Por el sistema organizativo clásico, cada servicio tenía asignada una supervisora con actividad:

Click here to load reader

download Por el sistema organizativo clásico, cada servicio tenía asignada una supervisora con actividad:

of 4

description

Supervisión: Gestión Pura en el Hospital de Zaldibar Baltasar Gómez Galán, Izaskun Eraña Aranaga, Ana Isabel Basurto Ruiz. 17 Jornadas Nacionales de Supervisión de Enfermería, Enfermeras Gestoras. Retos y propuestas de futuro. Córdoba, del 7 al 9 de Junio de 2006. O. Z. H. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Por el sistema organizativo clásico, cada servicio tenía asignada una supervisora con actividad:

  • Supervisin: Gestin Pura en el Hospital de ZaldibarBaltasar Gmez Galn, Izaskun Eraa Aranaga, Ana Isabel Basurto Ruiz.17 Jornadas Nacionales de Supervisin de Enfermera, Enfermeras Gestoras. Retos y propuestas de futuro.Crdoba, del 7 al 9 de Junio de 2006.Por el sistema organizativo clsico, cada servicio tena asignada una supervisora con actividad:80% asistencial y 20% gestin.Este, era un esquema jerarquizado donde realmente, la supervisora era administradora de cuidados directos de enfermera al paciente y serva de apoyo al personal de enfermera, en situaciones organizativas concretas ( Ausencias, consultas mdicas, etc..)Mezcla de roles de enfermera (Cuidados) y supervisin ( Gestin).Enfoque parcial: no visin global del Hospital.Cuidado directo al paciente. En los aos 2001-2002 tras una profunda revisin, se desarrollo un cambio estratgico y de orientacin en el funcionamiento del Hospital: basado en la Gestin por Procesos y el modelo EFQM. Adems se establecen la Misin, Visin y Valores.Pasamos de una supervisin con 80% de actividad asistencial, a una SUPERVISIN dedicada a la GESTION 100%:ENFOQUE GLOBAL DEL PROCESO Y DEL HOSPITAL. INTEGRACIN DEL CUIDADO ENFERMERO EN SISTEMAS DE CALIDAD. ROL DEFINIDO DE SUPERVISION Y DEL CONJUNTO DEL EQUIPO. COORDINACIN CON OTROS PROFESIONALES DEL PROCESO. GESTION, ORGANIZACIN Y EVALUACIN DE CUIDADOS. ( Modelos de Enfermera. )CAPACIDAD PARA TUTORIZAR CAMBIOS E IMPLEMENTAR NUEVOS CUIDADOS, FUNCIONES Y TAREAS.

    Misin:Prestar la mejor asistencia psiquitrica posible a la poblacin asignada al mejor coste posible en un ambiente de satisfaccin generalizada entre todos los que componemos la plantilla, refiriendo para ello todas nuestras acciones al Modelo Europeo para la Gestin de la CalidadVisin: Ser centro referente en atencin psiquitrica integral y continuada al paciente con trastorno mental severo a travs de nuestros procesos de hospitalizacin, estructuras y programas en la comunidad.Valores:Honestidad, equidad y comportamiento tico.Respeto y satisfaccin de pacientes y familias.Respeto, sinceridad y confianza entre compaeros.Competencia tcnica y trabajo en equipo de nuestros profesionales.Conciencia de servicio pblico,eficiencia y gestin transparente.Sentido de empresa.Sntesis del Mapa de Procesos del Hospital de Zaldibar. 2003. H.GENERALH.PSIQUIA.OTROS.C.S.M.ADMISINH. MEDIA LARGA-ESTANCIA.REHABILITACIN COMUNIDAD.RESIDENCIA PSIQUITRICA.ALTA

    H.DE DIA.PISO.CSM.DOMICILIO.RESIDENCIA.H.PSIQUI.HOSP. DE DA.PISOSPacientes.

  • GESTIN POR PROCESOS

    La gestin por procesos tiene por objeto aumentar la eficiencia del trabajo organizndolo en torno a la satisfaccin del paciente.Para mejorar el Hospital en su conjunto necesitamos identificar y definir sus procesos elaborando para ello el Mapa de Procesos.El diseo, definicin y mejora sistemtica de cada proceso requiere de la implicacin y participacin del equipo humano vinculado al mismo. Los procesos operativos o asistenciales guardan una relacin directa con los pacientes y con la satisfaccin de estos. Son el eje en torno al cual deben articularse los dems procesos.Los procesos de apoyo se interrelacionan con los procesos operativos contribuyendo a que estos consigan sus objetivos. Por ejemplo: mantenimiento, gestin econmica, etc..Los procesos estratgicos, como por ejemplo el Plan Estratgico, guan a la organizacin y tratan de obtener los mejores resultados finales posibles en todas las reas.

    1

    ADAPTACIN AL MAPA DE PROCESOS POR LA DIVISIN DE ENFERMERA. 2005.

    CAMAS: 204

    PLAZAS: 93

    SUPERVISORAS: 4

    DUE: 27

    AUX: 84

    M.T.O.: 7

    DIRECCIN DE ENFERMERA.

    ADMINISTRATIVA DE APOYO EN RR.HH., MATERIALES Y FORMACIN: 1

    SUPERVISORA DE APOYO EN GESTIN Y ORGANIZACIN: 1

    PROCESO ASISTENCIAL

    RESIDENCIA PSIQUIATRCA: 120 CAMAS.

    SUPERVISIN: 1

    PROCESO ASISTENCIAL

    REHABILITACIN EN LA COMUNIDAD: 95 PLAZAS.

    SUPERVISIN

    G1 PLANTA: 54 CAMAS.

    PROCESO ASISTENCIAL

    REHABIL. UME-ULE: 84 CAMAS.

    SUPERVISIN: 1.

    G1 PLANTA: 54 CAMAS.

    G2 PLANTA: 41 CAMAS.

    PISOS: 3.

    9 plazas

    HD ZALDIBAR

    9 plazas

    H.D. ERMUA.

    25 plazas

    H.D. DURANGO.

    25 plazas

    H.D. BILBAO.

    25 plazas

    ULE: 40 CAMAS.

    UME: 44 CAMAS ( 4 de Larga Estancia)

    DUE: 4

    AUX: 15

    M.T.O.: 1

    DUE: 4

    AUX: 14

    M.T.O.: 1

    DUE REF: 1

    DUE: 4

    AUX: 15

    M.T.O.:

    1 Unidad

    1 Laborterapia

    DUE REF: 1*

    DUE: 6

    AUX: 17

    M.T.O.:2

    AUX: 1*

    * Apoyo en incidencias: DUE REF. DE UME. SUPERVISOR T.

    DUE: 1

    AUX: 1

    M.T.O.: 1

    DUE: 1

    AUX: 2

    DUE: 1

    AUX: 2

    PROCESOS DE APOYO.

    GPB: 25 CAMAS.

    DUE: 4

    AUX: 15

    FARMACIA.

    VIAJES.

    AUX: 1

    AUX: 1

    SUPERVISIN GENERAL DE TARDE: ACTIVIDAD Y APOYO: 1

    OBJETIVOS ESTRATGICOS

    FACTORES CLAVE

    DE MEJORA

    Desarrollo e innovacin del modelo comunitario

    Satisfaccin de pacientes y familias

    Mejora de la satisfaccin de pacientes y familias

    Satisfaccin de pacientes y familias

    Mejora de la satisfaccin de toda la plantilla

    Satisfaccin de las personas

    Mejora de nuestra eficiencia

    Eficiencia

    Mejora de la calidad en la gestin

    Calidad de la gestin