Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias...

25
Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana Programa Barrio en Paz Residencial Programa Barrio en Paz Residencial El programa Barrio en Paz Residencial es un programa integral, que interviene directamente en los barrios donde el tráfico de drogas y los altos niveles de violencia y/o temor afectan severamente las actividades cotidianas de sus residentes o de las personas que los frecuentan, por lo tanto, este programa tiene por objetivo recuperar la identidad del sector y la tranquilidad de quienes los habitan. El programa Barrio en Paz Residencial está enmarcado dentro del plan Chile Seguro 2010 – 2014, que busca disminuir la violencia, delincuencia y percepción de inseguridad de los vecinos. Actualmente, está implementándose en 50 barrios a lo largo del país, beneficiando a un total de 300.000 personas El Programa Barrio en Paz ha planteado la necesidad de implementar a través de estrategias, un conjunto de programas y/o proyectos complementarios que aborden los distintos factores de riesgo y/o problemáticas que afectan la probabilidad de que estos acontecimientos se produzcan en los barrios. Por lo tanto, estos mecanismos, buscan el fortalecimiento de factores protectores que contribuyan a la disminución de la victimización. Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica de intervención, lo que permite reestructurar y priorizar los factores de riesgo presentes en el barrio, a través de modelos validados, que se agrupan en: (1) Factores de riesgo en el individuo; (2) Factores de riesgo en la familia; (3) Factores de riesgo en el grupo de pares y la escuela; (4) Factores de riesgo en el barrio / comunidad; y (5) Factores de riesgo situacional.

Transcript of Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias...

Page 1: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana

Programa Barrio en Paz Residencial

Programa Barrio en Paz Residencial

El programa Barrio en Paz Residencial es un programa integral, que interviene directamente en los barrios donde el tráfico

de drogas y los altos niveles de violencia y/o temor afectan severamente las actividades cotidianas de sus residentes o de las

personas que los frecuentan, por lo tanto, este programa tiene por objetivo recuperar la identidad del sector y la tranquilidad de

quienes los habitan.

El programa Barrio en Paz Residencial está enmarcado dentro del plan Chile Seguro 2010 – 2014, que busca disminuir la

violencia, delincuencia y percepción de inseguridad de los vecinos. Actualmente, está implementándose en 50 barrios a lo largo del

país, beneficiando a un total de 300.000 personas

El Programa Barrio en Paz ha planteado la necesidad de implementar a través de estrategias, un conjunto de programas y/o

proyectos complementarios que aborden los distintos factores de riesgo y/o problemáticas que afectan la probabilidad de que estos

acontecimientos se produzcan en los barrios. Por lo tanto, estos mecanismos, buscan el fortalecimiento de factores protectores que

contribuyan a la disminución de la victimización.

Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

de intervención, lo que permite reestructurar y priorizar los factores de riesgo presentes en el barrio, a través de modelos validados,

que se agrupan en: (1) Factores de riesgo en el individuo; (2) Factores de riesgo en la familia; (3) Factores de riesgo en el grupo de

pares y la escuela; (4) Factores de riesgo en el barrio / comunidad; y (5) Factores de riesgo situacional.

Page 2: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

Barrio en Paz Residencial, como enfoque de intervención, aborda factores de riesgo presentes en el barrio/comunidad,

utilizando la mirada de la desorganización social/comunitaria y la exposición a la violencia. El enfoque teórico de Sampson y Groves

(1989), la entiende como “ …la incapacidad de la comunidad para hacer efectivos los valores de sus residentes, para mantener un

control efectivo sobre sus conductas…” esta incapacidad se asocia, en las herramientas que posee el individuo para mantener el

orden y solucionar problemas…”

Como el individuo se mantiene entrampado en esta problemática, las consecuencias que existen se ven reflejada en un

desorden social, el cual deja como consecuencia, en algunos casos, la presencia de consumo de alcohol y drogas en la vía pública,

además de su venta de manera clandestina, el uso inadecuado de artefactos electrónicos, los que provocan ruidos molestos, entre

otros ); Estas situaciones incitan la inestabilidad vecinal, la que se ve reflejada en la acumulación de tensiones, falta de tolerancia,

aumentando los conflictos vecinales, ya que buscan la solución de las problemáticas por sus propios medios.

A través de BPR, pretende mejorar la calidad de vida de los barrios a través de estrategias que busquen estimular y ampliar

la participación local, la interacción social y la convivencia comunitaria mediante el desarrollo de mecanismos no-violentos de

Resolución Pacífica de Conflictos, los que aportan a la restauración del lazo social dañado por la acción criminal, la falta de

tolerancia y Comunicación entre los vecinos.

Por tanto, a través, de la intervención se pretende aumentar las capacidades regulatorias de una comunidad, a través del

fortalecimiento de los actores sociales de base que existen en cada uno de estos barrios para abordar las problemáticas vecinales

que pueden intervenir en forma directa o de lo contrario fomentar el desarrollo de habilidades para el conocimiento y uso adecuado

de la red que pueda aportar en beneficio de la comunidad.

Lo anteriormente mencionado, busca re-fortalecer las instituciones comunitarias para generar un “sentido de pertenencia” ya

que estos son aspectos claves para impulso de la eficacia colectiva y el control social informal de las comunidades

Objetivo General:

Page 3: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

Disminuir victimización por delitos, violencia interpersonal, percepción de inseguridad y actividades asociadas al tráfico de drogas en barrios focalizados por su nivel de victimización, delitos y/o por la concentración espacial de residencias de sujetos involucrados en acciones ilícitas.

Objetivo específico:

1. Reducir factores de riesgo que incrementan la probabilidad de ocurrencia de delitos, violencia interpersonal, percepción de inseguridad y actividades asociadas al tráfico de drogas en las comunidades barriales, o bien la participación de sus habitantes en dichas acciones.

2. Optimizar acciones de control, fiscalización y persecución penal en el cuadrante con énfasis en los barrios focalizados.

Barrio de Intervención Población Nuevo Amanecer

 

 

Page 4: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

El Barrio Nuevo Amanecer, se encuentra ubicado en el sector suroriente de la comuna de Linares en la Región del Maule.

Desde la década del 90, se fue poblando paulatinamente el sector, comenzando con construcción de casetas sanitarias, las que con

el tiempo han ido mejorando la tipología de construcción y el acceso de la población a su vivienda propia.

El crecimiento demográfico que se asentó en el sector, trajo como consecuencias problemas asociados a la delincuencia, el

consumo de drogas, altos índices de delitos como el robo en viviendas y asaltos, lo que provoco una estigmatización del sector,

sumado a la vez la alta vulnerabilidad social, con familias de escasos recursos, baja alfabetización entre otros .

Actualmente el sector se distribuye de la siguiente manera:

 

Edades   Mujeres   Hombres  

 

0  –  4  años   429   432  

 

5  –  14  años   972   1049  

 

15  –  18  años   494   501  

 

19  –  25  años   1017   868  

 

26  –  35  años   835   621  

 

Page 5: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

36  –  60  años   1892   1415  

 

60  y  +   392   322  

 

Subtotal   6031   5.208  

11.239  

De acuerdo a la información otorgada por la Ficha de Protección 2014, la distribución por sexo en el sector es de 46,3%

hombres y el 53.6% mujeres. De un total de 3482 Jefaturas de hogar del sector nuevo amanecer, estas están representadas por

49,8% los Hombres y un 50,1% las Mujeres; los ingresos percibidos por las labores ejercidas por la jefatura de hogar, bordean

alrededor de $105.000 los que representan el 58,5% de los ingresos percibidos.

Actualmente los alumnos activos que se encuentran del sector son 3919, los que representan del total el 34,8%, porcentaje

representativo del total de sus habitantes en donde el 51% del total cursa actualmente la educación básica. Gran parte de los

alumnos asisten a dos importantes establecimientos educacionales insertos en el barrio denominado Escuela Básica Alcalde Héctor

Pinochet Cuello y Escuela Salomón Salman Dabub, en donde se cursa de 1° a 8° básico.

Igualmente el 18,2% de un total de 715 niños cursan la educación Parvularia, por lo que gran parte de los alumnos asisten a

Jardines Infantiles de 7 jardines infantiles, denominados San Alberto Del Huapi, Jardín Infantil Acuarela, Mi Nidito, Manitos

Traviesas, El Bosque, Pasitos De Ternura Y Molinito Azul.

Además en el Sector Nuevo Amanecer hay 10 Juntas de Vecinos que mantienen su personalidad jurídica y Directorio vigente;

además de la existencia de organizaciones comunitarias funcionales como Centros Juveniles, Conjuntos Folclóricos, Grupos de

índoles Religioso, Talleres Laborales y de orientación Laboral, Comités de Vivienda y de Allegados, entre otros. Esta información fue

otorgada por Departamento de Desarrollo Vecinal de la Ilustre Municipalidad de Linares.

Page 6: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

En tanto a la información recopilada por Diagnostico año 2013 existen 9 sitios eriazos en el sector, los que se convierten en

lugares potenciales para generar delitos o malestar a nivel En tanto a la información recopilada por Diagnostico año 2013 existen 9

sitios eriazos en el sector, los que se convierten en lugares potenciales para generar delitos o malestar a nivel comunitario. La

mayoría de estos espacios no están con su respectivo cierre perimetral. Del mismo modo estos sitios eriazos se destinan como

“micro basurales”.

Page 7: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

De acuerdo a la Ficha de Caracterización Diagnóstica 2013 del Barrio Nuevo Amanecer, este presenta diferentes y variados

lugares para la comisión de delitos, como sitios eriazos - de particulares e institucionales, además de ser utilizado por los jóvenes

para consumir alcohol, drogas en la vía pública. Lo anterior se acrecienta, con la venta de drogas y micrográfico en diferentes

lugares del Sector. Diversas de las acciones señaladas anteriormente, son mencionadas por los vecinos en Mesa Técnica Barrial,

información que es ratificada por Carabineros de la Comisaria del sector.

Para Controlar los Microbasurales, que se crean en el sector, la Ilustre Municipalidad de Linares por intermedio del

Departamento de Aseo realiza una intervención directa en el sector en el control de la extracción de la basura con los Camiones

Recolectores Municipal. Además por intermedio del departamento de Servicio y Mantención se realiza la mantención de del

alumbrado público a través de los mismos requerimientos de los vecinos van a terreno y realizan la intervención que están

autorizados a realizar (como cambios de focos), si no está en el ámbito de acción que estos pueden realizar lo desarrolla la

Compañía de electricidad que corresponda por la complejidad de los trabajos.

En otro ámbito, es importante señalar, que de acuerdo, al número de denuncias realizadas por conflictos vecinales durante

los últimos 12 meses, en relación a Ficha caracterización diagnostica 2013, se destacan 182 denuncias recibidas por Carabineros,

108 denuncias recibidas por los inspectores Municipales y 60 denuncias recibidas por la Corporación de Asistencia Judicial lo que

arrojo un Total de 343 denuncias ; en donde los conflictos vecinales que más se señalaron fueron Ruidos Molestos con 27.0 %

Agresión Físicas, Verbales o leves 32.0%, Daños contra la propiedad 24.0%, Poda de árboles 10.0%, entre otros.

Ahora y con respecto a los datos estadísticos de ENUSC 2012 se puede señalar lo siguiente: Victimización general: Durante

los últimos doce meses, en el 17,1% de los hogares urbanos de la región, al menos uno de sus miembros ha sido víctima de algún

delito. Respecto a 2009, la proporción de hogares victimizados disminuye significativamente en 12,6 puntos porcentuales, de 29,7%

a 17,1%. Esto equivale a que 25.387 hogares han dejado de ser víctimas.

En relación a Victimización por delito: A nivel regional la mayor proporción de hogares victimizados durante el año 2012, lo es

por hurto (5,9%), robo con fuerza en la vivienda (3,9%), robo con violencia o intimidación (1,7%), lesiones (1,4%) y robo por sorpresa

(1,4%). Respecto a 2011, se observa una disminución significativa en los delitos de robo con fuerza en la vivienda y robo por

Page 8: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

sorpresa. En este sentido los Hogares victimizados y revictimizados: En 2012, el porcentaje de hogares que declara haber sido

victimizado sólo una vez es de 12,8%, dos a tres veces 4,2% y cuatro o más veces 0,1%.

En tanto los Delitos denunciados: En 2012, el porcentaje de delitos denunciados es de 35,3%. Respecto de 2011, este

indicador disminuye significativamente. Las principales razones de no denuncia son que la pérdida no fue lo suficientemente seria

(18,2%) y porque el trámite demanda mucho tiempo (17,2%).

Otro punto importante es la Percepción de inseguridad, exposición, vulnerabilidad al delito: en este sentido la ENUSC 2012,

establece que, el 27,4% de las personas cree que será víctima de un delito en los próximos doce meses. Respecto de 2011,

aumento significativo. En cuanto a la percepción de vulnerabilidad frente al delito, el 55,0% de las personas se siente seguro

caminando solo/a en su barrio cuando está oscuro. Y frente a la Reacción al delito: Los principales lugares que siempre se evitan

para no ser víctima de la delincuencia son algunas calles 14,9% y plazas y parques 11,6%. Los lugares que se evitan sólo en la

noche para no ser víctima de la delincuencia son algunas calles (59,6%), paraderos de locomoción colectiva (49,8%) y plazas y

parques (47,9%).

 

 

 

 

 

 

 

 

Ficha  de  Actualización  de  Diagnóstico  2013    

Page 9: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

l.-­‐  Antecedentes  Generales:  

Comuna   LINARES    

Barrio     Nuevo  Amanecer    

Alcalde   Rolando  Renteria  Möller    

Afiliación  política  alcalde   UNION  DEMOCRATA  INDEPENDIENTE    UDI  

 

1.-­‐  Localización  del  Barrio:  

Límites  

Nombre  de  calle   N°  al  N°  

NORTE              

LOS  ROBLES          

SUR  CALLE  REGIDOR  FLAVIO  TORRES          

           

PONIENTE  RAUL  SILVA  HENRIQUEZ            

           

ORIENTE  CALLE  ERNESTO  CAVICCIOLI            

             

 

 

 

 

 

2.-­‐Antecedentes  por  ámbito  de  Intervención:  

2.1-­‐  Control  policial:    

Page 10: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

Principales  Delitos  denunciados,  incluyendo  VIF      

Lugar  de  Ocurrencia   Día  y  Horario  de  ocurrencia  

     Nombre   de   Grupos   organizados   y   tipo   de  problema  que  provocan    

PRINCIPALMENTE   VIF   OCURRIDO  DOMICILIO  PARTICULAR  

15:00   A   10:00   pm   ;   PRINCIPALMENTE   LOS   DIAS  SABADOS  

     Desorden  Público   EBRIEDAD  VIA  PUBLICA   22:00  HRS  HASTA  8:00  a.m  SABADO  Y  DOMINGO        

 

2.1.2-­‐  Acciones  realizadas  por  las  policías  enero-­‐julio  2013:    

 

Carabineros   Patrullajes  preventivos  

Operativos   Escuadrón  Centauro  

Charlas   Participación  Mesas   Técnicas  Barriales  

Otras  

N°  total  de  actividades  implementadas    en  el  periodo    

 336    28    NO  CORRESPONDE    

 5    0    0  

Frecuencia   Diaria    2  14  

 1  1  

 NO  CORRESPONDE  

 0  0  

 0  0  

 0  0  Semanal  

Mensual    56    4    NO  CORRESPONDE  

 1      0    0  

Horario    TODO  EL  DIA    NO  ESPECIFICA    NO  CORRESPONDE  

 NO  ESPECIFICA    0    0  

Observación  según  pertinencia    NO  HAY        NO  ESPECIFICA    NO  CORRESPONDE  

   NO  ESPECIFICA    0    0  

           

Page 11: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

PDI   Patrullajes  preventivos  

Operativos   Charlas   Participación   Mesas  Técnicas  Barriales  

Otras  

N°  total  de  actividades  en  el  periodo  (enero  a  diciembre  2012)  

        7   4      

Frecuencia   Diaria                  Semanal  Mensual       X   X          

Horario            19:00    19:00      Observación  según  pertinencia                      

 

2.2.-­‐Ámbito  Niños,  niñas  y  adolescentes  en  situación  de  vulnerabilidad  y/o  conductas  trasgresoras:  

                                                   Institución  

Causa   Vulnerados   Infractores   Inimputables   Total      Genero   M   H   M   H   M   H   M   H  

 

EXCLUSIVO  PSI  24  HORAS  Comuna    30    30    0    0   0      0   30   30      Barrio    0   0      0   0      0   0      0   0      

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.3.-­‐  Ámbito  Escolar  Barrio  Nuevo  Amanecer,  Linares  

Page 12: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

    Establecimientos  educacionales  a  los  cuales  asisten  los  NNA  del  barrio                  

       Nombre  Establecimiento                  

RUT  (RBD

)  establecim

iento  

Ubicación

 den

tro  (D)  o

 fuera  (F)  d

e  la  com

una    

Ubicación

 den

tro  (D)  o

 fuera  (F)  d

el  barrio

 

Tipo

 Finan

ciam

iento  

Tipo  Educación  

Matrícula  total  

N°  M

atrícula  

alum

nos  /ba

rrio  

SIMCE

 4°  2

012  

SIMCE

 8°  2

012  

SIMCE

 2°  

MED

IO  201

2  

                     

Párvulo  

Pre-­‐Bá

sica  

Básic

a  

Med

ia  C/H

 

Med

ia  T.P.  

                                               

                  L   M   L   M   L   M  

1                        SALOMON  SALMAN  DABUD  

             3268-­‐9    d    d   MUNICIPAL      X    X    X          

 446    440    275    266    224    235          

2                      

 ALCALDE  HECTOR  PINOCHET  CUELLAR  

             3291-­‐3    D    D   PARTICULAR  SUBENCIONADO        

 X    X          

 301    270    266    259                  

3                                                                                                          

4                                                                                                          

5                                                                                                          

6                                                                                                          

7                                                                                                          

8                                                                                                          

9                                                                                                          Fuentes:    ESCUELA  

SALONON  SALMA  Y  HECTOR  PINOCHET                                                                                                                

 

 

 

 

 

 

Características  institucionales  de  establecimientos  educacionales                

                                                                                         

%  de  

matrícu

la  del  

Barrio  

Asisten

cia  

med

ia  I  

SEM  

%  de  

ingreso  

a  est.  

supe

riores  

%  de  

deserci

ón  

escolar  

%  de  

repiten

cia  

Estud.  

conflict

o  con  

justicia  

Estud.  

consum

o  de

 drogas  

           

                           

Page 13: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

           

                               

                                   

           

Cursos  por  nivel  /  N°  alumnos(as)  

Establecimiento   PK   K   1°B   2°B   3°B   4°B   5°B   6°B   7°B   8°B   1°M   2°M   3°M   4°M  SALOMON  SALMA      28   38     34     33     39     35     44     37    48    49                    95%   82%          0.5%    1%          

ALCALDE  HECTOR  PINOCHET  CUELLAR    

     26    39    26    35    26    38    36    35    41                  

 90%        252                0.3%    2,5%                  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   

Fuentes:                ESCUELA  SALONON  SALMA  Y  HECTOR  PINOCHET  

                   

                                                                                 

 

 

 

 

 

 

 

 Convivencia  escolar    /  establecimientos  educacionales  (marcar  con  X  según  corresponda  /  SÍ  -­‐  NO)  

           

Page 14: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

Establecimiento  

¿Tiene  organizado  un  Consejo  Escolar  o  un  Equipo  de  Gestión  a  cargo  de  la  buena  Convivencia  

escolar?  

¿Realizan  reuniones  sistemáticas?    

¿Tienen  identificado  al  Encargado  de  Convivencia?    

¿Han  realizado  durante  el  último  año  la  actualización  de  las  normas  de  convivencia  del  Reglamento  

Interno?  SALOMON  Salman  

Dabud     SÍ    x       NO       SÍ    x       NO         SÍ    x       NO       SÍ    x       NO      Héctor  Pinochet  cuellar     SÍ   xx         NO       SÍ    x       NO         SÍ    x       NO       SÍ   x         NO      

    SÍ           NO       SÍ           NO         SÍ           NO       SÍ           NO           SÍ           NO       SÍ           NO         SÍ           NO       SÍ           NO           SÍ           NO       SÍ           NO         SÍ           NO       SÍ           NO           SÍ           NO       SÍ           NO         SÍ           NO       SÍ           NO           SÍ           NO       SÍ           NO         SÍ           NO       SÍ           NO           SÍ           NO       SÍ           NO         SÍ           NO       SÍ           NO           SÍ           NO       SÍ           NO         SÍ           NO       SÍ           NO      

 

  Escolaridad  alcanzada  por  edad  (personas  que  no  pertenecen  al  sistema  educacional)  Barrio  Nuevo  Amanecer,  Linares  

                 Entre  0  y  4  

Entre  5  y  14  

Entre  15  y  18  

Entre  19  y  25  

Entre  26  y  35  

Entre  36  y  60   Sobre  60   Total                                                            

                                                           

                            0   Educación  parvularia                                                                   2530   Educación  básica                                                             372       372   Preparatoria  (Sist.  Antiguo)                                               1629             1629   Educación  media  científico  humanista                                   1362               1362   Educación  media  técnico  profesional                                       79           79   Humanidades  (Sist..  Antiguo)                                           8             8   Técnica,  comercial,  industrial  o  normalista  (Sist.  Antiguo)               6             6   Centro  de  formación  técnica  incompleta                                   33             33   Centro  de  formación  técnica  completa                                   9             9   Instituto  profesional  incompleta                                       16             16   Instituto  profesional  completa                                       17             17   Educación  universitaria  incompleta                                     23           23   Educación  universitaria  completa                                           1           1   Postgrado                                                                               7   Educación  especial  -­‐  diferencial                                                       1225   Ninguno                                                  0   0   0       0   0       0   0   7317   Total                                                      

Fuentes:   Ficha  de  protección  social;  otorga  la  cantidad  total  de  la  Unidad  vecinal  total  ,  no  logra  distribución  por  rangos  etareos  exactos.    

 

Page 15: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

       

Población en situación escolar en el barrio Nuevo Amanecer,

                               Entre  0  

y  4  Entre  5  y  

14  

Entre  15  y  18  

Entre  19  y  25  Entre  26  y  35  

Entre  36  y  60   Sobre  60   Total                                                    

                                                   

715                             715   Educación  parvulario                                    2028                       2028   Educación  básica                                           408                     408   Educación  media  científico  humanista                        511                   511   Educación  media  técnico  profesional                           46                 46   Centro  de  formación  técnica                                    24               24   Instituto  profesional                                            150               150   Educación  universitaria                                           -­‐             0   Postgrado                                                        37               37   Educación  especial  -­‐  diferencial                  0   0   0       0   0       0   0   3919   Total                                              

Fuentes:   Ficha  de  protección  social;  otorga  la  cantidad  total  de  la  Unidad  vecinal    ,  no  logra  distribución  por  rangos  etáreo  exactos;  sino    mas  bien  se  realiza  un  estimativo    

2.4.  Ámbito  Comunidad            

N°  de  denuncias  realizadas  por  conflictos  vecinales  en  los  últimos  12  meses  en:  

 

Tipo  de  conflicto  vecinal  registrado  en  los  últimos  12  meses  

Carabineros   182    

Ruidos  Molestos     93     DIDECO   0    

Agresiones  físicas,  verbales  o  leves                        112  

DOM   0    

Daños  contra  la  propiedad            84  

Aseo  y  Ornato    0  

Tenencia  irresponsable  de  mascotas   0     Higiene  Municipal    0  

Poda  de  árboles     35    

Inspección  Municipal   108  

Uso  de  espacios  comunitarios   0     Operaciones    x  

Deudas  adquiridas   0    

Tránsito  Municipal    0  

Faltas  al  reglamento  de  copropiedad   0     Juzgado  de  Policía  Local    0  

Deslindes   10    

Corporación  de  Asistencia  Judicial    60  

Filtraciones  y    ampliaciones  irregulares,   0    

Total   0  

     Otro:  ¿cuál?  ……………sitios  eriazos………………….    9  

   Fuentes:    MUNICIPALIDAD  DE  LINARES  CON  LOS  DISTINTOS  DEPARTAMENTOS.  JUZGADO  DE  POLICIA  LOCAL  NO  ATIENDE  MATERIAS  POR  ESTOS  CONFLICTOS,  ESTOS  SON  DERIVADOS  A  FISCALIA  CORPORACION  DE  ASISTENCIA  JUDICIAL,  CUENTA  CON  EL  TOTAL  COMUNAL  

     

total  343  

   

                                 

Fuentes  MUNICIPALIDAD  DE  LINARES  CON  LOS  DISTINTOS  DEPARTAMENTOS.  

JUZGADO  DE  POLICIA  LOCAL  NO  ATIENDE  MATERIAS  POR  ESTOS  CONFLICTOS,  ESTOS  SON  DERIVADOS  A  FISCALIA  CORPORACION  DE  ASISTENCIA  JUDICIAL  CUENTA  CON  EL  TOTAL  COMUNAL:  

   

         

 

Page 16: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

     

 

Programas  de  justicia  local  o  mediación  comunitaria,  incorporar  proyecto  de  Programa  Barrio  en  Paz  cuando  corresponda.  

Nombre  Programa/institución  

Casos  

Aten

dido

s  

Líde

res  

Capa

citado

s  

Oficina  de  fortalecimiento  y  justicia  comunitaria  2011-­‐  2012   705      100  

Oficina  de  fortalecimiento  y  justicia  comunitaria  2013  -­‐2014   0      0  

   146    33  

           Fuentes:        BARRIO  EN  PAZ,  

MUNICIPALIDAD  DE  LINARES  

                                                               

                                     

                                     

                                                                           

           

         

             

       

 

Page 17: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

2.5.Ámbito  de  Reinserción  Social  Post  Penitenciaria  del  Barrio:      

 

Medidas  alternativas  en  el  barrio  

Reclusión  nocturna               10     Remisión  condicional  

       0  

Libertad  vigilada                    9  

Fuentes:   CENTRO  DE  REINSERCION  SOCIAL      

 

 

               

                                     N°  de  residentes  del  barrio  que  terminan  su  condena  durante  2011           0  

 

N°  de  familias  beneficiadas  del  Programa  Abriendo  Caminos  pertenecientes  al  barrio      

Fuentes:   CENTRO  DE  REINSERCION  SOCIAL         Fuentes:  CENTRO  DE  REINSERCION  SOCIAL    NO  EJECUTA  EL  PROGRAMA  

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 18: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

3..  Cuadro  Resumen:  

Barrio   Problemas   por   ámbito  identificados  Diagnóstico  

Recomendaciones   Situación   Actual  (problemas  identificados)  

Proyecciones  2014  

  • Tráficos Ilícitos Drogas.

• Consumo Alcohol y drogas.

• Robos • Prostitución • Amenza con arma

blanca.

• Amenaza contra las personas y propiedad.

• Cuasidelito de Homicidio

• Cuasidelito de lesiones.

• Desordenes.

• Lesiones graves, leves y menos graves.

• Lesiones con arma blanca y de fuego.

• Riña Pública.

• Agresiones Físicas

• Robos entre compañeros

• Coordinación con Senda por talleres preventivos.

• Fomentar trabajo con Daem en relación a mejorar el trabajo de Afectividad y Sexualidad, además de coordinar con las distintas redes a nivel salud y Municipal.

• Mejorar la intervención con los padres.

• Mejorar campañas en relaciona realizar denuncias.

• Fomentar trabajo con los niños en la prevención del delito.

Comité vecinal de seguridad, que involucre a personas de distintos puntos geográficos del barrio.

Sitios  Eriazos  en  donde  existe:  

Tráfico  y  Consumo  de  Alcohol  y  Drogas.  

Asaltos  

Intervención   en   espacios  Públicos   con   participación  ciudadana   con   el   fin   de  bajar   los   índices   de  delincuencia,   consumo   de  drogas   los   que   ayudan   a  bajar   el   índice   de  Victimización.  Fomentando  así   la  tasa  de  Percepción   Positiva  Seguridad  Publica  

 

Page 19: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

 

PROYECTOS BARRIO EN PAZ RESIDENCIAL

Programa Barrio en Paz Residencial

Periodo del Proyecto Ítem Monto de Inversión $

2011

Unidos Recuperamos Nuestro Barrio 24.240.464

TOTAL 2011 $ 24.240.464

2012 Recuperando el Nuevo Amanecer $ 51.369.429

2012 ALARMAS COMUNITARIAS $ 50.688.279

2012 OFICINA DEFORTALECIMIENTO Y JUSTICIA COMUNITARIA $35.037.000

TOTAL 2012 $ 137.094.708

Page 20: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

Programa Barrio en Paz Residencial

Periodo del Proyecto Ítem Monto de Inversión $

2013

Mejoramiento Plazoleta Oscar Guzmán

Inversión

$38.204.465

2013

OFICINA DEFORTALECIMIENTO Y JUSTICIA COMUNITARIA $29.350.600

TOTAL $ 67.555.065

Page 21: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

Programa Barrio en Paz Residencial

Periodo del Proyecto Ítem $

2014 PLAZOLETA PARA UN NUEVO AMANECER

$ 75.607.020

TOTAL 2014 $ 75.607.020

2011-2014 $ 304.497.257

Ante estas gestiones se han desarrollado acuerdos con diferentes otras instituciones públicas y privadas que aseguran un buen desarrollo y ejecución de las políticas públicas, en este sentido se destacan las siguientes acciones:

• Acuerdo con SENDA, específicamente con Previene de la Comuna de linares de realizar un trabajo en conjunto y preventivo en el Barrio Nuevo Amanecer.

• Con la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia, OPD, también en la realización de talleres preventivos en el Barrio.

Page 22: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

• Se acuerda con el Programa Mujeres Jefas de Hogar un número de beneficiarios provenientes del Barrio nuevo Amanecer.

• Con el Centro de Atención de Víctimas de Delitos Violentos, se han acordado capacitaciones y charlas en diferentes temáticas.

• Se han desarrollado diferentes capacitaciones y charlas como por ejemplo temáticas de prevención del delito, Fono Denuncia Seguro, difusión del Programa Barrio en Paz Residencial, en diferentes organizaciones, como Jardines Infantiles, Juntas de Vecinos, la Mesa Coordinadora del Nuevo Amanecer, las Escuelas Salomón Salman y Escuela Héctor Pinochet, entre otras.

• Con SENCE Región del Maule se ha acordado también difundir localizadamente su oferta para captar usuarios y así

aumentar las capacitaciones en el Barrio.

• Trabajo en conjunto con Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones de Chile, en donde se proyecta y realiza un trabajo preventivo en materias delictuales.

Page 23: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

Dentro de las Gestiones del Programa Barrio en Paz Residencial se apoyo en la confección, diseño y asesoramiento técnico en diferentes Proyectos presentados al 2% del FDNR de Seguridad Ciudadana para otras organizaciones sociales de Linares. En este sentido se destacan los proyectos:

FNDR 2% Periodo 2010-2013

Tipología Proyecto JJVV Monto de Inversión $

Alarmas Comunitarias JJVV Magisterio Norte $9.477.786

Alarmas Comunitarias Villa El Nevado $ 8.019.353

Alarmas Comunitarias

Villa El Sol $8.781.360.-

Alarmas Comunitarias JJVV Nemesio Antúnez $ 9.008.524

Alarmas Comunitarias Población Coronel de Artillería $10.471.200

$ 45.758.223

Page 24: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica

Igualmente se postulo al Fondo Nacional de Seguridad Publica, otorgándose los siguientes proyectos para la comuna de Linares:

Nacional de Seguridad Publica

2011 a 2014

Tipología Proyecto JJVV Monto de Inversión $

Situacional Alarmas Comunitarias

Barrio Yerbas Buenas de Linares 2011 $20.560.000

Situacional Alarmas Comunitarias

Barrio Yerbas Buenas de Linares 2012 $ 30.000.000

Situacional Recuperación de Espacios

“Recuperación Plazoleta Nemesio Antúnez” $ 34.123.020

Situacional Alarmas Comunitarias

Villa El Nevado $10.506.784

Situacional Recuperación de Espacios

Recuperación de Espacios Públicos Población Achibueno $ 37.254.106.

$ 132.443.910

Page 25: Política Desarrollada en el área de Seguridad Ciudadana ... · Para fundamentar las estrategias antes mencionadas, el Programa BPR se sustenta en la evidencia empírica como practica