamiento entre los expertos. Se

han escritos muchos artículos en contra de la posible “función” del ADN basura, pero el definitivo es Dan

Graur et al, “On the immortality of television sets: “function” in the human genome according to the

evolution-free gospel of ENCODE,” Genome Biology and Evolution, AOP February 20, 2013 [copia gratis].

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

19

Me he enterado vía Robin McKie, “Scientists attacked over claim that ‘junk DNA’ is vital to life. Rivals

accuse team of knowing nothing about evolutionary biology,” The Guardian, 24 Feb 2013, por lo que he

buscado con urgencia a PaleoFreak (gran crítico de ENCODE en Twitter) y me he encontrado con un

aplastante y demoledor “Golpe final al ENCODE (y viva el ADN basura),” 21 Febrero, 2013. Recomiendo su

lectura, “no exenta de ironía y cierta crueldad.”

El nuevo artículo es contundente. El Consorcio ENCODE ha caído en una falacias lógica llamada afirmar el

consecuente: Si A→B, y se da B, entonces se da A (lo correcto es el modus ponens: Si A→B, y se da A,

entonces se da B). En concreto, los trozos de ADN que muestran una función biológica suelen mostrar ciertas

propiedades, como se han observado trozos de ADN con las mismas propiedades, entonces dichos trozos de

ADN tienen una función biológica (donde A=función y B=propiedad). Por ello, el Consorcio ENCODE ha

publicado que más del 80% del genoma humano es funcional, es decir, que casi todos los nucleótidos tienen

una función y que estas funciones se conservan evolutivamente sin sufrir selección. Todo indica que el

proyecto ENCODE abusa del concepto “función” olvidando el último siglo de genética, que ha demostrado

que sólo el 10% del genoma humano se ha conservado evolutivamente gracias a la selección; si fuera cierta la

afirmación de ENCODE, el 70% del genoma humano sería invulnerable a mutaciones perjudiciales (un

sinsentido en genética y teoría evolutiva). ENCODE ha caído también en la trampa de la apofenia, consistente

en ver patrones y conexiones entre sucesos y datos aleatorios. Para ello han utilizado métodos experimentales

que sobreestiman de forma consistente la posible “funcionalidad” de cada nucleótido.

En biología se pueden usar dos significados diferentes para la palabra “función” que no hay que confundir.

Por un lado, la función seleccionada (“selected effect” en el artículo de Graur et al.) que es resultado de la

selección natural y se ha conservado porque permite al ser vivo estar mejor adaptado a su entorno. Y por otro

lado, la función circunstancial (“causal role” en el artículo de Graur et al.) que no tiene nada que ver con la

selección y la evolución (por ejemplo, la función del corazón es bombear sangre, pero también tiene otras

funciones circunstanciales, como producir sonidos, incrementar el peso corporal, etc.). El proyecto ENCODE

abusa del concepto de función circunstancial al afirmar que un trozo de ADN tiene “función” si (1) es

transcrito, o (2) está asociado a una histona modificada, o (3) está en una zona donde la cromatina está

abierta, o (4) se acopla a factores de transcripción, o (5) contiene dinucleótidos CpG metilados. Estas

funciones circunstanciales no son funciones seleccionadas y por tanto no son “funciones” en un sentido

biológico estricto.

Una cuestión que permea el trabajo del Consorcio ENCODE es la función que tienen los intrones. Los genes

en células eucariotas están divididos en intrones y exones, los primeros tras ser transcritos a ARN son

“desechados” mientras que los segundos se unen entre sí para formar las secuencias de ARN mensajero que

son traducidas a proteínas en los ribosomas. Los intrones no codifican proteínas y su papel biológico no está

claro, por lo que la decisión del Consorcio ENCODE de marcarlos como “funcionales” es excesiva y muy

discutible. Otra cuestión importante es el papel de los transposones, trozos de ADN que pueden moverse a lo

largo del ADN y que constituyen alrededor del 30% del genoma humano y alrededor del 31% del

transcriptoma humano. No está claro si algunos transposones tienen una “función” biológica, pero parece

claro que la mayoría son simples parásitos, parásitos de parásitos y restos de parásitos. Asignarles una función

no tiene sentido biológico.

Desde un punto de vista metodológico, el proyecto ENCODE cae en graves errores. Para comprobar si algo

tiene o interviene en una función hay que eliminarlo y comprobar que la función desaparece o se modifica.

Cualquier otra opción es incorrecta desde un punto de vista metodológico. El consorcio ENCODE cae en este

tipo de errores constantemente.

¿Ha merecido la pena el proyecto ENCODE? ¿Servirá para algo todo el dinero gastado en este proyecto? Solo

el tiempo lo dirá. En ciencia, como en las batallas, el reposo del guerrero es necesario para valorar la gesta.

http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/02/24/golpe-fatal-contra-encode-y-la-utilidad-del-adn-basura/

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

20

'América', de Vladimir Maiakovski

12 de febrero de 2013 | 10:00 CET

Josep Oliver

En 1925, el poeta y agitador Vladimir Maiakovski realizó un viaje que le llevó de Moscú a Estados Unidos.

Durante esos tres meses de viaje, Maiakovski describió sus impresiones particulares de aquella odisea

americana, que empieza con sus días de navegación, el paso por La Habana y México, y finalmente su visita a

Nueva York, Chicago y Detroit. Su diario de viaje no es sólo interesante porque sea el primer poeta

soviético que visita el imperio capitalista, sino porque es curioso, por ejemplo, establecer relaciones entre el

poema futurista que le inspiró Chicago y que escribió antes de visitar, y sus posteriores impresiones.

América, el libro que ha editado Gallo Nero, recoge las impresiones del poeta. Se trata de una lectura que

vale la pena para apreciar esas consideraciones de una mentalidad tan opuesta al imperialismo

norteamericano. En su visita a México, por ejemplo, Maiakovski se hace eco de la reivindicación

postcolonialista en el arte mexicano:

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

21

La idea moderna del arte mexicano tenía su origen en el antiguo arte popular indio, abigarrado y tosco, y no

en las formas imitativas y eclécticas importadas de Europa. (…) El deseo de Diego [Rivera] (…) es casar la

antigüedad tosca, que tiene un fuerte carácter, con lo más novedoso de la pintura francesa moderna. (p. 29)

También en México tiene agrias palabras para la fiesta de los toros:

Lo único que lamentaba era que no fuese posible instalar ametralladoras entre los cuernos de los toros y

enseñarles a disparar. (p. 35)

Pero sin duda lo más interesante del libro es su crónica de viaje en Norteamérica. Lo primero que capta el

poeta es la sensación de deshumanización que le produce la ciudad. Luego, la imprecisa identidad

norteamericana, disgregada en multitud de nacionalidades fusionadas, lo que se dio en llamar ‘melting pot’:

En la ciudad de Nueva York, hay 1.700.000 judíos, 1.000.000 de italianos, 500.000 alemanes, 300.000

irlandeses (…). Al final es un enigma: ¿quiénes son los estadounidenses propiamente dichos y cuántos son

cien por cien estadounidenses?

Lo que más caracteriza al pueblo americano, para Maiakovski, es el consumismo: cómo un lector de

periódicos ojea primero los anuncios y luego las secciones, cómo la burguesía es la creadora de toda una serie

de productos populares que luego no usa, prefiriendo un comportamiento más aristocrático… Para el autor,

una de las características de la americanidad (porque ésa es otra: la apropiación de Estados Unidos de la

palabra América, que el autor también hace notar) es el culto al dolar y al éxito económico. Todo se valora

en dólares:

Todo colegial de primer curso sabe que es el país del dólar. (…) Dios es el dólar, el dólar es el Padre, el dólar

es el Espíritu Santo. (…) Acostumbran a los niños al negocio desde pequeños. Los padres ricos se alegran de

que su hijo de diez años, olvidándose de los libros, traiga a casa su primer dólar ganado con la venta de

periódicos: “Será un auténtico estadounidense”. (pgs. 87 y ss.)

Uno de los momentos más destacados del libro es cuando el autor visita la fábrica de Ford en Detroit. En

Moscú se había recibido con grandes expectativas el libro de Ford y se pensaba que el sistema de trabajo

fordista podía ser adaptado fácilmente al sistema socialista. Pero también hay sombras en el trabajo en

cadena; Maiakovski lo constata al hablar con los obreros:

Tienes quince minutos para comer. Comes de bocadillo al lado de la máquina. (…) A la hora de pagar no se

tienen en cuenta los fines de semana. (…) ¿Crees que no tenemos accidentes? Pues claro que sí. Pero nadie

escribe sobre ellos jamás, y trasladan a los heridos y a los muertos en un coche normal de Ford (…). (pg. 130)

Es inevitable pensar aquí en la parodia del sistema de producción en cadena que Chaplin haría en ‘Tiempos

modernos’, en 1936.

Finalmente, Maiakovski constata la dificultad de que se produzca una revolución del proletariado en EEUU.

El mismo sueño del ‘American way of life‘ y del ‘selfmade man‘, enraízado tan hondo en la mentalidad

estadounidense, es lo primero que lo impide:

La esperanza vana de una futura riqueza que se nutre con las historias bien pintadas de limpiabotas que llegan

a ser multimillonarios (…) aplazan considerablemente cualquier tipo de de expectativas de explosiones

revolucionarias. (pg. 138)

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

22

A pesar de la necesaria imparcialidad del autor, la obra es

interesante por el contraste de ideologías que ofrece. Leyendo el libro de Maiakovski no he podido evitar

pensar en libros cercanos, como ‘Poeta en Nueva York’ de Lorca, o los poemas antiimperialistas de Rubén

Darío. Una lectura sumamemente que ha publicado Gallo Nero y que os recomiendo.

América

Vladimir Maiakovski

Traducción: Olga Korobenko

ISBN: 978-84-937932-9-6

Rústica, 144 páginas. 16 €.

Más información | Ficha en Gallo Nero

http://www.papelenblanco.com/viajes/america-de-vladimir-maiakovski

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

23

La misteriosa línea de 130 GeV de Fermi-LAT también se observa en el halo del Sol

— emulenews @ 13:00

La liberación pública de los datos obtenidos por el satélite Fermi LAT de la NASA permitió descubrir una

línea en el espectro de rayos gamma con una energía de 130 GeV situada en el centro galáctico. La primera

hipótesis para su origen fue la materia oscura. Pero la señal también se observó en el limbo de la Tierra (con

4,29 sigmas), lo que llevó a pensar en un error instrumental. Un nuevo artículo observa dicha línea en el halo

solar con 3,16 sigmas. La materia oscura no puede ser la responsable (si la hubiera en el halo solar en la

cantidad necesaria ya habría sido detectada por otros medios). Todo apunta de nuevo a un error instrumental,

aunque los expertos de la colaboración Fermi LAT no han logrado explicar aún cuál puede ser la causa y han

afirmado en varias ocasiones que no puede ser causada por ningún defecto en sus instrumentos. El misterio

continúa, pero la hipótesis de su origen en la materia oscura se puede descartar de forma definitiva; ni en el

limbo terrestre ni en el halo solar hay materia oscura capaz de causar esta línea en el espectro de rayos gamma

de Fermi LAT. El nuevo artículo técnico es Daniel Whiteson, “Searching for Spurious Solar and Sky Lines in

the Fermi-LAT Spectrum,” arXiv:1302.0427, 2 Feb 2013. Por cierto, quizás no lo sepas, pero sobre esta línea

de 130 GeV, descubierta en marzo de 2012, ya se han escrito unos 100 artículos científicos.

http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/02/06/la-misteriosa-linea-de-130-gev-de-fermi-lat-tambien-

se-observa-en-el-halo-del-sol/

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

24

'Castilla Drive': cómic de tintes noir y aires fronterizos

11 de febrero de 2013 | 07:57 CET

Josep Oliver

comentario 1

2

Sally Salinger es una mujer que toma las riendas del negocio de investigador privado que tenía su marido

cuando este desaparece de sus vidas. Al frente de este trabajo, se dedica a solventar casos de adulterios o

estafas a empresas de seguros: nada demasiado difícil, sin aceptar casos de violencia o en los que haya armas

de por medio. Un día, llega a ella un extraño hombre, Osvaldo Brown, también conocido por la prensa como

“El superviviente”. Poeta empleado a tareas de limpieza para sobrevivir, le explica su caso a Sally y, mientras

ella decide qué hacer con él, las relaciones entre ambos se van haciendo más y más estrechas.

Bajo la apariencia de una historia de género negro late una historia donde los personajes son lo principal.

Anthony Pastor usa tan sólo algunas de las convenciones clásicas del género (un detective, un caso por

resolver, un misterioso asesino) para situarlo en un marco que reconozcamos, pero estas convenciones son

rápidamente alteradas.

Para empezar, el marco de esta historia es inusual para el género negro. La ciudad ficticia de Trituro

(nombre bastante llamativo para una ciudad de perdedores) es una ciudad de California o de algún estado del

Oeste de los Estados Unidos. Los personajes resultan estar tan desorientados como la propia ciudad, azotada

por una inusual nevada que ha cubierto todas las calles.

Aquí, el detective no es un hombre, sino una mujer de familia, con dos hijos adolescentes a los que no deja

de decepcionar una y otra vez por culpa de su trabajo. Y siguiendo con esta inversión de papeles clásicos, el

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

25

cliente es un hombre, que además se verá atraído (igual que algún otro personaje) por Sally. Como se dice en

la obra, parece que a los hombres les resulta sexy el hecho de que una mujer sea detective.

La historia en sí no tiene demasiado misterio: la trama

policíaca en realidad no es ni enrevesada ni sorprendente, sino más bien, como la vida real, predecible. El

trabajo de Pastor se enfoca más en el desarrollo de personajes y cómo estos interactúan a la vez que nos van

mostrando sus motivaciones.

El dibujo de Anthony Pastor tiene un aire clásico y en algunas ocasiones su sencillez y efectividad recuerdan

a un David Mazzuchelli (‘Daredevil: Born Again’, la adaptación de Paul Auster ‘La ciudad de cristal’). El

coloreado en tonos pasteles sorprende en una obra que también hubiera podido quedar bien en un sencillo

blanco y negro o un bitono; aún así, el color le da una cierta calidez a la historia, a la vez la relaciona con la

época en la que transcurren los hechos (principios de los 80).

Un cómic que ha sido candidato al premio al mejor Polar (novela negra) en el Festival Internacional de

Angoulême de este año.

‘Castilla Drive’

Anthony Pastor

Edición en rústica. Color. 164 pgs.

ISBN: 978-84-15724-09-4

Editorial La Cúpula

Más información | Ficha en La Cúpula

En Papel en Blanco | ‘Esperando el alba’, de William Boyd: amor y espionaje en la Europa de preguerra

http://www.papelenblanco.com/novela-grafica/castilla-drive-comic-de-tintes-noir-y-aires-fronterizos

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

26

LHCb confirma la medida de CDF para la masa del barión Omega-b menos

— emulenews @ 23:43

CDF y DZero, los dos experimentos del Tevatrón (Fermilab), difieren entre sí en varios resultados. Destaca la

medida de la masa del barión Omega-b menos (bss), formado por un quark bottom y dos extraños. CDF midió

una masa de 6054,4 ± 6,8 ± 0,9 MeV/c² y DZero una de 6165 ± 10 ± 13 MeV/c². LHCb del LHC (CERN) ha

observado 19 ± 5 eventos y ha medido 6046 ± 2,2 ± 0,6 MeV/c², que confirma el resultado de CDF, pero se

diferencia del de DZero en 7 sigmas. ¿Por qué DZero midió una masa con tanto error? La señal que observó

(18 ± 5 eventos) no parece que corresponda a una fluctuación estadística, por lo que debe haber algún error

sistemático responsable de que la señal se desplazara unos 115 MeV/c² hacia arriba. La nueva medida se ha

publicado en LHCb collaboration, “Measurement of the Λ_b^0, Ξ_b^- and Ω_b^- baryon masses,”

arXiv:1302.1072, 5 Feb 2013; las anteriores son DZero Collaboration, “Observation of the doubly strange b

baryon Omega_b-,” Phys. Rev. Lett. 101: 232002, 2008 [arXiv:0808.4142], y CDF Collaboration,

“Observation of the Omega_b^- and Measurement of the Properties of the Xi_b^- and Omega_b^-,” Phys.

Rev. D 80: 072003, 2009 [arXiv:0905.3123].

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

27

Esta figura y más información en Tommaso Dorigo, “What’s The Omega_b Mass? LHCb Confirms CDF,

DZERO Way Off,” AQDS, Feb 7, 2013.

http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/02/07/lhcb-confirma-la-medida-de-cdf-para-la-masa-del-

barion-omega-b-menos/

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

28

Sirena' de Carolyn Turgeon

13 de febrero de 2013 | 07:18 CET

Sarah Manzano

@Sarah_Manzano

Os confieso que este libro se aleja bastante de lo que suelo leer normalmente. Sin embargo, a veces pasa. Ves

un libro, te llama la atención, y bueno, te dejas llevar… Lo que más me llamó la atención cuando vi por

primera vez de Sirena de Carolyn Turgeon fue la portada. Después leí la sinopsis y bueno, ahí ya sí que me

pudo la curiosidad.

Supongo que no lo sabéis, pero resulta que mi película favorita de Disney es La sirenita. Sí, no estoy de

broma, me encanta esa película, por lo que cuando vi que este libro le daba una vuelta de tuerca al cuento

clásico pues no me pude resistir. No tenía nada que perder, ¿no creéis? Y a veces hay que dejar que te lleve la

corriente…

Como os decía, ‘Sirena’ toma su inspiración directamente del cuento clásico de Hans Christian Andersen.

Así, tenemos a Margrethe, princesa del Norte, que antes las amenazas de una posible guerra contra el Reino

del Sur, es enviada a un convento de incógnito para que no corra peligro. Allí, una fría mañana, será testigo de

un acontecimiento mágico: una sirena llega hasta la orilla portando a un joven moribundo al que ha salvado

del hundimiento de su barco.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

29

La sirena desaparece y el convento se hace cargo del joven, que no es otro sino Christopher, el heredero del

Reino del Sur, y por tanto, el enemigo natural de Margrethe. Sin embargo, y antes de que sepan sus

verdaderas identidades, los jóvenes ya se han enamorado. Mientras tanto, Lenia, la hermosa sirena, sueña con

visitar el mundo terrestre, poseer un alma inmortal y ser amada por el hombre al que salvó la vida. Para poder

cumplir sus sueños deberá visitar a una bruja y afrontar un destino que nunca imaginó.

Nada nuevo, como podéis ver. ‘Sirena’ toma al pie de la letra la historia de Andersen, aunque se centra en la

historia de amor. Con capítulos alternos dedicados a Lenia y a Margrethe, ambas mujeres van desgranando

sus sentimientos y sus sueños, sus anhelos y sus pesares. Es una historia de amor, sí, pero una historia triste

y agridulce, donde las dos muchachas, tan diferentes en un principio, sueñan con lo mismo, el amor de un

hombre y un mundo diferente al que viven.

La verdad es que tengo sentimientos encontrados con este libro. Está bien escrito, y lo he leído en dos días,

engancha y mantiene la tensión hasta la última página, pero hay algo que falla. Quizás, desde mi punto de

vista, los personajes resultan un poco planos, y también me ha faltado más fantasía. Que sí, que la historia de

amor está bien, y ojo, que no es una típica novela romántica, pero algo más de magia le hubiera sentado

fenomenal.

Carolyn Turgeon sabe de lo que habla cuando se trata de adaptar cuentos infantiles para un público adulto. No

en vano ya ha adaptado la historia de Cenicienta en Godmother y este año publicará una revisión de

Rapunzél y Blancanieves en The fairest of them all. Además, tiene otros títulos publicados, como Rain

Village o The next full moon, donde la magia y la fantasía se mezclan sin remedio. Por si fuera poco,

‘Sirena’ está en proceso de adaptación para el cine, de modo que nos quedan sirenitas para rato.

LO cierto es que me ha gustado, para que veáis lo bien que viene de vez en cuando apartarse de los caminos

que te has establecido. No voy a decir que es lo mejor que he leído en mi vida, porque no es así, pero la

historia me ha atrapado y me ha intrigado hasta el final, lo cual es mucho más de lo que puedo decir de

muchos libros. No descarto leer otros libros de esta autora, aunque por ahora no hay nada más publicado

en español. En cualquier caso, les iré dando un vistazo, a ver si me atrapan igual que este…

Margrethe parpadeó repetidamente y el aire del mar pareció atravesarla. Se enjugó lágrimas de los ojos y las

mejillas y se inclinó hacia el viento. Daba la impresión de que el mar cambiaba de espuma a agua, que pasaba

de la oscuridad a la luz, arremolinándose. unas rocas sobresalían en la distancia. Sería fácil confundir una de

ellas con la aleta monstruosa de un gran pez o con la proa de una embarcación que se hundía.

Y entonces, una cola curva y resplandeciente brilló fuera del agua. Al cabo de un momento, hubo otro destello

y apareció un rostro pálido que desapareció con la misma rapidez que había surgido. Un rostro de mujer. La

cola de pez extendiéndose detrás de ella. Plateada, como si estuviera hecha de piedras preciosas.

Booket

ISBN:978-84-08-04472-7

Traducción: Montse Batista

320 páginas

12,95 euros

Más información | Ficha en Booket

http://www.papelenblanco.com/resenas/sirena-de-carolyn-turgeon

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

30

El crecimiento de tumores cancerosos y la deposición de posos de café en una gota en evaporación

— emulenews @ 10:56

La ecuación de Kardar-Parisi-Zhang (KPZ) se introdujo en 1986 para describir la formación de

irregularidades en un frente de solidificación con una fuente estocástica y tiene muchas aplicaciones, como el

crecimiento de tumores cancerosos. Las estructuras que se forman dependen de la geometría de las partículas

(o células) que se agregan, difiriendo si son esféricas o elipsoidales. En este último caso, aplicable a cristales

líquidos, se utiliza una variante de la ecuación KPZ con desorden “sofocado” (quenching disorder), llamada

KPZQ. Para estudiar los límites de validez de la ecuación KPZ y decidir cuándo es necesario recurrir a la

ecuación KPZQ, se necesita un sistema experimental fácil de manejar en laboratorio y bien descrito por

ambas ecuaciones. El matemático Alexei Borodin (Instituto Técnico de Massachusetts, MIT) y varios colegas

nos proponen que dicho sistema es el dibujo de los posos del café cuando una gota se seca por evaporación.

Gracias a un microscopio conectado a un ordenador se puede determinar la forma y la distribución estadística

de las partículas del líquido durante el proceso, lo que permite demostrar la validez de la ecuación KPZ y

cómo se produce la transición a la ecuación KPZQ. Durante la evaporación de la gota las partículas disueltas

fluyen hacia el borde de la gota donde se pegan unas a otras; en el caso de partículas elipsoidales la tendencia

es apilarse formando “torres,” lo que provoca un crecimiento más rápido del frente que si el apilamiento fuera

de partículas esféricas. El nuevo artículo es Peter J. Yunker, Matthew A. Lohr, Tim Still, Alexei Borodin, D.

J. Durian, and A. G. Yodh, “Effects of Particle Shape on Growth Dynamics at Edges of Evaporating Drops of

Colloidal Suspensions,” Phys. Rev. Lett. 110: 035501, Jan 18, 2013. El artículo origina era Mehran Kardar,

Giorgio Parisi, Yi-Cheng Zhang, “Dynamic Scaling of Growing Interfaces,” Phys. Rev. Lett. 56: 889-892,

Mar 3, 1986. Me han gustado los dos vídeos que acompañan al nuevo artículo y que ilustra muy bien a nivel

microscópico la dinámica que describe a nivel macroscópico la ecuación KPZ. Por cierto, también se pueden

“fabricar” galaxias con los posos del café, como conté en la “formación de galaxias en los posos de una taza

de café.”

En los experimentos, en lugar de posos de café se utilizan microesferas y microelipsoides de plástico, pero el

procedimiento es análogo. Al utilizar microelipsoides las partículas crecen formando “columnas” y el frente

se propaga más rápido que cuando se utilizan microesferas; en cierto sentido, descrito por la ecuación KPZQ,

las “columnas” atraen con mayor facilidad a las nuevas partículas elipsoidales que las regiones sin

“columnas,” de ahí su rápido crecimiento. El vídeo no requiere muchas explicaciones. Para los autores del

artículo, la transición entre ambas ecuaciones controlado por un parámetro tan sencillo como el grado de

elipticidad ha resultado sorprendente, pues facilita muchísimo el análisis de los experimentos.

Los autores del artículo también han realizado simulaciones por ordenador simplificando el problema,

obteniendo este otro vídeo que ilustra incluso mejor el mecanismo de crecimiento por deposición descrito por

la ecuación KPZ.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

31

Los matemáticos deseosos de profundizar en el análisis de la ecuación KPZ disfrutarán con Jeremy Quastel,

“Introduction to KPZ,” University of Arizona, Lecture Notes, 2012.

PS: Recomiendo también la lectura de UC3M, “Una fórmula matemática descifra la geometría de la coliflor,”

SINC, 18 dic 2012, que se hace eco del artículo técnico de Mario Castro, Rodolfo Cuerno, Matteo Nicoli,

Luis Vázquez, Josephus G Buijnsters, “Universality of cauliflower-like fronts: from nanoscale thin films to

macroscopic plants,” New Journal of Physics 14: 103039, 23 Oct 2012, donde se aplica la ecuación KPZ a la

formación en el tiempo y en el espacio de morfologías fractales de tipo coliflor para sistemas nanoscópicos.

Comentan los autores que la idea “surgió de forma natural al añadir cierto ingrediente (ruido) a un modelo

relacionado en el que habíamos trabajado previamente. Al hacerlo, en las simulaciones numéricas aparecían

superficies que rápidamente identificamos como las que nuestros colegas experimentales eran capaces de

obtener en su laboratorio en condiciones adecuadas.” Me he enterado gracias a un tuit de Esteban Moro

(@estebanmoro).

http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/02/09/el-crecimiento-de-tumores-cancerosos-y-la-deposicion-

de-posos-de-cafe-en-una-gota-en-evaporacion/

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

32

“El bosón de Higgs” de Alberto Casas y Teresa Rodrigo

— emulenews @ 12:14

“Un tornillo pegado a un imán tiene menos masa que el imán y el tornillo por separado. La razón es la misma

por la que la masa de un átomo de helio es menor que la suma de las masas de sus dos protones, sus dos

neutrones y sus dos electrones por separado.” Frase extraída del reciente libro de Alberto Casas (IFT CSIC-

UAM) y Teresa Rodrigo (UC, CSIC-UC), “El bosón de Higgs,” CSIC, Catarata, 2012. Un libro de sólo 117

páginas que nos introduce las ideas básicas sobre la física del bosón de Higgs en el contexto del modelo

estándar y cómo ha sido descubierto en los experimentos del LHC. Decorado con poquitas fórmulas (muchas

con tipografía poco cuidada) y algunos diagramas de Feynman, el libro tiene un nivel asequible para cualquier

aficionado a la divulgación científica. Si dudabas si adquirir o no el último librito de Lisa Randall, “El

descubrimiento del Higgs. Una partícula muy especial,” Acantilado, 2012, y si me permites un consejo, por

casi el mismo precio, cómprate el de Alberto y Teresa. Con toda seguridad lo disfrutarás mucho más.

El libro se lee fácil, aunque me hubiera gustado que los autores hubieran trabajado mejor algunas de las

analogías que ofrecen (un defecto que el libro comparte con el de Randall). Por ejemplo, la imagen simple del

campo de Higgs como un fluido transparente y viscoso, que no explica la masa de las partículas en reposo, se

lleva hasta el abuso en el libro de Alberto y Teresa al afirmar que ”en el siglo XX los físicos se han

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

33

encontrado con el problema de la masa de las partículas y lo han resuelto inventando un nuevo éter” (se

dedica una página entera a discutir el Higgs como nuevo éter).

El primer capítulo, “El misterio de la masa,” discute qué es la masa pasando por Newton, Einstein, Higgs y la

cromodinámica cuántica. “A veces se visualiza un protón como un saco que contiene no sólo los tres quarks

uud, sino también gluones y pares quark-antiquark. Por todo ello, ese saco contiene energía, la máxima

responsable de la masa del protón” y de toda la materia que nos rodea. “Este es un hecho que a veces no se

reconoce adecuadamente,” por ejemplo, “cuando se dice que el Higgs es el responsable de la masa de la

materia.” El capítulo acaba con una brevísima descripción de qué es el espín y las simetrías en teoría cuántica

de campos.

“El modelo estándar y el bosón de Higgs,” segundo capítulo, repasa de forma breve el modelo estándar y sus

simetrías. “La perspectiva moderna es que la Naturaleza ha decidido por algún motivo poseer algunas

simetrías básicas, pero de momento no tenemos respuesta convincente” al porqué. La descripción de qué es

una simetría gauge local utilizando el potencial eléctrico está bastante bien. Yo habría discutido en más

detalle la sección “masa contra simetría” donde se presenta la idea de que los términos con masa violan las

simetrías locales y por tanto están prohibidos, salvo que se introduzca una rotura (espontánea) de la simetría.

Me ha gustado la discusión de el mecanismo de Higgs. “El término H ψ² no es un término de masa m ψ² sino

una interacción entre el campo ψ y el campo H. Este término es invariante bajo la simetría. Por tanto, la teoría

sigue siendo simétrica. Tomando H=H0+h, con H0 el valor del campo de Higgs en el vacío y h como algo

cambiante y dinámico, se obtiene que el primer término H0 ψ² es como un término de masa para la partícula

del campo ψ, y que h ψ² representa la interacción entre el campo ψ y la partícula del campo de Higgs, el

famoso bosón de Higgs. Una idea “descabellada” de Brout, Englert y Higgs.”

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

34

En el segundo capítulo yo creo que hubiera quedado todo redondo si se hubieran introducido ecuaciones de

onda (unidimensionales) al estilo de Matt Strassler (“Fields and Their Particles: With Math” y “How the

Higgs Field Works (with math)“). Sin embargo, a partir de la sección “Una imagen sencilla” se cae en el

tópico de siempre y lo que iba por buen camino acaba decepcionando un poco (más aún con erratas como

“Abbdus Salam”). Aún así, me gusta que se destaque en “Al comienzo del universo…” la importancia de la

transición de fase electrodébil en cosmología. “Según los cálculos teóricos, el campo de Higgs tomó su valor

no nulo cuando el universo tenía sólo una diezmilmillonésima de segundo. Ese fue un acontecimiento

importante en la historia del universo.” Aunque yo habría hablado de la analogía con la rotura espontánea de

la simetría en el ferromagnetismo un poco antes y hubiera discutido en más detalles las implicaciones

cosmológicas del campo de Higgs.

El tercer capítulo, “La búsqueda y descubrimiento del bosón de Higgs,” describe bastante bien el proyecto

LHC (incluso mucho mejor que en el libro de Alberto Casas, “El LHC y la frontera de la física,” CSIC,

Catarata, 2009). Lo único que puedo criticar de este capítulo es que no se aclara que los números que se

presentan a veces corresponden a colisiones a 14 TeV y otras veces a 7 TeV u 8 TeV. Quizás abusar de poner

la coletilla hubiera hecho más pesada la lectura, pero se podría haber hecho uso de notas al pie de página. La

breve descripción de los experimentos ATLAS y CMS está bastante bien cuidada. El diagrama de Feynman

que ilustra la producción de un Higgs por fusión de gluones y su posterior desintegración en un par de fotones

está bien discutido. La discusión del concepto de masa invariante también me parece muy acertada.

Al final del capítulo tercero se discute la dimensión humana del LHC (“el lenguaje común de la ciencia”) y

“la contribución española al LHC.” Yo hubiera discutido este tema con un poco más de profundidad. “España

es uno de los veinte países miembros del CERN. En la construcción del LHC trabajaron más de 35 empresas

españolas de ingeniería civil, ingeniería eléctrica y mecánica, y tecnologías de vacío; así como empresas de

servicios. En los experimentos del LHC están trabajando hasta diez grupos de investigación españoles de

distintas universidades y centros de investigación (tanto en ATLAS y CMS, como en ALICE y LHCb, y en el

grupo de física teórica del CERN). Muchas de las gráficas que llevaron al descubrimiento del Higgs y que se

mostraron el día 4 de julio en el CERN partían de nuestros centros. Además, España alberga uno de los once

centros de computación mundiales de la Worldwide LHC Computing Grid (WLCG).”

El penúltimo capítulo, “Más allá del Higgs,” discute “la naturaleza del bosón de Higgs” y la posibilidad de

que “del mismo modo que un protón parecía una partícula perfectamente elemental hace ochenta años y luego

se comprobó que era compuesta, algo parecido podría estar pasando con el bosón de Higgs. ¿Y qué desean los

científicos que suceda? Hay “división de opiniones” entre los que prefieren que el Higgs sea una partícula

elemental y que el mecanismo de Higgs puro, descrito por el modelo estándar, salga triunfante, y los que

prefieren que se encuentren desviaciones.” Seguidamente se discute “el problema de la jerarquía” que

“sugiere la existencia de nueva física más allá del modelo estándar, dentro del alcance del LHC. Todavía es

pronto para afirmar que el LHC está poniendo en apuros a la supersimetría, la solución más elegante del

problema de la jerarquía, o a la existencia de dimensiones extra” (para una buena discusión de este último

punto es muy recomendable el libro de Lisa Randall, “Universos Ocultos. Un viaje a las dimensiones extra del

cosmos,” Acantilado, 2011).

Alberto y Teresa discuten en el penúltimo capítulo “el misterio del sabor y los neutrinos” (“un tema

apasionante que está siendo investigado desde muchos ángulos teóricos y con experimentos diversos, incluido

el LHC”), “la materia oscura y la energía oscura” (que Alberto discute en más detalle en su libro ”El lado

oscuro del universo,” CSIC, Catarata, 2010), y “la gravedad” (donde destacan que “hasta el momento el único

candidato serio” para explicar la gravedad cuántica “son las teorías de supercuerdas, que recibirían un gran

espaldarazo si el LHC demostrara la existencia de la supersimetría”).

El último capítulo de libro discute “la utilidad de la ciencia básica” y su impacto en la sociedad. “Cuando se

habla de los países más desarrollados e influyentes del mundo se suele hacer referencia a su nivel de I+D+i,

donde I significa investigación científica, la D desarrollo y la i significa innovación, es decir, transferencia de

ese conocimiento científico para generar saltos tecnológicos cualitativos. En la construcción de cada uno de

los detectores del LHC participaron más de 400 empresas repartidas por todo el mundo. Se originó numerosas

innovaciones tecnológicas que se manifestaron no sólo en la calidad de los productos, sino también en la

competitividad y mejora de los procesos de producción de las empresas participantes.” Aún así, los autores

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

35

caen en los tópicos de siempre, el GPS y la web (WWW), obviando mencionar muchas de las otras grandes

innovaciones que la física de partículas nos ha ofrecido durante el siglo XX.

Finalmente, “La necesidad de financiación de la ciencia básica” culmina este breve y muy recomendable

libro. “La empresa científica es sin duda uno de los grandes logros de la humanidad, prácticamente un

milagro, que sólo ha sido posible gracias a la gran generosidad de la sociedad y al trabajo entusiasta y

vocacional de los científicos.

Como he mencionado dos libros de Alberto Casas, aquí os dejo las portadas y os recomiendo encarecidamente

su lectura. La parte del LHC y los experimentos CMS y ATLAS en su último libro me ha gustado porque

cuenta muchas cosas que se echan en falta en “El LHC y la frontera de la física,” CSIC, Catarata, 2009 (134

páginas). He de confesar que a finales de noviembre de 2012, en las IV Jornadas CPAN, Granada, me

recomendaron leer el libro “El LHC y la frontera de la física” y por ello decidí comprar también “El lado

oscuro del universo,” CSIC, Catarata, 2010 (123 páginas). He leído los tres libros estas pasadas navidades y

creo que puedo recomendar los tres (aunque el que más me ha gustado es el último).

¿Alguna crítica negativa al último libro de Alberto Casas sobre el Higgs? Quizás lo que menos me ha gustado

del libro “El bosón de Higgs” ha sido que, a veces, da la sensación de que ha sido escrito con prisas, sin una

revisión cuidada (hay muchas erratas menores, obvias para cualquier físico, pero que no se pueden aceptar en

un libro escrito por dos autores, con sendos encéfalos dedicados a corregir uno el trabajo del otro). Espero que

tenga éxito, que haya una segunda impresión y que se aproveche para corregir dichas erratas. También he

echado en falta una bibliografía (que no falta en los dos libros anteriores de Alberto); aunque breve, siempre

se echa en falta tener un punto de referencia para seguir profundizando en un tema tan apasionante como la

física del bosón de Higgs.

http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/02/09/sabado-resena-el-boson-de-higgs-de-alberto-casas-y-

teresa-rodrigo/

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

36

Las matemáticas también son protagonistas de las noticias

emulenews @ 23:00

El audio de mi sección ¡Eureka! en La Rosa de los Vientos, Onda Cero, ya está disponible. Puedes escucharlo

siguiendo este enlace. Como siempre, una transcripción libre del contenido.

Se ha publicado esta semana que un matemático de la Universidad de Sevilla ha demostrado que los

papeles de Bárcenas aireados por El País son falsos gracias a la ley de Benford. ¿En qué consiste esta

ley? Miguel Lacruz (profesor de matemáticas de la Universidad de Sevilla) publicó en su blog “Café

Matemático” un análisis basado en la ley de Benford o la ley del primer dígito.

Esta ley fue descubierta en 1881 por el astrónomo Simon Newcomb en tablas de logaritmos (muy utilizadas

cuando no había calculadoras) y redescubierta en 1938 por el físico Frank Benford, que verificó la ley con

otras tablas de números diferentes. La ley afirma que en las tablas de números de magnitudes que crecen de

forma exponencial con el tiempo (como muchos fenómenos económicos, como los precios, las exportaciones,

incluso las entradas contables o los balances de capital) el primer dígito aparece más veces que los demás. De

hecho, el 30% de los números empiezan por el dígito uno, el 18% por el número dos, el 13% el número tres, y

así sucesivamente hasta llegar a menos del 4,6% para los números que empiezan por el dígito nueve. Existen

listas de números que no cumplen esta ley, pero en muchas listas puede utilizarse para saber si la tabla de

números ha sido falsificada.

Miguel Lacruz, “Los papeles de Bárcenas,” Café matemático, 4 feb 2013. M. Arrizabalaga, “Un matemático

aplica la ley de Benford a los papeles de Bárcenas y concluye que son falsos,” ABC.es, 6 feb. 2013; “Un

profesor de la Universidad de Sevilla compara la frecuencia de los dígitos en los supuestos apuntes del

extesorero del PP y afirma que han sido maquillados.”

El profesor Lacruz ha descubierto que los papeles de Bárcenas no cumplen con esta ley por lo que están

falsificados. El estudio de Miguel Lacruz analizó 84 asientos contables desde 2002 a 2008 en los papeles de

Luis Bárcenas y encontró que no cumplen la ley de Benford. Por ejemplo, el uno es el primer dígito en el 50%

de los números de Bárcenas, en lugar del 30% que predice la ley de Benford, el dos aparece sólo un 10% de

las veces en lugar del 18% predicho, o por ejemplo el seis aparece un 13% como primer dígito en lugar del

7% de las veces esperado. Además, el profesor Lacruz observó que la contabilidad del PP entre 2008 y 2011

sí cumple perfectamente la ley de Benford. Por ello afirmó en su blogs que los números de Bárcenas estaban

falsificados y Luis Bárcenas miente.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

37

¿Este análisis es fiable, riguroso y podría ser utilizado por un juez? En realidad no lo es. La ley de

Benford es un ley de potencias y el análisis estadístico de las leyes de potencia hay que realizarlo con mucho

cuidado. Un análisis matemático riguroso requiere que el número de datos sea suficientemente grande; en el

caso de los papeles de Bárcenas y de la contabilidad del PP, analizados por el profesor Lacruz, resulta que

este número es insuficiente para concluir nada. En rigor un análisis basado en la ley de Benford no es

aplicable a tan pocos datos. Por ejemplo, la anomalía con el dígito seis, más común de lo predicho por la ley

de Benford, tiene una explicación sencilla en España, un millón de pesetas en lugar de un “uno” empieza por

un “seis” en euros. En resumen, por pura casualidad en los datos de Bárcenas entre 2002 a 2008 hay una

discrepancia y en los de 2008 a 2011 del PP hay un acuerdo con la ley de Benford, pero es pura casualidad.

De hecho, si todos los datos se escriben en pesetas, la ley se cumple, aunque también por casualidad. Por

tanto, no se puede concluir nada sobre la falsedad o no de dichos datos.

Recomiendo Abel Fernández, “La Ley de Benford y la presunta contabilidad B del PP,” Sintetia, 7 feb. 2013.

Cambiando de tema. Hace dos semanas fue noticia una matemática española que había resuelto un

problema matemático planteado hace 80 años. ¿Hay novedades sobre dicha noticia? En el último

congreso de la Real Sociedad Matemática Española celebrado en Santiago de Compostela a finales de enero,

hubo una rueda de prensa en la que la española Eva Gallardo Gutiérrez, profesora de matemáticas de la

Universidad Complutense y Carl Cowen, profesor de la Universidad de Indiana, en Indianapolis, EEUU,

habían logrado resolver el problema del subespacio invariante, que planteó el genial matemático John von

Neumann en 1935. Quizás el problema más importante del área de Análisis Funcional y la Teoría de

Operadores aún por resolver. Sin embargo, la alegría para la comunidad matemática española ha durado poco.

El 5 de febrero los propios autores han comunicado que su demostración no resuelve el problema y que una

de las afirmaciones que realizan no está bien justificada. Ahora mismo están trabajando para resolver este

problema, pero no parece fácil lograrlo. En marzo publicarán la demostración tanto si logran resolver el

problema como si no, para que otros matemáticos les ayuden. Por ello, a día de hoy el problema del

subespacio invariante sigue sin estar resuelto.

“Carl Cowen y Eva Gallardo presentan la solución afirmativa al “problema del subespacio invariante”,”

RSME, feb. 2013, y en este blog ”Resuelto el problema del subespacio invariante,” 26 enero 2013.

¿En qué consiste este problema matemático? El problema es difícil de explicar en un lenguaje llano.

Imagina que tomas una pelota de baloncesto con las manos y le das muchas vueltas. Siempre existe un eje de

giro, tal que el resultado final se podría haber obtenido rotando una sola vez sobre dicho eje de giro. El eje de

giro es un subespacio invariante para el operador de rotación de la pelota de baloncesto. El problema del

subespacio invariante consiste en saber si para ciertos espacios con infinitas dimensiones llamados espacios

de Hilbert también es cierto que siempre existe, digámoslo así, un “eje” de giro (un subespacio invariante).

Este tipo de espacios se usan en la teoría matemática de la mecánica cuántica y para la reconstrucción de

datos de tomografía computerizada. Por lo que la solución del problema podría tener algunos usos futuros de

interés aplicado.

Miguel Lacruz, “Statement from Cowen and Gallardo,” Café Matemático, 5 feb. 2013, y en este blog “Una

pena, pero el problema del subespacio invariante sigue abierto,” 5 feb. 2013.

Y para acabar, se ha descubierto un nuevo número primo de Mersenne. Mersenne fue un monje francés del

siglo 17 que predijo que todos los números que son iguales a una potencia de dos menos uno (2^p-1) son

números primos. Sin embargo, esto no es cierto, como se demostró a finales del siglo 19. Hoy en día se

conocen 48 números de Mersenne que son primos, el último se ha descubierto el 25 de enero: el número dos

elevado a 57.885.161 menos uno (2^57.885.161 -1) es primo (un número con 17.425.170 dígitos). Se han

utilizado 360.000 ordenadores conectados por internet y han sido necesarios 17 años. Este es el programa de

ordenador más largo que se ha ejecutado en internet hasta el momento.

“GIMPS Project Discovers Largest Known Prime Number, 2^57885161 -1,” 25 Jan 2013; ”Mersenne Primes:

History, Theorems and Lists.”

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

38

¿Para qué sirve descubrir números primos tan grandes? Los sistemas de cifrado que más se utilizan en

internet para proteger cuentas bancarias, datos de tarjetas y demás información sensible se basan en

algoritmos que utilizan números primos. Los avances en la detección de primos con gran número de cifras,

como este cuadragésimo octavo número de Mersenne redundan en avances en el desarrollo de este tipo de

algoritmos y acaban resultando en transacciones seguras por internet mucho más seguras. Así que aunque

parezca una tontería, este tipo de descubrimientos son importantes en nuestra vida diaria.

Lo dicho, si quieres escuchar el audio, si aún no lo has hecho, sigue este enlace. Imagen: No sé si podrá utilizar alguna imagen de los papeles de Bárcenas en El País . La foto de los

matemáticos está en http://francisthemulenews.files.wordpress.com/2013/01/dibujo20130126-carl-c-cowen-

eva-gallardo-congreso-2013-rsme.jpg

http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/02/10/francis-en-eureka-las-matematicas-tambien-son-

protagonistas-de-las-noticias/

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

39

El análisis de una obra de Picasso mediante tecnología de rayos X revela que utilizó pintura Ripolín

— emulenews @ 23:30

Hay obras de Pablo Picasso pintadas con ripolín. Este término tiene dos acepciones: “ripolín” es un pigmento

blanco producido a base de caseína (leche) usado por los pintores franceses de principios del s. XX y

“Ripolín” es el nombre de una compañía francesa que fabricaba pintura plástica a base de piroxilina para uso

casero que nació en 1897 (en Francia fue tan popular que “ripolín” es sinómino de esmalte para pintar a

brocha gorda). ¿Utilizó Picasso el esmalte Ripolín en sus obras? Los historiadores del arte parece que no se

ponen de acuerdo, por ello el Art Institute de Chicago ha solicitado al Argonne National Laboratory que

desvele el misterio. Han tomado cuatro muestras del tamaño de la punta de un alfiler de un cuadro de Picasso

(“Naturaleza muerta con tres peces, una morena y una lima sobre fondo blanco,” 28 sep. 1946) y han

verificado que está pintado con Ripolín en lugar de “ripolín” (este último obtenido de un tubo histórico de la

marca fancesa Lefranc). Saber que Picasso fue uno de los primeros pintores en utilizar en sus obras pintura de

brocha gorda ha requerido el uso de un sincrotrón (fuente de rayos X) único en el mundo, llamada Hard X-

Ray Nanoprobe (nanosensor de rayos X duros), diseñado para el desarrollo de nuevos materiales de alto

rendimiento. El artículo técnico es Francesca Casadio, Volker Rose, “High-resolution fluorescence mapping

of impurities in historical zinc oxide pigments: hard X-ray nanoprobe applications to the paints of Pablo

Picasso,” Applied Physics A, Published online 24 Jan 2013. Me he enterado vía Tona Kunz, “High-energy X-

rays shine light on mystery of Picasso’s paints,” EurekAlert!, 6 Feb 2013.

Los aficionados al arte se llevarán las manos a la cabeza por el atrevimiento cometido por Francesca Casadio,

tomar cuatro muestras de los bordes de una obra de Pablo Picasso. Ella confiesa que están en una región del

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

40

cuadro que ya estaba dañada y que el análisis de la composición química de la pintura utilizada ayudará a su

restauración. ¿Por qué utilizó Picasso esmalte casero? Casadio se atreve a afirmar que la razón es su acabado

brillante y su secado rápido. Una opinión como cualquier otra. Supongo que habrá que esperar a que los

expertos en Historia del Arte aporten la suya.

El Nanoprobe de Argonne permite un análisis de alta sensibilidad y de alta resolución espacial de las

impurezas metálicas (Pb, Cd, Fe, Ti, Ca, etc.) de los pigmentos y otras sustancias. Se han analizado las

muestras del cuadro y se han comparado con muestras de pintura Ripolín comercial de aquella época, así

como con pinturas de “color blanco nieve” de Lefranc. El resultado obtenido es doble. Por un lado, se

confirma que Picasso utilizó Ripolín para el fondo blanco del cuadro. Y por otro lado, resulta que la pintura

Ripolín de aquella época era de mucha mayor calidad que la pintura que dicha marca fabrica en la actualidad

(obviamente la razón debe ser que la compañía Ripolín nació de la unión de la compañía belga Briegleb del

químico Carl Julius Ferdinand Riep y la compañía francesa Lefranc, especialidad en material para artistas

profesionales).

Lo más curioso de este trabajo es que la caracterización química de pinturas en la nanoescala tiene un futuro

muy prometedor. Quizás algún día sea posible determinar el artista, la hora e incluso el lugar donde fue

pintado el cuadro a partir de este tipo de análisis. Más aún, un conocimiento preciso de la reactividad química

de los pigmentos permitirá mejorar las técnicas que permiten preservar las obras de arte. Por cierto, los

aficionados a series de TV como CSI, deben recordar que muchas de las cosas que se ven en estas series aún

están más allá del estado del arte. Muchos de los análisis que se ven en CSI podrían ser publicados en revistas

científicas de investigación.

Coda final: Esta entrada participa en la XXII Edición del Carnaval de Química acogido en el blog

Roskiencia, cuyo autor es @ismael__ds /@Roskiencia. Puedes contribuir con tu entrada entre el 2 de febrero

y el 2 de marzo. ¡Ánimo!

http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/02/10/el-analisis-de-una-obra-de-picasso-mediante-

tecnologia-de-rayos-x-revela-que-utilizo-pintura-ripolin/

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

41

La dinámica caótica del aprendizaje del ajedrez

— emulenews @ 19:00

¿Por qué aprender a jugar bien al ajedrez es tan difícil? Un nuevo estudio afirma que la razón podría ser que la

dinámica del aprendizaje por refuerzo de estos juegos bipersonales es caótica (está caracterizada por un

atractor extraño). Las estrategias de juego aprendidas se comportan como órbitas (trayectorias) del sistema

dinámico y son impredecibles debido su gran sensibilidad a los detalles del proceso (pequeños cambios en el

proceso de aprendizaje conducen a grandes cambios en el resultado final) ). El estudio de Tobias Galla

(Universidad de Mánchester, GB) y J. Doyne Farmer (Universidad de Oxford, GB; Instituto de Santa Fe,

Nuevo México, EEUU), publicado en PNAS, ha consistido en la simulación por ordenador de miles de juegos

de dos jugadores en los que se simulaba la toma de decisiones propia de una persona. Obviamente, eran

juegos muy sencillos, pero los autores creen que si se observa la dinámica caótica para juegos tan sencillos

también se debería observar en juegos más complejos (como el ajedrez o el póker). Como siempre, el nicho

natural de la teoría de juegos son los mercados financieros, por ello los autores creen que su estudio podría

tener implicaciones socioeconómicas; quizás los mercados son impredecibles debido a que aprender cómo

evolucionan está controlado por una dinámica caótica. El artículo técnico es Tobias Gallaa, J. Doyne Farmer,

“Complex dynamics in learning complicated games,” PNAS 110: 1232-1236, Jan 22, 2013. Vía ”Una

explicación científica para la imposibilidad de dominar por completo algunos juegos,” CORDIS, Jan 11,

2013.

http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/02/11/la-dinamica-caotica-del-aprendizaje-del-ajedrez/

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

42

Ya han finalizado las colisiones protón-plomo en el LHC del CERN

— emulenews @ 23:30

Las colisiones protón-plomo en el LHC del CERN finalizaron ayer domingo, 10 de febrero, por la mañana,

con el fill #3544. Como muestra esta figura se han acumulado 32 inb (inversos de nanobarn) de colisiones en

ALICE, otras tantas en ATLAS y CMS, y unos 2 inb en LHCb. Ya no se pasará a modo colisiones (haces

estables), pero se seguirán haciendo algunas pruebas técnicas. El próximo miércoles se iniciará la primera

parada larga LS1 (Long Shutdown 1) que durará casi dos años; si todo sale bien se reanudarán las colisiones

en diciembre de 2014. Durante la parada LS1 se corregirán varios defectos en el diseño original del

colisionador que han impedido alcanzar de forma segura la máxima energía (colisiones a 14 TeV c.m.); hay

que recordar que tras el inicio de las colisiones en septiembre de 2008 el LHC sufrió un grave accidente

debido a que saltó una conexión eléctrica que provocó un escape de refrigerante y una explosión que dañó un

sector de la máquina; tras un año de reparación, se reanudaron las colisiones a finales de 2009 pero a mitad de

energía (7 TeV c.m.), aunque en 2012 se logró incrementarla un poco (hasta 8 TeV c.m.). Durante LS1

también se realizará una fase de mantenimiento de la máquina que es independiente de la reparación a realizar

y que estaba planificada desde su fase de diseño; se introducirán gran número de mejoras. Fuente de la figura

de arriba y de la de abajo.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

43

Habrá que esperar hasta Moriond (en marzo) para conocer los primeros resultados tras los análisis de las

colisiones protón-plomo (p-Pb). Lo más interesante será la confirmación de la existencia de un estado de la

materia llamado condensado cristalino de color (color-glass condensate), que parece la explicación más

razonable a l el “ridge” observado en las colisiones Pb-Pb, p-Pb y p-p tanto por CMS como por ATLAS (en

este blog puedes leer “ATLAS confirma la observación de CMS del “ridge” en las colisiones protón-plomo,”

21 dic. 2012; “Un fenómeno sin explicación observado en las colisiones de protón contra ión de plomo en

CMS del LHC,” 24 oct. 2012).

Durante la parada LS1 se seguirán realizando análisis de colisiones para estudiar las propiedades del bosón de

Higgs y la posible existencia de nueva física más allá del modelo estándar. Tras Moriond (marzo), donde

ATLAS y CMS publicarán de forma separada los análisis del Higgs con todos los datos de 2012, se iniciará

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

44

una fase de combinación de eventos de ambas colaboraciones, que podría permitir a finales del verano la

publicación de análisis combinados con el doble de colisiones. Los próximos meses, aún sin nuevas

colisiones, prometen ser apasionantes para la física de partículas en el LHC.

http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/02/11/ya-han-finalizado-las-colisiones-proton-plomo-en-el-

lhc-del-cern/

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

45

“El indomable Will Hunting” y los “árboles irreducibles con 10 vértices”

— emulenews @ 09:30

Esta escena de la película “El indomable Will Hunting” (título original “Good Will Hunting”) de 1997,

dirigida por Gus Van Sant y protagonizada por Matt Damon y Ben Affleck (en la que también aparece Robin

Williams) describe un problema matemático de la teoría de grafos: dibujar un sistema de representantes de las

10 clases de árboles con 10 vértices homeomórficamente irreducibles.

La solución de este problema fue obtenida por Frank Harary, Geert Prins, “The number of homeomorphically

irreducible trees, and other species,” Acta Mathematica 101: 141-162, 1959 [copia gratis]. La solución a este

problema para árboles con hasta 10 vértices aparece en la siguiente figura, extraída de dicho artículo (en

formato un poco más compacto).

En teoría de grafos, un árbol es un grafo en el que cada par de vértices está conectado sólo por un único

camino. Una definición más técnica nos dice que un grafo simple no dirigido G con un número finito n de

vértices es un árbol si cumple cualquiera de las siguientes condiciones (todas equivalentes entre sí): (1) es

conexo y tiene n-1 aristas, o (2) es conexo y no tiene ciclos, o (3) tiene n-1 aristas y no tiene ciclos, o (4)

existe una única trayectoria entre cada par de vértices [gracias Alberto por el comentario de más abajo].

El grado de un vértice es el número de aristas a las que está conectado. Una “hoja” es un vértice de grado 1.

Un vértice interno es un vértice de grado mayor que 1. Un árbol es irreducible si no tiene vértices de grado 2.

En esta figura, el único árbol irreducible es el de n=4, ya que los de n=5, 6 y 7 vértices todos se pueden

reducir a dicho árbol eliminando los vértices de grado 2 que están marcados con una circunferencia en color

rojo. Obtener todos los grafos con 10 vértices que son irreducibles no es difícil y cualquiera tanteando un

poco puede hacerlo. Obviamente, lo más difícil es demostrar que no existe ningún otro.

¿Te atreves a dibujar todos los árboles irreducibles con n=11? No te pide que demuestres que tu lista es

completa, sólo que lo intentes. No es un problema difícil (no creo que te requiera más de una hora de trabajo).

Si lo haces te sentirás como Matt Damon (o como Will Hunting) Por supuesto, puedes chequear tu respuesta

con el artículo original (que presenta los grafos irreducibles hasta n=12); también, hay programas de

ordenador en la web que te permiten dibujarlos (si te gusta programar en Mathematica este problema es

bonito para resolver por uno mismo sin buscar el notebook en la web). ¿Eres profesor de matemáticas? Por

qué no le propones este problema a tus alumnos (resuelves el caso hasta n=6 y les pides a los alumnos que

tanteen los casos n=7 u n=8).

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

47

La falta de rigor de Thomson Reuters al calcular el índice de impacto de una revista en el JCR

— emulenews @ 09:31

Ya hemos hablado en este blog en varias ocasiones de la “ingeniería” del índice de impacto, las artimañas que

usan los editores de las revistas científicas para posicionarse mejor en el JCR (Journal Citation Reports)

editado por la empresa privada Thomson-Reuters. Algunas “malas artes” son detectadas gracias a un

algoritmo secreto (no publicado), sin embargo, otras se realizan con el consentimiento de Thomson-Reuters.

Esta figura muestra cómo Current Biology subió un 40% en su índice de impacto gracias a cambiar el número

de artículos que publicó en 2001: según el 2002 JCR publicó 528 artículos en 2001, pero según el 2003 JCR

publicó sólo 300, ¿dónde fueron a parar los 228 artículos restantes? Las revistas científicas publican artículos

de diferentes tipos (editoriales, noticias, letters, papers, reviews, book reviews, etc.). Todos pueden recibir

citas, pero muchos reciben pocas citas. Los editores pueden solicitar a Thomson-Reuters que no tenga en

cuenta ciertos tipos en su cuenta del número de artículos publicados. En el caso de Current Biology, este

cambio supuso un incremento del 40% en el índice de impacto entre 2002 y 2003 (según Scimago, el SJR de

Current Biology subió de 4,9 a 5,2, sólo un 6%). Supongo que los autores de artículos científicos que

publicaron en esta revista en 2003 estarán muy contentos, pero los que publicaron en 2002 se lamentarán de

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

48

que Thomson-Reuters no hiciera el cambio un año antes. ¿Saben las agencias de evaluación de

investigadores y proyectos de la existencia de estos hechos? ¿Deberían ser tenidos en cuenta? Recomiendo

la lectura del artículo de Björn Brembs, Marcus Munafò, “Deep Impact: Unintended consequences of journal

rank,” arXiv:1301.3748, 16 Jan 2013.

Por cierto, el “índice de impacto” a veces es traducido del inglés como “factor de impacto” porque en dicho

idioma se escribe “impact factor,” pero esta traducción, aunque es muy popular hoy en día, no era la

recomendada hace 25 años cuando yo empecé a escuchar el término; igual que tampoco se usaba la palabra

“tecnología” en lugar de “técnica,” la traducción correcta de “technology.” Pero como la lengua es algo vivo y

cambiante, lo mismo alguno me criticará por seguir llamando “índice de impacto” a lo que siempre se llamó

“índice de impacto” y ahora nos quieren imponer como “factor de impacto.”

Muchos ya habréis olvidado el caso de la revista Acta Crystallographica A que pasó de un índice de

impacto en JCR de 2,05 en 2008, a 49,93 en 2009, 54,33 en 2010, y retornó a la normalidad con un 2,08 en

2011. El responsable de la hazaña fue un solo artículo publicado en 2008, cuyas citas se tuvieron en cuenta en

el JCR de 2009 y 2010, pero no en el de 2011. No creo que fuera intencionado, pero el artículo en cuestión no

era de investigación, contaba de forma breve la historia de SHELX-97, un software muy utilizado en

cristalografía. Mucha gente usa dicho software citando los artículos originales, pero por alguna razón extraña

decidió citar también la historia breve que su autor contó en 2008. Muchos editores con “malas” intenciones

pueden tratar de hacer lo mismo invitando a autores consagrados a escribir artículos breves sobre técnicas

muy utilizadas con la intención de recibir un gran número de citas. A muchos les saldrá el tiro por la culata,

pero otros disfrutarán de un buen incremento de su índice de impacto. ¿Tienen en cuenta las agencias de

evaluación de investigadores y proyectos este tipo de prácticas? ¿Deberían ser tenidas en cuenta?

Muchos editores de revistas, además del índice de artículos de cada número (issue), incluyen un artículo

“científico” que resume o comenta todos los artículos de dicho número. Cuando este artículo “científico” es

considerado un artículo más de la revista (sin distinción alguna), la revista alcanza de forma automática un

índice de impacto superior a uno. En muchos campos este cambio supone ascender muchísimos puestos en

el ranking. Esta práctica de autocitas es muy común y solo es detectada por Thomson Reuters si el total de

autocitas es excesivo (mayor de un 70% del total de citas). Como ésta hay muchas otras artimañas que los

editores de revistas utilizan para “ajustar” el índice de impacto de su revista con el consentimiento de

Thomson Reuters. ¿Deberían tener en cuenta las agencias de evaluación este tipo de prácticas?

Gordon Macomber, presidente de Thomson Reuters, lo advirtió cuando llegó a su cargo: el índice de impacto

de las revistas no debe ser utilizado para evaluar ni investigadores ni proyectos. La razón fundamental es

que el cálculo del índice de impacto no es riguroso. Thomson Reuters es una empresa privada que utiliza un

algoritmo secreto basado en bases de datos secretas para calcular un índice bibliométrico que cualquiera

podría calcular utilizando la información publicada en el ISI Web of Science. Pero si alguna vez te has

molestado en calcular por tu cuenta el índice de impacto de una revista, habrás podido comprobar que casi

nunca (salvo muy contadas excepciones) coincide con el publicado en el JCR. Los artículos que se incluyen

en la cuenta depende de un acuerdo secreto en Thomson Reuters y los editores. Más aún, las bases de datos de

Thomson Reuters están repletas de errores e inconsistencias. Según el ISI Web of Science, la revista Current

Biology publicó 636 artículos en 2001 (acabo de buscar “Year Published=(2001) AND Publication

Name=(current biology)”), pero en el JCR de 2002 sólo se tuvieron en cuenta 528 y en el JCR de 2003 sólo

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

49

300. ¿A alguien le parece riguroso este baile de cifras? ¿Deberían seguir usando el JCR como marchamo

de calidad las agencias de evaluación a la vista de la falta de rigor de Thomson Reuters? El artículo de Brembs y Munafò nos cuenta que la editorial Rockefeller University Press compró el acceso a

las bases de datos utilizadas para elaborar el JCR de sus revistas así como de algunos competidores.

Calcularon el índice de impacto y encontraron diferencias de hasta un 19% con respecto al valor publicado

por Thomson Reuters. Cuando preguntaron por la discrepancia, Thomson Reuters les dijo que utilizaban

varias bases de datos y que les habían enviado por error la base de datos equivocada. Les enviaron otra y

resultó que tampoco era la correcta, pues también diferían los índices de impacto respecto a los valores

publicados. Hay muchos otros casos similares. ¿Deberían seguir confiando las agencias de evaluación de

investigadores o proyectos en una empresa como Thomson Reuters qué no sabe ni cómo calcula lo que

publica? Alguno dirá que estoy paranoico con el índice de impacto y que el JCR es la Biblia y punto.

Afortunadamente, no soy el único que tiene dudas (Bee, “Consequences of using the journal impact factor,”

Backreaction, Feb 05, 2013).

Permíteme acabar con otro tema relacionado con el artículo de Brembs y Munafò. ¿Ha crecido el número de

retracciones de artículos de forma escandalosa en los últimos años? Esta figura muestra que el número de

retracciones se ha multiplicado por diez en lo que llevamos de siglo XXI, desde unos cinco por cada cien mil

artículos en el año 2000, hasta unos 5 por cada diez mil artículos en 2011. ¿Debemos alarmarnos por este

crecimiento? En mi opinión no hay que alarmarse demasiado. Esta subida del número de retracciones está

acompañada de una subida similar en el número de artículos publicados y además las herramientas web

antiplagio han facilitado la detección de fraudes y plagios, las causas fundamentales de las retracciones.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

50

¿Son las revistas de alto impacto menos fiables porque tienen una mayor tasa de retracciones? Afirmar que el

índice de impacto es un buen predictor de la tasa de retracciones es ver la realidad con un prisma que no me

parece adecuado. Obviamente, que se detecten problemas que lleven a una retracción es más fácil en los

artículos publicados en las revistas más leídas, que son las que tienen mayor índice de impacto. Además, los

lectores de estas revistas suelen ser críticos con lo que leen, pues quizás envidian a quien ha podido publicar

en ellas algo similar a lo que uno hace. Por ello, tampoco me preocupa este problema. Creo que es normal que

en estas revistas se detecten mayor número de problemas que lleven a la retracción total o parcial de los

artículos.

¿Qué es lo que me preocupa de todo esto? Pues muy sencillo. Últimamente ya no envío artículos científicos a

una revista sin antes mirar el índice de impacto y estimar el que tendrá el año siguiente. Supongo que mucha

gente también lo hará. Me molesta hacerlo, pero lo hago siempre. Esta práctica es reprobable y lo único que

consigue es enriquecer a ciertas empresas privadas… Me siento culpable. Me gustaría creer que un futuro

mejor es posible para el sistema de publicaciones científicas.

http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/02/06/la-falta-de-rigor-de-thomson-reuters-al-calcular-el-

indice-de-impacto-de-una-revista-en-el-jcr/

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

51

“Decálogo del Profesor Investigador y Docente” en el Foro “Profesor Anecado”

— emulenews @ 12:00

Reproduzco aquí un texto que he leído en el Foro “Profesor Anecado” [enlace y comentarios] que refleja la

sensación que tienen muchos profesores tras haber leído el informe que la comisión de expertos ha dirigido a

Wert. La copia es literal, siento la falta de originalidad, pero mi idea es darle difusión a este texto. En España

el esperpento de Don Ramón siempre está a la orden del día.

“El futuro Personal Investigador y Docente (por ese orden) deberá tener en cuenta las siguientes pautas para

promocionar o estabilizar su carrera profesional (que no académica):

1. Participar de la “vida universitaria” no te beneficiará en nada, por ello, abstente de interesarte por las

asignaturas del grado en el que estés “apuntado”, por ejemplo, o por estar en comisiones o Juntas de Centro.

Tu vida universitaria debe centrarse a un despacho cómodo donde escribir (mejor en tu casa).

2. Céntrate pues en escribir, en publicar. La palabra clave ahora es SEXENIO (si lo puedes pedir). Lo demás

NO importa.

3. Los cursos, proyectos de innovación, y demás actividades destinadas a mejorar tu formación docente son

prescindibles. La docencia pesará poco en tu evaluación, por tanto, da igual ofrecer o no una “docencia de

excelencia”.

4. Da igual cómo transmitas el conocimiento, por muchos que tengas. Puedes hablar con la zeta, no saber

hablar, o,ser mudo, porque siempre, al amparo del sistema Bolognese, podrás permitirte tener una actitud

pasiva en clase.Tu docencia puede limitarse a mandar unos trabajos para hacer en clase o procurar no

dormirte cuando los alumnos los expongan. Una buena idea sería aprovechar esos ratos para perfilar algún

articulillo. Lo importante es que la poca docencia que se te va tomar en cuenta esté bien evaluada, por tanto,

aprueba a mucha gente (no falla).

5. No es necesario que te vuelques en el uso de Nuevas Tecnologías docentes. Prepararte para ello te restará

tiempo para investigar. El uso de WORD y del correo electrónico para mandar tus artículos a revistas de

impacto es más que suficiente. Hacer bonitos PowerPoints o explorar las posibilidades de plataformas

docentes solo es bueno si el tiempo invertido en ello te va a ahorrar esfuerzos para dar clase o para evaluar a

los alumnos, aunque esto en realidad de igual, ya que aprobando los alumnos no se quejarán y te valorarán

bien.

6. ¿Has pensado en realizar una estancia en el extranjero? ¿Qué edad tienes? Si vives en casa de tus padres y

encuentras una beca (ahora hay muchas) puedes salir al extranjero, así aprovechas y escribes. Eso sí, si te vas,

asegúrate de que te conservan de algún modo un sitio en tu departamento, ya que vas a tener que irte al menos

tres años. Si eres profesor, habla con el Rector, a ver si te puede mantener el sueldo durante estos tres años

claro, y a tus compañeros de departamento, que ahora tendrán que dar más clase si te vas, les va a encantar,

aunque al menos te tendrán lejos.

7. ¿Quieres ser Decano de una facultad? Procura tener un par de sexenios y, sobre todo, ser amigo del Rector

porque él es quien te nombrará. Las Juntas de Centro a partir de ahora estarán poco frecuentadas porque

pertenecer a ellas no sirve de nada en el currículum y como ellas no eligen al Decano es de preveer que

tampoco lo controlarán. Por cierto, ser Decano no servirá de nada para promocionarte; al contrario, podrá ser

tenido en cuenta negativamente, ya que el cargo te quita tiempo para investigar. Eso sí, te da unas pesetillas y

te reduce docencia. Un cargo ideal para retirarte o si no tienes ya aspiraciones de progresar.

Esto mismo es prodigable con respecto a Vicedecanos o Secretarios, aunque cuídate mucho de tener sexenio

para que te puedan nombrarte como uno de ellos. Así, puesto que ocupar cargo puede ser tenido en cuenta

negativamente, aléjate mejor del Decanato, será además un lugar aburrido y con poca gente, porque si para

tener cargo académico es necesario tener sexenio/s y no tener ya aspiraciones, y además estar allí no cuenta,

en muchos centros será difícil encontrar a gente que ocupe esos cargos. Lo más probable además es que gente

joven, allí, poca haya, estarán muuuyyyyy ocupados en publicar.

8. ¿Cuantos años llevas en la Universidad? Si son muchos y no tienes o tienes pocos sexenios, date por

muerto. Hay que haber sido productivo desde el principio, ya no te va a dar tiempo a compensar tu falta de

actividad investigadora. Así qué prepárate una jubilación anticipada dando clases (te vas a inflar); clases que

no pesarán por cierto si alguna vez te evalúan el currículum.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

52

9. Si no eres funcionario aún, no te preocupes. Aunque tengas muchos méritos (investigadores), muchos

sexenios y seas un Einstein tampoco vas a ser Titular de inmediato, o nunca lo vas a ser. Tienes que

acreditarte. Y sólo se convocarán acreditaciones cuando haya plazas que las respalden. En la situación

económica actual plazas habrá pocas y por tanto, también pocas acreditaciones. A esas acreditaciones por

tanto acudirán masivamente gente de toda la nación (lo mismo quizá ya catalanes no), así que ten cuidado,

porque si no te la dan, lo mismo el de Asturias te saca de tu puesto, ya que detrás de esa acreditación había

una plaza convocada en Sevilla y a tí no te la han dado, pero a él, sí.

10. Si tienes un rato, entra en Academia 1.0 y dale al botón. Lo mismo la ya concursada Aneca se cabrea y se

lía a dar acreditaciones. Lo dudo. Por cierto, centenas de compañeros tuyos lo estarán pensando, así que date

prisa, porque lo mismo en esta semana lo cierran y cambias los criterios. Es lo que han recomendado los

expertos. También puedes orar con el también extinto Papa para que alguna disposición transitoria te permita

pasar a mejor situación, aunque conociendo la forma de legislar, por Decreto, tan famosa últimamente, no

creo que esto se tenga en cuenta.

En resumen, cada situación es un mundo, pero en este nuevo mundo muchos de nosotros, yo al menos, no

encontramos cabida.”

https://francisthemulenews.wordpress.com/2013/02/20/decalogo-del-profesor-investigador-y-docente-

en-el-foro-profesor-anecado/

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

53

La RAE se arranca por ‘seguiriyas’

La docta casa incluirá en la próxima versión del Diccionario definiciones y términos relativos al

flamenco hasta ahora ignorados o mal enunciados

Margot Molina Sevilla8 MAR 2013 - 00:49 CET48

Sara Baras, en el rodaje de 'Flamenco, flamenco',

de Carlos Saura, con fotografía de Vittorio Storaro.

/ GARCÍA CORDERO

A Catalina Omlawska, polaca de 35 años, le

fascina el flamenco. Tanto, que es asidua desde

hace cuatro años al Festival de Jerez y a las clases

de baile que durante la cita imparten los grandes

maestros. Esta vez se ha apuntado al curso de

taranto de la bailaora María del Mar Moreno.

Estudiante aplicada de español, Omlawska hace lo

que puede con el palo en cuestión. Eso sí, para

aprender su verdadera esencia, ya cayó en que no

puede contar con las definiciones. No ha

encontrado su significado en el volumen que edita

la Real Academia Española (RAE) porque,

sencillamente, no hay rastro de él.

Tampoco figuran bambera, bandolá, toná, trilleras

o mirabrás. Estos palos flamencos, y algunos más,

serán incluidos tras ser aprobados por la RAE en el

próximo volumen, cuya edición está prevista para

2014.

La Unidad Interactiva del Diccionario de la RAE

ha admitido incluir en su 23ª edición “ciertos

andalucismos”, por iniciativa del escritor y doctor

en Filología Moderna Antonio Rodríguez

Almodóvar. La comisión del pleno de la RAE del

pasado 31 de enero “aprobó la incorporación de

varios significados relativos a los palos del

flamenco que, efectivamente, faltaban en el

repertorio del diccionario”, dice una carta interna

de la docta casa. La anterior entrega de la obra es

de 2001, aunque desde entonces la Academia ha

actualizado cinco veces su versión en Internet. La

última ocasión llegó en junio de 2012.

“Lo que ocurre con el diccionario es que ha tratado

el flamenco con bastante ignorancia y cierto

desdén. No es mala fe, pero tratan nuestras

realidades como algo secundario; mientras que los

americanismos han entrado en tromba. La política

de la Real Academia ha sido ponerse a bien con las

hablas de América, pero tanto derecho tenemos

nosotros como ellos”, argumenta Rodríguez

Almodóvar (Alcalá de Guadaira, Sevilla, 1941),

autor de medio centenar de títulos entre obras de literatura, novela, cuento y ensayo y premio Nacional de

Literatura Infantil y Juvenil en 2005 por El bosque de los sueños.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

54

Hay ausencias tan significativas como toná, “una de las madres del cante flamenco”; la de los adjetivos

relativos a la voz rajo y afillá; o seguiriya, “recogida como seguidilla con una ortografía todavía deudora de

la castellano-manchega”, dice el estudioso, que también es catedrático de Lengua y Literatura. “La seguidilla

es una de las matrices del folclore popular español que llegó a Andalucía a finales del siglo XVIII y adoptó

una forma distinta que se fue transformando hasta convertirse en las sevillanas. José María Blanco White

todavía llamaba a las sevillanas seguidillas, pero ha llovido mucho desde entonces”, afirma Rodríguez

Almodóvar.

Palos ausentes

La 22ª edición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española no incluye términos tan

fundamentales para hablar de flamenco como toque, toná, seguiriya, bandolá, mirabrás, taranto, trilleras o

media granaína. Ausencia que la RAE planea subsanar en la próxima edición cuya salida está prevista para

2014.

Fruto del poco interés de la institución por la “norma andaluza del español”, según el escritor y filólogo

Antonio Rodríguez Almodóvar, hay otros términos que sí aparecen pero les falta su acepción flamenca como

tango, cantiña, caracoles, garrotín, guajira o rumba.

La revisión aprobada por la Real Academia afecta también a términos que ya formaban parte del corpus del

diccionario pero a los que se añadirán sus significados flamencos como cantiña, campanilleros, cartagenera,

caracoles, colombianas, garrotín, marianas, romance, romera y temporeras. Resulta sorprendente además que

en la entrada toque no aparezca la acepción de música de guitarra flamenca y sí, en cambio, la de “trago de

bebida alcohólica” en Cuba.

El escritor alerta también a la RAE sobre su “propensión a identificar flamenco con gitano, una controversia

no resuelta en la que la Academia no debería tomar partido”.

Hay otros muchos términos flamencos que el diccionario recoge de forma ambigua, como “canto popular

andaluz”, “aire popular”, “copla andaluza”. Según el escritor, convendría homologarlos bajo la denominación

genérica de cante flamenco. “Conviene recordar que ya Machado y Álvarez, Demófilo [folclorista y padre de

los escritores Antonio y Manuel] dijo del flamenco que era ‘el menos popular de todos los llamados

populares”.

Al filólogo sevillano le parece “llamativo y discriminatorio” que aparezcan algunos palos en sus acepciones

de otras latitudes, pero no en la del flamenco. Por ejemplo en la voz “rumba” puede leerse referido a Cuba:

“Cierto baile popular” y “música que lo acompaña”. Ni una palabra de la famosa rumba catalana, que Peret

popularizó en la década de los sesenta. Lo mismo ocurre con los términos tango, vidalita y milonga, que sí

aparecen pero definidos como músicas y bailes argentinos. Ni rastro de sus acepciones flamencas.

“La norma andaluza del español, con sus subnormas oriental y occidental, está muy poco presente en el

DRAE. Las carencias y errores con que es tratado el flamenco no son más que una pequeña parte de nuestra

reivindicación. Pero la entrada de esos palos flamencos es una pica en Flandes y espero que sirva para abrir la

puerta a otros muchos andalucismos que aún faltan”, añade.

Con estos mimbres es difícil que Catalina se aclare cuando oiga en clase: “El toque acompaña a ese cantaó

que tiene un rajo muy gitano”.

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/03/07/actualidad/1362689386_496694.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

55

Logran un haz de Airy de electrones (solución no dispersiva de la ecuación de Schrödinger)

— emulenews @ 01:05

La solución de Airy de la ecuación de Schrödinger de la mecánica cuántica corresponde a un paquete de

ondas no dispersivo que se propaga a lo largo de una curva parabólica en ausencia de fuerzas externas. Su

existencia fue demostrada con fotones hace 30 años. Un nuevo artículo en Nature la demuestra con electrones

utilizando técnicas holográficas (en la nanoescala) similares a las usadas en el caso óptico. Los haces de Airy

de electrones permitirán realizar con electrones cosas que hasta ahora sólo eran posibles con fotones

(interferómetros de electrones, vórtices de electrones, etc.). El artículo técnico es Noa Voloch-Bloch, Yossi

Lereah, Yigal Lilach, Avraham Gover, Ady Arie, “Generation of electron Airy beams,” Nature 494: 331-335,

21 Feb 2013 [arXiv:1205.2112].

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

56

La ecuación cuántica de Schrödinger es una ecuación de ondas dispersiva. Un paquete de ondas formado por

la suma de muchas ondas planas de diferente frecuencia cambia de forma mientras se propaga porque la

velocidad de fase de cada onda plana depende de su frecuencia (esto es lo que significa la dispersión). El

teorema de Enhrenfest afirma que la velocidad de grupo del paquete de ondas se propaga a velocidad

constante (sin aceleración) en ausencia de fuerzas externas. Sin embargo hay una solución especial de la

ecuación de Schrödinger para una partícula de masa dada llamada paquete de ondas de Airy, que se propaga

sin dispersión y muestra una velocidad de grupo que varía (la trayectoria del paquete se curva siguiendo una

parábola) en ausencia de fuerzas externas.

La curvatura de la luz del paquete de ondas de Airy es debido a la formación de cáusticas (como los patrones

de luz que se ven en el fondo de una piscina un día soleado). George Biddell Airy introdujo a finales del siglo

XIX la función que lleva su nombre para modelar estas cáusticas. Cuando la condición inicial toma la forma

de una función de Airy. Esta figura muestra esta función y el cuadrado de su módulo (que determina la

probabilidad en el caso cuántico).

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

57

En óptica, los haces de Airy se obtienen en experimentos en los que se hace pasar un haz gaussiano a través

de una máscara que impone una modulación en fase cúbica en la dirección transversal y luego se le aplica una

transformada de Fourier óptica (la función de Airy tiene como transformada de Fourier una función con

modulación de fase cúbica). El método utilizado en el nuevo artículo es muy similar. Se utiliza un

microscopio electrónico de transmisión por emisión de campo (FEG-TEM) a 200 keV cuya longitud de onda

de De Broglie es de 2,5 pm. Para generar el haz de Airy se utiliza un nanoholograma. Obviamente, se requiere

un gran alarde técnico, pero el esquema del experimento es muy similar al caso óptico.

https://francisthemulenews.wordpress.com/2013/02/21/logran-un-haz-de-airy-de-electrones-solucion-

no-dispersiva-de-la-ecuacion-de-schrodinger/

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

58

Los moderados

Con dos estilos diferentes, pero con un mismo afán de recorrer la historia reciente de la Argentina con

las herramientas de toda una vida, José Pablo Feinmann y Horacio González –los dos intelectuales de la

revista Envido, que transitaron en paralelo el alejamiento del marxismo, el acercamiento al tercer

peronismo de la JP y el largo desencanto democrático hasta la llegada de Néstor Kirchner a la

presidencia– se sentaron durante largas charlas moderadas por el periodista Héctor Pavón a mirar

atrás con “la voluntad de pensarlo todo”. Historia y pasión reúnen esas conversaciones en las que

atraviesan –con ideas, recuerdos, experiencias– el último medio siglo argentino para terminar

convergiendo en una moderación trágica, melancólica y activa a la vez.

Por Gabriel D. Lerman

Si se buscaran dos figuras literarias con las cuales pensar sus estilos, sus inflexiones, a uno le tocaría Kafka y

al otro Macedonio. Pero no sólo por el aparente dramatismo personal de uno y la capacidad de juego en el

lenguaje del otro, sino por una cadena de sentido versátil, heterodoxa, que esas figuras permiten desplegar.

Feinmann sería El Proceso de Kafka llevada al cine por Orson Welles. Sería, Feinmann, Anthony Perkins,

ante el mecanismo irremediable del sistema. González, por el contrario, es el parroquiano de la mesa de bar

que une la tertulia literaria martinfierrista con el existencialismo sartreano de Contorno y luego, de inmediato,

el peronismo de principios los setenta. En esto último se tocan, se parecen. Es, quizás, el único

acontecimiento que atornilla sus vidas sin complacencias. De hecho, el peronismo de González y Feinmann es

un acontecimiento primero vital y luego cultural, en el sentido de convertirse ellos, para nosotros, los que

tenemos algunos años menos, en intérpretes de aquel tercer peronismo, el peronismo de la victoria, el

peronismo de la JP. Son albañiles de un legado frágil, perdido en la memoria.

La Facultad de Filosofía y Letras de Viamonte 430 en los sesenta, las cátedras nacionales durante Onganía, la

revista Envido, la irrupción de Montoneros, el crecimiento exponencial de la Juventud Peronista, la campaña

del Luche y Vuelve en 1973, Cámpora, la vuelta de Perón y la separación de Montoneros, los abismos de la

política y la lucha armada, el golpe, la represión, la ignominia. Y desde allí al kirchnerismo. Todos son

jalones, estaciones de tránsito y demora, ritos de pasaje, subidas y bajadas que los encuentran en la ruta, pero

que instauran y moldean dos cosmovisiones, parecidas y diferentes, de pensar la política, de meterse, de

escribirla, de ser protagonista.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

59

Horacio González y José Pablo Feinmann se conocieron en un bar de la calle Independencia o en la casa de

Abrales, amigo de Arturo Armada, quien los había convocado a ambos por separado, a propósito de las

reuniones del comité de redacción de la revista Envido. Eran los jóvenes intelectuales de la corriente nacional.

Marxistas en ruptura hacia el peronismo, pensando lo nacional y lo latinoamericano. Querían una filosofía del

Tercer Mundo, creían en un acercamiento con los curas obreros, con los sindicatos peronistas. Tiempos del

Cordobazo, de unidades básicas rejuvenecidas, de Perón que ahonda su distancia con los esquemas de poder

existentes desde su derrocamiento y da señales de agitación, de regreso combativo y referencias al socialismo

nacional y las luchas de liberación. No es menor el impacto de la guerrilla cubana y sus influjos continentales,

así como el florecimiento de posiciones latinoamericanas diversas que combinan nacionalismos populares,

insurgencias revolucionarias, militares antiimperialistas, sindicatos clasistas y movimientistas que desafían el

orden social.

PARECIDOS, DIFERENTES

El diálogo de Feinmann y González, de-sarrollado a fin del año pasado en casa del primero en su mayor parte

y luego en la Biblioteca Nacional, que dirige el segundo, aparece acompasado, propuesto, atendido, por el

periodista Héctor Pavón. Discreto, a veces ofreciendo diques o aperturas que impidan la deriva errática del

intercambio, Pavón permite orientar temas y subtemas, clasificar conjuntos e intersecciones.

Historia y pasión La voluntad de pensarlo todo. José Pablo

Feinmann Horacio González Planeta 424 páginas

En esta conversación que se presenta con “la voluntad de pensarlo todo”, Feinmann y González, González y

Feinmann, recuperan entrañablemente la figura de David Viñas, elogian y desmitifican a Jorge Abelardo

Ramos, hablan todo el tiempo de Perón –de su libro Conducción política, de sus logros y sus derrapes–, de

Hernández Arregui y la formación de la conciencia nacional, de El Eternauta y Oesterheld, de Néstor y

Cristina. Del miedo durante la dictadura, de las diferencias con Montoneros, de su relación con los curas

obreros, de López Rega.

Una primera lectura, y sobre todo la calidez y la empatía que se profesan, parecieran advertir que es el

encuentro de dos viejos amigos donde se destacan los acuerdos, la confirmación, la celebración mutua. Sin

embargo, a poco de andar, cada uno por su lado hilvana y fija preocupaciones, tonos, inflexiones que los

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

60

caracterizan por cuenta propia. Mientras que Feinmann ejerce una tonalidad dramática en su discurso y,

quizás, expone una voluntad comunicativa más explícita en relación con un conjunto de lectores amplios, no

necesariamente comprometido con los temas y los supuestos que maneja, González, en cambio, intenta hablar

de otro modo, como provocando en Feinmann una interpelación diferente. Inflexión sutil, González prefiere

llevarlo a una relativización del tiempo y del espacio transcurridos, de escenas y textos vividos y leídos, de

manera quizá de producir un rescate diferente de aquellos pasados caídos entre bambalinas, epifánicos,

originarios, fundacionales.

Feinmann se abraza al pasado como afirmando una conciencia de constatación, como buscando las pruebas

concretas del esto fue así y asá. Se juramenta una veracidad obsesiva y da como garantías de fidelidad a cada

etapa su propio padecer, sus inclemencias, su memoria acaudalada. En este sentido, el efecto es doble y

paradójico. Por un lado, González resulta iluminador para pensar desde la distancia, desde un rememorar

menos literal y más versátil, más culturalmente mediado por la conciencia del tiempo transcurrido. Por otro,

Feinmann, al construirse como testimoniante, aporta información de una precisión pasmosa, insistente, que

abona su habilidad narrativa y recrea, en sí mismo, una avidez por el relato novelesco. Y ahí es donde los dos

discursos se vuelven brumosos entre sí. Uno, porque que reitera su mirada sociológica crítica, desde un

bosque de lecturas y pasadizos apabullante, donde casi con oído musical oye sonar una cuerda allí donde

explota el barullo. El otro, porque ha adquirido una capacidad narrativa endemoniada, que transita de la

primera persona ficcional al yo personal, de la glosa intelectual a la confesión sin escalas. Y entonces

construyen interpelaciones diferentes, que agigantan las distancias. Mientras que González mudó de Envido al

exilio en San Pablo, de la revista Unidos a la universidad y a El ojo mocho, y de la Biblioteca a Carta Abierta,

Feinmann, en cambio, pasó de Envido a Ni el tiro del final, de la novela Ultimas imágenes del naufragio a la

película del mismo título, de la revista Humor a Página/12, de una novela a otra novela, de los cursos en el

Centro Psicoanalítico Argentino a los fascículos sobre filosofía y peronismo, y de allí a Canal Encuentro.

En tanto González generó un tránsito intelectual cada vez más apegado a expresiones que vinculan el debate

teórico con el cotidiano y cierto afán de traducción cultural, de intermediación, Feinmann adoptó una versión

rioplatense del giro autobiográfico, tan de la cultura contemporánea, donde una posmodernidad crítica le

permite el abordaje y la confección de temas y estilos graves, desde los soportes más encumbrados de la

industria cultural: cine, prensa, radio, TV. Dos modos distintos, que convocan incluso lectores diversos y

hasta antagónicos. Feinmann narra y piensa la crisis del sujeto contemporáneo en primera persona, ficción o

no ficción, como una nueva tragedia que lo golpea una y otra vez en el nuevo siglo, y González piensa y

reanima la crítica, intelectual, desde soportes clásicos de la universidad y el mundo intelectual, asumiendo

como dados los supuestos de esa declinación.

DIFERENTES, PARECIDOS

Ahora bien, paradójicamente, ambos llegan a puertos vecinos. Y sólo la puja coyuntural en la que vivimos

acaso impida reconocer que en el largo plazo los dos se acercan a un paradigma de la moderación política.

Una moderación trágica, melancólica, pero también activa, que comienza con sus posiciones políticas en los

setenta y continúa hoy, cuando surgen en el Parnaso como dos de los intelectuales más connotados de lo que

podría pensarse como el campo kirchnerista. Moderados porque recorren las laderas poceadas de la historia

argentina con nobleza integradora, pero trágicos porque no vacilan en afincar sus hilvanados en la conciencia

de que existen espacios muy estrechos de intervención política y el cambio social. Y eso no los desmerece:

deambulan por una veta frágil y lateral a riesgo de desdibujarse y hacer evidentes las contradicciones

inherentes a todo proceso. Quizás el malentendido sobre la moderación tenga que ver con el piso desde el cual

se articulan sus posicionamientos en la política argentina. Es decir, resulta legítimo hablar de moderación en

tanto y en cuanto una base de problemas cruciales aparecen sobre la mesa y no al revés: derechos humanos,

Asignación Universal por Hijo, paritarias, heterodoxia económica, alianza estratégica con América latina,

poder político anticorporativo, entre otros. De base, como piso, porque todo da entender que la pérdida o el

desafío político de esos principios retrotraen lo conseguido y sofocan la moderación.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-4958-2013-03-08.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

61

“Elemental, queridos humanos” de Juan Luis Arsuaga y Milagros Algaba con dibujos de Forges

— emulenews @ 23:59

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

62

“Mire usted por dónde, ha aparecido, en los últimos años, un “continente” nuevo, lo llaman el “séptimo

continente.” Se encuentra entre Asia y América del Norte, en el océano Pacífico. Esta nueva “placa” no

“flota” en el manto [de la Tierra], sino en el agua, no está hecha de granito y otras rocas, sino de plásticos, que

servirán para que los arqueólogos del futuro daten los yacimientos de nuestra época (el “fósil director”).

[Quizás] se pregunten: ¿Para qué usaban las botellas de agua mineral? ¿No salía por sus grifos agua

abundante, clara y barata? Entonces, ¿por qué tomaban el agua de los manantiales de montaña, gastaban

materias primas para embotellarla, la transportaban cientos de kilómetros a lugares donde no era necesaria, y

arrojaban luego los envases a sus ríos y a sus mares?”

Me he leído de un tirón el libro de Juan Luis Arsuaga y Milagros Algaba Suárez, ilustrado con dibujos de

Forges, “Elemental, queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso planeta Tierra,” Ediciones Planeta,

Madrid, 2010 [295 páginas]. Este libro es de lectura ágil (24 capítulos breves de menos de unas diez páginas

cada uno), al más puro estilo de Arsuaga, uno de los grandes divulgadores de paleontología en español,

aunque las notas históricas de Algaba no desmerecen lo más mínimo. Aún así, lo mejor del texto son las

deliciosas ilustraciones de Forges que lo decoran, a veces muy divertidas, pero que siempre te hacen pensar.

Un libro altamente recomendable para todos.

Los que han leído otros textos más técnicos no encontrarán nada nuevo, pero el éxito del libro no es la

novedad en los contenidos, sino la frescura de su presentación. Partiendo del origen de la vida en el planeta

Tierra y de la biosfera, se adentra en la hipótesis de Gaia, de la mano de James Lovelock y Lynn Margulis, lo

que nos lleva a la hipótesis de la endosimbiosis. El Cámbrico nos lleva al Cantábrico gracias a las lampreas y

a preguntarnos ¿por qué no vuelan los elefantes y se suben a los árboles las ballenas? Yo no sabía que junto al

cuerpo helado del capitán Scott se encontraron rocas con fósiles que recogió en la Antártida en el retorno de

su fallida aventura.

El Pleistoceno se inicia en el capítulo 12, que nos lleva a los primeros restos de homínidos. “El genoma

neandertal apunta a que los humanos actuales de Eurasia recibieron una pequeña aportación genética (en torno

al 2%) de los neandertal , pero los pueblos subsaharianos no recibieron ninguna. ¡Con todo lo que han dicho

los racistas de la superioridad y pureza de la “raza blanca”!” La aparición de la agricultura y la ganadería

cambiaron la faz de la Tierra, y la cocina nos hizo humanos modernos. Se pregunta Forges con humor:

“¿Llegaron los cretenses hasta Galicia en sus navegaciones? El recordado miñotauro de las leyendas gallegas

parece confirmarlo.”

Acaba el libro con un alegato ecologista, ensuciamos mucho nuestro planeta, pero la Tierra sigue siendo un

hermoso lugar (aunque Nietzche dijera “que tiene una enfermedad llamada hombre”). Los autores nos

recuerdan que “no tienen soluciones mágicas a los problemas de la humanidad en relación a los recursos

naturales, no son gurús poseedores de la verdad, sino sólo humildes y atribulados científicos.” La cita final de

Popper merece aparecer aquí: “Intenten ustedes ver el mundo como lo que seguramente puede considerarse

que es, como un lugar hermosísimo que, cual si fuera el jardín, nosotros tenemos la facultad de mejorar y

cuidar. Y, al hacerlo, procuren ustedes utilizar la humildad de un jardinero experto y por eso mismo

consciente de que muchos de sus intentos fracasarán.” Forges remata con “Algún día, hijo mío, si no lo

cuidamos, todo esto será suyo. ¿De quién papá? De la nada, hijo, de la nada.”

Me ha gustado el libro, aunque es, como bien dice el título, elemental, muy elemental, pero y a quién le

importa si su lectura se disfruta. Por cierto, ”a los científicos no les gustan en general las metáforas, que a

menudo sólo son pompas de jabón llenas de aire.” ¡Qué gran verdad!

https://francisthemulenews.wordpress.com/2013/02/23/sabado-resena-elemental-queridos-humanos-de-

juan-luis-arsuaga-y-milagros-algaba-con-dibujos-de-forges/

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

63

FILOSOFIA Y PODER

¿Ustedes son los filósofos del kirchnerismo? JPF: –A mí me molesta lo de “filósofos del kirchnerismo”. En un medio me pusieron “El filósofo ultra K”, ya

no K; “ultra K”; no sé qué es ser “ultra K”. Antes había ultraizquierda, ultraderecha... ultra K... es todo muy

superficial y periodístico, e incluso es así como social. “¿Vos qué sos? ¿K o anti K?” Esto surgió a partir de la

125. Ahí las relaciones humanas, sociales, se pusieron muy tensas: quién había ido, quién estaba de un lado,

quién estaba del otro, quién estaba con “el campo”, esa entidad casi metafísica. Y el que era K, no estaba con

el campo; el que era anti K, estaba con el campo. Pobrecitos, muchos no tenían ni dos baldecitos de tierra de

campo, pero bueno, salieron a defender el campo. Y ahí surgió una gran división. Muchos dicen que Cristina

y Néstor metieron a todos en la misma bolsa. Pero también es cierto que hay una enorme vocación, por

ejemplo, en un dirigente popular como Buzzi, de la Federación Agraria, de estar en la misma bolsa que los

grandes terratenientes. Y te diría que hasta hace grandes méritos para estar totalmente en la misma bolsa,

porque vi una foto de la revista Gente, de Buzzi con Luly Salazar. Un dirigente popular se tiene que dar

cuenta de que no puede ir a una fiesta de la revista Gente, pero él ya se había acostumbrado a ese mundo de

brillos y éxitos, se acostumbraron inmediatamente. Una vez, Guillermo Saccomanno largó una frase

concluyente: “Pertenezco a una clase a la que odio”. Yo no digo tanto, porque es cierto que en la clase media

hay mucha gente a la que lejos de odiar, quiero mucho. Pero también es cierto que resulta muy doloroso que

en esta ciudad se presenta Daniel Filmus, al que conocía y conozco como intelectual de valía de Flacso, y por

el otro se presenta “El pibe”, como bien le dice Gabriela Cerruti, un muchacho de las farras de los ‘90, un hijo

de un hombre poderoso, que disfrutó los ‘90 farreando y bueno, en el 2000 lo eligen presidente de Boca y

ahora sueña con ser presidente de la República. Me dolió mucho que eligieran a Macri en lugar de a Filmus.

Yo escribí una nota dura contra Filmus, pero que derivó en una cosa simpática de él, porque yo le decía: “Con

esa cara de osito Winnie Pooh, no va a calmar las ansias de mano dura de la población de Buenos Aires” y al

día siguiente él me contestó como Winnie Pooh en una nota de Página/12 que me pareció tan adorable que lo

llamé y me dijo: “¿Por qué no venís el viernes a tomar un café?”. Y ahí nació la idea de Filosofía por

Televisión, porque me dijo: “¿Vos qué querrías hacer en televisión?”, y yo le dije: “Hace años que quiero

hacer un programa de filosofía, estoy seguro de que lo haría bien, pero nadie me lo dio nunca”. “¿No? Pero

qué buena idea”, dijo. Esto es este gobierno también. A mí me gusta este gobierno, no sólo por los Kirchner,

me gusta porque hay gente así. Y lo llamó a Tristán Bauer y pude hacer este programa que era inimaginable

para mí. Y llevo seis temporadas. Y estoy grabando la sexta con gran esfuerzo. Y en la sexta, hay una parte de

pensadores y grabé todo un programa dedicado a David Viñas. ¿Te das cuenta? ¿Cuándo voy a hacer eso? No

lo voy a volver a hacer jamás. Yo sé que con ningún gobierno voy a hacer eso. Hay un programa dedicado a

David Viñas y creo que hice algo lindo, porque tomé El Jefe, una película muy importante de Fernando

Ayala, y un guión inteligentemente antiperonista de David; siempre fue antiperonista, David.

HG: –Bueno, como él decía, “contrera pero no gorila”, “contrera sí, gorila no”.

LA LETRA K

HG: –El tema sería entonces cómo nos toca a cada uno la cuestión del kirchnerismo. Evidentemente, la letra

K juega un papel importante en esto porque es una letra que en el alfabeto tiene una presencia menor en

cuanto al uso idiomático y mayor a su extrañeza, por lo menos en los idiomas que provienen del latín, a

diferencia del anglosajón. Es una letra que tiene cierto estereotipo también. Y tiene un apellido cuyo

significado está emparentado con la función eclesiástica, Kirchner, Kirsch, que absolutamente quiere decir

alguien que presta un servicio en la iglesia. Te digo esto, porque el hecho de que se use periodísticamente

como letra que connota una adhesión es una facilidad que tiene el periodismo y no tiene por qué no usar.

Incluso creo que el Gobierno eligió en un principio la letra K también como un distintivo, un pequeño blasón,

y en general, el lenguaje tiende a la comodidad también. No siempre eso es bueno, hasta el día en que eso no

es absolutamente bueno. Pero el lenguaje tiene esa veta de comodidad que la publicidad siempre acompaña y

defiende. Después el tema es cómo se sienten esas personas que son alcanzadas por ese veredicto alfabético.

Si eso inhibe o no inhibe mayores alcances para la adhesión política y puede llegar a enriquecerse.

Retomando el tema en el punto que lo dejó Viñas, hubo un episodio entre Viñas y un periodista de Clarín,

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

64

hubo un juicio muy desagradable, porque a Viñas también se le dijo K. Había ido a unas reuniones, en una

época del problema del campo, y Viñas se sobresaltó mucho con eso, por el hecho de llevarlo a una adhesión

que, en el caso de él, era a lo específico de esa coyuntura. Podía ese momento coincidir con una concepción,

como siempre tuvo Viñas de la Argentina, es decir, una izquierda cultural con una cierta memoria

yrigoyenista familiar y una izquierda genérica de los años ’60 con cierto toque existencialista. Que se le haya

dicho K lo incomodó profundamente y también se lo dijo a un periodista de Clarín. En el sentido de que él no

era oficialista y ninguna cosa que se le pareciera, además de que un intelectual no podía ser oficialista, de lo

cual nunca nadie pensó lo contrario, porque también la palabra “oficialista” tiene un uso despectivo. Ninguna

palabra de la lucha política en Argentina hoy deja de emplearse despectivamente. La Argentina se convirtió

en el reino del eufemismo y la descalificación por el mero hecho de pronunciarse un nombre. Y eso en cierta

medida es responsabilidad de todos nosotros, que hablamos distintas lenguas, entre otras la lengua política.

Pero como el periodismo eso lo sabe y en realidad ya no hay más periodismo donde las palabras se empleen

inocentemente, todos los diarios usan las palabras con el correspondiente halo de significados ocultos –-digo

“halo” como un pequeño homenaje a David, que le gustaba emplear esa expresión–. Entonces, David Viñas

me parecía como alguien que indebidamente quiso ser apropiado por una letra y el periodismo de rescate

viene a decir “no” a esa letra, ya lo dijo él mismo, que no le pertenecía. Era Viñas, según Clarín, condenando

la idea del intelectual oficialista. Como si David fuera una ficha a ser jugada en tal o cual ruleta. Episodio

inútil, porque revela hasta qué punto una letra mal usada ahora da toda una concepción política. Entonces eso

lo debe saber cualquier político, inclusive esto puede hacerse en contra de la voluntad del político cuyo

apellido es encabezado por esa primera letra, también, ¿no? Kirchner era un político desconocido, creo que

hasta al propio David lo escuché decir que con ese apellido y esa forma de mirar, en ningún barrio tenía

ninguna posibilidad. Eso evidentemente fue desmentido. Y la letra K, que está en el medio del alfabeto,

repartió los dos hemisferios del alfabeto, de ahí que en las comidas, en las reuniones amistosas, o en la

selección que uno hace de las personas que ve, esa letra tiene una presencia muy fuerte, hacia un lado o hacia

otro. Yo también creo que el kirchnerismo es, en primer lugar, un fenómeno político de políticos

profesionales que hicieron su carrera fuera de las grandes metrópolis y que la hicieron lentamente, con todo el

curso habitual que tienen las carreras políticas, y tienen sus peldaños, que se van subiendo progresivamente al

compás de la vida electoral y que siempre son puestos en términos de un concepto que los políticos tienen.

“Llegué”, “Llegué a tal meta”. Uno suele escuchar a políticos que dicen “Llego a tal lado”, y eso hace mal a

la política en general porque mejor sería pensar que nunca se llega y si se llega a algún lado no es el previsto.

En el caso de Kirchner, su llegada, digamos, fue realmente inesperada. Estaba a contramano de como había

hecho su carrera.

LOS JOVENES DE AYER

¿Ustedes pueden trazar un puente entre los ideales sesentistas, el ‘73 y el presente? JPF: –Y bueno, sí, yo digo que sí, ese puente lo traza Néstor cuando habla de la generación diezmada, cuando

habla de la generación que lo dio todo y no recibió nada, no tuvo nada, algo así dice, y esos ideales, que son

los de la generación del ‘70, son los ideales que no va a dejar en la puerta de la Casa de Gobierno, que es

como cuando Evita dice: “El alma que traje de la calle no la dejé cuando entré a los ámbitos del poder”. Es

esa frase de la fidelidad al pasado y no traicionar la fidelidad al pasado cuando se entra en el lujoso ámbito del

poder. Y después toda la tarea con los derechos humanos y después las figuras que están en el gobierno de

Cámpora, Righi, Juan Manuel Abal Medina y muchos más, la verdad que muchos más, viejos compañeros,

estaban en el gobierno. Yo creo que sí, está bueno, a mí lo que me gusta de este gobierno, voy a ser breve en

la enumeración, es que no le gusta a la oligarquía, ésa es una buena señal que yo aconsejaría que aplicara

alguien como Pino Solanas. Yo no puedo entender que Pino Solanas observe el paisaje político nacional y no

se da cuenta de quiénes están de un lado y del otro y cómo se pone al lado de gente que abominó durante toda

su vida, o eso nos dijo. Bueno, y entonces esta gente que tiene en contra a la Sociedad Rural, a las

corporaciones, a la oligarquía, bueno, yo no estoy de ese lado. Hay cosas que son muy simples, donde está la

Sociedad Rural vos no estás, estás enfrente, listo. Después la unidad latinoamericana, el Mercosur, la lucha

contra el ALCA, la libertad contra EE.UU., el rechazo del FMI... Bueno, son todas cosas notables, y la

aparición de la militancia juvenil, que eso surge después de la muerte de Néstor. Pero Néstor era un setentista,

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

65

él te hablaba como un setentista. Yo estuve con él. El, con sus patas largas en la mesa, me dijo: “Mañana saco

el cuadro de Videla”. Y me quedé entusiasmado, claro. ¿Cómo no te va a entusiasmar eso? Bueno, cometió un

error cuando pidió perdón y se olvidó de los radicales, porque, realmente, ése fue un gran error. Los radicales

hicieron algo muy importante en su historia y fue el Juicio a las Juntas. Me resulta increíble que Gil Lavedra y

Strassera estén en contra de este gobierno, porque este gobierno continúa la obra que hicieron y tuvieron que

interrumpir por la relación de fuerzas de ese momento. Yo creo que sí, y este gobierno, hasta te diría, yo dije

en algún momento que era la etapa superior del camporismo, en algún punto lo veo así, porque el rechazo de

toda violencia es fundamental en este gobierno y la fórmula que larga Cristina, Nacional, Popular y

Democrático. Lo que hizo Perón lo hizo desde un gobierno elegido democráticamente, pero que era

autoritario. Porque un gobierno que se apropia de todas las radios, que cierra el diario La Prensa... Pero aquí

pasa algo dialéctico. Que cuando el autoritarismo se impone a los reaccionarios, como los llama Engels en De

la autoridad, un gran trabajo de Engels, queda el autoritarismo, y aparece un gobierno autoritario. Cuando vos

tenés que ejercer el autoritarismo para derrotar a las fuerzas reaccionarias y subís al poder, subís con tu

autoritarismo, y ahí es una nueva cara de la injusticia.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/subnotas/4958-630-2013-03-08.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

66

El genoma de los pinzones de Darwin

— emulenews @ 15:30

Se ha secuenciado el genoma de las 14 especies de pinzones de las Islas Galápagos (Ecuador) que documentó

Charles Darwin en su viaje en el Beagle y que se supone que le ayudaron a idear su teoría de la evolución

(aunque muchos historiadores dudan de ello); por cierto, en realidad son 13, pues el décimocuarto vive en la

Isla del Coco, Costa Rica. La mayor diferencia entre estos pájaros está en el tamaño y forma del pico (también

difieren en su comportamiento y en su canto). Su genoma contiene unos 13.291 genes que codifican proteínas

y su ADN tiene unos 991,0 Mb (millones de bases). Hay dos genes relacionados con la forma y tamaño del

pico (Igf2r y Pou1f1), pero además hay otros 5 genes entre 47 que presentan cambios asociados a su

aislamiento en las diferentes islas de las Galápagos. El análisis genético indica que se diversificaron hace más

de 1 millón de años (y menos de 3 millones). El artículo técnico es Chris M Rands et al., “Insights into the

evolution of Darwin’s finches from comparative analysis of the Geospiza magnirostris genome sequence,”

BMC Genomics 14: 95, 12 Feb 2013 [acceso gratuito al pdf].

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

67

Esta entrada participa en el XXI Carnaval de Biología organizado por Torjo Sagua (@torjosagua) en su blog

”Enciclopedia Galáctica.”

http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/03/05/el-genoma-de-los-pinzones-de-darwin/

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

68

A la sombra del centauro

El libro ‘The searchers’ analiza la historia real que inspiró a John Ford su mítico ‘western’

Su autor, Glenn Frankel, fue periodista de 'The Washington Post' y ganador del Premio Pulitzer

Toni García Barcelona8 MAR 2013 - 00:25 CET6

John Ford, retratado en Monument Valley donde rodó muchos de sus 'westerns'.

En 1956, un realizador llamado John Ford estrenaba The searchers (a España llegó con el precioso título de

Centauros del desierto), un western que trascendía las fronteras del género y se convertía de forma casi

automática en una de las películas más importantes de la historia del cine. Ford se había basado en un libro de

1954, centrado a su vez en el secuestro de una niña, Cynthia Ann Parker, por parte de los comanches, en

1836. La historia real, cuando la niña —ya mujer— fue recuperada en 1860, es en realidad un drama. Para

entonces, aquella chica de 24 años ya era comanche de la cabeza a los pies, con tres hijos, cuyo padre era un

célebre guerrero de la tribu. Su (re)introducción a la fuerza en una sociedad que para ella era hostil, acabó con

Parker sumida en una profunda depresión que la acompañó hasta el final de sus días.

“Empecé al revés, por la película y no por la historia de esta niña. Cuando me retiré de The Washington Post

en 2006 comprendí de repente que aquello me daría mucho tiempo para investigar. Pensé en escribir un libro

sobre Centauros del desierto, sobre la película. Y cuando empecé a trabajar en ello vi un documental en el

que John Milius [el director y guionista] hablaba de Cynthia Ann Parker. Era una historia fascinante, no solo

por la historia en sí sino por lo que aportaba al libro. De algún modo hablaba de cómo se forman los mitos y

las leyendas y aquello me pareció muy interesante, muy sugestivo”. Lo cuenta, vía telefónica, Glenn Frankel,

legendario periodista de The Washington Post, ganador del Premio Pulitzer en 1989 por sus crónicas sobre

Oriente Próximo y ahora profesor en la Universidad de Austin (Tejas). Su libro, The searchers. The making of

an american legend, explora aquel concepto que el propio John Ford deslizaba en El hombre que mató a

Liberty Valance: “Cuando la leyenda se convierte en realidad, imprime la leyenda”.

Cyntia Ann Parker, la comanche real, fue rescatada con 24 años y tres hijos

Saltando de la historia real de Parker al infierno del rodaje de la película, Frankel consigue que la historia del

filme (mil veces contada) se lea con ojos de novato, ahondando además en la personalidad de Ford, un

dictador al que todos volvían una y otra vez.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

69

“Yo no diría que John Ford fuera un cabrón, pero sí que era un alma atormentada, un hombre muy difícil,

muy complejo. Pero fíjate, el propio John Wayne, que tuvo que aguantar lo indecible, siempre volvía a

trabajar con él. ¿Por qué? Porque ningún otro director le planteaba retos de la forma que John Ford solía

hacerlo. De hecho, todos volvían a trabajar con él una y otra vez. No era porque fuera un hombre encantador,

ni simpático, era porque si eras actor y colaborabas con John Ford sabías que ibas a hacer un buen trabajo.

Ford trataba a todo el mundo terriblemente mal y, sin embargo, inspiraba un increíble sentimiento de lealtad.

Lo peor es que no aceptaba que le quisieran. Si amabas a John Ford él hacía que ese amor se volviera contra

ti”, cuenta Frankel sobre uno de los grandes de la historia de Hollywood.

“No sabría decirte por qué Centauros del desierto es tan importante, pero me atrevería a afirmar que es

porque debajo de ese imponente aspecto visual se esconde una película que emocionalmente es muy poderosa

y que puede darte distintas respuestas, dependiendo de las preguntas que quieras plantear. También porque, a

pesar de la dureza de lo que cuenta, la amistad y el amor son —de algún modo— lo que uno recuerda después

de verla. Lamentablemente no puedo decir que esta frase sea mía porque es del crítico estadounidense David

Thomson, pero creo que resume perfectamente la película: ‘Cada vez que vuelvo a ver Centauros del desierto

sigo sin saber cómo va a acabar”, dice el escritor.

Frankel encadena su respuesta con la especial relación de este western con cada una de las generaciones de

espectadores que disfrutan de él: “Creo que es un filme que establece una relación personal con el espectador

y que, sin embargo, tanto para los estadounidenses como para los europeos es perturbador. Tienes cosas

preciosas, tiene cosas realmente terroríficas y, sin embargo, de algún modo, te impide sacar conclusiones

apresuradas. Realmente tiene un poder que trasciende al de muchas otras películas, probablemente no hay

ninguna película como esta, con su fuerza. Por lo menos a mí no se me ocurre ninguna”.

La ira del maestro

John Ford(Cape Elizabeth, 1894-Palm desert, 1973) es una leyenda del cine, un tipo que se identificaba como

un hacedorde westerns y que durante dos décadas se convirtióen uno de los hombres más influyentes de

Hollywood.

En el libro The searchers, que arranca con Ford dándole un puñetazo en la nariz a Henry Fonda por una

diferencia de criterio, su autor, Glenn Frankel, explica la tormentosa personalidad del director de El hombre

tranquilo, Qué verde era mi valle, El hombre que mató a Liberty Valance, La diligencia o Pasión de los

fuertes, cuya tiranía en los rodajes llegaba a límites solo explorados por sus villanos. Centauros del desierto

parece la cima de ese carácter iracundo, en el que John Wayne fue zarandeado por Ford (que tenía 62 años)

cuando podría parecer lo contrario.

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/03/07/actualidad/1362687671_623182.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

70

Récord de eficiencia de conversión en una célula solar de matriz de nanohilos

— emulenews @ 09:15

Las células solares fotovoltaicas de silicio amorfo son baratas, pero su rendimiento es bajo (del 5% al 7%),

mientras que las de silicio monocristalino son caras, con un rendimiento más alto (del 14% al 16%). Una

alternativa barata y de buen rendimiento son las células solares de matriz de nanohilos de silicio. Jesper

Wallentin (Universidad de Lund, Suecia) y sus colegas publican hoy en Science la célula solar de matriz de

nanohilos más eficiente hasta el momento, pero que utiliza fosfuro de indio (InP) en lugar de Si para

minimizar la recombinación entre electrones y huecos. El nuevo diseño ha logrado una eficiencia de

conversión de η = 13,8% y una densidad de fotocorriente de Jsc = 24,6 mA/cm². Como los nanohilos de InP

dopado en una estructura p-i-n sólo cubren el 12% de la superficie, su coste de fabricación es menor que el de

una célula solar planar (en la que el InP cubre el 100% del área), que alcanzan Jsc = 29,5 mA/cm², con un

límite teórico de 34,5 mA/cm² (bajo la hipótesis de que cada fotón incidente con energía por encima de la

banda prohibida del InP genera un par electrón-hueco). En la nueva célula solar, la óptica de rayos no es

apropiada para describir la interacción de la luz con la estructura porque los nanohilos tienen un tamaño (unos

180 nm) por debajo la longitud de onda de la luz incidente; de hecho, aplicando la óptica de rayos se predice

una fotocorriente teórica máxima J sc de 4,2 mA/cm², casi seis veces menor que la obtenida en los

experimentos. Por cierto, en el artículo proclaman haber fabricado sólo 7 células solares con el nuevo diseño,

con una eficiencia media del 12,0% (desviación estándar del 1,4%). Su durabilidad y degradación con el

tiempo se estima en un 0,5% en 6 meses (pero se requieren estudios a más largo tiempo). La escalabilidad del

nuevo diseño parece fácil de lograr, pero tampoco ha sido demostrada (las células fabricadas tienen tamaño

milimétrico y son poco útiles en una instalación fotovoltaica realista). Queda mucho por hacer, pero se ha

dado un gran paso. Nos lo cuenta Robert F. Service, “Performance of Nanowire Solar Cells on the Rise,”

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

71

Science 339: 263, 18 Jan 2013, quien se hace eco del artículo técnico de Jesper Wallentin et al., “InP

Nanowire Array Solar Cells Achieving 13.8% Efficiency by Exceeding the Ray Optics Limit,” Science

Express, Jan 17 2013 [DOI].

En teoría se podría llegar a mejorar la densidad de fotocorriente de la nueva célula solar de matriz de

nanohilos con una técnica de fabricación que garantice una distribución más uniforme de los nanohilos y una

reducción en el número de imperfecciones en su superficie. Los nanohilos tienen un área superficial muy

grande en relación a su volumen, lo que es un inconveniente porque los defectos de la superficie actúan como

centros de recombinación para electrones y huecos, luego producen pérdidas en la fotocorriente. Se requieren

técnicas de control muy estrictas del crecimiento de los nanohilos que minimice este fenómeno. Además, el

nuevo diseño puede aportar información relevante para la mejora de las técnicas de fabricación de células

solares de matriz de nanohilos de silicio.

El mercado de los paneles solares está saturado y los fabricantes no están interesados en construir nuevas

fábricas con nuevas tecnologías. La ventaja de las células solares de matriz de nanohilos de silicio es que

pueden fabricarse en las líneas de producción convencionales sin introducir grandes cambios. Además, la

oblea de silicio necesaria para la célula solar puede ser más fina y se pueden usar hilos de cobre en lugar de

plata, lo que supone ahorros adicionales. Más aún, otras tecnologías que prometen rendimientos más altos

incrementan mucho los costes de fabricación pues requieren un rediseño completo, casi desde cero, de las

líneas de producción; solo un mercado boyante permitirá dar dicho paso.

La única tecnología que puede competir con el silicio a medio plazo en fabricación masiva son los puntos

cuánticos (quantum dots) que podrían copar el mercado si como prometen algunos foros sus costes de

fabricación se reducen tras su introducción masiva en el mercado de consumo (QD Vision se ha asociado con

Sony Corporation para fabricar pantallas de TV basadas en puntos cuánticos). Sobre los puntos cuánticos y

TV, Katherine Bourzac, “Quantum dots go on display. Adoption by TV makers could expand the market for

light-emitting nanocrystals,” Nature News, 15 Jan 2013.

http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/01/18/record-de-eficiencia-de-conversion-en-una-

celula-solar-de-matriz-de-nanohilos/

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

72

Cosas que hacen boom

Dos libros de autores argentinos tienen una extraña coincidencia: transcurren en la zona del accidente de

Chernobil.

PRIPYAT. Es la zona donde sucedió el trágico accidente de Chernobil.

Los sueños del hombre elefante, de Juan José Burzi (1976), y Cuaderno de Pripyat, de Carlos Ríos (1967),

son dos libros de ficción bastante diferentes, de aparición simultánea, que comparten una coincidencia

llamativa: las historias que narran transcurren en Pripyat, la zona donde en abril de 1986 se produjo el

accidente nuclear de Chernobil.

Cuaderno de Pripyat narra el regreso a la región del desastre, veinte años más tarde, de Malofienko, un

periodista a la búsqueda de testimonios para un documental que tiene casi vendido. Malofienko nació en

Pripyat, era casi un bebé cuando se produjo la avería y pudo ser rescatado. Su familia en cambio murió a

causa del escape radiactivo. Viaja a Pripyat con la intención de darle una vuelta biográfica a su documental.

En el cuaderno está el registro de las incursiones que hace a las zonas más devastadas del lugar, están las

notas y los apuntes que va tomando, y la transcripción de las entrevistas que tiene con quienes no se han

movido de sus hogares. El viaje de Malofienko está puntuado por los ásperos mensajes que intercambia con

Fridaka, su pareja, que ha viajado a Oslo.

Sueños del hombre elefante está integrado por diez relatos. El primero, “Pripyat”, está constituido por una

veintena de fragmentos de unas diez líneas cada uno. Cada fragmento es como la descripción de un instante

fotográfico del estado de algún objeto abandonado. “Las siamesas Benn”, narra la desintegración de las

hermanas Lavinia y Drusila, físicamente inseparables, a partir del momento en que se entregan al deseo de un

amante. “El trabajo del fuego” funciona como una mise en abime : describe las obsesiones de Meyer, un

pintor impulsado a retratar “personas deformes y singulares”. “Intruso” cuenta la manera en que un ciego va

descubriendo que convive con una presencia demencial.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

73

El interés de Burzi parece estar en la indagación de lo monstruoso como elemento narrativo. En lo

monstruoso de Burzi hay algo de un carácter casi romántico. A pesar de la remisión a Pripyat, o a Hiroshima,

lo deforme corporal, como algo sobrenatural, oculto, demoníaco, se desprende de lo estrictamente histórico,

sin por eso transformarse en un concepto abstracto. La narratividad, la prosa “blanca”, fluida, de los cuentos

de Burzi es siempre muy intensa, inteligente, y está marcada por esa pulsión por lo deforme.

Ríos parece más interesado en la idea de la devastación que en la de lo monstruoso, una devastación

interiorizada a través del lenguaje. La prosa de Cuaderno de Pripyat revela a Ríos como uno de los poetas

más destacados del presente. Aunque con ambición etnográfica, materialista, la escritura registra, o se pierde,

o se estanca, o alcanza su punto, de forma siempre inesperada. Hay algo de prosa montada en pedazos

sucesivos, de collage: elementos heterogéneos amalgamados por un fraseo excepcional.

¿Cómo pensar la aparición de un imaginario como éste, post soviético? ¿Como metáfora? ¿Anacronismo?

¿Metafísica? “Toda exhibición o muestra de ‘fenómenos’ es un exponente de la crueldad capitalista”, dice un

personaje de Burzi. “Observar un objeto es despedirlo. Hay que desprenderse de su sustancia impregnada de

pasado”, escribe Ríos. Pero también dice: “Abrir un mundo en otro mundo”.

HTTP://WWW.REVISTAENIE.CLARIN.COM/LITERATURA/RESENAS/JUAN-JOSE-BURZI-

CARLOS-RIOS_0_875312484.HTML

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

74

Para qué le sirve a una universidad patentar una chorrada sin sentido

— emulenews @ 18:46

Algunas noticias que llegan a portada en Menéame dejan una sensación extraña. Uno no sabe si reir por el

chiste o llorar de pena. Un investigador de la UPM (Universidad Politécnica de Madrid) ha solicitado la

patente del “diseño de un nuevo reactor de fusión nuclear limpio” de tipo confinamiento inercial [portada en

menéame]. La patente es “Reactor Nuclear de Fusión,” Observatorio I+D+i UPM - A1 – B2. La solicitud de

patente es una vergüenza. Un troll de patentes ha engañado a la UPM o la UPM se ha dejado engañar o no sé

cómo habrá sido. El informe del experto de la Oficina Española de Patentes lo deja claro [pág. 34-35]: “Por lo

tanto y a modo de resumen, podríamos concluir que en las soluciones propuestas en las reivindicaciones 1ª a

14ª de la presente solicitud no se aprecia actividad inventiva por considerarse obvia para un experto en

la materia la ejecución de dicho reactor nuclear de fusión a partir de los documentos D01 y D02, y por lo

tanto la patentabilidad de la invención se vería cuestionada conforme al artículo 8 de la ley 11/86 de

patentes.” Pero, la verdad, no hay que ser experto para darse cuenta de que la patente es basura, con

mayúsculas, BASURA. Me apena mucho que la UPM haya entrado al trapo y se haya dejado engañar de

forma tan burda. Yo no soy experto en fusión nuclear y me he dado cuenta al vuelo, ¿habrán sido consultados

al respecto los expertos de la UPM en energía nuclear? Lo dudo mucho. La patente está tan mal escrita y

cualquiera puede darse cuenta de que no tiene ni pies ni cabeza. Una pena. Búsqueda en Google sobre la

noticia.

¿Por qué un inexperto en fusión como yo se da cuenta de que la patente es obra de un troll de patentes? Basta

leer el texto por encima para darse cuenta. Como es obvio, una patente de un nuevo diseño de reactor de

fusión nuclear por confinamiento inercial tiene que hablar del campo de Higgs. El bosón de Higgs está

hasta en la sopa, así que también tiene que estar en esta patente: [pág. 15; línea 45] “Una idea nueva, es que el

espacio contiene un campo que se extiende por todo él y que genera toda la masa en reposo, es el campo

escalar H, una sola partícula H o varias familias de partículas H, puesto que los cuantos de un campo son un

conjunto de partículas.” Y por supuesto, la teoría de la relatividad de Einstein tiene que ser falsa, según

afirma la patente: [pág. 15; línea 51] “Se cuestiona el proceso real del incremento de la masa con el

movimiento.”

La patente del reactor, además, tiene que recordar la historia de los quarks y de la cromodinámica

cuántica: [pág. 15; línea 3] “En 1964, (…) Murray Gell-Mann (…) y George Zweig (…) propusieron el

modelo quark (…) una parte importante en la teoría de la cromodinámica cuántica.” [pág. 15; línea 13] “Un

protón está formado por dos up-quarks y un down-quark, (…) El cuadro completo de quantum-

chromodynamic de lo que está sucediendo en el interior de un neutrón es complejo, importante y difícil de

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

75

calcular, por ello se describen los nucleones en términos del constituent quark model (CQM).” [pág. 15; línea

35] “Si el número bariónico se conserva de forma estricta, el protón libre no podrá desintegrarse nunca (…)

Las teorías de gran unificación (GUT) predicen la existencia de partículas de una gran masa, muy superior a

la que tienen los protones, y podrían justificar la desintegración de los protones.”

Pero omitiendo la parte “humorística” de la patente, la parte más técnica muestra también su toque de humor

negro. ¿Qué materiales propone la patente para la vasija del reactor? [pág. 9; línea 15] “La pared de

contención está realizada mediante una matriz de resina de epoxi y refuerzo de grafito, o

equivalentemente en acero. (…) La pared interna de la vasija puede presentar un recubrimiento sólido,

pudiendo ser dicho recubrimiento litio sólido poroso. La protección adicional de la pared interna de la vasija

puede consistir en un recubrimiento líquido.” [pág. 9; línea 50] “Preferentemente, las paredes interna y

externa, y las paredes de blindaje de la vasija tienen forma cilíndrica en su parte central y forma de casquete

esférico en su parte superior e inferior.”

¿Cómo se inducirá la reacción de fusión? Obviamente, mediante láseres. ¿Qué nuevo diseño propone la

patente? Ninguno, utilizar la propuesta del LLNL (Lawrence Livermore National Laboratory, en California)

[pág. 4; línea 25] “conocida como LIFE (Laser Inertial Fusion Energy), para incorporar todas las tecnologías

y materiales disponibles. La fusión puede llevarse a efecto según el concepto convencional descrito

(Conventional ICF), o bien, mediante el concepto más avanzado de ignición rápida (Fast Ignitor ICF).”

Maravilloso, en LLNL no han logrado la fusión por esta vía, pero no pasa nada, la nueva patente propone

usarla.

¿Es la primera vez que se patenta una vasija como reactor de fusión? Obviamente, no. Ese es el argumento en

el que se apoya el experto de la Oficina Española de Patentes para rechazarla. Pero hay muchos otros que

podría haber esgrimido.

No sé qué pensar. ¿No será que los “expertos” de la OTRI de la UPM son unos cachondos y querían que nos

echásemos unas risas? Será eso, digo yo.

Por cierto, al grano, ¿para qué le sirve a una universidad patentar chorradas sin sentido? ¿Deberían los

universidades tener algún tipo de control sobre las patentes que solicitan? Obviamente, a la universidad

le interesa tener un gran número de solicitudes de patente en trámites, ¡queda tan bonito en los papeles!

Pido perdón a todos los que se sientan ofendidos con esta entrada. Obviamente, he escrito esta entrada con

mucha ironía. Pero como soy torpe en el uso de la ironía, pido perdón de nuevo a todos los que se sientan

ofendidos.

PS: Por cierto, hablando de patentes que demuestran que el autor tiene poca idea de lo que habla, también

podéis consultar esta noticia y este comentario (y este otro más reciente).

PS (21 ene. 2013): Sobre esto último, recomiendo (breve y al grano): Primeras impresiones sobre la solicitud

de la patente “Procedimiento de doble criptograma simétrico de seguridad de Shannon por codificación de

información para transmisión telemática y electrónica”.

HTTP://FRANCISTHEMULENEWS.WORDPRESS.COM/2013/01/18/ATENCION-PREGUNTA-

PARA-QUE-LE-SIRVE-A-UNA-UNIVERSIDAD-PATENTAR-UNA-CHORRADA-SIN-SENTIDO/

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

76

El nuevo Diccionario Unificado de Euskaltzaindia, disponible en Internet

La obra recoge más de 40.000 formas con la ortografía del euskera que ha quedado aceptada

EFE San Sebastián6 MAR 2013 - 17:32 CET

Euskaltzaindia ha presentado este miércoles la nueva versión del Diccionario Unificado, puesto a disposición

de los usuarios en Internet y que recoge más de 40.000 formas con la ortografía que ha quedado aceptada bajo

el criterio del uso de los hablantes de euskera.

El nuevo diccionario digital ha sido presentado en un acto en el que se ha "oficializado" la relación entre

Euskaltzaindia y el Centro Vasco de Terminología y Lexicografía (UZEI) con la firma de un convenio de

colaboración entre los responsables de ambas entidades, Andrés Urrutia y Jon Etxabe, respectivamente.

En el acto han participado también Andoni Sagarna y Miriam Urkia, miembros de los grupos de trabajo que

han participado en la elaboración del nuevo diccionario digital que puede consultarse en Internet. En este

sitio, los usuarios encontrarán un total de 42.942 formas cuya ortografía ha normalizado la Academia, con

36.845 entradas y 6.097 subentradas.

La iniciativa puesta en marcha en la red se produce tres años después de que la Real Academia de la Lengua

Vasca publicara su último diccionario unificado, en soporte papel, tras lo cual los grupos de trabajo siguieron

analizando términos e incorporándolos a su página web.

Por otra parte, también está disponible en Internet el Diccionario Unificado Documentado, que consiste en

una base de datos que almacena la documentación empleada a la hora de decidir todas las formas que contiene

el diccionario unificado. En este sitio se pueden consultar las opiniones de los expertos y la documentación

que justifica la decisión que se ha tomado para optar por una grafía determinada.

En este sentido, Sagarna ha explicado que el objetivo de las academias es "garantizar la limpieza de las

lenguas" para lo cual dictan normas de cómo deben utilizarse los términos. Sagarna ha señalado que mientras

en otras épocas las normas se dictaban en "nombre de la autoridad" de los académicos, en la actualidad la

fuente de la normativa "son las personas como escritores, traductores, periodistas o profesores que hacen un

buen uso de la lengua".

En este uso se ha basa también Euskaltzaindia para dictar las acepciones o las formas correctas de las palabras

en euskera, ha concluido. En virtud del acuerdo firmado hoy entre UZEI y Euskaltzaindia, que colaboran

desde 1986, ambas instituciones trabajarán en los proyectos del Corpus Estadístico del Euskera del siglo XX,

el Diccionario Unificado Documentado y el Observatorio del Léxico.

HTTP://CCAA.ELPAIS.COM/CCAA/2013/03/06/PAISVASCO/1362587445_893528.HTML

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

77

Cuántos bosones de Higgs se han producido en el LHC del CERN

— emulenews @ 15:27

¿Cuántas colisiones se han producido en el LHC entre 2010 y 2012? Unos 1,8 mil billones. ¿Cuántos bosones

de Higgs se han producido? Durante 2012 se ha producido un Higgs en el canal H→γγ cada 50 segundos y

uno en el canal H→ZZ→4ℓ cada 14 horas (suponiendo una luminosidad instantánea de 7×10³³ /cm²/s).

Obviamente, sólo unos pocos se encuentran en los sucesos seleccionados por los algoritmos de disparo

(trigger). Se estima que en los datos en disco hay sólo unos 400 Higgs por experimento (unos 300 en el canal

H→γγ, unos 10 en el canal H→ZZ→4ℓ, unos 60 tipo H→WW→2ℓ2ν, etc.). Podemos comparar este número

con los bosones W, Z y quarks top seleccionados entre los mismos datos, en concreto, unos 100 millones, 10

millones y 0,4 millones, respectivamente. Nos los ha contado Eilam Gross, “Hunting the Higgs,” Higgs

Symposium, Edinburgh, Jan. 2013 [slides].

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

78

Fuente: Presentación del Centro Higgs de Física Teórica (Univ. Edimburgo).

El bosón de Higgs tiene una masa de 125,8 ± 0,4(stat) ± 0,5(syst) GeV/c² según CMS y 125,2 ± 0,3(stat) ±

0,6(syst) GeV/c² según ATLAS. La estimación para ATLAS está sesgada hacia abajo por culpa de sólo 8

sucesos en el canal H→ZZ→4ℓ, de los que 4 pueden ser Higgs y 4 fondo (ruido); se cree que hay una

fluctuación estadística de la masa hacia abajo. Por todo ello la masa del Higgs se cree más próxima a 126

GeV que a 125 GeV.

Imagina que no existe nueva física entre la escala electrodébil y la escala de Planck. Parece casi imposible que

no haya nada en unos 16 órdenes de magnitud en energía, pero el modelo estándar mínimo con el bosón de

Higgs con una masa entre 125 y 126 GeV permite esta posibilidad; más aún, lo permite como una teoría

débilmente acoplada en la que la teoría de perturbaciones permite realizar predicciones fiables y más fiables

conforme la energía crece.

El modelo estándar mínimo no predice la masa del bosón de Higgs, que aparece en la teoría como un

parámetro libre (con una masa mínima para su metaestabilidad de 111 GeV y una cota máxima de 175 GeV

para que el polo de Landau esté por encima de la energía de Planck). Muchos físicos han utilizado física más

allá del modelo estándar para predecir la masa del Higgs, como nos recopila Thomas Schücker, “Higgs-mass

predictions,” arXiv:0708.3344 (v8) 14 Dec 2011.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

79

No tiene ningún sentido (ni matemático ni físico) pero en esta figura se muestra el histograma de las

predicciones teóricas de la masa del Higgs recopiladas por Thomas Schücker a fecha de 2 de noviembre de

2010. La “predicción” bayesiana no se aleja mucho del valor correcto. Sin embargo, destaca una predicción

entre todas ellas. Un Higgs con una masa de 126 GeV, con unos pocos GeV de incertidumbre, es predicho por

la idea de gravedad asintóticamente “segura” (asymptotically safe gravity). Esta idea, introducida por Steven

Weinberg en 1979, asume que hasta la escala de Planck la teoría final es combinación del modelo estándar y

la gravedad de Einstein, sin nada más (salvo quizás los neutrinos estériles, las componentes quirales derechas

de los neutrinos conocidos, que podrían explicar la materia oscura en el llamado modelo νMSM). Nos lo

cuenta Mikhail Shaposhnikov, “Higgs boson mass and the scale of new physics,” The Higgs Symposium,

Edinburgh, Jan 10, 2013 [slides].

Los interesados en otras charlas del Simposio Higgs podrán encontrarlas en este enlace. Uno de los ponentes,

Matt Strassler ha dedicado tres entradas en su blog a este evento: “The Higgs Symposium in Edinburgh,” 9

Jan 2013; ”Day 2 of Higgs Symposium,” 10 Jan 2013; y “Conclusion of the Higgs Symposium,” 14 Jan 2013.

HTTP://FRANCISTHEMULENEWS.WORDPRESS.COM/2013/01/16/CUANTOS-BOSONES-DE-

HIGGS-SE-HAN-PRODUCIDO-EN-EL-LHC-DEL-CERN/

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

80

Un Trevor de cuatro hojas

Con catorce novelas, veinte colecciones de relatos e incursiones en otros géneros e incluso en la no-

ficción, el irlandés William Trevor es considerado uno de los mejores cuentistas vivos y es nominado

habitual al Booker Prize (la última vez, en 2009, por su excepcional novela Verano y Amor) y un

nombre que suele rondar el Nobel. Sin embargo, su exitosa trayectoria apenas se conoce en castellano.

La colección de cuentos Una relación perfecta es una buena puerta de entrada al universo Trevor con

relatos que comparten los tópicos y personajes habituales del autor: parejas disfuncionales, mujeres de

mediana edad solitarias, niños desconectados de su ambiente, viejos que padecen el paso del tiempo y

curas que chapotean en una Irlanda tan melancólica como provinciana.

Por Ana Fornaro

Para William Trevor (Mitchelstown, Irlanda, 1928) ser criador de pollos y además melancólico es una

combinación que lo catapultaría al suicidio. Y aclara que, a pesar de los rumores, no crió un pollo en su vida.

También agrega que no fue polista –como también se decía– y que quizá sí sea un poco melancólico ya que

en definitiva todos los escritores lo son. Una persona extremadamente feliz no puede escribir. No puede

porque está dedicándose a ser feliz. Pero una persona presa de la melancolía tampoco; está ocupada en sentir

su propio dolor. Estas son algunas de las cosas que Trevor –considerado uno de los mejores cuentistas vivos–

responde cuando los periodistas intentan establecer vínculos entre su vida y su literatura. El irlandés que se

fue de su país a los veintidós años para instalarse en Inglaterra empezó a escribir al mismo tiempo que se

aburría como creativo publicitario. Había dejado la escultura y le cayó del cielo un trabajo para el que no era

bueno. Sin embargo duró unos años y fue durante esas horas de oficina cuando comenzó a tejer historias

seducido por explorar mundos que no le eran familiares. Trevor, a pesar de que sitúa a la mayoría de sus

historias en pueblos o ciudades irlandesas, escribe sobre lo que le es ajeno, sobre lo que le da curiosidad.

Después del éxito obtenido con su novela The Old Boys (1964) pudo dedicarse enteramente a la literatura y lo

ha hecho de manera furiosa. Con catorce novelas, veinte colecciones de relatos, seis obras de teatro, dos libros

infantiles y algunos libros de no ficción, fue acumulando premios y reconocimientos varios siendo un

nominado habitual al Booker Prize (la última vez, en 2009, por su excepcional novela Verano y Amor) y un

autor que suele estar ahí cuando se manejan los nombres para el Nobel. Sin embargo, a pesar de su exitosa

trayectoria, lo que se conoce de él en el mundo hispano es muy poco en comparación con su producción.

La reciente edición de Una relación perfecta (traducción del libro de cuentos Cheating at Canasta de 2007) es

una buena puerta de entrada al universo Trevor, con doce relatos que comparten los tópicos y personajes

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

81

habituales del autor: parejas disfuncionales, mujeres de mediana edad solitarias, niños desconectados de su

ambiente, viejos que padecen el paso del tiempo y curas que chapotean en una Irlanda tan melancólica como

provinciana. Trevor es un determinista geográfico, todos sus personajes están limitados y mostrados a partir

de un territorio.

Una relación perfecta. William Trevor Salamandra 220 páginas

Muchos de los relatos de Una relación perfecta arrancan con diálogos

empezados, sumergiendo al lector de improviso en una historia más

grande de la cual él solo será testigo de una parte. No hay grandes

peripecias o vueltas de tuerca. Las historias avanzan tranquilas al

ritmo de descripciones puntillosas que contrastan con lo no dicho.

Trevor consigue que el lector piense que no necesita saber más acerca

de los personajes, ni sobre su pasado ni sobre su futuro, ya que nunca

hay grandes conclusiones. La historia es ese instante que no da lugar

a transformaciones sino que todo está en el devenir que desemboca

en la muerte, la gran protagonista de este libro. En todos los relatos la

muerte está ahí, a veces en el centro, a veces agazapada, y parece

reírse de todos los tristes. Ahí radica la ironía de Trevor, una ironía

parecida a la que se encuentra en la música, donde hay que estar

familiarizado para identificarla.

Un adolescente que mata sin querer a la niña boba del pueblo, una

mujer que es infiel sólo para experimentar lo que sintió su marido

toda la vida, un irlandés que vuelve a su país en busca de dinero y

para eso extorsiona al cura pedófilo de su pueblo, un hombre que se

va hasta Venecia para cumplir el deseo de su esposa muerta, una

viuda que se deja morir por la decadencia de su finca, son algunas de

las excusas que hacen que la máquina narrativa se ponga en

funcionamiento. Las escenas domésticas, los detalles insignificantes y los diálogos anodinos son los que tejen

las relaciones humanas, tema fetiche del escritor. Trevor no calla a sus personajes, los deja decir banalidades,

los deja decir los silencios también. Pero sobre todo no los juzga, muestra las miserias de los buenos y la

humanidad de los crueles con un manejo excepcional de una tercera persona que va cambiando de

focalización varias veces a lo largo del relato. En esta colección de historias sobresalen “Hombres de Irlanda”,

“Valentonadas” y “En Olivehill”, tres cuentos que representan distintos aspectos de la sociedad irlandesa

actual: los abusos de la iglesia católica, la violencia gratuita de jóvenes y la reclusión de una mujer vieja al ver

que todo su entorno ya no le pertenece.

“Soy de los pocos autores irlandeses que se reclaman irlandeses. La mayoría reniega de ese rótulo. Lo

importante no es sentirse irlandés, lo importante es tomar el provincialismo irlandés y volverlo universal”,

dice Trevor, quien ha sido frecuentemente comparado al Joyce de Dublineses por el manejo de la tercera

persona subjetiva y los pliegues irónicos del discurso indirecto. Admirador de Hemingway y Carson

McCullers, este autor ya no lee literatura contemporánea ni traducciones. En su granja, donde no cría pollos,

relee a Dickens, a la travestida George Eliot y a Jane Austen mientras continúa con su experimentación

invisible, disfrazada de naturalismo.

HTTP://WWW.PAGINA12.COM.AR/DIARIO/SUPLEMENTOS/LIBROS/10-4959-2013-03-08.HTML

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

82

La biblia en verso de Rudyard Kipling

Llega a las librerías británicas la colosal edición de la obra poética del Nobel

Son 1.300 escritos, de ellos 50 inéditos, sobre la guerra, la prensa o la política

Patricia Tubella Londres6 MAR 2013 - 00:08 CET8

Rudyard Kipling en una fotografía hecha en enero de 1921. / GETTY

Una diatriba tan jocosa como implacable contra la intrusión de la prensa, festoneada en verso, expresa el odio

visceral que Rudyard Kipling (Bombay, 1865-Londres, 1936) sentía hacia los colegas del que fuera su primer

oficio. La escribió cuando ya era una firma consagrada, tan solo ocho años antes de que le concedieran el

Premio Nobel de Literatura, pero nunca había salido a la luz, como tampoco otro medio centenar de poemas

recién descubiertos entre el legado del autor de El libro de la selva. La primera edición completa de su vasta

obra poética, que se publicará mañana en el Reino Unido, integra esas composiciones inéditas, revelándonos a

un Kipling muy emocional y sorprendentemente crítico al encarar las secuelas de la guerra, o dotado de gran

sentido del humor mientras busca entretener con sus rimas al británico común.

Reconocido desde su propio tiempo como un innovador y maestro del relato corto, aunque sometido

póstumamente a un duro juicio extraliterario por encarnar las ansias imperiales británicas, Kipling cultivó

también desde la juventud el género de la poesía, sin generar controversia pero tampoco especial atención

para la posteridad. Sus versos más conocidos, entre los que sobresalen los de If (Si) y Mandalay, pueden

contarse con los dedos de una mano, porque el grueso de una producción de más de 1.300 poemas había sido

hasta ahora bastante desatendido por los expertos.

Thomas Pinney, catedrático en el Pomona College de California, quiso ahondar en esa faceta por encima de

los “prejuicios políticos”, y acabó rescatando varios títulos desconocidos de Kipling en los lugares más

insospechados: no solo entre los dispersos papeles familiares que nadie indagó antes, sino también en el

archivo del antiguo director de una naviera (Cunard Line) o en un edificio de Manhattan que estaba siendo

objeto de obras de renovación.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

83

‘La prensa’ (poema inédito)

¿Por qué no escribe usted para el teatro?

¿Y si se corta el pelo?

¿Se arregla usted las uñas en redondo

o se las deja rectas?

Cuéntelo a los periódicos,

no deje día sin contar.

Y, de camino, dígame:

¿Por qué no escribe usted para el teatro?

¿Cuál es su religión de ahora?

¿Tiene algún credo usted?

¿Se viste usted de lana,

de arpillera, de seda o de mezclilla?

Dígame qué libros le han sido útiles

en su ya larga trayectoria.

¿Escribe la palabra ‘Dios’

con D minúscula?

¿Aspira usted

a la inmortalidad que da la fama?

¿Manda a lavar la ropa fuera

o se la lavan en su casa?

¿Tiene principios?

¿Arde el genio en usted?

¿Su mujer era una Tal-y-tal?

¿Cuánto ganaba?

¿Un amigo de usted tenía secretos,

penas o vicios que ocultar?

¿No va a decirnos cuánto

quisiera usted cobrar?

Lo que fantaseaban las criadas,

lo que ya suponía el mayordomo,

cuéntelo a los periódicos

y nosotros haremos lo demás.

¿Por qué no escribe usted para el teatro?

----------------------------------------------------------

Incluido en Los poemas de Rudyard Kipling, editados por Cambridge University Press. Reproducción por

gentileza del Fondo Nacional para los Lugares de Interés Histórico o Belleza Natural de Reino Unido.

Traducción de José Manuel Benítez Ariza. Benítez Ariza ha traducido al español varias selecciones de la

poesía de Kipling. La última de ellas es El himno de McAndrew y otros poemas (Renacimiento).

“Kipling fue un hombre de su tiempo que escribió desde un punto de vista imperial, y por eso ya no es hoy un

autor tan popular, pero sus poemas siempre han conseguido cautivar y atrapar al lector corriente”, subraya

Linda Bree, responsable de la edición de Cambridge University Press que se compone de tres volúmenes con

la totalidad de los 1.300 poemas, medio millar de ellos nunca catalogados, y con la perla de más de 50 cuya

existencia no se conocía.

La temática sencilla de muchas de sus poesías, admite Bree, pudo resultar poco atractiva en su momento para

los estudiosos, más volcados en la prosa de Kipling, en narraciones que han pasado a la posteridad como El

hombre que pudo reinar (1888), trasladada al cine por John Ford.

El hallazgo de esos 50 nuevos títulos nos abre al Kipling poeta que escribía sus versos en cualquier soporte al

alcance, como un simple trozo de papel, que los concebía como regalos o para comunicarse con sus allegados.

También a un hombre con la emotividad a flor de piel en sus poemas inspirados en la Primera Guerra

Mundial, una contienda que en principio apoyó pero que acabó cuestionando tras la muerte de su hijo John en

la batalla de Loos de 1915. Títulos como Epitafios de la Guerra reflejan la identificación del autor con los

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

84

soldados rasos británicos y su ira contra las autoridades. El compendio que publica Cambrige University Press

inserta información adicional sobre el contexto en el que fue concebida cada poesía, como por ejemplo las

notas que el propio escritor tomó durante una visita a las tumbas de los caídos en Bélgica y Francia en 1924.

Kipling traslada su vocación poética también a su conocida aversión hacia el entrometimiento de los

periódicos de la época en las vidas privadas. “Mucha gente que hoy se siente en el punto de mira de los

medios probablemente suscribiría los versos del poema La prensa”, sugiere Bree.

Kipling recoge en ese texto sus inquietudes sobre los efectos de la cultura popular en los valores tradicionales

a los que se aferraba, y carga contra los miembros de un oficio en el que él mismo se estrenó como escritor.

Quizá por ello nunca lo publicó. Nacido en el Bombay colonial, educado en Inglaterra y regresado a la India

para ejercer el periodismo, a los 21 años produjo su primera colección de versos, aunque fueron sus

numerosos relatos breves y escasas novelas como Kim los que le convirtieron en un autor reverenciado a

finales del siglo XIX y principios del XX.

Tildado por George Orwell de “profeta del imperialismo”, los cambios políticos y sociales que alumbraron el

pasado siglo acabaron proyectando una sombra sobre el gran cronista de una ideología caduca que oscureció

la apreciación de su calidad literaria, de su ingenio e imaginación. Por el camino quedaron esos poemas,

definidos por el profesor Pinney como un tesoro oculto que a partir de esta semana vale la pena descubrir.

'Si', el poema favorito de los ingleses

Si puedes mantener la cabeza en su sitio

cuando todos la pierden –y te culpan por ello–;

si confías en ti cuando los otros

desconfían –y les das la razón–;

si puedes esperar sin cansarte, si no

mientes cuando te vienen con mentiras

ni odias a los que te odian y, aún así,

no te las das de santo ni de sabio;

si sueñas, sin llegar a ser esclavo

de tus sueños; si piensas, pero no te conformas

con pensar; si te enfrentas al Triunfo y al Desastre

y das el mismo trato a esos dos impostores;

si soportas que tuerzan tus palabras

para embaucar con ellas a los tontos;

si se rompen las cosas a las que has dedicado

tu existencia y te agachas a rehacerlas;

si juntas todas tus ganancias para

jugártelas a cara o cruz, y pierdes,

y vuelves a empezar de nuevo, una vez más,

sin mencionar siquiera lo perdido;

y si tu corazón, tus músculos, tus nervios

cumplen incluso cuando ya no son

lo que eran, y resistes cuando ya no te queda

sino la voluntad de resistir;

si hablas con multitudes sin perder la honradez

y paseas con reyes sin perder la humildad:

si no pueden hacerte daño tus enemigos

–tampoco tus amigos– y todo el mundo cuenta

contigo –no en exceso–; si no desaprovechas

ni un segundo de cada minuto de carrera,

la tierra y cuanto en ella existe es para ti;

hijo mío, serás lo que se dice un hombre.

(TRADUCCIÓN de José Manuel Benítez Ariza)

HTTP://CULTURA.ELPAIS.COM/CULTURA/2013/03/05/ACTUALIDAD/1362513863_766128.HTML

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

85

CON JUAN VILLORO

Los hilos invisibles

Hugo Fontana

CON EL LIBRO de cuentos La noche navegable, publicado en 1980, Juan Villoro (México, 1956) dio

comienzo a lo que hoy es una de las obras de mayor importancia en el escenario de las letras

latinoamericanas. Novela, relato, crónica, ensayo, teatro, literatura infantil: ningún género parece serle ajeno y

en cada uno de ellos ha sembrado títulos de absoluta relevancia, cosechando premios de toda índole, como el

Xavier Villaurrutia, el Herralde de novela, el Internacional de Periodismo Vázquez Montalbán, el Ciudat de

Barcelona, el Internacional de Periodismo Rey de España, categoría Galardón Iberoamericano, y el

Iberoamericano de Letras José Donoso. Con Villoro conversamos vía e-mail.

-Padre filósofo y madre psicoanalista, abuela paterna escritora de best sellers de autoayuda para colegios

católicos… Con tal alcurnia, ¿empezar a escribir fue más fácil y celebrado familiarmente?

-En mi infancia sentí un fuerte rechazo hacia los libros, los veía como algo ajeno, tedioso. No había libros

para niños en mi casa. Muchos años después supe que mi padre había traducido El principito para una edición

en episodios en el periódico Novedades, pero nunca me lo dio a leer. No lo digo como una privación especial

que yo haya sufrido; en aquel tiempo era poco común que los niños leyeran en sus casas y menos que lo

hicieran en compañía de sus padres. Empecé a leer por gusto en las vacaciones previas al bachillerato porque

leí una novela (De perfil, de José Agustín) que trata, justamente, de un muchacho que está en las vacaciones

previas al bachillerato y no sabe qué hacer con su vida. Fue una lectura en espejo, que me hizo sentir parte de

algo que hasta entonces repudiaba. Una vez que me convertí a la lectura, descubrí que el afecto paterno

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

86

pasaba por los libros. Supongo que una razón para escribir (bastante neurótica, por supuesto) fue la de ganar

el aprecio de mi padre a través de una bibliografía. Mi madre es más intuitiva y emocional, llora con facilidad

ante un texto, y encontré que también con ella me relacionaba mejor por escrito. Hubiera preferido no tener

que escribir para relacionarme con los padres, pero hay familias donde las emociones llegan con notas a pie

de página.

EL AMIGO MONTERROSO.

México fue y es un país de enorme tradición literaria, que además convocó a escritores extranjeros que no

solo hallaron refugio dentro de sus fronteras -desde León Felipe hasta Gabriel García Márquez- sino que,

subyugados por su cultura e inspirados en ella, escribieron algunas de sus obras fundamentales -B. Traven,

Malcolm Lowry, Graham Greene y un largo etcétera-. Uno de los grandes escritores que se asentaron en la

capital mexicana fue el guatemalteco Augusto Monterroso, quien coordinó talleres literarios de los que

Villoro fue alumno.

-¿Cuánto pesó en su formación literaria el taller de Monterroso?

-Monterroso era de un rigor extremo. A su taller se llegaba por concurso y sólo admitía tres alumnos al año.

Lo había leído y anticipaba a un humorista. Caí en la típica confusión de pensar que alguien con sentido del

humor es bonachón. Su ironía era muy eficaz, pero le servía para aniquilar nuestros errores, lo cual era tan

formativo como doloroso. Nunca asumió la postura del tutor paternal que pasa por alto los defectos para

seguir motivando a los suyos. A riesgo de parecernos tiránico, se concentraba en fallas de ritmo, de prosodia,

de lógica. El principal efecto de su taller fue que la mayoría de los alumnos dejó de escribir. En verdad ponía

a prueba la vocación. Si seguías adelante, entendías que el camino era mucho más interesante de lo que habías

previsto, pero para eso tenías que superar muchos obstáculos. Yo me había formado en la cultura pop, conocía

muchos discos, películas, cómics, programas de televisión y había leído poco y mal. Una de las obsesiones de

Monterroso era la de hacernos escapar de la época, evitando modas, tendencias fáciles de repetir, recursos que

pertenecían más al cine o al rock. También tenía obsesiones difíciles de compartir, como su idea de que los

sueños no pueden ser narrados. Cuando salí de su taller pasó algo muy curioso: nos hicimos amigos. Lo

frecuenté hasta su muerte, en 2003. Nunca volvió a hablarme como maestro, o sólo lo hizo en la medida en

que al comentar un libro aportaba una breve lección. No me atreví a mostrarle un manuscrito después del año

en que estuve con él. Fue un maestro intenso y absoluto, pero sólo por un año, como si en ese lapso tuviera

que concentrar todo lo que podía hacer por mí. Terminado el plazo quedé solo, a la intemperie.

LOS FANTASMAS DE COMALA.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

87

Cuna del realismo mágico, a impulsos en particular de la formidable y brevísima obra de Juan Rulfo (Pedro

Páramo, El llano en llamas), ser narrador en México suele ser una tarea en la que las ascendencias y los

legados pueden tener una impronta difícil de evitar. Sin embargo, muchos de los escritores contemporáneos

han desarrollado su tarea entre la reverencia y la voluntariosa distancia.

-¿Se puede escribir en México eludiendo el realismo mágico, la autoridad de Rulfo? ¿Del mismo modo, se

puede eludir la magistratura de Octavio Paz?

-Entre mi generación y la de Rulfo ha habido muchos autores. No se trata de un desafío directo. Es el mayor

narrador de nuestra tradición, pero sus fantasmas ya tienen esa condición aparte de los fantasmas de

Shakespeare. Hace poco hice un experimento con unos alumnos: relacionamos a los personajes de Comala

como si pertenecieran a la realidad virtual (fantasmas como amigos en Facebook). El ejercicio fue refrescante

para entender de otro modo la virtualidad de Comala, pero a nadie se le ocurrió escribir a la manera de Rulfo

ni recuperar ese entorno rural, ya muy ajeno para la gente de las ciudades (cuando Rulfo nació, el 90% de los

mexicanos vivía en el campo, hoy la proporción es exactamente la inversa). Octavio Paz amplió enormemente

el repertorio de temas a discutir en México, del surrealismo a la filosofía de la India, pasando por la

transgresión erótica, las vanguardias plásticas y la crítica de los totalitarismos. Fue más impositivo que

dialogante con mi generación, pero, como buen polemista, acababa por respetar más a quienes se le oponían

con argumentos que a quienes lo seguían a ciegas. En este sentido, creo que su magisterio operaba mejor en la

tensión del que discute, aunque por supuesto aspiraba a tener siempre la razón.

SOCIALISMO Y ROCK`N ROLL.

Convertido en un sieteoficios, al comienzo de su carrera Villoro desempeñó los más variados trabajos, hasta

que en 1981 alguien le ofreció un cargo en la embajada mexicana en Berlín Oriental, en épocas del reinado

idiota de Erich Honecker y de la brutal Stasi, policía secreta que vigilaba casa por casa las vidas privadas de

los alemanes. Sin embargo, poco fue el tiempo que el escritor permaneció en su destino diplomático. En 1984

ya estaba de regreso en su país natal, dispuesto a dar comienzo a una obra notable y a trabajar durante largos

años en el periodismo escrito, donde colaboró con diversos medios como las revistas Vuelta y Nexos, y los

diarios Proceso, Cambio, Unomásuno y La Jornada, en el que dirigió de 1995 a 1998 el suplemento La

Jornada Semanal.

-¿Cómo fue haber llegado a Alemania a comienzos de los 80?

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

88

-Milité en el Partido Mexicano de los Trabajadores a fines de los años 70, escribí mi tesis de Sociología sobre

el concepto de enajenación en Marx y deseaba la aurora socialista (aunque matizada por el rock, Gramsci y la

postura mexicanista del PMT). Conocer el socialismo realmente existente y su rigurosa aplicación a la

alemana, fue una sacudida. El Muro era una expresión física del fracaso de un sistema, que impedía la libre

circulación de sus ciudadanos. Por otra parte, la OTAN no representaba una alternativa humanitaria. Llegué a

Berlín en el verano ardiente en que se instalaban los misiles de mediano alcance que podían llegar sin aviso a

Moscú. La tercera guerra mundial parecía una posibilidad y tenía pesadillas sembradas de hongos atómicos.

Las tensiones entre las dos superpotencias alimentaron mi paranoia y me convencieron de estar ante dos

formas del delirio. En el plano más personal, pude recuperar el idioma, que tenía oxidado después de mi

salida del Colegio Alemán, descubrí que la ópera podía ser no sólo divertida sino erótica, aprendí que soy

incapaz de sobrevivir en el circuito diplomático, hice amigos de hierro en las dos Alemanias que conservo

hasta la fecha, y tomé las notas mentales de una novela que espero escribir un día.

LLEGAR A ESPAÑA.

Tras otra colección de cuentos (Albercas, 1985), un libro para niños (Las golosinas secretas, 1985) y dos

recopilaciones de crónicas y artículos, en 1991 apareció su primera novela, El disparo de Argón, cuya

escenografía excluyente es el Distrito Federal, su vertiginosa y alocada urbanización, el crecimiento sin

pausas de una ciudad y las distintas formas que sus habitantes tienen de observarla desde un pequeño barrio

inventado por el autor. En 1997 aparecería una segunda novela, Materia dispuesta, cuyo devenir narrativo

acompaña el pasaje de la infancia a la juventud de Mauricio, personaje nacido en 1957, año de uno de los

tantos terremotos que parecen haber signado la vida del propio Villoro. En un principio Mauricio funciona

como una suerte de testigo casi involuntario del acontecer cultural y también político de su país: el padre es

arquitecto, tiene varias amantes, intenta construir sus edificios siguiendo una indefinida tradición de

"mexicanidad" y termina transformándose en un adorable abandónico del hijo -al que lleva a sus citas

amorosas y lo deja esperando en el auto-. El muchacho asiste al paso del tiempo entre impulsos bisexuales,

esperanzas vanas, personajes estrambóticos y precariedad laboral. La novela muestra una interesante

estructura, en la que a mitad del relato el narrador cambia de primera a tercera persona, un recurso

estrictamente literario o un llamado de atención acerca de un discurso que se aproxima a lo psicótico.

Desde entonces Villoro seguiría dando a conocer sus crónicas y primeros ensayos, así como dos libros de

cuentos (La alcoba dormida, 1992, reeditado en 2008 por la uruguaya HUM, y La casa pierde, 1999). En 2004

obtendría el Premio Herralde con El testigo, una de las grandes novelas latinoamericanas de los últimos

tiempos, que le permitiría publicar en España e ir trascendiendo fronteras, tarea ardua si de un escritor de este

continente se trata. Con posterioridad, fueron apareciendo Los culpables (cuentos, 2007), Llamadas de

Ámsterdam y Arrecife (novelas, 2007 y 2012), otros libros de ensayos y literatura infantil, y la obra de teatro

Filosofía de vida, que en 2011 conociera una exitosa puesta en escena en Buenos Aires, con las actuaciones

de Rodolfo Bebán, Alfredo Alcón y Claudia Lapacó.

EL AÑO SABÁTICO.

El protagonista de El testigo se llama Julio Valdivieso (las mismas iniciales de Villoro), y es un mexicano de

48 años que ha vivido los últimos 24 en Europa. Está casado con Paola, una italiana traductora de autores

castellanos, con la que tiene dos hijas. En usufructo de un año sabático, retorna a México con el objetivo de

estudiar vida y obra del poeta posmodernista Ramón López Velarde, fallecido en 1921 a los 33 años y toda

una gloria de las letras de su país. Pero el viaje encierra mucho más que eso. En primer lugar es el regreso a

un teatro cargado de referentes afectivos:los últimos jirones de su familia encarnados en el tío Donasiano,

algunos viejos amigos con los que compartió un taller literario y, de modo casi excluyente, el fantasma de su

prima hermana Nieves, de quien estuvo perdidamente enamorado y que falleciera en un accidente

automovilístico. Pero también es un México políticamente distinto al que había abandonado: por primera vez,

tras más de 70 años de gobierno, el Partido Revolucionario Institucional ha perdido el poder, muchos

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

89

intelectuales se abocan a revisar algunos episodios ocurridos a lo largo del siglo XX, entre ellos la llamada

Guerra de los Cristeros -uno de sus excompañeros le encarga que escriba el guión de una telenovela que se

titulará Por el amor de Dios-, mientras el país observa tan asombrado como indefenso el avance del

narcotráfico y su ola de violencia y crímenes.

El testigo se transforma así en un friso apabullante de la realidad mexicana, sin caer en momento alguno en

los previsibles tópicos de cierta novela costumbrista, cargada de golpes bajos y exaltación del kitsch

latinoamericano, esa "Disneylandia del rezago latino" como el propio Villoro la define en uno de sus ensayos

más lúcidos, "Iguanas y dinosaurios. América Latina como utopía del atraso" (del libro Efectos personales).

-¿Se corre el riesgo de que el aluvión de literatura sobre el narcotráfico termine transformándose en un

fenómeno de manipulación editorial?

-La violencia es un hecho definitivo de la realidad mexicana. En los últimos seis años hubo unos 80 mil

asesinatos y 30 mil desaparecidos. Sería alarmante que eso no provocara reflexiones. La literatura relacionada

directa o indirectamente con el narco es un reflejo tan natural como la literatura sobre la guerra de Vietnam en

Estados Unidos o la de la Guerra Civil en España. Obviamente, esto se presta a oportunismos. Los editores,

en especial los extranjeros, saben que hay un mercado morboso para las historias de sangre. Yo he preferido

escribir crónicas sobre el narco y limitar su presencia en novelas como Arrecife o El testigo al marco de los

acontecimientos, la "causa última" que explica lo que no tiene otra explicación.

EL MAESTRO ONETTI.

Uno de los autores a quien Villoro ha dedicado más atención en sus trabajos ensayísticos es Juan Carlos

Onetti. Es habitual que éste aparezca en la narrativa del mexicano, ya en la cadencia, en el uso adjetival, en el

afectuoso respeto por los perdedores, en los vínculos que sus personajes establecen con la ciudad. Otro autor

frecuente es el argentino Juan José Saer, a quien atribuye una intensa cercanía con Onetti.

-¿Cuáles son los puntos de contacto entre las obras de Onetti y de Saer?

-Ambos tienen una respiración literaria densa, envolvente, marcada más por las comas que por los puntos. Sus

pausas son caprichosas y sumamente personales. Los narradores de Onetti suelen fumar y los de Saer comer

aceitunas o cerezas mientras cuentan su historia. Esos gestos que de tanto en tanto entretienen la boca con otra

cosa, puntúan el texto como el hilo invisible de un sastre. Las prosas de Onetti y Saer son formas poéticas,

con una resonancia acústica muy fuerte. Es difícil resistirse a no leer ciertos pasajes en voz alta. Otra similitud

es visual. Los dos son golosos del acercamiento; se demoran en el close-up y le sacan espléndido provecho.

Hay, por supuesto, divergencias entre ambos. Pero aquí buscamos la zona común. Por cierto que El entenado,

que me fascina, es la novela menos onettiana de Saer, pero acaso también sea la novela menos saeriana.

-En unos de sus textos usted reconoce la importancia en la literatura actual de Bolaño, Roth, McEwan,

Handke, Pitol, Vila-Matas, Piglia, Javier Marías, Echenoz, Michon y Magris. ¿Dónde ubicaría a autores como

Raymond Carver, Richard Ford, Don DeLillo, Thomas Pynchon, J. M. Coetzee?

-Ahora que cita esos autores, la primera lista me parece absurda. Cuando uno menciona autores de interés

siempre deja a otros fuera y la selección acaba siendo boba. Carver me parece soberbio. Ford me gusta mucho

como cuentista y novelista breve, pero me aburre en sus novelas extensas. El DeLillo de Underworld y Mao II

me interesa mucho más que el de The Names y White Noise. Con Pynchon tengo una relación ambigua: me

entusiasma y me abruma al mismo tiempo, me hace sentir en cada novela que olvidé por completo el inglés y

que recuperarlo es un esfuerzo excesivo, me harta y me asombra y me hace sentir mal por hartarme. Coetzee

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

90

me parece el mejor novelista vivo. He escrito un largo ensayo sobre él y, sin embargo, ¡no apareció en aquella

lista!

EL TRIUNFO Y EL FRACASO.

Villoro es también un cuentista magnífico, que sabe moverse con certeza en pequeños espacios y dar un

pantallazo preciso a la hora de plantear una historia en la que generalmente se dan cita soñadores

infructuosos, hombres y mujeres cuya geografía por excelencia pareciera ser el costado de los caminos. En

"La casa pierde" un hombre joven que ha encontrado y escondido una gruesa cantidad de dinero es derrotado

al póker y debe entregar su tesoro a pesar de hipotecar las esperanzas de su compañera, que quiere marcharse

del sitio donde viven.

-Su relato recuerda de inmediato la peripecia de "Esbjerg en la costa", de Onetti.

-Cualquier asociación con Onetti me resulta sugerente. Mi cuento narra historias de fracasos o, más

precisamente, de momentos donde las nociones de triunfo y fracaso cambian de signo. Eso está muy presente

en Onetti, que hace que los personajes se ennoblezcan y agranden con sus caídas. "La casa pierde" surgió de

una fotografía que vi. Un hombre jugaba a las cartas en un sitio que parecía una cabaña. Junto a él dormía una

mujer. Me pregunté qué sería necesario para que el hombre apostara en el juego aquello en lo que la mujer

estaba soñando. Ahora que menciona "Esbjerg en la costa", la resonancia me parece evidente.

La religión del fútbol

EN 2006 VILLORO reunió en el volumen Dios es redondo una serie de notas sobre fútbol, repasando entre

otros temas la figura de Diego Armando Maradona, el Real Madrid de los "galácticos", los Mundiales de

Francia 98 y Corea y Japón 2002, la categoría de Pep Guardiola como jugador del Barcelona durante más de

una década.

-¿De qué equipo mexicano es hincha? ¿En él juega algún uruguayo?

-Soy hincha del Necaxa, equipo demasiado pobre (actualmente en segunda) para verse beneficiado por un

uruguayo.

-¿Qué uruguayos se recuerdan más en México?

-Francisco Majewsky, defensa central del Necaxa de mi infancia, que murió hace poco, un caballero de noble

reciedumbre. Héctor Hugo Eugui, con un cañón en el pie. Como entrenador, Ricardo de León, que entrenó de

maravilla a dos equipos, con técnicas totalmente distintas: el Toluca jugó al estilo Inter de Helenio Herrera y

el Atlético Español como un equipo brasileño.

-¿Messi acabará definitivamente con la mitología Maradona?

-Estadísticamente sí. Mitológicamente es muy difícil. Diego nació para la leyenda. Sus frases, sus desplantes,

su estilo de vida, su liderazgo en la cancha han sido únicos.

-Escribió sobre Pep Guardiola como futbolista antes de la campaña como entrenador en el Barcelona.

¿Sospechaba que se convertiría en el mejor técnico habido y por haber?

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

91

-Me parecía de una inteligencia fuera de lo común. Ya Valdano lo había descrito como un entrenador con el

balón en los pies. Es obvio que Xavi y Busquets podrían ser grandes entrenadores.

Libros en Uruguay

Materia dispuesta (novela). Interzona, 2011. Buenos Aires, 273 págs.

Filosofía de vida (teatro). Interzona, 2011. Buenos Aires, 115 págs.

El miedo en el espejo (testimonio). Interzona, 2011. Buenos Aires, 113 págs.

Los culpables (cuentos). Interzona, 2011. Buenos Aires, 112 págs.

La alcoba dormida (cuentos). Hum, 2008. Montevideo, 125 págs.

El testigo (novela). Anagrama, 2007. Barcelona, 470 págs.

Interzona es distribuida por Aletea. Hum y Anagrama por Gussi.

http://www.elpais.com.uy/suplemento/cultural/los-hilos-invisibles/cultural_700113_130308.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

92

Brod insulta a Brod

Enrique Vila-Matas 5 MAR 2013 - 01:59 CET5

Que haya crisis no significa que tengamos que seguir siendo anacrónicos realistas cuando nos dedicamos a la

literatura. O que haya que poner medallas a los que se portan bien, es decir, a los que son serios y reproducen,

copian, imitan a la realidad sin querer ver que esta, en su caótico devenir y en su monstruosa complejidad, es

inasible y, por tanto, literalmente no narrable.

Por si alguien quiere escapar un rato de esa chata vía nacional, propongo que nos desviemos hacia el humor,

hacia la sátira trágico-cómica que nos ofrece Magma, primera novela de Lars Iyer, profesor de filosofía en

Newcastle. La ha traducido José Luis Amores y publicado Pálido Fuego y es una potente burla de la

majadería general que domina la “vida literaria” de nuestros días.

En Magma dos intelectuales de nuestro tiempo viajan por una Europa en la que la literatura se ha convertido

ya sólo en un producto más del mercado, en algo que es visto como interesante, distinguido, valeroso,

respetado, pero también como insignificante. Los dos personajes, Lars y W., beben y se tienen un inmenso

afecto mutuo que se transmiten a base de insultos, arte que practican con ingenio, como si recordaran que

Nietzsche decía que en nuestro mejor amigo deberíamos tener a nuestro mejor enemigo.

Dice W: “Mira en lo que nos hemos convertido”. Y reímos, porque pensamos que, en un mundo sin salida, la

salida puede ser amena. Son dos intelectuales europeos adorablemente patéticos, que remiten al linaje de

famosos dúos cómicos de la literatura (Quijote y Sancho, Vladimir y Estragón, Finn y Sawyer). Lars es el

narrador, pero su discurso consiste básicamente en informar de los insultos de su amigo W., implacable con la

penosa condición docta de los viajeros entregados al desastre de cualquier vida literaria de hoy en día.

A menudo, las voces se confunden. “Somos Brod y Brod, y ninguno de los dos es Kafka. Este es el Fin del

Mundo, pero ¿quién lo sabe excepto nosotros?”. Lars Iyer describe un mundo literario a la deriva, donde sólo

puede uno aferrarse a la seguridad de que las circunstancias en las que surgieron aquellas vanguardias de

antaño ya no existen: aquellas condiciones, ligadas al ambicioso modernismo, se han desvanecido, y con ellas

el sueño en su conjunto de la gran literatura. Se insinúa la necesidad de salvarse enlazando con el eslabón

perdido de aquel modernismo, pero al mismo tiempo se narra la imposibilidad de lograrlo.

Todo esto, que podría ser inmensamente negativo, acaba siendo muy creativo. “Sin una relación con el

modernismo, no hay futuro. Sin reconocer que la relación con el modernismo es totalmente imposible, no hay

futuro. Sin reconocer que no hay futuro, no hay futuro”, decía el otro día Lars Iyer, para quien sólo tienen

horizonte los que tienen un discurso que incorpora la conciencia de fin de trayecto. El limbo queda para los

demás. Iyer convierte en narración desaforada su teoría de que el problema actual no es la imposibilidad de

escribir (más propia de los años cuarenta), sino la imposibilidad de experimentar la imposibilidad de escribir.

Falta el entorno del viejo orden del mundo literario, y esto provoca que las sesiones de insultos de Brod a

Brod se muevan en una exasperada pero creativa atmósfera de risas en el gran duelo por todo lo perdido.

Novela en la que asistimos al penúltimo funeral por la desaparición de nuestros intelectuales. “Estamos

perdidos en Europa, dos monos, dos idiotas, aunque uno es infinitamente más imbécil que el otro”. Es

terrorífico, pero Lars y W. no sólo no tienen lectores, sino que no tienen ni a quien pasarle un simple informe

sobre el tren en el que viajan. Les recuerdo a los dos alumbrándose a sí mismos en uno de los vagones,

avanzando por una Europa nocturna en olor de ginebra, mientras se preguntan desesperadamente cuál es su

lugar en el mundo. Ninguno.

www.enriquevilamatas.com

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/03/04/actualidad/1362423592_759783.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

93

Todas las fugas, la fuga

En una nueva colección de cuentos, después de su premiada novela El espíritu de mis padres sigue

subiendo en la lluvia, Patricio Pron ahonda con más precisión y crudeza en esa dimensión de la vida en

la que habitan sus últimas ficciones: esa zona en la que el mundo revela su oscura incoherencia y

alguien debe dejarse atrás para encontrarse.

Por Fernando Bogado

Un hecho es el resultado de otros. Partidarios o no del caos, no podemos negar que detrás de cada situación o

fenómeno se esconden otras situaciones y fenómenos en una cadena interminable que pretendemos olvidar

para no perder la cordura, para suponer que existe al menos una pizca de orden en un mundo emperrado en

resultarnos desordenado y caprichoso. ¿Qué es, después de todo, una hipótesis (policial, científica, cotidiana)

sino un mínimo intento de explicar el porqué de algunas cosas? Generar una hipótesis, entonces: la principal

tarea de Patricio Pron en La vida interior de las plantas de interior, esto es, entregarse a una apabullante

sucesión de conjeturas en torno de ciertas situaciones y falsearlas para ver si allí, hablando de plantas,

podemos encontrar la raíz del hecho.

Pero decir “raíces”, en el caso de los cuentos aquí reunidos, es un poco exagerado: los personajes de cada uno

de los relatos aparecen como seres desprendidos de todo, que buscan escapar de una vida que ya no les

pertenece, como sucede en los cuentos “La cosecha” o “El nuevo orden de la última lluvia”. Incluso el lector

se sumerge en la vida de estos personajes desraizados para tratar de comprender, en alguna medida, el motivo

de su fuga, y no hace otra cosa que encontrarse con el silencio, la falta de revelación del secreto. Los

protagonistas de estas historias actúan a partir de una causa ausente, aparente por algunos momentos, pero

nunca del todo clara: ¿qué los motiva a la huida? ¿A dónde van a llegar con todo lo que han hecho?

Patricio Pron (Rosario, 1975) vuelve a ratificar con este libro el lugar que tiene como uno de los más

interesantes escritores en castellano de estos días: las dos claves que nos servían para sumergirnos en la lógica

de su última novela, El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia, vuelven aquí a repetirse pero de una

manera harto más intrigante. Si en la novela encontrábamos a un protagonista perdido en un mundo

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

94

incoherente (por las drogas, por la sensación de lejanía con respecto a su mundo de referencia) que se

reencontraba con sus “raíces” al incorporarse a la investigación cuasi policíaca llevada adelante por su

moribundo padre, cuentos como el citado “El nuevo orden...” o el increíble “Como una cabeza enloquecida

vaciada de su contenido” explotan ese mismo procedimiento, ese juego entre la búsqueda hipotética y el más

llano sinsentido, llevándolo a extremos alucinantes. Por más menor y marginal que parezca, Pron sorprende

hasta con el orden de los fragmentos o capitulillos de cada relato, salteándose números y colocándolos en

lados imprevistos o en un orden regresivo que va enganchando al lector por esa misma, incoherente

progresión.

La vida interior de las plantas de interior. Patricio Pron Mondadori

144 páginas

¿Qué es la literatura sino un debate entre un mínimo de orden y la nada? Será por eso que estas historias se

detienen en la vida de escritores o aspirantes a serlo, hasta el punto de que Pron y su obra se encuentran

soterradamente mencionados en las locuras de un tal Laurent Maréchal. Si somos puntillosos, no es tanto la

figura del escritor como la de jurado en un certamen literario o la de crítico la que priman en los cuentos,

insistiendo en el costado más legalista de la práctica para que su derrota, su soledad y patetismo sean más

estruendosos.

Con algo del Cortázar más afilado (el de Todos los fuegos el fuego), del Bolaño más visceral (algo de este

libro recuerda a Putas asesinas), Pron logra conectarse con los mejores cuentistas latinoamericanos sin perder

un toque particular, ese tinte a derrota ascética, lógica, que leemos en sus trabajos, como una nota seca y baja

al final de la pieza musical. Frágil, la escritura de Pron no parece nada del otro mundo, y por eso cautiva: con

sencillez, abre la puerta a lo más oscuro de lo cotidiano, a lo más ingobernable de lo controlado, en una

colección de cuentos que crecen, como esas molestas plantitas de interior, hasta sin una gota de luz.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-4960-2013-03-08.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

95

Entramos en la casa de las palabras

Desde hace 300 años, “limpia, fija y da esplendor” a nuestro idioma, como afirma su lema.

Los ilustres miembros de la Real Academia Española (RAE) abren sus puertas a ‘El País Semanal’.

Este es un recorrido por las tareas de quienes deciden qué términos merecen entrar en el

Diccionario.

El tercer centenario de la Academia condenado a la austeridad

Fotogalería: las tripas de la RAE

Víctor Núñez Jaime3 MAR 2013 - 00:00 CET16

El salón de plenos de la RAE. / ANA NANCE

Cuarenta y seis estoicos sillones –coronados con las letras del alfabeto– custodian un gran óvalo cubierto por

un mantel verde. Gruesos diccionarios y manuales –bien encuadernados– comparten sin problema el desnivel

de la mesa. Del techo desciende una lámpara –también ovalada– para esparcir su luz grumosa –amarillenta–

sobre unas carpetas blancas. No hay ventanas. De las altas paredes cuelgan retratos –oscuros– de señores con

peluca blanca y barroca vestimenta. Es jueves por la tarde y falta poco para que una sucesión de pasos firmes

hagan rechinar el suelo de este amplio e histórico salón.

Será a las siete y media –en punto– cuando la censora del pleno –se llama censora– toque una campanilla

dorada –tilín, tilín– y marque así el inicio de la sesión. Entonces, más de una veintena de académicos que han

venido hoy –muy bien trajeados, como siempre– ocuparán cualquier sitio en torno a la mesa y escucharán –en

pie, con respeto, como desde hace 300 años– una oración en latín leída por el director –amén–. Luego, cuando

todos estén sentados, el secretario leerá el acta con los acuerdos de la sesión anterior. Darán el visto bueno y

quedará aprobada. Enseguida, el secretario dará cuenta de las noticias que atañen a la institución –un premio

para alguno de sus miembros, los despachos que envían las academias americanas–, y la siguiente parte

comenzará con una palabra mágica: libros. Los creadores e investigadores que hayan publicado en los últimos

días alguna obra se levantarán de sus asientos para entregársela –dedicada a la docta casa– al director.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

96

La parte medular de la sesión se abrirá con otra palabra: papeletas. Los académicos levantarán la mano para

sugerir el estudio de una nueva palabra o acepción con el objetivo de incluirla en el Diccionario. Dirán sus

opiniones y observaciones de fondo y forma, cada uno desde la disciplina a la que pertenece. Citarán ejemplos

de obras literarias, del uso que el vocablo ha tenido en otras épocas o en otros países, de su raíz lingüística.

Exclamarán, acotarán, precisarán y, entre todos, parecerán darse un festín como si atendieran las instrucciones

del poema de Octavio Paz: “Dales la vuelta, / cógelas del rabo (chillen, putas), / azótalas, / dales azúcar en la

boca a las rejegas, / ínflalas, globos, pínchalas, / sórbeles sangre y tuétanos, / sécalas, / cápalas, / písalas, /

gallo galante, / tuérceles el gaznate, cocinero, / desplúmalas, / destrípalas, toro, / buey, arrástralas, / hazlas,

poeta, / haz que se traguen todas sus palabras”.Poca energía les quedará al final para el momento de ruegos y

preguntas. Tampoco tendrán mucho tiempo, porque, a las ocho y media –en punto–, la censora volverá a tocar

la campanilla dorada –tilín, tilín– y marcará así el fin de la sesión. Y todos, de nuevo, escucharán –en pie, con

respeto, como desde hace 300 años– una oración en latín leída por el director –amén–.

Con frecuencia se solicita que sean borrados términos hirientes del diccionario”

Todo en la casa de las palabras transpira formalidad, solemnidad y elegancia. A unos pasos del Museo del

Prado, en el madrileño barrio de Los Jerónimos, el edificio fue inaugurado en 1894, cuando la Real Academia

Española (RAE) tenía ya 181 años de existencia. Pero la primera sede la institución fue la propia casa de su

fundador, Juan Manuel Fernández Pacheco, que, entre otros títulos nobiliarios, era marqués de Villena y fue

quien en la segunda mitad del siglo XVII le dio vueltas a una idea: si Francia e Italia contaban con un grupo

de sabios que velaban por la integridad de sus lenguas, ¿a qué esperaba España para tener una corporación

similar?

La RAE celebró su primera cesión el 3 de agosto 1713, con el propósito de “fijar las voces y los vocablos de

la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza”. Y poco más de un año después, el 3 de

octubre de 1714, el rey Felipe V la colocó bajo su “amparo y real protección”. Su misión principal –la misma

de ahora– fue elaborar un diccionario. El primero de sus seis tomos se publicó en 1726 y se llamó Diccionario

de autoridades, porque las definiciones de las palabras citaban ejemplos extraídos de las obras de grandes

escritores. Pronto, las nacientes repúblicas latinoamericanas establecieron academias correspondientes a la

española y, con ello, la lengua se consolidó como la “patria común” del mundo hispano.

José Manuel Blecua es, desde hace más de dos años, el director número 29 de la RAE. Su amplio y silencioso

despacho –en uno de los costados de la casa– lo preside el retrato de su maestro y colega Rafael Lapesa

(1908-2001), filólogo e historiador valenciano. Sentado en un sofá de piel, Blecua no tiene ningún reparo en

reconocer que, a lo largo de su historia, la Academia “ha tenido épocas en las que ha descuidado sus obras.

Por ejemplo, pasaron cincuenta años sin actualizar la Gramática. La más reciente también tardó mucho, desde

1973 que salió el esbozo, hasta 2009 que se publicó. Falta que todas las obras estén armonizadas, que el

Diccionario, la Ortografía y la Gramática vayan de la mano”.

No es ningún secreto –tampoco– que el Diccionario ha sido siempre una fuente de controversia: ¿el español

peninsular está por encima del empleado en el resto de los países hispanohablantes? ¿Por qué incluye esta

palabra y no aquella? ¿Por qué se le define de una manera y no de otra? ¿No debería ser más “políticamente

correcto”? “Con frecuencia se solicita, y a veces de manera apremiante, que sean borrados del Diccionario

términos o acepciones que resultan hirientes para la sensibilidad social de nuestro tiempo. La Academia ha

procurado eliminar, en efecto, referencias inoportunas a raza y sexo, pero sin ocultar arbitrariamente los usos

reales de la lengua”, aclara la institución en el preámbulo de la obra.

Villanueva: “No soy profeta, pero no creo que la nueva edición del diccionario sea la última en papel”

Blecua –filólogo zaragozano de 1939, experto en fonética y fonología– sostiene que la relación con el otro

lado del Atlántico es cada vez más estrecha. “Tenemos proyectos conjuntos que funcionan bien, como la

actualización del Diccionario de americanismos”. Pero esa colaboración, dice, se consolidó con la realización

del Congreso Internacional de la Lengua Española. “El número cero fue en Sevilla, en el marco de la Expo

92. Ahí decidimos montar el primero en México. Fue en 1997, en la ciudad de Zacatecas. Este año haremos el

sexto, en Panamá. El objetivo principal de estos eventos es dar seguridad a los hablantes. Que se den cuenta

de que su lengua es muy importante, que hay más de mil medios de comunicación que la están utilizando

todos los días, que los escritores y los políticos se reúnen para reflexionar y discutir en una dimensión

americana. Porque el español sin América no es nada”.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

97

Fue en aquel congreso de Zacatecas cuando el escritor Gabriel García Márquez se atrevió a proponer –en un

encendido discurso– que la ortografía debería “jubilarse.” Tres años después de este exhorto, la Academia

llevó a cabo una reforma ortográfica. Y una más en 2010: la i griega, desde entonces, es también la ye; solo y

guion ya no llevan tilde… “Siempre ha habido cambios, pero es verdad que esta última ha tenido mucha

resonancia. Esperemos que poco a poco se reacomode todo y que, sobre todo, no afecte a la educación.

Porque la ortografía tiene una función muy importante en la tarea docente”, señala José Manuel Blecua. Pero,

¿el director ya se acostumbró a estos cambios? “El director nunca le confesará cómo escribe”, responde con

media sonrisa.

Un grupo de académicos deptarte en la Sala de Pastas de la RAE. / Ana Nance

Suelen ser hombres. Suelen ser mayores. Pulcros. De buenas maneras. Ocupan su plaza hasta el día de su

muerte. Proceden de las artes y las ciencias. Hablan con la voz suave de los sabios. Con puntos y comas. Con

subordinadas. Con pedagogía minuciosa. A veces deletrean. Caminan serenos. Rodeados por el halo de la

virtud llegan, cuando llega la tarde, dispuestos a insertarse en el íntimo engranaje de La Casa de las Palabras.

En 15 años, el departamento 'Español al día' ha recibido más de 600.000 consultas

Además de participar en la sesión plenaria de los jueves, los 46 académicos trabajan distribuidos en 14

comisiones en donde elaboran propuestas que luego estudian y aprueban entre todos. Para ser elegidos,

primero es necesario que muera alguno. Entonces, grupos de tres académicos proponen a alguien, se valoran

los méritos de los candidatos y –en una votación interna y secreta– se elige al ganador, cuyo nombre se hace

público de inmediato. El “académico electo” pasará a ser “académico de número” y a ocupar el sillón con la

letra del alfabeto que le corresponda –mayúscula o minúscula– el día que –vestido de etiqueta– lea su discurso

de ingreso en el salón de actos de la Casa –ante los dioses de la poesía y la elocuencia– y el director le

imponga una medalla con el escudo de la Academia. Después le asignarán un perchero –con su nombre– en la

entrada del salón de plenos, cuya posición irá cambiando conforme mueran sus compañeros.

En 300 años de historia han desfilado por los sillones del pleno filólogos, escritores, lingüistas, historiadores,

filósofos, psicólogos, arquitectos, abogados, médicos, químicos y economistas. Fue en 1978 cuando se eligió

por primera vez a una mujer como académica: la escritora Carmen Conde (1907-1996). Hoy hay seis, pero a

una de ellas –Carme Riera– le falta pronunciar su discurso de ingreso.

Estas damas y caballeros del buen decir acuden –con sus ojos mínimos, con sus gafas de aumento– a la

biblioteca de la Casa para consultar algunos de sus 250.000 volúmenes. Rosa Arbolí es la bibliotecaria –desde

hace una década– y cuenta que “los académicos suelen revisar los fondos de filología y de crítica literaria.

Piden obras literarias antiguas o que han extraviado en sus bibliotecas, que a veces tienen, pero no saben

dónde”. En la denominada biblioteca de Académicos –35.000 libros– conservan los seis tomos del primer

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

98

Diccionario –dedicado al Rey Felipe V, “que Dios guarde”– publicado por la RAE. Encuadernados en tono

marrón, sus cientos de páginas de papel italiano “se conservan estupendamente”.

Unos metros más allá, los cuatro tomos de El Quijote compuestos por el impresor Joaquín Ibarra en 1780

conviven con los 21 volúmenes de la Enciclopedia francesa de 1752. Hay, además, más de 2.000 manuscritos

de autores como Félix López de Vega o Pablo Neruda. En la biblioteca Antonio Rodríguez Moñino está la

colección de estampas y dibujos privada más importante que existe en España, entre ellos el Libro de suerte,

en el que se echaba el dado para predecir el futuro, prohibido por la Inquisición. “En la biblioteca Dámaso

Alonso está toda la correspondencia de este escritor con los poetas de la Generación del 27 y los exiliados

republicanos”, comenta con orgullo Rosa Arbolí.

Palabras llegan y llegan nuevas acepciones. Se transforman. Como si su vida fuera mágica. Dice Darío

Villanueva –secretario de la RAE– que los académicos revisan constantemente el Diccionario y desde 2001 lo

han actualizado cinco veces en la Red. “Porque, a veces, el significado de una palabra ya no corresponde al

contexto actual. Si percibimos que una palabra no está, esperamos un periodo de al menos cinco años para

evitar que entre alguna que haya obedecido a una moda”, señala. Además de la exposición La lengua y la

palabra, que se abrirá al público el próximo otoño en la Biblioteca Nacional, y de la digitalización de todas las

actas de sus sesiones, la Academia celebrará sus 300 años de existencia con la publicación –en 2014– de la

nueva edición en papel del Diccionario.

En sus páginas podremos encontrar términos como tableta, tuit, sms, prima de riesgo, deuda soberana,

empatizar, gayumbos, portamisiles, sushi, chat, friki y red social. “Estamos preparando un simposio sobre los

diccionarios en la era digital porque ahora es muy lógico pensar cuál es el futuro del Diccionario como libro.

Hoy podemos hacer un diccionario hipertextual con varias conexiones. No soy profeta, pero no creo que esta

nueva edición sea la última en papel.Aunque es verdad que partir de esta edición se va a potenciar el uso de la

versión digital”, detalla Villanueva.

Ante la irrupción de las nuevas tecnologías y su particular forma de usar la lengua, ¿se alterará su escritura?

El director José Manuel Blecua opina que hoy sucede lo mismo que cuando apareció el telégrafo. “Se pensaba

que el telégrafo iba a modificar la sintaxis. Pero la sintaxis del telegrama no modificó la sintaxis de la lengua.

Fue un temor totalmente infundado. Y hoy está pasando lo mismo con la escritura en las redes sociales”.

El presupuesto de La Casa de las Palabras –que “limpia, fija y da esplendor”–, explica su director, “tiene tres

orígenes: el estatal, del Ministerio de Educación, que en estos momentos es de 1,9 millones de euros. Otra

parte procede de los derechos de las obras de la Academia. Y una más procede de los patrocinios de empresas.

Tenemos la Fundación Pro-RAE, con personas de la sociedad civil que nos dan 100 euros al año. Hay

empresarios que dan más… Son tiempos difíciles. Tenemos unos gastos de 7,6 millones de euros al año”.

Mientras Blecua enseña la sala de Pastas, donde los académicos departen relajados durante alguno de sus

descansos, mira los retratos de los directores que la Academia ha tenido a lo largo del siglo XX y enumera los

retos que se vislumbran en la institución. “Son de naturaleza muy distinta. De funcionamiento general, de que

la Academia colabore con empresas en tareas precisas. También queremos publicar, para 2015, un

microdiccionario al estilo del Oxford, con unos 22.000 lemas. Que sea el diccionario básico, por ejemplo,

para un estudiante de español como lengua extranjera. Está el reto de la plataforma de Internet para el

conjunto de nuestras obras. Y lo más importante: la reestructuración de la formación para enfrentarnos a lo

nuevo: tecnicismos, léxico científico, extranjerismos… un mundo donde la renovación léxica es constante”.

A unos cinco kilómetros de ahí, en la madrileña calle de Serrano, un edificio flanqueado por 22 banderas

iberoamericanas es la sede del Centro de Estudios de la Real Academia Española. Aquí se realiza –desde

2007– lo que podría denominarse la carpintería de nuestro idioma. Un grupo de filólogos, lingüistas,

lexicógrafos e informáticos se encargan de estructurar el Diccionario, la Gramática y la Ortografía de la

Lengua Española. Pasan las horas –meticulosos y en silencio– frente a sus ordenadores. En la segunda planta,

sin embargo, varios despachos están vacíos. “Esperemos que esta planta no dé la sensación de que estamos

arruinados”, ataja José Antonio Pascual, vicedirector de la Academia y encargado del Nuevo diccionario

histórico de la lengua, “una herramienta fundamental para entender los textos antiguos”.

Dice Pascual que es la tercera vez que se intenta hacer este Diccionario. “Tenemos ya un corpus de 52

millones de palabras. Cuando se terminara, digo terminara a propósito, podría tener unos 170.000 lemas. Pero

solo cuento con tres personas trabajando, ¿cómo se puede avanzar así? Cualquiera podrá recurrir a él ante la

duda sobre la existencia de una palabra. Pienso, por ejemplo, en ‘veranadero’. Esta palabra aparece en La

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

99

pícara Justina para referirse al lugar donde van a veranear las ovejas. Quienes hicieron el Diccionario de

autoridades lo corrigieron en ‘veranero’. Un editor que ahora quiere volver a publicar esa novela puede

recurrir al Diccionario histórico para tener seguridad. Además, se pueden buscar los cambios semánticos de

las palabras en diferentes épocas. Por ejemplo, playa. Antes se decía “ribera del mar”. Luego se intentó

introducir el término francés sabre. Incluso, la palabra catalana platja. Y, al final, quedó playa”.

En este centro también atienden las dudas de los hablantes. Una soleada mañana de viernes, Elena Hernández

interrumpe su jornada de trabajo para contar que desde hace 15 años, cuando empezó a funcionar el

departamento Español al Día, del que ahora ella es responsable, han recibido más de 600.000 consultas. “Las

más frecuentes son de carácter ortográfico. Nos preguntan también por el uso de las mayúsculas. O sobre el

femenino de algunas profesiones, como obispo o ingeniero. O el masculino de oficios que, tradicionalmente,

eran de mujeres, como ama de llaves o comadrona. Además del Diccionario en línea, también tenemos un

canal de consultas en Twitter (@RAEinforma)”. Esto último les ha aligerado el trabajo a los siete filólogos de

este área, pues desde hace unos meses están “echando un nuevo vistazo” al Diccionario panhispánico de

dudas – publicado en 2005– para “armonizarlo” con las nuevas ediciones de la Gramática y la Ortografía.

Pero, ya lo saben, la próxima gran publicación de la RAE será la nueva edición del Diccionario. Veinte

lexicógrafos trabajan estos días a marchas forzadas porque el proceso para incluir nuevas palabras y

acepciones es lento. “Todo esto puede durar, fácilmente, más de un año”, dice Elena Zamora, directora

técnica del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE). La edición se cerrará el próximo mes de

julio, pero Zamora adelanta algunas de las nuevas palabras que aparecerán en el Diccionario de papel en

2014. “Ya han sido aprobadas palabras como funambulista, que ahora es muy usada, pero no estaba en la

edición de 2001, lo mismo que holliwoodiense. También, serendipia (casualidad favorable), pvc y neorural”.

Los lexicógrafos documentan aquí el uso de la palabra –en libros y medios de información, sobre todo–.

Después le dan su investigación a alguna de las comisiones de académicos, y su resolución vuelve a este

centro, desde donde se envía a las academias americanas para que brinden sus opiniones y precisiones al

respecto. Entonces se filtra toda la información y se remite una propuesta al pleno de la Academia, donde una

tarde de jueves, a las siete y media –en punto–, en torno a la ovalada mesa del salón de plenos, en medio de la

formalidad y la solemnidad propias de la sesión, se estudiará y se aprobará su inclusión en el Diccionario.

http://elpais.com/elpais/2013/02/28/eps/1362065169_019685.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

100

Holmberg, el observador fiel

A través de la reedición de “Viaje a Misiones” se puede volver a leer a un cronista social que encontró en

Misiones una “tierra misteriosa”.

POR Osvaldo Aguirre

INCLASIFICABLE. El autor reflejó una región y una época.

La literatura del siglo XIX asoció la figura del científico con la del aventurero. En la confluencia del saber y

de la ficción, surgió el viajero que se exponía en una región poco conocida, deshabitada, con la misión de

producir un saber cuyo valor estaba dado por su utilidad en términos prácticos, pero que también se internaba

en los dominios de la imaginación. Eduardo Ladislao Holmberg (Buenos Aires, 1852-1937) aparece como un

ejemplo de ese personaje, y su Viaje de Misiones, reeditado después de más de un siglo, constituye al

respecto un registro extraordinario.

En 1875 el gobierno nacional proyectó por ley la exploración científica de los territorios nacionales, para

relevar las tierras despojadas a los pueblos originarios y las zonas todavía desconocidas del país. Con ese

auspicio Holmberg recorrió Chaco, Corrientes y Misiones en 1886 y publicó el libro, un texto rigurosamente

inclasificable que atraviesa la crónica, el relato costumbrista y el informe especializado, probablemente en

1889. La Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Entre Ríos lo reeditaron como parte

de la colección El país del sauce, en una edición que cuenta con introducción, cronología, bibliografía y un

sabroso apéndice de notas, todo a cargo de Sandra Gasparini.

Holmberg inicia su libro con una nota dirigida a la Academia Nacional de Ciencias, la institución que lo

sostuvo en la empresa y de la que participó desde sus orígenes. Pero el interlocutor que más le interesa es

otro: se trata de un lector “amable”, “discreto”, “curioso”, con quien comparte, más que el saber, la inquietud.

A través de reiteradas apelaciones, construye la hipótesis de un lector cómplice, un otro a su imagen y

semejanza, que lo acompaña no sólo en el viaje sino que lo habilita a desviarse del discurso científico

convencional. Esta figura aparece con nitidez en un pasaje singular, una especie de rapto delirante en que

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

101

Holmberg dialoga consigo mismo y en ese desdoblamiento intuye la cercanía de “otros mundos ignorados de

los que apenas puedo entrever los vestigios esparcidos y las bellezas casi veladas”.

En la nota a la Academia, aclara que no ha mentido “una sola vez”, pero a la vez advierte que tampoco escribe

un informe aséptico. Por el contrario, pone en juego conscientemente su subjetividad, y cada vez que puede,

en el relato del viaje, justifica su procedimiento. El problema que más le preocupa es la escritura, el estilo

entendido como cortesía con el lector; sus modelos no son precisamente los eruditos de las disciplinas sino los

grandes autores de la literatura clásica y de la literatura europea. Las anécdotas, las “pinceladas”, son una

exigencia para aventar el “fantasma pedagógico”. Con argumentos que prefiguran discusiones actuales en la

crónica, sostiene que “la característica del viajero se impone en la investigación” y moldea su percepción y

sus narraciones. No son las únicas proyecciones de este libro, ya que contiene, como indica Sandra Gasparini,

matrices productivas de la literatura posterior, desde Horacio Quiroga a Rodolfo Walsh; y además remite al

carácter de Holmberg como iniciador del relato fantástico y policial en la Argentina. Las notas de la editora,

por otra parte, revelan que la pretensión de verdad no se cumple, ya que Holmberg niega ser masón, contra la

abrumadora documentación que prueba lo contrario.

En el primer capítulo, antes de partir, Holmberg explicita un recorrido que va a contramano de los criollos

deslumbrados por Europa; en lugar de París, como sus contemporáneos, prefiere viajar a Misiones, “esa tierra

misteriosa” que siente más propia.

A la vez, su narración del paisaje está sostenida en la experiencia, en lo que conoce y observa en las etapas de

su exploración, y en la lectura de los viajeros que lo precedieron, un corpus de textos presente en la narración.

Estos viajeros son, en su mayoría, extranjeros, y prácticamente no están traducidos al castellano; pero sus

voces, en el relato de Holmberg, no definen lugares de autoridad sino otros interlocutores cuyas impresiones y

testimonios están a prueba, que son confirmados o desmentidos de acuerdo a la propia experiencia, en igual

sentido que los discursos cristalizados sobre los lugares y fenómenos más diversos del territorio, como el

Salto de Apipé, “sobre el que tanto se ha hablado”, o la existencia del salmón argentino. Holmberg traduce

esos informes para su “amable lector”, y el movimiento, la primera apropiación de aquellos discursos

extranjeros, su nacionalización, está conectado con la desconfianza que le inspiran, en general, los relatos

científicos, que encuentra pomposos, desprovistos de humor y, en definitiva, inverosímiles. Se aprende más

en los viajes, dice, que a través de las enciclopedias, porque estos textos están escritos por autores que ni

siquiera conocen las regiones de las que hablan.

Pero al mismo tiempo, con sus excentricidades, es un hombre de su época y comparte la visión del mundo de

la generación del 80. La adscripción de Holmberg queda clara cuando relata su visita al ingenio de Rudecindo

Roca, hermano de Julio A. Roca y gobernador del Territorio de Misiones, que tenía como mano de obra

esclava a más de un centenar de indígenas pampas y araucanos traídos desde la isla Martín García y que fue

acusado por la masacre de un grupo que intentó escapar del cautiverio. Holmberg condena al crimen en

abstracto, pero justifica la matanza concreta y sobre todo desvincula a Rudecindo Roca de la responsabilidad

de las muertes.

El relato científico tradicional aspira a apropiarse del espacio que recorre y pretende descubrir. En lejana

sintonía, Holmberg anticipa un futuro en que las potencialidades de la región podrán concretarse, en caso de

mediar una instancia política. Pero las observaciones que más le interesan lo distraen de tales especulaciones.

Es “el maravilloso mundo de lo infinitamente pequeño” lo que lo fascina: las abejas –a las que clasifica en un

minucioso cuadro sinóptico–, el isondú o gusano de luz, ícono de ese universo, los arácnidos, el mosquito

negro, “los preciosos escarabajos carniceros”. Un conjunto al que dedica deliciosos pasajes de su obra. Como

el absurdo no lo preocupa, recomienda sombreros japoneses para prevenirse del sol. Expone el miedo que

sintió al perderse en el bosque misionero, porque no rehúsa la confesión y cree que las emociones deben ser

expresadas “porque ellas forman también escuela” y contienen enseñanzas de igual valor que las del

razonamiento y la observación. La ciencia, dice, debe ponerse al servicio de la poesía.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

102

La reedición de Viaje a Misiones no supone una curiosidad arqueológica sino la recuperación de un texto que

resulta actual. El escritor pionero se impuso al científico, y esa preeminencia mantiene vigente al relato de

Holmberg, con una gracia pocas veces alcanzada en la literatura argentina.

http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/no-ficcion/Ladislao-Holmberg-Viaje-

Misiones_0_875312477.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

103

De la sala de tortura a la sala de arte en Brasil

El flamante Museo de Arte de Río de Janeiro (MAR), ubicado en la vieja sede de la Policía Política

de la dictadura, formará a maestros y alumnos de zonas desfavorecidas

Francho Barón Río de Janeiro7 MAR 2013 - 01:30 CET7

Una de las fotografías de Walter Carvalho sobre el mundo del narcotráfico expuestas en el MAR.

Hace unos años había que ser muy bravo para poner un pie a determinadas horas en el lugar donde el lunes

abrió sus puertas el Museo de Arte de Río (MAR). En plena zona portuaria y cercado por algunos de los

barrios más arrabaleros y deprimidos del centro de Río, el nuevo espacio financiado por la alcaldía y algunos

patrocinadores privados —30 millones de euros de inversión— nace con la ambición de convertirse en un

museo-escuela (o escuela-museo, según se mire) de referencia para la educación artística de los

“desposeídos”, según su director, Paulo Herkenhoff.

Firmado por el estudio carioca Bernardes + Jacobsen, el nuevo museo está formado por dos pabellones de

tamaño similar y estéticamente antagónicos. Con una superficie total de 15.000 metros cuadrados, ambos

están integrados por una pasarela y tocados por una suerte de toldo de hormigón suspendido sobre columnas

que evoca a las ondulaciones de la superficie marina.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

104

Espectacular imagen del nuevo Museo de Arte de Río (MAR), en la recreación visual que estaba incluida en

el proyecto de Bernardes + Jacobsen.

Desde la terraza superior se divisa una bucólica vista de la bahía de Guanabara y del puente que conecta Río

de Janeiro con la ciudad satélite de Niteroi. En su otro flanco está la favela de Conceiçao y sus casas

agolpadas en un cerro que desciende hasta la misma plaza de Mauá, donde se accede al museo y futuro

epicentro cultural de esta zona portuaria en proceso de revitalización, que remite a las experiencias de

Barcelona, Sidney o Buenos Aires.

Especialmente osado resulta el contraste de estilos de los dos pabellones: uno es el palacete João VI,

inaugurado en 1916 y de estilo ecléctico, antigua sede del Departamento Nacional de Puertos, Lagos y Ríos,

cuya fachada e interiores han sido recuperados minuciosamente por un equipo de restauradores. Dentro de

estas paredes el MAR cuenta con ocho salas distribuidas en cuatro pisos donde se alternarán las exposiciones

temporales.

La edificación contigua, de estilo moderno, albergó antaño una terminal de autobuses, el hospital de la Policía

Civil y posteriormente la siniestra comisaría de la Policía Política durante la dictadura brasileña (1964-1985).

Hoy, las salas de tortura y los calabozos han mutado en la Escola do Olhar (Escuela de la Mirada), “un

ambiente dedicado a la provocación de experiencias, colectivas y personales, dirigido principalmente a la

formación continua de los profesores de las escuelas públicas de Río”.

Los desposeídos

“Hemos inaugurado un museo-escuela o escuela-museo de referencia para la educación artística de los

desposeídos”. Así define el MAR su director, Paulo Herkenhoff.

En 15.000 metros cuadrados se alternan la exhibición de obras de Morandi, Kandinsky, Tarsila do Amaral o

Le Corbusier con la formación de 2.000 profesores por año en la llamada Escuela de la Mirada.

La inversión ha ascendido a 30 millones de euros.

El museo cuenta ya con una colección propia de 3.000 piezas y con 50 donantes.

Bautizado por el artista brasileño Vik Muniz, este espacio pretende recibir anualmente a 2.000 docentes de la

red de enseñanza pública de primaria y secundaria. “Los profesores son nuestro objetivo y hacia ellos irán

dirigidos nuestros seminarios, cursos y conferencias. Son ellos los que después llevarán esos conocimientos

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

105

hasta sus aulas. Pensamos que la educación es clave en la emancipación del individuo y en la creación de un

espíritu crítico”, explica Herkenhoff en su luminoso despacho del MAR, donde aún huele a pintura fresca.

De esta manera, el museo nace con la vocación de convertirse en un centro cultural y artístico de referencia

para las clases más desfavorecidas, un lugar que destierre el rancio concepto del museo-búnker solo asequible

para los ilustrados. “Nuestra brújula nos lleva a la deprimida zona norte de Río, y no al sur, donde viven las

clases más acomodadas. La pregunta que nos hacemos es si este proyecto ayudará a transformar la vida de las

personas. Si la respuesta es no, estamos en el camino equivocado”, reflexiona el responsable del centro.

El MAR abría el lunes sus puertas gratuitamente con una asistencia masiva de público llegado desde los

barrios más humildes. Para visitar el centro hay que subir a la terraza de las vistas bucólicas, atravesar la

pasarela y después acceder a las salas de exposiciones por la planta superior del pabellón más antiguo. De esta

manera, la visita al museo se realiza comenzando por el piso superior. El compromiso del MAR es mantener

siempre en la cuarta planta una exposición temática de Río de Janeiro “que articule el placer y el dolor de

vivir en esta ciudad, con una mezcla de autoestima y autocrítica”, revela Herkenhoff. La planta baja siempre

estará reservada a muestras de arte contemporáneo. Los otros espacios alternarán exposiciones de colecciones

privadas o temáticas, como una próxima muestra sobre el paso de Le Corbusier y Josephine Baker por Brasil.

En las salas los lienzos policromáticos de Tarsila do Amaral conviven con grabados de Lasar Segall, pinturas

de Morandi o Kandinsky e impactantes fotografías de narcotraficantes de Walter Carvalho. “Donar al MAR

no es donar a un museo, sino a la educación de los desposeídos”, explica Herkenhoff.

El MAR ya cuenta con un acervo propio de más de 3.000 piezas y 50 donantes. Frente a él se inaugurará en

2014 el Museo del Mañana, firmado por Santiago Calatrava. El conjunto formará parte del nuevo Puerto

Maravilla, que aspira a convertirse en un polo cultural de visita obligada en Río de Janeiro.

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/03/06/actualidad/1362601854_579636.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

106

El principe de oriente

Muerto a los 35 años, Miyazawa Kenji fue uno de los más peculiares escritores japoneses de los años

’20. Maestro dedicado toda su vida a trabajar con los empobrecidos campesinos de su pueblo natal,

dejó varios poemas en prosa y relatos de literatura juvenil influidos por D’Amicis y Saint–Exupéry

pero, al mismo tiempo, absolutamente particulares, con una prosa de gran belleza y una radical falta de

sentimentalismo. En una bienvenida traducción directa del japonés, la editorial española Satori rescata

su relato más importante, “El tren nocturno de la Vía Láctea”, que supo ser llamado “El Principito de

Japón”, junto a “Matasaburo, el genio del viento” y “Gauche, el violoncelista”, clásicos populares en

Japón de una vigencia tal que, incluso, tienen versiones animé.

Por Carolina Marcucci

Miyazawa en el aula

“Si estudias y aprendes a distinguir lo cierto de lo falso, utilizando un buen método, te darás cuenta de que, al

final, la fe es lo mismo que la ciencia.” De pronto, al terminar “El tren nocturno de la Vía Láctea”, se

experimenta que ese conjunto de estrellas ya no es un objeto a considerar desde un telescopio. Más bien, es el

resplandor de un instante que se logra con apenas cerrar los ojos. Y Miyazawa Kenji (1896-1933) es el

descubridor de este prodigio. Nacido en Hanakami, hijo de un usurero, Miyazawa vino al mundo el mismo

año en que Japón fue castigado por catástrofes climáticas históricas (el terremoto Meiji-Sanriku), y como si la

tragedia colectiva no tuviera fin, en esa misma época, una desgracia no menor acechaba la isla: la guerra con

Rusia. Afectado en su sensibilidad por la miseria de este contexto, cuando Miyazawa cumplía trece años,

precoz, publicó su primer “tanka”. Luego, purgando la vergüenza por ser hijo de un usurero, estudió en la

Universidad de Agricultura y Ciencias para dedicarse a ayudar los campesinos a modo de reparación personal.

En pocas oportunidades puede accederse a una traducción directa del japonés. Y ésta es una. La editorial

española Satori, dedicada a la difusión de la cultura japonesa, publica ahora, por vez primera, a este autor que

es todo un clásico en su país, con traducción y prólogo de Montse Watkins (1955-2000), quien en su

momento realizó esta traducción para su propia editorial, Luna Books. A menudo supo compararse “El tren

nocturno de la Vía Láctea” con El Principito. El hermano de Miyazawa contó que su hermano escribió bajo la

influencia de los sensibleros relatos de Corazón. Lejos de la enseñanza moral de Saint-Exupéry y de

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

107

D’Amicis, la búsqueda de Miyazawa, alquimizando budismo y cristianismo, propone otra cuestión: una

búsqueda en el aprendizaje.

El tren nocturno de la Vía Láctea. Miyazawa Kenji Editorial

Satori 165 páginas

“El tren...” narra la amistad de Giovanni y Campanella. Claro, llaman la atención los nombres italianos, y es

aquí donde se encuentra la marca de D’Amicis, ya que los nombres provienen de sus personajes. Pero

Miyazawa, a diferencia de D’Amicis, no se queda en el golpe bajo de intención edificante. Giovanni estudia y

también trabaja para alimentar a su madre enferma porque el padre los abandonó. El Día de La Fiesta de las

Estrellas el lechero no deja la botella diaria en su casa. Giovanni sale a buscarla. En la espera, sentado en La

Columna de los Deseos, el cansancio lo vence, se duerme y al despertar se encuentra en la Estación de la Vía

Láctea. Antes de llegar a la Estación de los Cisnes, se encuentra con su amigo Campanella. El viaje comienza.

En cada estación los pasajeros que suben traen historias mitológicas cifradas. Pero todo viaje tiene su fin. Y

entiéndase “fin” en su polisemia. Giovanni le dice a su compañero: “Campanella, nos hemos quedado solos

de nuevo. Vamos a ir juntos hasta cualquier parte para siempre, ¿verdad que sí? ¿Sabes? Yo también, como el

escorpión, podría dejar que mi cuerpo ardiera cien veces si fuese para la felicidad de todos.” El misterio crece

sobre el final. Campanella desaparece y un pasajero sentado a su lado aconseja a Giovanni: “Guarda bien tu

boleto. A partir de ahora ya no estás en un tren de sueños. Tienes que andar con paso firme a través del fuego

y de las bravías olas del mundo. Pero no pierdas jamás este boleto. ¡Es la única cosa real de este viaje por la

Vía Láctea!”. Al retornar al mundo real, Giovanni encuentra a Campanella ahogado en un río. De la

experiencia, Giovanni conservará el boleto como testimonio de una revelación. Escena que remite a la

parábola de Coleridge rescatada por Borges: “Si un hombre sueña el paraíso, en el paraíso le regalan una flor,

y al despertar encuentra la flor en su mano ¿entonces qué?”.

La primera versión de “El tren...” data de 1924, cuando la muerte de su hermana Toshiko deja a Miyazawa

devastado. De las múltiples versiones en que se concentró a lo largo de diez años, se conservan apenas cuatro,

todas incompletas. El aprendizaje que Miyazawa persigue es, en su carácter fantástico, el de una verdad

existencial. Y de esto tratan no sólo “El tren...” sino también los otros dos relatos que lo acompañan en esta

edición. En “Matasaburo, el genio del viento”, nuevamente hay dos niños como protagonistas, alumnos de

una escuela rural. Al terminar las vacaciones y regresar a la escuela, ambos se encuentran con un nuevo y

extraño compañero pelirrojo vestido de occidental, a quien creen espíritu del viento. El tercer cuento,

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

108

“Gauche, el violoncelista”, es la historia de un músico de pueblo que recibe inesperadamente las visitas de

unos animales. Por las noches, los animales se acercan para sanarse con su música. El protagonista no

sospecha de las intenciones de estos seres misteriosos hasta que lo prodigioso modifica la vida del músico

convirtiéndolo en un gran concertista.

La prosa poética de Miyazawa, impregnada por la belleza de las imágenes, sumada a la reflexión de la

búsqueda de un espacio y un tiempo –como si fuera uno y el mismo en distintas dimensiones–, difuminan las

fronteras de lo imaginario y lo real. El genio de Miyazawa construye unas historias tan singulares como

inolvidables. Acaso sea porque Miyazawa Kenji sostenía que “encontrar el camino hacia el mundo oculto en

el resplandor de un instante es el problema esencial de la vida”.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-4961-2013-03-08.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

109

Un festival a la carta para un cine invisible

El festival Márgenes apuesta por películas que no suelen acceder al circuito tradicional. Toda la

sección oficial, en 'streaming' por cinco euros

Juanjo Abad Madrid8 MAR 2013 - 00:18 CET1

Fotograma de la película 'ElectroClass', de María Ruido.

“Los festivales que se dedican más a la fiesta que al cine están condenados a desaparecer”. Quien realiza esta

tajante aseveración es Diego Rodríguez, presidente de la Coordinadora de Festivales de Cine de Madrid.

También está detrás de un certamen “nacido de la frustración” que huye de este tipo de espectáculos, que

prefiere centrarse en el cine y nada más que en eso. Para ello creó el festival Márgenes –que llega ahora a su

segunda edición en Madrid–, que abre la puerta a filmes españoles que no consiguen acceder a los circuitos

tradicionales de distribución. “Los festivales tienen que buscar alternativas, reinventarse”, añade. En el caso

del certamen que él dirige, y que se clausurará el día 16, la novedad viene a través de las nuevas tecnologías:

las 11 películas de la sección oficial del certamen podrán verse, además de en el Matadero de Madrid, en

streaming por cinco euros.

Las películas seleccionadas tratan temas de difícil acomodo en las salas comerciales: una reflexión sobre la

clase trabajadora de Bilbao, carreteras provinciales poco transitadas, psicochamanes o marineros que fueron a

buscar fortuna en el Mar del Norte hace décadas. “Son películas que no llegan, de autores reconocidos a nivel

internacional y que en España permanecen totalmente invisibles”, apunta Diego Rodríguez.

Pese a la reticencia de muchos distribuidores, estos nuevos creadores presentes en el festival, como Chiqui

Carabante, Pela del Álamo, Ramón Lluís Bandé o Xurxo Chirro, pueden asomarse al circuito a través de las

nuevas ventanas que ofrece Internet. “Ver este tipo de películas fuera de capitales como Madrid o Barcelona

es totalmente imposible”, añade Diego Rodríguez. “Lo ideal es que cada uno elija desde dónde ve las

películas. Por eso Internet tiene que ser nuestro aliado, el mundo del cine tiene que dejarlo de ver como un

enemigo y más como una herramienta”. De ahí la cohabitación que defiende el festival entre la exhibición en

sala y la selección a la carta que se ofrece online. En la sede física del festival, en el Matadero de Madrid,

también habrá coloquios con los directores.

“Antes los exhibidores tenían más paciencia. Ahora, si una película no funciona bien el viernes del estreno no

dudan en quitarla. Y eso, si llegan a estrenarla”, comenta el director del festival. Pese a ello, cree que el nuevo

cine español goza de buena salud: “Es una nueva generación de creadores, nacidos en los años ochenta, que

han empezado a trabajar en plena crisis sin haber conocido el modelo anterior”. Son nombres como Alberto

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

110

Morais, Ángel Santos Touza, Óliver Laxe o Ion de Sosa –ganador de la edición del año pasado–. Aspiran a

colarse en un mercado poco permeable, pero a él ya se han asomado creadores como Isaki Lacuesta, Javier

Rebollo o Elías León Siminiani, que se quedó a las puertas del Goya a mejor documental con Mapa, a medio

camino entre la realidad y la ficción. “Estos directores saltan de un género a otro con total naturalidad, matan

los géneros”, afirma Diego Rodríguez. “Es imposible etiquetarlos, y ahí reside la experimentación”.

Tras recibir 120 obras candidatas a la selección del festival Márgenes, sus responsables llegan a varias

conclusiones: cada vez es mayor el interés por el cine documental en detrimento de la ficción –solo la película

12+1, una comedia metafísica encaja en esta etiqueta dentro del certamen– y el nuevo cine gallego goza de un

buen estado de salud.

Dentro de esta etiqueta se mueve el director pontevedrés Xurxo Chirro, que ejemplifica la vocación del

festival. Su documental Vikingland, nacida tras descubrir material casero grabado por pescadores gallegos,

lleva dos años paseándose por festivales de todo el mundo. Ha sido rescatada para la ocasión. “Solo una

decena de personas habrán visto la película en Madrid, y es una pena”, se lamenta el director del festival.

Ahora el espectador tiene la posibilidad de acercarse a esta, y otras propuestas, tradicionalmente inaccesibles.

“No buscamos actualidad absoluta, solo buenas películas”.

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/03/07/actualidad/1362678597_735116.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

111

MAR, el museo del Río

Adriana Varejão en su atelier, ubicado en el barrio carioca de Jardim Botânico. Foto: Gentileza Malba

Con la presencia de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se inauguró esta semana el Museo de Arte de Río

(MAR), la primera obra dentro del ambicioso proyecto de revitalización de la zona portuaria de Río de

Janeiro con vistas a los Juegos Olímpicos de 2016.

"Será un ancla cultural en esta zona deteriorada de la ciudad, que ahora adquirirá nueva vida a través de una

mezcla de obras y actividades, no sólo culturales sino también de viviendas, hoteles, negocios y oficinas",

resaltó a la prensa Hugo Barreto, director de la Fundación Roberto Marinho (de la familia dueña del poderoso

grupo mediático Globo), socia de la Alcaldía en este proyecto.

Bajo la curaduría del reconocido crítico y curador Paulo Herkenhoff, el MAR reúne una amplia colección

propia de tres mil piezas recientemente adquiridas por la Alcaldía o donadas por particulares y artistas, con la

Cidade Maravilhosa como eje central. La colección incluye obras del maestro barroco Antonio Francisco

Lisboa, más conocido como Aleijadinho, hasta de la contemporánea carioca Adriana Varejão (ver aparte),

pasando por grandes figuras de las artes brasileñas como Tarsila do Amaral, Di Cavalcanti, Roberto Burle

Marx, Iberê Camargo, Amilcar de Castro, Hélio Oiticica y Lygia Clark.

Sin embargo, el foco del nuevo museo, de 15.000 metros cuadrados, serán las exposiciones temporales, como

las cuatro con las que abrió: una dedicada a los paisajes de Río, otra a la vía pública y la vivienda, y dos que

muestran las colecciones privadas del marchand Jean Boghici y del coleccionista Sergio Fadel. Además,

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

112

habrá un centro educativo, la Escuela de la Mirada, que capacitará a maestros y dará cursos para los 600.000

alumnos de las escuelas públicas municipales y otros interesados.

Las ocho salas de exposición del MAR y la Escuela de la Mirada son albergadas en dos edificios contiguos -el

clásico Palacete Dom João VI y el modernista edificio del antiguo Hospital de la Policía Civil-, que fueron

unidos poéticamente por una suerte de nube en forma de ola marina que cubre la parte superior de ambas

estructuras. El proyecto es del estudio de arquitectura carioca de Thiago Bernardes y Paulo Jacobsen, que

renueva totalmente la plaza Mauá donde está instalado el conjunto.

Desde el restaurante en la terraza del MAR ya se puede observar la construcción, sobre uno de los muelles del

puerto, del Museo del Mañana, concebido por el arquitecto español Santiago Calatrava; será otro gran punto

de referencia cultural en la zona, en plena transformación para recibir las Olimpíadas de 2016.

http://www.lanacion.com.ar/1561106-mar-el-museo-del-rio

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

113

El extraño arte de amar

Hijo de uno de los editores franceses más importantes de la segunda mitad del siglo, discípulo de Michel

Foucault durante seis años y autor él mismo, Mathieu Lindon somete sus jugosas memorias de una vida

en el corazón de la intelectualidad gala a ese ejercicio que sus compatriotas practican con impenitencia:

pensar el amor al mismo tiempo que sentirlo.

Por Juan Pablo Bertazza

Arriba, Mathieu Lindon. A la der., su padre, Jérôme, en las oficinas de su prestigiosa editorial Minuit.

En el ítem “comprender” de sus Fragmentos de un discurso amoroso, dice Barthes: “Querría saber lo que es el

amor, pero estando dentro lo veo en existencia, no en esencia. Aquello donde yo quiero conocer (el amor) es

la materia misma que uso para hablar (el discurso amoroso); estoy en el mal lugar del amor, que es su lugar

deslumbrante: ‘El lugar más sombrío –dice un proverbio chino– está siempre bajo la lámpara’”.

En Lo que significa amar, obra merecedora del Premio Médicis 2011, el escritor Mathieu Lindon –prestigioso

crítico literario del diario Libération– incurre también en el tan literario y prolífico error de hablar del amor

desde adentro, es decir, intenta definirlo al mismo tiempo que lo experimenta: un sensible homenaje a sus seis

años de relación con Michel Foucault, a quien define de manera magistral: “Un hombre tan fuera de lo común

que no puede servir de ejemplo”. Manual de instrucción para convivir con la muerte, guía para sobrevivir,

original autobiografía, Lindon tuvo la humildad no tan falsa de hablar de sí mismo hablando de su máximo

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

114

referente, pero también de su padre, Jérôme Lindon, editor de Minuit (ver recuadro) y hasta de sus

compañeros de ruta: entre ellos, Hervé Guibert, quien, dicho sea de paso, también había homenajeado al

maestro con su libro Al amigo que no me salvó la vida, sobre los últimos años del filósofo y su muerte a causa

del sida.

Lo que significa amar es un libro de linkeos, cruces y metonimias: Foucault es Michel, pero Foucault también

es una especie de sustituto paternal y es la juventud idílica e irrecuperable de Mathieu y es también su

emblemático departamento de Rue de Vaugirard donde fluían en iguales dosis el amor, la lectura, la alegría, el

sexo y los ácidos.

Lo que significa amar. Mathieu Lindon Capital Intelectual 260

páginas

Valioso documento acerca de la literatura francesa en general, y de la gestación de una de las obras más

importantes del siglo XX francés en particular, Lo que significa amar constituye un fusil automático que

dispara odas simultáneas a las dos relaciones filiales más importantes de su autor. Un hombre atravesado por

dos padres ya muertos: el padre elegido que literalmente le puso fin a su adolescencia tormentosa y con su

extraña mezcla de inteligencia y vitalidad lo salvó, paradójicamente, de pasarse la juventud encerrado y

leyendo; y el padre biológico con el que lo unen sentimientos encontrados: por un lado el fuerte rechazo a sus

ideas conservadoras (de hecho, Jérôme lo obligó a Mathieu a publicar su primer libro, Nuestros placeres, en

1983, bajo el seudónimo de Pierre-Sébastien Heudaux para preservar su apellido de las extravagantes

costumbres sexuales de su hijo); pero, por el otro, el respeto por su excelente trabajo como editor que, entre

otras cosas, le permitió conocer de muy cerca a escritores de la talla de Samuel Beckett, Alain Robbe-Grillet,

Claude Simon, Marguerite Duras, Pierre Bourdieu y Gilles Deleuze. Foucault era uno de los escritores del

catálogo de Minuit aunque no de los que más relación tenía con Jérôme Lindon, quien no rechazaba ni

tampoco celebraba la amistad entre el filósofo y su hijo. Pero Mathieu sí rescata un buen gesto de su padre el

dificilísimo día de la muerte de Foucault: luego de un infrecuente abrazo, le dijo que él sabía muy bien lo que

estaba sintiendo, en clara referencia a la larga amistad que había mantenido con Samuel Beckett. Dos padres,

entonces, que no celaban por su hijo pero sí se tenían un respeto quizá demasiado frío. Dos padres, según

cuenta Mathieu, unidos por una extraña paradoja: a pesar de constituir uno de sus temas de estudio más

importantes, Foucault nunca se interesó por hacer valer el poder, mientras que su padre, que nunca escribió

nada al respecto, siempre encontró la forma de ejercerlo.

Con un estilo que hace gala de la inexactitud, de la imprecisión (casi como una traducción realizada por

alguien que no entiende del todo el idioma de partida), y a pesar del título, Lindon no pretende dar una

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

115

definición concisa del amor, sino más bien descubrir nuevas vías para expresar el alcance y pertinencia del

lenguaje a la hora de dar cuenta de sentimientos tan impactantes como laberínticos. En las antípodas de esa

máxima de la literatura francesa que es la búsqueda de la palabra justa ordenada por Flaubert, Mathieu Lindon

parece recurrir, adrede, a todo tipo de equívocos para que esa misma incertidumbre se tense hasta explotar de

sentido, como es el caso de la palabra “amistad” con la que, a veces, alude a su relación con Foucault o

incluso revelando lo que les respondía su correcto pero sincero padre a los escritores de otras editoriales que

le enviaban sus libros: “Espero que su novela tenga el éxito que se merece”.

Libro tremendamente francés en la oblicuidad de su propuesta, además de resultar altamente disfrutable, Lo

que significa amar es de esas obras que ofrecen el plus de funcionar como disparador para llegar a otras

lecturas inolvidables.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-4962-2013-03-08.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

116

“El frasquito” cumple 40 y sigue joven

Escandalosamente nuevo en el 73 y prohibido en el 77, es uno de los textos de ruptura de la literatura

nacional. Entrevista con Luis Gusmán, su autor.

POR Ezequiel Alemian

Autor y criatura. Gusmán y la primera edición del libro.

Primero fueron mil ejemplares, editados por Alberto Noé el verano de 1973. Una nota de Osvaldo Soriano en

La Opinión disparó las ventas y a las pocas semanas el libro estaba agotado. Era El frasquito, primer libro de

Luis Gusmán, un texto de vanguardia que quebraba la legibilidad tradicional de la literatura apelando a una

sintaxis en descomposición, a un vocabulario que se nutría de términos marginales, a un referente sexualizado

y opaco. Junto con otros textos, como El fiord (1969), de Osvaldo Lamborghini, y Nanina (1968), de

Germán García, El frasquito se oponía a una literatura más realista, que apelaba al mensaje social en una

época de fuerte politización. Vendidas tres ediciones, el libro fue prohibido por la dictadura en 1977, y volvió

a circular con la democracia. Sin haber perdido su carácter experimental, hoy El frasquito es algo muy

parecido a un clásico. A cuatro décadas de la publicación, Luis Gusmán habla sobre el libro.

-¿Cómo fue el proceso por el cual llegás a escribir “El frasquito”?

–Cuando tenía 18 escribí mi primer cuento: “Los que nacieron muertos”. Se lo llevé al bibliotecario del club

Racing y a mi profesor de literatura. Les pareció un texto que por su violencia sintáctica y su contenido

contenía a un escritor. Como suele suceder, yo no sabía que sería el germen de El frasquito. Era en 1963.

Pasaron muchos años para que pensara en escribir un libro. En el ‘69 conocí a Germán García y por él, a

Osvaldo Lamborghini. Influenciado por el cortazarismo de la época, no el Cortázar de los cuentos, difícil de

imitar, sino el lúdico, escribí un texto ingenioso a partir de un juego de la infancia: El cerebro mágico. Se lo

leí a Osvaldo. Me dijo: “¿¡Esto escribiste!?” Lo rompí y escribí El frasquito. Si hubo una influencia fue

Celestino antes del alba de Reynaldo Arenas. Gracias a El frasquito, que unos años circuló en fotocopias,

conocí a Oscar Masotta, Ricardo Zelarayán, Enrique Pezzoni, Manuel Puig, Oscar Steimberg, Ricardo Piglia,

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

117

que generosamente prologó la primera edición. Con el dinero de las primeras ediciones, el escritor Alberto

Alba publicó la revista Literal y Sebregondi retrocede de Osvaldo.

El frasquito se prohibió junto con la historieta Killing, una fotonovela erótica en que casualmente hacían de

personajes asesinos el poeta Raúl Santana y el mismo Alba. O sea, lo prohibieron como editor y como actor.

También la revista Casos, que publicaba historias policiales. Había algo policial en esa secuencia.

–¿Podés pensar una relación entre tus libros y tu vida de entonces?

–Los primeros libros eran pequeños. Recuerdo que Manuel Puig recomendó El fiord y mi libro a una editorial

italiana, pero objetaron que eran muy breves. Nos dijeron: “tienen que escribir libros más extensos”. No

podíamos. ¿Si se podría pensar el pasaje de una vida más fragmentada a una vida más lineal? Es posible.

-¿Qué aspectos de la escritura de “El frasquito” creés que han sido incorporados, y cuáles que siguen

siendo difíciles de asimilar?

–El aspecto inasimilable del libro está en su relación disolvente con el mundo y la religión de los padres. Pero

no es ateo. Hay una violencia marcada en los verbos que nombran esa fantasmagoría sexual entre los de la

familia: chupandomé, amandomé, comiendomé. Como dice Luis Chitarroni, en un prólogo a una edición de

El frasquito: “ese pequeño idioma”. Es como si el libro, cada vez que se reedita, necesitara de un umbral, un

prólogo, ya no como reconocimiento, o legitimación, sino por su fragilidad. Quizás por lo poco literario:

“cualquier libro resulta más literario y elaborado que El frasquito, cualquier escritura resulta más avezada”,

dice Chitarroni. Es cierto.

El frasquito es incorregible.

http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/ficcion/frasquito-cumple-sigue-joven_0_878312372.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

118

"FUCHO" MUSITELLIY MARIO HANDLER

La memoria del cine

Guillermo Zapiola

EL DESTINO, el azar o la voluntad del enigmático titiritero que maneja los hilos desde las

sombras ha hecho que dos libros en cuya tapa figura el nombre de dos autores

fundamentales del cine uruguayo coincidan en las librerías. Trilce ha editado Imágenes en la

maleta, lo más cercano a una autobiografía que haya podido escribir el recientemente

fallecido Ferruccio ("Fucho") Musitelli, y Mario Handler, retrato de un caminante de Héctor

Concari, un extensivo estudio de la vida y la obra del autor de Aparte y Decile a Mario que

no vuelva.

TODA UNA VIDA.

Musitelli subtituló Imágenes en la maleta con una palabra muy definitoria: Relatos. No se

trata de cuentos, empero, sino de historias personales, recuerdos recogidos a vuela pluma,

chispazos que iluminan, generalmente a partir de episodios mínimos, la personalidad del

autor.

Pintor, documentalista, camarógrafo de noticieros, creador de una empresa que alquila

equipamiento cinematográfico a realizadores y productores que no están en condiciones de

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

119

comprarlo, Musitelli (Pando, 1927-Montevideo, 2013) se movió mucho desde entonces. De

padre italiano y madre uruguaya, vivió su niñez en Túnez aunque volvió a Montevideo al

filo de la Segunda Guerra Mundial. Comenzó haciendo cámara para los noticieros Uruguay

al Día, Noticias Uruguayas y Emelco, y trabajó igualmente también para empresas

internacionales de noticias y otras instituciones. También se desempeñó como profesor en la

licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la UdelaR. Es probable que el documental

La ciudad en la playa (que es propaganda turística pero también muy buen cine) sea lo que

más recuerden de su obra quienes lo conocen poco.

Musitelli ha vivido una vida lo suficientemente activa y trashumante como para alimentar

un extenso libro de memorias. En lugar de ello optó por algo más modesto: un puñado de

anécdotas (estrictamente once) espigadas a lo largo de una existencia que se extendió a lo

largo de ochenta y cinco años.

En esas historias hay un poco de todo: comedia, drama, comentario político, algún toque de

absurdo. La primera de ellas evoca, a través de testimonios de terceros, un episodio lateral al

golpe de estado de 1933 y el suicidio de Baltasar Brum. Otra (también contada desde un

ángulo muy particular, no el que todo el mundo conoce) tiene que ver con la asonada

provocada por militantes comunistas en el cine Trocadero para protestar contra el estreno

del film La cortina de hierro de William A. Wellman, que hablaba pestes del régimen de

Stalin y sus seguidores. Una tercera (vinculada con un trabajo como camarógrafo para la

BBC) establece de pronto una inesperada conexión con un notorio episodio de los tiempos

de la guerrilla tupamara.

Y hay todavía otros materiales, a veces más nimios y hasta cómicos (el traslado desde

Buenos Aires de un frasco de levadura y un hámster, una partida de pesca con amigos), a

veces veteados de un toque de misterio (un viaje en tren por Europa, y el encuentro con un

viajero de conducta sospechosa, poseen un sabor casi cortazariano). Casi todos tienen a

Musitelli como protagonista o testigo: sólo uno se centra en un compañero de trabajo.

La sorpresa en esos y otros relatos es descubrir que hay realmente un narrador en Ferruccio

Musitelli. La evocación de circunstancias de vida (el trabajo, el descubrimiento de la pintura

y el cine, la persistente admiración por John Ford "que nos hizo pensar en la justicia y la

injusticia con películas como Viñas de ira y ¡Qué verde era mi valle!") se condensan en

relatos de pocas páginas en los que Musitelli administra eficazmente el humor o el

suspenso, y con frecuencia resuelve con una revelación de último momento que otorgan a lo

narrado un alcance inesperadamente más amplio de lo que podía esperarse de la

cotidianidad del comienzo.

EL CAMINANTE.

Mario Handler, retrato de un caminante es más abarcador y acaso más autobiográfico,

aunque su autor nominal no sea el biografiado sino Héctor Concari (Montevideo, 1956),

licenciado en Filosofía y Letras en la Facultad de Humanidades, crítico de cine en Opción y

Cinemateca Revista, emigrado a Venezuela en 1983, autor de cuentos y novelas, hoy

habitante de Santo Domingo que visita intermitentemente el Uruguay.

Su aproximación al peleador e imprescindible realizador consta de dos prólogos, una

extensa entrevista al interesado y un bloque final que analiza su cine. En el primero de los

prólogos ("Handler en contexto"), el historiador y crítico de literatura y cine Jorge

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

120

Ruffinelli, otro uruguayo exportado (éste a la Universidad de Stanford) proporciona una

informada e iluminadora síntesis del movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano que

sacudió algunas rutinas al uso a fines de los años 60, sobre todo a partir del legendario

Festival de Viña del Mar de 1969, que reunió a casi todos los revoltosos con cámara de la

comarca.

El segundo ("El indescifrable"), a cargo de Ronald Melzer, intenta apresar la personalidad

de Handler, y proporciona acaso el mejor párrafo (¿definitorio?) que se haya escrito sobre

él: "El intelectual y el intuitivo. El científico y el humanista. El último enciclopedista y el

primer usuario de Internet. El técnico y el hombre de letras. El cineclubista y el hacedor. El

uruguayo y el judío. El izquierdista indomable y el crítico de todas las izquierdas. El

revolucionario y el demócrata. El militante y el sibarita. El político y el cineasta. El

documentalista y el reportero. El director y el montajista. El fotógrafo y el libretista. El

archivista y el renovador. El europeo y el latinoamericano. El creador fiel a sus ideas y el

autocrítico que sueña con cambiarlas". El juego de antinomias se prolonga otras varias

líneas y remata: "El fundador de su propio mito y el alimentador de serpientes". Vaya uno a

saber si a Handler le gustó a esa retahíla, pero lo describe bastante bien.

El cuerpo de la obra lo constituye empero la entrevista a Handler, quien habla mucho de su

vida pública y su experiencia política y poco (con todo derecho) de su vida privada. Su

relato personal es también el de una generación. Ser judío de origen húngaro (y ateo) en

Uruguay; ser partidario de la Tercera Posición cuando Marcha la puso sobre el tapete en los

años cincuenta; la creciente politización de los 60; el aprendizaje de cine en

Checoslovaquia; las películas militantes con Ugo Ulive o sin él; la creación del Cine Club

de Marcha y luego la Cinemateca del Tercer Mundo; la periférica militancia tupamara; el

exilio en Venezuela, los trabajos autorales y de encargo (algunos de ellos, como la excelente

serie documental realizada para la Universidad de Caracas sobre democracia, globalización

y temas afines que el régimen chavista se ha ocupado minuciosamente de sepultar), la vuelta

a Montevideo, la reflexiva madurez que revisa ese pasado y lo valora críticamente. Todo eso

y más surge en el reportaje, como testimonio de un protagonista crucial y atento a las

turbulencias de una complicada situación cultural y política.

No es imprescindible estar de acuerdo con todo lo que Handler dice (quien lo conozca sabe

que suele ser más fácil estar en desacuerdo con mucho de lo que dice y piensa), pero eso es

irrelevante. Es el punto de vista de alguien que tiene cosas para decir, y un panorama

absorbente de los años del cine militante uruguayo de los sesenta y su después. En cambio,

el bloque final es totalmente atribuible a Concari y constituye una lectura atenta y reflexiva

del cine de Handler.

IMÁGENES EN LA MALETA, de Ferruccio Musitelli. MARIO HANDLER. RETRATO

DE UN CAMINANTE, de Héctor Concari. Trilce, 2012. Montevideo, 96 y 144 págs.,

respectivamente. Distribuye Gussi.

http://www.elpais.com.uy/suplemento/cultural/la-memoria-del-cine/cultural_700112_130308.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

121

CRÍTICA DE 'Oz, un mundo de fantasía'

Política exterior para niños

Arranca con fuerza Sam Raimi, pero al llegar a Ozllos colores digitales se incendian y la inventiva

huye por el desagüe

Jordi Costa 8 MAR 2013 - 01:05 CET

James Franco y Michelle Williams, en 'Oz, un mundo de fantasía'.

Los deliciosos títulos de crédito que abren esta supuesta precuela de un clásico tan insoslayable como El

mago de Oz (1939) parecen toda una invocación al placer generado por el cine entendido como máquina de

sueños.

En los primeros minutos de la película, rodados en blanco y negro y con el ancho de pantalla académico —en

directa referencia al prólogo de la película de Victor Fleming—, da la impresión de que puede palparse el

placer de un cineasta tan lúdico y formalista como Sam Raimi manejando un juguete nuevo. Oz, un mundo de

fantasía parece alejarse, así, de lo que, de entrada, prometía su imagen publicitaria: no estamos ante otra

reiterativa relectura en clave digital del imaginario de los cuentos infantiles, sino ante un trabajo que podría

mantener inesperados vínculos con La invención de Hugo, de Scorsese, adaptación del libro de Brian

Selznick, pariente lejano del David O. Selznick que, en el mismo año de producción de El mago de Oz,

reclutaría a Victor Fleming para otro monumento al simulacro en technicolor, Lo que el viento se llevó (1939).

Raimi juega a que las llamas desborden ocasionalmente la pantalla y ofrece un brillante recital de energía

cinematográfica —y de eficaces golpes de efecto— en la escena del tornado. La ilusión, por desgracia, dura

poco. Al llegar a Oz, la pantalla se ensancha, los colores digitales se incendian y la inventiva huye por el

desagüe.

Los incondicionales del musical Wicked difícilmente encontrarán aquí un buen sucedáneo ante la larga espera

por la anunciada adaptación cinematográfica. Este crítico prefirió paliar el aburrimiento recordando con

nostalgia Oz, un mundo fantástico (1985), esa secuela siniestra que la Disney preferiría esconder bajo la

alfombra. En el desenlace, con su reivindicación del simulacro para derrocar tiranías, Raimi descubre otro

inesperado parentesco: Oz, un mundo de fantasía es, de hecho, Argo por otros medios, un Argo para niños si

Argo no fuera ya política exterior para niños.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

122

OZ, UN MUNDO DE FANTASÍA Dirección: Sam Raimi.

Intérpretes: James Franco, Rachel Weisz, Michelle Williams, Mila Kunis, Zach Braff, Tony Cox.

Género: fantasía. EE UU, 2013.

Duración: 130 minutos.

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/03/07/actualidad/1362676118_032052.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

123

Fomentan actuales formas de comunicación en redes, una nueva comunidad iletrada o analfabeta

• Los varones de 13 a 17 años envían y reciben unos tres mil 300 textos (mensajes) por mes, y las mujeres,

poco más de cuatro mil, aunque en general son textos abreviados, y no literarios o científicos

• Lo anterior fue planteado en la Reunión Presidencial 2013, “Nuestro futuro Digital”, de la Federación

Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA), que tuvo lugar en la UNAM

El entorno tecnológico que envuelve a la juventud, y las actuales formas de comunicación, fomentan una

nueva comunidad iletrada o analfabeta. Según un estudio realizado en Estados Unidos, independientemente de

la escolaridad de los jóvenes, los varones de 13 a 17 años envían y reciben un promedio de tres mil 300 textos

(mensajes) por mes, mientras que las niñas, poco más de cuatro mil, aunque en general son lectura y escritura

de textos abreviados, y no literarios o científicos.

Lo anterior fue expuesto en la Reunión Presidencial 2013, “Nuestro futuro Digital”, de la Federación

Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), que tuvo lugar

en la UNAM.

El encuentro tuvo la finalidad de contribuir a la elaboración del Reporte de Tendencias de la IFLA, sobre el

Acceso a la Información en el Entorno Global Digital-Sociedad de la Información, en el que actualmente se

encuentra inmerso el sistema respectivo, y que se presentará en agosto en el Congreso Mundial de Bibliotecas

e Información.

Estela Morales Campos, coordinadora de Humanidades, señaló que la Universidad Nacional, a través de las

138 bibliotecas que posee, atiende a más de 300 mil estudiantes, y a un gran universo de usuarios externos.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

124

A lo largo de los años, esta casa de estudios se ha distinguido por el apoyo que brinda el sistema bibliotecario,

precursor en muchos servicios como la automatización, dijo en el evento, en el que también estuvieron Jaime

Ríos Ortega, director del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información; Ingrid Parent,

presidenta de la IFLA, y Sigrid Karin Weiss, titular de la sección de América Latina y el Caribe de la misma

Federación.

Irrupción de las tecnologías

Al hablar de El acceso abierto a la información: ¿un derecho o una aspiración?, Morales comentó que la

irrupción masiva y cotidiana de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), así como de la

televisión e Internet, provocan que los “nativos digitales” (por haber crecido en un mundo tecnológico)

reciban y envíen información de manera natural e intuitiva, aunque la mayoría de las veces en forma

abreviada o codificada, lo que les impide transitar a la adquisición real del conocimiento.

En el Museo Universitario Arte Contemporáneo, indicó que el uso exhaustivo de Facebook, YouTube y otras

redes sociales, ha intensificado la lectura de los mensajes de texto cortos, que disminuyen el tiempo libre que

los jóvenes podrían dedicar a conocer el mundo, o acercarse al conocimiento universal o local a través de

textos amplios y reflexivos.

En América Latina, con una población de casi 600 millones de habitantes, los usuarios de Internet son poco

más 254 millones, es decir, menos de la mitad. En México, sólo 37 millones de personas, de 110 millones,

utilizan la red.

Cerrar la brecha digital

Por su parte, Adolfo Rodríguez Gallardo, director General de Bibliotecas, estimó la conveniencia de capacitar

al público en la utilización de herramientas informáticas.

En la mesa Los recursos digitales como medio de inclusión social, hizo hincapié en que “éstos permiten cerrar

la brecha de exclusión entre usuarios. Es necesario pugnar por políticas de Estado que tiendan puentes;

además, la iniciativa privada, el sector académico y la sociedad deben participar en esta labor”.

Al respecto, expuso que las bibliotecas públicas garantizan que sus contenidos han sido elaborados por

autores con formación, conocedores de los temas tratados, y coevaluados por consejos editoriales

conformados por expertos.

Aunque casi todos los materiales de una biblioteca pueden consultarse en formato electrónico, para algunas es

difícil adquirir catálogos digitales, lo que provoca también exclusión, detalló.

Universidades públicas

Imanol Ordorika, director General de Evaluación Institucional se refirió al papel de las universidades

públicas, y aseguró que históricamente “han tenido una enorme responsabilidad en tratar de ampliar el acceso

de las sociedades a la información y el conocimiento”.

En la mesa Información para la educación e investigación, remarcó que en las últimas décadas todas las

entidades del sector público, en todo el mundo, han sido cuestionadas y criticadas por ineficientes, ineficaces

y costosas. “Nos han dicho que el sector privado puede hacer lo que las bibliotecas y universidades, mejor,

más barato y eficientemente”.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

125

Las instituciones públicas, prosiguió, deben desarrollar políticas eficaces y pelear políticamente por la

legitimidad. Deben mostrar, de nueva cuenta, que cumplen con la tarea de extender el conocimiento, al

tiempo de generarlo, sistematizarlo y organizarlo.

Servicio a la comunidad

En tanto, Felipe Bracho Carpizo, director General de Cómputo y de Tecnologías de Información y

Comunicación, explicó las funciones y aplicaciones de la red universitaria de aprendizaje, que beneficia a la

comunidad estudiantil.

De forma fácil, los universitarios inscritos tienen acceso a planes de estudios, materias y herramientas de

consulta que profesores proporcionan en las aulas. Está disponible incluso para alumnos externos interesados,

añadió en la mesa Redes de aprendizaje universitarias.

“Tratamos de que el estudiante y el maestro tengan a la mano los recursos para cumplir su tarea. Todo está

ordenado alrededor de lo que el currículum docente establece”, puntualizó.

Este sistema, ahondó, está abierto para ser utilizado en los diferentes colegios y asignaturas, de forma que

puedan llenarlo y contar con la información de los planes de estudio y las materias impartidas en la UNAM.

De esa forma, es posible saber qué material se recomienda para cada plan de estudios.

http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_163.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

126

El decálogo del perfecto cineasta (barato)

Por Benh Zeitlin

1. Rendí tributo a tus héroes, pero con tu propia voz.

Encontré un VHS de Underground en un videoclub de Nueva York. La vi tres veces seguidas y pensé: esto es

lo que quiero hacer con mi vida, ésta es la forma de hacer películas en la que estoy interesado, en oposición a

la manera de hacerlas que tiene de Hollywood. Para La niña del sur salvaje me fui a esta región moribunda,

bien en el fondo de Louisiana. Vi cómo las ciénagas desembocaban en el golfo, como se puede ver en la

película. Me hizo recordar mucho el momento final de Underground, cuando la tierra se parte y se aleja

flotando. La inspiración inicial fue que yo quería hacer mi propio Underground: hacer una película que fuese

un tributo a un sitio que nunca vamos a volver a ver.

2. Tu película tiene que ser un hecho. Sólo el viaje es negociable.

La mentalidad con la que encaramos este proyecto siempre fue que íbamos a hacer la película, no importaba

lo que sucediera. Nunca pensamos en que íbamos a escribir el guión y después esperar a que alguien lo

financiara. Lo íbamos a hacer y había una fecha en la que empezábamos. Si conseguíamos el dinero, sería una

película más grande. Si no, la filmaríamos con nuestros celulares. El dinero persigue a la determinación.

Ibamos hacia adelante tan rápido que éramos casi como un bote atravesando el agua, creando la corriente y el

momento.

3. Dirigí la cámara como si fuese un actor más.

Al camarógrafo, más que darle indicaciones técnicas, lo hice actuar. Nunca le permitía anticiparse a la acción.

Tenía que estar reaccionando ante el mundo de la misma manera en que lo hacía la pequeña protagonista. Si

alguien iba a levantar un vaso de agua, y él movía la cámara antes de la acción, lo hacía cortar y le decía: “No

estás escuchando”. Igual que a un actor.

4. Encontrá una historia con la que cualquiera pueda identificarse.

Las películas que la gente más ama son las que son inteligentes, que cuentan vidas, verdades e ideas simples.

Mis películas preferidas durante mi adolescencia, como E.T., tenían esa cualidad. Había temas importantes y

una sabiduría esencial en ellas. Hay que tomar el lenguaje de un film artístico y lírico, pero que su corazón sea

sabio y con grandes preguntas, ideas simples y temas universales.

5. Mantenete fiel al tema clave de tu película, en todos los planos de cada una de las escenas.

Hay una pregunta que realmente ayuda a centrarlo todo: ¿Cómo es que uno pierde eso que te constituye?

¿Cómo sobrevivís a perder tu lugar, a perder tu hogar? ¿Cómo sobrevivís a perder a uno de tus padres, no sólo

físicamente, sino emocionalmente? ¿Cómo mantenés tu alegría y tu sonrisa y sentido del humor y la pérdida

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

127

no te destruye, pero al mismo tiempo le hacés frente? ¿Cómo la mirás escurrirse entre tus dedos y lográs

mantenerte vivo después de eso, después de que algo tan horrible acaba de suceder? Esa no es una pregunta

que aparezca en la película, pero era la roca sobre la que se apoyaba cada escena, rindiéndole sus respetos a lo

que se estaba yendo, y sobreviviendo a esa tragedia.

6. Dirigí la verdad, incluso en la ficción.

Si uno quiere filmar una fiesta, hace una fiesta. Si uno quiere filmar una inundación, va a ella. Hay que trata

de capturar algo verdadero en la cámara, visual y emocionalmente.

7. La vieja fórmula de Hollywood acerca de lo que hace exitoso a un film ha muerto.

Estábamos tratando de explicarle la idea a la productora Cinereach por teléfono y no estaba funcionando.

Finalmente dijimos: “Realmente ayudaría si vinieran a Nueva Orleans y les contáramos sobre el proyecto

acá”. Inesperadamente, dijeron: “¡Buenísimo! Vamos hasta allá, vamos a tu bar, nos quedamos despiertos

toda la noche...” Sencillamente nos dejaron hablar sobre la película y no de la manera en que uno

normalmente habla sobre una película: “Oh, esto es Cuando Harry conoció a Sally más Tiburón”. Nos dejaron

hablar sobre los sentimientos, las emociones que estábamos tratando de crear, el espíritu, quién era este

personaje. Nos dejaron ofrecerles esta amplia y divagante presentación y lo apoyaron.

8. No existe una fórmula única a la hora de hacer una película.

Se trata de hacer lo que uno quiere hacer. El lugar en el que la gente empieza a meterse en problemas es

cuando empiezan a diseñar estrategias acerca de cómo hacer un largometraje y entonces están haciendo

películas para poder hacer el largometraje, cuando deberían estar simplemente haciendo la película que ya

está madura.

9. El cine se mantiene vivo y con vigor afuera de Los Angeles y Nueva York.

Hay demasiadas cosas allí afuera. Creo que una de las cosas más criminales de la industria es que uno ve

todas estas historias sobre alguien que quiere vivir en Los Angeles y Nueva York, mientras existe toda esta

otra gente en el mundo que es tan talentosa. De hecho, hay dos industrias: está la industria de hacer las

películas, y está la industria de fabricar celebridades. Y en este momento la gente no sabe cómo separarlas,

pero son de verdad dos cosas diferentes. La industria de fabricar celebridades es obviamente donde están las

cámaras, donde están la ostentación y la sofisticación. La industria de hacer películas puede estar en cualquier

lado.

10. Hacer cine es una aventura. Tratalo como tal.

Algo pasa cuando una cosa se te mete en la cabeza y necesitás sacarla. Uno queda atascado en preguntas

sobre el mundo que no comprende y la manera de aprender sobre ellas es trabajar con ellas. No creo que yo

hubiera podido caminar en el territorio de Pointe Au Chien, Louisiana, y hacer quinientos amigos si estuviera

vendiendo pólizas de seguro, o practicando danza interpretativa. El cine tiene esta cualidad hermosa que todo

el mundo ama y aprecia, y que te permite colaborar con gente con la que de otro modo no podrías.

Este es el decálogo del director de La niña del sur salvaje (Beasts of the Southern Wild), una de las nominadas

al Oscar a mejor película, y la más barata de ese lote multimillonario: se hizo con apenas dos millones de

dólares, en un territorio de Louisiana recurrentemente inundado y llamado The Bathtub.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-8640-2013-03-08.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

128

Falta de polinizadores, podría colapsar la conservación de recursos naturales

• En el mundo, estos agentes biológicos polinizan 70 por ciento de las plantas con flores, indicó Mireya Ímaz,

coordinadora del PUMA de la UNAM

• Más de 100 mil especies, incluidos los murciélagos, proveen ese servicio, y un tercio de alimentos para seres

humanos provienen de plantas polinizadas por animales silvestres, indicó Daysi Vilamajó, del Instituto de

Ecología de Cuba

En materia de conservación de la biodiversidad, uno de los temas de relevancia es la preservación de los

polinizadores; “probablemente la factura ambiental más cara que podríamos pagar será la disminución de sus

poblaciones, afirmó Mireya Ímaz Gispert, coordinadora del Programa Universitario de Medio Ambiente

(PUMA) de la UNAM.

Al comentar los datos presentados por Daysi Vilamajó y Miguel Ángel Vales, investigadores del Centro

Nacional de Biodiversidad del Instituto de Ecología y Sistemática de Cuba, afirmó que existen lugares que

viven colapsos ecológicos por la ausencia de polinizadores, como las zonas de cultivo de almendras en

California, Estados Unidos, donde los productores importan abejas para hacer esa función.

Al respecto, Vilamajó apuntó que más de 100 mil especies animales, incluidos los murciélagos, proveen ese

servicio y, en promedio, un tercio de los alimentos para los seres humanos provienen de plantas fertilizadas

por polinizadores silvestres.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

129

En el auditorio Carlos Graef de la Facultad de Ciencias (FC), Ímaz Gispert apuntó que llegó a considerarse

que la desaparición de los grandes mamíferos provocaría un colapso ambiental. Esto no ha ocurrido, al menos

no a gran escala, pero podría darse por falta de polinizadores, pues 70 por ciento de las plantas con flores

requiere de esos agentes biológicos para reproducirse.

Por otra parte, refirió que entre México y Cuba existen puntos de coincidencia en el ámbito de los

mecanismos institucionales y políticas públicas en materia de conservación de la biodiversidad. No obstante,

el territorio nacional “está sobrerregulado y al final del día no hay ordenación alguna; ha terminado por

constituirse en un sistema de regularización de lo que ya pasó; en realidad los ordenamientos no planean, sino

que resuelven los conflictos pasados”.

Gestión ambiental en Cuba

En su intervención, Vilamajó y Vales consideraron que la gestión ambiental tiene como propósito constituirse

en el motor del desarrollo sostenible de Cuba desde la óptica ambiental. Para ello, el trabajo tendría como

base la acción de la política y la estrategia ambiental nacional, la estructura organizativa del país y el conjunto

de prioridades y necesidades nacionales, así como los compromisos internacionales.

Para hacer gestión en materia ambiental, explicaron, es necesario conocer con qué recursos naturales se

cuenta, para estar en posibilidad de manejar esa diversidad. En el caso de la botánica cubana, por ejemplo, se

conoce 97 por ciento de la flora.

Tras hacer un recuento de la diversidad biológica de la isla caribeña y mencionar los mecanismos

institucionales y políticas públicas con que cuenta para la conservación y gestión de la biodiversidad, Vales

resaltó que se han detectado tres grandes amenazas: la fragmentación del hábitat, resultado de la actividad

antrópica; las especies exóticas invasoras, y los efectos del cambio climático, que ya son evidentes en Cuba.

Finalmente, Vilamajó, refirió que desde la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente,

en Cuba se requiere de una licencia ambiental para cualquier proyecto de desarrollo, “misma que está

amparada por la evaluación del impacto; es lo que mejor ha funcionado”.

http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_162.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

130

Lo común es de lo más extraño

Vicente Verdú 2 MAR 2013 - 00:00 CET2

El mayor atasco circulatorio de la historia tuvo lugar en China a finales de agosto de 2010. La cola de coches

y camiones llegó hasta los 100 kilómetros sobre la vía que discurre desde Huanian a Pekín. Se tardaron 11

días en deshacer el embotellamiento, aunque las primeras previsiones llegaron a calcular que se necesitaría un

mes. Más de 10.000 camiones formaban parte de esta caravana inmóvil. La caravana paralítica que, en cierto

modo, es la metáfora de los muchos problemas enroscados en el subdesarrollo ancestral.

Los datos de este superatasco chino que dejaban chatas las peripecias parisinas de Cortázar en su cuento La

autopista del sur (1966) se difundieron entonces por las redes y Norman Foster los recordaba en la

conferencia inaugural del segundo congreso que la fundación Arquitectura y Sociedad ha recopilado en un

volumen titulado: Arquitectura: lo común.

Unas 200.000 personas emigran diariamente del campo a la ciudad en los mayores países emergentes. Países

que se alzan en unos puntos y siguen, no obstante, clavados en la extrema pobreza por doquier. India, Brasil,

China, Rusia más otros innumerables lugares de Asia, África y América Latina presentan gigantescos

problemas de urbanismo que nunca antes había conocido la Humanidad. Basta saber que el crecimiento

industrial que en Europa requirió 200 años, se alcanza (o se abalanza) entre ellos durante un tiempo 10 veces

menor.

La arquitectura, como la sanidad, aspira a ser universal y difundir vendas o vacunas

Los emiratos árabes, desde Dubai a Abu Dabi se rediseñan, en unos casos siguiendo el modelo de corrupción

estrafalaria y en otros supuestos con intenciones de brillante y buena fe. En este último caso, Foster, ha creado

incluso una flamante ciudad, Masdar, en Abu Dabi, que no solo se alimenta tan solo de sol, sino que en todos

los órdenes se comporta como un ser autoabastecido. Los combustibles sólidos se hallan cerca, pero el desafío

consiste en crear, como mandaba Vitruvio, obras nuevas que den buen cobijo, eficiente y placentero (firmitas,

utilitas y venustas). Y de bajo coste.

Parece una oración benéfica de los años de Mari Castaña esta invocación al pasado tradicional, pero, de

hecho, la moral contemporánea se ha degradado tanto que su putrefacción impulsa a buscar aromas en la

inteligencia cabal que ha proporcionado supervivencia a los seres humanos. En Masdar, por ejemplo, la

temperatura exterior llega a ser de 66 grados, pero el abigarramiento de las viviendas procurándose sombra

mutuamente logra rebajar ese infierno hasta los 46 grados. Todavía podrían freírse huevos sobre el pavimento,

pero, a medida que se penetran las fachadas, aparecen patios con columnatas que alivian del sofoco. Y, por

añadidura, como comprobó Foster, si se planta vegetación en los patios y se multiplican fuentes y estanques

surge un enfriamiento evaporativo que, por lo menos, permite respirar y hasta abrazarse.

En esas zonas existe una construcción tradicional llamada Torre del Viento, cuya poética labor consiste en

aprehender las leves corrientes de aire que planean sobre el desierto y hacerlas discurrir por el interior de las

viviendas y, en ocasiones, a través de unos trapos húmedos.

Estas torres de viento se usaban solo en las casas nobles, pero hoy la arquitectura, como la sanidad, aspira a

ser universal y difundir vendas o vacunas para proteger las vidas. Para protegerlas y mejorarlas algo más.

El corazón del congreso que patrocinó la fundación Arquitectura y Sociedad en junio del año pasado tuvo

como lema Lo común. Es decir, el espacio que se habita para la fiesta, la protesta política o el intercambio

comercial en plazas o en pasajes.

La ciudad regresa como primera inspiración de los edificios y no azarosamente y temerariamente al revés. La

construcción espectacular o especulativa que originó ciudades monstruosas se desacredita tanto o más que los

políticos y sus instituciones ante la conciencia crítica de una Humanidad que cuenta ya —y cada vez más—

con profesionales interesados en proteger vidas en esta Tierra y ganar, de paso, el cielo tanto para el cliente

como para el autor.

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/03/01/actualidad/1362164631_312208.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

131

Dormir bien, proporciona un envejecimiento saludable

• Sin un sueño saludable no se obtendrá una salud integral, aseguraron académicos y estudiantes de posgrado

de las facultades de Medicina y Psicología, así como del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la

Nutrición Salvador Zubirán

• Este descanso tiene un papel importante en la función inmunológica, en el metabolismo, la memoria, el

estado de ánimo y el aprendizaje, revelaron en ocasión del Día Mundial del Sueño, que se conmemora este 15

de marzo

El envejecimiento es un fenómeno complejo, común a todos los miembros de cualquier especie, que incluye

mecanismos perjudiciales que afectan la capacidad para llevar a cabo diversas funciones. Sabemos que existe

variabilidad porque los organismos de la misma especie envejecen a distintos ritmos, pero con certeza, este

proceso es progresivo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2050 la población mayor de 60 años en el

planeta se duplicará en proporción de la global, al pasar del 11 por ciento en el 2006 a 22 por ciento. El

aumento mayor será en países con menor desarrollo y tendrá un impacto en la salud pública.

En nuestro territorio, se estima que para ese año, uno de cada cuatro mexicanos será mayor de 60 años, por lo

que tener una buena salud será fundamental. La forma de envejecer, la salud y la capacidad funcional en esta

etapa, dependerá no sólo de la estructura genética, sino también de lo que se ha hecho, dónde y cómo se ha

vivido.

Un aspecto indispensable, que no se integra frecuentemente en los programas respectivos, es el sueño. No

obstante, sin uno saludable no se obtendrá una salud integral, aseguraron académicos y estudiantes de

posgrado de las facultades de Medicina y Psicología, así como del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y

de la Nutrición Salvador Zubirán.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

132

Las académicas universitarias Montserrat Reséndiz, Victoria Santiago, Alejandra Castaño, Rosa María

Campos y Matilde Valencia Flores, explicaron que de acuerdo con diversos estudios en humanos y animales,

el sueño tiene un papel importante en la función inmunológica, en el metabolismo, la memoria, el estado de

ánimo y el aprendizaje.

Si no se obtiene uno suficiente y existe privación, el efecto inmediato será la presencia de somnolencia diurna,

lo que dificultará la realización de actividades cotidianas eficientemente, debido a que no se centrará la

atención de manera adecuada.

Algunos de los efectos a largo plazo de la privación del sueño, es que puede ser uno de los factores que, junto

con comer en exceso o una dieta no balanceada, la falta de ejercicio y la predisposición genética, entre otros,

pueden contribuir al aumento del riesgo de enfermedades metabólicas, como sobrepeso, obesidad, diabetes

mellitus tipo 2, así como infecciones y enfermedades cardiovasculares, subrayaron las especialistas, con

motivo del Día Mundial del Sueño, que se conmemora este 15 de marzo.

Académicas y estudiantes refirieron que este descanso cambia a lo largo de la vida, desafortunadamente

muchos adultos mayores creen que una pobre calidad del mismo es parte normal del envejecimiento, pero no

debe ser así. En este sector no debe descuidarse ese aspecto, pues las causas que subyacen podrían ser un

factor de riesgo para otras complicaciones en la salud.

La necesidad de dormir cambia con la edad y, de la misma manera, aumentan los problemas. Los trastornos y

la dificultad para hacerlo se encuentran entre los más comunes y son de los problemas del envejecimiento más

pobremente tratados.

Este proceso normal se acompaña de cambios en el patrón, que pueden dar lugar a somnolencia diurna, con

siestas involuntarias, dificultad para dormir, despertar muy temprano o interrupciones frecuentes. Se

considera que esto se debe, en parte, a la disminución en la amplitud del ciclo circadiano del sueño y a

cambios hormonales.

El núcleo supraquiasmático (NSQ) del hipotálamo es la estructura más importante y determinante del reloj

biológico interno, que regula el ritmo durante un periodo de 24 horas, y responde a cambios de luz y

oscuridad. Cualquier alteración puede dar como resultado fragmentación, que probablemente provoque fatiga,

alteraciones cognitivas y cambios físicos.

Trastornos del sueño en el adulto mayor

Los especialistas refirieron que de los 82 diferentes trastornos del sueño de la clasificación internacional, los

más comunes en los mayores son: insomnio, trastorno del dormir del ritmo circadiano (tipo de avance de la

fase de sueño), trastornos respiratorios, Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) y Trastorno del Movimiento

Periódico de las Extremidades (TMPE).

El insomnio es el más frecuente en los adultos mayores; se define como la dificultad recurrente para iniciar el

sueño, mantenerlo, o para obtener una calidad adecuada del mismo, lo cual ocurre a pesar de tener la

oportunidad, el tiempo y condición adecuada para dormir, y da como resultado alguna forma de alteración

diurna.

Puede ser transitorio con una duración de unos días o semanas, pero, por lo general, en el sector poblacional

referido es crónico. La prevalencia en la población general se estima entre 10 a 20 por ciento, mientras que en

aquél parece ser más alta, algunos estudios reportan un 40 por ciento.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

133

Además, los adultos mayores con alguna enfermedad crónica y depresión tienen mayor riesgo de padecerlo.

Una de las razones es que el proceso cambia con la edad. Debido a que este segmento pasa menos tiempo en

la etapa más profunda, y mayor tiempo en la fase más ligera, es probable que se despierten, por ejemplo, con

el ruido ambiental.

Por su parte, refirieron, el trastorno del ritmo circadiano es de los más comunes. El de periodo adelantado se

caracteriza por una tendencia persistente a quedarse dormido y despertar más temprano de lo deseado, o de lo

que es socialmente aceptado (por ejemplo, iniciar el sueño a las 6:00 pm, y despertar a las 3:00 am).

El tratamiento de elección para éste es la terapia de luz brillante administrada por la tarde-noche, lo que inhibe

temporalmente la liberación de melatonina. Una vez que la exposición cesa, esta última se libera e inicia el

sueño.

Trastornos respiratorios durante el sueño

Los adultos mayores también sufren de otros trastornos que alteran los patrones normales y la calidad de vida.

Estos afectan aproximadamente al 25 por ciento. Abarcan la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS), el

Síndrome de Aumento en la Resistencia de la Vía Respiratoria Superior, y Apnea Central del Sueño (ACS).

Los pacientes con AOS tienen episodios frecuentes y repetitivos de hipoxemia, con despertares frecuentes y

privación. Los síntomas clínicos más frecuentes son ronquido, apneas observadas por el compañero de cama y

somnolencia diurna excesiva.

Otra causa de la interrupción es el SPI. De acuerdo con la Fundación del Síndrome de Piernas Inquietas, esta

condición afecta a más de 20 por ciento de los mayores de 80 años de edad.

Puede ser causado o precipitado por drogas o medicamentos, como los inhibidores selectivos de la recaptura

de serotonina, el litio, bloqueadores de los canales de calcio o retiro de sedantes u opioides.

Acciones

Es importante dormir las horas necesarias nocturnas, acostarse y levantarse de la cama a la misma hora, evitar

siestas; en casos específicos se puede permitir una después de comer, con una duración no mayor de 30

minutos, y evitar ver televisión, leer, estudiar o comer en la cama.

Si se dispone a dormir, evitar beber demasiados líquidos, y limitar su consumo por la tarde, sobre todo si la

frecuencia urinaria es un problema; pasar tiempo al aire libre y disfrutar de la luz solar después de las 10 de la

mañana; utilizar protector solar; realizar ejercicio en la medida de sus posibilidades, pero no cerca a la hora de

ir a la cama.

Asimismo, se deben considerar los posibles efectos secundarios de ciertos medicamentos, pues los

estimulantes a la hora de acostarse, y los sedantes durante el día, pueden afectar de forma desfavorable.

http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_161bis.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

134

Por qué un perro puede enseñarte a cuidar a los demás

La relación con estos integrantes especiales de la familia suele abrir ventanas impensadas. Un escritor cuenta

cómo su perra le enseñó humildad y lo preparó para ser padre. Una nueva entrega del coleccionable que sale

junto con Ñ cada semana.

POR Fabián Casas

"A todo lo que da, un dogo blanco e inmenso se nos viene a la carrera. No tuve tiempo de pensar en mí, sólo

quise proteger a Rita", relata el autor.

Todos los problemas surgen cuando uno tiene que abandonar su habitación, escribió Pascal. En Japón algunos

adolescentes tomaron esto al pie de la letra y se encerraron en sus cuartos rodeados por la computadora,

libros, comics y otros objetos personales. Cierran su habitación con llave y vegetan como un malvón artificial.

A estos fóbicos se los llama hikikomori .

Sin llegar a estos extremos, yo formé parte de un grupo social que –aun relacionándose intensamente– tenía

algo de estar encerrado. Son los hombres y mujeres de más de 40 años que, como diría Dante, se encuentran

en el medio del camino de la vida y cuyo eje principal de existencia es satisfacer los intereses “artísticos” que,

a veces, no se diferencian de los de puro consumo. Porque es este tipo social un depredador letal de discos,

libros, conciertos, fiestas, películas y restaurants.

La mayoría de mis hermanos hikikomoris son críticos de rock o de cine. Y tienen en sus casas, almacenados,

largos estantes repletos de música y films. Muchos de ellos creen que tener un Twitter o estar en Facebook es

una forma de contacto social.

Son hikikomoris que salen de su cuarto, que van, como el caracol, con su pequeña mónada a cuestas. A veces,

por padres viejos o seres queridos enfermos, estos seres tienen que bajar a la vida y soportar la crueldad de la

existencia. Pero esto los traumatiza en extremo y tratan de que suceda todo lo más rápido posible.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

135

¿Cómo se sale de esta rueda del samsara individual? En mi caso fue teniendo un perro. Una perra, para ser

más exacto. Se llama Rita, es una border collie adulta de seis años y cambió mi vida para siempre.

Uno de los actos supremos de humildad que tuve que hacer ni bien empecé a salir a la calle con Rita fue

levantar su caca. Con cuatro años de levantar la caca de Rita en las calles y parques, estuve preparado para

limpiar los pañales de mi hija. Ya dije que Rita es una border collie. Hay diferentes tipos de border collies,

que son perros de origen escocés, y que han ayudado durante años a los pastores con sus ovejas. El border

collie es un perro de trabajo, intenso, muy inteligente –capta muchísmas palabras– y gran compañero.

Me es difícil describir a Rita. Podría conformarme con decir que es mayormente de color negro, y que tiene

un collar blanco en el cuello. Pero describir a Rita me parece improductivo. Rita no está en el lenguaje, toda

descripción suya fracasa si no la vemos en vivo.

Es como la poesía, que se puede reconocer, pero no definir.

La mayoría de las cosas que nos modifican para siempre surgen en la infancia. Yo vivía en una casa grande y

en ella vivía mi padrino Bruno, un ser humano excepcional que me brindó amor puro, un tipo de combustible

difícil de conseguir. Mientras combatió en la Segunda Guerra Mundial tuvo un perro. Era conocido como el

perro de Bruno. Atravesó en su compañía una Nápoles devastada por la peste y el hambre. Y el perro nunca se

le despegó, hasta que murió pisado por un tanque aliado. Mi padrino me contó que estuvo llorando toda una

noche.

También me habló de León, un perro que había tenido mi papá en su casa paterna y que mi padrino conoció.

Me dijo que era un perro hermoso, de color marrón y que cuando enfermó, mi abuelo tomó la cruel decisión

de llevárselo lejos y abandonarlo. Pero León no murió y, tras cruzar media Capital, un día apareció en casa de

nuevo. Mi padrino le abrió la puerta y me dijo que sus ojos decían: qué me hicieron. Para mi padrino los

perros eran hermanos nuestros y yo pienso lo mismo.

Muchos filósofos han notado que cuando intentamos hablar del tiempo en realidad hablamos del espacio. Con

el perro, el tiempo y el espacio se mezclan. Rita de cachorra solía destruir el espacio donde vivíamos –un

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

136

departamento de dos ambientes– mordiendo a su paso cables, enchufes, medias, zapatos, puertas, manijas de

madera, etc. Y a la vez nos hacía organizar muy bien nuestro tiempo, de manera implacable. Los perros son

seres gregarios a los que no les gusta que los dejen solos. De manera que Guadalupe o yo nos turnábamos

para estar con Rita, haciendo nuestras cosas y ocupándonos de cuidarla, de no dejarla en casa nunca sola

porque Rita iba, como dijo Billy Bond, a romper todo.

En los primeros días, Rita era la perra de Guadalupe, a ella se la habían regalado. Si rompía algo, yo se lo

hacía notar.

Tu perra hizo esto. Pero un día pasó algo raro. Yo tardé en llegar al departamento y Guadalupe se tuvo que ir

antes a dar una clase. Rita estuvo sola una hora y cuando llegué, la encontré llorando y con un enchufe

magullado en la boca. Me dio terror que se pudiera haber electrocutado. Me acuerdo que cuando fui a cambiar

el enchufe al ferretero, éste me confirmó que los perros destruyen todo y yo le contesté: no me importa que

destruya todo, lo que no quiero es que se lastime. Fue una sensación precisa, la sentí plenamente. Lo único

que quería era que no le pasara nada.

Eso fue in crescendo. Me empecé a preocupar por encontrar parques grandes donde poder sacarla a correr, ya

que los border collies tienen que hacerlo mucho. Cuando finalmente nos mudamos a la casa donde vivimos

ahora, mi ocupación inicial fue buscar qué espacios verdes teníamos cerca para que Rita corriera, para salir

con ella. El 9 de julio que nevó en Buenos Aires, Rita cumplió un año. Lo festejamos corriendo en la inmensa

terraza de nieve que ahora teníamos. Para ese entonces yo ya mantenía una rutina que aún hoy continúa:

pasear todos los días con Rita, buscar, aun en invierno, bares donde los dos pudiéramos desayunar por las

mañanas en las veredas.

Una enseñanza evidente que me da mi relación con Rita es que cuanto menos piense uno en sí mismo, cuanto

más te ocupes de los demás, más feliz sos. La felicidad es la ausencia de pensamientos utilitarios sobre el ego

que todo lo quiere. Cuando era joven, yo vivía un tiempo lineal, ascendente, ahora el tiempo lineal no existe.

Me encuentro en situaciones y relaciones que suceden verticalmente, de manera profunda. Los perros no

tienen tiempo lineal, viven una vida circular, hecha de rutinas y con pequeños lapsos vueltos sobre sí mismos,

separados por momentos de atención.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

137

Rita salta y agarra en el aire el frisbee , Rita duerme a mi lado, Rita me escucha narrarle –propulsado por el

whisky nocturno– una historia que posteriormente será un relato para chicos, Rita me despierta apoyándome

su pata en la cara para que salgamos a pasear y distingue cuando hago un bolso para irme al trabajo o para ir

al Dojo a hacer karate. Suena el motor del ascensor y Rita, por la forma de moverse, sabe que sube un

conocido (¿qué percibe, el olor, los ruidos particulares?) pero nunca falla: da la sensación de que Rita tiene wi

fi.

Y un día llega la posibilidad de demostrame a mí que lo que siento es verdadero amor. Vamos cruzando una

calle después de descubrir un gran espacio verde en la zona de Barracas, y veo que unos hombres que están

sentados en un bar en la vereda me miran asustados, giro la cabeza y me percato de qué los asusta: a todo lo

que da, un dogo blanco e inmenso se nos viene en carrera. No tuve tiempo de pensar en mí, sólo quise

proteger a Rita.

Choqué de frente con el perro. Debe haber durado segundos, pero yo le pegaba trompadas y él me fisuró dos

costillas y me mordió en un costado mientras rodábamos por la calle. Los dueños me lo sacaron de encima y

lo primero que hice fue ver si Rita –que estaba tiesa a mi lado– estaba bien. No tenía nada. Se había juntado

gente, un colectivero había bajado a levantarme, y una vieja, que nunca falta, me dijo: me parece que te

lastimaron el riñón. Toqué el costado derecho y saqué la mano ensangrentada.

Vino el Same, la policía. Un oficial gordo me dijo: las hembras se odian, ésta iba a atacar a tu perra y lo que

creo que la desconcertó es que vos la atacaras a ella, si el dogo te agarra del cuello, te mata. No me mató, pero

me agarró terror. Y cuando uno tiene miedo, se vuelve de derecha.

Le pedí al carpintero que me había hecho la biblioteca que me hiciera un pequeño bate de béisbol, para no

estar con las manos desnudas la próxima vez que la naturaleza me mandara un dogo en llamas.

Me costó volver a las rutinas con Rita sin mirar para todos lados, viendo de dónde me la iban a poner. Pero

ahora recuerdo algo que mis padres me transmitieron, cada uno a su manera, desde chico, y fue la sensación

cálida de protección. Con ellos a mi lado, nada me podía pasar. Mi mamá aparecía en mi pieza cuando tosía

con una jarra de vapor para que me hiciera nebulizaciones y mi padre me cuidaba cuando me llevaba a la

cancha o me sacaba a pasear.

Cuidar al otro, por encima de uno mismo, es la cara más impresionante del amor. Nos hace olvidar que la

verdad es que estamos abandonados en el espacio negro, sin ningún tipo de consideración, y que no hay nada

trascendente esperando en ninguna parte.

No se sabe a ciencia cierta cuándo decidimos salir del agua y cuándo nos subimos al árbol y cuándo y por

qué, nos bajamos. Muchos etólogos conjeturan que en algún momento los lobos o los chacales debieron servir

a las tribus para avisar la presencia del enemigo y luego para cazar. Con la presencia de los chacales como

alarma, los humanos lograron una noche dormir sin sentir el insomnio producido por el miedo a los enemigos.

Juan L. Ortiz, un súper poeta argentino que tenía una casita en el litoral, y era flaco y estilizado, solía tener –

como Batman– objetos que se mimetizaban con él. Una larga y fina bombilla de mate, y un galgo llamado

Prestes al que le dedicó estos versos: Silencioso amigo mío, viejo amigo mío, cómo nos entendíamos…/ Esta

tarde hubiéramos salido a mirar los oros transparentes, casi íntimos…/ ¿Qué veías allá sobre las islas

cuando enhestabas las orejas?

En la libreta sanitaria de Rita se la describe como “un animal de compañía”. Una definición que parece hablar

más de un robot que de ella. Cuando nació Ana, mi hija, muchos pensaban que iba a bajar mi amor por Rita,

que la perra era sólo un sustituto de los hijos por venir.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

138

Nada más errado. Una mañana un señor mayor que estaba sentado en una mesa detrás de la que

desayunábamos Guadalupe y yo con Rita a los pies, nos dijo: “No la abandonen a ella cuando nazcan sus

hijos”. Lo que hicimos, en cambio, fue entrar con el bebé en la casa y mostrárselo a Rita. La pusimos a su

altura para que la pudiera oler. Recuerdo que ver a la bebé y a Rita en ese momento me hizo llorar. Hoy Rita

tiene seis años y Ana dos.

Se llevan muy bien. Aun cuando el comienzo de la paternidad fue fatigoso para mí –horas mal dormidas,

miedo y estrés por las preocupaciones del hijo– nunca le cambié las rutinas a Rita y los tres, si hay buen

tiempo, hacemos el camino hasta la escuela de Ana por las mañanas. Ahora, mientras termino estas líneas,

Rita está tirada toda a lo largo sobre el costado derecho de su cuerpo, durmiendo. Ella primero, y mi hija

después, me curaron de la enfermedad de la nostalgia. Sí, como decía el hermoso guitarrista de la calle

Arribeños: mañana es mejor.

Fabián Casas es escritor. Entre sus obras figuran "El salmón" y "Los Lemmings y otros".

Estos textos fueron publicados en la sección "Mundos íntimos" de Clarín, durante 2012

http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/no-ficcion/perra-Rita-enseno-pensar-cuidar_0_878312381.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

139

Descifran los genomas de cuatro gusanos céstodos y buscan blancos potenciales para nuevos fármacos

• Un grupo científico internacional, del que forman parte 21 investigadores de la UNAM, analizó y comparó

por primera vez, los genomas y transcriptomas de parásitos causantes de cisticercosis y equinococosis

• El estudio, publicado hoy en la revista Nature, abre la oportunidad para el tratamiento, prevención y control

de enfermedades desatendidas que afectan a países en vías de desarrollo, dijo Juan Pedro Laclette, co-autor e

integrante del Instituto de Investigaciones Biomédicas

Un grupo científico internacional, del que forman parte 21 investigadores de la UNAM, analizó y comparó

por primera vez, los genomas y transcriptomas de cuatro parásitos céstodos, causantes de cisticercosis y

equinococosis, padecimientos que generan quistes en diferentes regiones del cuerpo, como el cerebro y el

hígado.

El estudio, publicado hoy en la revista Nature, abre nuevas oportunidades para el tratamiento, prevención y

control de esas enfermedades desatendidas que afectan a países en vías de desarrollo, afirmó Juan Pedro

Laclette San Román, académico del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM y coautor

del trabajo.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

140

Al conocer con precisión el material genético de estos parásitos, los expertos pueden generar estrategias para

ubicar blancos potenciales para nuevos fármacos, además de profundizar en la biología molecular de esos

organismos, la identificación de nuevos candidatos a vacunas y métodos de diagnóstico.

Los genomas y transcriptomas analizados son de los gusanos aplanados Taenia solium, Echinococcus

multilocularis, Echinococcus granulosus e Hymenolepis microstoma. Los tres primeros, de la misma familia,

afectan al ser humano y a animales de importancia económica como borregos, alpacas y camélidos, mientras

que el cuarto es un modelo biológico muy utilizado en investigación.

Multidisciplina universitaria

El equipo científico mexicano se formó originalmente en 2005 en la UNAM en torno al Proyecto del Genoma

de Taenia solium, pero avanzó a una colaboración más amplia con grupos de investigación del Wellcome

Trust Sanger Institute, de Gran Bretaña; la University of Würzburg, de Alemania; y el Instituto de Genómica

de Beijing, China, entre otras instituciones de primer nivel que comparten la publicación del artículo.

El grupo mexicano que firma hoy en Nature está integrado por Alejandro Garcíarrubio, Alejandro Sánchez

Flores, Karel Estrada, Enrique Morett, Tobías Portillo y Xavier Soberón, del Instituto de Biotecnología (IBt);

Raúl J. Bobes, Gladis Fragoso, Edda Sciutto, Marco V. José, Julio C. Carrero, Carlos Larralde, Jorge Morales

Montor, Jorge Limón Lason y Juan Pedro Laclette, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm).

También, por Miguel A. Cevallos y Víctor González, del Centro de Ciencias Genómicas (CCG); Abraham

Landa y Lucía Jiménez, de la Facultad de Medicina (FM); y Víctor Valdés, de la Facultad de Ciencias (FC),

todos de la UNAM, así como Adrián Ochoa Leyva, del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen).

“Es la primera vez que se analizan los genomas de estos cuatro gusanos para revelar blancos potenciales de

nuevos fármacos. Aquéllos proporcionan un nuevo recurso que ofrece maneras más rápidas para desarrollar

herramientas que ayuden en el control de la cisticercosis y la equinococosis”, comentó Laclette.

Estos parásitos han acompañado al ser humano a lo largo de la historia, pues las infecciones por Taenia

solium ya eran conocidas en los tiempos de Confucio en China y en la Atenas de Aristóteles.

“Las infecciones por parásitos céstodos son frecuentes en varias regiones del mundo y su carga devastadora es

comparable a la esclerosis múltiple o el melanoma maligno”, señaló Matthew Berriman, coautor del trabajo e

investigador del Wellcome Trust Sanger Institute.

En tanto, Klaus Brehm, coautor por parte de la Universidad de Würzburg, Alemania, destacó que “dado que

hay muy pocas opciones de tratamiento verdaderamente eficaces, esperamos identificar y validar nuevos

tratamientos que disminuyan la carga de estas enfermedades debilitantes”.

Semejanzas con el cáncer

El equipo multidisciplinario buscó semejanzas entre los seres humanos y los parásitos, pues ambos son

organismos multicelulares. Encontraron que algunos procesos de la cisticercosis y la equinococosis son

similares a los de los tumores malignos, lo que sugiere que los céstodos podrían ser susceptibles a los

tratamientos ya existentes para el cáncer, que incluyen medicamentos que suprimen la división celular al

inhibir la replicación de ADN.

En la búsqueda en los genes de estos organismos aquellos susceptibles de utilizarse como blanco para

desarrollar nuevos fármacos, los investigadores encontraron que la lista de candidatos coinciden con los del

cáncer.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

141

“Estos organismos se caracterizan por ser altamente proliferativos. Entonces se abre una posibilidad muy

interesante de que algunas drogas que actualmente utilizamos en contra del cáncer se puedan también usar

para tratar estos parásitos”, detalló Laclette.

Otra posible línea de investigación está en los mecanismos de estrés, que estos parásitos desarrollan al vivir al

extremo, según el huésped, del que toman alimento y procesos como la síntesis de aminoácidos, colesterol y

ácidos grasos.

“Al depender de su huésped, evolutivamente han omitido muchos procesos para sobrevivir, pero han

desarrollado mecanismos de estrés que también son de interés”, finalizó Laclette.

http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_161.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

142

‘Parásitos: cómo los oportunistas digitales están destruyendo el negocio de la cultura’ de Robert Levine

05 de marzo de 2013 | 05:53 CET

Sergio Parra

@SergioParra_

. Es decir, que le tenía muchas ganas a Parásitos, de Robert Levine, precisamente porque está en las

antípodas de mi pensamiento: tenía curiosidad por descubrir si mis ideas adolecían de algún error o, en

cualquier caso, fortalecerlas gracias al esfuerzo por refutar las de Levine.

También había otro motivo que incentivaba la lectura de este libro: no estaba escrito por Juan Manuel de

Prada, Sánchez Dragó o cualquier otro intelectual que sabe tanto de Internet como mi abuela (o

menos). La mayor parte de textos que abogan por el endurecimiento de las leyes de propiedad intelectual, que

transmiten ideas que asocian copiar contenidos digitalizados con robar o que confunden valor y precio

acostumbran a pertenecer a personas que aún viven en un mundo analógico y ni les suena lo que es Netflix o

Hulu (y por supuesto, no han leído a Lawrence Lessig, Chris Anderson, David Bravo, Matt Ridley o Jorge

Cortell).

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

143

Robert Levine, por el contrario, está versado en el tema. No sólo sabe lo que es Netflix y Hulu, sino que ha

leído a Lessig y Anderson. Ha colaborado con Wired. Ha sido editor de Billboard. No parece, a primera vista,

un ludita. Es decir, que Parásitos parecía estar escrito por un experto en el tema que, sin embargo, ofrecía un

discurso discordante al mayoritario en ámbito geek.

Empecé Parásitos, pues, con muchas ganas y esperanzas depositadas en él. La decepción no tardó en llegar.

Ya en el mismo prólogo, de hecho, empecé a descubrir algunas de las trampas que empleaba Levine, así

como su visión cuadriculada y reducidísima de conceptos tan amplios como cultura, libertad, modelo de

negocio, gratuidad, bien común, valor, coste, profesionalidad, amateurismo, etc.

Cuidado, no todo en el libro de Levine es retrógrado y tramposo. Levine está muy bien documentado,

ofrece ristras de datos muy exhaustivas, pero generalmente lo hace de forma torticera. Parásitos tiene

fragmentos que te invitan a la reflexión, incluso presenta algunas facetas del problema de una forma menos

maniquea, aceptando que la industria también se ha equivocado, o que Wikipedia es un buen ejemplo de

cultura colaborativa, abierta y gratuita. Pero esto son excepciones. La mayor part del texto es una mera

repitición basada en una interpretación unidimensional del rompecabezas, así como una lectura muy poco

crítica de los textos de Anderson o Lessig.

No abre ningún debate nuevo, no ofrece alternativas, es básicamente un manual de quejas y falacias para

neoluditas.

Es ciertamente asombroso que una persona tan versada en lo tecnológico y en el negocio digital, que ha leído

tantos libros icónicos al respecto, conciba una obra tan marcadamente obtusa y torticera como Parásitos.

Años ha, Parásitos me habría hecho replantearme obsesivamente lo que creía cierto. Ahora, por el contrario,

soy capaz de digerirlo con más distanciamiento: no es la primera vez, ni la segunda, que me topo con un

intelectual que, por arcanos motivos, construye argumentos mediante rutilantes castillos de naipes:

aparentemente sólidos pero unidimensionales, capaces de desplomarse al mínimo soplo. No es la primera vez

que me topo con gente erudita que emplea sus dotes para deformar la realidad de formas muy sutiles y astutas,

incluso desplegando una retórica que ya quisiera para sí Quevedo o Góngora. Versiones no médicamente

patológicas de un idiot savant o sabio idiota.

Como no quiero que esto quede como una crítica gratuita al contenido de Parásitos, pondré algunos

ejemplos. Uno de los más llamativos es la obesión de Levine por atacar el monopolio de Google, como si los

que defendieran el Creative Commons o la cultura libre vindicaran necesariamente que Google lo

domine todo.

Levine también aduce que ambicionar una cultura libre está muy bien, pero que ello se reduce generalmente a

poder ver Iron Man 2 sin pasar por caja, lo cual queda al nivel de afirmar que ambicionar la libertad está muy

bien, pero que ello se reduce generalmente a ir en domingo al centro comercial. Es bastante evidente que el

autor trata ningunear tal derecho colándonos que la mayor parte de la gente consume cultura de masas o no

cultura realmente, porque mira Iron man 2. Unos renglones más adelante, sin embargo, afirma que los

distribuidores de contenidos gratuitos o incluso los creadores amateur que abogan por el todo gratis

son incapaces de crear contenidos que implican grandes medios como una película de Hollywood. Si

previamente parece que debemos asumir que Iron Man 2 no es cultura o es cultura de baja estofa, entonces

que Internet y su política de gratuidad acabe hundiendo la industria que crea blockbusters como Iron man 2

no debería tampoco preocuparnos demasiado.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

144

Tampoco es rentable aún irse de vacaciones a la Luna y no pasa nada. Soy capaz de imaginar un mundo

donde las películas no tendrán efectos especiales tan espectaculares y caros, y creo que el cine seguirá siendo

mágico. Si para evitar que Internet deje de ser como es debemos prescindir de determinadas películas

millonarias, pues que así sea. En cualquier caso, eso no es lo sustantivo, sino el juego retórico que gasta el

autor, desdeñando y defendiendo no solo un modelo de negocio sino una forma de crear cultura, en el mejor

de los casos, o de crear grandes espectáculos que cuestan miles de millones y, en consecuencia, deben

recaudar miles de millones, en el peor.

Sobre los análisis que Levine realiza sobre Gratis, de Chris Anderson (que hace poco reseñamos por aquí) o

Cultura Libre de Lawrence Lessig, Levine parece dar por sentado que el lector no ha leído recientemente sus

obras. Sólo así se explica la forma tan superficial y sesgada de abordarlas. Por ejemplo, Levine desdeña la

tesis de Anderson (que todo lo constituido por bits acabará siendo gratis) aduciendo que solo se trata de una

teoría (sin advertir que, por contrapartida, da por sentado que la tesis de su libro es la verdad revelada).

A continuación, desdeña las ideas de Lessig sugiriendo que éste ha recibido ayudas económicas de Google

a través de la Universidad de Stanford, errando el tiro: aunque Lessig fuera un asesino en masa, lo que

habría que impugnar son sus ideas, llanamente, sin presentar oscuras maniobras personales detrás de las

mismas, que no aportan nada para el análisis intelectual. (Y, por supuesto, insultan la inteligencia de las

personas que, como yo, aceptamos intelectualmente los argumentos de Lessig).

Después de llegar al final de Parásitos, uno no puede evitar preguntarse: asumiendo que lo afirmado por el

autor sea cierto y que el mundo se acaba, ¿qué alternativa se propone al hecho de que todo está tendiendo a

las diversas formas que ofrece lo gratuito? ¿La Gestapo?

Finalmente, como Levine se atreve a resumir Gratis con una simple frase (es sólo una teoría, dice), haré lo

propio con Parásitos: la sociedad debe plegarse a las exigencias de las empresas para hacer negocio y no a la

inversa. Es decir: nada nuevo bajo el sol, desde que los obreros trataban de sabotear los telares mecánicos.

Una tesis que, si nos ponemos a buscar teorías de la conspiración (tal y como Levine hace con Lessig), quizá

nazca no tanto de la horadez intelectual como del cheque de la industria (por cierto, la obra ha sido

coeditada por Ibercrea, una organización creada por cuatro entidades españolas de gestión colectiva de

derechos de propiedad intelectual que, entre otras cosas, opina que la Ley Sinde es demasiado blanda).

Con todo, os invito a echar un vistazo a un análisis más profundo de la obra de Levine en mi próximo artículo

10 deslices de Robert Levine que evidencian un discurso ludita sobre la creación y la distribución de

cultura.

http://www.papelenblanco.com/ensayo/parasitos-como-los-oportunistas-digitales-estan-destruyendo-el-

negocio-de-la-cultura-de-robert-levine

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

145

Fundamentales, los musgos para capturar carbono y evitar la erosión

• Además, permiten mayor infiltración del agua hacia arroyos y ríos

• Podrían ser benéficos para la salud humana y la obtención de genes destinados a otras plantas

Los musgos o briofitas son plantas precursoras que ayudan a la recuperación del ambiente y, al igual que los

líquenes, pueden prosperar en las zonas cercanas a las nieves perpetuas de las montañas tropicales más altas o

incluso del Ártico.

“Estas pequeñas plantas verdes (miden desde milímetros hasta unos 30 centímetros, aunque algunas alcanzan

hasta un metro de largo) son precursoras porque dan inicio a la formación del sustrato donde previamente no

había vegetación o había sido erradicada”, explicó Claudio Delgadillo Moya, investigador del Departamento

de Botánica del Instituto de Biología de la UNAM.

No sólo embellecen el paisaje, sino también forman parte de la estructura de los bosques, donde se captura y

procesa carbono, nitrógeno, fósforo, calcio y potasio, elementos claves para la sobrevivencia de las plantas

vasculares y otros grupos de organismos.

“Los musgos reciben el agua del ambiente, la retienen y la dejan fluir lentamente, con lo cual ésta tiene una

mayor infiltración hacia arroyos y ríos, y mayor pureza. Si se quiere evitar la erosión de muchas zonas

perturbadas, se debe dejar que la cubierta se desarrolle, pues al amortiguar el golpe de la lluvia permite que el

recurso fluya más tranquilamente”, agregó Delgadillo Moya.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

146

Además de su utilización en nacimientos navideños, decorados naturales o arreglos florales, así como en el

empaque de objetos frágiles, podrían ser benéficos para la salud humana, según estudios hechos en países

desarrollados, y para la obtención de genes destinados a otras plantas.

Útiles contra bronquitis y timpanitis

“Se conoce que algunos tienen actividad diurética y hemostática, o son aprovechados en ciertos lugares para

aliviar síntomas de bronquitis, timpanitis y cistitis. En laboratorio han probado tener actividad antibiótica en

contra de bacterias nocivas para las personas. No obstante, aún no se han identificado sus principios activos ni

se sabe cómo producen los compuestos antibióticos”, indicó el investigador.

También pueden ser refugio de hongos o bacterias nocivas. Por ejemplo, el Sphagnum está asociado a la

esporotricosis, enfermedad que afecta la piel, los pulmones, las articulaciones y los huesos.

“Este musgo no es directamente el responsable de esa afección, pero sí el vehículo para que el hongo

Sporothrix schenckii llegue al cuerpo humano.”

Por eso, la importación del Sphagnum (se utiliza para germinar semillas de plantas vasculares) representa un

riesgo para la salud. Los jardineros, al estar expuestos a la humedad y a los hongos que trae consigo (entre los

que se incluye S. schenckii), pueden desarrollar la enfermedad de marras.

El Sphagnum crece mejor en regiones templadas, pero se distribuye ampliamente en todo el mundo. En

México, sólo se conocen 13 especies con crecimiento limitado. En América del Norte y Europa se ha

acumulado a lo largo de muchos años en grandes depósitos y formado, con otras plantas, la turba (material

orgánico parcialmente descompuesto que se emplea como combustible para generar electricidad y en la

obtención de abonos orgánicos).

Debido a que algunos presentan una gran sensibilidad a la contaminación atmosférica, estudios preliminares

en el Distrito Federal han mostrado su utilidad para realizar diagnósticos. En otros países han servido como

indicadores de las condiciones del suelo y detectado, incluso, la presencia de metales como el cobre.

Más de 12 mil especies en el mundo

En nuestro territorio, donde su estudio es reciente (comenzó apenas en 1973) se reconocen –por los

ejemplares mencionados en la literatura o depositados en el Herbario Nacional– 984 especies de las más de 12

mil 800 listadas en el mundo.

“Sin embargo, en el país debe haber unas mil especies y en el mundo, 15 mil. Muchas pasan inadvertidas

porque son de vida efímera; viven en la época de lluvias y desaparecen el resto del año. Otras son perennes:

duran varios años”, señaló.

Se encuentran de manera abundante en Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Viven, asimismo, en otras regiones sobre

rocas, suelos, humus, troncos y ramas de árboles vivos o muertos, así como en sustratos hechos por el ser

humano.

En el artículo “Biodiversidad de Bryophyta en México”, publicado en octubre de 2012 en la Revista

Mexicana de Biodiversidad, Delgadillo afirmó que la riqueza florística de musgos mexicanos comprende 75

familias, pero sólo en un tercio de ellas se concentra 80 por ciento de las especies registradas. La más

importante es Pottiaceae, con 16 por ciento del total.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

147

La información nacional de especies en riesgo es virtualmente nula; sin embargo, en 1994 el Instituto

Nacional de Ecología publicó los nombres de seis raras o en peligro. “Todas requieren protección especial

para que se conserven, aunque algunas son más vulnerables que otras”, dijo Delgadillo.

La pérdida de cubierta vegetal en muchas zonas, el cambio de uso de suelo, la contaminación ambiental y la

variación climática son determinantes para la permanencia o reducción del área de distribución de muchas

especies.

Tan sólo de la Reserva de la Biósfera, en la Sierra Chincua de Michoacán, se extrajeron 50 toneladas de peso

fresco de briofitas durante una estación de recolección.

“Al colectarse en forma extensiva, las especies utilizadas en la época navideña (Thuidium delicatulum e

Hypnum amabile) y en arreglos florales (Leptodontium y Campylopus) tardan años en recuperarse”, advirtió

el investigador.

Si estas especies son tomadas en la periferia del Distrito Federal, al año siguiente se tienen que sustraer las

que viven más cerca de las zonas boscosas y, posteriormente, las que están en las afueras, para satisfacer la

demanda.

Si bien es cierto que estas colectas no necesariamente las conducen a la extinción, sí hacen más deficiente su

distribución y perjudican a los bosques de donde se les extrae.

Ante ello, Delgadillo sugirió sustituir los musgos con materiales que no dañen el ambiente y, como en Japón,

desarrollar modelos de cultivo en los que, en vez de césped, se utilizan varias especies para formar jardines

completos.

“Aprender a cultivar los musgos no solamente hace posible un mejor aprovechamiento y embellecimiento de

los espacios, sino también ayuda a la conservación de estas pequeñas plantas que han vivido en el planeta

desde hace unos 300 millones de años, al menos.”

http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_154.html

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

148

Hitchcock: la película sobre cómo se hizo Psicosis

DETRAS DE TODO GRAN HOMBRE

Para la historia del cine, Psicosis fue el gran sabotaje al star system: mataba a la estrella a los 20

minutos. Pero la película fue también mucho más: el rescate de la novela de Robert Bloch, el momento

cumbre de Janet Leigh, una apuesta a la clase B y al blanco y negro en la era de la producción y el

color... Se ha escrito mucho sobre todo lo que hay detrás de la filmación de Psicosis. ¿Cuánto faltaba

para que esas intrigas se hicieran película? Basado en el gran libro de Stephen Rebello (Alfred

Hitchcock and the making of Psycho), la película de Sasha Gervasi daba motivos para entusiasmarse.

Pero José Pablo Feinmann fue a verla y salió furioso: con Hopkins, con la trama, con lo que deja

afuera, con lo que deja adentro. Por eso, decidió hacerle justicia a Hitchcock, a la película original y a

ese grito único en el cine.

Por José Pablo Feinmann

Lo juro en nombre de San Cine (uno de los pocos santos que aún quedan, aunque agonizando): ¡esta película

es malísima! No vale la pena lamentarlo. Son tantas las cosas que se pierden, que se mueren, que fracasan,

que bien podía fracasar una película que se llamara Hitchcock e intentara girar en torno de la filmación de

Psicosis. Era una tarea muy compleja, profunda. ¿Qué nos dice todavía hoy ese film de bajo presupuesto, en

blanco y negro, sin grandes estrellas y hasta quizá sin una gran historia? Nos dice lo que Hitch le dice a

Truffaut: “Este film es para nosotros, los directores, para usted y para mí, es cine puro. No fue un gran

mensaje lo que atrajo al público, no fue un gran libro, no fue una gran campaña de propaganda. Fue el cine”

(cito de memoria del libro de Truffaut sobre Hitchcock). El pésimo film que ha dirigido Sasha Gervasi lleva

en sus mediocres entrañas dos falencias o dos promesas incumplidas intolerables. Primero, no es una película

sobre Hitchcock. Segundo, no es una película sobre Psicosis pese a proclamar a los cuatro vientos que se basa

en el formidable, laborioso libro de Stephen Rebello: Alfred Hitchcock and the making of Psycho. Juro que he

leído más de una y hasta más de dos veces el libro del señor Rebello y el protagonista es un protagonista

colectivo. El nombre de Janet Leigh aparece por todas partes. El de Hitch ni hablar. El de Saul Bass. El de

Bernard Hermmann. El de Anthony Perkins. Pero hay uno que aparece muy poco. Y es el de la señora

Hitchcock, idealizada aquí con el nombre de Alma Reville para señalar su independencia del maestro. Cierto

es que el señor Rebello produce la película, pero a los escritores les importa poco traicionar sus textos cuando

el dinero es mucho y la fama, fácil. ¿Cuántos ejemplares de su libro podrá vender ahora? Ojalá, los lectores se

enteraran de lo que realmente sucedió durante el making of de Psycho. Por ejemplo que, en la primera

secuencia y al advertir que John Gavin era un queso, Hitch se le acercó a Janet Leigh y le dijo: “Janet, mi

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

149

niña”. ¿No es formidable? “Janet, mi niña” a una mujer como Janet Leigh. Y agregó: “Este muchacho está

muy frío. ¿Por qué no me lo calientas un poco?”. ¿No habría sido magnífico mostrarnos qué hizo Janet Leigh

en esa cama clandestina para llevar a cabo esa tarea? Anthony Perkins, un neurótico genial, aparece una o dos

veces. Para colmo, el actor que lo hace es perfecto (James D’arcy, tan neurótico y tan gay como Perkins en

una época de un protestantismo feroz en que ser gay liquidaba cualquier carrera cinematográfica). No

perdamos más tiempo, vamos al nudo invencible del desastre: esta película es un canto de amor a Alma

Hitchcock. Si nos quieren decir que detrás de todo gran hombre hay una gran mujer, tarde. Hoy, detrás de

todo gran hombre hay una mujer asombrada. Hablen con las mujeres. Anímense, vamos. Es más fácil tener

sexo con una mujer que hablar con ella, tratar de comprenderla. A ver si se dan por enterados: la frase que

más repiten las mujeres es “no hay hombres”. Supongamos que Alma consiguió su gran hombre y lo respalda

meritoria, conmovedoramente. Yo no fui a ver eso. Hay cientos de películas como ésa. Fui a ver cómo se hizo

Psicosis. Cómo un director genial hace una obra maestra con ochocientos mil dólares y gana veinte millones.

Por qué rechazó al equipo de sus películas clase A first rate y se comprometió, se arriesgó con el equipo que

le hacía para tevé Alfred Hitchcock presenta. Y (ya lo veremos más adelante) los puntos dolorosos, para los

cinéfilos. De este gran film. Errores inexplicables que los señores Gervasi y Rebello pasaron alegremente por

encima.

La película está al servicio de Helen Mirren. ¿Y quién se puede quejar de una actuación de Helen Mirren?

Está estupenda, sí. Aplasta a todos los demás, empezando por Hopkins. Actor sobrevalorado si los hay. ¿Qué

hace Hopkins? ¿Actúa? No, nos entrega una impecable imitación de Hitchcock. A muchos les va a gustar.

Descerebrados sobran en este mundo: “Mirá, ¡está igualito! ¡Qué actorazo!”. No es así: estar igual al

personaje que se interpreta no es una gran actuación. Lo es, sí, no estar igual y a lo largo del film convencer a

todos –con el arte de la actuación– de que “está igualito”. El mejor “Perón” que vi en el cine argentino lo hizo

Jorge Marrale en Ay Juancito! Y no estaba igual a Perón. Ni siquiera se preocupaba por imitarlo. Pero a los

cinco minutos era Perón. Eso es un gran trabajo actoral. Hopkins imita a Hitchcock. Aquí, muchos años atrás,

hubo un imitador: Alberto Locatti. Hacía una imitación de Rita Pavone. Se sacaba la peluca y confesaba: “No

se confunda. Una imitación nunca tiene la calidad del original”. Creo que era un comercial de manteca (el

original) contra la imitación (la margarina). Después tiró a su mujer por el balcón. Ella se hizo famosa. Fue a

ser estrella en Bahía Blanca. A la semana ya estaba otra vez en el quinto lugar. Humor tituló: “Se cayó de

nuevo”. Hopkins no se va a caer, pero en esta película la Helen le pasa el trapo. Pocas actrices como ella.

Hasta tendría que haber hecho de Hitchcock. O, sin duda, de Janet Leigh porque Scarlett Johansson está –-

cómo decirlo– un poco blandita para Marion Crane, linda pero (¡oh, Scarlett!) naïve, sonriente pero boba,

chiquilina. Además, no creo que una mina como Janet Leigh –muy consciente de que estaba ante el papel de

su vida luego de una carrera opaca, con películas de aventuras, de príncipes del Oriente, de compañera de

Tony Curtis, con sólo un par de aciertos como El precio de un hombre de Anthony Mann, donde Robert Ryan

se robaba el film de un modo apabullante y glorioso– le presentara al Maestro sus problemas domésticos con

sus hijos. “Vea, señor Hitchcock, en la escena de la lluvia, usted dígame lo que tengo que mostrar y yo lo

muestro.” Ella lo declara en el libro de Stephen Rebello. “Al final no tenía idea de nada. Creo que se me cayó

el soutien especial que me habían puesto. Ya nada importaba salvo la escena.” Eso es una actriz.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

150

Aquí, Alma Hitchcock acapara casi todo. Incluso Hitch se resfría (un resfrío neurótico) y ella va al plató y

sigue dirigiendo la película. Y, malhumorada, autoritaria, dice: “¡A trabajar, señores! Que el sueldo que

cobran también lo pago yo”. Ahí, están a un paso de sugerirnos que Alma dirigió el film. ¿Qué les agarró con

Alma? Fácil: Helen Mirren, señores. Es una actriz prodigiosa y se roba fácilmente la película con su carisma

centrado acaso en su nariz de Pinocho, que le queda adorable.

La cuestión Helen Mirren no sólo reposa en su talento. Como dije, ese talento está fuera de duda. La cosa

viene por otro lado: Hollywood sigue manteniendo con los ingleses un deslumbramiento bobo, un cholulismo

casi infantil. Jamás se habrá visto en una de sus películas despreciar a un inglés. Para ellos, a través de los ya

largos años de su industria, los latinoamericanos son sucios, feos, ignorantes, haraganes, duermen todo el día

la “siesta” (palabra que dicen en español) y la duermen más que nadie los mexicanos bajo su enorme

sombrero, también hacen golpes de Estado o cantan con su amiga la guitarra o son enamoradizos torpes, y si

son brasileños son coloridos como Pepe Carioca o Carmen Miranda, y si son argentinos son nazis. Los

italianos son ridículos, mueven todo el tiempo las manos o unen los dedos y preguntan qué pasa, dónde está

mi mamma, dónde comemos o son galanes de cuarta, tan románticos como ridículos. Los alemanes son nazis,

sólo algo más que los argentinos, y basta. Los franceses son serviciales y se supone que mujeriegos,

enamorados eternos del amor. En Muñeca de seda, Fred Astaire le dice a Cyd Charisse: “Es medianoche. La

hora en que una mitad de París le hace el amor a la otra”. En suma, si los franceses no resistieron con mayor

eficacia el ataque de las tropas de Hitler fue porque se la pasan todo el día y, especialmente, toda la noche,

cogiendo, como suele decirse para que todo el mundo entienda. Los rusos son comunistas o espías o

borrachos o ahora (desde la caída del Muro de Berlín) no hay uno que no sea un agente de la mafia. Pero los

ingleses son finos, amigos, tienen una pronunciación tan fina que a los productores de California se les cae la

baba al escucharlos, son actores del Old Vic, son todos descendientes de Shakespeare, objeto cultural que les

pertenece, tienen una monarquía, una reina y la reina la hizo –¡claro que sí!– Helen Mirren.

El film debió afrontar creativamente muchos de los problemas que tuvo su director y particularmente los que

resolvió mal. Para Roger Ebert, la película tiene dos partes, algo que todos sabemos. Hay más de cuarenta

minutos en que Janet Leigh es la absoluta protagonista y nos identificamos con sus avatares. Habría sido

fascinante mostrar algo del proceso de adaptación de la novela de Robert Bloch. Robert Bloch podrá ser, para

muchos, un autor desdeñable, menor, pero escribió algunos cuentos de terror muy fascinantes y fue –aunque

no hay comparación posible– el Stephen King de los cincuenta y hasta de buena parte de la siguiente década.

La novela Psicosis se publicó en 1959 y fue un toque de genio ver el potencial de locura que contenía. Pero

hay otros films que han nacido de la convulsionada cabeza de Bloch. Uno, al menos, es memorable: Strait–

Jacket, de 1964, que dirigió el inefable y único William Castle. El guión es de Robert Bloch. La protagonista

es una Joan Crawford que lleva sus años encima y los usa para hacer thrillers clase B en la línea de la inmortal

¿Qué pasó con Baby Jane? (What Ever Happened to Baby Jane?, Robert Aldrich, 1962), donde compartió los

méritos con Bette Davis y un Victor Buono en el papel de su vida. Se trata del film en que Bette Davis (que

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

151

supera a Crawford pero –entre otras cosas– porque su rol es superior) le canta a su papá que está en el Cielo.

“Escribí una carta a Papito/ que está allá arriba en el Cielo/ Papito... I – love – youuuuuuuuu”). Después de

Baby Jane se hicieron varios films con protagónicos de viejas estrellas de Hollywood en situaciones de terror.

Por ejemplo: ¿Qué pasó con la tía Alicia?, de 1969, con Geraldine Page y Ruth Gordon –la vieja demoníaca

de El bebé de Rosemary– y una remake para TV de Baby Jane a cargo de las hermanas Redgrave, Vanessa y

Lynn, tal como lucían en 1991. Volviendo a Strait-Jacket: el film –todo él– es una joya horror-trash, clase B,

no sólo con Crawford sino con una actriz bella y adorable o terrible que se llamó Diane Baker, devenida luego

maestra de actores. Baker –que llegó a protagonizar films con Gregory Peck, que era la malvada de Marnie,

de Hitch, y la heroína de un bodrio majestuoso como Krakatoa, al este de Java (de 1969, con Maximilian

Schell, el brillante defensor de nazis de Juicio en Nuremberg, hundido aquí en algo muy pero muy distinto, y

Brian Keith, el brillante Teddy Roosevelt de El viento y el león), film cuyo oprobio llegó a la cima cuando se

difundió, para sorpresa de los productores, que Krakatoa quedaba al oeste de Java–, Baker, decíamos, es

alguien que llama mucho la atención del espectador en Strait-Jacket, sobre todo a George Kennedy a quien

troza en pedazos con un hacha en tanto luce un encantador vestidito con flores... igual al de Crawford. ¿Quién

es la asesina? ¿La loca de Crawford o su hija? La lucha final entre las dos –igualmente vestidas, sin que nadie

sepa quién es una u otra– merece nuestro respeto por Robert Bloch. A esto queríamos llegar. Pueden leer

también sus electrizantes cuentos Sinceramente suyo, Jack el Destripador. La novela de este maestro menor –

Psicosis– es muy tramposa. Empieza con un diálogo entre Norman y Madre. Claro, en la novela uno no ve

nada. Bloch puede escribir:

–Norman, ¿sabes qué hora es?

–Algo más de las cinco. No me di cuenta. He estado leyendo...

–¿Es que crees que no tengo ojos? Puedo ver lo que has estado haciendo.

El diálogo crece en agresividad. Madre dice:

–Eres un niño de mamá. Así te llamaban y eso es lo que eres. ¡Un niño de mamá grande y gordo!

Para Bloch, ¡Norman Bates era gordo! ¿No quiso Hitch un asesino gordo? ¿Tanto le molestaba su propia

gordura? Se sabe: siempre deseó ser como Cary Grant. Existe una foto de los dos –a contraluz– enfrentados,

mirándose. La foto desfavorece a Hitch. Que la hizo tomar a propósito.

Volvamos a las dos partes del film. La primera: Marion Crane, los cuarenta mil dólares que se roba, la huida

en su auto, el policía, el cambio de auto, la lluvia, el Bates Motel, la conversación con Norman, la ducha, la

figura en negro que entra, que descorre la cortina de hule y... Y el gran grito de Janet. Ese grito le entregó la

inmortalidad. Es uno de los más poderosos iconos del cine. Me voy a permitir algo que pone de malhumor a

ciertas personas. Pero a mí no, y el que escribe esto soy yo. Además, en serio, creo que corresponde. Es un

fragmento de mi relato El grito de Janet. Yo fui al estreno de Psicosis. La vi de chico en Necochea. La gente

gritaba como loca. Un joven cineasta, a la salida, dijo: “Hitchcock está loco”. En este relato veo Psicosis en

Hollywood, pero ya crecido y, al final, llevo a Janet a su casa. Ella me pregunta qué puede esperar del futuro,

ya que supone que es de ahí de donde vengo. Le digo:

–Janet, no has hecho una gran carrera. La merecías, pero eso no alcanza en Hollywood. Si Hitch te llamó fue

porque antes lo hizo Orson Welles. Y porque en Touch of Evil mostraste que eras buena. Muerto de envidia,

Hitch quiso tener a esa rubia con talento y con curvas y con unas tetas imposibles de no ver, que venía de

trabajar con Welles, cuyo genio radica en convencer a todos los críticos de que si no realiza formidables e

incesantes películas se debe a la maldad, a la mediocridad de los productores de Hollywood. Curioso

problema que no parecen tener John Ford, Howard Hawks, John Huston o Raoul Walsh entre otros. Así,

hiciste a la desdichada Marion Crane de Psicosis. Fue un gran trabajo, Janet. Te dará la inmortalidad. Te la

dará tu grito, ese grito aterrador que profieres en la ducha. Mira, Janet: nadie ha gritado así en la historia del

cine. No te preguntaré qué te motivaba, de dónde lo arrancaste o qué pasó por tu cabeza en ese instante. Tal

vez algún cuadro de Tony Curtis.

–Eres un cretino, José dear.

–De acuerdo. Sigo: poco a poco, tu grito será relacionado con otro, algo que implicará tu entrada –merecida–

en la esfera del gran arte. No sólo la tuya, la del cine también. Un noruego...

–Munch.

–Exacto. Munch hizo ese cuadro que conocemos. Un grito. Es una gran idea. Un gran curro también.

Cualquier etapa de la historia se expresa con un grito porque la historia humana es más terrorífica que

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

152

Psicosis. O tal vez no. Pero Munch dio en la tecla. Se ofrecieron miles de interpretaciones de su grito. Sin

embargo, yo te relaciono a vos...

–¿No podrías hablar en inglés?

–No sé pensar en inglés.

–Sigue.

–Yo te relaciono a vos, a tu grito, con otra obra. Se llama Angelus Novus y es de Paul Klee. Walter Benjamin

consiguió comprarla y se convirtió en su obsesión.

–¿Quién es Walter Benjamin?

–¿No lo conocés?

Janet negó agitando su cabeza rubia, tan rubia.

–Es un actor. Suele hacer de indio en algunos films de Randolph Scott.

–¿Con ese nombre?

–¿Por qué no? Jeff Chandler hizo de Gerónimo. Anthony Quinn de Crazy Horse.

–Anthony Quinn puede hacer de cualquier cosa. Le pones un sombrero mexicano y te hace de Speedy

González.

–No veo gran mérito en eso. Tanto Quinn como Speedy González son mexicanos.

–Pero Quinn no es un ratón, pequeño idiota.

–Janet, Walter Benjamin fue un gran filósofo judío alemán.

–José dear, vete a la puta madre que te parió.

–Veo que no has perdido tu español.

–Si es para putearte a ti, no.

–Sigo: el Angelus Novus era el ángel de la historia. Miraba hacia el pasado. Y no descubría una historia

racional, sino un paisaje de ruinas. “Una catástrofe única que acumula sin cesar ruina sobre ruina”, escribe

Benjamin. Así, el ángel se ve espantado ante tanto horror. Tanta catástrofe. Tú eres el Angelus Novus que

mira hacia el futuro. Tu grito es metafísico, Janet. Es el horror ante la Muerte y ante la Nada. Pero también el

horror ante el paisaje de lo que vendrá, de lo que nos aguarda. El ángel de Benjamin mira hacia atrás, hacia el

horror que ya fue. Vos, hacia el futuro y no sólo gritás por tu muerte sino porque viste lo que nadie ve. La

humanidad se encamina hacia el Apocalipsis. Y ese Apocalipsis está terroríficamente cercano. Pienso, Janet

dear, que esos pocos fotogramas, los de tu grito, los de tu grito inmortal, harán que nadie te olvide porque será

imposible hacerlo; pienso, también, que en ese grito tuyo, por completo tuyo porque nadie gritó por vos

aunque Hitch te haya hecho miles de indicaciones, está el momento más terrorífico de esa película de terror,

está el terror absoluto, el terror metafísico y el terror de la mismísima civilización occidental.

–Oh, José dear, creo que exageras.

Por último, este film (el del señor Sacha Gervasi) es cobarde. No se anima a señalar los evidentes errores del

film de Hitch, que Truffaut buenamente pasó por encima. Escribe Roger Ebert: “El resto de la película (luego

del asesinato en la lluvia, JPF) es un melodrama efectivo en el que hay dos shocks irritantes. El detective

Arbogast (Martin Balsam) es asesinado, en un plano que utiliza una proyección trasera para que parezca que

la cámara le sigue mientras cae por las escaleras” (Roger Ebert, Las grandes películas, Ediciones Robinbook,

Barcelona, 2003). Y el segundo “shock irritante” es el que todos señalan: la explicación final del psiquiatra

que encarna Simon Oakland. Desde luego, es aberrante. Pero hay más errores. Es increíble que nadie –pero

nadie– haya notado un gran error del film. Todos los críticos señalan como una gran genialidad de Psicosis

que Hitch mate a su estrella a los cuarenta minutos. Incluso De Palma lo plagió en una mala película con

Michael Caine en la que muere muy rápidamente Angie Dickinson. Pero, ¿nadie se dio cuenta de que Janet

Leigh no era, no podía ser la estrella de la película? Cierto es que en el afiche se ve su figura preponderando.

Pero es porque Janet es bella y está –para la época– bastante desnuda. Pero vamos a los créditos: ahí se ven

las estrellas. Los créditos son así:

A Paramount Release

Anthony Perkins - Vera Miles - John Gavin.

Co-starring:

Martin Balsam and John McIntire

Y luego de que pasen varios nombres más aparece:

And Janet Leigh as Marion Crane.

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 368 Abril 2013

153

Perdón, Hitch, perdón Truffaut, perdón Alma Hitchcock y muchos más, pero o yo soy un patético

descerebrado o eso es lo que suele llamarse un cartel francés. O una participación especial. O un special guest

star. La estrella de una película nunca figura así. Imaginemos a Julia Roberts en Erin Brokovich. ¿Alguien

imagina que pueda aparecer luego de los títulos de los otros actores bajo un: And Julia Roberts as Erin

Brokovich? Tomemos el caso de Los Fabulosos Baker Boys. ¿Habría sido posible algo así? Jeff Bridges -

Beau Bridges in The Fabulous Baker Boys. Luego todo el reparto y luego, en cartel solo por supuesto, and

Michelle Pfeiffer as Susy Diamond. Dije que vi Psicosis de pibe. Ahí no me di cuenta de nada. Pero luego el

error se me hizo cristalino. La estrella de una película jamás va detrás de un and. Hitchcock debió poner a

Janet junto a Perkins. Y el engaño genial habría sido ponerla antes. Supongamos que por cuestiones de

agentes esto no se pudo. Pero, ¡ponerla como una participación especial es decir la verdad! Janet Leigh no es

la estrella de la película. Viendo el afiche uno imagina que es Vera Miles, que bien pudo haberlo sido, ya que

el público no tenía por qué saber que Hitch la detestaba por haber elegido embarazarse en lugar de aceptar el

papel de Vértigo. (Menos mal: Kim Novak estuvo insuperable, pasionalmente entregada a su personaje.)

Otro error: Janet no toma la temperatura del agua antes de meterse bajo la ducha. Pero es mínimo. El

gigantesco, el aberrante es la explicación final del psiquiatra. Eso es increíble. Que un tipo que le dice a

Truffaut que con su película triunfó el cine tenga a un actor explicando durante casi cinco minutos la base

científica del film es execrable. De esto, en Hitchcock, nada. Shit.

Janet, no has hecho una gran carrera. Si Hitch te llamó fue porque antes lo hizo Orson Welles: en Touch of

Evil mostraste que eras buena. Muerto de envidia, Hitch quiso tener a esa rubia con talento y con curvas y con

unas tetas imposibles de no ver, que venía de trabajar con Welles. Así hiciste a la desdichada Marion Crane de

Psicosis. Fue un gran trabajo, Janet. Te dará la inmortalidad. Te la dará tu grito, ese grito aterrador que

profieres en la ducha. Mira, Janet: nadie ha gritado así en la historia del cine.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-8642-2013-03-08.html