Poliuretano

7
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3 FORMACIÓN DE POLIURETANO Universidad Nacional Autónoma de México. Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan. Equipo 2 : José Luis Martínez Uresti. Stephanie Trejo López. Juan Carlos Velez. Jaheli Gpe. Velázquez Carreón..

Transcript of Poliuretano

Page 1: Poliuretano

ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3FORMACIÓN DE POLIURETANO

Universidad Nacional Autónoma de México.

Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan.

Equipo 2 : José Luis Martínez Uresti.

Stephanie Trejo López.Juan Carlos Velez.

Jaheli Gpe. Velázquez Carreón..

Page 2: Poliuretano

Hipótesis :

Observaremos que al hacer la mezcla de los dos compuestos obtendremos una mezcla espesa, pero un poco liquida aun, por ello debemos seguir moviendo constantemente la mezcla para poder obtener mas volumen y lograr crear el poliuretano deseado.

Page 3: Poliuretano

Introducción:

El poliuretano... es una resina sintética que se caracteriza por su escasa permeabilidad a los gases, alta resistencia química, excelente aislamiento eléctrico. Se obtiene por polimerización de determinados compuestos que contienen el grupo isocianato (_N=C=O). Los poliuretanos son resinas que van desde las formas duras y aptas para recubrimientos resistentes a los disolventes hasta cauchos sintéticos resistentes a la abrasión y espumas flexibles.

Page 4: Poliuretano

Procedimiento:

1.- Adicionar a un vaso de unicel una de cucharada de poliuretano A (poliol/ etilenglicol)

2.-Posteriormente adicionarle 0.1g de colorante natural a la sustancia A.

3.-Finalmente adicionar una charada de poliuretano B (toluendisocianato) y mezclar vigorosamente.

Page 5: Poliuretano

Resultados

Sustancia Color Olor Aspecto Textura.

Etlilenglicol / poliol(poliuretano A)

Amarillo A pescado. Liquido Gelosa

Diisocianato de 2,4- tolileno(poliuretano B)

Negro ____________ Liquido Gelosa

Poliuretano Beige ____________ Espumoso Lisarugosa

Page 6: Poliuretano

Observaciones:

Al agitar los compuestos, la mezcla comenzó a aumentar de temperatura y posteriormente, aumento su volumen hasta formar una masa voluminosa, ligera y dura.

Page 7: Poliuretano

Conclusiones:

Después de realizar la practica, podemos concluir que al juntar ambos monómeros como el di alcohol y disocianato) se formo un polímero muy resistente, con un punto de fusión muy alto y casi insoluble.

Al mezclar estos obtuvimos un monómero sintético resistente, por lo cual, es sumamente dañino para el medio ambiente, ya que su degradación tardara mas que años.