Por Qué Es Una Ciencia

15
Historia de la Psicología Si nos ponemos a pensar sobre la historia o comienzos de la Psicología, nos tendríamos que centrar en dos grandes filósofos que dieron un gran aporte a esta ciencia en el periodo pre- científico, en esta ocasión nos concentraremos en Aristóteles y Descartes. Y a la Fisiología como el campo que más ha contribuido en el periodo de la Psicología Científica con el fisiólogo alemán Johannes Müller y los primeros representantes de la Psicología experimental Gustav Theodor Fechner y el fisiólogo también alemán Wilhelm Wundt Aristóteles En esa época se creía que existían dos mundos: el mundo de las ideas (un mundo perfecto, irreal) y el mundo de la materia (el real, el imperfecto). Pero Aristóteles creyó que solamente existía un mundo, el real, consideraba la naturaleza como algo sagrado, en donde todas las cosas podían estar de dos formas posibles: en acto, cuando se tiene todas las propiedades en ese mismo momento y en potencia, cuando todavía no han desarrollado las propiedades, pero las tendrán en un futuro. Por ejemplo, un niño es un adulto en potencia, pero un niño en acto. Para Aristóteles la mente o psique es el acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos. Existen además, tres tipos de psique: vegetativa (de las plantas),

description

Explicacion de la Psicologia como ciencia.

Transcript of Por Qué Es Una Ciencia

Historia de la Psicologa

Si nos ponemos a pensar sobre la historia o comienzos de la Psicologa, nos tendramos que centrar en dos grandes filsofos que dieron un gran aporte a esta ciencia en el periodo pre-cientfico, en esta ocasin nos concentraremos en Aristteles y Descartes.

Y a la Fisiologa como el campo que ms ha contribuido en el periodo de la Psicologa Cientfica con el fisilogo alemn Johannes Mller y los primeros representantes de la Psicologa experimental Gustav Theodor Fechner y el fisilogo tambin alemn Wilhelm Wundt

Aristteles

En esa poca se crea que existan dos mundos: el mundo de las ideas (un mundo perfecto, irreal) y el mundo de la materia (el real, el imperfecto). Pero Aristteles crey que solamente exista un mundo, el real, consideraba la naturaleza como algo sagrado, en donde todas las cosas podan estar de dos formas posibles: en acto, cuando se tiene todas las propiedades en ese mismo momento y en potencia, cuando todava no han desarrollado las propiedades, pero las tendrn en un futuro. Por ejemplo, un nio es un adulto en potencia, pero un nio en acto.

Para Aristteles la mente o psique es el acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos. Existen adems, tres tipos de psique: vegetativa (de las plantas), sensitiva (de los animales) y racional (del hombre). La psicologa humana se basa en los cinco sentidos.

Crea que los procesos de conocimiento se producen a travs de los sentidos. Sostena que la mente en el momento del nacimiento es como una tabla rasa, carece de ideas innatas y todo depende del aprendizaje. Aprender depende directamente de la memoria, que trabaja en base a la semejanza (relacionando cosas parecidas), el contraste (observando diferencias) y la contigidad (recordamos cosas que estn juntas en espacio y tiempo).

Aristteles afirmaba que los procesos de motivacin estaban guiados por dos polos: agrado y desagrado. Nuestra mente nos gua hacia el agrado y rechaza o nos separa del desagrado. El fin ltimo de cualquier motivacin es la felicidad y sta se consigue con la bsqueda del auto perfeccionamiento; ser ms perfectos y completos.

Descartes

Hemos de dar un gran salto en la historia para encontrar otra gran aportacin a lo que se considera la base de la psicologa filosfica, de la mano de Ren Descartes (1596-1650), considerado el primer hombre moderno por su pensamiento. Perteneca a la nobleza francesa. Estaba muy interesado en las matemticas, la ciencia y la filosofa, y decidi combinar sus propsitos intelectuales con los viajes. Pas varios aos viajando por Europa, frecuentemente como caballero voluntario en diversos ejrcitos. En 1649 Descartes acept una invitacin para convertirse en profesor de filosofa en la corte de la Reina Cristina de Suecia. Muri al ao siguiente en Estocolmo.

Descartes postul la doctrina del interaccionismo, segn la cual el cuerpo y la mente se influyen entre s en alguna medida, y que el punto de interaccin entre ambos se halla en la glndula pineal.

Tambin argument que deba existir un universo externo al Yo pensante, un universo no opaco a las facultades cognoscitivas del hombre. Escribe el famoso libro "Discurso del mtodo" (1637), donde expone que podemos dudar de todo (de lo que percibimos), pero de una cosa no podemos dudar, de que estoy dudando; y si estoy dudando es que pienso, y si pienso es que existo. De aqu su famosa frase "pienso, luego existo" (cogito ergo sum). Para Descartes hay tres cosas de las que no podemos dudar: del Yo o del Pensamiento, del Mundo por su extensin y de Dios por su infinitud. Para l lo psquico es lo consciente, o sea todo lo que existe en nuestra conciencia: la imaginacin, la fantasa, los sueos, los recuerdos...

Sostuvo que cualquier idea que se presente a la mente a la vez de un modo claro y distinto deba ser verdadera. lo claro es lo que se presenta de modo inmediato a la mente y lo distinto es lo que a la vez es claro e incondicionado. Descartes deca que lo distinto se conoce per se, su evidencia es independiente de cualquier condicin limitadora.

Psicologa cientfica

Hasta ahora hemos visto que la psicologa es una mezcla entre la filosofa y la fisiologa. La Psicofsica intenta buscar una relacin entre nuestras sensaciones y las magnitudes fsicas.

El Positivismo es una corriente que cree que todas las ciencias, incluida la psicologa, deben mostrar sus descubrimientos con frmulas matemticas, todo debe ser expresado en nmeros para poder medirse y comprobar. El fisilogo J. Mller (1801-1858) es conocido por escribir un libro considerado esencial para los estudiantes de medicina: "Tratado General de Fisiologa", en el que dice que no hay ms psiclogo que el fisilogo. Segn l, nuestras sensaciones vienen por los sentidos y los nervios que trasmiten los estmulos captados por nuestro cuerpo. Ante estmulos iguales, las sensaciones son distintas porque los sentidos lo son.

Hay dos tipos de sentidos: los que captan la informacin del exterior o exteroceptores y los que captan los del interior o propioceptores. Dentro de estos ltimos estn el cenestsico que nos informa sobre el estado de nuestro aparato locomotor, los cenestsicos que nos informa del estado general de nuestro cuerpo y los de orientacin y equilibrio que nos dicen si estamos orientados con respecto a los dems cuerpos.

Mller describi tres tipos de umbrales dentro de la captacin de estmulos: el mximo o la magnitud del estmulo a partir de la cual no percibimos ningn cambio en la sensacin por encima de determinados valores, el mnimo que es la magnitud mnima o cantidad de estmulo que necesitamos para captar una sensacin y el diferencial, que es la cantidad que hay que aadir para que captemos un cambio en la sensacin.

La Psicologa cientfica aparece con el primer laboratorio de psicologa el 1879, creado por Wilhelm Wundt (1832-1920), un profesor de medicina y fisiologa humana de la Universidad alemana de Leipzig, a quien le interesaba conocer tanto los problemas fisiolgicos como los filosficos que forman la base de la psicologa. Fue el fundador del Estructuralismo. En este laboratorio estudia las sensaciones a un nivel muy elemental, como el calor y el fro. Escribi el libro "Fundamentos de la Psicologa Fisiolgica" uno de los libros ms citados dentro de la psicologa. Para Wundt hay dos aspectos esenciales en el comportamiento: lo objetivo (lo que vemos y sentimos) y lo subjetivo (cmo captamos aquello que estamos percibiendo).

Con esta nueva psicologa experimental se describe por primera vez el tiempo de reaccin, que es lo que tarda el organismo en reaccionar a un estmulo determinado. Tambin se descubren las primeras localizaciones cerebrales, base somtica de la conducta y surge la idea de enfermedades mentales como enfermedades del cerebro, algo fisiolgico. Wundt era un individuo con vastos intereses intelectuales. Por ejemplo, entre 1900 y 1920 public una obra de diez volmenes titulada Psicologa de los pueblos, en la que examinaba el desarrollo psicolgico de la humanidad.

Por qu es una ciencia?

Porque se basa en el uso del mtodo cientfico, observar, definir, experimentar y en base a los resultados elabora e investiga sus teoras.

CARACTERSTICAS DE LA PSICOLOGA COMO CIENCIA.

Las caractersticas ms destacables de la psicologa como ciencia son:

A.- Precisin.

Los psiclogos procuran ser precisos de varias maneras (a) definiendo con toda claridad lo

Que van a estudiar, (b) expresando los resultados de forma numrica, y (c) comunicando estos

Resultados por medio de informes detallados en los que describen a sujetos, equipo,

Procedimiento, tareas y resultados. La comunicacin permite a otros cientficos de la conducta

Replicar las investigaciones para verificarlas o refutarlas.

B.- Objetividad.

La objetividad del psiclogo se refiere al intento de evitar que sus prejuicios incluyan en sus

Estudios. La ciencia se autorregula a s misma, dado que al tener que ser publicados los datos, la

Posibilidad de ser criticados, estimulan a los cientficos a vigilar su trabajo contra el prejuicio (que

No contaminen los datos).

C.- Empirismo.

Esta caracterstica se refiere a que todas las afirmaciones deben estar respaldadas por

Estudios empricos basados en la observacin. Estos estudios pueden ser hechos directamente

Por el investigador o pueden conocerse por informes escritos, discursos o correspondencia

Personal.

D.- Determinismo.

Afirma la creencia de que todos los sucesos tiene causas naturales. Los psiclogos estn

Convencidos de que las acciones de las personas estn determinadas por un gran nmero de

Factores, algunos internos potencialidades genticas, emociones, pensamientos, etc.- y otros

Externos influencia de otras personas, circunstancias, etc.-. No se aceptan como influencias, la

Magia, la suerte o los espritus malignos. El determinismo se reduce a ciertas actitudes respecto

A la explicacin y prediccin. Cuanto ms sabemos, ms comprendemos y mayor ser nuestra

Capacidad para predecir. En la actualidad, an no podemos predecir con absoluta exactitud la

Conducta de las personas, ya que son muchos los factores determinantes que hay que considerar

Y muchos aspectos que an no comprendemos.

E.- Parsimonia.

Se prefieren explicaciones sencillas que hayan sido sometidas a pruebas y que respondan a

Los hechos observados. Slo se aceptarn explicaciones complejas y abstractas cuando las mas

Sencillas han resultado inadecuadas o incorrectas.

F.- Aperturismo.

Los psiclogos tienen que estar abiertos a las crticas, nunca pueden afirmar que sus

Resultados sean concluyentes, siempre deben de aceptarlos de forma provisional ya que en

Cualquier momento pueden ser rechazados por ejemplo, pueden ocurrir errores debido a

Complicaciones del mundo real, instrumentos defectuosos o procedimientos mal

Diseados-

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

Curso: Fundamentos de la Psicologa

Tema:Historia de la Psicologa, la Psicologa como ciencia

Profesor:Jorge Ayala

Clase:1250

IntegrantesLorena Canta Jais

Laura Aguirre

Brenda Chepe Luna

Samuel Torres

Pablo Agurto

Entrevistas:

1.- Cul es la definicin que usted podra darme, sobre la Psicologa?

2.- Cul es su campo de accin?

3.- Campo laboral del Psiclogo?

4.- Qu le motivo a estudiar esta carrera?

5.- Qu enfoque utiliza en su prctica laboral?

6.- Cmo se encuentra el mercado laboral, para su carrera?

Nombre: Aime Sosa Dordn.

Telfono: 959782277

rea de Gestin y Desarrollo Humano - Promart Homecenter Sede Brasil

1.-La psicologa es la ciencia interdisciplinaria que estudia la persona como ser biopsicosocial, a travs del mtodo cientfico.

2.- Cuatro: psicologa educativa, social, clnica y organizacional.

3.- organizacional.

4.- Cuando era pequea, siempre me llam la atencin las diferentes conductas que un mismo estmulo poda causar en las personas. Cmo los afectos eran expresados de distintas maneras. El hecho que la psicologa existe desde el momento en el que el ser humano existe e intenta entender el motivo de su existencia. Luego supe que ese estudio tenia un nombre: Psicologa. Y no dude en estudiarlo.

5.- Enfoque humanista.

6.-Actualmente, la psicologa organizacional se ha vuelto mucho ms conocida y necesaria dentro del mbito en el que se desenvuelve. Lamentablemente, an falta diferenciar al psiclogo y sus funciones, ya que existen otras carreras que pretenden hacer nuestro trabajo, como administradores e ingenieros. Es un camino que recin se empieza y espero que con el tiempo pueda drsele exclusividad a las funciones especficas del psiclogo, como realmente debera ser.

Luis Enrique Minaya Balln

Telfono: 999807532

Donde trabaja: Jr. Nazca 364- Jess Mara, Lima 11

1.-Es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales.

2.-Psicologia educativa

Psicologa clnico

Psicologa social

Psicologa organizacional

Psicologa forense

3.- Su campo laboral es psicologa clnico y sicoterapeuta

4.-Le motivo su profesor de psicologa

5.-Conductivo Conductual

Alicia victoria Peredo castillo

C.Ps.P 17272

[email protected]

Psicloga del Centro de Alto Rendimiento de Lambayeque

1.- Psicologa es la ciencia que no solo estudia la conducta o el comportamiento del ser humanos, sino tambin el alma... Cuando una persona sigue esta carrera, se da cuenta que el estudio del ser humano va ms all de lo observable.

2.- Psicologa deportiva

3.- El campo laboral del psiclogo es amplio, ya que debe intervenir en todo momento y en todo lugar... Como en las empresas , colegios, centros de salud, instituciones deportivas, en desastres naturales, hasta psiclogos de animales hay. As que trabajo hay donde vayas, solo es cuestin que definas que rea seguir y disfrutar ello.

4.-El poder ayudar a los dems, sobre todo a m misma (cosa que nunca logr jajaja).

5.- Terapias de avanzada como son Touch For Health, EFT, TIC, Gimnasia cerebral, etc.

6.- Se est reduciendo, ya que son muchos los jvenes que optan por esta carrera; sin embargo, hay mayores posibilidades para aquellos que estn en constante capacitacin y haciendo investigaciones.

Psicloga: Ana lucia Guzmn

Direccin: Universidad Privada del Norte- Stimo piso- Orientacin psicolgica.

Telfono: 959517885

1 - Capacidad para conocer el carcter de las personas y comprender las causas de su comportamiento que embarga procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relacin con el medio ambiente fsico y social que lo rodea.

2 Educativa.

- Social.

- Organizacional.

3 Campo Educativo.

4 Creo que fue el poder ayudar desde muy joven a mis sobrinos que tienen enfermedades mentales, ellos fueron mi empuje al comienzo.

5 Enfoque humanista con un poco de conductual.

6 Es muy favorable en algunos sectores, pienso que tambin es depende del psiclogo y su voluntad para especializarse ms a fondo de esta ciencia dinmica como es la Psicologa.

Anlisis # 1

Imaginemos el sueo de un hombre de hace unos miles de aos. Imaginemos tambin su asombro al despertar y recordar lo soado. Cunto desconcierto y curiosidad, temor y reflexin generara entonces en l (como hoy todava para muchos de nosotros) el acto de soar? "Concebir que durante el sueo el 'alma' abandona el cuerpo para viajar por el mundo presente, pasado o futuro. A partir de esta idea se supona que la muerte era como un sueo en el cual el alma se haba desprendido del cuerpo, y se crea que esta 'alma' era eterna y que habitaba otros cuerpos. Debemos comprender, entonces, hasta un cierto punto, por qu surgieron las nociones de alma, 'transmigracin' o ' reencarnacin, pues fue con el propsito de explicar este fenmeno.

Posteriormente, encontraremos dichas explicaciones sintetizadas en la religin egipcia y sistematizada en la filosofa de Aristteles en la antigua Grecia. Dichas ideas sirvieron a determinados grupos como instrumento para mantener su poder y privilegios dentro de la sociedad.

Hoy la ciencia, y dentro de ella la Psicologa, puede explicarnos la actividad onrica (es decir, los sueos) como resultado de la actividad cerebral (de un cerebro que nunca descansa del todo) en un nivel de funcionamiento mental que solemos llamar inconsciente; y ya no hay necesidad de recurrir al concepto de 'alma' para explicar este fenmeno.

Aunque no contamos todava con una explicacin completa y nica sobre el significado y funcin de los sueos, a ningn cientfico se le ocurre que la actividad psicolgica en general, o los sueos en particular, puedan darse como algo separado de los procesos fisiolgicos cerebrales, es decir, al margen de los procesos materiales ( fsicos, qumicos y biolgicos) . Los sueos, al igual que nuestros recuerdos, emociones, deseos y pensamiento, forman parte de nuestra actividad psquica. Descubrir las leyes que la rigen, su origen, desarrollo y estructuracin es tarea de una ciencia: La Psicologa.

Anlisis #2

La Psicologa a travs de los tiempos ha ido avanzando enormemente en distintos campos, con el afn de encontrar respuestas a tantas incgnitas de la mente del ser humano.

Tratando de dar conclusiones o hiptesis fehacientes, busca el apoyo de las otras ciencias que a travs del mtodo cientfico darn como resultado ideas conductuales mas acertadas.

El basarnos en una sola corriente de la Psicologa nos hara retroceder todo lo avanzado hasta ahora, sabemos que el ser humano debe su conducta a un sinfn de experiencias y situaciones, sabemos tambin que podemos ayudar a construir mtodos para corregir conductas que ocasionen malestar a un determinado individuo, es decir, si nos basramos en las ideas de seguir un patrn o una gua exacta y con ellos dar un diagnstico, estaramos limitando las capacidades del crecer del sujeto.

A travs de la historia hemos conocido sin lugar a duda a muchos filsofos defendiendo s u postura ante la existencia del ser y del proceso del pensamiento, actualmente existen muchos Psiclogos que continan defendiendo cada uno estas posturas , pero hay otros que concordando de que cada persona es un mundo distinto, empiezan a romper paradigmas y aventurndose a una nueva forma de ver la Psicologa, una Psicologa evolucionista con principios basados netamente en el bienestar y crecimiento ante sus problemas del paciente, creando mtodos para el surgimiento de capacidades de la poblacin y la mejor coexistencia del ser humano con su medio ambiente.