Por Otto G. Janaaen jefatura de Harry...

1
" mmmmm El MUNDO, SAN JUAN, P. I. - DOMINGO 20 DE NOVIEMIIE DE 1931. 9 - ANÁLISIS FINANCIERO DE LA SEMANA PASADA Por Frank P. S. Glaasey Redactor Financiero de Prenia Unida NUEVA YORK noviembre 19. (P. U.)—Wall Street, que hasta ahora consideraba una posible recupera- ción comercial de algunos meses, te ha enfrentado al impacto de las tirantes relaciones entre Estados Unido* y Alemania, que, según se espera, interrumpirá por completo el progreso financiero. Wall Street anticipaba una baj« técnica en el mercado pero no estaba preparada para Un violento descenso, en que el promedio industrial de Dow- Jonet decayó esta semana nueve puntos, siendo baja del viernes rlor se habla cotizado a 11.25. Se informa que Japón compró sustan- cialmente pero que los compradores .¿cST ZZJ^nTúTlív <on ,u7 .r con°ferencr. a Snamel j Se habla de establecer un Depártamela- PACTO COMERCIAL "Copper Institute" informo que las existencias de cobre refinado en el mundo bajaron en octubre a 434.311 toneladas. Azúcar Loa futuros del trucar bajaron un puntó. Los crudos y los refinados no. tuvieron alteración, aunque te informa que la demanda de crudo» mejoró. Los corredores locales pre- dijeron que la actual coaecha de Bratll aera de 1,108,000 toneladas largas, en comparación con HsS.OOO de la temporada patada. El sentí la más aguda desde el día 33 de m | en to en el mercado es favorable •ptlembre. Los productos básicos estuvieron ronttanU*. El dólar te desarrolló fuerte, comparado especialmente con la esterlina, que reglttró la ba- ja más grande detde teptiemhre aunque el anuncio del pacto comer- cial angloamericano afianzó ligera- mente las monedat. Acero Las operaciones del acero fueron 80.6% más altas desde octubre de 193?. pero lat cargat bajaron. El tráfico al detalle aubió ligeramen- te. Producción eléctrica La producción eléctrica fué esta semana de 2.209,324.000 kilovatlos- hora, en comparación con 2,307,444,- 000 la semana anterior. Carga* Las cargas hicieron un total de 638,710.000 toneladas, comparadas ron 773.333 la semana anterior. Cobre Fl cobre estuvo más flojo. El doméstico permaneció Inalterado en 11-14 centavos libra y el de ex- portación se cotilo 10.83 centa- vos CIÉ (costo, seguro y flet*> puertos europeos. La semana ante- TToticfaUcUict GÚJEPPA 2¿» & ' WNEL i The Utt «4 tha Amortes*" 12*0 le. Domingo, noviembre 30, 1938. 8:30—Religlous Hour. 8:45—Morning Melodles. 9:00—Hermana» Martilova. 30—Canciones Antillanas. lh:30—Programa La Colombina. 10:45—Radie Andrea. 11:00—Se anunciará. 11:30—Informaciones Hlplcaa. 12:00—Pro*. Musical Informativo. 1:15—Canclonet Criollas. 1:30—Juan Coto y su Grupo. 1:45—Música Bailable. 2:15—José B. López. Sucrs. 2:45—Música Bailable. 3:18—Carreras de Caballos. 6:15—La Corretpondencit. 7:45—Real Hermanos. 8:00—Aficionados. n:00—¿(resto, o : .io_TVatro del Aire. 9:45—Latt Minute News Flashes. 11:15—Si»n Off. Buenas Noches. Este programa está sujeto a alteracionet. La SámarílRtu Radio Shop Por $3.00 reparamos tu radio. Hacemos cualquier llave. Tel. MM S J. Tel 351 V Sant. debido, en primer lugar, a la creci- da demanda británica por refinados, y, segundo, a los rumores de que el Gobierno británico ha comenta- do a comprar azúcar con el propó sito de levantar una reserva para el caso de guerra. Algodón Los futuros del algodón estuvie- ron irregulares. El tráfico te des arrolló tranquilamente. El consu- mo doméstico dursnte octubre fué de 542,778 pacas, en comparación con 534.188 el ano pasado. Pertóleo El petróleo estuvo fuerte, pues la ola de frió que azotó el este cauto un notable aumento en el consu mo de aceite combustible. Los cam- pos petrolíferos de Tejas reanuda- ron los cierres de dos dlat a la temana, lo que retultó en una ba- ja tubttancial en la producción de petróleo crudo, a la vez que lat exlttenclas de gasolina bajaron tam blén. Granos Los BIInos estuvieron virtualmen te inalterados, fluctuando estrecha mente debido a que te esperaba el anuncio detallado sobre el pacto an- gloamericano. El Informe del Go blerno Indicó que las perspectivas del trigo de Invierno mejoraron por las llunvlas recientes s pesar de que gran parte del área donde pre valece la tequia demuestra un cre- cimiento muy débil. Loa temoret de que surgiera un "conflicto de pre- cios" con Argentina se esfumaron en parte con las Indicaciones de que lat ventas de trigo al Brasil, me diante subsidios, serán descontinua- daa oficialmente. Cueros Los futuros de pieles bajaron de 43 a 43 puntos y las ventas par» entrega Inmediata permanecieron Inalteradas. Aceite de I'nasa El aceite de linaza te desarrolló nominalmente Inalterado, pero el sentimiento fué más firme. Los tra- ficantes predijeron que las ventas de noviembre harán mejor compara clon con el ano pasado qué lat de octubre. /titrato, Los nitratos estuvieron firmes, siendo sus ventas extraordinaria mente fuertes para la temporada Las importaciones de fertilizantes durante el mea de septiembre fue- ron 6% mnos en tonelaje y 3% en valor, comparadas con las de sep- tiembre del ano pasado. Lama Los precios de la lana fueron fuertes, pero loa compradores estu- vieron cautelosos debido al notable aumento registrado recientemente. El "New York Wooltop Exchange" informó que la demanda ha sido activa pero menos que ls semana anterior, agregando que muchos compradores aparentemente han cubierto tus necetldtdet de los pro ximos meses. Metales Los metales se desarrollaron un poco más flojos, en particular el plomo, que cotizó a 5.10 centavos libra, en comparación con 5.15 la semana anterior. El estaño se co tizó a 46.50, comparado con 47.1X1 la temana anterior. El sino y la pla- ta estuvieron Inalterados. ¿ Conoce este excelente tónico IXCLUIIVO PARA LA MUjIRT Muchos sen los padecimien- tos a qut está expuesta la majar per so propia natu- ralasa-y eaet trastornos paca- liaret—«sea estados de nervio- sidad, debilidad y decaimiento prematuro qua sólo aa deben a ratones "femeninas" deben ser aten- didos con un tónico que se adapte espe- cialmente a la mujer. Una mujer I.yHia E. Pinkham—formuló un com- puesto vegetal qua es telo para mu- S'tret. para ayudar a tai organismos a acar fronte a loa periodos críticos- para fortalecerla, calmar sus nervios y permitirla paaar sonriendo seos días tan temidos de toda mujer. No ae trata de ana preparación para Meter lea dolores tino de un tónico qus al for- talaoer, evita muchot trastornos—y mantiene esa saludahla disposición que baca agradable la vida. Hasta hoy, millares da majares en todo el mundo se ha beneficiado con el Compuesto Vegetal da Lydia E. Pink- ham. Pruébelo y veri qué biea le haca. Deja drsufrir, de engañarse cea nar- cóticos para matar el dolor. Siéntase bien tomando el Compuesto Vegetal de Lydia E. Pinkham. ¿^^&/¿tydiq E. Pinkham Distribuidores: CASTAGN'ET A CASTILLO CO.. San Juan. P. R. Colegio de Ingenieros de Puerto Rico Sirva este aviso oficial para informar a rodo*, los compañeros que deben pagar su cuota anual de Tres Dólares antas dtl día 30 del corriente mes de noviembre. Dirija sus cheguas al señor Francisco Pon», Au- toridad sobre Hogares de Puerto Rico, Edificio Ochoa, San Juan. LANDON ESTIMA DE GRAJ* IMPORTANCIA La próxima conferencia panamericana en Por ahora no habrá más encia i "| /^ 1 fl ' cambios en el Gabinete TOPEKA, Kansas. noviembre H. (P. U.)— Declaró Alfred M. Lan- ricana de Lima a la cual fué nom- brado delegado por el presidente Roosevelt, es de gran Importancia para el Hemisferio Occidental. Landon que fué el candidato pre- sidencial de los republicanos en el 1938, te está preparando para sa- lir de aquí el domingo por la no- che rumbo a Nueva York donde te encontrara con los otros miembros de la delegación que encabeza el Secretario de Estado Cordell Huil. Cuando se le preguntó si tenia proposición alguna que presentar en la Conferencia contestó: "No creo que 'yo deba discutir eaa cues- tión con tanta antelación". Expre- la creencia de que los delegados deberán acometer los problemas traldot ante la Conferencia de una manera amistosa "propia de bue- nos vecinos", y agregó: "Lat nue- vas ideas de gobierno y los tempe- ramentos de los pueblos deben to- marse en consideración tsnto co- mo el problems de los armamen- tos". Landon espera almorzar el mar- tes con Frank Knox, candidato a la vicepresidente por el partido Republicano en el 1936. INCENDIO GIGANTES- CO EN BARCELONA Factorías de armamen- to* de* fruida* por llamas PERPIríAN. noviembre 18. (PUI —A la frontera llegan informes so- bre un Incendio gigantesco, acom- pañado de explosiones, que se re- gistró en Barcelona. Se informa que el siniestro ocurrió el jueves por la noche en factorías pertene- cientes al ministerio de armamen- tos y que asumió proporciones Im- portantes pero que finalmente fué dominado sin pérdidas de vidas. Infórmase que Negrin y el sub- secretario de armamentos. Etero, visitaron . personalmente el lugar del Incendio, ordenando que ae practicara una Investigación ofi- cial para determinar la causa riel fuego, aunque generalmente se ere» que fué accidental. Como re- sultado del incendio, el ejército re- publicano ha perdido existencias de municiones y una de sus principa- to de Defensa Nacional bajo la jefatura de Harry Hopkins WASHINGTON, noviembre lt. (P U)— Se ha determinado que por ahora no hay pendientes más cam- bios en el Gabinete del presidente Roosevelt, en loe momentos en que él te prepara para sus vacaciones de «loe semanas en Warm Springs, Georgia, El Presidente no ha nombrado todavía el sucesor del Procurador General Cumming», cuya renuncia será efectiva el din 1* de enero. El administrador de la WPA, harry Hopklns, ha negado que él esté considerando dejar su actual cargo. Se ha rumorado que Hop- klns substituirá al Secretario del Comercio, Daniel C. Roper. o posi- blemente al Secretario de la Gue- rra. Woodrlng. También se hs pro- nosticado que el presidente Roose- velt posiblemente cree un departa- mento especial, q encabezará Kopklna, para la coordinación del programa de defensa nacional. Sin embargo, Hopklns ha dicho: "Nada se dt eso". El "solicitor-general" Jackson si- gue siendo el candidato favorito para substituir a Cummlngs, pero hay quienes Informan que el Pre- sidente posiblemente prefiera lle- nar la vacante con un funcionario del mismo Departamento de justi- cia, o con la selección de algún abogado notaole que al presente te dedique a la práctica privada. En- tre los mencionados tlguran el Procurador General auxiliar, Joseph Keenan; Basll O'Connor, exsocio de bufete de Roosevelt. y ANGLOAMERICANO Comentario del asesor económico Herbert Feis Harry L. HeeUíns Se le menciona para dirigir un de- partamento de doTsettt nacional. el coronel Harry Hooker, abogado neoyorquino y amigo de la familia Roosevelt El Presidente probablemente es- tableaca oficinas en Wsrm Springs. donde proyecte permanecer hasta el día 4 de diciembre. Francia reconoció ayer tam- bién la conquista de Etiopía Su embajador, Poncet, presentó sus cre- denciales al Rey y Emperador ROMA, noviembre 19. (PU) Una dorada berlina de estado tira da por cuatro airosos corceles en cabezando el cortejo de otros ca- 1 -s fuentes de suministro de pro- ' rruajes casi tan Imponentes a tra- yectiles de artillería, debilitando ai! la defensa de la zona catalana. SCHENBCTAOT, W. ». . I7M atéteos. ItO Uteoyelea. Loa pros ramas de la WGT aeras) lamine* trasmitidos diariamente pee la bstaclóa WJXAF SI.4S metra* áe l:M r M a U:M f. U. (tora iS-ÜXU 'í*** P** » ***oUa) WXJAD, a lt.5* metros día rt asoees la axcapt* los sábados «o i:M p. M. s 1H P. ti. (hora da Nuera York). Las Eatacloaee de «MOA certa de WGV ,on dedleadaa a fomenta» el ieearroUe del radies pudleetde sita tregrasaaa ser combinados snpri- atldee aa eualquler meato»,te. Domingo, noviembre 90, 1034. WaXAD (18.310 Ke.» y W2XAP (•.sao Kc.) P. u. 4:00—Noticias musicales. 4:15—Programa musical. 4:30—Drama. 8:00—Programa "Únela Cara". Va- riedades —desde Chicago. 8:30—Concurso de deletreo. wajcAP 11.44 m. 8.830 Ke. 6:00—Tópicos católicos. 6:30—Drama —dssds Chicago. 7:00—Programa variado con loa có- micos Jack Benny y Mar* Llvlngaton: el tenor Kenny Baker y orquesta. 7:80—Orquesta da baile. 8:00—Programa variado con el ba- rítono Nelson Eddy. Charlle McCar- thT (ventrílocuo Edgar Bergen i; loa artistas de cine Dorothy Lamour. Don Ameche y otros: comióos y orques- ta —desde Hollywood. 9:00—Programa musical con Ra- chel Carlay, cantante; P Ierre Le Kreun, tenor: trie vocal y orquesta. 9:30—Programa mualeal con la so- prano Jean Dlcklnson: la contralto Blzabeth Lennox: Prank Munn. te- nor: coro: dúo ae plano: B. Hirsch, violinista y orquesta. 10:00—Horsce Heldt. au orquesta y cantantes. 10:30—Larry Clinton y su orquea- U da baile. 11:00—Ultima» noticias. 11:08—Orquesta da baile. 11:30—Hay Klnnay y au orquesta hawalana. 12:00—Buenaa noches. W3XAD ' 31.41 m. 9 550 Ke. 6:18—Wlll Osborne y su orquesta de baile. 6:30—Grupo vocal t Instrumental. 6:48—Hollywood por Radio. 7:00—Música clasica. 7:30—Música hawalana. . 7:45—Vocalistas. 8.00—Música bailable. :>0—"Canciones, que reerodamoa". 9:00—Música religiosa. 0:30—Música de órgano. 10:00—Buenas noches. ' (Sujeto a eamblo aln previo ariaol vés de las calles de Roma constitu- la señal de que hoy sábado Francia se disponía a reconocer formalmnlee la conquista de Italia en Etiopia. En la berlina Iba el embajador francés en Roma, An dré Francoli Poncet, camino d e 1 Palacio del Quirlnal a entregarle tui credenciales al Rey de Italia y Emperador de Etiopia. Este acto puto término a dos anos de tirantes relaciones entre los dos palees. Durante ese perio do Francia no tuvo embajador en Roma, e Italia retiró también des de el principio tu ministro pleni- potenciario de París. Con el reco noclr"'ento del Imperio italiano Franca se elimina a si misma de la lista cada día más corta de na- ciones que se niegan a reconocer la desaparición de Etiopia como nación soberana ante la conquista Italiana. Lat dot naciones de ms yor importancia que quedan en esa lista son Estados Unidos y Rusis. La Gran Bretaña precedió a Fran cía por tres dlat en el reconoci- miento del nuevo .Imperio cuando Lord Perth entregó sus credencle- let al conde ¿Galcazzo Clano, minis- tro del Exterior, en el Palacio Chl gi el miércoles por la mañana. Aunque la preaentaclón de ere denciales abre formalmente el ra mino para la reanudación de lat fracasadas convenacionet del en- cargado de atuntoa franceses en Roms. Jules Blondel, con el conde Ciano, parece que por ahora las (elaciones continúan frias con los frsnceses y los Italianos msnle niéndose impasibles en espera de que el otro el paso inicial. Fuen les dignas de todo crédito dicen que Mussolini no está ansioso de reanudar lat conversaciones de acercamiento mientras los trance ses bo liquiden, sus simpatías por los republicanos españoles y aban donen sus lazos con Rusia. Por su parte los franceses dicen que están pendientes al resultado de la visita de Chamberlaln a París, en ls cual *e analizarán los problemas fran- coitallanos y se examinará el issue de las colonias. Pesa cuatro kilos EL CAIRO, Egipto, noviembre 19. (Prenta Unida).—La hljita de la Reina Parida pesa exactamente cuatro kilos—aproxima d a m e n t e ocho libras y catorce onzas. WASHINGTON. D. C. noviem- bre 18. (PU).-Herbert Felt. asa- sor económico del Departamento de Estado, interprete el pacto de reciprocidad comercial entre Esta- dos Unidos y el. Reino Unido como una llberallzaclón al acuerdo de Ot- laws dejando Intacta al mismo tiempo una substancial porción de dicho acuerdo. Dijo que el pacto suplementa en lugar de reempla- zar el sistema imperial de prefe- rencia. Varios otros funcionarlos de Estados Unidos hsn considerado la situación desde un punto de vis- ta similar. Desde mucho antes de la firma de lot pactoa con el Reino Unido y con el Canadá, ya el Reino Unido era el principal mercado para lat exportaciones de productos agríco- las de Estados Unidos. Júzgase que los pactos constituyen un gran pa- so adicional y liberalizador siguien- do la tendencia ya Iniciada con los acuerdos comerciales del 1934. Muchas de las concesiones obte- nidas de la Gran Bretaña por Es- tados Unidos se refieren a produc- tos industriales q u e no compiten con las exportaciones de las colo- nias y dominios Ingleses, y por lo tsnto no hay en los últimos pactos gran Infracción a los pactos de Ot- tawa. Evidentemente los Ingleses pusieron gran cuidado en no per- judicar los Intereses comerciales de los dominios. NUEVA YORK, noviembre 19. (P. I/.)—En i e ación con la firma del tratado angloamericano, Winlhrop Aldrich, presidente de la Junta de Directores del Chase National Bank, dijo: "Ahora queda de par- te de las empresas privadas apro- vecharse prontamente de las opor- tunidades que presenta la amplia- ción de los mercados extranjeros". Gerard Swope, presidente de la General Electric Company, declaró que los tratados no satisfarían a todo el mundo ñero que mejora- rían las normas de vida en los paí- ses que de ellos participen. NUEVA YORK, N. Y., noviembre 19. (PU)—Los nuevos partos co- merciales de Estadis Unidos con Canadá y con el Reino Unido si- guen siendo objeto de grandes elo- gios de parte de los circuios finan- cieros. Alfred 'loan Jr.. presidente de la Junta de la General Motors, dijo que los tratados al proporcionar mejores mercados extranjeros psra los productos agrícolas de Estados Unidos ayudan a resolver un pro- blema que está amenazando la mis- ma forma de Gobierno americano. "La grave reducción de tales ex- portaciones en los arios recientes a través de la teoría de la escasez afecta granC- >ente nuestra econo- mía en conjunto... Esta situsción ha Influenciado adversamente nues- tro bienestar. Si se le"permite con- tinuar, a la larga perjudicará seria- Esta situación hs influenciado ad-h mente la economía Ubre y podrá muy bien conducir a una régimen- (ación con la posible extinción del sistema de Gobierno de Estados Unidos. Por lo tanto el pato dado ahora en au fase de fomentar el más libre movimiento de productos agrícolas hacia ultramar entraña un logro sobresaliente". Acuerdo Munich ha aumen- tado los temores de guerra Esa es la opinión de Henry WaIlace*se- : eretario de Agricultura de EE. UU. Por Otto G. Janaaen DURHAM. Carolina del Norte, noviembre 19. (P. U.)—En el d's- curso que dictara ayer en Durham, en la reglón algodonera, el Secre- tarlo de Agrclullura Henry A. Wallar-e «logló la política comer- cial del Secretarlo de Estado Cor- dell Huí!, pero advirtió que dicha po'itlca no podría pronto en- frailar una substancial contribu- ción a la solución del problema del algodón. "Cuando yo me expreso ssi. dl|o Wallaee. no quiero dar a enten- der que sea partidario dt ninguna reducción en nuestros esfuerzos por lot pactos comercisles: lo que su- giero et que no permitamos que nueatro justificado entusltsmo por los pactos comercisles nos ciegue hstta el punto de no ver también el posible efecto que el Convenio de Munich puede tener sobre el comercio del mundo. Inclusive 'a demanda por el algodón america- no..." Señaló también que la extennón de lt influencia de lot estados to- talitarios empujs s Ettsdos Unidos "un poco fuera del centro hacia el lado del aislamiento". Antes de la Conferencia de Munich, Wallaee habla opinado que los aconteci- mientos mundiales le permitirían a Etttdot Unidos adoptar un curso medio en las políticas comerciales, ni muy Inclinado hacia el aira- miento ni muy hacia lo Internacio- nal. Vela des potibilidadet que po- drían conducir a una nueva gran demanda por el algodón: un au mentó en el consumo doméstico y un aumento en la demanda ex- tranjera a travét de lt paz econó- mica y militar. Pero, siguió explicando Wallaee, al aumentar el acuerdo de JÜunlcn lot temores de guerra en lugar de borrarlos, ls situación ha sufrida un cambio. Hablando de la deman- da doméstica dito que bajo lat tr- tutlet condiciones internas en lot Estados Unidos no serta exagerado vaticinar una demanda futura dt selt a siete millones de pacas, posi- blemente ocho millones en aftoe prótperot. Refiriéndose a la deman- da extranjera decleró que si como retultsdo de un milagro se desarro- llabsn perspectiva* de paz. no aa-: ria una sorpress que Estados Uni- dos te encontrara exportando cin- cuenta por ciento más algodón que en la última temporada. Según'fl Secretarlo de Agricultura. e1 ttttfl de Alemania y de Italia con las fibras sintéticas es muy probable que reduzca permanentemente lt * demanda por el algodón americt no. El debate en cuanto al costo d* estos productos sintéticos es aca- démico cutndo se trett de los »fr . tedos totalltarlot que tlempre lle- garán a la conclusión de qut los. productos domésticos tintétleoí son. preferibles s los productos Irapor-. tsdos. sunque ettot últimos cues- ten menos. Tocsnte a las táctlcss comercls- les de lot estsdos totalitarios, Wal- laee manifestó: "Estos estados fun- cionan tan grandemente a través de lnesperadaí tplicicionet de em- bargo», control de canje y acuer- (Conlinúa en la página 6 col. «.) Domingo 20 de noviembre de 193Í. A. M. 8:00 Educación Obrera. 8:30 La Antena de América. 9:00 Múalca Criolla (Industria. Natlvat). 9:45 Trio Lot Gauchot (San Juan Lumber Yard). •0:00 Música Norteamericana. 10:.V) Música de Concierto (Salva- dor R. Nln>. 11:00 Esposos Reines (Los Dos Osos) 11:30 Música Popular (Zenlth) 11:45 Tenor Emilio Bouret (Joyería Emilio Bourel). 12:00 Música Popular (Martines Vela). P M. 12:15 Música de Concierto (P. R. Optical Co.) 12:30 Música Puertorriqueña (Al- ma Borinqueña). 12:45 Charlas Femeninas (Gladys de Castro). 1:00 Orquesta Carmelo Díaz So- ler (West Indles Adv. Co.) 1:00 Carreras de Caballot. «:00 "Diarlo Hablado" (Wett In- dlet Adv. Co.) 7:30 Educación Ciegos Adultos. 7:45 Música Argentina. 8:00 "Maruxa" ópera española. 10:00 Hora oficial y Buenat Nochet Sujeto a cambio tln previo avlao. AVISO AL PUBLICO CUIDANDO COIX LOS TIMOS... Habiendo llagado a mi conocimiento qua "pululan" por la lila "MISIONEROS" "espontáneos" recabando "money" pa- ra finas ' indafinidot" a invocando pora alio mi nombra y mi autorización atenta, dejeo expresar rotundamente tal falsedad acongojando a mis amigos y relacionado* da toda la Isla que no se dejen sorprender da tolos "vividoras". K aspo t uoso man ta. NOY. 171931. Segundo CADIERNO. ^5<^- >* 10 O H* (¿> ^ u<^;:..> aJ^S** &* ai* \\fl* 90' ít» /•• _»»í>I »-•* * L 6 > ¡Hace falta energía para lanzar la bola! MAMA, al desayuno qua Id. 4a a su niño pueda afectar au presteza y vigor. Provéalo da energía vital y taja sus fuerzas... eírvale Kellogg'a Corn Flaket con leche y asúcar. Ettat hojuelas da mala color de oro vienen ya cocidas ,.. tlempre frescas y crespas. Un deaayuno ideal para toda la familia. Dies por* dones en cada paquete. Pida Kellogg'a Corn Platees en la tienda da comas tibies. NO DEBE FALTAR EN IOS HOGARES El remedio castro su- mamente eficaz para: -DOLOR IC CAIEZA Y NEURALGIA -INFLAMACIÓN DE GARGANTA —PICADURAS DE INSECTOS -AFECCIONES IE LA PIEL —CORTES Y CONTUSIONES -IRRITACIÓN RE LA RIEL -MÚSCULOS COLORIROS -COLORES REUMÁTICOS -OUEMARURAS Una carta interesante para los Agricultores de Puerto Rico Cestería, fuerte Meo 1* de noviembre del 1938 «an Klfuel Pertlllter Corporation San Juan, p. X. Muy seflores «ios y aalfOtt En la últlan Perla Agrie ola eeltbrada en la Culta Ciudad PonetAa, allá por Marao dtl eorrlente ano, me eupo el honor da haber tldo premiado an discutida jutta, con el 1* y 8* Prenlo por la calidad de *i tabaco en raen. Soy un agricultor de aruchoa aflos, y eoao eonsecueneie un convencido creyente de lee que opinan que loa productos agrícolas que nuettra querida tierra produee, no ae daban exelutlvamente a la aaaerada atenol&n aue la nano del hoai- . brt pone en tu cuidado. I jareen taablea poder otp influencie en ello la gran ayuda de aedlos 'buenos* oon que eontanoa psrs ello. Entra aatoa al aats laportaartsa de todoa lo aa sin duda la «CUSE DC PnTILZUKTE* que uta.ee para lo 5 rtr con Salto una producción cesto la nía, de 11.76 qulntelet por cuerda. ' r Su conocido y bltn tortdlttdo abono marca "SAsTUOuTL"» ti t mi juicio el factor principal de dicho triunfo, motivo por el cual al Iniciar ala nuevas siembras me veo obligado a reconocerlo, no sé-lo para propia aatltfaeelin de ustedes, alna para general conocimiento de todea let agrlcultoret que detetn cono 70 triunfar con éxito en sus eapefloa agrleolat. Agradecido tlempre por el servido eficiente rendldosM. que as característica en su negocio, pláceme suscribirme eon toda ooneldereclon 7 aprecio Su afeetfalmo amigo 7 g. |,, H atsat smma* : - TiTsnr . ^

Transcript of Por Otto G. Janaaen jefatura de Harry...

" mmmmm

El MUNDO, SAN JUAN, P. I. - DOMINGO 20 DE NOVIEMIIE DE 1931. 9

-

ANLISIS FINANCIERO DE LA

SEMANA PASADA

Por Frank P. S. Glaasey Redactor Financiero de

Prenia Unida NUEVA YORK noviembre 19. (P.

U.)Wall Street, que hasta ahora consideraba una posible recupera- cin comercial de algunos meses, te ha enfrentado al impacto de las tirantes relaciones entre Estados Unido* y Alemania, que, segn se espera, interrumpir por completo el progreso financiero. Wall Street anticipaba una baj tcnica en el mercado pero no estaba preparada para Un violento descenso, en que el promedio industrial de Dow- Jonet decay esta semana nueve puntos, siendo l baja del viernes

rlor se habla cotizado a 11.25. Se informa que Japn compr sustan- cialmente pero que los compradores .cST ZZJ^nTTlv puertos europeos. La semana ante-

TToticfaUcUict

GJEPPA

2 & '

WNEL i The Utt 4 tha Amortes*" 12*0 le. Domingo, noviembre 30, 1938.

8:30Religlous Hour. 8:45Morning Melodles. 9:00Hermana Martilova.

30Canciones Antillanas. lh:30Programa La Colombina. 10:45 Radie Andrea. 11:00Se anunciar. 11:30Informaciones Hlplcaa. 12:00Pro*. Musical Informativo. 1:15Canclonet Criollas. 1:30Juan Coto y su Grupo. 1:45 Msica Bailable. 2:15Jos B. Lpez. Sucrs. 2:45Msica Bailable. 3:18Carreras de Caballos. 6:15 La Corretpondencit. 7:45Real Hermanos. 8:00Aficionados. n:00(resto, o:.io_TVatro del Aire. 9:45Latt Minute News Flashes.

11:15Sin Off. Buenas Noches. Este programa est sujeto a alteracionet.

La SmarlRtu Radio Shop Por $3.00 reparamos tu radio.

Hacemos cualquier llave.

Tel. MM S J. Tel 351 V Sant.

debido, en primer lugar, a la creci- da demanda britnica por refinados, y, segundo, a los rumores de que el Gobierno britnico ha comenta- do a comprar azcar con el prop sito de levantar una reserva para el caso de guerra.

Algodn Los futuros del algodn estuvie-

ron irregulares. El trfico te des arroll tranquilamente. El consu- mo domstico dursnte octubre fu de 542,778 pacas, en comparacin con 534.188 el ano pasado.

Pertleo El petrleo estuvo fuerte, pues la

ola de fri que azot el este cauto un notable aumento en el consu mo de aceite combustible. Los cam- pos petrolferos de Tejas reanuda- ron los cierres de dos dlat a la temana, lo que retult en una ba- ja tubttancial en la produccin de petrleo crudo, a la vez que lat exlttenclas de gasolina bajaron tam bln.

Granos Los BIInos estuvieron virtualmen

te inalterados, fluctuando estrecha mente debido a que te esperaba el anuncio detallado sobre el pacto an- gloamericano. El Informe del Go blerno Indic que las perspectivas del trigo de Invierno mejoraron por las llunvlas recientes s pesar de que gran parte del rea donde pre valece la tequia demuestra un cre- cimiento muy dbil. Loa temoret de que surgiera un "conflicto de pre- cios" con Argentina se esfumaron en parte con las Indicaciones de que lat ventas de trigo al Brasil, me diante subsidios, sern descontinua- daa oficialmente.

Cueros Los futuros de pieles bajaron de

43 a 43 puntos y las ventas par entrega Inmediata permanecieron Inalteradas.

Aceite de I'nasa El aceite de linaza te desarroll

nominalmente Inalterado, pero el sentimiento fu ms firme. Los tra- ficantes predijeron que las ventas de noviembre harn mejor compara clon con el ano pasado qu lat de octubre.

/titrato, Los nitratos estuvieron firmes,

siendo sus ventas extraordinaria mente fuertes para la temporada Las importaciones de fertilizantes durante el mea de septiembre fue- ron 6% mnos en tonelaje y 3% en valor, comparadas con las de sep- tiembre del ano pasado.

Lama Los precios de la lana fueron

fuertes, pero loa compradores estu- vieron cautelosos debido al notable aumento registrado recientemente. El "New York Wooltop Exchange" inform que la demanda ha sido activa pero menos que ls semana anterior, agregando que muchos compradores aparentemente han cubierto tus necetldtdet de los pro ximos meses.

Metales Los metales se desarrollaron un

poco ms flojos, en particular el plomo, que cotiz a 5.10 centavos libra, en comparacin con 5.15 la semana anterior. El estao se co tiz a 46.50, comparado con 47.1X1 la temana anterior. El sino y la pla- ta estuvieron Inalterados.

Conoce este excelente tnico IXCLUIIVO PARA LA MUjIRT

Muchos sen los padecimien- tos a qut est expuesta la majar per so propia natu- ralasa-y eaet trastornos paca- liaretsea estados de nervio- sidad, debilidad y decaimiento prematuro qua slo aa deben a ratones "femeninas" deben ser aten- didos con un tnico que se adapte espe- cialmente a la mujer. Una mujer I.yHia E. Pinkhamformul un com- puesto vegetal qua es telo para mu- S'tret. para ayudar a tai organismos a acar fronte a loa periodos crticos-

para fortalecerla, calmar sus nervios y permitirla paaar sonriendo seos das tan temidos de toda mujer. No ae trata de ana preparacin para Meter lea dolores tino de un tnico qus al for-

talaoer, evita muchot trastornosy mantiene esa saludahla disposicin que baca agradable la vida.

Hasta hoy, millares da majares en todo el mundo se ha beneficiado con el Compuesto Vegetal da Lydia E. Pink- ham. Prubelo y veri qu biea le haca. Deja drsufrir, de engaarse cea nar- cticos para matar el dolor. Sintase bien tomando el Compuesto Vegetal de Lydia E. Pinkham.

^^&/tydiq E. Pinkham Distribuidores: CASTAGN'ET A CASTILLO CO.. San Juan. P. R.

Colegio de Ingenieros de Puerto Rico

Sirva este aviso oficial para informar a rodo*, los compaeros que deben pagar su cuota anual de Tres Dlares antas dtl da 30 del corriente mes de noviembre.

Dirija sus cheguas al seor Francisco Pon, Au- toridad sobre Hogares de Puerto Rico, Edificio Ochoa, San Juan.

LANDON ESTIMA DE GRAJ* IMPORTANCIA

La prxima conferencia panamericana en

Por ahora no habr ms encia i "| /^ 1 fl "' cambios en el Gabinete

TOPEKA, Kansas. noviembre H. (P. U.) Declar Alfred M. Lan-

ricana de Lima a la cual fu nom- brado delegado por el presidente Roosevelt, es de gran Importancia para el Hemisferio Occidental. Landon que fu el candidato pre- sidencial de los republicanos en el 1938, te est preparando para sa- lir de aqu el domingo por la no- che rumbo a Nueva York donde te encontrara con los otros miembros de la delegacin que encabeza el Secretario de Estado Cordell Huil.

Cuando se le pregunt si tenia proposicin alguna que presentar en la Conferencia contest: "No creo que 'yo deba discutir eaa cues- tin con tanta antelacin". Expre- s la creencia de que los delegados debern acometer los problemas traldot ante la Conferencia de una manera amistosa "propia de bue- nos vecinos", y agreg: "Lat nue- vas ideas de gobierno y los tempe- ramentos de los pueblos deben to- marse en consideracin tsnto co- mo el problems de los armamen- tos".

Landon espera almorzar el mar- tes con Frank Knox, candidato a la vicepresidente por el partido Republicano en el 1936.

INCENDIO GIGANTES- CO EN BARCELONA

Factoras de armamen- to* de* fruida* por llamas

PERPIrAN. noviembre 18. (PUI A la frontera llegan informes so- bre un Incendio gigantesco, acom- paado de explosiones, que se re- gistr en Barcelona. Se informa que el siniestro ocurri el jueves por la noche en factoras pertene- cientes al ministerio de armamen- tos y que asumi proporciones Im- portantes pero que finalmente fu dominado sin prdidas de vidas.

Infrmase que Negrin y el sub- secretario de armamentos. Etero, visitaron . personalmente el lugar del Incendio, ordenando que ae practicara una Investigacin ofi- cial para determinar la causa riel fuego, aunque generalmente se ere que fu accidental. Como re- sultado del incendio, el ejrcito re- publicano ha perdido existencias de municiones y una de sus principa-

to de Defensa Nacional bajo la jefatura de Harry Hopkins

WASHINGTON, noviembre lt. (P U) Se ha determinado que por ahora no hay pendientes ms cam- bios en el Gabinete del presidente Roosevelt, en loe momentos en que l te prepara para sus vacaciones de loe semanas en Warm Springs, Georgia,

El Presidente no ha nombrado todava el sucesor del Procurador General Cumming, cuya renuncia ser efectiva el din 1* de enero.

El administrador de la WPA, harry Hopklns, ha negado que l est considerando dejar su actual cargo. Se ha rumorado que Hop- klns substituir al Secretario del Comercio, Daniel C. Roper. o posi- blemente al Secretario de la Gue- rra. Woodrlng. Tambin se hs pro- nosticado que el presidente Roose- velt posiblemente cree un departa- mento especial, q encabezar Kopklna, para la coordinacin del programa de defensa nacional. Sin embargo, Hopklns ha dicho: "Nada se dt eso".

El "solicitor-general" Jackson si- gue siendo el candidato favorito para substituir a Cummlngs, pero hay quienes Informan que el Pre- sidente posiblemente prefiera lle- nar la vacante con un funcionario del mismo Departamento de justi- cia, o con la seleccin de algn abogado notaole que al presente te dedique a la prctica privada. En- tre los mencionados tlguran el Procurador General auxiliar, Joseph Keenan; Basll O'Connor, exsocio de bufete de Roosevelt. y

ANGLOAMERICANO

Comentario del asesor econmico Herbert Feis

Harry L. HeeUns

Se le menciona para dirigir un de- partamento de doTsettt nacional.

el coronel Harry Hooker, abogado neoyorquino y amigo de la familia Roosevelt

El Presidente probablemente es- tableaca oficinas en Wsrm Springs. donde proyecte permanecer hasta el da 4 de diciembre.

Francia reconoci ayer tam- bin la conquista de Etiopa Su embajador, Poncet, present sus cre-

denciales al Rey y Emperador ROMA, noviembre 19. (PU)

Una dorada berlina de estado tira da por cuatro airosos corceles en cabezando el cortejo de otros ca-

1 -s fuentes de suministro de pro- ' rruajes casi tan Imponentes a tra- yectiles de artillera, debilitando ai! la defensa de la zona catalana.

SCHENBCTAOT, W. . . I7M atteos.

ItO Uteoyelea.

Loa pros ramas de la WGT aeras) lamine* trasmitidos diariamente pee la bstacla WJXAF SI.4S metra* e l:M r M a U:M f. U. (tora iS-XU '*** P** ***oUa) WXJAD, a lt.5* metros da rt aso ees la axcapt* los sbados o i:M p. M. s 1H P. ti. (hora da Nuera York). Las Eatacloaee de MOA certa de WGV ,on dedleadaa a fomenta el ieearroUe del radies pudleetde sita tregrasaaa ser combinados snpri-

atldee aa eualquler meato,te.

Domingo, noviembre 90, 1034. WaXAD (18.310 Ke. y W2XAP

(.sao Kc.) P. u. 4:00Noticias musicales. 4:15Programa musical. 4:30Drama. 8:00Programa "nela Cara". Va-

riedades desde Chicago. 8:30Concurso de deletreo.

wajcAP 11.44 m. 8.830 Ke.

6:00Tpicos catlicos. 6:30Drama dssds Chicago. 7:00Programa variado con loa c-

micos Jack Benny y Mar* Llvlngaton: el tenor Kenny Baker y orquesta.

7:80Orquesta da baile. 8:00Programa variado con el ba-

rtono Nelson Eddy. Charlle McCar- thT (ventrlocuo Edgar Bergen i; loa artistas de cine Dorothy Lamour. Don Ameche y otros: comios y orques- ta desde Hollywood.

9:00 Programa musical con Ra- chel Carlay, cantante; P Ierre Le Kreun, tenor: trie vocal y orquesta.

9:30Programa mualeal con la so- prano Jean Dlcklnson: la contralto Blzabeth Lennox: Prank Munn. te- nor: coro: do ae plano: B. Hirsch, violinista y orquesta.

10:00Horsce Heldt. au orquesta y cantantes.

10:30Larry Clinton y su orquea- U da baile. 11:00Ultima noticias. 11:08Orquesta da baile. 11:30Hay Klnnay y au orquesta

hawalana. 12:00Buenaa noches.

W3XAD ' 31.41 m. 9 550 Ke.

6:18Wlll Osborne y su orquesta de baile.

6:30Grupo vocal t Instrumental. 6:48Hollywood por Radio. 7:00 Msica clasica. 7:30 Msica hawalana. . 7:45 Vocalistas. 8.00Msica bailable. :>0"Canciones, que reerodamoa". 9:00Msica religiosa. 0:30Msica de rgano.

10:00 Buenas noches. ' (Sujeto a eamblo aln previo ariaol

vs de las calles de Roma constitu- y la seal de que hoy sbado Francia se dispona a reconocer formalmnlee la conquista de Italia en Etiopia. En la berlina Iba el embajador francs en Roma, An dr Francoli Poncet, camino d e 1 Palacio del Quirlnal a entregarle tui credenciales al Rey de Italia y Emperador de Etiopia.

Este acto puto trmino a dos anos de tirantes relaciones entre los dos palees. Durante ese perio do Francia no tuvo embajador en Roma, e Italia retir tambin des de el principio tu ministro pleni- potenciario de Pars. Con el reco noclr"'ento del Imperio italiano Franca se elimina a si misma de la lista cada da ms corta de na- ciones que se niegan a reconocer la desaparicin de Etiopia como nacin soberana ante la conquista Italiana. Lat dot naciones de ms yor importancia que quedan en esa lista son Estados Unidos y Rusis. La Gran Bretaa precedi a Fran ca por tres dlat en el reconoci-

miento del nuevo .Imperio cuando Lord Perth entreg sus credencle- let al conde Galcazzo Clano, minis- tro del Exterior, en el Palacio Chl gi el mircoles por la maana.

Aunque la preaentacln de ere denciales abre formalmente el ra mino para la reanudacin de lat fracasadas convenacionet del en- cargado de atuntoa franceses en Roms. Jules Blondel, con el conde Ciano, parece que por ahora las (elaciones continan frias con los frsnceses y los Italianos msnle nindose impasibles en espera de que el otro d el paso inicial. Fuen les dignas de todo crdito dicen que Mussolini no est ansioso de reanudar lat conversaciones de acercamiento mientras los trance ses bo liquiden, sus simpatas por los republicanos espaoles y aban donen sus lazos con Rusia. Por su parte los franceses dicen que estn pendientes al resultado de la visita de Chamberlaln a Pars, en ls cual *e analizarn los problemas fran- coitallanos y se examinar el issue de las colonias.

Pesa cuatro kilos EL CAIRO, Egipto, noviembre 19.

(Prenta Unida).La hljita de la Reina Parida pesa exactamente cuatro kilosaproxima d a m e n t e ocho libras y catorce onzas.

WASHINGTON. D. C. noviem- bre 18. (PU).-Herbert Felt. asa- sor econmico del Departamento de Estado, interprete el pacto de reciprocidad comercial entre Esta- dos Unidos y el. Reino Unido como una llberallzacln al acuerdo de Ot- laws dejando Intacta al mismo tiempo una substancial porcin de dicho acuerdo. Dijo que el pacto suplementa en lugar de reempla- zar el sistema imperial de prefe- rencia. Varios otros funcionarlos de Estados Unidos hsn considerado la situacin desde un punto de vis- ta similar.

Desde mucho antes de la firma de lot pactoa con el Reino Unido y con el Canad, ya el Reino Unido era el principal mercado para lat exportaciones de productos agrco- las de Estados Unidos. Jzgase que los pactos constituyen un gran pa- so adicional y liberalizador siguien- do la tendencia ya Iniciada con los acuerdos comerciales del 1934.

Muchas de las concesiones obte- nidas de la Gran Bretaa por Es- tados Unidos se refieren a produc- tos industriales q u e no compiten con las exportaciones de las colo- nias y dominios Ingleses, y por lo tsnto no hay en los ltimos pactos gran Infraccin a los pactos de Ot- tawa. Evidentemente los Ingleses pusieron gran cuidado en no per- judicar los Intereses comerciales de los dominios.

NUEVA YORK, noviembre 19. (P. I/.)En i e acin con la firma del tratado angloamericano, Winlhrop Aldrich, presidente de la Junta de Directores del Chase National Bank, dijo: "Ahora queda de par- te de las empresas privadas apro- vecharse prontamente de las opor- tunidades que presenta la amplia- cin de los mercados extranjeros".

Gerard Swope, presidente de la General Electric Company, declar que los tratados no satisfaran a todo el mundo ero que mejora- ran las normas de vida en los pa- ses que de ellos participen.

NUEVA YORK, N. Y., noviembre

19. (PU)Los nuevos partos co- merciales de Estadis Unidos con Canad y con el Reino Unido si- guen siendo objeto de grandes elo- gios de parte de los circuios finan- cieros.

Alfred 'loan Jr.. presidente de la Junta de la General Motors, dijo que los tratados al proporcionar mejores mercados extranjeros psra los productos agrcolas de Estados Unidos ayudan a resolver un pro- blema que est amenazando la mis- ma forma de Gobierno americano. "La grave reduccin de tales ex- portaciones en los arios recientes a travs de la teora de la escasez afecta granC- >ente nuestra econo- ma en conjunto... Esta situscin ha Influenciado adversamente nues- tro bienestar. Si se le"permite con- tinuar, a la larga perjudicar seria- Esta situacin hs influenciado ad-h mente la economa Ubre y podr muy bien conducir a una rgimen- (acin con la posible extincin del sistema de Gobierno de Estados Unidos. Por lo tanto el pato dado ahora en au fase de fomentar el ms libre movimiento de productos agrcolas hacia ultramar entraa un logro sobresaliente".

Acuerdo Munich ha aumen- tado los temores de guerra

Esa es la opinin de Henry WaIlace*se-:

eretario de Agricultura de EE. UU. Por Otto G. Janaaen

DURHAM. Carolina del Norte, noviembre 19. (P. U.)En el d's- curso que dictara ayer en Durham, en la regln algodonera, el Secre- tarlo de Agrclullura Henry A. Wallar-e logl la poltica comer- cial del Secretarlo de Estado Cor- dell Hu!, pero advirti que dicha po'itlca no podra d pronto en- frailar una substancial contribu- cin a la solucin del problema del algodn.

"Cuando yo me expreso ssi. dl|o Wallaee. no quiero dar a enten- der que sea partidario dt ninguna reduccin en nuestros esfuerzos por lot pactos comercisles: lo que su- giero et que no permitamos que nueatro justificado entusltsmo por los pactos comercisles nos ciegue hstta el punto de no ver tambin el posible efecto que el Convenio de Munich puede tener sobre el comercio del mundo. Inclusive 'a demanda por el algodn america- no..."

Seal tambin que la extennn de lt influencia de lot estados to- talitarios empujs s Ettsdos Unidos "un poco fuera del centro hacia el lado del aislamiento". Antes de la Conferencia de Munich, Wallaee habla opinado que los aconteci- mientos mundiales le permitiran a Etttdot Unidos adoptar un curso medio en las polticas comerciales, ni muy Inclinado hacia el aira- miento ni muy hacia lo Internacio- nal. Vela des potibilidadet que po- dran conducir a una nueva gran demanda por el algodn: un au ment en el consumo domstico y

un aumento en la demanda ex- tranjera a travt de lt paz econ- mica y militar.

Pero, sigui explicando Wallaee, al aumentar el acuerdo de Junlcn lot temores de guerra en lugar de borrarlos, ls situacin ha sufrida un cambio. Hablando de la deman- da domstica dito que bajo lat tr- tutlet condiciones internas en lot Estados Unidos no serta exagerado vaticinar una demanda futura dt selt a siete millones de pacas, posi- blemente ocho millones en aftoe prtperot. Refirindose a la deman- da extranjera decler que si como retultsdo de un milagro se desarro- llabsn perspectiva* de paz. no aa-: ria una sorpress que Estados Uni- dos te encontrara exportando cin- cuenta por ciento ms algodn que en la ltima temporada. Segn'fl Secretarlo de Agricultura. e1 ttttfl de Alemania y de Italia con las fibras sintticas es muy probable que reduzca permanentemente lt * demanda por el algodn americt no. El debate en cuanto al costo d* estos productos sintticos es aca- dmico cutndo se trett de los fr . tedos totalltarlot que tlempre lle- garn a la conclusin de qut los. productos domsticos tinttleo son. preferibles s los productos Irapor-. tsdos. sunque ettot ltimos cues- ten menos.

Tocsnte a las tctlcss comercls- les de lot estsdos totalitarios, Wal- laee manifest: "Estos estados fun- cionan tan grandemente a travs de lnesperada tplicicionet de em- bargo, control de canje y acuer- (Conlina en la pgina 6 col. .)

Domingo 20 de noviembre de 193.

A. M. 8:00 Educacin Obrera. 8:30 La Antena de Amrica. 9:00 Malca Criolla (Industria.

Natlvat). 9:45 Trio Lot Gauchot (San Juan

Lumber Yard). 0:00 Msica Norteamericana. 10:.V) Msica de Concierto (Salva-

dor R. Nln>. 11:00 Esposos Reines (Los Dos

Osos) 11:30 Msica Popular (Zenlth) 11:45 Tenor Emilio Bouret (Joyera

Emilio Bourel). 12:00 Msica Popular (Martines

Vela). P M. 12:15 Msica de Concierto (P. R.

Optical Co.) 12:30 Msica Puertorriquea (Al-

ma Borinquea). 12:45 Charlas Femeninas (Gladys

de Castro). 1:00 Orquesta Carmelo Daz So-

ler (West Indles Adv. Co.) 1:00 Carreras de Caballot. :00 "Diarlo Hablado" (Wett In-

dlet Adv. Co.) 7:30 Educacin Ciegos Adultos. 7:45 Msica Argentina. 8:00 "Maruxa" pera espaola.

10:00 Hora oficial y Buenat Nochet

Sujeto a cambio tln previo avlao.

AVISO AL PUBLICO CUIDANDO COIX LOS TIMOS...

Habiendo llagado a mi conocimiento qua "pululan" por la lila "MISIONEROS" "espontneos" recabando "money" pa- ra finas ' indafinidot" a invocando pora alio mi nombra y mi autorizacin atenta, dejeo expresar rotundamente tal falsedad acongojando a mis amigos y relacionado* da toda la Isla que no se dejen sorprender da tolos "vividoras".

K aspo t uoso man ta.

NOY. 171931. Segundo CADIERNO.

^5*

10 O H*

(> ^

u aJ^S**

&* ai* \\fl*

90'

t / _>I -* * L

6

>

Hace falta energa para lanzar la bola! MAMA, al desayuno qua

Id. 4a a su nio pueda afectar au presteza y vigor.

Provalo da energa vital y taja sus fuerzas... ervale Kellogg'a Corn Flaket con leche y ascar.

Ettat hojuelas da mala color de oro vienen ya cocidas ,.. tlempre frescas y crespas. Un deaayuno ideal para toda la familia. Dies por* dones en cada paquete. Pida Kellogg'a Corn Platees en la tienda da comas tibies.

NO DEBE FALTAR EN IOS HOGARES

El remedio castro su- mamente eficaz para: -DOLOR IC CAIEZA Y NEURALGIA

-INFLAMACIN DE GARGANTA

PICADURAS DE INSECTOS

-AFECCIONES IE LA PIEL

CORTES Y CONTUSIONES

-IRRITACIN RE LA RIEL

-MSCULOS COLORIROS

-COLORES REUMTICOS

-OUEMARURAS

Una carta interesante para los

Agricultores de Puerto Rico

Cestera, fuerte Meo 1* de noviembre del 1938

an Klfuel Pertlllter Corporation San Juan, p. X.

Muy seflores ios y aalfOtt

En la ltlan Perla Agrie ola eeltbrada en la Culta Ciudad PonetAa, all por Marao dtl eorrlente ano, me eupo el honor da haber tldo premiado an discutida jutta, con el 1* y 8* Prenlo por la calidad de *i tabaco en raen.

Soy un agricultor de aruchoa aflos, y eoao eonsecueneie un convencido creyente de lee que opinan que loa productos agrcolas que nuettra querida tierra produee, no ae daban exelutlvamente a la aaaerada atenol&n aue la nano del hoai- . brt pone en tu cuidado. I jareen taablea poder otp influencie en ello la gran ayuda de aedlos 'buenos* oon que eontanoa psrs ello. Entra aatoa al aats laportaartsa de todoa lo aa sin duda la CUSE DC PnTILZUKTE* que uta.ee para lo5rtr con Salto una produccin cesto la na, de 11.76 qulntelet por cuerda. ' r

Su conocido y bltn tortdlttdo abono marca "SAsTUOuTL" ti t mi juicio el factor principal de dicho triunfo, motivo por el cual al Iniciar ala nuevas siembras me veo obligado a reconocerlo, no s-lo para propia aatltfaeelin de ustedes, alna para general conocimiento de todea let agrlcultoret que detetn cono 70 triunfar con xito en sus eapefloa agrleolat.

Agradecido tlempre por el servido eficiente rendldosM. que as caracterstica en su negocio, plceme suscribirme eon toda ooneldereclon 7 aprecio

Su afeetfalmo amigo 7 g. |,,

H

atsat smma* :- TiTsnr . ^