política obrera NHM · 2017. 10. 4. · cibió de inm ediato el "cálido" saludo de to das las...

11
política obrera 18 DE MAYO DE 1973 AÑO VII NHM PRECIO $1,00 Lfl CGT RESOLVIO POCTIIR CON LOS CflPITRLISIRS Por un 29 de Mayo SIN TREGUA NI PACTO CONGRESO DE U S B POR U INDEPENDENCIA ORRERA

Transcript of política obrera NHM · 2017. 10. 4. · cibió de inm ediato el "cálido" saludo de to das las...

  • política obrera18 DE MAYO DE 1973 AÑO VII

    NHMPRECIO $1,00

    Lfl CGT RESOLVIO POCTIIR CON LOS CflPITRLISIRSPor un 29 de Mayo

    SIN TREGUA NI PACTOCONGRESO DE U S B POR U INDEPENDENCIA ORRERA

  • P ágina 2 POLITICA OBRERA Viernes 18 de mayo de 1973

    EL *25: LA BUROCRACIA PROMUEVE LA PRESEN CIA

    DESMOVILIZADA DE LOS TRA BA JAD O RES

    Asambleas de Fábrica que discutan el Programa y los

    F altan p ocos d fas para et a s c e n so de C ám oora al gob iern o .

    La d ir e c c ió n s in d ica l y p o lítica del pero n ism o e s tá im p u lsan d o en tre lo s trabajado r e s una cam pana en favor de la a s is te n c ia o b r e ra a P laza de H ayo, e l próxim o 2 5 . La b u ro c r a c ia de la CGT ha dado su propio p ro g ra m a a la co n cu rre n c ia que prom ueve: apoyo in cond icional a la tregu a so c ia l y po lf ! ic a que propone el p ero n ism o , lo s em prc s a r io s , lo s p artid os c a p ita l is ta s y l o s m ili ta r e s .

    N o hay qíie e q u iv o c a r se .

    La d ir e c c ió n s in d ic a l b u sca la p r e s e n c ia o b r e ra en P laza de M ayo en co n d ic io n e s de co m p le ta d e s m o v iliz a c ió n del p ro le ta r ia d o . E sta p o lítica de d e sm o v iliz a c ió n ha s id o llev a d a adelante con e s p e c ia l fu er za p or e l n a c io n a lism o b u rgu és d esp u és del tr iu n fo e le c to r a l del 11 de m a rzo . Las c o n s ig n a s del p e ro n ism o han sid o c la r a s: "De c a sa al trabajo , y del trabajo a casa": " n u evos s a c r if ic io s " de la c la s e obrera pa ra a u m en tar 'la producción; y ahora, la " v erd a d era tregua" , p rop u esta por Campo ra en su m en sa je , hace d iez d ía s . Todo ejs to d e m u es tr a que lo s b u ró cr a ta s s in d ic a le s no b u scan im p u lsa r una m o v iliza c ió n o b r e ra p ara g a ra n tiza r e l cu m p lim ien to de la s ex ig en c ia ^ de lo s ex p lo ta d o s. P ara e - l lo s , e s a fecha debe s e r una jornada de sft b ord in a ció n in con d ic ion al al gob iern o nació n a lis ta b u rgu és que a s c ie n d e . E sta su b o r d in ación tien e com o b a se la p a r a liza c ió n de la lu ch a de c la s e s del p ro le ta r ia d o , con v is ta s a un pacto con lo e p a tro n es y m ilita r e s .

    L a s m a sa s u D ^ r a s y la p ob lación op ri m ida vo taron el 11 de m arzo con tra el g o r i l is m o y e l saqueo im p e r ia lis ta que d e s

    v a s ta a l p a ís , co-. tra lo s p artid os g o r ila s que resp a ld a ro n la o fe n s iv a a n tio b rera de lo s ú lt im o s d iez y ocho an o s. E l v e in t ic in co de m ayo , a sc ie n d e al gob iern o la c o a lic ió n que ca n a lizó el voto o b rero v popu la s co n tra la c a m a r illa m il ita r de L an u sse y lo s p a r tid o s b u rg u ese s , com o e l r a d ic a l i s m o . L a s ex p e cta tiv a s o b r e r a s tien en una b a se co n cre ta - b u scan e l cu m p lim ien to de la s ex ige n c ia s fu n d am en ta les por la s que d iero n su voto a l n a c io n a lism o b u rg u és . P e r o lo s d os m e s e s que han tr a n sc u r r id o d es de e l 11 de m arzo ponen de r e l ie v e que e l n a c io n a lism o p er o n is ta se ha or ien tad o al acu e rd o son lo s s e c to r e s que su fr ie ro n un tr em e n d o polpe en la s e le c c io n e s . Se or ien ta a l a cu erd o con la s fu er z a s que so stien en la p o lít ic a da ham bre y m is e r ia para lo s tr a b a ia d o r e s y que m an tienen f ir m e s l&zos con e l ca p ita l f in a n c iero im p e r ia lis ta . La sem a n a en la que habrá 'le a su m ir Cám po ra t ie n e gran en vergad u ra . El 22 de m ayo, t r e s l ía s a n tes de a su m ir , C ám pora s e lla rá, con tod as la s fu er z a s com p ro m etid a s en la ex p lo ta c ió n de lo s tr a b a ja d o res y e l saq u eo del p a fs, una su e rte de pacto de ga ' ra n tfa s , llam ad o "A cuerdo para la R econ s tr u c c ió n N a c io n a l" . La p ied ra angu lar de e s e a cu e rd o e s ia tregu a p o lític a y s o c ia l , apoyada ilim ita d a m en te por la CGT y la s 62 o r g a n iz a c io n e s .

    L a b u ro c r a c ia p rom u eve la d e sm o v iliz a ción y e l d e sa rm e del p ro le ta r ia d o ante la o fe n s iv a del c a p ita lism o . En e s t e m a rco , la d ir e c c ió n s in d ic a l lla m a a a s i s t i r , e l 25.

    Métodos paraa P la za de M ayo. La con sign a de la buró c ra c ia c e g e t is ta e s la su b ord in ación al go b iern o n a c io n a lis ta burgués y la p o s te r g a c ión de la s r e iv in d ic a c io n e s o b r e r a s . El p ro le ta r ia d o debe levan tar en a lto una muy o tra con sign a: la ind ep en dencia o rg a n izá ti va y p o lít ic a r e sp e c to al p róx im o gob iern o .

    C óm o e fe c t iv iz a r la . ante e l p ró x im o 25de m ayo 7

    E l 2 5 , m ile s de tra b a ja d o res y exp lo ta dos c o n c u rr irá n a P laza de M ayo. Se trata de p ro m o v er la p r e se n c ia o b rera com o c ía s e , con un p rogram a propio y no c om o ciu dadanos a is la d o s , subord in ados a la burgue s fa . P o r e s o , la ex ig en c ia de a sa m b le a s : p ara d is c u t ir e l p rogram a y o r g a n iz a r a lo s tr a b a ja d o r es , com o c la s e , ind ep en dien te y op u esta a lo s c a p ita l is ta s .

    Que en la s fá b r ic a s se r e a l ic e n a sa m b le a s donde se d isc u ta , d e m o crá tic a m e n te , e l p ro g ra m a de r e iv in d ic a c io n e s in m ed ia ta s de lo s tra b a ja d o r es y el m étod o p ara im po n e r la s ,q u e n o puede s e r o tro que la a cción d ir e c ta del p ro le ta r ia d o , agrupado en sus o r g a n iz a c io n e s .

    L a c la s e o b re ra debe fija r s u s r e iv in d i c a c io n e s e s e n c ia le s : lib er ta d in con d ic ion a l de to d o s lo s p r e s o s e l m ism o 2 5 , d e r o g a c ión co m p le ta de la le g is la c ió n r e p r e s iv a y C o m isió n de la CGT, la FUA y p artid os p o p u la res , in v estig a d o ra y de en ju ic ia n ien to de lo s c r ím e n e s y s e c u e s tr o s de lo s ú lt im o s 18 artos; aum ento de s a la r io s del 50 por c ie n to y co n v o c a to r ia a n u ev a s p a r ita r ia s; con tra la c a r e s t ía , a p lica r e l con tro l o b r e ro de la produ cción y e l co n tro l de pre c io s por p arte de c o m ité s fa b r i le s de traba ja d o re s y a m a s de ca sa ; e x p r o p ia c ió n sin pago de la s g ran d es e m p r e s a s im p e r ia l i s ta s (S iem en s, Standard y C odex, e t c .) ; de ro g a ció n in m ed iata de la le g is la c ió n a n t is in d ic a l, com o e l a rb itra je y la c o n c i l ia c ión o b lig a to r ia , y o tr a s .

    E ste p rogram a de r e iv in d ic a c io n e s in m ed ia ta s debe s e r g a ra n tiza d o . La c la s e o b r e r a d ispon e de su m o v iliz a c ió n para im p o n e f lo . En la s a sa m b le a s de fá b r ica , don de se d iscu ta la a s is t e n c ia a P la za de M ayo, lo s tra b a ja d o res deben d eb atir e l p r o g r a m a de r e iv in d ic a c io n e s y e l m étod o (m ovi l iz a c ió n ) para su lo g r o e fe c t iv o . P or e s te cam in ó-, e l p r o le ta r ia d o se ir á preparando para einfrentar lo s a cu erd o s que prom u eve e l n a c io n a lism o b u rg u és con lo s p a rtid o s c a p ita l is ta s y lo g r a r e l cu m p lim ien to de su s a s p ir a c io n e s le g ít im a s y p e r e n to r ia s .

    LOS PRECIOS AUM ENTAN SIN TREGUA1

    L a c la s e c a p ita lis ta so m e te a lo s traba ja d o re s a una p o lític a de h am b re, m is e r ia y su p er ex p lo ta c ió n . Su m ism a e x is t e n c ia se b a sa en la ex p lo ta c ió n del trab ajo a s a la r ia do; la b u rg u esfa e s una c la s e p a r a s ita r ia que so b r ev iv e m edian te la s g a n a n cia s que

    Efectiv izarloe x tr a e del trab ajo o b r e r o . P r e c isa m e n te por e s to , lo s p a tro n es no dan treg u a a lo s o b r e r o s . Su o fe n s iv a so b re la c la s e traba - jad ora e s s is t e m a u c a . p er m a n en te . Y aún cuando la c la s e b u rg u esa o to rg a una m ín im a c o n c e s ió n un d ía , (que e s arran cad a con la lucha) tra ta de a r r e b a ta r la ya en la s h o ra s s ig u ie n te s .

    La treg u a s o c ia l que la n z ó C ám p ora re c ib ió de in m ed ia to e l "cálido" sa lu d o de to d as la s o r g a n iz a c io n e s en la s que se a r ticu lan lo s e m p r e s a r io s . La U nión In d u str ia l, la C on fed era c ió n G en e ra l E co n ó m ic a , la B o ls a de C o m e r c io , la S ociedad R u ra l, la C ám ara A rgen tin a de C o m e r c io , la I g le s ia , y m u c h o s o tr o s s e c t o r e s , fe l ic ita r o n a Cám p ora , c o m p ro m etién d o se a "ayudar" al pró x im o g o b iern o . I n d u s tr ia le s , b a n q u ero s, co m e r c ia n te s , t e r r a te n ie n te s , to d o s e l lo s , e s tán de acu erd o con la tr eg u a s o c ia l . ¿ P o r qué ? L a e s e n c ia de la tr eg u a s o c ia l e s esta: un lla m a d o a que e l p r o le ta r ia d o deponga su a r m a de com b ate fu ndam ental p ara e l lo g ro de su s e x ig e n c ia s . E s una c o n v o c a to r ia a que e l p r o le ta r ia d o abandone la m ovi l iz a c ió n , su lucha d ir e c ta y s u s re iv in d ic a c io n e s .

    La p o lít ic a de treg u a t ie n e lu g a r en in s ta n te s en que la b u rg u esfa s o s t ie n e una gran o fe n s iv a eco n ó m ic a so b re la s m a sa s: au m en to d e l c o s to de v id a , b ajos s a la r io s , d e so cu a p c ió n , su p e r ex p lo ta c ió n y d e s c a l i f i c a c ió n .

    En lo s ú lt im o s t ie m p o s , C ám pora no ha h ech o m á s que p a c ta r con a q u e llo s que son r e s p o n s a b le s de e s a p o lít ic a a n t io b r er a . El d ia r io M ayorfa , del m ié r c o le s 16 de m ayo, in fo rm ó que e l p r e s id en te e le c t o y G elb ard , e x p r e s id en te de la CGE, m an tu v ieron una "reu n ión durante c a s i cu a tro h o ra s donde s e en tab ló un fra n co d iá lo g o r e fe r e n te a la p o lít ic a eco n ó m ic a d e l fu turo g o b iern o " . Pa ra a p lic a r lo s p la n es de la b u rg u esfa , e l pe r o n ism o tr a ta rá de d is c ip lin a r y r e g im e n ta r a la s o r g a n iz a c io n e s o b r e r a s . Con e s e o b jeto , tam b ién , se d e s ig n a r ía m in is tro de T rab ajo a un rep re sen ta n te de la b u r o c r a c ia s in d ica l p e r o n is ta .

    F ’ ACUERDO POLITICO

    El 2 2 /5 se r e a l iz a r á la reu n ión citad a p or C ám pora para d is c u t ir s u s " c in co pun tos" y s e l la r e l "A cuerdo para la R e c o n s tr u c c ió n N a c io n a l" . T od as la s fu e r z a s p o l í t ic a s b u rg u esa s fu eron e sp e c ia lm e n te in v ita d a s . E s d e c ir , a q u e llo s que r e c ib ie ron el fra n co rep udio de la m a sa trabajado ra y la pob lación el 11 de m a rzo . P e r o la reu n ión , p r e v ia a l a s c e n s o de C ám pora no e s un h ech o que cae del c ie lo . T od os lo s a c o n te c im ie n to s p r e lim in a r e s la han abo-' nado. C ám pora r e f lo tó la H ora del P u eb lo , retom ó en profundidad la s tr a ta t iv a s con la UCR p ara a r r ib a r a un g o b iern o " co m p a r tid o" , r a t if ic ó la v ig e n c ia de lo s co m p ro m i s o s m u ltip a r tid a r io s del atto p asad o , s e le co rta ro n la s a la s a G a lim b e rt i para " tra n

  • V ie rn es 18 de m ayo de 1973 POLITICA OBRERA •Página 3

    qu ilizar" a lo s m il ita r e s g o r ila s y a lo s ra d ic a le s , reco m en za ro n la s n e g o c ia c io n e s con la dictadura en torno a lo s p r e s o s p o li t ic o s y la a m n ist ía . En s ín te s is ; e l p e r o n is m o d em o stró que, tam b ién d esp u és del 11 de m a rzo , estab a a favor de la "unidad na c ion a l" . El n a c io n a lism o b u rg u és q u iere e s ta b lec e r la s b a s e s de un gob iern o bonapar t is ta , un gob iern o en e l que a p a re zca n r e p r e sen ta d a s tod as la s fr a c c io n e s de la bur g u e s ia y que e je rz a la d om in ación so b re e l p ro le ta r ia d o en función de un p rogram a que defiend a to s in te r e s e s de conjunto de lo s ca p ita lis ta s . E s por e so que s e lla m a al A - cu erd o para la R eco n stru cc ió n . P e r o ta m bién , e s la form a co n creta de adap tación del p ero n ism o a la s e x ig e n c ia s de lo s man dos m il ita r e s . A si se ex p lica que e l br iga d ie r R ey d ijera , sob re el llam ad o de Cám pora: "T ienen una gran am plitud e ind ican una gran g en ero sid a d de m ir a s y, por con s ig u ie n te , m i opin ión e s m uy fa v o ra b le al r e sp e c to " . C ám pora no a h o rró , por su par te , e lo g io s para R ey e h izo r e fe r e n c ia , de p a so , a lo s a lto s m andos:"Son h o m b res que han asu m id o una resp o n sa b ilid a d y que h i

    c iero n p o sib le la in stitu c io n a liza c ió n del p a ís" . E l ' co m en ta r is ta dei d iar io La O p inión agregó: "La r e s p u e s ta con stitu ye q u iz á s e l p rim ero , y m á s im p ortante r e c o n o c |

    m iento del p resid en te e le c to hacia la s F u er za s A rm adas" (17 de m ayo).

    IV ANIVERSARIO DEL CORDOBAZO: ________ INDEPENDENCIA OBRERA________

    El 29 de m ayo de 19691a c la s e ob rera co rd o b esa invadió la s c a ^ e s con una de la s m á s fo rm id a b les h u elg a s p o lít ic a s de la h is to r ia argen tin a . La m o v iliza c ió n de la van guard ia o b rera , en Córdoba, se d ir ig ió a qu eb rar la p o lftica de e s ta tiz a c ió n y r e g i - m en tación s in d ica l im p ulsada por O ngania, en con n iven cia con la d ir e c c ió n p ero n is ta . El cord ob azo fue una m o v iliza c ió n indepen diente del p ro le ta r ia d o , e fe c liv iza d a con e l m étodo de la huelga p o lít ic a de m a s a s y la lucha c a lle je r a contra la p o lic ía y e l E jé r c ito , E sta gran d iosa a cc ió n del p r o le ta r ia do c o rd o b és, extendida a R o sa r io , T u cu - m án, y o tr a s p r o v in c ia s , provocó un r e tro c e s o en lo s p lan es " p a r tic ip a cio n is ta s" de

    O ngania. P ero la b u rgu esía vu e lve a inten tar la anu lación del c a rá c te r de c la s e de la s o rg a n iz a c io n e s o b r e r a s , a tr a v é s del na c io n a lism o b u rgu és, porque la qu iebra d«? e l la s e s e l r eq u is ito para im p oner la super exp lo tac ión y e l d isc ip lin a m ien to de lo s tra b a ja d o res . L os in ten tos del nacionalism oT con el apoyo de la o ligarq u ía y e l gran capi ta l p r o im p er ia lis ta , no deben p r o sp era r . La c la s e trabajadora no ha retro ced id o d es de el cord ob azo . Cuatro aflos han v is to muT t ip lic a r s e lo s c o n flic to s o b r e ro s y sin d ica le s y la ra d ic a liz a c ió n de la s m a s a s . El a s cen so o b r ero tien e p lena v ig e n c ia . L os par tid o s b u rg u ese s e stá n en d esco m p o sic ió n y la dictadura m ilita r en r e tr o c e s o , el p ero n ism o , en p lena a lia n za con é s t o s , e in c a paz de l le v a r adelante la s a s p ir a c io n e s de lo s ex p lo ta d o s. El m ov im ien to ob rero a r gentino debe levanta i en a lto la bandera que le p e r m itirá lib r a r s e del n a c io n a lism o bur gués: la bandera de la independencia o r g a n iza tiv a y p o lftica r e sp e c to al gob iern o y esta d o de la b u rgu esía .

    EL FIP ‘INTERPRETA* LA TREGUA

    DE CAMPORA Y RUCCI

    El F re n te de Izq u ierd a Popu la r se p r e se n tó a la s e le c c io n e s com o la som b ra del F r e ju l i . Su p ro g ra m a , e l lo s m ism o s lo d ij£ ron, s e ub icó com o e l del "ala izq u ierd a de la r ev o lu c ió n n ac ió nal": su fr a c a so e le c to r a l fue fo rm id a b le .

    La sem an a a n ter io r , s in em bargo , e l F IP "volvió" a la e s c e na p u b lic ita r ia .D e sp u é s del m en sa je de C ám pora llam a: lo a la tr eg u a p o lític a y s o c ia l , la pren sa " ser ia " de la b u rg u esía dedj có su s p ág in as a ilu s tr a r ante la opin ión pú blica com o to d o s lo s s e c to r e s p o lí t ic o s y e m p r e sa r ia le s apoyaban la p rop u esta del p r e sid en te e le c to . En e fe c to , lo s d ia r io s r eg is tr a r o n tod os lo s pro n u n c ia m ien to s de la s c á m a r a s e m p r e s a r ia le s (UIA, CGE, Sociedad R ural, e t c .) de M or R oig , R ey, pero tam bién in c lu ye ron 'a s o p in io n es de lo s a g e n te s de izq u ierd a del n a c io n a lism o b u rg u és . E s e l c a so del F IP

    El d ia r io La N ación del dom in go 13 de m ayo pu blicó a lgu n os p á r r a fo s de una d e c la r a c ió n de R am os so b re la co n v o ca to r ia de C ám pora a la tregu a y a la R e co n s tru c c ió n N a c io n a l. D ijo Ra m os: " C o n cu rr irem o s a la c o n v o c a to r ia anunciada por C ám po ra, s i so m o s in v itad os a e l la , pa ra s o s te n e r , a n tes que una "tre gua", p alab ra que en u n cia un a_l to en ’a lu ch a , e l con cep to de p r o c e so rev o lu c io n a r io " . P ara que el le c to r no c r e a que R am os e s tá proponiendo lu ch ar con tra la " tregua p o lítica y s o c ia l" , el m ism o p resid en te del F IP sefia ló: " E sto ú ltim o c a r a c te r iz a m £ jo r la lín ea gub ernam en tal exp re sad a por C ám pora en su d e c la

    ración"

    C ám pora propu so un A cuerdo para la R e c o n str u c c ió n nacional con to d o s lo s p artid os ca p ita li^ ta s . E ste acu erd o con e l goriliss m o, d erro tad o el 11 de m a rzo , se a s ien ta en la treg u a s o c ia l y p o lít ic a . E sto s ig n if ica no só lo el in cu m p lim ien to de la s r e iv in d ic a c io n e s fu n d am en ta les de la s m a s a s o b r e r a s , y la d e s m o v iliza c ió n de lo s tra b a ja d o res fren te a la b u rg u es ía s in o una nueva a s o c ia c ió n con e l im p e r ia lis m o . R am os n o s d ice que lo qué qu iso d e c ir C ám pora e s o tra c o sa , e l " p r o c e so r e v o lu c io n a r io " . R a m o s e sc o n d e d e tr á s de su s " b ella s" p a la b ra s el a cu erd o a la treg u a d ecre ta d a por C ám pora, bajo la p r e sió n d ir e c ta de lo s a_l to s m andos y e l cap ita l im p er ia l i s ta . La tregu a no s ig n if ic a "un a lto en la lucha" (e s to ya lo v i£ ne h acien d o el p e ro n ism o d esde h ace tiem p o) s in o que e s un l l a mado a la p o s te rg a c ió n de la s r e iv in d ic a c io n e s e le m e n ta le s de lo s tr a b a ja d o res en m om en tos en que la o fen s iv a an tio b rera a - r r e c ia con to d o .E ste lla m a d o se co m p lem en ta con la e x ig e n c ia de un s a c r if ic io , e s d e c ir , de una m ayor su p erex p lo ta c ió n ob rera para " reco n stru ir" la e con om ía c a p ita l is ta .

    C om o s e puede a p r e c ia r el FIP irá a la reunión convocada por C ám pora , donde se d is c u t irán lo s c o m p r o m is o s con el gran ca p ita l y la s F F A A . El F IP no o cupa ningún p u esto de com bate en el m ov im ien to o b re ro y popu la r . P er o e s o sí: cuando hay una reu nión a n tio b rera , pro acufcrdts ta , a l l í s e h ace p r e se n ta .

    l a fobia antimarxista

    del "montonero" Solano

    Algunas semanas atrás, Cámpora d ijo que el peronismo cumple la fun ción de impedir que las masas se a lineen detrás de los partidos marxis tas. Solano Lima precisó aún más los conceptos de Cámpora. "E l socia lismo nacional sale al cruce del scoio lismo m arxista .A todns partes va lie gando el veneno del marxismo... ÉT socialismo nacional viene a hacer innecesaria , y además imposible, la idea del marxismo; por otra parte el marxismo está muerto, es una tesis perimida" (La O p in ión , 15 de mayo).

    No fueron estos los únicos comen tarios de Solano Lima. En un reportaje en la revista Confirmado, d ijo : "A usted no se le escapa, además, que con la expresión socialismo nacional salimos al cruce a otra cosa: salimos al cruce del socialismo rtw xista . Entre lo que el socialismo na cional es, está lo que no es: no os socialismo m arxista". Lo que demues tran estas palabras,al menos, es que el marxismo no "está muerto". Justa mente, este conservador antiobrero y antimarxista se refirió tres veces al mismo problema en el curso de semanas (reportaje, también, en Sie te D ías). Como se puede percibir rá pidamente, el "montonero" Solano está obsesionado con el tema del marxismo.

    La izquierda del peronismo ("com bativos", e tc .) se "enorgullece" de la consigna "socialismo nacional". Inclusive ciertos sectores de la u l-

    traizquierda capitulan ante esta con signa levantada demagógicamente por el nacionalismo-burgués. Las pa labras de Solano deben llamarlos a una seria reflexión. Se trata de las verdaderas rabones por las que el peronismo se hace eco de esta con signa.

    La fobia antimarxista de ::don" Solano tiene una exp licació n .Es par te esencial de la tregua con los go rilas y con los agentes del imperia lismo. Para concretarla , los fre ju lis tas quieren aparecer como los mejo res combatientes antim arxistas, mien tras la burocracia se esfuerza por combatir ia creciente influencia del clasismo y del marxismo en las filas obreras.

    Qu»- demuestra todo esto? Ouo el "socialismo nacional" es una fan tasío que levanta el peronismo para confundir y engañar a las masas. O acaso pued» haber socialismo pactan do con la Sociedad Rural, la Bolsa, ia U IA , con los rad ica les, con Frort d iz i y Frigerio?

    El fracaso del nacionalismo burgués para consumar la liberación na •:ional solamente encuentra una e xplicación en las fuentes del marxis mo. La clase obrera lenta pero cr£ cientemente va a ir abrazando las banderas de la revolución permane^ te y del socialism o, que no es ni "nacional" ni en "un solo país" sino a escala internacional.

  • Página 4 POLITICA OBRERA V ie rn es 18 de m ayo de 1073

    Municipales Avellaneda

    SE MOVILIZAN CONTRA EL DESCUENTO

    SAN ISIDRO ' MORON • MERLO

    VICENTE LOPEZ • AVELLANEDA

    QUILMES

    Como ocurrió recientpmente en el gre lio metalúrgico, la dictadura premió a la burocrocia del gremio municipal por la "tregua" de ésta frente a las reivindicaciones de los trabajadores comunales. A "pedido" de la Federación, San Sebastián y Moragues otorgaron al sindicato el 50% de lo adeudado ($19.200) por la retroactividad de los $85.000 de minimo.

    Este descuento asume un abierto caracter antiobrero. Los $20.000son un robo descomunal a los compañeros asfixiados por los miseros suedos y por el brutal avance di» la carestía. San Sebastián, Moragues y la Fede ració n , consumaron ;ste saqueo am parándose en las resoluciones de un Congreso de 1971! donde se decidió un descuento sim ilar de $5 .000 .- para la C a ja . Posteriormente, el pri mer mes de otro au lento tuvo el mismo destino. Desde este momento comenzó a acumularse una gran br;in ca en el conjunto del personal.

    Esta estalló el jueves 10 con una importante movilización de la mayo ría de las dependencias de la Muni cipalidad de Avellaneda ante la no t ic ia de que en San Isidro se había devuelto el aporte como producto de la lucha de los trabajadores de esa seccional.

    P a la c io , Hospital Fiorito y otros sectores salieron masiv mente a las ca lles y se encolumnaron hacia el S indicato . Una Comisión enfrentó a la C .D . y luego, a pesar de esta se impuso la Asamblea.

    G a rc ía , el Secretario G ra l.,fu v o que retirarse frente al abucheo de los compañeros.

    Se votó un Comité de lucha, se organizó una nueva concentración para el viernes, y se editó un bole fin . A l día siguiente, la concentra ción arrancó la promesa del intendente de devolver el dinero a los trabajadores, se comprometió a no tomar represalias, pero pidió un pía zo de 48 hs. para e fectiv iza r las tramitac iones pertinentes. Una cal j rosa ovación vivó a la Comisión de lucha y a la m ovilización.

    '-a Comisión de Lucha, en la que participan en primer lugar "A c fiv is tas M unicipales" y la Lista Blanca, no se ha cruzado de brazos frente a las promesas. Se propone extender la organización a las demás depen dencias. Las tareas inmediatas son: e leg ir en cada lugar de trabajo de legados a la comisión; que en todos los sector?-s se forman Comités de A poyo y de O rganización. Hay que vincularse a las demás Comunas y formar una Coordinadora contra el Descuento. Hay que apoyarse en el

    impulso de la m ovilización actual para romper la paralisis de la buró cracia . Ex ig ir uno Asamblea General que vote la derogación de la Ordenanza que autoriza e*1 aesc jen to a imponer un inmediato plan d ; lucha por el Sa lario .

    La Agrupación Activ istas Munici pales, adherida al F .U .C . , ha com , prometido todos sus esfuerzos en es . ta tarea y por la conquista del con ¡ ¡unto de la reivindicaciones del gre-! mió. •

    Una nueva dirección clasista se ■ esta gestando entre los municipales. ADELANTE CO M PAÑ ERO S!!

    ¡ E l viernes 11 una importante asam ¡ blea s í rea lizó en el hall de Pala ¡ ció de la comuna de Quilm es. A c t i- ! vistas de la m unicipalidad, repartie

    ron la declaración del Comité ue Lu cha de Avellaneda y rápidamente cerca de 100 compañeros se concen traron para e x ig ir a la intendencia la devoluc.ón del descuento. Las au toridaoei pidieron un p lazo hasta el lunes.Un gran entusiasmo cundió en el conjunto de la asamblea y se co mienza a preparar la m ovilización frenta a una respuesta desfavorable.

    Se formó una comisión provisoria elegida por el conjunto de los tra

    bajadores presentes.Faltan organizar otras dependencias pero ya los com pañeros se han abocado a esta tarea

    Debe reforzarse la Comisión de Lucha, y fundamentalmente estre char lazos con los compañeros de A vellaneda y sectores de aledaños. Debe exigirse la inmediata convoca toria a Asamblea General para votar la derogación de la ordenanza, la inmediata devolución del dinero y un plan de lucha por el sa lario , "Activistas M unicipales" también en Quilmes *;s vanguardia de la lucha antiburocrafica, ade'ante municipales de Q uilm es!’

    Siemens: Los monopolios europeos también saquean el pais

    En las denuncias realizadas por funcionarios del gobierno y dirigentes gremiales respecto a los contraeos telefónicos firmados por Entel se trata de disminuir ía responsabilidad de Siemens en el saqueo imperial is- tc.Incluso se deja pasar el hecho de que la firma penetra profundamente en otros sectores v ita les de la economía siendo su ingerencia superior y más d iversificada que la de la ITT (Standard). Nos referimos principalmente al caso de A tucha, es decir, al control de la energía nucl“ar; y también a la ' adjudicaciones para la instalación de semáforos y la ilum inación de obras via les.

    Estos "olvidos" no son casuales. Perón no escatima palabras en la a laban::a del capitalismo europeo y en el supuestamente importante y po sitivo papel que les toca jugar a es tos monopolios en la economía de los paises del "tercer mundo". Cám pora via jó a Europa para concretar directamente estos acuerdos. Por estas circunstancias se exp lica que los funcionarios del actual y del futuro gobierno, a s í como los medios perio dísticos de la burguesía, busquen li mar sus denuncias sobre Siemens y mantener oculto su carácter de pulpo imperialista.

    Para salir a la defensa de sus in tereses en la futura renegociación de los contratos, Siemens aduce que tan to el porcentaje de ganancias, como as técnicas empleadas, como el oc

    tualmente criticado método de fac t . ración, son similares a los de todos os contratos firmados desde 1954 has

    fa la fecha. Con este argumento pre

    tende comprometer a los distintos sectores de la burguesía y al propio peronismo al poner de relieve el pa peí proimperialista jugado por todos los gobiernos desde 1954 hasta la fe cha en materia de contratos telefónicos incluido el gobierno de Perón.

    Y a es pública y notoria la expo liación que significó para la econo mía de nuestro país la firma de los contratos. Veamos ahora otro a:pec to , de ia superexplotación de los o breros de Siemens.

    Siemens no sólo adelantó en va rios meses la introducción al país de materiales importados por va lor de 10 millones de DM sino que., cuando la empresa estatal co lenzó a controlar tibiamente esta situación reteniendo en la aduana parte de es te m aterial, puso el grito en el c ié lo y comenzó con suspensiones masivas a su personal, y amenazó con 400 despidos por "fa lta de trabajo". A s í los obreros de Siemens debieron soportar 1 día de suspensión por mes durante todo 1972, 15 días de suspensión en enero de este año y 1 día de suspensión por semana hasta fin-js de marzo.Aprovechando el c l i ma de incertidumbre en fábrica se siguió aumentando la productividad por obrero al mismo tiempo que se reducía el premio a la producción, parte importante del salario . Se con tinuaba profundizando a s í un intensísimo proceso de raciona lización .

    La desorganización sindical permitió la implemen'ación de los pía nes racionalizadores de la empresa. APSA (Asociación de Personal de Sie

    menS Argentina), sindicato por empresa, ni siquiera es una verdadera organización sindical ya que ni cuenta con cuerpo de delegados. En toda la denuncia de los contratos, APSA no sólo n' d ijo esta boca es mía; su única manera de intervenir fue presionando directamente al go bierno de Lanusse para que vo lv ie ra a abrir la importación como úni ca manera de "defender la fuente de trabajo". Esta "solución" es con traria a los intereses de la población trabajadora y se basa en acep tar el chantaje im perialista. La defensa de ¡3 fuente de trabajo -para que esté al serv icio de los trabajadores y del país- es inseparable de la lucha por la expropiación :'s l imperial ismo.

    La tarea nú ñero uno de los com pañeros de Siemens es darse una or ganización verdaderamente s ind ica l, con delegados y apoyada por comités de activ istas en las secciones.La recuperación del sindicato debe for mar parte de los esfuerzos por unifica r a todos los obreros telefónicos en una sola organización s ind ica l, rompiendo la atomización y desorga n ización . Esta tarea debe proyectar se en la lucha por la defensa de la fuente de trabajo y en la lucha por la apertura inmediata de los libros, el congelamiento de fondos y la ex propiación sin pago. Para e llo es ne cesario que los activ istas de Siemens comiencen desde ya una tarea de vincu lación con los telefónicos, tan to estatales como de Standard, para coordinar en común las tareas en es ta campaña.

  • V ie rn es 18 de m avo de 1973 POLITICA OBRERA Página 5

    FRENTE A LA “TREGUA SOCIAL Y POLITICA” DE CAMPORA Y RUCCI

    La CGT Córdoba debe pronunciarse: Congreso de Bases e Independencia obrera

    • El C om ité C entral C on fed era l de la CGT aprobó al pedido de tregu a so c ia l rec la m a d o por C ám pora en =u ú ltim o m e n sa je . E ste apoyo se sum a a la s a d h e s io n e s de la CGE, de la Unión In d u str ia l A rgen tina , de la B o lsa de C o m ercio , de la Sociedad R ural, en s ín te s is del conjunto de la b u rgu esía argen tin a . De_i gual m odo lo s d ig n a ta r io s de la I g le s ia lla m a ro n a un e s fu e r z o " en tu sia sta y co m u n ita r io en ' en le la r ec o n stru cc ió n n a c i£ n a l" .

    El p ero n ism o co m b a tiv o , va cam in o de su m a r se en toda la lí nea a la nueva v o lte r e ta a n t io b r e ra del n a c io n a lism o b u rg u és . Uno de su s v o c e r o s , e l s e c r e ta r io g en era l del s in d ica to de fide e r o s . M iguel G a zzera , " p rocla m ó su ab sten c ió n r e s p e c to de u na p o s ib le in teg r a c ió n del fu turo equipo m in is te r ia l . L a p r im e ra etapa -d ijo - s e r á la de la s in v e r s io n e s ex tr a n je r a s y e l lo re q u iere una co m p o sic ió n p articu la r del futuro ga b in ete , a jen a , a q u ien es se a lin ean en la ten d en c ia com b ativa" . (L a O pinión 1 3 / 5 /7 3 ) . En s ín te s is , q u ed arse en en et m olde h a sta una "próxim a" etapa en la que el F r e ju li n e c e s i te a p e la r a a lgu n os l íd e r e s s in d ic a le s m en os qu em ados para s a lv a r su esta b ilid a d p o lftica . M ien tra s tanto, s i le n c io absolu to ante lo s nu evos a c u e r d o s con e l cap ita l im p e r ia lis ta . La para l i s i s de la CGT C órdoba -a lin e a da en la te n d en cia "com bativa" del p e ro n ism o -c o n f ir m a en un todo la su b ord in ación de e s 'e s e c to r al rum bo a c u e rd is ta del F r e ju l i . En nom bre de e s ta s u b ord in ación A tilio L ópez a rch i v d la in ic ia t iv a de p ro m o v er un p len a r io n acional a n t ico la b o r a c io n is ta para en fren ta r a la d ic tadura y a la b u ro c r a c ia , y dejó de lado e l com bate u n ificad o por la s p a r ita r ia s . En la ú lt im a eta pa, la reg io n a l se mam ivo para liz a d a fren te a lo s d e sp id o s en la ca r n e , en la ‘c o n str u c c ió n e tc . y ren u n ció a r e a l iz a r un a£ to c en tra l e l lo de m ayo . F in a lm en te, no ha d icho una p alab ra fren te a l lla m a d o a la tr eg u a de C ám pora y la d isc u s ió n del Con fe d e r a l.

    F ren te a e s to , e l p r o c e s o de m o v iliza c ió n y r a d ic a liz a c ió n del p ro le ta r ia d o c o rd o b é s no so ha d eten id o . A la hu elga no d o cen te , a lo s p a ro s d o c e n te s y a la lu ch a de lo s d o c en te s u n iv e r

    s ita r io s hay que a g r eg a r la m o v iliz a c ió n de lo s trab ajad ores de c o n c e s io n a r ia s en e l Sm ata que lo g ra ro n la r e in co rp o ra c ió n de cu atro d esp ed id o s y la liq u i dación de lo s ú lt im o s r ep re sen ta n te s de la b u ro cra cia " le g a lis ta"en la rá b r ica T ra n sa x y en el t e r c e r turno de Santa Isabel (S m ata ).

    LA REORGANIZACION DE LA ce; r.

    P e r o , s i por un lado, A . Ló pez se ha sum ado a la tregua so c ia l con la d ictad ura rec lam ad a por P e ró n y apunta a con valid ar *>1 lla m a d o a la paz " socia l" de C ám pora, por o tro , prepara un acu erd o con la s 62 en la R e g io nal de la CGT.

    En d e c la r a c io n e s p e r io d ís t ic a s de no hace m u ch os dfas (y en p le n a r io s de la s 62 " le g a l is ta s" ), L óp ez anunció su p r e d is p o s ic ió n a re in c o rp o ra r a "todos a q u e llo s s e c to r e s que en su mo m entó se au tom argin aron de la condu cción" en una c la r a r e f e ren c ia al s e c to r de Sim ó, ligad o a lo?; m a to n es de R u c c i .

    El D lenario r e o r g a n iza d o r , que debía r e a l iz a r s e en e s t o s d ía s ha s id o p o sterg a d o por 60 d ía s , "para no ca m b ia r de d irec c ió n en m om en to s en que hay que ve la r e l tr iu n fo popular" .

    La p o s te r g a c ió n por 60 d fas,

    • A l cierre de esta ed ic ión , la pa tronal de Wobron despidió, sin mediar conflicto p revio , a 2 miembros de la comisión interna. Esta patronal ocupa un lugar especial dentro de la burguesía argentina. El p rincipal a c cionista y presidente de la firm a, lio Broner, es a su vez presidente de la C G E , entidad patronal que agrupa a la mayoría de la burguesía nati va . Estos despidos revelaron el signifi codo que para las patronales tiene el llamado a la "tregua so c ia l" : represión y sometimiento de las organiza-

    s in em b argo , s ig n if ic a una con ce s ió n a R u cci. D esp u és de la m a siv a y contundente resp u esta de lo s o b r e r o s m e c á n ic o s a la a m enaza de in ter v en c ió n de K loos term an , se hace h arto d if íc il pa ra A. L ópez m ontar una d ir e c ción reg ion a l con S im ó y c ía .

    a , 's te rg a c ió n p or 60 dfas a punta a p ro m o v er e s t e r ecam b io en un c lim a m ás favorab le con el F r e ju li en e l pod er, con la a nu en cia de P e ró n e tc . e tc .

    La 1 n te r s in d ic a l, T o sc o , lalo de m ayoría 29 de m ayo, e tc . han levantad o la p o s ic ió n de m a f ten er e l actu a l se c r e ta r ia d o c o m o única form a de c o n ten er a d erech a s in d ic a l. De e s ta form ^ se subordinan por en te ro a la s v o lte r e ta s que ya está pegando el p ero n ism o "com bativo" y que com o h em o s v is to , apuntan a c o m p a r t ir la d ir e c c ió n con la de recha b u ro c rá tic a .

    Al m ism o tie m p o , p r o m u e ven la su b ord in ación del m o v im iento o b rero co rd o b és al F rejuli , a l so s te n e r a A tilio L ópez v ice gob ern ad or e le c to en 1 a R eg ion a l. La CGT no puede te n er ningún co m p r o m iso con el p róx im o g o b iern o y ningún d ir ig en te debe for m ar parte del m ism o . El c o -g o b iern o no e s una p o lftica de in g e re n c ia obrera»' en el aparato e sta ta l s in o de su b ord in ación o- b r e ra a un p rogram a y a un g o b iern o com p rom etid o con e l gran ca p ita l .

    ciones obreras -garantizado por la bu rocracia cegetista- para fa c ilita r la superexplotación obrera. Es a su vez un indicador s ign ificativo para la c ía se obrera: mientras la C G T firma pac tos con la C G E sobre la base de. las posiciones de la burguesía y mientras los personeros de la C G E se preparan para asumir funciones dirigentes en el gabinete de Cámpora la patronal de Wobron lanza un ataque feroz contra la organización sind ica l. Defender a los delegados despedidos! Fuera la tre

    gua! Romper con la C G E !

    El FUC ha planteado c la r a m ente la n eces id a d de e s tru c tu ra r una p o lítica de independencia ob rera frente al nuevo g o b iern o , y en e s e m a rco , prom o v e r la e le c c ió n de d e legad os a la CGT R egional en a sa m b lea s de fáb rica y de acu erd o al núme ro de a filia d o s en cada g rem io fe s sabido que la d erech a s in d ical funda su r ep re sen ta c ió n en la CGT en g r e m io s " se llo s" que no tien en la m enor r ep re sen tativ idad). El p rogram a para re org a n iza r la CGT debe ser: no a la tregu a , no al acu erd ism o: A um ento s a la r ia l , l ib e r ta d a lO:j p r e so s , exp rop iac ión del im p e r ia lis m o . C ontrol O brero.

    La ún ica form a de en fren tar a la d erech a b u ro crá tica y com bal ir la su b ord in ación del m ovi m iento ob rero co rd o b és al p r o gram a del F r e ju li e s por m ed io de la m o v iliz a c ió n un itaria de lo s tra b a ja d o res que debe e x p r esa r se en un C o n g reso de B a s e s de la R eg io n a l.

    POR UN 29 DE MAYO CONTRA LA TREGUA SOCIAL v

    POLITICA

    L os s in d ic a to s , la s c o m is io n es in t e r n a s , lo s d e leg a d o s , la s te n d en cia s o b r e r a s que se r ec ia m an co m b a tiv a s c la s i s t a s d e ben u n ificar lo s e s fu e r z o s rec ia m ando un p ronu nciam iento de la CGT Córdoba de la s d is tin ta s organ iza io n es s in d ic a le s contra la tregu a so c ia l y p o lítica que e s tán acordando e l F r e ju li, lo s al to s m a n d o s,lo s p artid os g o r ila s , e tc . B ay que p ron u n ciarse d rá s tica m en te por la recu p era c ió n de la s r e iv in d ic a c io n e s por la s que el p ro le ta r ia d o v ien e luchan do d esd e h ace 18 añ o s. P or la iT bertad in m ed ia ta de lo s p r e s o s y e l indulto, p or la d erogación de tod as la s ’e y e s r e p r e s iv a s , por la in v e s tig a c ió n de lo s c r í m en e s de la d ictad ura, por e l au m entó de e m e r g e n c ia del 50% e tc . e tc . C ontra la tregu a so c ia l y p o lftica . por la s r e iv in d ic a c io n es de la c la s e , por la in d ep en dencia o b rera fr e n 'e a l ¿ ob iern q lo s p artid os y fr e n te s c a p ita l is ta s con flu ir por un m itin de ma s a s de la CGT R egional para el 29 de m ayo. E ste 29 de m ayo, en la cuna g lo r io s a del cord ob azo , no puede s e r de fe s te jo y " tr e gua s o c ia l" , s in o de m o v il iz a ción contra e l im p e r ia lis m o , e l g o r il is m o y la tregu a .

    1 3 -5 -7 3

    W O B R O N : " T R E G U A S O C I A L ” E N A C C I O N

    Despidieron 2 miembros de la Comisión Interna

  • Página 6 POLITICA OBRERA P ágina 7

    P o r un 2 9 de • Uat/o SIH TREGUA NI METOC om pañ eros 'reb ajad ores:

    • Fl C om ité C entral C onfeileral de la CGT adoptó, la sem ana pasada, una d e c is ió n de sum a gravedad para la c la s e o o rera argén tina que com p rom ete no só lo la im p o sic ió n de la s r e iv in d ic a c io n e s fu ndam entales de lo s trab ajad ores sin o e l p orven ir m ism o de la s o rg a n iza c io n es s in d ic a le s .

    Sin d iscu sió n prev ia en tre lo s trabajado r e s , s in con voca tor ia de a sa m b le a s de f á b r ica ni p len a r io s de d e leg a d o s, la b u rocra c ia c e g e tis ta d ec id ió apoyar in co n d ic io n a l- m ente e l llam ad o de CámpcTra a la tregu a s o c ia l y ¡'c lftica .

    ¿ Q u é s ig n ifica la tregua s o c ia l?

    Que la c la s e ob rera p o sterg u e su s r e i v in d ica c io n es m á s sen tid a s para a b r ir una etapa de co la b o ra c ió n con lo s ex p lo ta d o res .

    ¿Q ué s ig n ifica la tregu a p o lític a ?

    C om o se en cargó de e x p lic a r C ám pora. s ig n if ic a una a lian za en tre tod os lo s p a r tidos p o lít ic o s para poner en m archa lo s pos tu la d o s fu n d am en ta les de La H ora del Pue b lo , e s to e s . de la a lian za con lo s p artid os g o r i la s .

    Porque s ig n if ica e s to , y no o tra c o sa , e l M en saje de C ám pora r ec ib ió , en cu estió n de h o r a s , e l c a lu r o so apoyo de la SO CIEDAD RURAL ARGENTINA, la BOLSA DE COM ERCIO.el EPISCOPADO ARGENTINO, la UNION INDUSTRIAL, la CGE y lo s e lo g io s de B albfn y del m in is tr o de L a n u sse , MOR ROIG.

    NI TREGUA NI PACTO: AUM ENTO SAL \R1 AL DEL 50% LIBER TA D A LOS PRESOS EXPROPIACION DEL IMPERIALISMO CONTROL OBRERO

    ¿E n qué m om en to C ám pora r ec la m a u - na tregu a ? Cuando e l co sto de vida aum en ca a n iv e le s in ig u a la b le s , cuando lo s pro duchos e s e n c ia le s suben tod os lo s d fas (ca r n e , vino, le c h e , e t c . ) , cua: do la d ictad ura

    actual d e c r e ta nuevos au m en tos de lo s im p u es to s al con su m o, cuando e s tá n f lo r e c ie n d o lo s n eg o c ia d o s r e a liz a d o s e n lo s ú lt im o s afios, cuando lo s ex p lo ta d o s a sp ir a n a que s u s re iv in d ic a c io n e s sea n im p u e sta s de u - na vez por tod as.

    El M en saje de C ám pora ni una palab ra d ic e de lo s aum entos de p r e c io s; ni una pa la b ra so b re com o se van a lib e r a r a lo s p r e s o s , poniendo fin a lo s in ter r o g a n te s y a la s n e g o c ia c io n e s que se lle v a n a e s p a l d as del pueblo; ni una pa lab ra so b re com o a cab ar con la voracid ad im p e r ia lis ta ,c o m o s e d e scu b r ió en lo s c a s o s de STANDARD ELEC TR IC , SIEMENS, CODEX, e tc .

    En c a m b io , se pide una tr e g u a ,y se l l a m a a lo s tra b a ja d o res a que depongan su s a s p ir a c io n e s m ás le g it im a s en nom bre de la "unión nacional" y de la c o n c ilia c ió n .

    MENSAJE DE CAMPORA:_______ GRAN ACUERDO NACIONAL_______

    C ám pora lan zó su M en sa je en m om en tos en que a rrec ia b a n lo s ru m o r e s g o lp is ta s .

    El ob jetivo de lo s g o lp is ta s e s b ien c laro :

    con d ic ion ar aún m á s a l p róx im o g ob iern o , ob ten er g a ra n tía s de que e l dom in io im p e r ia l is ta no s e r á m ayorm en te a fec tad o y o - b lig a r a l p er o n ism o a en tr a r en una nueva etapa de n e g o c ia c io n e s con e l g o r il is m o ci vil y m ilita r .

    tiv idad p o lít ic a y “inclical del p e r o n ism o le jo s de h a cer fren te a e s t a s p r e s io n e s con la m o v iliza c ió n u n itar ia de la s m a sa s se han adaptado a la s e x ig e n c ia s g o lp is ta s . V ea m o s lo s h ech os: C ám pora so stu v o d ía s p asad os que B albfn , e l gran d erro ta d o e l11 de m a r zo , e r a "el v en c ed o r e sp ir itu a l de lo s c o m ic io s" ; bajo e s t e s lo g a n re f lo tó a la H ora del P u eb lo , c o m p r o m e tié n d o se a a p lic a r s u s p o stu la d o s b á s ic o s ; P er ó n defe. n e s tr ó a G a lim b erti porque la v e rb o r r a g ia m o le sta b a e l cam in o de " p a c if ica c ió n 1 en el que e s tá co m p r o m e tid o la d ir e c c ió n p e ron ista ; P eró n y C ám p ora e n v ia r o n un M en sa je e l lo de M ayo en e l que rec la m a n una nueva cuota de s a c r i f i c io y lla m a n a con v i v ir p a c if ica m en te con lo s b an q u ero s, indus t r ía le s , f in a n c is ta s y d em á s e x p lo ta d o re s; C ám pora no ha d icho ninguna p a la b ra so b r e el r ec la m o a favor del indulto de l o s d e te n id os y con d en ad os p o lít ic o s , ab r ien d o la p e r sp e c t iv a de que la s l ib e r ta d e s e s té n su je ta s a n e g o c ia c ió n en el P a r la m en to , cen el P od er J u d ic ia l v lo s a lto s m an d os. P or ú lt im o , y c o m o cu lm in a c ió n , la n zó su l l a m ado a la tre g u a .

    liq u id ar e l d om in io im p e r ia lis ta , e n te r r a r al g -r ilis m o en c r i s i s y s a t is fa c e r la s r e i v in d ic a c io n es e s e n c ia le s de lo s e x p lo ta d o s, s in o a fa c il ita r una a m p lia a lia n za e n tre to das la s fu e r z a s c a p ita l is ta s p a ra s o m e te r al m o v im ien to o b r e ro . De ahi la n e c e s id a d de la treg u a s o c ia l y p o lít ic a y de a h í e l a - poyo de lo s c a p ita l is t a s . T reg u a s o c ia l pa ra que lo s tr a b a ja d o r es depongan s u s r e i v in d ic a c io n es y a c ep ten p a c ific a m e n te un nu evo c ic lo de su p e r e x p lo ta c ió n . A cu erd o y treg u a o o lít ica para re c o m p o n e r lo s p a r t idos p o lít ic o s de o r ig e n g o r ila , en e s p e c ia l lo s r a d ic a le s , para l le v a r a d e la n te e l "go - b iern o com p artid o" y a r r ib a r a u n sta tu -q u o con lo s a lto s m an d os.

    POR LA INDEPENDENCIA OBRERA

    L a c la s e o b r e ra no puede a p o y a r a un gob iern o que s e o r ie n ta a b u sc a r y f a c i l i ta r una a lia n za c a p ita lis ta para s o m e te r a l m o v im ien to o b r e r o . No puede apoyar a un go b iern o que no s e b a sa y no se apoya en la s o r g a n iz a c io n e s o b r e r a s s in o que b u sca su s o m e tim ie n to , para reco m p o n er el pro c e s o de ex p lo ta c ió n de lo s tr a b a ja d o r es .N o puede apoyar a un g ob iern o e s tr u ctu ra d o so b re la b a se de una c o a lic ió n co n l^ s r e p r e se n ta n te s de la b u rg u esfa p r o -im p e ria l is ta (Solano L im a , F r ig e r io , F ro n d iz i) y que ah ora p r o m ete a m p lia r la a lo s rad ica le s . N o puede ap oyar a un g o b iern o y una

    p o lít ic a que r e c ib ió e l apoyo de lo s te r r a te n ie n te s y o l ig a r c a s de la S ocied ad R u ra l? lo s e x p lo ta d o re s de la Unión In d u str ia l y de la ’g le s ia , a c tiv a g e s to r a del go lp e ma s a c r a d o r de s e t ie m b r e de 1955.

    La b u ro c r a c ia s in d ica l s e p rep a ra para lo c o n tr a r io . P o r e s o . reu n ió al C o n fed e ral p ara c o m p r o m e te r al m o v im ien to ob re ro en la tr e g u a y ahora p rep a ra un C ongre so para f in e s de m ayo para r a t if ic a r e s ta d e c is ió n y c o m p r o m e te r se m á s a fondo aún. Junto a e s to , 'o s d ia r io s han h ech o tr a s c e n d e r quí- un s in d ic a lis ta se h ar ía c a igo del M in is te r io de T rab ajo .

    L o s b u ró c r a ta s s in d ic a le s q u ieren p r e s e n ta r e s ta p o s ib le d e s ig n a c ió n com o una e x p r e s ió n de la in g e r e n c ia o b r e r a en el p ró x im o g o b iern o . N o so tr o s d e c im o s e x a c ta m en te 1 c n tr.i'n o . Con la d e s ig n a c ió n de un s in d ic a 1 is ta en un p u esto m in is te r ia l lo que se b u sca e s c o m p r o m e te r al m o v im ien to o b r e ro con e l conjunto de la p o l í t i ca e c o n ó m ic a , so c ia l y la b o ra l del p r ó x im o g o b ie rn o , que - r e p e t im o s - no e s tá dic tad a por lo s tr a b a ja d o r es s in o p o r lo s ca p i t a l i s t a s y a g e n te s d ir e c to s del im p e r ia l is ” m o.

    Jun to al apoyo a la tr e g u a , e l C o n fed e ra l r e s o lv ió la "mancr>munión y s o l id a r i dad a b so lu ta con to d o s lo s s e c t o r e s n a c io n a le s y p o p u la r es , s in s e c ta r is m o s ni e x c lu s io n e s" y la 1 p erm a n en te con tr ib u ció n a la p a c if ica c ió n " . El M en sa je de C á m p o ra , a su v e z , propone e l a cu erd o de to d a s l a s fu e r z a s p o lí t ic a s , en una v e rd a d e ra "u n i'n n ac io n a l" .

    ¿Q ué e s la "unión n a c io n a l' ^

    C om o s ie m p r e lo ha señ a la d o e l FR E N TE UNTCO CLASISTA, la te o r ía de la "ú- nidad n a c io n a l'1 e s una en gañ ifa p ara su b or d iñ ar la c la s e o b r e ra a lo s in t e r e s e s de l o s c a p ita l is ta s , a lia d o s al ca p ita l im p er ia l i s t a . La c la s e o b r e ra e s la c la s e m á s in te r e s a d a en la lib e r a c ió n n acion a l y la úni ca que puede e fe c t iv iz a r la . M ie n tr a s lo s c a p ita l is ta s n a t iv o s e s tá n lig a d o s p or múl t ip le s la z o s e c o n ó m ic o s , p o lí t ic o s y m ilita r e s con el ca p ita l im p e r ia lis ta y cad a día en m av o r m edid a s e a s o c ia a é l , l a s m a s a s ex p lo ta d a s s o p o r ta m o s tanto la ex p o lia c ió n im p e r ia lis ta c o m o la ex p lo ta c ió n b u r g u e sa n a c io n a l, fu en te fu ndam ental del a tra s o y m is e r ia del p a ís . Hor e s o d e c im o s :s in a c c io n a r in d ep en d ien te del m o v im ien to ob re ro , s in su d ir e c c ió n so b r e la s m a s a s e x p lo ta d a s , no hay l ib e r a c ió n n a c io n a l.

    CORDOBAZO: Vigencia de los métodos

    de la acción directa

    EN EL 4o ANIVERSARIO DEL C O R D O BA ZO: UNIDAD CLASISTA E IN D E P E N D E N CIA OBRERA

    E s ev id en te que a s is t im o s a un r e p la n ten d é la p o lít ic a de e s ta t iz a c ió n de lo s sin d ic a to s . L a s fu e r z a s c a p ita l is ta s b u scan e s t r e c h a r f i la s ,b u s c a n r e a g r u p a rs e d e tr á s del p e r o n is m o , p ara que é s te u t i l ic e su a s c en d ie n te so b re la s m a s a s para rep la n tea r la e s ta t iz a c ió n s in d ic a l. La b u r o c r a c ia sin d ic a l, a g en te del c a p ita l ism o en la s f i la s “> b r e r a s , e s tá enfeud ada a e s ta p o lít ic a y se propon e im p le m e n ta r la en el C o n g r e so l ia m ado p ara f in e s de m ayo .

    P r e c is a m e n te , h ace 4 a fío s , a f in e s de m ayo , e l 23 y 30 de m ayo , la c la s e ob rera a r g en tin a , con la van gu ard ia c o r d o b e sa , se le v a n ta r o n y p a r a liz a r o n e l p a ís co n tra la d ic ta d u ra m il ita r de O nganfa que b u sca b a , en a lia n za con la b u ro c r a c ia s in d ic a l en e s p e c ia l ta llam ad a p a r t ic ip a c io n is ta , in t e g r a r lo s s in d ic a to s a l E sta d o . L o s o b r e r o s c o r d o b e s e s y de tod o e l p a fs p u sie r o n en c r i s i s y a c e le r a r o n la ca íd a de una p o l í t i ca de ataque p erm an en te a lo s tra b a ja d o r e s y a s u s o r g a n iz a c io n e s .

    H oy, la s fu e r z a s c a p ita l is ta s q u ieren re p la n te a rse la p o lít ic a de in teg ra c ió n de lo s s in d ic a to s al E sta d o . El a s c e n s o o b r e ro , la r a d ic a liz a c ió n de la s m a s a s , lo s ha obli gado a a g r u p a rse d e tr á s del p e r o n is m o ? con el o h jetiv o de que é s t e u t ilic e su a seen d ien te y el d om in io b u ro c r á tic o de lo s sin d ic a to s para in teg r a r la s o r g a n iz a c io n e s o b r e r a s a l ap arato e s ta ta l, para de e s t e nio do d o m e s t ic a r la s y s a c r if i c a r l a s a s p ir a c io n e s de la s m a s a s tra b a ja d o ra s.

    LLAM AM IENTO DEL FR EN TE UNICO______________ CLASISTA

    Frent* al llam ad o de C ám pora a la tre gua, fren te a la r e so lu c ió n del C onfedera! de ap oyar in con d ic ion a lm en te la tr e g u a , fren te al p róx im o C on greso que p rep a ra la ou t-ocrac ia , el FRENTE UNICO CLASISTA h ace un llam ad o e sp e c ia l a to d a s la s t e n d e n c ia s a n t ic o la b o r a c io n is ta s , a lo s d e le g a d o s , a la s c o m is io n e s in ter n a s y a tod os lo s a c t iv is ta s c o m b a tiv o s a la n z a r una CAM PAÑA UNIFICADA, por el:

    * INM EDIATO AUM ENTO SALARIAL DEL 50% y la CONVOCATORIA A NUEVASp a r i t a r i a s .

    * por la lib er tad de tod os lo s p r e s o s , el m ism o 25 de m ayo. ¡

    * por la EXPROPIACION SIN PAGO DE STANDARD, SIEM ENS, CODEX y d e m á s e m p r e sa s im p e r ia l is ta s .

    * por e l con tro l o b r e ro .

    * por e l C on g reso de B a s e s para im po n er la ind ep en d en cia o b r e ra .

    El ob jetiv o de e s ta CAMPAÑA UNIFICA DA e s lo g r a r un rea gru p am ien to de la van gu ard ia o b r e ra , de lo s a c t iv is ta s m á s con c ie n te s , para im p ed ir que lo s p lan es de re g im en ta c ió n s in d ic a l p r o sp e re n y para que la c la s e o b r e ra pueda im p o n er su s r e c la m a c io n e s p e r e n to r ia s . E s ta s r e iv in d ic a c io n e s só lo tien en p e r sp e c t iv a s de im p o n e rse s i la c la s e o b r e ra im pone su in d ep en d en c ia que debe m a te r ia l iz a r s e en un C o n g r e so de B a s e s de la CGT, s in tu te la b u ro c r á tic a , que in ic ie un plan de lu ch a .

    Toda e s ta CAMPAÑA debe c o n flu ir en un GRAN ACTO en co n m e m o r a c ió n del CORDOBAZO y de repudio al C on greso fraud ulento que p rep ara la b u ro c r a c ia sin di c a l.

    El s e c ta r is m o , e l d iv is io n ism o tien en un único b e n e fic ia r io : la s fu e r z a s c a p ita l is ta s que b u scan la p o str a c ió n y la d o m e s t ica c ió n del m ov im ien to o b r e ro .

    NI TREGUA NI PACTO.' :

    CONGRESO DE BASES DE LA CGT para im p on er la INDEPENDENCIA O BRERA.

    E l lla m a m ien to de C ám pora y toda la a c

    SABADO 19 'Reunión unitaria convocada por et FUC

    La declaración del FUC que publicamos fue entregada a las siguientes organizaciones sindicales, convocándolas a una reunión para el sábado 19. El objetivo de la reunión es poner en marcho la CAM PAÑ A U N IFICAD A por las reivindicaciones de los trabajadores) y la independencia obrera, que debe culminar en un gran acto en el 4o. aniversario del cordobazo.

    Intersindical, Frente de los Trabajadores, lo de mayo, 29 de mayo, peronismo combatí vo , C G T de los Argentinos.

    FOETRA, U.D Educadores Matanza, Sindicato Hócente de Morón, ATE Caste lar, Sindi cato Mosaísta de M atanza, Sindicatos Jaboneros de A ve llaneda, Sindicato Fosfora de Ave llaneda, Sindicato Papelero de Q uilm es, A P EA , APOPS (Previsión S o c ia l) , Sind. Gas deT Estado, Unión Ferroviaria (V icto ria , Boulogne), Federación G rá fica Bonaerense, Sindicato de Farm acia, Asociación de Periodistas, Asociación Grem ial de Abogados. Asoc. Empleados Marina Mercante. AU D EC .

    Avanzada le le fó n ica , Lista Blanca M unicipales, Comité de Luc^a M unicipales (Avello neda, Q uilm es), Mov. Grem ial docente de Q uilm es, etc .

    Comisiones internas, delegados y activ istas de numerosas fábrica1* (Codex, Standard E- le c tr ic , Editorial A b r il , S iam , BTB, Siemens, Ferroductil, M an , Schko ln ik , In d ie l, F A E , Peugeot, C itroen, e tc .).

    C oord inad ora N a c io n a l del FR EN TE UNICO CLASISTA

    DECLARACION DEL «FRENTE UNICO CLASISTA»

    ¿Q ué s ig n if ic a todo e s to ?Que el p róx im o gob iern o no se o r :3nta&

    i imk i ■ i

    f ont/rrso de bases de la ( 6 / pava imponer las reivindicaciones y la independencia de los Irabiyadores

    NO A LA "UNION NACIONAL"

  • Página 8 POLITICA OBRERA V ie rn es 18 de m ayo de 1973

    •CONTRA LA INGERENCIA DE LA IGLESIA EN LA EDUCACION

    POR UN CONGRESO NACIONAL

    DEL ESTUDIANTADO TECNICO• E l movimiento del estudiantado

    técnico está atravesando un momento de singular importancia para su fu turo. Tanto en !a Cap ital como en la zona Sur, las Coordinadoras deci dieron suspender las medidas de fuer za hasta después del 25 de Mayo, y solamente en las zonas Norte y Oes te hay colegios que continúan en huelga contra el decreto Jorge de la Torre y por la ruptura de los acuer dos antinacionales del CO N ET con e l BID.

    La postergación de toda medida de fue rza , impulsada por el reformis mo y los sectores peronistas con eT argumento de que "este gobierno se va derrotado y no tiene capacidad de decisión" (que esconde su polfti ca de no imponer ahora re iv ind icaciones fundamentales, profundizando la debacle de la d ictadura, pora no presentar "hechos consumados" que luego,Cámpora deba retractar) se ba sa en una polftica de subordinación al próximo gobierno, a su proarama y compromisos con el gran capital y

    el imperialismo.

    Lo que está en discusión no er u na simple cuestión de táctica o de oportunidad para una lucha sino si los técnicos van a apoyar y desarro lla r la independencia de sus organj ̂zaciones o en cambio van a subord ̂narse al próximo gobierno.

    La reivindicación central de los técnicos es la derogación del Deere to Jonge de la Torre, porque en la organización masiva del estudiantado está la clave de la defensa de sus intereses, de la imposición de to do su programa. La legalidad para la organización estudiantil no es u- na consigna más, sino que es un as pecto central de la lucha por todas las libertades dem ocráticas,de la fir me voluntad de los estudiantes de or g an iza re para imponer sus aspiracio nes.

    La tarea que está planteada es la de fortalecer la organización del e ̂tudiantado cuyos dos ejes son: a) La formación de centros en todos los co

    legios, que los industriales deben promover con volantes,!lamamientos, y concurriendo a la puerta de le í e tabiecimientos. b ) La definición cl>i ra de su programa de combate supe rando las deficiencias Je los actual mente en vigencia (Boletín Informativo , y resolución de la Coordinado ra de la Provincia del 12/5).

    Cuál es esta d efic ienc ia? El plan teo de la "participación" estudiantil en la elaboración de la p o l'tica e- ducacional, sin defin ir sus formas, características y programa, lo que a bre las puertas para la cogestión con las autoridades, "compartiendo responsabilidades" en el marco de una polínica educacional antipopular. Fn resumen, conduce a la subordinación del estudiantado a las autoridades y al Estado.

    El estudiantado tiene que defender su derecho a decid ir eri la polT tica educacional sin comprometerse con los planes educacionales del pró ximo gobierno (que son los del gran

    cap ita l). Contra el planteo de la co gestión levantamos la participación mayoritario de las organizaciones es tudiantiles y de las organizaciones de los trabajadores (interesados de primer orden en el problema de la educación técnica) en la d irección de la polTtica educacional (e ¡. C O N ET). Esta orientación plantea la ruptura de los acuerdos del C O N ET con el B ID , erradicar toda la ingerencia im perialista en la educación, romper la subordinación de las escue las a las grandes empresas y la crea ción de una bolsa de trabajo con plazas para todo la juventud, ¡unto al establecim iento de un sistema de estudio en las fábricas, en horas de trabajo manteniendo los sueldos, pa ra garantizar el derecho a la especia lizac ió n de todos los trabajadores.

    Este programa, que ha sido levan tado por ei ENET No 2 de Lanús, tiene que ser el e je de debate en los colegios para la preparación de un G RA N C O N G R ESO DEL ESTUD IA N TA D O T E C N IC O . La TERS a - po/a lo in ic ia tiv a de la Coordinado ra de la Zona Sur de llam ar a la rea lización del Congreso,y todos los co legios, y la Coordinadora de C apital deben apoyarla y M ovilizarse; trabajando por la rea lización de una multitudinaria concentración de los secundarios (siguiendo el ejemplo del año pasado) por la derogación del decreto proscriptivo.

    ¿EL CONET ES ARGENTINO?

    LAS MENTIRAS DE VILCHES

    • En lo s diarii ¿ de 'a C apital s a lió , e l dom ingo 13, una s o l i c itad a firm ad a por Luinor V il - c h e s (P re s id e n te del CONET) en la que s e tra ta de "dem ostrar" que el CONET no e s tá su b o rd inado al im p er ia lism o y que su s a u to r id a d es siguen una polrtica fa v o r a b le a lo s r ec la m o s dei mo v im ien o estu d ian til.

    La so lic ita d a del CONET no s a le al paso al artTculo publica do en e l d iar io "La Opinión" (co m o d ice V ilch es) sino que e s u - na resp u esta ante la d e s ic ió n de la s C oord inad oras de T écn icop que p u siero n com o un punto cen

    tra l de su program a de com bate, junto a la d erogación del d e c r e to J o rg e de la T o rre , e l r e c la m o de la ruptura de lo s a c u e r dos a n tin a c io n a le s con el BID.

    V ilc h e s d ice que el hecho de que la tern a de a s e s o r e s interna c io n a le s para e l P rogram a de  s is t e n c ia T écn ica sean m ayori - ta r ia m en te arg en tin o s d e m u es tra que "el Conet no depende de una o r ien ta c ió n foránea" . P ero el p rop io boletfn del Conet (No4) d ice que e s o s ex p e rto s son e le g í dos de una tern a p resen tad a por e l C onet (aconsejada por institu

    c io n e s p r ivad as e in tern a c io n a le s de recon ocid a filia c ió n pro- im p er ia lis ta )co n el s igu ien te rué todo; "2o) De lo s n om b res a s f ob tenido = , un jurado a d -h o c , d e s ig nado por e l C onet. se le c c io n a u na terna , que e le v a a c o n s id era ción del BID; .To) Obter.iuo e l a - cu erd o d e l B anco el C onet p roce de a con tra tar a uno de lo s p ro p u esto s para cada cargo" . M ás c la ro , agua.

    A dem ás, e l BID pone condi c io n es para e l o torgam ien to de lo s c r é d ito s . Según el "E studio sobre fin an ciam ien to e x te r io r pa ra la form ación p ro fes io n a l en A m érica L atina" , p ro y ecto No 021, e s t a s son :" A segu rar la con tinuidad del p ro y ecto con recu r so s que se d ispon gan , o que se e sp er e n razon ab lem en te d isp o ner en e l futuro", "que parte del conven io debe s e r fin anciado por el pafs p r e sta ta r io " , y que "El BID ha e sta b le c id o una s e r ie de

    c r i te r io s n o rm a tiv o s para encati za r la actu ación del pafs p resta ta r io " ,

    E ste acu erd o con el BID e s parte de lo s co n v en io s firm a d o s con e m p r e sa s im p e r ia lis ta s c o mo Ford y S iem en s; y se in tegra a la p o lftica ’ de "descont.ru] i z a ción educativa" (L ey 20016), y a la s e s c u e la s que di r ec ta m en te se dejan bajo la d ir e c c ió n do la s em p r e sa s p r ivad as com o e l lP I B de B er a z a teg u i. A d em ás, en la d i recc ió n del CONET, p artic ip an la s c á m a ra s e m p r e s a r ia le s , lig a das am p liam en te al cap ita l im pe r ia lis ta

    En segundo lu g a r , V ilc h e s tra ta de h a cer a p a r e ce r al CONET com o un "aliado" de lo s estu d ian te s té c n ic o s , d ic ien d o que junto al M in is te r io de E ducación "se so lid a r iz a ro n con e l r ec la m o e s tudiantil" de d ero g a r la L ey Fan ta s ma y ob tu vieron su " c o n g e la m iento" . Com o s i no hu bieran s i

    do e l lo s m is m o s q u ien es la e la boraron , y se v iero n ob ligad os a r e t ir a r la ante la s dos con cen tra c io n e s de 25000 e stu d ia n te s t é c n ic o s en P la za de M ayo. L o s e s tu d ian tes té c n ic o s saben muv bien que só lo su m o v iliza c ió n y o rg a n iz a c ió n p e r m itió im p on er e s t e tr iu n fo .

    F in a lm en te V ilc h e s d ice que no puede c o n te s ta r el r e c la m o de d ero g a ció n dol d e c re to J o rg e de la T o rre porque no e s tá en su ju r isd ic c ió n . Sin em b a rg o , ha d e satado una fe r o z r e p r e s ió n c o n tra la leg a lid a d conqu istada por lo s e s tu d ia n te s , m edian te sa n c io n es y e x p u ls io n e s de co m p a ñ e ro s d e leg a d o s .

    I o s e stu d ia n te s no pueden en gañ arae con s e m e ia n te s m e n tir a s . La d e c la r a c ió n del CONET e s una prueba cabal de que la mo v iliz a c ió n T écn ica e s tá g o lp e a n do donde le du ele a la d ictad ura y a l im p e r ia lis m o . A delante com p a ñ ero s té c n ic o s .

  • V ie rn es 18 de m ayo de 1973 POLITICA O BRERA Página 9

    POR El MONOPOLIO ESTATAL Di LA ENSENANZA

    los secundarios del oestese organizan

    En el curso de la última semana el estudiantado secundario del oeste del Gran Buenos Aires ha hecho im portantes avances para centra lizar las luchas de los diferentes colegios en defensa de sus reivindicaciones.

    Se han realizado 2 asambleas,de alrededor de 120 estudiantes, de 12 colegios de la zona. Este movimien to se gestó a partir del rumor de que seria alargada la carrera de los nacionales en un año con el claro propósito de desalentar a los futuros estudiantes y fomentar la deserción.

    Ambas asambleas discutieron ¡a elaboración de un programa de re ivindicaciones mínimas de los secun darios para organizarse sobre es! j ba se. De este modo se formó una Coor dinadora, en la que interv'enen de legados de estos 12 colegios. El pro grama aprobado es:

    " l) CO N TRA EL DECRETO JO R G E DE LA TO RRE, por la libre a - gremiación estudiantil.

    2) POR LA TO TA L D ER O G A C IO N DE LAS LEYES 20014/15/16 (de descentralización y cogestión).

    3) POR EL M EDIO BOLETO ESTU D IA N TIL .

    4) POR M AYO R PRESUPUESTO E D U C A C IO N A L .

    5) POR LA IN M EDIATA REIN CO R PO R A C IO N DEL CO M PAÑ ERO EXPU LSA D O DEL PUEYRREDON (co mercial 6) por tratar de organizar a los compañeros de su co 'agio" (d«! boletín No 1 de la CO O RD IN A D O RA).

    A propuesta de compañeros de la TERS la Asamblea del sábado 12 re solvió organizar una concentración de secundarios de la zona en el PUEYRREDO N de Ramos M e jía , exi giendo la reincorporación inmediata del compañero sancionado y por el derecho de los secundarios a organi zarse ,contra el decreto Jorge de la Torre.

    Por otro lado la Coordinadora re solvió sacar un nuevo BO LETIN con vocando a incorporarse y organizar se en CEN TRO S DE ESTUDIANTES a los colegios qce aún no lo han he cho.

    También a propuesta de la TERS se resolvió enviar delegaciones a la CO O RD IN AD O RA DE ESTU D IA N TES T E C N IC O S DEL OESTE y a los sindicatos docentes de Morón y Ma tanza con el objetivo de intervenir conjuntamente, contra el decreto J . de la Torre y contra la destrucción de la enseñanza púb lica , estatal y la ic a .

    La F JC apoya con reticencias la constitución de esta Coordinadora. Luego de intentar impedir que la a samblea sesionara, debió acatar eT pronunciamiento mayoritario. Su pro puesta de que la Coordinadora debía

    incorporarse orgánicamente a la FES BA fue ampliamente rechazada.

    Esta CO O RD IN AD O RA abre el camino a la organización masiva y unitaria de los secundarios del oeste. Todavía es débil y minoritaria , pero debe apoyarse en su programa, métodos democráticos y de combate para impulsar la organización de los secundarios.

    La TERS apoya su constitución y trabaja por su fortalecim iento y ex tensión. Las tareas prioritarias son: sostener y apoyar la concentración frente al colegio Pueyrnedón, impul sar la constitución de cuerpos de de legados y centros estudiantiles y su incorporación a la Coordinadora re g ional, impulsar el funcionamiento de ésta sobre la base del programa aprobado.

    NACIONAL N22 DE LANUS

    ✓-----------------------------------------------------------------------------------------------------------\

    REGIRIAN A PARTIR DE SETIEMBRE

    DE.f=tOGAF=t L A S

    L E Y E S 2 0 . 0 r 4 - í 5 - r e

    Las movilizaciones docentes obligaron a la dictadura a postergar la ap licación de las leyes de cogestión y descentralización que avanzan en la liquidación de la escuela prim aria, de los colegios técnicos y de los profesorados, (ver PO No 150).

    Sólo la claudicación de la dirección del AN U DA impidió de rrotar al gobierno en toda la línea. Este finalmente resolvió "co nge lar", y no derogar, estos postergando su e fectiv izac ión para más adelante. Acaba de sa lir el decreto No 20350 que les co loca fecha f i ja : 120 días a partir del 4 de mayo, tste es uno de los intentos más claros del continuismo que pretende sostener la dictadura.

    Y a mismo! Hay que exig ir a todas lás organizaciones docen tes y estudiantiles el pronunciamiento por la derogación de estos aecretos educativos reaccionarios, ¡unto a la llamada "reforma educativa". Tampoco en el campo educacional debe haber ' ‘ re- qua".

    En base a la importante experienc ia de lucha recorrida en años anteriores (paro por la reincorporación de un compañero , huelga solidaria con la luclia técnica) e l'activ ism o del Nacional No 2 de Lanús empe zó a trabajar por la reorganización del co leg io , a través d* un Llama miento vetado por 5o año eco el s i guiente programa: a) Contra l i forma Educativa b) Por un mayor presupuesto educacional c ) Contra el Decreto Jorge de la Torre, d) Por una Federación de Estudiantes f cutí darios. e) Por la defensa de la escuela La ica y gratuita.

    La discusión del mismo en todas las divisiones dio nacimiento al Cen2 (Centro de Estudiantes del Nacional No 2) que decidió la salida de un Boletín y probó su combatividad y representatividad realizando una a - samblea general que resolvió por una nimidad la solidaridad con el paro docente.

    Las autoridades imtentaron impedir la permanencia de un delegado en el co legio . La intimidación no doblegó la firmeza del Cuerpo

    de Delegados y de la división del compañero que no sólo pararon este ataque sn o que terminaron impo niendo de hecho la movilidad de los delegados. Para acabar con la organización lograda, el ministerio y las autoridades decidieron reforza r el p lantel represivo,incorporando2 nuevos celadores, desplazando y expulsando a 2 de los ya existentes

    Una asamblea general resolvió en tonces parar hasta la satisfacción de sus reivind icaciones: a) Inmedia ta expulsión de los 2 celadores del M inisterio , b) No cómputo de la fa lta de los días de huelga, c) No al ap lazo de los bimestrales no realizados por los días de paro, d) Por el reconocimiento del Cen 2 y con tra el decreto J . de la Torre.

    Ante la respuesta negativa de las autoridades, los 400 compañeros se dirigieron al Comercial N o l. V ito reando "unidad de acción contra la represión" y por una FES. Las auto ridades debieron dar un paso atrás y se conquistaron las 3 primeras rei vindicaciones.

    Las autoridades se lanzaron a descabezar al Cuerpo de Delegados; decenos de telegramas citando a los padres de los compañeros más combativos, y bajo la amenaza de de nuncios po lic ia les lograron que una madre retirara del colegio a on compañero destacado miembro del E jecutivo del Cen2.

    Sin embargo, la imposición de de las reivindicaciones y la organ| zación lograda constituyen un avan ce fundamental. Hay que apoyarse en esta organización, m asificar el Centro de Estudiantes y avanzar en el programa y la organización logra das.

  • Página 10P O L IT IC A O B R E R A V ie rn es 18 de m ayo de 1073

    Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario Rosario

    • La lis ta o f ic ia lis ta B lanca, com pu esta por fr e iu lis ta s y c r is t ia n o s de la APR. se impin so por m ás de 550 v o to s a la o p o sic ió n an tiburocrática nuc’ e ada en la C e le s te , (total 1.200 v o ta n te s).

    Votaron e l 70% de lo s afil ia - d o s, pero la m itad del grem io no e s tá sin d ica liza d o . No o b s tan te la c la ra ventaja de la lis ta o f ic ia lis ta , la s ola p r e s e ntación de la C e le s te con stitu ye un h e cho p o sitiv o en e l cam ino de la recu p era c ió n c la s is ta de A PUR.

    L os a c t iv is ta s no d o cen tes ad h er id o s al FRENTE UNICO CLA SISTA, apoyaron a la C e les te m ien tra s batallaban por e s t r u c tu ra r la aom o un rea l fren te um co , funcionando a tr a v é s de reu n io n es pú blicas y e l debate por su p e ra r lo s l ím ite s del p r o g r a ma e le c to ra l de la C e le s te . E s to s lf-fu tes estaban dados en lo m ndam ental por la no ex ig e n c ia de la inm ed iata sa tis fa c c ió n de la s r e iv in d ica c io n es por in sa ^ lubridad ca p ita les en lo s hospita le s u n iv er s ita r io s , la tard ía in c lu s ió n de la form ación de lo s cu erp o s de d e legad os p o r in stitu to , la no ex ig en c ia de la inm edia ta con firm ación de lo s contrat? dos y en p articu lar la p r o p o s ic ió n de un gob ierno cu a tr ip a r ti- to de la un iversidad (eg resa d o s , p r o fe s o r e s , estu d ian tes y no do c en 'e s ) sin ex ig ir la destitu ción de la s actuale= au torid ad es u n iv e r s ita r ia s y la d iso lu c ión de1 lo s co n se jo s a ca d ém ico s , r e s p o n sa b les d irec to s de la m is e r ia sa la r ia l de lo s no d ocen tes y del conjunto del d esq u ic io u n iv e r s ita r io .

    La su p eración del papel e le c tora l jugado por la o p o sic ió n , e s tá ligad a en p r im er térm in o a la real e stru ctu ra ció n de la C e le s te com o ur frente d em ocrático le com bate que se con v ier ta en

    un polo aglutinador de lo s a c t iv is ta s ind ep en diantes. Una tarea e se n c ia l en e s te cam ino ha de s e r la lucha por e l r e c o n o c im iento de lo s d e legad os de b ase por sec c ió n e le g id o s en algun os in s titu to s y la ex ten sió n de e s ta fo rm a de organ izac ión al res to del g rem io , la única que pu--de g a ra n tiza r la real m o v iliza c ió n de lo s trab ajad ores no d o cen tes por su s t e ' in d ica cio n es .

    Se Consolida el Centro

    del Superior de Comercio• Importantes pasos se han dado eo

    la concreción defin itiva del Centro de Estudiantes del Colegio Superior de Comercio y en la imposición de su funcionamiento legal.

    Se ha convocado a elecciones culminando un impórtenla proceso de construcción de la organización es

    tudiantil independiente del colegio, que ha tenido mojones fundamentales, en la organización del cuerpo de delegados de cursos, en la presenta ción de un petitorio firmado por más de 500 estudiantes exigiendo la le galidad del Centro, y en la realiza

    ción de una mesa redonda con la a sistencia de casi 100 compañeros, ce ladores y profesores, para debatir los problemas educacionales comunes a estudiantes y profesores.

    La perspectiva de la continuidad de estos combates y de la vigencia del programa aprobado en la asamblea constitutiva del Centro se ve plasmada en la presentación de la L[s ta Marrón integrada por un sector im portante del Cuerpo de Delegados. La Marrón formada sobre la base de un llamado unitario que reivindica como eje de acuerdos los puntos esenciales del programa votado en asamblea: por el monopolio estatal de la enseñanza , la ica y gratu ita, por el apoyo a las luchas docentes, por la construc ción de una Federación Secundaria Regional y Nacional basada en Cen tros de Estudiantes independientes de las autoridades educacionales;por la derogación definitiva de la '"reforma

    educativa", contra la disciplina car ce la ria , contra el limitacionismo.

    La consolidación del Centro de tudiantes del Superior es el primer pa so fundamental hacia la constitución de la Federación Rosarina, cuya eta pa in ic ia l de construcción deberá pa

    sar por la coordinación de tareas eti tre los Centros y comisiones pro-cen tros existentes. En consecuencia apo yar las luchas del Superior es para todos los secundarios antiimperialistas de Rosario bregar por el surgimiento de organismos similares en todos los colegios.

    L a U T N f'in&LndGL

    ¡ s l e & G U G l a

    f D r ¡ \ / G & ¡ o r t S L \

    • El proceso de liquidación de la es cuela pública y de fomento de la in gerencia de la Iglesia es también evi dente en la UTN . Esta facultad , que tiene un presupuesto tres veces menor que el mínimo solicitado por su Con sejo Académico, destina una parte im portante de los fondos a la subvención de una escuela privada.

    Como la UTN no tiene un ed ificio con capacidad para todos los estudian tes, la Intervención ha dispersado a los alumnos de los primeros años en 9 escuelas primarias de la Capital (que no tienen laboratorios, ni comodidades, ni siquiera bancos donde pueda sentarse una persona mayor). Uno de estos establecimientos es el colegio

    privado, de curas, San José de Ca- lazans.

    La UTN paga $600.000 por mes en

    concepto de a lqu iler del colegio; pe ro además se han destinado 50 millo nes de pesos para la construcción en ese colegio de 12 aulas y dos labora torios que la UTN utilizará durante cinco años, y que después quedarán como "aporte" para esa escuela.

    El movimiento estudiantil,como par te de su lucha contra los planes reac cionarios del gran cap ita l, debe levantar las banderas de la duplicación del presupuesto educacional financia do en base a un impuesto a los capi ̂talistas y la expropiación de la escue la privada. Como se ve , las consignas de la campaña de la UJS por el monopolio estatal de la enseñanza, y contra la ingerencia reaccionaria de

    la Ig lesia , están en el centro del combate antiimperialista.

    LOS CURAS REPRIMEN

    LA S IN D IC A L IZA C IO N DE LA DOCENCIA PR IVA D A

    DESPIDO DE UN DIRIGENTE• Hugo Yasky , miembro del Conse

    ¡o Directivo de la Unión de Educa dores de la Matanza (UDEM) ha sí

    do despedido por la patronal del co legio Don Bosco, un día después de haber planteado la afiliac ión de los docentes de dicho colegio al sindicato regional.

    En un comunicado que sacó esta patronal antiobrera afirma que un sindicato que habla de patrones y . de trabajadores atenta contra la "co munidad educativa y que por lo tan to va contra los principios de la ins titución".

    La UDEM se ha definido por la construcción de una sola organización sindical que agrupe a todas las ramas de la docencia, desde el per sonal au x ilia r, hasta los secundarios, desde los estatales hasta la docenc ia privada. Esta es una importante definición que hay que concretar a hora lanzando una campaña de sind ica lización sobre la docencia de la Matanza y promoviendo fundamental mente un plan de movilización en solidaridad con los docentes del Don Bosco y por la reincorporación del directivo Yasky. Hay que defen der la estabilidad gremial de los de

    legados y directivos sindicales.

    En segundo lugar, la organización sindical docente de la Matanza de be sacar sus conclusiones: la lucha contra la sindicalización de los do centes privados es parte esencial de la educación que imparten la Ig lesia y las escuelas privadas para do mesticar a la juventud. La UDEM que siempre ha s¡do uno de los se£ tores de vanguardia de la lucha do cente contra la reforma debe también incorporar a su progiarna la lu cha por el monopolio estatal de la enseñanza y la expropiación de las escuelas privadas y confesionales.

  • Viernes 18 de mayo de 1973 P O L IT IC A O B R E R A Página 11

    LA "RECONSTRUCCION" DE LA UNIVERSIDAD

    ESTARA DIRIGIDA POR SUS LIQUIDADORES

    La Universidad está en plena cri sis y descomposición; los autoridades, carentes de toda base soc ia l, como parte de la crisis del gorilismo, no pueden encarar ninguna in 'c ia t iva . ts asi que ss encuentran acéfalas la Universidad Nacional de La Plata y la de Rosario, que renunciaron Zar di ni (de Exactas de Buenos A ires), el decano de Veterinaria de Buenos A ire s , y el de Medicina de Córdoba.

    i ero mientras los cuadros .nonta- dos por la dictadura se desmoronan, las nuevas autoridades nocionales

  • Pácir.s 1? P O L IT IC A O B R E R AViernes 18 de mavo de 1973

    EL FREJULI LLAMA A PONER ORDEN"

    EN LA LEGISLACION REPRESIVA

    EL 25, NINGUN PRESO

    Una nueva huelga de hambre ¡ni ciaron los presos polTticos de Rawson con el fin de lograr el inmedia to traslado a la Capital Federal. Se gún los familiares de los detenidos, el traslado a la Capital "tiende c garantizar su integridad física y psi' quica, las que se ven amenazadas por los continuos tiroteos nocturnos".

    La huelga de hambre es un dramático llamado de los presos a la movilización unitaria para lograr las inmediatas libertades. Esta moviliza ción es más necesaria ahora ante las insistentes noticias de que los presos están siendo negociados con los a ltos mandos.

    Según el diario peronista Mayorfa exisfirmn dos posiciones en las fuer ras armadas respecto de las libertades. "Ejército y Fuerza Aérea sostie nen una tesis que, en última instan c ia , no es compatible con la susten

    tado por el Frente Ju stic ia lista de Li beración. Ambas fuerras estiman que la norma legal correspondiente debe ser dictada por el Congreso y some tida luego, para su aplicación en ca da caso, a la interpretación jud ic ia l" (16 de mayo). La Marina -según Ma yoria- tendrfa una posición "dura" e xigiendo "ciertas seguridades sobre la proyección de la amnistra".

    Es evidente, que los altos mandos buscan condicionar la libertad de los presos. De ahT, la insistencia en u- na ley de amnistra dictada por el Congreso y ejecutada por el Poder Ju d ic ia l. El objetivo es someter la amnistra a las negociaciones en el Parlamento, primero, y a las restric ciones que con toda seguridad ap licarán los ¡ueces, después.

    Esta posición se ve facilitada por la negativa del peronismo a decretar el indulto presidencial el mismo 25 de mayo, con lo que las liberta

    Cámpora con la escuela

    privada y la iglesia

    "Por otra parte, en el tra-iscurso de la visita al titu lar de la Comi - sión de Educación del Episcopado y ->1 Arzobispo de La P lata , Monseñor Antonio José P laza , interesó v iva mente al doctor Cámpora en proble mas de la enseñanza,obteniendo deT dueño de casa la promesa formal de que ellos serán encarados con amplio espmtu para que se respeten debida mente tanto la instrucción pública estatal como la privada" (La Razón 13 de Mayo)

    Una vez más, Cámpora formaliza sus compromisos con la Iglesia acer ca de la educación: la escuela privada será "debidamente respetada", asT como el control que la Iglesia e jerce sobre la mayóla de esos esta blecimientos.

    El peronismo se dice partidario de a liberación nacional. Pero sus vo

    ceros reafirman los compromisos y a Cuerdos con los agentes del imperio lismo. En este caso, con el respeto

    a la educación privada y el control eclesiástico de la enseñanza.

    La expropiación sin pago de todos los establecimientos privados y la liquidación de la creciente inter vención de la Iglesia en la educación son dos aspectos claves de la lucha contra el imperialismo, y de la defensa del derecho de las masas a la educación.La independencia po irtica respecto al gobierno del Freju li , a su programa y métodos, es u na condición para la profundizacióñ de la lucha antiimperialista en el 'e rreno educacional, porque el Frejuli es defensor de los intereses educativos del Gran Cap ita l. El Frejuli habla de la "Reconstrucción Uni- ve rs ita rh" respetando los intereses del gran capital y la Ig lesia. Subor diñarse a esa poirtica -como abora hacen las agrupaciones estudiantiles peronistas-implica la renuncia a las reivindicaciones centrales de estudiantes y docentes.

    A VELL ANED A :

    ACTO CONTRA

    LA REPRESIONCon la firma de la Unión de ÜtJ

    ven.'udes por el Socialismo, Po irtica Ub re ia , el Partido Socialista de los Trabajadores y el Movimiento Auto- nomo Radical de Avellaneda está convocado para el viernes 18 un a£ to por la libertad de los presos.

    Para la realización de este acto fueron convocadas el conjunto de las fuerzas poirticas anticolaboracio nistas de Avellaneda. Además de los nombrados, concurrieron la F. Juve n il Comunista y la del ENA quienes después de varias reuniones resdvie ron no adherir al mismo, pues no se aceptó su planteo de que los únicos oradores fueran "figuras representaH vas" (concejales, diputados e lecto s,

    e tc .).

    El ultimátum de estos sectores £ videncia que entienden la lucha por las libertades no como un eje de or ganización y movilización de los ex plotados sino como actos de promo

    ción de parlamentarios ligados a los partidos burgueses.

    La realización de este acto es un pequeño paso adelante en la tarea de concretar el frente único por las libertades. La movilización está plan teada por:

    * Que no haya ningún preso po- ITtico el 25, decreto de INDULTO de Cámpora apenas asuma.

    * Contra todo intento de apañamiento a los responsables de Trel