Políticas Públicas y Cambio Climático

download Políticas Públicas y Cambio Climático

of 3

Transcript of Políticas Públicas y Cambio Climático

Polticas Pblicas y Cambio Climtico.Las polticas pblicas son un proceso en el que fluyen un conjunto de interacciones y decisiones de los Estados, a travs de las cuales se definen sus prioridades y propsitos. Estos flujos son el resultado de procesos de construccin y respuesta frente a la aparicin de los problemas pblicos, por lo tanto implican decidir que existe un problema pblico, decidir que debe ser resuelto, decidir la mejor manera de proceder, etc. (Subirats 1994). Una poltica pblica est conformada tanto por lo que las entidades gubernamentales deciden hacer como por lo que deciden no hacer; comprende los actos y los no actos comprometidos (Meny y Thoenig 1992). De esa manera la poltica pblica se convierte en un marco de orientacin o programa de accin de los ejecutores polticos. Un problema pblico es una construccin social, conformada por la creencia de su existencia, por su valoracin como insoportable y por la demanda de una accin de cambio. En estos casos, el problema pblico es socialmente asumido, generndose un proceso de responsabilizacin en dos sentidos: el responsable de causarlo y el responsable de solucionarlo (Meny y Thoenig 1992). En la mayora de casos se espera que las entidades gubernamentales se encarguen de solucionarlo, generndose la demanda de una poltica pblica. Sin embargo, no todas las demandas son incluidas en la agenda pblica en la que son recogidos todos los problemas objeto de controversias pblicas, que apelan a un debate pblico, e incluso a la intervencin activa de las autoridades pblicas legtimas. Para que un problema sea incluido en la agenda de una autoridad, dicho tema o problema debe ser percibido como competencia de la autoridad, debe significar un desafo porque la situacin problemtica es percibida como insatisfactoria e inaceptable, y el problema debe ser abordable en trminos de atencin pblica, es decir, debe estar codificado en un lenguaje adecuado para que la autoridad pblica pueda escucharla o tratarla (Meny y Thoenig 1992). Por lo tanto, la autoridad puede rechazar la inclusin del desafo totalmente, de manera directa o desactivndolo, bloquendolo, eludindolo, pero tambin puede aceptarlo y responder favorablemente.Para el cumplimiento de las decisiones de poltica pblica se dispone de instrumentos de polticas, los cuales se agrupan en tres grandes grupos (Carpentier e Hidalgo 1999): dispositivos legales, estructuras organizativas pblicas y los mecanismos operativos, a cargo de los ejecutores de poltica. Los ejecutores de poltica son los encargados de mantener el instrumento funcionando conforme a los criterios originales establecidos en la poltica, pero a su vez son parte del mecanismo operativo del instrumento, ya que funciona dentro de un marco dado por los dispositivos legales y estructuras organizativas. Estos ejecutores pueden ser de oficiales o de hecho (Meny y Thoenig 1992) y es en el mbito de estos en que ocurre la accin real de implementacin de una poltica pblica.El cambio climtico al generar la variacin del estado del clima de manera persistente y por largos perodos de tiempo (IPCC 2007) cambia las condiciones para la reproduccin de la vida y las sociedades, por lo que se ha convertido en uno de los mayores problemas pblicos de la actualidad. El cambio climtico es considerado como un problema inaceptable porque la supervivencia misma de la sociedad est en juego, por ello sociedad demanda acciones simultneas de mitigacin de sus causas y adaptacin a sus impactos. Este debe por lo tanto ser un tema de preocupacin entre los actores gubernamentales encargados de conducir la poltica nacional, tanto ambiental como de todos los sectores socioeconmicos. As como el cambio climtico representar una reduccin de los ingresos (menores exportaciones, presiones inflacionarias, impredicibilidad productiva, etc.) tambin significar un incremento de los egresos (presin sobre el gasto, crecimiento del presupuesto, etc.).Las polticas pblicas para responder al cambio climtico deben concebirse e implementarse en el marco mucho ms amplio del cambio ambiental global. Es por ello que a nivel internacional a travs de la Convencin Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climtico a pesar de las dificultades est intentando hacer frente a este problema ambiental global. Hay un consenso internacional respecto a que los gobiernos deben generar polticas pblicas acompaadas de recursos financieros para orientar e implementar acciones de adaptacin y mitigacin desde varios sectores. En ese contexto, el fin primordial de las polticas pblicas debe ser mantener las condiciones para la reproduccin de la vida y la sociedad, incorporando la variable cambio climtico, principalmente la adaptacin, en todos los niveles de las polticas pblicas, internacionales, nacionales, sub nacionales y locales; as como en la planificacin. Los gobiernos poseen dos instrumentos importantes para actuar en este campo: la normatividad y el presupuesto pblico (Baca et al., 2009). Segn Giddens (2008) para el tema de cambio climtico, es importante lograr una convergencia poltica y econmica para generar una aceptacin e involucramiento de los ciudadanos en la implementacin de la poltica propuesta. El Estado debe tomar un rol protagnico de liderazgo en la formulacin e implementacin de polticas que estimulen la innovacin y la creatividad de distintos sectores de la sociedad (Giddens 2008). Sin embargo, al ser este un tema nuevo, y debido a las interminables necesidades en distintos sectores que acaparan la atencin poltica y presupuestaria de los pases desarrollados, estas herramientas, en el tema de adaptacin y mitigacin al cambio climtico, no han sido fortalecidas a su mximo potencial. De esa manera, tanto la medidas internacionales como nacionales para hacer frente al cambio climtico son limitadas o inexistentes. Anthony Giddens (2008) ha sealado, pensando en los pases desarrollados, que actualmente, estos pases no tienen ninguna poltica eficaz de cambio climtico, especialmente a nivel nacional donde la mayor parte de la accin debe suceder. Por ello podramos decir que actualmente las polticas pblicas sobre cambios climticos son mas bien polticas simblicas porque son ms bien respuestas teraputicas a la sociedad y a los grupos que presionan.Bibliografa:ALZA, C. (2008) Qu son las Polticas pblicas? Maestra en Ciencia Poltica, PUCP.BACA, E., MANSILLA ,H. y CARO, C. (2009) Cambio Climtico y Presupuesto Pblico en el Per. Oxfam GB. CHARPENTIER, S. e HIDALGO, J. (1999) Las polticas ambientales en el Per. Lima: Agenda Per.ESTRADA, R. (2007) Polticas Pblicas frente al Cambio Climtico, en http://www.clubofrome.at/argentina/news/sup2007/estrada.pdf GIDDENS, Anthony (2008) The politics of climate change: National responses to the challenge of global warming. Policy Network Paper, Londres, Septiembre del 2008.IPCC, (2007) Cambio climtico 2007: Informe de sntesis. Contribucin de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluacin del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico. IPCC, Ginebra, Suiza, 104 pgs. MENY, I. y THOENIG, J. (1992) Las Polticas Pblicas. Barcelona: Editorial Ariel Ciencia Poltica. SAMANIEGO, J. (2007) Polticas Pblicas y Cambio Climtico. CEPAL DDSAH en http://www.comunidadandina.org/desarrollo/cl_samaniego.pdf SUBIRATS, J. (1994), Anlisis de polticas pblicas y eficacia de la Administracin. Madrid: MAP, Captulo III.