Política del FMAM sobre la Igualdad de Género · Borrador de consulta, septiembre de 2017 3...

15
BORRADOR de consulta: Versión del 18 de septiembre de 2017 53. ª Reunión del Consejo del FMAM 28 al 30 de noviembre de 2017 Washington, DC Punto XX del temario Política del FMAM sobre la Igualdad de Género

Transcript of Política del FMAM sobre la Igualdad de Género · Borrador de consulta, septiembre de 2017 3...

Page 1: Política del FMAM sobre la Igualdad de Género · Borrador de consulta, septiembre de 2017 3 Introducción 1. Esta nota de introducción a la política propuesta que se adjunta en

BORRADOR de consulta: Versión del 18 de septiembre de 2017

53.ª Reunión del Consejo del FMAM 28 al 30 de noviembre de 2017 Washington, DC Punto XX del temario

Política del FMAM sobre la Igualdad de Género

Page 2: Política del FMAM sobre la Igualdad de Género · Borrador de consulta, septiembre de 2017 3 Introducción 1. Esta nota de introducción a la política propuesta que se adjunta en

Borrador de consulta, septiembre de 2017 2

Índice

Introducción............................................................................................................................. 3

Antecedentes ........................................................................................................................... 4

Avances y limitaciones ............................................................................................................. 5

Reseña de la política propuesta .............................................................................................. 6

Aspectos vinculados a la ejecución ......................................................................................... 7

Anexo I. Propuesta: Política del FMAM sobre la Igualdad de Género ........................................ 8

Page 3: Política del FMAM sobre la Igualdad de Género · Borrador de consulta, septiembre de 2017 3 Introducción 1. Esta nota de introducción a la política propuesta que se adjunta en

Borrador de consulta, septiembre de 2017 3

Introducción 1. Esta nota de introducción a la política propuesta que se adjunta en el anexo I, Política sobre

la Igualdad de Género, tiene por objeto proporcionar la información necesaria para actualizar la Política sobre Integración de las Cuestiones de Género (SD/PL/02)1 del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y reseñar los cambios principales en el enfoque del FMAM con respecto a la integración de las cuestiones de género y los requisitos normativos pertinentes. También incluye información sobre los pasos a seguir para ejecutar la política.

2. En el Plan de Acción sobre Igualdad de Género (GEF/C.47/09)2 que se elaboró para respaldar la ejecución de la Política del FMAM sobre Integración de las Cuestiones de Género, se estipuló que la Secretaría debía examinar la política y, si fuera necesario, actualizarla antes del ejercicio de 2018. La decisión de crear una nueva Política del FMAM sobre la igualdad de género se basa en los análisis de la cartera realizados por la Secretaría como parte de la ejecución del Plan de Acción sobre Igualdad de Género, que señalan la existencia de prácticas y resultados variables e incongruentes en materia de integración de las cuestiones de género en toda la cartera de proyectos del FMAM. También responde a la recomendación de la evaluación sobre la integración de las cuestiones de género en el FMAM (GEF/ME/C.52/inf.09)3, realizada por la Oficina de Evaluación Independiente, en el sentido de que el FMAM debería revisar su política para procurar una mejor alineación con las mejores prácticas y con los enfoques basados en los derechos humanos, y brindar una mayor orientación sobre las responsabilidades de los organismos y la Secretaría del FMAM.

3. La decisión también se basa en el reconocimiento de la oportunidad estratégica de iniciar el

séptimo período de reposición de recursos del Fondo Fiduciario del FMAM con un enfoque actualizado sobre la igualdad de género que refleje mejor: i) los recientes mandatos referidos a las cuestiones de género incluidos en los acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente para los cuales el FMAM actúa como mecanismo financiero, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible que exigen enfoques y actividades que respondan a las cuestiones de género, y ii) la aspiración del FMAM de abordar de manera más eficaz y estratégica los puntos de intersección entre el género y el medio ambiente en sus programas y proyectos, y mejorar los principales resultados en materia de género a fin de respaldar el mandato del FMAM de proteger el medio ambiente mundial.

1 SD/PL/02, Política del FMAM sobre Integración de las Cuestiones de Género: https://www.thegef.org/sites/default/files/documents/Gender_Mainstreaming_Policy-2012_0.pdf. 2 GEF/C.47/09, Plan de Acción sobre Igualdad de Género del FMAM: https://www.thegef.org/sites/default/files/council-meeting-documents/2015001705SPAspa001_Gender_Equality_1.pdf 3 GEF/ME/C.52/inf.09, Evaluation on Gender Mainstreaming in the GEF (Evaluación sobre la integración de las cuestiones de género en el FMAM), de la Oficina de Evaluación Independiente del FMAM: https://www.gefieo.org/sites/default/files/ieo/evaluations/files/gender-study-2017.pdf

Page 4: Política del FMAM sobre la Igualdad de Género · Borrador de consulta, septiembre de 2017 3 Introducción 1. Esta nota de introducción a la política propuesta que se adjunta en

Borrador de consulta, septiembre de 2017 4

4. Esta nota de introducción y la política propuesta se han elaborado mediante un proceso consultivo con un grupo de trabajo que incluye representantes del Consejo y los organismos del FMAM, y la Alianza de Género del FMAM, compuesta por coordinadores sobre asuntos relativos al género de los organismos del FMAM, las secretarías de los acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente, la sociedad civil y distintas organizaciones de expertos. En las consultas también han participado otros proveedores de financiamiento ambiental, por ejemplo, el Fondo Verde para el Clima, los fondos de inversión en el clima y el Fondo de Adaptación.

Antecedentes 5. La igualdad para las mujeres y niñas es un imperativo estratégico y operativo del FMAM, ya

que las principales causas del deterioro del medio ambiente mundial están estrechamente vinculadas con la desigualdad de género y la exclusión social. Por ende, las iniciativas para combatir la degradación ambiental y aquellas tendientes a abordar la desigualdad de género pueden respaldarse mutuamente. Esto se refleja en los compromisos asumidos en los acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente para los cuales el FMAM actúa como mecanismo de financiamiento y en la Agenda 2030, que reconoce la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres como un objetivo de desarrollo sostenible en sí mismo y también como agente catalizador para cumplir otros objetivos.

6. Los esfuerzos del FMAM para abordar la igualdad de género se han basado en varias políticas y estrategias de dicha entidad. Entre ellas se incluyen i) la Política sobre Participación Pública en los Proyectos del FMAM (SD/PL/01)4; ii) la Política del FMAM sobre Integración de las Cuestiones de Género5, que se aprobó en el contexto del programa piloto de acreditación del FMAM con el objetivo de establecer las normas mínimas sobre la integración de las cuestiones de género que los organismos del FMAM existentes y los solicitantes de acreditación deberían cumplir; iii) la Estrategia FMAM 20206, que compromete a la entidad a centrar la atención en los factores que influyen en la degradación del medio ambiente y señala a la integración de las cuestiones de género como principio operacional básico del FMAM, y iv) el Plan de Acción sobre Igualdad de Género del FMAM7.

7. El Plan de Acción sobre Igualdad de Género se elaboró para promover el enfoque de integración de las cuestiones de género del FMAM e incluye actividades en las esferas de apoyo a proyectos y programas, fortalecimiento de la capacidad, gestión de los

4 https://www.thegef.org/sites/default/files/documents/Public_Involvement_Policy-SP-2015.pdf. 5 SD/PL/02, Política del FMAM sobre Integración de las Cuestiones de Género: https://www.thegef.org/sites/default/files/documents/Gender_Mainstreaming_Policy-2012_0.pdf. 6 GEF/C.46/10, GEF 2020 – Strategy for the GEF (FMAM 2020: Estrategia del FMAM) (https://www.thegef.org/gef/sites/thegef.org/files/documents/GEF.C.46.10_GEF2020_-_Strategy_for_the_GEF_May_15_2014.pdf ) 7 GEF/C.47/09, Plan de Acción sobre Igualdad de Género: https://www.thegef.org/sites/default/files/council-meeting-documents/2015001705SPAspa001_Gender_Equality_1.pdf.

Page 5: Política del FMAM sobre la Igualdad de Género · Borrador de consulta, septiembre de 2017 3 Introducción 1. Esta nota de introducción a la política propuesta que se adjunta en

Borrador de consulta, septiembre de 2017 5

conocimientos y seguimiento y evaluación. Este plan se ha ejecutado a través de la Alianza de Género del FMAM, que comprende los organismos del FMAM, las secretarías de los acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente, la red de organizaciones de la sociedad civil y la Secretaría del FMAM. Esta labor ha dado, entre otros, los siguientes resultados:

a. se ha fortalecido el proceso de seguimiento y presentación de informes, que incluye exámenes periódicos de la cartera e informes sobre los avances respecto de los indicadores básicos de igualdad de género establecidos en la sexta reposición de los recursos del FMAM (FMAM-6), como también sobre la ejecución del Plan de Acción sobre Igualdad de Género;

b. se ha mejorado la capacidad y los procesos para integrar las cuestiones de género en los proyectos y programas del FMAM;

c. se ha intensificado la colaboración y el intercambio de conocimientos y las enseñanzas sobre cuestiones de género entre todos los organismos del FMAM, las secretarías de los acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente y otros asociados.

Avances y limitaciones 8. Como resultado de la mayor atención del FMAM a las cuestiones de género, los análisis

indican que el desempeño del conjunto de la cartera ha mejorado. La reciente evaluación sobre la integración de las cuestiones de género en el FMAM8, realizada por la Oficina de Evaluación Independiente, reveló, por ejemplo, que las consideraciones de género en la documentación de los proyectos aumentaron del 56,5 % al 98 %. Dicha evaluación también reveló una drástica reducción de los proyectos “insensibles a las cuestiones de género”, del 64 % registrado con anterioridad a la introducción de la política del FMAM sobre integración de las cuestiones de género al 1,3 % en el sexto estudio sobre los resultados globales del FMAM (ERG-6), y un aumento de casi seis veces en la cantidad de proyectos calificados como sensibles a las diferencias de género. El análisis que incluye solo los proyectos del FMAM-6 indica mejoras del desempeño en el área del género desde las etapas iniciales. Al mes de abril de 2017 (la próxima actualización será en octubre), en el 67 % de los proyectos nuevos del FMAM-6 se había realizado un análisis de género en la etapa de diseño, en comparación con un valor de referencia del 18 %. En la mitad de estos proyectos se incluyeron actividades específicas destinadas a las mujeres, y en el 71 % se incluyeron datos e indicadores desglosados por sexo, mientras que el valor de referencia era del 57 %. Más allá de la etapa de diseño, los análisis de los exámenes de mitad de período y las evaluaciones finales también dan cuenta de la creciente atención que se presta a las cuestiones de género en el seguimiento y la presentación de informes de los proyectos.

9. Si bien los análisis de la cartera indican que en el diseño de los proyectos y programas se tienen más en cuenta las cuestiones de género, hasta el momento el enfoque del FMAM en esta materia ha dado como resultado tan solo un ligero incremento en la cantidad y el

8 GEF/ME/C.52/Inf.09

Page 6: Política del FMAM sobre la Igualdad de Género · Borrador de consulta, septiembre de 2017 3 Introducción 1. Esta nota de introducción a la política propuesta que se adjunta en

Borrador de consulta, septiembre de 2017 6

porcentaje de proyectos en los que se integran las cuestiones de género, es decir, en los que se evalúan las repercusiones que tendrán las actividades planificadas en las mujeres y los hombres9. Las observaciones indican que no se presta suficiente atención a los análisis de género o no se elaboran suficientes informes al respecto antes de la ratificación de la Dirección Ejecutiva, y que hay un ligero aumento en los proyectos terminados calificados como sensibles a las diferencias de género en comparación con el valor de referencia del quinto estudio sobre los resultados globales (ERG-5) elaborado por la Oficina de Evaluación Independiente del FMAM. Asimismo, el análisis revela que la inclusión de indicadores de género en los marcos de resultados de los proyectos continúa siendo muy variable, y que en los exámenes de mitad de período y las evaluaciones finales de muchos proyectos aún no se incluye sistemáticamente información sobre las actividades, los avances y los resultados en materia de igualdad de género.

10. Las conclusiones recién mencionadas y la experiencia adquirida a través de la ejecución del

Plan de Acción sobre Igualdad de Género indican: i) la necesidad de codificar y mejorar las políticas y directrices del FMAM sobre cuestiones de género; ii) la importancia de adoptar en el diseño y la ejecución de los proyectos un enfoque que tenga más en cuenta las cuestiones de género, y iii) la necesidad de captar mejor los avances y los productos de las medidas que abordan la igualdad de género, y los principales efectos directos en materia de género establecidos en el marco del proyecto, por ejemplo, el acceso a los recursos naturales y el control sobre estos, el acceso a beneficios y servicios, y la participación en los procesos de planificación y toma de decisiones relacionados con el medio ambiente.

Reseña de la política propuesta 11. Teniendo en cuenta la experiencia adquirida a través de la ejecución del Plan de Acción

sobre Igualdad de Género y las recomendaciones de la evaluación realizada por la Oficina de Evaluación Independiente, la nueva Política sobre la Igualdad de Género propuesta deja de lado la mera integración de las cuestiones de género para poner el énfasis en el logro de resultados positivos en consonancia con un marco y un enfoque que tengan en cuenta las cuestiones de género. Esto incluye principios específicos que incentiven a los proyectos y programas financiados por el FMAM a pasar de un enfoque sensible a las diferencias de género basado en el principio de “no causar daño” a otro que procure fomentar medidas específicas para reducir las desigualdades de género y apoyar el empoderamiento de las mujeres siempre que sea posible.

12. En la nueva política propuesta se introducen disposiciones que tienen como fin aclarar los requisitos vigentes del FMAM y reconocer formalmente las mejores prácticas. Específicamente, la política:

9 GEF/ME/C.52/inf.09, Evaluation on Gender Mainstreaming in the GEF (Evaluación sobre la integración de las cuestiones de género en el FMAM), de la Oficina de Evaluación Independiente del FMAM: https://www.gefieo.org/sites/default/files/ieo/evaluations/files/gender-study-2017.pdf

Page 7: Política del FMAM sobre la Igualdad de Género · Borrador de consulta, septiembre de 2017 3 Introducción 1. Esta nota de introducción a la política propuesta que se adjunta en

Borrador de consulta, septiembre de 2017 7

a. brinda claridad sobre el enfoque de igualdad de género del FMAM al formalizar y explicitar los requisitos para abordar la igualdad de género en los proyectos y programas de la entidad;

b. define responsabilidades más claras en lo que se refiere a la rendición de cuentas, el fortalecimiento de la capacidad y la gestión de enseñanzas y conocimientos.

Aspectos vinculados a la ejecución 13. Luego de que el Consejo apruebe la política, la Secretaría actualizará las plantillas de

proyectos y elaborará directrices en consulta con la Alianza de Género y los organismos del FMAM, que incluirán orientación adicional y explicaciones para respaldar la ejecución de la política. La Secretaría publicará las directrices en su sitio web una vez que sean aprobadas por la Dirección Ejecutiva, y notificará al Consejo y demás interesados.

14. Se elaborarán una estrategia y un nuevo plan de acción de duración determinada, en consulta con la Alianza de Género y los organismos del FMAM, para respaldar la instrumentación de la política propuesta y establecer una orientación clara para los continuos esfuerzos del FMAM tendientes a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas en el contexto de su mandato de proteger el medio ambiente mundial.

15. La Secretaría continuará la labor encaminada a fortalecer las competencias de su personal,

a fin de respaldar la ejecución de esta política.

Page 8: Política del FMAM sobre la Igualdad de Género · Borrador de consulta, septiembre de 2017 3 Introducción 1. Esta nota de introducción a la política propuesta que se adjunta en

Anexo I. Propuesta: Política del FMAM sobre la Igualdad de Género Introducción 1. El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) es una alianza internacional basada en la generación de beneficios ambientales a nivel mundial. La capacidad de FMAM para generar efectivamente estos beneficios y catalizar el cambio transformador necesario para proteger el medio ambiente mundial y promover el desarrollo sostenible se ve sustentada por los esfuerzos tendientes a abordar la desigualdad y promover el empoderamiento de las mujeres. 2. Los cambios en el medio ambiente tienen diferentes efectos en las mujeres y los hombres. Las mujeres y las niñas, especialmente en los países menos adelantados, suelen verse afectadas desproporcionadamente por la degradación ambiental. Esto es el resultado de normas culturales discriminatorias, de la desigualdad en el acceso a las tierras, los recursos hídricos y los activos productivos, y de la desigualdad en el poder de decisión. Si bien las mujeres enfrentan un conjunto particular de obstáculos, son cada vez más reconocidas como agentes de cambio que realizan valiosas contribuciones al medio ambiente.

3. En reconocimiento de esta realidad, en la presente política se entiende que un enfoque que tenga en cuenta las cuestiones de género —es decir, que identifique las diferencias de género, fomente la igualdad en la distribución del poder, el control de los recursos y los procesos de toma de decisiones, y empodere a las mujeres y niñas— es un elemento central de la capacidad de FMAM para generar y sostener beneficios para el medio ambiente mundial.

Aplicación 4. Esta política se aplica al Consejo, a la Secretaría, a todos los organismos asociados del FMAM (en adelante, los “organismos”) y a todas las actividades financiadas por el FMAM10. Propósito 5. Esta política establece los principios rectores y los requisitos obligatorios para abordar las consideraciones de género en la gestión y las operaciones del FMAM con el fin de promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas en el contexto de los esfuerzos del FMAM por proteger el medio ambiente mundial y fomentar el desarrollo sostenible.

10 Esto incluye actividades financiadas a través de todos los fondos fiduciarios administrados por el FMAM, a menos que el Consejo del Fondo para los Países Menos Adelantados/Fondo Especial para el Cambio Climático decida lo contrario como respuesta a las orientaciones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Page 9: Política del FMAM sobre la Igualdad de Género · Borrador de consulta, septiembre de 2017 3 Introducción 1. Esta nota de introducción a la política propuesta que se adjunta en

Borrador de consulta, septiembre de 2017 9

Definiciones

Por aprobación de la Dirección Ejecutiva se entiende la aprobación de un proyecto mediano completamente elaborado o de una actividad habilitante por parte de la Dirección Ejecutiva del FMAM. Por ratificación de la Dirección Ejecutiva se entiende la ratificación de un proyecto mayor completamente elaborado por parte de la Dirección Ejecutiva del FMAM. Por actividad habilitante se entiende un proyecto desarrollado para la preparación de un plan, una estrategia o un informe con el que se busca cumplir con los compromisos correspondientes a un convenio o convención. Por organismo del FMAM se entiende una entidad que reúne las condiciones para solicitar y recibir directamente del Depositario recursos del FMAM en nombre de un receptor admisible para el diseño y la ejecución de proyectos financiados por el FMAM. Por Alianza de Género del FMAM se entiende el grupo de trabajo interinstitucional del FMAM que incluye coordinadores sobre asuntos relativos al género de los organismos, las secretarías de los acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente, la sociedad civil y otros proveedores de financiamiento para iniciativas ambientales y organizaciones de expertos, que sirve como plataforma de consultas y como comunidad de práctica sobre las cuestiones de género y el medio ambiente. Por género se entiende los atributos y las oportunidades sociales relacionados con el hecho de ser hombre y mujer, y las relaciones entre mujeres y hombres y niñas y niños, así como las relaciones entre mujeres y entre hombres. Estos atributos, oportunidades y relaciones se construyen socialmente y se aprenden a través de los procesos de socialización. Dependen del contexto y el momento específicos, y pueden cambiar. Por análisis de género se entiende un examen crítico de la forma en que las diferencias en las normas, funciones, actividades, necesidades, oportunidades y derechos de género afectan a los hombres, las mujeres, las niñas y los niños en una situación o un contexto determinados. En un análisis de género se examinan las relaciones entre mujeres y hombres, su acceso a los recursos y el control sobre estos, y las limitaciones que enfrentan en comparación con el sexo opuesto. Por igualdad de género se entiende la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres y las niñas y los niños. Igualdad no significa que las mujeres y los hombres serán lo mismo, sino que los derechos, las responsabilidades y las oportunidades de las personas no dependerán de que hayan nacido hombre o mujer. Por enfoque que tiene en cuenta las cuestiones de género se entiende que se reconocen las necesidades particulares y las prioridades de mujeres y hombres, así como las relaciones entre

Page 10: Política del FMAM sobre la Igualdad de Género · Borrador de consulta, septiembre de 2017 3 Introducción 1. Esta nota de introducción a la política propuesta que se adjunta en

Borrador de consulta, septiembre de 2017 10

ellos, y que se adoptan las medidas necesarias para que ambos sexos puedan participar en una intervención y beneficiarse de ella de forma proporcional. Por documento de un programa marco se entiende el documento en el que se presenta el concepto de un programa que se propone para recibir financiamiento del FMAM. Por ficha de identificación del proyecto se entiende el documento pertinente en el que se expone el concepto de un proyecto mayor o mediano para el que se solicita financiamiento del FMAM. Por interesado se entiende un individuo o grupo que tiene interés en el resultado de una actividad financiada por el FMAM o que puede verse afectado por dicha actividad. Por interacción con los interesados se entiende un proceso que implica la identificación y el análisis de los interesados, la planificación de la interacción, la divulgación de información, consultas y participación, la gestión de los reclamos y la presentación constante de informes para los interesados. Por empoderamiento de las mujeres se entiende la expansión del protagonismo durante toda la vida de las mujeres, especialmente a través de la participación y la toma de decisiones, lo que incluye el apoyo diferencial o proactivo dirigido a aumentar: i) el sentido de autoestima de las mujeres; ii) el derecho de las mujeres a tener elección y a elegir; iii) el derecho de las mujeres a tener acceso a oportunidades y recursos; iv) el derecho de las mujeres a tener el poder de controlar sus propias vidas, tanto dentro como fuera de la casa, y v) la capacidad de las mujeres para influir sobre la dirección del cambio en la sociedad para crear un orden social y económico más justo, a nivel nacional e internacional11.

11 Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Page 11: Política del FMAM sobre la Igualdad de Género · Borrador de consulta, septiembre de 2017 3 Introducción 1. Esta nota de introducción a la política propuesta que se adjunta en

Borrador de consulta, septiembre de 2017 11

Objetivo

6. El objetivo de esta Política es promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas a fin de respaldar el mandato del FMAM de proteger el medio ambiente mundial y fomentar el desarrollo sostenible. Principios rectores 7. Los siguientes principios regirán los esfuerzos tendientes a promover la igualdad de género

y el empoderamiento de las mujeres y niñas en la gestión y las operaciones del FMAM:

a. Promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres de conformidad con las decisiones referidas al género adoptadas por los acuerdos multilaterales sobre medio ambiente para los cuales el FMAM actúa como mecanismo financiero, y en reconocimiento de los compromisos internacionales y nacionales con la igualdad de género y los derechos humanos conexos.

b. Garantizar que en las actividades financiadas por el FMAM no se exacerben las desigualdades de género existentes, ni se discrimine a individuos o grupos en razón de su origen, edad, raza, orientación sexual, etnia o religión.

c. Emplear en la interacción con los interesados un enfoque que tenga en cuenta las cuestiones de género, para garantizar que se aborden los diferentes conocimientos, necesidades e intereses de las mujeres y los hombres, que la voz y el protagonismo de las mujeres se vean reflejados en la toma de decisiones, y que se respalden las consultas con organizaciones de mujeres en todas las escalas.

d. Aplicar un enfoque que tenga en cuenta las cuestiones de género durante todo el ciclo de los proyectos del FMAM para garantizar que las mujeres y los hombres tengan igual oportunidad de participar en las actividades, los recursos y los servicios financiados por el FMAM, como también de contribuir a estos y obtener los beneficios pertinentes.

e. Promover medidas específicas para reducir la desigualdad de género y apoyar el empoderamiento de las mujeres, siempre que sea posible, a fin de ayudar a generar y sostener beneficios para el medio ambiente mundial, lo que incluye la igualdad en el acceso a los bienes ambientales, el empoderamiento económico y la participación en la toma de decisiones de las mujeres.

Requisitos normativos 8. En esta política se establecen requisitos obligatorios en cuatro esferas principales: A) actividades financiadas por el FMAM; B) gestión y rendición de cuentas; C) enseñanzas y fortalecimiento de la capacidad, y D) políticas, procedimientos y capacidades de los organismos.

Page 12: Política del FMAM sobre la Igualdad de Género · Borrador de consulta, septiembre de 2017 3 Introducción 1. Esta nota de introducción a la política propuesta que se adjunta en

Borrador de consulta, septiembre de 2017 12

A. Actividades financiadas por el FMAM 10. En los documentos de programas marco y las fichas de identificación de los proyectos que se presentan para ingresar en el Programa de Trabajo o que se someten a la aprobación de la Dirección Ejecutiva, los organismos deberán proporcionar información indicativa sobre las dimensiones de género pertinentes para la actividad propuesta y sobre la forma en que se abordarán. 11. Al momento de solicitar la ratificación o la aprobación de la Dirección Ejecutiva o con anterioridad, los organismos deberán presentar lo siguiente:

a. Un análisis de género o una evaluación social equivalente donde se identifiquen y se describan las diferencias o desigualdades de género y los riesgos conexos que puedan ser pertinentes para la actividad propuesta.

b. Todas las medidas correspondientes que tengan en cuenta las cuestiones de género y con las que se busque abordar tales diferencias, desigualdades y riesgos, incluidas las medidas específicas tendientes a lograr la igualdad en el acceso a los bienes ambientales, incrementar el empoderamiento económico y la participación de las mujeres en la toma de decisiones.

c. Si no se considera necesario adoptar medidas que tengan en cuenta las cuestiones de género, se deberá presentar la justificación pertinente.

12. Cuando se prevea que una actividad financiada por el FMAM contribuirá a la igualdad de género o al empoderamiento de las mujeres y niñas, en el momento de solicitar la aprobación o ratificación de la Dirección Ejecutiva, los organismos deberán incluir en el marco de resultados indicadores y objetivos de género, a fin de efectuar el seguimiento de los resultados y los efectos directos referidos al género. 13. Los organismos supervisarán la ejecución de las intervenciones que tengan en cuenta las cuestiones de género, según se documentaron en el momento de solicitar la ratificación o aprobación de la Dirección Ejecutiva, e incluirán datos sobre el avance y los principales efectos directos referidos al género en los informes anuales sobre la ejecución de los proyectos, los exámenes de mitad de período y las evaluaciones finales. 14. Al examinar los documentos de programas marco, las fichas de identificación de los proyectos y las solicitudes de ratificación o aprobación de la Dirección Ejecutiva del FMAM, la Secretaría evaluará si se ha presentado la documentación y las disposiciones adecuadas sobre igualdad de género, según se indica en los párrafos 10 a 12. 15. La Secretaría actualizará y mantendrá las plantillas de los proyectos, en consulta con los organismos, a fin de respaldar la ejecución de esta política.

Page 13: Política del FMAM sobre la Igualdad de Género · Borrador de consulta, septiembre de 2017 3 Introducción 1. Esta nota de introducción a la política propuesta que se adjunta en

Borrador de consulta, septiembre de 2017 13

B. Gestión y rendición de cuentas 16. La Secretaría realizará el seguimiento de los avances en el nivel de la cartera y de los principales efectos directos en materia de género, y presentará informes anuales al Consejo, en los que incluirá datos sobre los beneficiarios directos, desglosados por sexo. 17. La Secretaría promoverá un enfoque que tenga en cuenta las cuestiones de género en otras actividades financiadas por el FMAM, por ejemplo, actividades de extensión nacionales y regionales implementadas por la Secretaría, y en la elaboración de políticas, directrices, estrategias, comunicaciones y productos de conocimientos del FMAM. 18. La Secretaría elaborará y publicará directrices y planes de acción, en consulta con los organismos, la Alianza de Género del FMAM y otros interesados y organizaciones de expertos pertinentes, a fin de respaldar la ejecución de esta política. C. Enseñanzas y fortalecimiento de la capacidad

19. La Secretaría y los organismos utilizarán plataformas de colaboración, como la Alianza de Género del FMAM, para generar y compartir conocimientos sobre buenas prácticas, metodologías y enseñanzas aprendidas sobre la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas de conformidad con esta política, y en el contexto del mandato del FMAM de proteger el medio ambiente mundial y fomentar el desarrollo sostenible. 20. La Secretaría, en colaboración con los organismos, aprovechará los eventos y las actividades nacionales y regionales de extensión y fortalecimiento de la capacidad para crear conciencia, desarrollar la capacidad e intercambiar conocimientos sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y niñas, que se vinculen con las esferas de trabajo del FMAM. D. Políticas, procedimientos y capacidades de los organismos 21 . Los organismos aplicarán y mantendrán las políticas, los procedimientos y las capacidades que resulten necesarios para garantizar:

a. que las actividades ejecutadas por los organismos no exacerben las desigualdades de

género existentes;

b. que las mujeres y los hombres tengan iguales oportunidades para participar en la identificación, el diseño, la ejecución, el seguimiento y la evaluación de las actividades implementadas por los organismos, y se beneficien de forma equitativa de tales actividades;

c. que se realicen sistemáticamente análisis de género y evaluaciones sociales o equivalentes para analizar y abordar las diferencias entre mujeres y hombres en lo que

Page 14: Política del FMAM sobre la Igualdad de Género · Borrador de consulta, septiembre de 2017 3 Introducción 1. Esta nota de introducción a la política propuesta que se adjunta en

Borrador de consulta, septiembre de 2017 14

se refiere a los riesgos, impactos y beneficios de las actividades de los organismos, a fin de brindar información para que en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos se tengan en cuenta las cuestiones de género;

d. que las dimensiones de género, incluidos los indicadores desglosados por sexo y, cuando corresponda, los indicadores específicos de género, se incorporen en las actividades de seguimiento, evaluación y elaboración de informes de los organismos.

22. Los organismos demostrarán que cumplen con los requisitos establecidos en el párrafo 22 de esta política. La Secretaría redactará una evaluación del grado de cumplimiento de dichos requisitos para que el Consejo la examine y adopte una decisión al respecto. 23. Si un organismo no cumple con los requisitos establecidos en el párrafo 22, dicho organismo, en consulta con la Secretaría, elaborará un plan de acción concreto y de tiempo limitado para lograr el cumplimiento. La Secretaría, en nombre del organismo, presentará el plan de acción ante el Consejo para que este lo examine y apruebe. A menos que el Consejo decida lo contrario, el organismo puede continuar solicitando financiamiento del FMAM mientras implementa el plan de acción de tiempo limitado. 24. Una vez que se determine que el organismo cumple con los requisitos establecidos en el párrafo 22, el organismo y la Secretaría elaborarán informes y supervisarán el cumplimiento periódicamente, según las modalidades establecidas en la Política sobre Supervisión del Cumplimiento por parte de los Organismos (documento GEF/C.51/08/Rev.01). Fecha de entrada en vigor 25. La política entrará en vigor una vez que sea adoptada por el Consejo y permanecerá vigente hasta que este la enmiende o reemplace. Examen de la política 26. El Consejo tomará las decisiones inherentes al examen y la revisión de esta política, teniendo en cuenta, entre otras cosas, las evidencias obtenidas en las evaluaciones, la experiencia en la ejecución y la evolución de las mejores prácticas de integración de las cuestiones de género y los resultados pertinentes. Políticas del FMAM

• Normas Mínimas de Salvaguardias Ambientales y Sociales para los Organismos (OP/PL/01)

• Normas Fiduciarias Mínimas para los Organismos Asociados del FMAM (GA/PL/02)

• Supervisión del Cumplimiento de las Políticas del FMAM por parte de los Organismos (GEF/C.51/08/Rev.01)

Page 15: Política del FMAM sobre la Igualdad de Género · Borrador de consulta, septiembre de 2017 3 Introducción 1. Esta nota de introducción a la política propuesta que se adjunta en

Borrador de consulta, septiembre de 2017 15

• Política de Seguimiento y Evaluación

• Ciclo de los Proyectos y Programas (OP/PL/01) Directrices

• Aplicación de las normas de salvaguardias ambientales y sociales (SD/GN/03)

• Directrices sobre la Política del Ciclo de los Proyectos y Programas (GEF/C.52/Inf.06) • Principios y directrices para la participación de pueblos indígenas