Pontevedra

16
Pontevedra

Transcript of Pontevedra

Page 1: Pontevedra

Pontevedra

Page 2: Pontevedra

Indice1. Pontevedra

2. Índice3. Presentación

4. Mapa5. Islas y Costas

6. Clima y Vegetación7. Población e Idioma

8. Ruta9. Hotel y Restaurantes

10. Actividades11. Gastos

12. Final de la presentación

Page 3: Pontevedra

Presentación

YasserIrene MounirNoeliaSéfora

Page 4: Pontevedra

Mapa

Page 5: Pontevedra

Islas y CostasLas 10 mejores playas de Pontevedra son:Playa de Rodas, playa de Melide, playa de Patos, playa de Siglar, playa de Vao, playa de Pontehivo, playa de Doreria, playa de Castillera, playa Alicobre y playa Lavapenas

Las 3 mejores islas de Pontevedra:Islas Cies, Islas de Oms e Isla de la Toja.

Playa de Rodas, Islas Cíes, Pontevedra

Playa de Patos, Vigo

Playa de Rodeira, Cangas

Page 6: Pontevedra

Cordilleras y ríosRíos: río Lérez, Marismas de la Alba, río Gafos, río Verelugo, la ría de Pontevedra, río Ulla, río Almafrei

Río Lérez Marismas de la Alba

Relieve: En el relieve de Pontevedra se pueden distingir dos factores: • Litoral, largo y recortado en torno a

las rías baixas: Arosa, Pontevedra y Vigo

• Interior: Macizo Galaico

Page 7: Pontevedra

Clima y vegetaciónEl clima de Pontevedra es atlántico. Es suave y húmedo. En las zonas costeras puede llover hasta 2.000 mm. anuales.

Vegetación: en el casco urbano hay una multitud de árboles ornamentales en plazas, avenidas y calles. En las calles y plazas del centro de la ciudad destacan el camelio,la palmera de abanico californiana, la palmera canaria, el naranjo amargo, etc.

Page 8: Pontevedra

Población, idioma y banderaPoblación:

Idioma: se habla gallego y castellano

Page 9: Pontevedra

Costumbres y tradiciones

La rapa das bestas: es una fiesta típica de Pontevedra. Se celebra el 5 de agosto en la localidad de Sabucedo, La Estrada (Pontevedra).

Consiste en cortar crines a los caballos.

Page 10: Pontevedra

Gastronomía

Mejillones en vinagreta y vino servido en cuncas

Lacón con grelos, cachelo (patata cocida) y chorizo

Percebes gallegos

Zamburiña (se sirve a la plancha y también como relleno de empanadas)

Vieiras al estilo Rías Baixas

Filloa (como los crepes)

Leche frita

Queimada gallega

Page 11: Pontevedra

Ruta● DÍA 1: llegada a Pontevedra. Dejamos maletas en el hotel y damos un paseo.

● DÍA 2: visita turística a Pontevedra.

Desayuno en El Carabela (2,50 €/persona).

Visita al Convento de Santa Clara.

Visita a las Ruinas de Santo Domingo.

Paseo por la zona vieja, calles y plazas: Plaza del Teucro, Plaza de Murgategui, Plaza de la Verdura y Casino.

● DÍA 3: visita Sanxenxo e Isla de Ons.

● DÍA 4: visita a Combarro (pueblo medieval).

● DÍA 5: ruta Rías Baixas.

● DÍA 6: Vigo y viaje de vuelta.

Page 12: Pontevedra

Actividades (Museo…)Haremos actividades como ir a: Convento de San Francisco, ruinas de Santo Domingo, molinos de Folón, paseo marítimo de Pontevedra y puente de los tirantes.

Page 13: Pontevedra

Visita a Sanxenxo y viaje en ferry a Isla de Ons

Playa de Canexol (Isla de Ons)

Playa de Silgar (Sanxenxo) Sanxenxo

Playa de Montalvo (Sanxenxo)

Page 14: Pontevedra

Ruta en coche por el sur de las Rías Baixas

Las Rías Baixas gallegas son la costa oeste de la provincia de A Coruña y toda la costa de Pontevedra. De norte a sur:Ría de CorcubiónRía de Muros y NoyaRía de Arosa Ría de AldánRía de PontevedraRía de Vigo

Recorreremos la parte sur (Ría de Pontevedra y Ría de Vigo). Partimos de Combarro (villa marinera) y pasamos por:Comarca del MorrazoBueuConcello de Cangas.Llegamos a la Ría de Vigo: VilaboaRedondela.Llegada a Vigo.

Page 15: Pontevedra

GastosVuelos:Hoteles: Hotel de Pontevedra:

Hotel La Plaza de Vigo. 109 €

Comida: entre 25-35 €/persona y díaFerry: 14 €/personaMuseos y visitas: Alquiler coche: 86 € Gasolina: 50 €

Page 16: Pontevedra

Final