Políticas y función de la Estructura organizativa para realizar una la investigación en la UFT

6
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO MAPA CONCEPTUAL FUENTES DEL DERECHO PÚBLICO Políticas y función de la Estructura organizativa para realizar una la investigación en la UFT Nombre: Carmen Julia Asuaje Ramos. C.I. 13.314.464 Saia N Docente: Emily Ramírez Asignatura: Proyecto de Trabajo de Grado. Barquisimeto, 05 de Diciembre 2016.

Transcript of  Políticas y función de la Estructura organizativa para realizar una la investigación en la UFT

Page 1:  Políticas y función de la Estructura organizativa para realizar una la investigación en la UFT

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

MAPA CONCEPTUAL FUENTES DEL DERECHO PÚBLICO

 Políticas y función de la Estructura organizativa para realizar una la investigación en la UFT

Nombre: Carmen Julia Asuaje Ramos.C.I. 13.314.464Saia NDocente: Emily Ramírez Asignatura: Proyecto de Trabajo de Grado.

Barquisimeto, 05 de Diciembre 2016.

Page 2:  Políticas y función de la Estructura organizativa para realizar una la investigación en la UFT

Línea de InvestigaciónUnión  de  ideas  desde  las  áreas  de  interés  y    los  trabajos,  artículos  publicados,  las  investigaciones  realizadas  y divulgadas, las ponencias desarrolladas y la vinculación con grupos de trabajo. 

Estructura Funcional de la Investigación

Área: Ámbito general del conocimiento de la carrera. 

Polo de Investigación:  Prioridades  de  investigación,  establecidas  por  cada  facultad,  tomando  en  cuenta  los imperativos de la realidad actual; y los parámetros académicos de formación. 

Polo 1: Estudiar la Violencia para Promover la Paz (promoción de la Paz). Polo 2: Hombre, ciudad y Territorio. Polo 3: Identidad y Multiculturalismo en un mundo Globalizado. 

Líneas de  Investigación:   Diversificación del Polo de  Investigación, para ser abordado operativamente, en el que hacer investigativo. 

Eje: Ordenadores conceptuales y funcionales del Área correspondiente, sólo con fines académicos.

ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOS DOCUMENTALES O BIBLIOGRAFICOS CAPITULO I

INTRODUCCION Se relata el problema, el propósito de la investigación, su importancia y la metodología usada para abordar el objeto de estudio. A su vez puede formar un conjunto o estar subdividida con títulos. 

La Introducción, como Capítulo I, contiene: Breve presentación del tema a estudiar Planteamiento del problema Objetivos: General y Específicos Justificación Metodología

Page 3:  Políticas y función de la Estructura organizativa para realizar una la investigación en la UFT

EL SUBTITULO CORRESPONDIENDE A LA METODOLOGIA SE SUBDIVIDE EN: Naturaleza de la Investigación

Se explica, argumenta y justifica la escogencia de una investigación documental y el enfoque jurídico.

TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓNLectura exploratoriaLectura AnalíticaSubrayado FichajeNotas marginales Resumen 

TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓNLiteral HistóricoEstructural Exegético

CAPITULO II DESARROLLO

Desarrollo del tema de investigación, exposición de los objetivos específicos planteados. De este capitulo dependerá el valor teórico de las conclusiones Se Subdivide en: Antecedentes de la Investigación Consideraciones Generales acerca del objeto de Estudio (Posición Epistemológica del Investigador Fundamentación Teórica (Desarrollo de los Objetivos).

LOS ANTECEDENTESDe investigación (Estudios Previos en el área) Históricos Jurisprudenciales

Page 4:  Políticas y función de la Estructura organizativa para realizar una la investigación en la UFT

CAPITUILO IIIConclusiones: Resultados de la Investigación, se crea de las ideas  expuestas en desarrollo de la Investigación (Capitulo II). Es indispensable y debe desarrollarse con suficiente amplitud por ser el aporte final del trabajo.Recomendaciones:  Sugerencias  sobre  la  manera  de  aplicar  los  resultados  obtenidos,  procedimientos  adicionales  o cambios de los mismos.  

ESTRUCTURA PARA LOS TRABAJOS ENMARCADOS EN LA MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CAPITULO I.

Situación  Contextual.  La  investigación  cualitativa  parte  de  una  problemática    en  la  cual  puede  haber  dificultades entrelazadas que no se apreciaran hasta que este  avanzada la investigación. 

Propósito  de  la  Investigación:  Se  presentan  objetivos    generales,  los  cuales  pueden modificarse  en  la medida  que  se desarrolla la investigación.

Orientación Epistemológica del Investigador: Explicar el Paradigma Científico que guía su investigación

CAPITULO II MARCO REFERENCIAL

Fuente de Información que debe enmarcar la investigación, para  disentir las conclusiones del estudio con las de otros autores.

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

Tipos de Investigación: Se describe  el tipo de investigación que se utiliza y su reconocimiento  al propósito del estudio plateado. Sujetos: Se escogen intencionalmente y se señalan los criterios del investigador para su selección .

Page 5:  Políticas y función de la Estructura organizativa para realizar una la investigación en la UFT

ESTRATEGIAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LOS DATOSSe  explican  las  estrategias  para  la  recolección  de  los  datos  propias  de  este  tipo  de  Investigación:    Entrevista  en profundidad, observación participante, autobiografías, notas de campo, entre otras. 

PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Se expone la manera como se procesará la información recabada.

CAPITULO IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

 Categorización,  Estructuraciones Individuales,  Estructuración General  y Contrastación. CAPITULO V

TEORIZACION Conclusiones. ESTRUCTURA PARA LOS ESTUDIOS DE TIPO DESCRIPTIVO

CAPITULO I EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se parte de un problema ya conocido y su intención es encontrar posibles respuestas a su aparición.

Objetivo General: Hasta donde pretende llegar el Investigador.

Objetivos Específicos: Logros parciales que permiten el desarrollo del objetivo General.

Justificación Aportes de la Investigación en el ámbito social. 

CAPITULO II MARCO TEORICO

Antecedentes De investigación: (Estudios Previos en el área), Históricos.Bases Teóricas: Modelo Teórico-doctrinario que orienta las conclusiones del estudio.Variable: Aspecto o dimensión del objeto de estudio que toma distinto valores.

Page 6:  Políticas y función de la Estructura organizativa para realizar una la investigación en la UFT

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

Naturaleza de la Investigación: Se  explica  por  qué  es  una  investigación  de  campo  descriptiva  y  se  sustenta teóricamente. Población:  Se define como el conjunto finito o infinito de personas que presentan características comunes.Muestra: Número de sujetos seleccionados científicamente, pertenecientes a una población 

Instrumentos para la Recolección de Información:  Cuestionarios  Entrevistas  Encuestas  Escalas  de  Actitud Principalmente diseñadas por el investigador en base a la variable que intenta medir.Validez y Confiablidad: Los instrumentos diseñados deben someterse a diferentes pruebas para determinar su validez y  confiabilidad.  La  validez  se  realiza  a  través  del  Juicio  de  Expertos  y  la  Confiabilidad  utilizando  procedimientos estadísticos.Análisis e Interpretación de Resultados: Debe realizarse a través de procedimientos estadísticos.

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 

CAPITULO V

 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES