Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento

download Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento

of 8

Transcript of Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento

  • 7/25/2019 Polticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento

    1/8

    Polticas Nacionales de Obligatoriocumplimiento y sus reportesDeja una respuestaPara los investigadores e interesados en conocer sobre Polticas Pblicas en el Per, recordemos que medianteDecreto Supremo N 027-2007-PCM durante el 2do gobierno de Aln Garca, se define y establece las Polticas

    Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional. El link de acceso para unaversin concordada es:

    http://www.vivienda.gob.pe/pnc/documentos/transversal/11.pdf

    O pulsandoaqu.

    Y una versin normal la encontramos en el siguiente link:http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/normasLegales/DS_027_2007_PCM.pdf

    o pulsandoaqu.

    En el art 01 (Definicin de Polticas Nacionales) de dicho DS se define como Poltica Nacional de obligatoriocumplimiento: Se entiende por poltica nacional, toda norma que con ese nombre emite el Poder Ejecutivoen su calidad de ente rector, con el propsito de definir objetivos prioritarios, lineamientos ycontenidos principales de poltica pblica as como los estndares nacionales de cumplimiento y provisin quedeben ser alcanzados para asegurar una adecuada prestacin de los servicios y el normal desarrollo delas actividades privadas .

    Y amplia su alcance tambin segn el art02 (De las Polticas Nacionales) de dicho DS: Adems delcumplimiento de sus polticas y acciones sectoriales, constituyen Polticas Nacionales de obligatoriocumplimiento para todos y cada uno de los Ministerios y dems entidades del Gobierno Nacional, las siguientesdoce:

    1. En materia de Descentralizacin

    2. En materia de Igualdad de hombres y mujees

    3. En materia de Juventud

    4. En relacin a los pueblos andinos, amaznicos, afroperuanos y asiticoperuanos

    5. En relacin a las personas con discapacidad

    6. En materia de inclusin

    7. En materia de extensin tecnolgica, medio ambiente y competitividad

    8. En relacin al aumento de capacidades sociales

    9. En materia de empleo y Mype

    10. En materia de Simplificacin administrativa

    11. En materia de Poltica anticorrupcin

    12. En materia de Poltica de Seguridad y Defensa nacional

    http://blog.pucp.edu.pe/blog/siestaenagenda-gestionpublica/2014/03/20/pol-ticas-nacionales-de-obligatorio-cumplimiento-y-sus-reportes/#respondhttp://blog.pucp.edu.pe/blog/siestaenagenda-gestionpublica/2014/03/20/pol-ticas-nacionales-de-obligatorio-cumplimiento-y-sus-reportes/#respondhttp://www.vivienda.gob.pe/pnc/documentos/transversal/11.pdfhttp://www.vivienda.gob.pe/pnc/documentos/transversal/11.pdfhttp://www.vivienda.gob.pe/pnc/documentos/transversal/11.pdfhttp://www.vivienda.gob.pe/pnc/documentos/transversal/11.pdfhttp://www.vivienda.gob.pe/pnc/documentos/transversal/11.pdfhttp://www.mintra.gob.pe/archivos/file/normasLegales/DS_027_2007_PCM.pdfhttp://www.mintra.gob.pe/archivos/file/normasLegales/DS_027_2007_PCM.pdfhttp://www.mintra.gob.pe/archivos/file/normasLegales/DS_027_2007_PCM.pdfhttp://www.mintra.gob.pe/archivos/file/normasLegales/DS_027_2007_PCM.pdfhttp://www.mintra.gob.pe/archivos/file/normasLegales/DS_027_2007_PCM.pdfhttp://www.mintra.gob.pe/archivos/file/normasLegales/DS_027_2007_PCM.pdfhttp://www.mintra.gob.pe/archivos/file/normasLegales/DS_027_2007_PCM.pdfhttp://www.vivienda.gob.pe/pnc/documentos/transversal/11.pdfhttp://www.vivienda.gob.pe/pnc/documentos/transversal/11.pdfhttp://blog.pucp.edu.pe/blog/siestaenagenda-gestionpublica/2014/03/20/pol-ticas-nacionales-de-obligatorio-cumplimiento-y-sus-reportes/#respond
  • 7/25/2019 Polticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento

    2/8

    Posteriormente, mediante el Decreto Supremo N 086-2010-PCM, art primero, se incorpora a la PolticaNacional del Servicio Civil, sumando entonces a trece (13) el total de las Polticas Nacionales de Obligaoriocumplimiento:

    13. En materia de Servicio Civil

    El link de acceso se puede ver en:

    http://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/DS-086-2010-PCM.pdf

    O pulsandoaqu.

    Nuevamente, pero ya con el actual Gobierno de Ollanta Humala, mediante el Decreto Supremo N N 111-2012-PCM, se incorpora la Poltica Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres como Poltica Nacional deobligatorio Cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional. (01, nov. 2012).

    14. En materia de Gestin del Riesgo de Desastres

    Tenemos entoncescatorce (14) Polticas Nacionales de Obligatorio cumplimiento.

    Para cada una, son determinadas entidades supervisoras en cuanto al seguimiento de su cumplimiento asicomo de su desarrollo. La supervisin del cumplimiento de las polticas nacionales est a cargo del GobiernoNacional a travs de Ministerios y entidades pblicas que reportan sus resultados a laSecretara deCoordinacin de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) como entidad articuladora del proceso deevaluacin.

    LaSecretara de Coordinacin de la PCM es la entidad encargada del seguimiento, supervisin y evaluacin delas polticas nacionales a travs del fortalecimiento de la coordinacin entre todas las entidades del PoderEjecutivo, el establecimiento de los lineamientos generales para la implementacin de las polticas nacionales y

    la orientacin y asistencia tcnica brindada a las entidades supervisoras (Documento Adecuacin del DecretoSupremo 027-2007-PCM que aprueba Polticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento al marco normativovigente).

    Pasemos a describir a cada una segn lel DS 027-2007-PCM.

    1. EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIN

    1.1 Asegurar la pronta y adecuada transferencia de las competencias, funciones y recursos a los GobiernosRegionales y Locales, respetando los principios de subsidiariedad, gradualidad, complementariedad yneutralidad entre los niveles de gobierno nacional, regional y local.

    1.2 Delimitar con precisin las funciones, competencias y esquemas adecuados de coordinacin entre losniveles de gobierno, con el fin de determinar la responsabilidad administrativa y funcional en la provisin deservicios, que redunden en el fortalecimiento administrativo y financiero de los gobiernos regionales y locales.

    1.3 Capacitar sectorialmente a los Gobiernos Regionales y Locales, a fin de generar y consolidar unaconveniente capacidad de gestin.

    1.4 Desarrollar plataformas regionales de competitividad, que permitan el desarrollo, crecimiento yfortalecimiento de las economas regionales y locales.

    1.5 Institucionalizar la participacin ciudadana en las decisiones polticas, econmicas y administrativas.

    http://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/DS-086-2010-PCM.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/DS-086-2010-PCM.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/DS-086-2010-PCM.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/DS-086-2010-PCM.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/DS-086-2010-PCM.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/index.php?option=com_content&view=article&id=72&Itemid=29http://sc.pcm.gob.pe/web/index.php?option=com_content&view=article&id=72&Itemid=29http://sc.pcm.gob.pe/web/index.php?option=com_content&view=article&id=72&Itemid=29http://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/sc.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/sc.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/sc.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/sc.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/sc.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/sc.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/sc.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/sc.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/sc.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/sc.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/index.php?option=com_content&view=article&id=72&Itemid=29http://sc.pcm.gob.pe/web/index.php?option=com_content&view=article&id=72&Itemid=29http://sc.pcm.gob.pe/web/index.php?option=com_content&view=article&id=72&Itemid=29http://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/DS-086-2010-PCM.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/DS-086-2010-PCM.pdf
  • 7/25/2019 Polticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento

    3/8

  • 7/25/2019 Polticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento

    4/8

    3.8 Gestionar la asistencia tcnica y econmica ante las instituciones pblicas y privadas nacionales einternacionales, para la ejecucin de planes, programas y proyectos dirigidos al desarrollo integral de lajuventud.

    La supervisin del cumplimiento de estas polticas corresponde al Ministerio de Educacin, a travs dela Secretara Nacional de la Juventud.

    4. EN RELACIN A LOS PUEBLOS ANDINOS, AMAZNICOS, AFROPERUANOS Y ASITICOPERUANOS

    4.1 Coadyuvar en la implementacin de programas y proyectos de alcance nacional y de polticas sectorialespara el desarrollo integral de los Pueblos Andinos, Amaznicos, Afroperuanos y Asiaticoperuanos.

    4.2 Coordinar con los Gobiernos Regionales y Locales las actividades de desarrollo integral de los PueblosAndinos, Amaznicos, Afroperuanos y Asiaticoperuanos.

    4.3 Concertar, articular y coordinar las acciones de apoyo, fomento, consulta popular, capacitacin, asistenciatcnica, y otros, de las entidades pblicas y privadas, a favor de los Pueblos Andinos, Amaznicos,Afroperuanos y Asiaticoperuanos.

    4.4 Coordinar con los Gobiernos Regionales las acciones pertinentes para la proteccin a la diversidadbiolgica peruana y los conocimientos colectivos de los Pueblos Andinos, Amaznicos, Afroperuanos yAsiaticoperuanos, en lo que concierne a cada uno de los Sectores.

    4.5 Asesorar a los Pueblos Andinos, Amaznicos, Afroperuanos y Asiaticoperuanos en las materias de sucompetencia.

    La supervisin del cumplimiento de estas polticas corresponde al Ministerio de Cultura a travsdelInstituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amaznicos y Afroperuanos (INDEPA)

    5. EN RELACIN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    5.1 Respetar y hacer respetar, proteger y promover el respeto de los derechos de las personas condiscapacidad y fomentar en cada Sector e institucin pblica su contratacin y acceso a cargos de direccin.

    5.2 Contribuir a la efectiva participacin de las personas con discapacidad en todas las esferas de la vida social,econmica, poltica y cultural del pas.

    5.3 Erradicar toda forma de discriminacin en contra de las personas con discapacidad.

    5.4 Implementar medidas eficaces de supervisin para garantizar la difusin y el efectivo cumplimiento de lasnormas legales que protegen a las personas con discapacidad.

    La supervisin del cumplimiento de estas polticas corresponde alConsejo Nacional para la Integracinde la Persona con Discapacidad (CONADIS) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

    6. EN MATERIA DE INCLUSIN

    6.1 Promover la inclusin econmica, social, poltica y cultural, de los grupos sociales tradicionalmenteexcluidos y marginados de la sociedad por motivos econmicos, raciales, culturales o de ubicacin geogrfica,principalmente ubicados en el mbito rural y/o organizados en comunidades campesinas y nativas. Cada

    Ministerio e institucin del Gobierno Nacional destinar obligatoriamente una parte de sus actividades ypresupuesto para realizar obras y acciones a favor de los grupos sociales excluidos.

    6.2 Desarrollar programas destinados a reducir la mortalidad infantil, prevenir las enfermedades crnicas ymejorar la nutricin de los menores de edad.

    http://www.indepa.gob.pe/http://www.indepa.gob.pe/http://www.indepa.gob.pe/http://www.conadisperu.gob.pe/http://www.conadisperu.gob.pe/http://www.conadisperu.gob.pe/http://www.conadisperu.gob.pe/http://www.conadisperu.gob.pe/http://www.conadisperu.gob.pe/http://www.indepa.gob.pe/
  • 7/25/2019 Polticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento

    5/8

    6.3 Adoptar medidas de erradicacin del trabajo infantil y apoyar la promocin de la paternidad responsable.

    6.4 Garantizar el respeto de los derechos de grupos vulnerables, erradicando toda forma de discriminacin.

    La supervisin del cumplimiento de estas polticas corresponde a laComisin Interministerial deAsuntos Sociales (CIAS)de la PCM y elMinisterio de Desarrollo e Inclusin Social (MIDIS).

    7. EN MATERIA DE EXTENSIN TECNOLGICA, MEDIO AMBIENTE Y COMPETITIVIDAD

    7.1 Estimular dentro de cada institucin del Gobierno Nacional y promover en la sociedad la difusin deactividades de investigacin bsica, investigacin aplicada y de innovacin tecnolgica, estableciendoincentivos para la participacin de investigadores en actividades de transferencia tecnolgica en todas lasregiones del pas.

    7.2 Promover actividades de ciencia, tecnologa e innovacin tecnolgica en forma desconcentrada ydescentralizada, a escala nacional, regional y local, concertando con instituciones privadas la realizacinconjunta de programas y proyectos de innovacin tecnolgica.

    7.3 Aplicar polticas sectoriales para la incorporacin de tecnologas bsicas de riego, cocinas mejoradas,supresin de humos e instalacin alejada de letrinas en los hogares, entre otras.

    7.4 Apoyar la innovacin tecnolgica del sector productivo, principalmente a travs de proyectos conparticipacin empresarial.

    7.5 Otorgar respaldo institucional a los investigadores, innovadores e inventores, en particular, a los jvenes ytalentos.

    7.6 Promover e impulsar programas y proyectos de innovacin tecnolgica.

    7.7 Apoyar las estrategias nacionales, regionales y locales de lucha contra la contaminacin del medioambiente.

    7.8 Implementar las medidas de prevencin de riesgos y daos ambientales que sean necesarias.

    7.9 Promover el uso de tecnologas, mtodos, procesos y prcticas de produccin,comercializacin y disposicin final ms limpias.

    7.10 Proveer la informacin necesaria para el funcionamiento adecuado de los mercados e implementar yadoptar las medidas necesarias destinadas a mejorar el flujo de la informacin, con el propsito que las

    empresas identifiquen las oportunidades de negocios.

    7.11 Capacitar a travs de programas a los micro y pequeos empresarios, en materia dederechos de propiedad intelectual y contratacin con el Estado.

    La supervisin del cumplimiento de estas polticas corresponde alConsejo Nacional de Ciencia,Tecnologa e Innovacin Tecnolgica de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)y alMinisteriodel Ambiente (MINAM).

    8. EN RELACIN AL AUMENTO DE CAPACIDADES SOCIALES

    8.1 Apoyar las estrategias nacionales, regionales y locales de lucha contra la pobreza y seguridad alimentariaas como los Planes Nacionales Sectoriales para ser articulados con los planes de desarrollo comunitario, localy regional.

    http://www.cias.gob.pe/cias/index.phphttp://www.cias.gob.pe/cias/index.phphttp://www.cias.gob.pe/cias/index.phphttp://www.cias.gob.pe/cias/index.phphttp://www.midis.gob.pe/index.php?lang=enhttp://www.midis.gob.pe/index.php?lang=enhttp://www.midis.gob.pe/index.php?lang=enhttp://portal.concytec.gob.pe/http://portal.concytec.gob.pe/http://portal.concytec.gob.pe/http://portal.concytec.gob.pe/http://www.minam.gob.pe/http://www.minam.gob.pe/http://www.minam.gob.pe/http://www.minam.gob.pe/http://www.minam.gob.pe/http://www.minam.gob.pe/http://portal.concytec.gob.pe/http://portal.concytec.gob.pe/http://www.midis.gob.pe/index.php?lang=enhttp://www.cias.gob.pe/cias/index.phphttp://www.cias.gob.pe/cias/index.php
  • 7/25/2019 Polticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento

    6/8

    8.2 Promover el ejercicio de los derechos y responsabilidades ciudadanas con relacin a las polticas,programas y servicios sociales.

    8.3 Difundir en todas sus acciones y programas, los valores ticos de convivencia social tales como lahonestidad, la transparencia, la responsabilidad, la solidaridad, el respeto y la puntualidad.

    8.4 Fomentar y apoyar los liderazgos que promuevan la cooperacin y el trabajo intersectoriale interinstitucional.

    La supervisin del cumplimiento de estas polticas corresponde a laComisin Interministerial deAsuntos Sociales (CIAS)de la PCM y elMinisterio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

    9. EN MATERIA DE EMPLEO Y MYPE

    9.1 Desarrollar polticas enfocadas en la generacin de empleo digno.

    9.2 Promover e impulsar el fortalecimiento de las capacidades empresariales de las MYPE.

    9.3 Promover la participacin de las MYPE en las adquisiciones estatales.

    La supervisin del cumplimiento de estas polticas corresponde a los Ministerios de Trabajoy Promocin del Empleo y Ministerio de la Produccin, en sus respectivos mbitos de competencia.

    10. EN MATERIA DE SIMPLIFICACIN ADMINISTRATIVA

    10.1 Promover la permanente y adecuada simplificacin de trmites, identificando los ms frecuentes, a efectode reducir sus componentes y el tiempo que demanda realizarlos.

    10.2 Implementar ventanillas nicas de atencin al ciudadano.

    10.3 Promover la aplicacin del silencio administrativo positivo en los procedimientos administrativos de lasentidades del Gobierno Nacional.

    10.4 Simplificar la comunicacin entre los rganos de lnea, suprimiendo las comisiones, secretaras oinstancias intermediarias ajenas a la celeridad y la eficacia de la funcin pblica.

    10.5 Promover el uso intensivo de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TICs) en las distintasentidades pblicas.

    La supervisin del cumplimiento de estas polticas corresponde a la Secretara de Gestin Pblica de laPresidencia del Consejo de Ministros PCM.

    11. EN MATERIA DE POLTICA ANTICORRUPCIN

    11.1 Fortalecer la lucha contra la corrupcin en las licitaciones, las adquisiciones y la fijacin de los preciosreferenciales, eliminando los cobros ilegales y excesivos.

    11.2 Garantizar la transparencia y la rendicin de cuentas.

    11.3 Promover, a travs de sus acciones y comunicaciones, la tica Pblica.

    11.4 Fomentar la participacin ciudadana en la vigilancia y control de la gestin pblica.

    http://www.cias.gob.pe/cias/index.phphttp://www.cias.gob.pe/cias/index.phphttp://www.cias.gob.pe/cias/index.phphttp://www.cias.gob.pe/cias/index.phphttp://www.mimdes.gob.pe/http://www.mimdes.gob.pe/http://www.mimdes.gob.pe/http://www.mimdes.gob.pe/http://www.cias.gob.pe/cias/index.phphttp://www.cias.gob.pe/cias/index.php
  • 7/25/2019 Polticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento

    7/8

    La supervisin del cumplimiento de estas polticas corresponde a laSecretara de Gestin Pblica de laPresidencia del Consejo de Ministros (PCM).

    12. EN MATERIA DE POLTICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

    12.1 Fomentar la participacin activa de todos los Sectores, niveles de Gobierno y de la sociedad en suconjunto, en el logro de los objetivos de la poltica de Seguridad y Defensa Nacional.

    12.2 Fomentar el orgullo y la identidad nacional.

    12.3 Impulsar el establecimiento y consolidacin de fronteras vivas como autnticos polos de desarrollo.

    La supervisin del cumplimiento de estas polticas corresponde a los Ministerios de Defensa y delInterior, en sus respectivos mbitos de competencia.

    13. SERVICIO CIVIL

    13.1. Contar con informacin completa y actualizada de las personas al Servicio Civil para el ejercicio dela rectora del Sistema.

    13.2. Profesionalizar la funcin directiva que contribuya a la mejora de las capacidades de la gestin delas entidades pblicas.

    13.3. Desarrollar estrategias de capacitacin de las entidades pblicas orientadas a la mejora continua decompetencias.

    LaPoltica Nacional del Servicio Civil,es de alcance para todas las entidades de la administracin pblicasealadas en el Artculo III del Ttulo preliminar de la Ley N 28175, Ley Marco del Empleo Pblico.

    La entidad supervisora es laAutoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) de la Presidencia delConsejo de Ministros (PCM).

    14. EN MATERIA DE GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES

    La Poltica Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres es de alcance para todas las entidades pblicas, entodos los niveles de gobierno, sealadas en el artculo 5 del Ttulo II de la Ley N 29664, Ley que crea elSistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres.

    14.1. Institucionalizar y desarrollar los procesos de la Gestin del Riesgo de Desastres a travs del Sistema

    Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres.

    14.2. Fortalecer el desarrollo de capacidades en todas las instancias del Sistema Nacional de Gestin delRiesgo de Desastres, para la toma de decisiones en los tres niveles de gobierno.

    14.3. Incorporar e implementar la Gestin del Riesgo de Desastres a travs de la planificacin del desarrollo y lapriorizacin de los recursos humanos, materiales y financieros.

    14.4. Fortalecer la cultura de prevencin y el aumento de la resiliencia para el desarrollo sostenible.

    La Presidencia del Consejo de Ministros, a travs del Centro Nacional de Estimacin, Prevencin yReduccin de Riesgo de Desastres-CENEPRED y del Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI, segncorresponda, supervisar la ejecucin, implementacin y cumplimiento de la Poltica Nacional deGestin del Riesgo de Desastres, en las entidades pblicas de todos los niveles de gobierno.

    http://sgp.pcm.gob.pe/http://sgp.pcm.gob.pe/http://sgp.pcm.gob.pe/http://sgp.pcm.gob.pe/http://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/TPNOCS310511/POLITICA%2013.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/TPNOCS310511/POLITICA%2013.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/TPNOCS310511/POLITICA%2013.pdfhttp://inst.servir.gob.pe/index.php/en/ique-es-servir.htmlhttp://inst.servir.gob.pe/index.php/en/ique-es-servir.htmlhttp://inst.servir.gob.pe/index.php/en/ique-es-servir.htmlhttp://inst.servir.gob.pe/index.php/en/ique-es-servir.htmlhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/TPNOCS310511/POLITICA%2013.pdfhttp://sgp.pcm.gob.pe/http://sgp.pcm.gob.pe/
  • 7/25/2019 Polticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento

    8/8

    Esta poltica se puede descagaraqui.

    Un resumen de esta poltica (ppt) se puede descargar pulsandoaqu.

    Por otro lado, la Secretara de Coordinacin de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)es la institucinencargada de realizar la evaluacin cuantitativa y cualitativa de todo el proceso de supervisin en elcumplimiento de las polticas nacionales de obligatorio cumplimiento, con el propsito de presentarlas a la AltaDirectiva de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). (1)

    De acuerdo a laDirectiva 003-2009-PCM/SC Gua Metodolgica para la Presentacin de Informes Semestralesde Evaluacin de las Polticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento, publicada el 2 de septiembre de2009 el objeto de la presente normativa es facilitar las actividades a desarrollar por parte de laSecretara deCoordinacin de la PCM,estableciendo los mecanismos y estrategias necesarios para una efectiva evaluacinde las polticas nacionales y la realizacin de informes cuantitativos y cualitativos en la elaboracin de unaMatriz por Resultados. (2)

    Dicha gua se puede descargaraqu.

    Por ltimo, me pareci muy bueno el artculo de Ivonne Montoya Lizrraga que habla sobre el DS N 027-2007-PCM, en relacin a sus antecedentes. concepto. caractersticas y Sistema de monitoreo, Supervisin yEvaluacin implementado en el Poder Ejecutivo. Me permito inlcuir el link:

    http://www.gestionpublica.org.pe/plantilla/rxv5t4/1029474941/enl4ce/2010/seti/revges_1060.pdf

    Fuentes:

    (1), (2): http://www.oas.org/es/sap/dgpe/gemgpe/peru/evaluacion.asp

    Lima, 20 de marzo del 2014

    Ricardo Camacho

    Puntuacin: 0 / Votos: 0Esta entrada fue publicada enGeneralel20 marzo, 2014porRicardo Camacho C..Visto: 972 veces

    http://blog.pucp.edu.pe/blog/siestaenagenda-gestionpublica/2014/03/20/pol-ticas-nacionales-de-obligatorio-cumplimiento-y-sus-reportes/

    http://bvs.ogdn.minsa.gob.pe/digitalizacion/pdf/doc154/doc154-contenido.pdfhttp://bvs.ogdn.minsa.gob.pe/digitalizacion/pdf/doc154/doc154-contenido.pdfhttp://bvs.ogdn.minsa.gob.pe/digitalizacion/pdf/doc154/doc154-contenido.pdfhttp://www.servicios-publicos.com.pe/presentaciones/pdf/4/politica_nacional_de_gestion_de_riesgo_de_desastres.pdfhttp://www.servicios-publicos.com.pe/presentaciones/pdf/4/politica_nacional_de_gestion_de_riesgo_de_desastres.pdfhttp://www.servicios-publicos.com.pe/presentaciones/pdf/4/politica_nacional_de_gestion_de_riesgo_de_desastres.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/index.php?option=com_content&view=article&id=72&Itemid=29http://sc.pcm.gob.pe/web/index.php?option=com_content&view=article&id=72&Itemid=29http://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/directiva-003-2009-pcmsc.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/directiva-003-2009-pcmsc.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/directiva-003-2009-pcmsc.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/directiva-003-2009-pcmsc.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/directiva-003-2009-pcmsc.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/index.php?option=com_content&view=article&id=72&Itemid=29http://sc.pcm.gob.pe/web/index.php?option=com_content&view=article&id=72&Itemid=29http://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/directiva-003-2009-pcmsc.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/directiva-003-2009-pcmsc.pdfhttp://www.gestionpublica.org.pe/plantilla/rxv5t4/1029474941/enl4ce/2010/seti/revges_1060.pdfhttp://www.gestionpublica.org.pe/plantilla/rxv5t4/1029474941/enl4ce/2010/seti/revges_1060.pdfhttp://blog.pucp.edu.pe/blog/siestaenagenda-gestionpublica/category/general/http://blog.pucp.edu.pe/blog/siestaenagenda-gestionpublica/category/general/http://blog.pucp.edu.pe/blog/siestaenagenda-gestionpublica/category/general/http://blog.pucp.edu.pe/blog/siestaenagenda-gestionpublica/2014/03/20/pol-ticas-nacionales-de-obligatorio-cumplimiento-y-sus-reportes/http://blog.pucp.edu.pe/blog/siestaenagenda-gestionpublica/2014/03/20/pol-ticas-nacionales-de-obligatorio-cumplimiento-y-sus-reportes/http://blog.pucp.edu.pe/blog/siestaenagenda-gestionpublica/2014/03/20/pol-ticas-nacionales-de-obligatorio-cumplimiento-y-sus-reportes/http://blog.pucp.edu.pe/blog/siestaenagenda-gestionpublica/author/camacho-rf/http://blog.pucp.edu.pe/blog/siestaenagenda-gestionpublica/author/camacho-rf/http://blog.pucp.edu.pe/blog/siestaenagenda-gestionpublica/author/camacho-rf/http://blog.pucp.edu.pe/blog/siestaenagenda-gestionpublica/2014/03/20/pol-ticas-nacionales-de-obligatorio-cumplimiento-y-sus-reportes/http://blog.pucp.edu.pe/blog/siestaenagenda-gestionpublica/2014/03/20/pol-ticas-nacionales-de-obligatorio-cumplimiento-y-sus-reportes/http://blog.pucp.edu.pe/blog/siestaenagenda-gestionpublica/2014/03/20/pol-ticas-nacionales-de-obligatorio-cumplimiento-y-sus-reportes/http://blog.pucp.edu.pe/blog/siestaenagenda-gestionpublica/2014/03/20/pol-ticas-nacionales-de-obligatorio-cumplimiento-y-sus-reportes/http://blog.pucp.edu.pe/blog/siestaenagenda-gestionpublica/2014/03/20/pol-ticas-nacionales-de-obligatorio-cumplimiento-y-sus-reportes/http://blog.pucp.edu.pe/blog/siestaenagenda-gestionpublica/author/camacho-rf/http://blog.pucp.edu.pe/blog/siestaenagenda-gestionpublica/2014/03/20/pol-ticas-nacionales-de-obligatorio-cumplimiento-y-sus-reportes/http://blog.pucp.edu.pe/blog/siestaenagenda-gestionpublica/category/general/http://www.gestionpublica.org.pe/plantilla/rxv5t4/1029474941/enl4ce/2010/seti/revges_1060.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/directiva-003-2009-pcmsc.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/index.php?option=com_content&view=article&id=72&Itemid=29http://sc.pcm.gob.pe/web/index.php?option=com_content&view=article&id=72&Itemid=29http://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/directiva-003-2009-pcmsc.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/directiva-003-2009-pcmsc.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/files/politicas_n_eventos/directiva-003-2009-pcmsc.pdfhttp://sc.pcm.gob.pe/web/index.php?option=com_content&view=article&id=72&Itemid=29http://www.servicios-publicos.com.pe/presentaciones/pdf/4/politica_nacional_de_gestion_de_riesgo_de_desastres.pdfhttp://bvs.ogdn.minsa.gob.pe/digitalizacion/pdf/doc154/doc154-contenido.pdf