Populismo y transnacionalidad. Una hipótesis sobre el liderazgo de Chávez y Correa. Andrés Ortiz...

download Populismo y transnacionalidad. Una hipótesis sobre el liderazgo de Chávez y Correa.  Andrés Ortiz Lemos.

of 17

Transcript of Populismo y transnacionalidad. Una hipótesis sobre el liderazgo de Chávez y Correa. Andrés Ortiz...

  • 8/12/2019 Populismo y transnacionalidad. Una hiptesis sobre el liderazgo de Chvez y Correa. Andrs Ortiz Lemos.

    1/17

    E C U D O RDebateCONSEJO EDITORIALJos Snchez-Parga, Alberto Acosta, Jos Laso Ribadeneira,Simn Espinosa, Diego Cornejo Menacho, Manuel Chiriboga,Fredy Rivera Vlez, Marco Romero.Director: Francisco Rhon Dvila. Director Ejecutivo del CAAPPrimer Director: Jos Snchez Parga. 1982-1991Editor: Fredy Rivera VlezAsistente General: Margarita GuachamnREVISTA ESPECIALIZADA EN CIENCIAS SOCIALESPublicacin peridica que aparece tres veces al ao. Los artculos y estudiosimpresos son canalizados a travs de la Direccin y de los miembros delConsejo Editorial. Las opiniones, comentarios y anlisis expresados ennuestras pginas son de exclusiva responsabilidad de quien los suscribe yno, necesariamente, de ECUADOR DEBATE.

    ECUADOR DEBATE CENTRO ANDINO DE ACCION POPULARSe autorza la reproduccin total y parcial de nuestra informacin, siemprey cuando se cite expresamente como fuente a ECUADOR DEBATE.SUSCRIPCIONESValor anual, tres nmeros:EXTERIOR: US 45ECUADOR: US 15,50EJEMPLAR SUELTO: EXTERIOR US . 15EJEMPLAR SUELTO: ECUADOR US 5,50ECUADOR DEBATEApartado Areo 17-15-173B, Quito-EcuadorTelf: 2522763 . Fax: (5932) 2568452E-mail: [email protected]: Diego Martn de Utreras 733 y Selva Alegre, Quito.PORTADAPuntoyMagentaDIAGRAMACIONMartha VinuezaIMPRESIONAlbazul Offset

    I ISSN-1012-1498 IO c p

  • 8/12/2019 Populismo y transnacionalidad. Una hiptesis sobre el liderazgo de Chvez y Correa. Andrs Ortiz Lemos.

    2/17

    ECUADORDEB TE 7Quito-Ecuador, Abril del 2008PRESENTAClON / 3-6COYUNTURUna caracterizacin del gobierno y la Asamblea Constituyente.Dilogo sobre la coyuntura / 7-22Conflictividad socio-poHtica Noviembre 2007-Febrero 2008/23-40TEM CENTR L

    El bonapartismo como liderazgo polticoHemn lbetre / 41 -46Liderazgo Poltico: estilo (neo) populista, estrategia (neo)decisionista.Hacia un modelo de interpretacin en contexto democrticoSantiago C Leires 47-62Populismo y transnacionalidad. Una hiptesis sobre el liderazgode Chvez y CorreaAndrs Ortiz / 63-76El ocaso creativo del bonifacismo: algunas hiptesis en tornoa estilo y conflicto poltico a inicios de los aos 30Patricio Lpez B. / 77 90Participacin ciudadana en los Andes peruanos: Una comparacinentre el gobierno autoritario de Fujimori y el gobierno democrticoMaria hetese Gustafsson /91-112Diferencias culturales incomparables o prcticas autoritarias indefendibles?H. C F Mansilla / 3-128DEB TE GR RIO

    La Cuestin rural en Portugal yen Espaa: dinmicas territorialesy lgica de las polticasFernando Oliveira Baptista y Eladio Amalte Alegre /129 148

  • 8/12/2019 Populismo y transnacionalidad. Una hiptesis sobre el liderazgo de Chvez y Correa. Andrs Ortiz Lemos.

    3/17

    NLISISon Quijote y los molinos de viento en Amrica Latina

    Anbal Quijano 1149 170Algunas caractersticas de los inmigrantes ecuatorianos en Murciay su influencia en el envo de remesas a EcuadorCristian Vasco1171 184Teora econmica y ciencias sociales: Alienacin fetichismo y colonizacinAntonio Romero Reyes1185-204RESE SLos aos viejosHernn Ibarra 1 205 208Cuerpos encerrados cuerpos emancipados. Travestis en el ex-penalarca MorenoLen Sierra Pez1209 210

  • 8/12/2019 Populismo y transnacionalidad. Una hiptesis sobre el liderazgo de Chvez y Correa. Andrs Ortiz Lemos.

    4/17

    Populismo y transnacionalidad Una hiptesissobre el liderazgo de Chvez y Correandrs rtiz

    Losgobiernos de Chvez Correa surgidos de procesos que impl icaron el quiebre de la repre-sentacin poltic el sistema de partidos presentan aspectos que muestran sus vinculacionesen el pl no discursivo el menejo de smbolos. Desde la perspectiva de los debates sobre elpopulismo puede postularse que tanto Chvez como Correa encarnan un populismo revolu-cionario que tendera a crear instituciones paralelas para reemplazar la anterior institucionali-dad.

    ntroduccinfenmeno del chavismo ha

    sido descrito como un tipo depopulismo basado en la politi-

    zacin de la estratificacin social enVenezuela (Roberts 2003), el cul apesar de ser planteado en muchas for-mas como un discurso revolucionario,presenta varios puntos que lo hacensemejante al populismo clsico(Ellner 2005). Sin embargo a diferenciade los casos tradicionales de popul ismoy neopopulismo en Latinoamrica, elchavismo parece tener un particularefecto de demostracin entre algunosde los pases de la regin. Este efectopodra tener, ms bien, algunos elemen-tos en comn con efectos de demostra-cin surgidos tras procesos revoluciona-ros tales como el caso cubano.

    El presente trabajo busca determinar(de manera panormica) como el dis-

    curso populista de Chvez podra haberlogrado trascender las fronteras nacio-nales e influenciar en el discurso delderes de la regin, especficamenteEcuador; y si ese mismo discurso ha ten-dido a expandirse a sectores de la socie-dad civil de los pases mencionados. Eneste sentido valdra la pena real izar unaaproximacin los elementos que apa-rentemente podran ser ms determi-nantes a un posible efecto de demostra-cin del chavismo, y entender si hansido los factores de populismo radi-cal , o ms bien los lineamientos vincu-lados a la oportunidad revolucionaria(Ellner 2005), los que han logrado esta-blecer mayores parmetros para que elfenmeno pueda influenciar otros ca-sos. En este sentido se pueden estable-cer algunas preguntas como: De qumanera el proceso del chavismo halogrado influenciar procesos similaresen el caso ecuatoriano?, y lEs el conte-

  • 8/12/2019 Populismo y transnacionalidad. Una hiptesis sobre el liderazgo de Chvez y Correa. Andrs Ortiz Lemos.

    5/17

    6 NDRS ORTlZ /Populismo y transnacionalidad. Una hiptesis sobreel liderazgo de Chvez y Correa

    nido de revolucionario del chavismolo que ha determinado ms su influen-cia a otros casos, o ms bien sus carac-tersticas afines a un populismo radical?

    Para responder las interrogantesplanteadas se propone tratar los siguien-tes puntos:

    En primer lugar se plantea un brevedebate terico sobre la definicin depopulisrno, con las percepciones quealgunos autores tienen con respecto alproceso chavista.

    En segundo lugar se explora las rela-ciones e influencias del caso de Chvezy el caso de Correa, tanto desde los dis-cursos oficiales desde las funcioneslegales, cuanto de la manera en que eldiscurso chavista intervino en los proce-sos electorales. El anl isis se enfoca enla influencia entre lderes populistas, yel efecto de demostracin que este plan-teamiento genera a nivel interestatal.

    En tercer lugar se exploran la mane-ra en que el discurso chavista ha llega-do a influenciar sectores de la sociedadcivil fuera de sus fronteras nacionales, yconstituir un populismo que potencial-mente pueda expandirse a travs deredes de sociedad civil transnacional.

    Finalmente se retoma el debateplanteado por Ellner (2005) y se planteaen que medida la condicin del chavis-mo desde una perspectiva revoluciona-ria, o sus caractersticas como populis-moradical han podido tener mayor omenor peso, en cuanto a la posibilidadexpandirse a otros contextos.

    l populismo debate y acercamientoal caso del ChavismoEl populismo entendido de manera

    clsica evoca a autores como G.

    Germani (1996) segn el cual la moder-nidad desemboc (entre otras cosas)una crisis estimativa , segn la cual lasnormas tradicionales dejaron de ser

    referentes para un importante nmerode personas quienes a su vez, no logra-ron asimilar nuevas normas (modernas)que se adapten a las nuevas circunstan-cias. Del mismo modo un nmeroimportante de personas (masas desdeGermani), no han podido formar partede los beneficios que la modernidadest en capacidad de ofrecer. El resulta-do, de esta crisis, es una suerte de ano-rnia , un estado en el que existe una dis-funcin de identificacin con los valo-res que norman las estructuras sociales.Germani orienta en esta idea de ano-rnia , su concepcin de masa . En estecontexto las estructuras polticas, nonecesariamente brindan suficientesopciones de participacin de las ma-sas a la vida poltica. Germani planteaque posiciones populistas como lasdel peronismo argentino buscaron apro-vechar estas crisis proponiendo unamscara de participacin , as pues el

    peronismo y su posicin autoritaria,legitimada por una masa anmica, creauna falsa ilusin de participacin. Elpopulismo (desde Germani) genera lacreacin de una experiencia (aunquesta haya sido ilusoria) de que el pueblohaba logrado ciertos derechos y que losestaba ejerciendo.

    Las teoras del populismo clsicoubican adems a ste en un momentohistrico determinado. As pues lanni(1975) plantea que la crisis del llamadoestado oligrquico , se gener en partepor causa de la accin de un nuevo pro-yecto econmico (el crecimiento haciaadentro), este proceso de industrializa-

  • 8/12/2019 Populismo y transnacionalidad. Una hiptesis sobre el liderazgo de Chvez y Correa. Andrs Ortiz Lemos.

    6/17

    cin que buscaba reemplazar importa-ciones, plante el nacimiento de unanueva clase de lites vinculada alnaciente entorno industrial, interesadoen competir contra las tradicionales li-tes oligrquicas. lanni reconoce desdeestas instancias al popul isrno comoun mecanismo nacido (en el caso latinoamericano) desde el proceso de sustitucin de importaciones, y bajo el contexto de JasJuchas por el poder de laslites industriales (y liberales). Paralanni, es posible identificar dos tipos depopulismo . En primer lugar el popu

    lismo nacido desde las elites . y ensegundo lugar el populismo que surgedesde las mismas masas. El segundo seplantea como un estadio , como unescao a seguir entre tanto los grupos 'alos que denomina masa pasen aadquirir una conciencia de clase . Enel momento en que este proceso se da,existe la posibilidad que se orientehacia perspectivas revolucionarias, lamasa pasara a convertirse en clase ,y de este modo el populisrno ha deverse desde lanni como un proceso temporal.Sera interesante saber que pensaralanni del caso chavista. ste no se ubicaen un contexto de industrializacinhacia adentro, si bien los vnculos de lasmasas con el lder carismtico tienen

    bastantes afinidades con sus ideas delann sobre el populismo. Sin embargoel fuerte discurso revolucionario'; delchavismo, y las dimensiones de ernpoderamiento que ste plantea a algunossectores populares, podran hacer pensar que Venezuela (contextua/izandoalgunas ideas de Ianni, que a su vezevocan al marxismo) ha 'iniciado unpaso entre la claseen s y la clase para

    ECUAOOR DEBATE / TEMA CENTRAL 6

    si. El discurso revolucionario chavistaestara ayudando a las masas a convertirse en proletariado . sta idea sinembargo presenta los problemas deestar ubicada en una economa mayormente extractiva, y sin un alto desarrollo industrial. En este mismo contextocabe mencionar a Steve Ellner (2005),quien plantea que existen dos escuelasdiversas con respecto al populisrno: Enprimer lugar aquella que ve en el populismo la posibilidad de procesar cambios revolucionarios. En esta mirada seadhieren autores tales como Laclau(1977), dado que (segn la lectura deEllner) el populismo suele surgir enmomentos en que las coaliciones depoder se fracturan y puede ser una puerta hacia el socialismo (o al fascismo).Ellner plantea que este tipo de populismo caracteriz los primeros aos de larevolucin cubana (si bien no explicacomo).

    Por otro lado Ellner, plantea unasegunda lnea, la del llamado populismo radical o populisrno clsico , estetipo de populismo implica profundoscambios sin haber llegado al punto dela revolucin o el socialismo (Ellner2005, p. 121), ejemplos de estos procesos son (desde Ellner) AccinDemocrtica en Venezuela (19451948), Pern (1946- 1955), GetulioVargas. Si bien esos regmenes no plantearon revoluciones, si determinarondimensiones de inclusin a las clasespopulares, y medias.

    Para entender el chavismo se hace'imperioso comprender este debate y asmismo entender la manera como ambasperspectivas son planteadas por diversos sectores del mismo chavismo. Enprimer lugar la perspectiva de oportu

  • 8/12/2019 Populismo y transnacionalidad. Una hiptesis sobre el liderazgo de Chvez y Correa. Andrs Ortiz Lemos.

    7/17

    66 NDRS RTlZ /Populismo y transnacionalidad. Una hiptesissobreel liderazgode hvez y orrea

    nidad revolucionaria se refleja en lapostura desde ciertos sectores de crearorganizaciones e instituciones paralelasque reemplacen las anteriores, algunossectores plantean que este mecanismoprepara el camino para la democraciaradical o el social ismo (Ellner 2005, p122).

    Pero por otro lado Ellner distinguecuatro puntos por los cuales se puedeidentificar al chavismo con el populis-mo radical no revolucionario: Prime-ramente desde la creacin de organiza-ciones bien estructuradas, como elMovimiento Quinta Repblica, el cualtiene elecciones internas y plantea par-ticipacin ms o menos democrtica desU S miembros, as como grupos comoClase media positiva o Crculos

    Bolivarianos . En segundo lugar la crea-cin de instituciones que buscan laapertura de participacin de la sociedadcivil en varios aspectos de la vida polti-ca de Venezuela, estas institucionesestn amparadas en la constitucin de1999. En tercer lugar la incorporacinde grupos excluidos, especialmente delas zonas marginadas de Venezuela. Encuarto lugar la Transformacin cultu-ral , la cual est dada por el impactoen las maneras de pensar y de obrar enlos venezolanos comunes . En estepunto se habla de dimensiones como elorgullo nacional ista y el discurso racialy tnico y la reinterpretacin de la his-toria venezolana (Ellner 2005, p. 123).Es muy evidente sin embargo que losltimos dos puntos (inclusin de gruposexcluidos y transformacin cultural) sonperfectamente identificables en proce-sos revolucionarios, por lo que el puntode Ellner, no pueda ser exclusivo del lla-

    mado populismo no revolucionario .Ellner plantea que la presencia de

    posiciones semejantes al populismo norevolucionario eran manifestadas des-de lderes chavistas como Luis Miqui-lena. Esta corriente sin embargo tuvouna aparente baja en el 2002, cuandoen el contexto de la crisis que determi-n el temporal golpe de estado contraChvez el mencionado lder dej elpartido. El discurso de Chvez se radi-caliz y fue ms enrgico contra la opo-sicin, lo que dio la ilusin de que elproyecto chavista estaba delineando unpopulismo revolucionario. Esto sinembargo no fue del todo acertado,Erlner (2005) plantea que las accionesdel gobierno chavista no siempre hanido a la par de su poltica radical, aspues se cita como ejemplos de este tpi-co, la no radicalizacin de la reformaagraria, la no nacionalizacin total delrea extractiva (si bien a partir del 2007todas las compaas extractivas que tra-bajan en Venezuela deben por ley con-vertirse en compaas mixtas).

    Dos nuevas posturas se contraponenen esa nueva dialctica, la de oportu-nidad revolucionaria que busca reem-plazar las anteriores instituciones coninstituciones paralelas. Y las de latransformacin revolucionaria plan-

    teada desde una posibil idad de transfor-mar las viejas instituciones a travs depenetrarlas y dominarlas (una especiade guerra de posiciones gramsciana).Esta ltima tendencia no ha sido planifi-cada sino espontnea, y ha sido el resul-tado de las coyunturas polticas.El contexto especfico de Venezuela,se presta para que ciertas caractersticasdel populisrno chavista, hayan tenido

  • 8/12/2019 Populismo y transnacionalidad. Una hiptesis sobre el liderazgo de Chvez y Correa. Andrs Ortiz Lemos.

    8/17

    ECUAOOR DEB TE TEMA CENTRAL 7

    particulares posibil idades de gestacin,as pues Kenneth Roberts, (2003) plan-tea que el chavismo surge luego de unaevidente crisis en los partidos poi ticos,y en el que la desarticulacin social yeconmica crearon un contexto en elque se pudo repolitizar las inequidadessociales. La politizacin de las inequi-dades, y de la fragmentacin social, esprobablemente uno de los elementosms fuertes y ms caractersticos delchavismo. "En 1990 las clases popula-res fueron abandonadas por los partidospolticos tradicionales" (Roberts 2003,p. 65) el contexto de un "extrao" de unlder no tradicional, fue perfectamenteaprovechado por el lder carismtico.

    Roberts sin embargo afirma que cir-cunstancias semejantes (inequidad, ydesarticulacin social) generaron movi-mientos populistas en Latinoamricadonde sin embargo las identidades declase fueron difusas.

    sta idea de Roberts es tal vez cues-tionable desde ejemplos como el de

    . Bucaram (De la Torre 1996), o desde laspreferencias manifiestas de las clasespopulares por el peronismo (Auyero2001).

    Sin embargo est claro que hvezsupo manejar los "resentimientos" delas clases excluidas, desde las dos lti-mas dcadas de gobiernos en Vene-zuela, y aprovecharse de la repolitiza-cin de las inequidades. Para Roberts(2003) el golpe del 2002, fue una mues-tra de la fuerte segmentacin en cuantoa las posiciones generales con respectoal gobierno, y tras dicho golpe el presi-dente se vio en la situacin de negociaralgunos puntos con la oposicin ymoderar su discurso.

    El escenario en el que Chvez plan-te su discurso, en su aparicin a laescena poltica tena caractersticas par-ticulares, en primer lugar coincidi conel deterioro econmico reflejado por lacada en los estndares de vida e incre-mento de los niveles de pobreza, ensegundo lugar un crecimiento de la ine-quidad econmica, en tercer lugar uncrecimiento del rea informal, y encuarto lugar (y esto es clave) la frag-mentacin de la sociedad civil y el apa-recimiento de diversos grupos an sinarticular. El discurso chavista probable-mente logr articular las demandas degrandes sectores (los populares) de estasociedad civil fragmentada.

    Si se habla de articulacin dedemandas" y del chavismo como un"discurso", vale realizar un acercamien-to a Ernesto Laclau (2005), quien hablade una "lgica de equivalencia", segnla cual "cadenas de equivalencias",logran articular diversas posiciones, ylogran de ese modo conformar estructu-ras de ndole popul ista. stas "cadenasde significado" pueden recoger posturasde lo ms dismiles, yarticularlas.

    En el caso de una "demanda direc-ta" o una "demanda puntual", un grupode actores podran solicitar del gobiernouna peticin puntual y especfica, estademanda puntual, se basa en vas tradi-cionales. Sin embargo si una demandaes frustrada y causa conflicto e insatis-faccin y a este proceso se suman otrostipos de demandas (diferentes y diver-sas) stas podran articu larse bajo"cadenas de equivalencias", y podranvincularse en base a "significados flo-tantes", los populismos son sistemas dearticulacin desde estas dialcticas en

  • 8/12/2019 Populismo y transnacionalidad. Una hiptesis sobre el liderazgo de Chvez y Correa. Andrs Ortiz Lemos.

    9/17

    8 NDRS RTlZ Populismo y transnacionalidad Una hiptesis sobreel liderazgo de Chvez y Correa

    este enfoque. El discurso populista (noscuenta Laclau) no expresa algn tipooriginal de identidad popular, la consti-tuye

    El populismo se reconoce desde lamanera en que elementos articuladoresunifican significados desde cadenas deequivalencia, y de ese modo se puedenvincular diversidad de discursos en basea una concatenacin de demandas.

    La fragmentacin de la sociedadcivil de la que nos habl Ellner (2003),puede desde luego ser vista como unestado ideal para que un signif icadoflotante haya podido articular deman-das esparcidas y agruparlas en una solalnea, definida en parmetros de unasupuesta revolucin bolivariana .

    El discurso, no es sin embargo, lanica dimensin en juego en la confor-macin de un populismo. La idea deconfrontacin con un otro (Shmitt1999) y mejor an con un otro opre-sor , es un buen punto de partida paraentender algunas dimensiones delpopulismo en Venezuela. El desarrollode antagonismos (l.aclau 1978) articu-lados pueden promover fuerzas queconfronten posiciones de poder que(probablemente) las hayan subordina-do, hasta voltear la pgina y constituirseen posiciones hegemnicas. La idea deantagonismos en el Laclau marxista

    de los setentas, puede cobrar bros (ana-lticamente hablando) desde las postu-ras de (Roberts 2003), por lo menos enel sentido en que la politizacin delas inequidades de clase, puede consti-tuir un factor poderoso a la hora demovilzar a un grupo subalterno a latorna (lel poder poltico. Y en r m eren que esos grupos (anteriormente

    excluidos) confronten a sus enemigos(los otros ) representados por la oposi-cin al chavisrno, ahora desde el apa-rente poder .

    Las posturas planteadas en esta sec-cin ayudan a entender algunas de lascaractersticas del chavismo desde algu-nas teoras del populismo. Si bien stasplantean algunas diferencias en algunoscasos notables vale la pena tomar algu-nos puntos en los que se pueden encon-trar orientaciones que ayudan a enten-der las caractersticas especficas delcaso venezolano:

    En primer lugar, efectivamente lapolitizacin de las inequidades de clasees un componente bsico del chavismo.Esto sin embargo no debe ser pensadocomo algo exclusivo del caso venezola-no como parece insinuar Roberts(2003). Sino un factor que est presentede manera indistinta en diversos casosde la regin y que puede ser aprovecha-da potencialmente por otros lderespopulistas.

    En todo caso el desgaste de los par-tidos polticos, la poca apertura haciaotras posibilidades (a travs de polticasexcluyentes a la participacin polticade nuevos diversos actores comopunto fijo ), y determinadosmomentosen la historia poltica reciente deVenezuela como la fuerte ruptura deCarlos Andrs Prez, con dimensionesde intervencin estatal en la economapopular, fueron deteriorando las relacio-nes entre el pueblo y la clase poltica.Esto se dio en la percepcin de ambossectores, de hecho como seala Carlosde la Torre (2003), exponiendo ideas deFernando Coronil la imagen benevo-lente y paternalista del pueblo corno

  • 8/12/2019 Populismo y transnacionalidad. Una hiptesis sobre el liderazgo de Chvez y Correa. Andrs Ortiz Lemos.

    10/17

    ECUADOR DEBATE / TEMA CENTRAL 9

    masas virtuosas e ignorantes que son labase de la democracia cambi ' elpueblo se transform en una masa nogobernable y parastica que deba serdisciplinada por el Estado y el merca-do .. el Caracazo fue visto por las litescomo la erupcin de las masas desorga-nizadas e incivilizadas que invadan loscentros de la civilidad." Esta pugna, yseparacin entre las bases populares yla estructura poltica tradicional es unode los principales elementos del movi-miento chavista.

    En segundo lugar Chvez fue hbilal vincular diversas demandas de unasociedad civil fragmentada (Conti-nuando con ideas de Roberts), a travsde un discurso unificador. De la crea-cin de una cadena de equivalenciasy de la explotacin de un significadoflotante (Laclau 200s),en este caso deideas como "revolucin Bolivariana , elchavismo constituye su proyecto. Eneste mismo contexto la reinvencin delsmbolo histrico de Bolvar, y la recon-textualizacin de ste en el escenariopoltico, podra recordar en algunamedida a la manera en que los polticosperonistas aprovechan la memoria his-trica (Auyero 2001) de Pern o Evita,para vincular el apoyo de los vil lerosen su propio proyecto poltico. Demodo semejante, Chvez .es hbil alexplotar la idea de Bolvar, y usar, (sinouna memoria), un smbolo colectivopara sus propios fines ..

    . En tercer Jugar el chavisrno presen-ta un discurso revolucionario, un inten-to de ampliar las capacidades del esta-do, y una dialctica de renovar las insti-tuciones pasadas (especficamente a tra-vs de la constitucin venezolana de1999, las renegociaciones con transna-cionales extractivas al amparo de nue-vas leyes sobre propiedad extractivaestatal, y la consolidacin de fuertesmedidas subsidiarias), un proyecto liga-do a las tendencias de izquierda revolu-cionaria (como Cuba), y una posicindiscursiva vinculada con aprovecharuna "oportunidad revolucionaria"(Ellner 2005) planteando institucionesparalelas. Por otro lado sin embargo elmismo proceso chavista se ha visto for-zado a negociar con sectores de oposi-cin, y a buscar salidas "no revolucio-narias a su propio sistema. Ya se men-cionaron antes los puntos que Ellnerplantea para identi ficar al chavismo conpopulismos radicales, o populismos cl-sicos: La creacin de organizacionesbien estructuradas, la fundacin de ins-tituciones que buscan la apertura. departicipacin de la sociedad civil envarios aspectos de la vida poltica, laincorporacin de grupos excluidos, y laTransformacin cultural". De modo

    que persiste el carcter dual del casovenezolano, un proceso revolucionario(o aparentemente revolucionario) enalgunos puntos y un sistema que guardaimportantes similitudes con populismosradicales clsicos.

    Para leer el artculo completo de donde se toma esta cita de la Torre: httpllcatedras.fsoc.uba.ar/toerlarti-culovtxt delatorre.htm

  • 8/12/2019 Populismo y transnacionalidad. Una hiptesis sobre el liderazgo de Chvez y Correa. Andrs Ortiz Lemos.

    11/17

    7 NDRS RTlZ jPopulismo transnacionalirlad. Una hiptesis sobreel liderazgo de Chvez Correa

    l chavismo y su potencial influenciaen lderes regionales. l caso deEcuadorA continuacin se revisan los tres

    puntos expuestos anteriormente y sebusca determinar algunas similitudesentre la composicin de los populismos(especficamente el caso de Correa) alos que se podra considerar en algunamedida influenciados por el chavismo.En primer lugar, en cuanto a la poli-tizacin de las inequidades de clase.Este fenmeno no ha sido algo exclusi-vamente aplicado al caso del populismochavista, ya en casos como el bucara-mismo, en Ecuador, es posible mirar elmanejo y la manipulacin de los resen-timientos de clase (de la Torre 1996). Sinembargo el elemento que no haba esta-do presente en el caso ecuatoriano esun manejo de este tipo de antagonismo,y estereotipacin (Bhabha 1994), apl i-cado a un discurso de izquierda. Aspues Correa se apropia de simbologaestereotipante tomada de experienciaspopulistas anteriores (especficamentedel bucaramismo) y las aplica a un con-texto de reivindicacin popular deizquierda, de un modo cercano al cha-vismo. Un ejemplo de esto es la utiliza-cin de figuras como los pelucones ,un mote empleado (por el bucaranismoen su momento) para designar a las per-sonas de estratos socioeconmicos altosen Guayaquil, Correa estereotipa a losricos dndoles connotaciones perver-

    sasdespticas y reducidas a un adjetivo.La idea de estereotipacin le pertenecea Franz Fanon (1961), aunque ha sidoms bien explotada por Homi Bhabha(1994), sta consiste en la apropiacinde un otro diferente y reducir sus cua-

    lidades a un estereotipo . Correa apro-vecha este recurso para desprestigiar aalgunos de los actores a los que consi-dera sus rivales. As pues se apropia detrminos como partidocracia , parareducir a la agencia de los partidos pol-ticos tradicionales con estructuras pol-tico econmicas nacidas de un imagina-rio confl ictivo, catico, e injusto. Lanoche neoliberal , a la que hace refe-

    rencia Correa, recuerda al fuerte discur-so anti liberal del chavismo. Si bien lasegmentacin de clases no fue la carac-terstica principal del discurso de Correadurante la campaa, si se ha constituidoen un parmetro fuerte de legitimacin,ya desde el poder. La representacinsimblica estereotipada (recurro aBhabha, por, las caractersticas especfi-cas que plantea el caso de Correa encuanto a la representacin del otro) delos banqueros como gente grande, bienvestida gorda y malvada, es un recursosemitico que busca exacerbar losresentimientos de clase. Este tipo deinformacin fue ms bien identificadadurante la campaa para la AsambleaConstituyente.

    Si bien (como ya se dijo) la politiza-cin de las brechas de clase no es algonuevo en la experiencia populista (oneo populista) ecuatoriana, el manejode este recurso para orientar ideas vin-culadas a la izquierda, s es un elemen-to novedoso, por lo menos en un lderpoltico de dimensiones presidenciales.

    Correa ha sido hbil construyendoun otro (Shmitt 1999) malvado aquin oponerse, vinculado desde luegoa la idea neoliberal, e incluso reducien-do a las clases altas y a sectores vincu-lados con el manejo de capital, a cate-goras estereotipadas, Correa ha sido

  • 8/12/2019 Populismo y transnacionalidad. Una hiptesis sobre el liderazgo de Chvez y Correa. Andrs Ortiz Lemos.

    12/17

    hbil en recoger construcciones simb-licas empleadas antes con xito porlderes neopopulistas (Bucaram) y asociarlas a sus posiciones de izquierda.En segundo lugar en lo que tieneque ver, a nivel de discurso, Correa fueun hbil conductor de "significados flo-tantes" (Laclau 2005), en la vinculacincon su propio proyecto. Consignascomo "para volver a tener patria oluego la patria ya es de todos", buscanconectar diversidad de demandas enplanteamientos discursivos que logrenarticularlas. La idea de ciudadana(Quin no es ciudadano?) es un hbilmanejo de este recurso, se logra ar ticular todas las demandas bajo esta idea deciudadana, como una reconstitucindel concepto pueblo.

    La crisis de los partidos polticos enEcuador, tiene semejanza con la crisisde representacin de los partidos enVenezuela a finales de los noventa, conla irrupcin del chavismo. La idea departido como otro nocivo, fue eficaz

    mente utilizada tanto por Chvez cuan-to por Correa para su articulacin dedemandas dispersas.

    Correa plantea una serie de elementos discursivos "ser un humanista cristiano , tener manos limpias , "gentebuena (Observatorio Poltico CELA2003). Correa apela adems a una suerte de memoria colectiva con respecto asimbolos muy especficos, en este casoManuelita (consorte simblico deBolvar) es ascendida a "generala" buscando establecer conexiones con, laidea de una fraternidad bol ivariana, la

    2 Evidentemente "Ld Vida es sueno . DehUI1://www rjgp;b com/l houghls/hdrcd/bd red htmI

    ECUADOR DEB TE / TEMA CENTRAL 71

    utilizacin de canciones ligadas a laeducacin primaria para despertar unasuerte de memoria patritica .

    El plan de gobierno de alianza pas(http://www.rafaelcorrea.com/plandegobierno.php) recoge una suerte de encantadores recursos literarios y metforaspoticas (se hace imposible no relacionar el siguiente fragmento, del plan degobierno, con el famoso monlogo deSegismundo en una afortunada obra deCaldern de la Barca-): Queremos unaPatria altiva y soberana donde TODOS yTODAS podamos vivir bien y luchar porlo que soamos democracia, solidaridad, la justicia, la tica y en especial laequidad ... y sueos comunes. Los sueos de los pueblos del Ecuador se hanvisto permanentemente truncados porlos sucesivos desgobiernos, por la partidocracia, por la oligarqua y tambinpor las imposiciones forneas...Soamos con ese desarrollo equitativoque respete las especificidades de nuestra sociedad diversa. Soamos en unpas de manos limpias ... Soamos en unpas donde se viva un Estado Social dederecho... Soamos en un pas donde laconvivencia entre ecuatorianos se asiente en una plataforma slida de derechoshumanos... Soamos en un pas dondela vivencia de la condicin pluriculturalsea una expresin permanente ... Soamos en un pas en donde la solidaridades la base para el funcionamiento de laseguridad ... Soamos en un pas conuna economa que genera riqueza, peroarticulada a procesos redistributivos...Soamos en un pas que goce de sobe

    de Id Barca (2006). Para leer el monlogo

  • 8/12/2019 Populismo y transnacionalidad. Una hiptesis sobre el liderazgo de Chvez y Correa. Andrs Ortiz Lemos.

    13/17

    7 ANDRtSORTlZ Populismo y transnacionalidad Una hiptesis sobreel liderazgo de Chvez y Correa

    rana alimentaria, .Soamos en un pascompetitivo .... Soamos en un pas endonde funcionen los mercados, entendidos como espacios de construccinsocial. .. Soamos en un pas con unEstado eficiente, .. .Soamos en un pasque ha conseguido una adecuada integracin entre sus diversas regiones ...Soamos en un pas con un sistemapol tico capaz de solucionar los conflic-tos en funcin de los intereses nacionales,con un sistema poltico ... Soamosen un pas con instituciones que generen confianza.,; Soamos en un pasque tenga como motor de desarrollo laeducacin ... Soamos en un pas conmedios de comunicacin que presentende forma objetiva e independiente lossucesos nacionales e internacionales...Soamos en un pas con renovadas propuestas de poltica econmica quetenga al ser humano en su mira, ..Soamos en un pas con una sociedadque convive sin violencia, pacficamente y sin armas... Soamos en un pas sinnios y mendgos en las calles...Soamos en un pas en donde los sereshumanos convivamos armnicamentecon la naturaleza ... Soamos en unasociedad que celebre da a da la riqueza de la vida ... Soamos en un pas alegre, optimista, propositivo....Y tenemosque comprender que este sueo colectivo slo ser posible con la accin colectiva y unitaria de los desposedos, quienes deben tener siempre presente quequienes luchan separados sern derrotados juntos....

    . l palabra soamos aparece 55veces en el plan de gobierno de Rafael

    Correa. los sueos son buenos desdeluego, quien se opone a los sueos esun otro perverso y esta idea articulaprcticamente cualquier cosa. El discurso articulador de Correa, (yen estosupera a Chvez) es ampliamente incluyente, cualquier cosa se puede articularen ideas como la ayuda a los ancianos,nios de la calle, el ecosistema, o menciones como patria altiva.. etc. la partidocracia (otra vez la estereotipacin)s ese otro perverso que se opone a

    los sueos de los ciudadanos. Evidentemente el manejo discursivo delcorreismo es de lejos ms vinculanteque el del chavismo. Aunque conservaun elemento clasista en el que los desposedos han de unirse al plan de transformacin de el sueo de la patria(http://www.rafaelcorrea.com/plandegobierno.php) ..tenemos que comprenderque este sueo colectivo slo ser posible con la accin colectiva y unitaria delos desposedos, quienes deben tenersiempre presente que quienes luchanseparados sern derrotados juntos.. .,Los desposedos deben tener presenteque luchan contra los enemigos de lossueos comunes de los ciudadanos, vin-culados meticulosamente con todos losadjetivos positivos planteados en el plande gobierno de Correa.

    Adems hay elementos en el discurso y la simbologa del chavismo que sonbien recibidos en la construccin delproceso correista. la idea de unidadlatinoamericana , as pues Correa planteara Ser bol ivariano significa reconocerse en el socialismo del siglo XXI (ElMercurioj-', el social ismo de siglo XXI

    hltp://www.mercuriomanta.com/sistema.php?name=notic ias&fi le=article&sid=4021 o

  • 8/12/2019 Populismo y transnacionalidad. Una hiptesis sobre el liderazgo de Chvez y Correa. Andrs Ortiz Lemos.

    14/17

    (Dietrich 2005) se vincula hbilmente alpeso simblico de la figura de Bolvar,de modo que el trabajo discursivo desdeel chavismo el cual los unifica en unsolo paquete simblico, ha llegado ainfluenciar de manera innegable al discurso correista. Si ser bolivariano significa reconocerse en el socialismo delsiglo XXI como afirma Correa, luegotodo lo bol ivariano (la imagen deBolvar por ejemplo) ha de vincularsecon un proceso poltico especfico. Eneste sentido la influencia del chavismoes innegable.

    En tercer lugar la carga revolucionaria del chavismo. Esto se puede constatar desde dos parmetros. En primerlugar la idea de 'una revolucin ciudadana , as pues en el plan de gobiernode Correa se lee Necesitamos haceruna verdadera revolucin democrticay responsable. Necesitamos construiruna democracia radicalmente participativa ... 4

    Desde esta perspectiva la idea deEllner (2005) de una democracia radical vinculada a los populisrnos revolucionarios podra tener elementos afines al. caso de Correa. Y en segundolugar la idea de oportunidad revolucionaria a travs de instituciones paralelas que reemplacen a las anteriores,(continuando con las ideas de Ellner)podra estar presente en herramientascomo la Asamblea Constituyente, lacual efectivamente busca plantearestructuras nuevas, no solo a travs delcambio de la constitucin sino a travsde la anunciada disolucin del congre-

    ECUADOR DEBATE / TrMA CfNIRAl 73

    so por parte de la misma. Ambos procesos, fueron vividos en Venezuela en1999, y 2000. Chvez reform lospoderes judiciales desde la Asamblea, ylos organismos de control mientras quese espera que la Asamblea Constituyente ofrezca medidas similares enEcuador.

    Sin embargo, y siguiendo con lasideas de Ellner, en el gobierno de Correaestn presentes tambin algunas dimensiones identificadas con los populismosno revolucionarios, as por ejemplo: Enprimer lugar desde la creacin de organizaciones bien estructuradas, en estesentido Alianza Pas realiz un trabajo semejante al de los crculos bol ivarianos , al vincular durante las elecciones a lderes comunitarios, de los barriosa la asociacin estatal, la cual ahoramaneja varios mbitos del gobierno(Alianza Pas). En segundo lugar la creacin de instituciones que buscan laapertura de participacin de la sociedadcivil en varios aspectos de la vida poltica, el borrador de constitucin propuesto por el estado toma en cuenta ampl iasreas concernientes a la participacinciudadana, as por ejemplo, se planteanestructuras de participacin civil en lasdecisiones polticas del estado (httpi/www.presidencia.gov.ec/noticias.asp?noid=10137). En tercer lugar la incorporacin de grupos excluidos, la duplica-cin de bono de desarrollo humano, lossubsidios al pan , polticas de subsidioenergtico, etc. En cuarto lugar laTransformacin cultural . En este punto

    se, habla de dimensiones como el orgu-

    Para leer el plan de gobierno en su totalidad http://www rafaelcorrea com/plandegobierno php

  • 8/12/2019 Populismo y transnacionalidad. Una hiptesis sobre el liderazgo de Chvez y Correa. Andrs Ortiz Lemos.

    15/17

    74 ANDRts ORTlZ/Populismo y transnacionalidad. Una hiptesis sobreel liderazgode hvez y orrea

    11 nacionalista y el discurso racial ytnico y la reinterpretacin de la historianacional (Ellner 2005, p 123), eso esbastante ms notable en el caso ecuato-riano en lo que discurso tnico refiere.Conclusiones

    Tanto el chavismo cuanto el corris-mo plantean dimensiones afines encuanto a la manera en que se ha consti-tuido su proceso poltico. Ambos partende una segmentacin social (muchoms evidente en el caso de Chvez)para legitimar su propuesta. En el casode Correa esta politizacin de las ine-quidades fue menos marcada durantesu campaa electoral aunque se ha for-talecido durante los primeros meses degobierno. Ambos se han beneficiado dela crisis de los partidos polticos yambos han construido un otro ligadoa las crisis socioeconmicas vinculadasal dominio de partidos tradicionales.

    Del mismo modo ambos lderes hanlogrado articular en sus discursos demanera muy hbil diversas exigenciasde una importante variedad de gruposde la sociedad civil. El manejo de sm-bolos polticos ha estado presente enambos casos. La idea de vincular lobolivariano con el socialismo del sigloXXI ha sido probablemente el elementoen el que ms se nota la influencia deChvez sobre Correa, si bien este ltimoha sido mucho ms hbil a la hora dearticular una serie (muy grande) dedemandas, a travs de elementos deorden simblico. Es notable que en elplan de gobierno formal, publicado porRafael Correa en la pgina de AlianzaPas (http://www.rafaelcorrea.com/plan-degobierno.php) se mencione 55 veces

    la palabra soamos , y entre estos sue-os se hallen: ayuda a los ancianos ynios de la calle, visiones positivas devida, armona de la naturaleza, y que enun ejercicio totalmente literario, se arti-culen smbolos como patria, soberanay dignidad a estos conceptos, convir-tiendo a todos los opositores de Correa,en otros perversos que se oponen alos sueos de los ciudadanos. (Un an-lisis literario y semiolgico de ese plande gobierno sera tema de otro trabajo).

    Ambos populismos el chavista y elde Correa tienen caractersticas mixtas.Ambos plantean aspectos que los ase-mejan a los populismos clsicos (Lacreacin de organizaciones bien estruc-turadas, la creacin de instituciones quebuscan la apertura de participacin dela sociedad civil en varios aspectos de lavida poltica, la incorporacin de gru-pos excluidos, y la Transformacin cul-tural ). Y sin embargo ambos tienencaractersticas de populismos revolucio-narios, principalmente en su afn porcrear instituciones paralelas que lleguena reemplazar las anteriores. Este proce-so (ya se ha citado a Ellner) no llega aser completo y la oportunidad revolu-cionaria ha tendido a suavizarse haciauna guerra de posiciones estilo grarns-ciana (dominar poco a poco institucio-nes ya existentes hasta controlarlas)pero el elemento revolucionario (yespecialmente en el discurso) no puededejar de tomarse en cuenta.BibliografaAuyero, Iavier

    2001 La poltica de los Pobres. Buenos Aires,Manantial.

    Bhaha, Hamo1994 The Location o Culture Routledge.

  • 8/12/2019 Populismo y transnacionalidad. Una hiptesis sobre el liderazgo de Chvez y Correa. Andrs Ortiz Lemos.

    16/17

    Caldern de la Barca, Pedro2000 La vida es sueo, edicin de Ciriaco

    Morn, Ctedra, Madrid.De la Torre, Carlos1996 Un Solo Toque Populismo y Cultura

    Poltica en Ecuador. Quito: CMP.Di Tella-Germani-Ianni

    197 Populismo y contradicciones de claseen Latinoamrica, Mxico Era.

    Dietrich, Heinz2005 Hugo Chvez y el Socialismo del Siglo

    XXI Instituto Municipal de Publicaciones. Alcalda de Caracas, Caracas,Venezuela. Julio.

    Directions of the chavista o v m ~ n t in Venezuela2005 Science s Society 69, 2 160-190Ellner, Steve

    "Revolutionary and Non-RevolutionaryPaths of Radical Populism: Directionsof the Chavista Movement in Venezuela, Science & Society 69, 2 (2005):160-190

    Germani, Gino1996 Poltica y sociedad en una poca detransici6n. De la sociedad tradicional ala sociedad de masas. Bs.As.Paids

    ECU DOR DEB TE / TEMA CENTRAL 75

    Laclau, E.Poltica e Ideologa en la TeoraMarxista. Mxico: Siglo XXI

    Laclau. Ernesto"Populism: What's in a name?" inPanizza, ed., Populism and the Mirrorof Democracy

    Roberts. Kenneth2003 "Social Polarization and the Populist

    resurgence in Venezuela," in El\ner andHel\inger, eds., Venezuelan Politics inthe Chvez Era, 55-73.

    Serbin Andrs2002 "Globalizacin, integracin regional y

    sociedad civil , en Carlos Oliva yAndrs Serbin (comp ..) Amrica Latina,el Caribe y Cuba en el contexto global,Sao Paulo: CRIES/AUNA; SerbinAndrs (2001)

    Shrnitt, Cad1999 l concepto de lo poltico. Madrid,

    Alianza.

  • 8/12/2019 Populismo y transnacionalidad. Una hiptesis sobre el liderazgo de Chvez y Correa. Andrs Ortiz Lemos.

    17/17

    PUBLIC CION CAAP

    L OFICIO DEL NT OPOLOGO

    os Snchez - orgoAunqu un ofi cio '10 s ap ende.

    si no es .on prctica, tampoco laprctica sola es suficiente parainiciarse en un oficio como laAnt ropo loga .El obj eto t erico de esta disciplinade las Ciencias Sociales es eldescribir. comprender y exp licarlo s hechos cult urales desde elotro , desde la cultura que los haproducido. entendida como

    diferencia, ya que elreconoci miento de esa diferencianos identifica, nos provee deidentidad, no s hace ser y nos uneentre iguales y con los otros, eun permanente proceso deinterculturalidad, de re lacin entreculturas (en plural), en tanto toda

    cultura es producto de ralaciones de vnculo e intercambio.En los actuales tiempos global izantes, de uso de conceptos y terminologasque aportan ms a la confrontacin y confusin que al esclarecimiento, elantroplogo est urgido a reinv indi car una competenciaque cada vez se larec onoce menos. en tanto sobre la cu ltura se opina y se dieta ctedra,desde cualquier lugar, y lo que es peor, tambin desde ninguno, en unmundo don de est en cuest in, segn Touraine, si pod emos vivir juntosiguales y diferentes.Tal es el ofici o del A ntro p logo.