¿Por qué un Pleno Nacional?

2
PROPUESTA DE CAYEY ¿Por qué un Pleno Nacional? Ante la crisis económica que el país atraviesa, los gobiernos han tomado distintas medidas de austeridad. Actualmente el gobierno amenaza con intensificar estas medidas. Eso ha provocado que diferentes sectores del país se organicen por separado para contrarrestar las posturas opresivas del gobierno. Actualmente se están recortando servicios, despidiendo empleados, aumentando impuestos, cerrando planteles escolares, entre otras cosas. La universidad también ha sufrido las consecuencias de esas políticas. El movimiento estudiantil, en distintas universidades públicas y privadas, ha hecho frente a estos atropellos. Luego de haber organizado manifestaciones, paros y diferentes actividades en repudio y concientización, ha surgido el debate sobre la necesidad de crear acciones conjuntas que trasciendan los contextos individuales. Para los compañeros y compañeras de las universidades privadas que se organizaron contra el IVA, estas fueron sus primeras manifestaciones. Para el movimiento en la UPR esto ha significado aprender a relacionarse con otra parte de la juventud en lucha. De esta experiencia aprendimos que nuestra lucha debe desarrollarse desde todos los frentes posibles. En la medida que esos frentes presenten un reclamo en común, nuestra lucha será más sólida. Al fin y al cabo, estamos expuestos a un enemigo en común. A raíz de este proceso, hemos discutido la necesidad de consolidar estos esfuerzos de unidad y abrirnos a más sectores. Es en este contexto que surge la idea de convocar un Pleno Nacional. En las reuniones que se han tenido en Cayey, hemos evaluado la necesidad y pertinencia de este encuentro nacional. Sobre todo lo que tiene que ver con el desarrollo común de una jornada de lucha que se inserte en el debate de la deuda y el presupuesto. El pleno nacional que favorecemos en Cayey debe estar abierto a toda la juventud combatiente, orientado a elaborar un plan de lucha y estimulado por procedimientos de participación democrática. La siguiente lista incluye una serie de recomendaciones para construir este pleno nacional: 1. Reuniones Locales o Regionales la semana del 25 al 29 de mayo según presentado por Mayagüez. 2. Una conferencia de prensa el lunes 25 de mayo, entre 8 a 10am, en lugar a escogerse, para anunciar la convocatoria a pleno y comentar públicamente el proceso organizativo. 3. Actividades de Propaganda en área de concentración de jóvenes como universidades privadas e institutos. 4. Hacer una acercamiento al Movimiento Una sola Voz para que nos abran espacio de conversación entre los jóvenes que atienden. Este es el caso de Boys and Girls Club, por dar un ejemplo. 5. Realizar propaganda pública como pasquinadas en puentes y centros comerciales para promocionar el encuentro.

description

Propuestas de compas de la UPR de Cayey

Transcript of ¿Por qué un Pleno Nacional?

  • PROPUESTA DE CAYEY

    Por qu un Pleno Nacional?

    Ante la crisis econmica que el pas atraviesa, los gobiernos han tomado distintas medidas de austeridad. Actualmente el gobierno amenaza con intensificar estas medidas. Eso ha provocado que diferentes sectores del pas se organicen por separado para contrarrestar las posturas opresivas del gobierno. Actualmente se estn recortando servicios, despidiendo empleados, aumentando impuestos, cerrando planteles escolares, entre otras cosas. La universidad tambin ha sufrido las consecuencias de esas polticas. El movimiento estudiantil, en distintas universidades pblicas y privadas, ha hecho frente a estos atropellos. Luego de haber organizado manifestaciones, paros y diferentes actividades en repudio y concientizacin, ha surgido el debate sobre la necesidad de crear acciones conjuntas que trasciendan los contextos individuales. Para los compaeros y compaeras de las universidades privadas que se organizaron contra el IVA, estas fueron sus primeras manifestaciones. Para el movimiento en la UPR esto ha significado aprender a relacionarse con otra parte de la juventud en lucha. De esta experiencia aprendimos que nuestra lucha debe desarrollarse desde todos los frentes posibles. En la medida que esos frentes presenten un reclamo en comn, nuestra lucha ser ms slida. Al fin y al cabo, estamos expuestos a un enemigo en comn. A raz de este proceso, hemos discutido la necesidad de consolidar estos esfuerzos de unidad y abrirnos a ms sectores. Es en este contexto que surge la idea de convocar un Pleno Nacional. En las reuniones que se han tenido en Cayey, hemos evaluado la necesidad y pertinencia de este encuentro nacional. Sobre todo lo que tiene que ver con el desarrollo comn de una jornada de lucha que se inserte en el debate de la deuda y el presupuesto. El pleno nacional que favorecemos en Cayey debe estar abierto a toda la juventud combatiente, orientado a elaborar un plan de lucha y estimulado por procedimientos de participacin democrtica. La siguiente lista incluye una serie de recomendaciones para construir este pleno nacional:

    1. Reuniones Locales o Regionales la semana del 25 al 29 de mayo segn presentado por Mayagez.

    2. Una conferencia de prensa el lunes 25 de mayo, entre 8 a 10am, en lugar a escogerse, para anunciar la convocatoria a pleno y comentar pblicamente el proceso organizativo.

    3. Actividades de Propaganda en rea de concentracin de jvenes como universidades privadas e institutos.

    4. Hacer una acercamiento al Movimiento Una sola Voz para que nos abran espacio de conversacin entre los jvenes que atienden. Este es el caso de Boys and Girls Club, por dar un ejemplo.

    5. Realizar propaganda pblica como pasquinadas en puentes y centros comerciales para promocionar el encuentro.

  • 6. Preparar hojas de informacin (boletines, mariposas) para la ciudadana que ayuden a proyectar los reclamos con la mayor claridad e inviten al encuentro.

    Por qu una coordinadora Nacional?

    La coyuntura histrica en la que nos encontramos nos demanda un paso ms: la construccin de un cuerpo unificador que funcione como catalizador. Esta iniciativa no implica la descomposicin de los grupos y esfuerzos ya constituidos. Tampoco es la creacin de un grupo nuevo. Al contrario, lo que proponemos es un cuerpo paralelo a los grupos existentes que reconozca los esfuerzos que ya se han concertado y desde ese contexto se enfoque en la unificacin discursiva y en la coordinacin de esfuerzos a travs de una jornada de lucha nacional. Actualmente somos un grupo compuesto por jvenes de diferentes universidades a travs de la isla. Proponemos que se constituya formalmente un comit compuesto por representantes de cada grupo de base involucrado. Este tendr dos funciones primordiales:

    1. Integrar a otros sectores con el fin de trabajar como una coordinadora nacional. 2. Impulsar un discurso centrado en reclamos nacionales. 3. Creacin e implementacin de una jornada de lucha.

    El recinto de Cayey aprob en asamblea los siguientes reclamos nacionales:

    1. Llevar acabo un referndum con el fin de enmendar la constitucin, en cuanto al articulo 6, sec. 8 del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

    2. Que se reestructure la deuda pblica. 3. Que se aumente la contribucin a las corporaciones multimillonarias (forneas y

    megatiendas) y que se reduzcan los subsidios que estas reciben actualmente. Estos reclamos son una respuesta al malestar general de los y las puertorriqueas, por ende la integracin de otros sectores a estos esfuerzos es primordial. Proponemos que dichos reclamos tambin sean impulsados por esta coordinadora.