por que los colombianos somos pobres

2
La educación desde la escuela está fundamentada en el trabajo individual y en el fortalecimiento de las habilidades propias de cada individuo, mediante actividades que apoyen el buen desarrollo de las mismas, y no nos damos cuenta del daño que estamos ocasionando al progreso mental de los pequeños que están en crecimiento. En este mundo no existe solo un individuo, existen millones de individuos los cuales cada uno puede ser el complemento del otro, no estamos solos para trabajar y producir, sino que tenemos a nuestro alrededor personas iguales a nosotros que también tienen esas habilidades que fueron tan fortalecidas durante la primera etapa de nuestras vidas. ¿A dónde quiero llegar con todo eso? Yo pienso que todos los problemas presentes en el desarrollo y el progreso de la sociedad colombiana radican en la mentalidad cultural que durante muchísimos años se ha venido creando, y desde mi punto de vista es ahí en donde se debe empezar a trabajar, es ahí donde está la solución a la problemática de todo este cuento. Como lo dije anteriormente, no estamos solos en este mundo, si nos caemos, podemos contar con el apoyo del que está a mi lado, incluso, debemos concientizar que si hacemos algún acto sin pensar podemos afectar la tranquilidad o el estado de reposo del otro; pero claro, es que somos libres, de eso nadie tiene duda, y lo tienen preparado como una excusa y como una buena justificación para todo. El meollo de todo este asunto, es que nos demos cuenta de una vez por todas, que sí podemos trabajar juntos, para qué hacerlo individual, si es que dos, tres o más, piensan mejor y más que uno solo, en dónde está la parte complicada de entender de todo eso; por qué es tan difícil entender que la calidad de un producto, bien o servicio, no radica en la cantidad, sino en el tiempo y eficiencia que se le asigne a la producción del mismo. ¿Por qué los colomb ianos somos pobres ?

Transcript of por que los colombianos somos pobres

Page 1: por que los colombianos somos pobres

La educación desde la escuela está fundamentada en el trabajo individual y en el fortalecimiento de las habilidades propias de cada individuo, mediante actividades que apoyen el buen desarrollo de las mismas, y no nos damos cuenta del daño que estamos ocasionando al progreso mental de los pequeños que están en crecimiento. En este mundo no existe solo un individuo, existen millones de individuos los cuales cada uno puede ser el complemento del otro, no estamos solos para trabajar y producir, sino que tenemos a nuestro alrededor personas iguales a nosotros que también tienen esas habilidades que fueron tan fortalecidas durante la primera etapa de nuestras vidas. ¿A dónde quiero llegar con todo eso? Yo pienso que todos los problemas presentes en el desarrollo y el progreso de la sociedad colombiana radican en la mentalidad cultural que durante muchísimos años se ha venido creando, y desde mi punto de vista es ahí en donde se debe empezar a trabajar, es ahí donde está la solución a la problemática de todo este cuento. Como lo dije anteriormente, no estamos solos en este mundo, si nos caemos, podemos contar con el apoyo del que está a mi lado, incluso, debemos concientizar que si hacemos algún acto sin pensar podemos afectar la tranquilidad o el estado de reposo del otro; pero claro, es que somos libres, de eso nadie tiene duda, y lo tienen preparado como una excusa y como una buena justificación para todo. El meollo de todo este asunto, es que nos demos cuenta de una vez por todas, que sí podemos trabajar juntos, para qué hacerlo individual, si es que dos, tres o más, piensan mejor y más que uno solo, en dónde está la parte complicada de entender de todo eso; por qué es tan difícil entender que la calidad de un producto, bien o servicio, no radica en la cantidad, sino en el tiempo y eficiencia que se le asigne a la producción del mismo. Por eso es que somos pobres, porque no sabemos trabajar en grupo, porque no tenemos conocimiento de lo importante que es hacerlo, de lo beneficioso y aportante para la sociedad que es trabajar en conjunto, en comunidad. Pueden existir millones de excusas para justificar el porqué de no trabajar en equipo, pero nunca se pueden contrarrestar los resultados que se obtienen gracias al mismo. Todo es cuestión de mentalidad y no aceptar las prácticas culturas que inundan cada espacio de nuestro entorno, de decir NO a la socialización de la pobreza y SÍ a la educación, al progreso y al desarrollo.

¿Por qué los colombi

anos somos

pobres?