POLITICAS ORGANIZACIONALES

10
POLITICAS ORGANIZACIONALES QE SON LOS OBJETIVOS: Los objetivos estratégicos son los fines o metas desarrollados a nivel estratégico que una organización pretende alcanzar a largo plazo. Algunas posturas identifican los objetivos estratégicos con los objetivos generales. Están basados en la visión, la misión y los valores de una organización y condicionan las acciones que se llevarán a cabo. METAS: Una meta es el fin hacia el que se dirigen las acciones o deseos . De manera general, se identifica con los objetivos o propósitos que una persona o una organización se marca. ESTRATEGIAS: La estrategia empresarial, uno de los mayores campos de estudio que mayor interés ha despertado, tanto en el mundo académico como en el mundo de los negocios. La importancia de la dirección estratégica radica en su vinculación directa con los resultados empresariales. Este concepto de estrategia se destaca a nivel de negocios debido a que la empresa necesita una dirección de expansión y ámbito bien definidos, que los objetivos no solo satisfacen la necesidad y que se requieren reglas de decisión adicionales si la empresa quiere tener un crecimiento ordenado y rentable. Hasta que empezó a tener interés esta idea de estrategia, las empresas anteriormente utilizaban otro método que dejo de ser una alternativa con el tiempo ya que las pocas ventajas que tenían como no perder ninguna oportunidad y de comprometer los recursos de la empresa hasta el último momento se enfrentaban a los inconvenientes de una búsqueda insuficiente de oportunidades, al acrecentamiento de riesgo de tomar malas decisiones y a la carencia de control sobre el patrón general a seguir para la asignación de recursos. POLITICAS ORGANIZACIONALES: Es la orientación o directriz que debe ser divulgada, entendida y acatada por todos los miembros de la organización, en ella se contemplan las normas y responsabilidades de cada área de la organización . Las políticas son guías para orientar la acción; son lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre algún problema que se repite una y otra vez dentro de una organización. En este sentido, las políticas son

description

conozca las politicas de una organizacion

Transcript of POLITICAS ORGANIZACIONALES

Page 1: POLITICAS ORGANIZACIONALES

POLITICAS ORGANIZACIONALES

QE SON LOS OBJETIVOS:

Los objetivos estratégicos son los fines o metas desarrollados a nivel estratégico que una organización pretende alcanzar a largo plazo. Algunas posturas identifican los objetivos estratégicos con los objetivos generales. Están basados en la visión, la misión y los valores de una organización y condicionan las acciones que se llevarán a cabo.

METAS:

Una meta es el fin hacia el que se dirigen las acciones o deseos. De manera general, se identifica con los objetivos o propósitos que una persona o una organización se marca.

ESTRATEGIAS:

La estrategia empresarial, uno de los mayores campos de estudio que mayor interés ha despertado, tanto en el mundo académico como en el mundo de los negocios. La importancia de la dirección estratégica radica en su vinculación directa con los resultados empresariales. Este concepto de estrategia se destaca a nivel de negocios debido a que la empresa necesita una dirección de expansión y ámbito bien definidos, que los objetivos no solo satisfacen la necesidad y que se requieren reglas de decisión adicionales si la empresa quiere tener un crecimiento ordenado y rentable. Hasta que empezó a tener interés esta idea de estrategia, las empresas anteriormente utilizaban otro método que dejo de ser una alternativa con el tiempo ya que las pocas ventajas que tenían como no perder ninguna oportunidad y de comprometer los recursos de la empresa hasta el último momento se enfrentaban a los inconvenientes de una búsqueda insuficiente de oportunidades, al acrecentamiento de riesgo de tomar malas decisiones y a la carencia de control sobre el patrón general a seguir para la asignación de recursos.

POLITICAS ORGANIZACIONALES:Es la orientación o directriz que debe ser divulgada, entendida y acatada por todos los miembros de la organización, en ella se contemplan las normas y responsabilidades de cada área de la organización. Las políticas son guías para orientar la acción; son lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre algún problema que se repite una y otra vez dentro de una organización. En este sentido, las políticas son criterios generales de ejecución que complementan el logro de los objetivos y facilitan la implementación de las estrategias. Las políticas deben ser dictadas desde el nivel jerárquico más alto de la empresa.

PROCESO DE TALENTO HUMANO

RECLUTACION

Se llama RECLUTAMIENTO al proceso de identificar e interesar a candidatos capacitados para llenar las vacantes. El proceso de reclutamiento se inicia con la búsqueda y termina cuando se reciben las solicitudes de empleo. Se obtiene así un conjunto de solicitantes, del cual saldrán posteriormente los nuevos empleados. El proceso de selección se considera independientemente del reclutamiento.

Page 2: POLITICAS ORGANIZACIONALES

SELECCIÓN

Los procesos de reclutamiento y selección, ampliamente tratados en este trabajo, constituyen la mejor forma de lograr este objetivo.El psicólogo, con los conocimientos que maneja acerca de los individuos y sus formas de relacionarse con otros, y consigo mismos, aporta un matiz valioso en esta tarea.Dado que el mundo organizacional, tanto público como privado se ha dado cuenta de ello, este campo se abre como una alternativa real de desarrollo para estos profesionales. Esta es la principal razón por la cual se ha escogido el tema para su investigación y análisis.

ENTRENAMIENTO Y INDUCCION:

La capacitación y entrenamiento constituyen actividades de educación laboral que preparan al trabajador para desarrollar un cargo o una función dentro de una organización con mayor eficiencia. La capacitación es la transferencia de conocimientos a un empleado con el fin de mejorar su eficiencia y efectividad en la posición o el cargo que desempeña dentro de la organización; los conocimientos que se transfieren por lo general se refieren a algún tema que atañe a la empresa, por ejemplo acerca del funcionamiento de la empresa sobre las características de los productos o servicios sobre el sistema y los procesos de producción sobre la operación de más máquinas y equipos, etc.

EVALUACION

Esta evaluación generalmente incluye una entrevista preliminar y la aplicación de test: Test de Rorschach, Test de Apercepción Temática (T.A.T), test de inteligencia (cociente intelectual), etc. También puede incluir pruebas neuropsicológicas para evaluar, establecer, localizar y medir alguna irregularidad psico-orgánica. El examen psicológico no es un proceso terapéutico en sí mismo, sino que pretende precisar un diagnóstico, indicar un tratamiento, una psicoterapia o una reeducación neuropsicológica. También puede ser parte de un peritaje de seguros o judicial, sea civil o penal. La evaluación concluye con un informe escrito que deberá poder ser comunicado al paciente quien deberá conocer sus implicancias.

DESVINCULACION

La desvinculación laboral es el proceso mediante el cual se procede a despedir o finalizar el

contrato, ya sea de una o más personas que cumplen alguna labor dentro de una organización

Aspectos a tener en cuenta 

Para realizar un despido se deben tener claro ciertos aspectos como: No retardar el anuncio de la

desvinculación

• Hacerlo en forma planificada, justificada y personalizada

Page 3: POLITICAS ORGANIZACIONALES

PRINCIPIOS Y VALORES

PRINCIPIOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN:

Los valores son muy importantes para una empresa porque son grandes fuerzas impulsoras del cómo hacemos nuestro trabajo.Permiten posicionar una cultura empresarial.Marcan patrones para la toma de decisiones.Sugieren topes máximos de cumplimiento en las metas establecidas.Promueven un cambio de pensamiento.Evitan los fracasos en la implantación de estrategias dentro de la empresa.Se lograr una baja rotación de empleados.Se evitan conflictos entre el personal.Con ellos los integrantes de la empresa de adaptan más fácilmente.Se logra el éxito en los procesos de mejora continua.

PRINCIPALES FUNCIONES DEL ÁREA DE TALENTO HUMANO:

Es el conjunto de procesos necesarios para dirigir a las personas dentro de una empresa,

partiendo del reclutamiento, la selección, la capacitación, la evaluación del desempeño, las

recompensas, la salud ocupacional y el bienestar general de los trabajadores. La gestión del

talento humano significa conquistar y mantener personas dentro de la organización que trabajen y

den lo máximo de sí mismos con actitud positiva y favorable para lograr los objetivos y metas de la

empresa.

Función económica: Relacionada con salarios, incentivos y prestaciones sociales

Función dinámica: Enganche, contratos, adaptación y evaluación de desempeño

Función formativa: Capacitación y desarrollo de personal

Función sanitaria: Exámenes médicos pre-ocupacionales u ocupacionales.

Función normativa: Reglamentos y políticas de manejo de personal.

Función de bienestar: Transporte, casino, recreación y deportes, entre otros

DIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO:

Page 4: POLITICAS ORGANIZACIONALES

La organización, para lograr sus objetivos requiere de una serie de recursos, estos son elementos que, administrados correctamente, le permitirán o le facilitarán alcanzar sus objetivos. Existen tres tipos de recursos:

“La disciplina que persigue la satisfacción de objetivos organizacionales contando para ello una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado”.

En el caso de una organización, la productividad es el problema al que se enfrenta y el personal es una parte decisiva de la solución. Las técnicas de la administración de personal, aplicadas tanto por los departamentos de administración de personal como por los gerentes de línea, ya han tenido un gran impacto en la productividad y el desempeño.

PERFILES DE CARGO

CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS REQUERIDAS EN CADA CARGO Y FUNCIÓN Herramienta que indica el papel de cada cargo dentro de la organización a través de

las funciones que le son propias. Con información explicita ordenada y sistemática Integrando información operativa

y administrativa. Estandarizar funcionamiento o prestación de un servicio.

Las funciones técnicas del cargo o competencias laborales. Qué debo HACER.

Los conocimientos requeridos para desempeñar las funciones. Qué debo SABER. Hacer La actitud que acompaña el desempeño de las funciones Cómo debo SER

PERFILES DE CARGO

Un Perfil de Puesto, también llamado perfil ocupacional de puesto vacante, es un método de recopilación de los requisitos y cualificaciones personales exigidos para el cumplimiento satisfactorio de las tareas de un empleado dentro de una institución: nivel de estudios, experiencia, funciones del puesto, requisitos de instrucción y conocimientos, así como las aptitudes y características de personalidad requeridas. Además, El perfil de puesto se ha convertido en una herramienta sumamente útil en la administración y plantación exitosa de los Recursos Humanos de la Instituciones de cualquier nivel.

MANUAL DE FUNCIONES

Page 5: POLITICAS ORGANIZACIONALES

Es un instrumento o herramienta de trabajo que contiene el conjunto de normas y tareas que desarrolla cada funcionario en sus actividades cotidianas y será elaborado técnicamente basados en los respectivos procedimientos, sistemas, normas y que resumen el establecimiento de guías y orientaciones para desarrollar las rutinas o labores cotidianas, sin interferir en las capacidades intelectuales, ni en la autonomía propia e independencia mental o profesional de cada uno de los trabajadores u operarios de una empresa ya que estos podrán tomar las decisiones más acertadas apoyados por las directrices de los superiores, y estableciendo con claridad la responsabilidad, las obligaciones que cada uno de los cargos conlleva, sus requisitos, perfiles, incluyendo informes de labores que deben ser elaborados por lo menos anualmente dentro de los cuales se indique cualitativa y cuantitativamente en resumen las labores realizadas en el período, los problemas e inconvenientes y sus respectivas soluciones tanto los informes como los manuales deberán ser evaluados permanentemente por los respectivos jefes para garantizar un adecuado desarrollo y calidad de la gestión.

MANUAL DE ÉTICA

La ética es la rama del saber que se ocupa del estudio de las acciones morales de los individuos y de los grupos, así como de las reglas y normas que rigen ese comportamiento en una sociedad determinada.

Por tanto, la ética profesional es la parte de la ética que rige el comportamiento del individuo en su ejercicio

profesional. Sin duda estamos ante una de las ramas más diversificadas de la ética. Por ejemplo para los

administradores de empresas, no existe un código ético básico. Por tanto corresponde a las empresas definir

sus propios códigos de conducta.  

Por tanto, los Códigos de Conducta son normas dictadas, en la mayoría de los casos, de forma unilateral por

parte de las empresas cuya aplicación, generalmente, no está sujeta a procesos de verificación externos.

ESTUDIOS DE SEGURIDAD

La seguridad y salud laboral (denominada anteriormente como "seguridad e higiene en el trabajo") tiene por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. De esta materia se ocupa el convenio 155 de la OIT sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente del trabajo.

Se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad.

VISITA DOMICILIARIA

De una visita domiciliaria exitosa depende en buena medida que una persona sea contratada en la empresa donde aspira trabajar. Sicólogos o trabajadores sociales visitan el hogar del aspirante y ellos tienen la última palabra en el proceso de selección.

Page 6: POLITICAS ORGANIZACIONALES

POLÍTICAS LABORALES

Políticas laborales orientadas a mejorar la eficiencia y la efectividad en los procesos empresarialesObjetivos y estrategias en los procesos de aprovisionamiento, producción y distribución.

Las medidas1 específicas del campo laboral deberán estar encaminadas a mejorar la equidad. Para ello, se propondrán acciones destinadas a colaborar en la reducción de los niveles de desempleo, elevar la calidad del trabajo y disminuir la brecha de remuneraciones en un contexto de incremento del salario medio. Conviene señalar, en este sentido, que si en el contexto del actual régimen económico se expandiese, la producción agregada a una tasa sostenida, podría llegarse a reducir la desocupación abierta. Sin embargo, lo haría de manera lenta, lo cual impedirá mejorar las remuneraciones reales, especialmente de los asalariados de menor calificación. Por otro lado, continuará siendo elevada la rotación de personal y la precariedad e inestabilidad de la relación laboral.

EVALUACIÓN DE ACTIVIDADESFUNCIONES: TIPOS, RESULTADOS ESPERADOS EN CADA FUNCIÓN

La dirección de la empresa consiste en realizar funciones de gobierno, dar instrucciones de todo tipo y establecer los criterios convenientes para conseguir los objetivos previamente fijados. El directivo debe, por tanto, combinar los factores humanos y materiales de la empresa de la mejor manera posible para conseguir dichos objetivos, siempre teniendo en cuenta un entorno cambiante.

Para llevar a cabo la función de dirección se tendrán que llevar a cabo las siguientes funciones:

Planificar: Fijar los objetivos a alcanzar y tratar el camino para conseguirlos. Organizar: Ordenar los medios materiales y humanos para conseguir los objetivos. Gestionar: Hacer lo necesario para que las decisiones que se adopten se ejecuten de

forma eficaz y conseguir que todo el personal realice su cometido. Controlar: Comprobar que los datos reales se correspondan con las previsiones, para así

efectuar las posibles correcciones de las desviaciones.

PLANES DE MEJORAMIENTO

El Plan de Mejoramiento es el conjunto de elementos de control, que consolidan las acciones de mejoramiento necesarias para corregir las desviaciones encontradas en el Sistema de Control Interno y en la gestión de operaciones, que se generan como consecuencia de los procesosde autoevaluación, de evaluación independiente y de las observaciones formales provenientes de los órganos de control.

DEFICIENCIAS EN EL RENDIMIENTO:

1ANDRES MOLINA. LUZ CUELLAR Y HAROL CIFUENTES

Page 7: POLITICAS ORGANIZACIONALES

En un sentido amplio, la palabra rendimiento refiere el producto o la utilidad que rinde o da una persona o cosa. Poniéndolo de alguna manera en términos matemáticos, el rendimiento sería la proporción entre el resultado que se obtiene y los medios que se emplearon para alcanzar al mismo.

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 

Las actividades pueden contener texto, gráficos, sonidos y otros recursos multimedia. También es posible encadenar grupos de actividades en paquetes para que se realicen secuencialmente. La nueva versión JClic es de código abierto y multiplataforma, logrando la integración total a la comunidad del software libre, cuyo espíritu se comparte y difunde.

Está formado por un conjunto de aplicaciones de software libre que permiten crear diversos tipos de actividades educativas multimedia.

RECURSOS Y MEDIOS REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES

los recursos y medios requeridos para el desarrollo de las funciones en cuanto a una buena selección de personal, contratación y desvinculación se dé a una muy buena planeación de los recursos en la administración de empresas, se denomina recursos humanos (RRHH) al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de una organización. Pero lo más frecuente es llamar así al sistema o proceso de gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener al personal de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto junto a los directivos de la organización.