Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y México. CAB Colciencias. Jaime Acosta

download Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y México. CAB Colciencias. Jaime Acosta

of 28

Transcript of Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y México. CAB Colciencias. Jaime Acosta

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    1/28

    CONVENIO ANDRS BELLO - COLCIENCIAS

    Proyecto

    EDUCACIN SUPERIOR Y TRANSFORMACINPRODUCTIVA Y SOCIAL CON EQUIDAD EN LOS

    PASES DEL CONVENIO ANDRS BELLO

    Documento

    POLTICA INDUSTRIAL EN BRASIL,CHILE, COLOMBIA Y MXICO: EL

    PAPEL DE LA CT+I

    ElaboracinJaime Acosta Puertas

    Consultor e investigador internacional independiente

    Bogot, julio de 2007

    Versin Final

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    2/28

    INDICE

    LA IMPORTANCIA DE LA POLTICA INDUSTRIAL

    PARA LA TRANSFORMACIN PRODUCTIVA Y SOCIALEN LOS PASES CAB 3

    I

    BRASIL 10

    II

    CHILE 14

    III

    MXICO 19

    IV

    COLOMBIA 23

    V

    CONCLUSIONES Y ACCIONES DESEABLES Y POSIBLESDE POLTICA INDUSTRIAL 26

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    3/28

    La diferencia entre los pases prsperos (desarrollados) y los pases pobres (no desarrollados) esque los primeros optaron por aprovechar sus ventajas comparativas dinmicas conduciendogradualmente sus inversiones en una amplia gama de nuevas actividades, en tanto que lossegundos siguieron los dictados de las ventajas comparativas estticas emanadas de sus recursos

    naturales.

    (Dani Rodrik, Universidad de Hadvard).

    LA IMPORTANCIA DE LA POLTICA INDUSTRIAL EN LATRANSFORMACIN DE LOS PASES CAB

    En el contexto del proyecto de educacin superior y transformacin productiva ysocial con equidad en los pases CAB, y del componente especifico de

    transformacin productiva y social, surgi la necesidad de elaborar un documento quemuestre las principales orientaciones de las polticas industriales o de competitividad ysu relacin con las actividades de ciencia, tecnologa e innovacin, en tres pasesCAB: Colombia, Chile y Mxico, y en Brasil.

    El mundo est inmerso en la sociedad del conocimiento fundamentada en nuevastecnologas que afectan positivamente a sectores de la sociedad industrial si estosincorporan cambio tecnolgico para ganar productividad y competitividad. Pero lasnuevas tecnologas son especialmente tiles para transformar la produccin y lasociedad, siempre y cuando, la respectiva sociedad haga apuestas estratgicas paradeterminar en qu campos estn las nuevas reas de especializacin. Esta es la raznprincipal para sugerir la adopcin de polticas industriales en los pases CAB, como

    sustento de la transformacin productiva y social con equidad, y en particular paraacelerar el desarrollo de aquellas actividades de alto contenido tecnolgico (ALTEC).1

    Antes de adentrarnos en el tema es conveniente aclarar que el trmino polticaindustrial no alude nicamente a actividades sectores industriales. Puede incluirtambin nuevas actividades primarias y por supuesto los servicios.

    De esta manera, toda poltica industrial para el siglo XXI tiene contenidos einstrumentos que poco o nada se parecen a los contenidos e instrumentos de polticaindustrial en las primeras dcadas de la segunda mitad del siglo XX. Por tanto,tampoco nada tienen que ver con el enfoque asumido en nuestros pases en los aosnoventa del siglo XX, mediante el cual, la mejor poltica industrial es una buena

    poltica macroeconmica, lo cual ha mostrado no ser as.

    Se ha comprobado que las orientaciones que se realizaron en el frente macroeconmico,fiscal y monetario, eran imprescindibles, pero tambin se ha constatado que las demsreformas no han estado centradas en los factores que efectivamente producencrecimiento y desarrollo econmico, como la estructura productiva, su transformacin eimpacto en el crecimiento y la equidad. Por ello, se requieren polticas y estrategias quecomplementen la bsqueda de estabilidad macroeconmica, mediante un desarrolloeconmico ms productivo centrado en las necesidades, presentes y futuras del sectorreal y que no responda a la mera suposicin de que, una vez establecido el orden macro

    1Acosta Jaime. Marco conceptual para la transformacin productiva y social con equidad en los pases

    CAB. CABColciencias. Bogot, 2006.

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    4/28

    econmico, el sector real funcionar independientemente y producir el dinamismonecesario para que se d un crecimiento sostenido.2

    Si estas falacias se superan, se pueden tomar decisiones de economa poltica paramejorar la productividad de actividades claves, y sobre todo impulsar nuevas actividadesque lideren la transformacin. Todo esto corresponde a una poltica industrial de laeconoma y de la sociedad del conocimiento.

    La historia muestra que las economas exitosas jams adoptaron enfoques de polticaindustrial neutra (incentivos iguales para todas las actividades y sectores) para lograr sudesarrollo productivo y una posicin consolidada en los mercados internacionales. Elproceso de reestructuracin de la economa de Estados Unidos iniciado en la dcada delos aos ochenta del pasado siglo, consolidado en los noventa, prolongado al siglo XXI, ysustentado por la educacin y la investigacin, estuvo dirigido a reestructuraractividadestradicionales en declive (caso de la industria automotriz) y sobre todo para lareindustrializacin, mediante nuevos sectores de alta tecnologa (TIC, biotecnologa,nuevos materiales, militar, espacial, entre otras). As mismo, el caso de Brasil con sus

    industrias de aeronaves, energa y software, son producto de decisiones de polticaindustrial.3

    Por lo tanto, no es cierto que las polticas productivas sean neutrales en los pasesavanzados y en las nuevas economas emergentes. Las polticas estratgicas selectivashan estado, estn y estarn presentes en las grandes decisiones de economa poltica delos pases que pretendan transformar su produccin y la sociedad. Lo que sucede esque no existe un modelo de poltica. Cada experiencia tiene especificidades (por factoresendgenos y exgenos) que en la prctica arrojan resultados distintos, y que se vantransformando por cambios permanentes generados por el ser humano.

    Ahora bien, la orientacin de selectividad que deben tener las polticas industriales, no

    contradice orientaciones complementarias de corte transversal a otras actividades de laeconoma. La selectividad y la transversalidad se complementan, por la sencilla razn deque las nuevas tecnologas y las nuevas actividades productivas tienen impactossectoriales, transectoriales e intersectoriales. Hay desarrollos de la industria informticapara la misma industria informtica, pero tambin de esta emanan desarrollos aplicadosa todas las actividades productivas. Por ello, la selectividad per se, o la neutralidad perse, no son posturas conceptuales correctas, porque en la realidad no es as. Por tanto,ser dogmticos en adoptar una u otra orientacin de poltica industrial, es unaequivocacin. Lo acertado es un enfoque que combine creativamente selectividad ytransversalidad. Sin embargo, la orientacin de poltica ms equivocada es una decarcter neutro porque entrega limitados incentivos a las actividades promisorias altiempo que entrega incentivos para las que no tienen ni tendrn efectos positivos en el

    desarrollo del respectivo pas. Adems, las polticas neutras son por definicin reactivas,fciles y poco creativas, mientras las polticas selectivas son proactivas, complejas ycreativas.

    La poltica para un sector intensivo en capital, estructurado por grandes y medianasempresas, no puede ser la misma que para otro sector intensivo en trabajo ycompuesto por pequeas empresas. De forma anloga, sectores industriales quegeneran innovacin no pueden ser tratados de la misma forma que sectores que son

    2 Rodrik Dani. Polticas de diversificacin econmica. Revista de la CEPAL # 87, Santiago de Chile. Diciembre

    2005; Maloney W. y Perry G.. Hacia una poltica de innovacin eficiente en Amrica Latina. Revista de la CEPAL #

    87. Santiago de Chile, diciembre de 2005; Cimolli M.Heterogeneidad estructural en Amrica Latina. Cepal

    BID,2005, entre otros analistas que han abordado el tema. El subrayado es del autor.3 Acosta Jaime.op.cit

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    5/28

    ms receptores de innovaciones generadas en otros segmentos productivos. Ladinmica de cada proceso es diferente y por tanto exige de tratamientos diferentes.

    As las cosas, la transformacin productiva y la insercin internacional exitosa es factiblemediante la adopcin de polticas con sentido prospectivo y selectivo con impactotransversal en otras actividades estratgicas de la economa. Para que esto suceda, serequiere de la intervencin del Estado para orientar las migraciones de unos sectoresen declive a unos nuevos en expansin. Pero la sustitucin de unos por otros, no esautomtica. Las nuevas especializaciones requieren de acciones que mitiguen el impactode los afectados, y al mismo tiempo generar condiciones para los nuevos.

    Es conveniente precisar que la selectividad no se refiere a escoger un sector o unaactividad. Este sera un extremo igualmente pernicioso que el de polticas neutras, queayuda a todos, sin discriminar entre eficientes e ineficientes, entre emergentes yrezagados, entre nuevos y los que definitivamente no tienen opcin a futuro por el cambiotecnolgico que los ha sustituido por nuevos.

    La selectividad alude a pocas reas claves y estratgicamente identificadas, queafectarn de manera decisiva y a largo plazo el modelo de desarrollo de una sociedad.La selectividad es tambin una condicin para desarrollar reas con fuertesrelacionamientos intersectoriales, por su efecto difundido e interrelacionado con distintasactividades productivas y campos complementarios como la ciencia, tecnologa,innovacin, educacin y emprendimiento. Es por ello, que futuros escenarios para latransformacin de los pases del CAB y otros de Amrica Latina, requerirn depolticas industriales selectivas en los pases, no por capricho terico, sino por unriguroso sentido de racionalidad, eficiencia y pragmatismo.

    En cambio, un enfoque de neutralidad se aplica en economas donde los sectores hanlogrado madurez tecnolgica, con dbiles eslabonamientos intersectoriales que ya no

    requieren de estrategias selectivas para desarrollar reas nuevas, sino simplementetener las mejores relaciones entre el Estado y los agentes del mercado: la mayora depases latinoamericanos. Escenarios sustentados en recursos naturales con escasaagregacin endgena de valor, no demanda de una poltica industrial estratgica.

    En este sentido, al no tener un pas una industria o un grupo de industrias con ventajascompetitivas dinmicas, tiene que concentrar sus importaciones en productos de altocontenido tecnolgico (Altec), y las exportaciones en bienes intensivos en recursosnaturales y mano de obra relativamente barata y con menores niveles de calificacin yreducida elasticidad del ingreso, generando de esta manera un proceso continuo dedeterioro de los trminos de intercambio, y ampliando la brecha en el comerciointernacional respecto a los pases tecnolgicamente ms avanzados (Alvarado

    Boshell A., 2004).

    Por esta razn, se debe avanzar en la especializacin hacia bienes con mayoresgrados de insumos tecnolgicos, lo cual determinara que el xito de una economaestara en el crecimiento de las exportaciones no tradicionales, lo que a su vezdeterminara incrementos cuantitativos y cualitativos de la inversin en cultura,educacin, ciencia, tecnologa, innovacin y emprendimiento, para lograr aumentossostenidos en la productividad.

    Con este enfoque se avanzara a un nuevo patrn de especializacin, abriendo nuevoscaminos a estructuras productivas mentalmente encapsuladas en las mismasactividades de hace tiempo y encapsuladas en la fatal creencia de asumirse incapacesde tener oportunidades de desarrollo en reas de alto valor agregado.

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    6/28

    De esta manera, las polticas productivas para la transformacin de nuestros pasesdeben concentrarse en apoyar el desarrollo de actividades - sectores intensivos enconocimiento que tengan un impacto transversal en otros sectores econmicos, sobretodo en los exportadores.

    Si las decisiones de poltica se concentran en nuevas reas estratgicas de efectodifundido en la economa y en la sociedad, se elimina la vieja y poco creativa discusinde privilegiar sectores tradicionales, pues ah el debate es interminable, porque ningnsector de nuestros fraccionados sistemas productivos aceptaran quedarse por fuerade la lista de actividades estratgicas.

    Las nuevas actividades - sectores intensivos en conocimiento no discriminan o hacena un lado a los sectores tradicionales. Por el contrario, los moderniza, los fortalece, loshace ms productivos y competitivos. A su vez, tambin desarrollan nuevos servicios ynuevos productos, con lo cual se acelera la diversificacin y se dinamiza latransformacin productiva con efectos sociales y de equidad positivos.

    La poltica industrial debe estar acompaada de una poltica de CT+I que privilegielos campos clave de la poltica industrial.

    De igual manera afectar positivamente la poltica educativa, a travs de laformacin de recursos humanos de alta calificacin: doctorados en los pases yformacin de alto nivel en el exterior. Este recurso humano fortalece los centros deinvestigacin y desarrollo tecnolgico, la dotacin de recurso humano calificado paraI+D en las organizaciones, y las relaciones universidad empresa.

    En este sentido, el fortalecimiento de estas relaciones ser posible si las empresashacen mayores y sostenidos esfuerzos en investigacin y desarrollo (I+D en adelante).Mientras no se de una mayor actividad empresarial en adaptacin y generacin de

    conocimiento en productos y procesos, difcilmente los vnculos con las universidadessern mejores y difcilmente se podr mejorar el sistema de educacin media y superiorrelacionada con los campos del conocimiento ligados a una nueva dinmica productiva,por cuanto no habrn referentes especficos y contundentes que den norte a loscambios requeridos en la educacin.

    De igual manera, tendr efectos positivos en la poltica de emprendimiento, que escomponente clave de la poltica industrial, porque fomentar el desarrollo de nuevasempresas innovadoras en las reas estratgicas de la poltica industrial.

    Finalmente, la poltica industrial tendr impactos ciertos y benficos para la estabilidady solidez de la poltica macroeconmica, y generar externalidades adicionales

    igualmente positivas en otras polticas, por ejemplo, en la poltica social para abatir lapobreza y la exclusin social; o en la poltica de infraestructura.

    Dado este breve marco introductorio, el presente documento, muestra algunasorientaciones de polticas industriales y de competitividad en Brasil y en tres pases delespacio comn CAB: Chile, Mxico y Colombia. Un anlisis ms detallado de laspolticas y un anlisis crtico de las mismas, desborda los alcances de este documento.

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    7/28

    I

    BRASILMODELO DE POLTICA INDUSTRIAL, TECNOLGICA Y DE COMERCIOEXTERIOR ESTRATGICA

    Contexto y fundamentos

    El acelerado proceso de industrializacin de Brasil entre la segunda posguerramundial y finales de la dcada de 1970 fue impulsada por polticas industriales. Laindustrializacin hizo parte de la agenda poltica y de poltica econmica, dondealgunos actores polticos se fortalecieron y surgieron otros nuevos: asociacionesindustriales, sindicatos patronales y de trabajadores, rganos regionales ysectoriales. El balance de ese periodo se puede resumir expresando que laindustrializacin y el crecimiento econmico se aceleraron y comenz a cambiar elmodelo de insercin internacional del pas, cuando dej de ser solamente proveedorde productos bsicos agropecuarios y agroindustriales y cobr cada vez msimportancia como proveedor de manufacturas y semimanufacturas. Sin embargo, nose tradujo en mejoras sociales. Por el contrario los problemas sociales se agravaron.La concentracin poblacional aument en las reas urbanas, sin que hubiera habidoun cambio simultneo en los sistemas educativo y de capacitacin y calificacin de lamano de obra. Debido a eso, y al debilitamiento de los sindicatos laborales, sedeterior el salario real y empeor la distribucin del ingreso, lo que favorece elcrecimiento inmediato pero psimo sus efectos futuros.4

    El cambio normativo de la poltica industrial empez a darse a finales de los aos 70 ycomienzos de los aos 80. Se redujo el acento en la construccin de sectores, sereconoce el fin de la sustitucin de importaciones como proceso de industrializacin y

    se establecen metas ms cualitativas orientadas a la innovacin, el desarrollotecnolgico, la calidad y la productividad. Es as como a partir de 1981 el procesohistrico se invirti, con lo cual involucionaron las tecnologas y las estructurasempresariales, industriales e institucionales en sentido amplio, las infraestructuras sedeterioraron y se abandon el Sistema Nacional de Desarrollo Cientfico yTecnolgico. En el gobierno federal dej de haber una actitud a favor de la polticaindustrial, para darle paso a los objetivos de estabilizacin macroeconmica. Seabandonaron todas las formas de coordinacin. La secuencia de planes de desarrolloeconmico, cientfico y tecnolgico se interrumpi y se desactivaron metas yprogramas sectoriales.. . Tmidas seales de cambio surgieron entre 1988 y 1989 araz de una reforma al arancel aduanero, que eventualmente result inocua porque laproteccin se deba a barreras no arancelarias y nuevos incentivos de fomento a la

    inversin y al desarrollo tecnolgico. En tanto el fracaso de la poltica de estabilizacininflacionaria sepult cualquier esperanza de reanudar el desarrollo industrial.5

    La dcada de los 90 trajo aparejadas grandes transformaciones, para bien y para mal.Aunque el desarrollo industrial volvi momentneamente a ocupar un espacio en lapoltica econmica, el intento de aplicar una poltica industrial en el marco del PlanCollor fracas y el nico elemento de poltica industrial y de comercio exteriorefectivamente puesto en prctica fue la liberalizacin del comercio exterior, en elmarco de los acuerdos multilaterales firmados en la Organizacin Mundial deComercio (OMC), y a la posterior revolucin del real completaron el cuadro de la

    4

    Suzigan Wilson y Furtado Joao. Poltica industrial y desarrollo. Revista de la CEPAL 89. Santiago deChile. Agosto 20065 Suzigan W. y Furtado J. op. Cit.

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    8/28

    apertura comercial.Se abandon el sistema de fomento a la industria y se inici unamplio proceso de privatizacin de empresas e infraestructurasLa estabilizacinmonetaria provoc una marcada inestabilidad econmica sobre todo en el planoexterno -, mayores incertidumbres y riesgos vinculados a la volatilidad del cambio ylos intereses y la supremaca del sector financiero sobre el productivoSurgi de estamanera una nueva estructura de poder, conformada por un Estado regulador, porcapital extranjero dominante en algunas industrias estratgicas desde el punto devista del desarrollo tecnolgico, y por grupos privados industriales reestructuradospero con limitadas capacidades financieras y pocas sinergias productivas, sobre todoen materia de nuevas tecnologas.6

    A comienzos de la dcada del 2000 Brasil segua sin una poltica industrialcomprensiva de las nuevas condiciones internas y externas, para lo cual se debahacer frente a varios obstculos, que se pueden resumir as con base a Suzigan yFurtado:

    superar el sesgo ideolgico contra la poltica industrial; la poltica macroeconmica

    (intereses, tipo de cambio, estructura tributaria) debera ser menos insensible a losaspectos relacionados con el desarrollo industrial; la organizacin institucional delsector pblico no era funcional para promover el desarrollo industrial; el Sistema deCyT estaba debilitado luego de aos de recorte presupuestario a pesar de larevitalizacin proporcionada por los Fondos Sectoriales a partir de 2000-2001; nohaba articulacin entre los instrumentos de poltica exterior, de incentivos fiscales(federales, estaduales, regionales y sectoriales), de competencia y regulacin; lafinanciacin pblica de inversiones industriales estaba debilitada por recortespresupuestales y por el nfasis que pona el BNDES en privatizaciones y operacionescon lgica predominantemente financiera; la infraestructura fsica a pesar de lasprivatizaciones estaba debilitada; los problemas sociales se haban agravado:desempleo, aumento de la pobreza, empeoramiento de la distribucin del ingreso,

    crisis del sistema pblico de salud y previsin social, y atraso del sistema educativorespecto a lo que sera deseable de una sociedad democrtica y republicana en la erade las tecnologas de la informacin y las comunicaciones.

    Esta eran las circunstancias que condicionaban la opcin de una poltica industrial ainicios de 2003 y fue en ese marco que se formul e instrument la actual PolticaIndustrial, Tecnolgica y de Comercio Exterior (PITCE). Los siguientes desarrolloshan sido extrados de documentos pblicos que son el marco de la nueva polticaindustrial brasilera para el desarrollo.

    Esta poltica tiene como objetivo el aumento de la eficiencia econmica y el desarrolloy difusin de tecnologas con mayor potencial de impacto en las actividades

    productivas y de competitividad en el comercio internacional. Est enfocada alaumento de la eficiencia de la estructura productiva, al aumento de capacidades deinnovacin en las empresas brasileras y a la expansin de las exportaciones. Es labase para una mayor insercin del pas en el comercio internacional, estimulandosectores donde Brasil tiene mayores capacidades y necesidades de desarrollarventajas competitivas, abriendo caminos para la insercin en sectores ms dinmicosen los flujos del comercio internacional.

    Esta es una poltica principal del Estado, por tanto no es una poltica aislada. Haceparte de un conjunto de acciones que componen la estrategia de desarrollo orientadaal crecimiento sustentable, empleo e inclusin social. As mismo est articulada conlas inversiones en infraestructura y con los proyectos de promocin del desarrollo

    6 Suzigan W. y Furtado J. op. Cit.

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    9/28

    regional. En este sentido, su implementacin est articulada con la nueva polticaregional, contribuyendo a una mayor integracin nacional y la reduccin de lasdisparidades entre estados y subregiones, siendo relevante el esfuerzo entre sectorpblico y privado para mejorar las infraestructuras de transporte, energa ytelecomunicaciones, para facilitar una mayor integracin territorial, y fortalecer lascompetencias, vocaciones productivas y oportunidades tecnolgicas regionales quecontribuyan a consolidar encadenamientos productivos territoriales y de esa manerareducir con mayor velocidad las disparidades productivas de los territorios.

    Asimismo, las inversiones en infraestructura contribuirn a planear y articular lasdemandas para la industria de bienes de capital, una de las reas clave de la PITCE,como veremos ms adelante.

    A pesar de las discontinuidades del proceso de industrializacin de Brasil, ste pases una de las pocas naciones en desarrollo que posee empresas con posibilidades deobtener ganancias de economas de escala y viabilizar el crecimiento y la insercininternacional de bienes manufacturados de mayor intensidad tecnolgica. Esto

    confiere a Brasil un gran potencial para abrir nuevos mercados, integrando laestrategia econmica con la gestin diplomtica.

    En el comercio exterior brasilero se destaca la baja contribucin de las tecnologas delas TICs, de la qumica fina, por ejemplo de los productos farmacuticos, en lasexportaciones del pas. Esos sectores son los que ms contribuyen a la elevadaconcentracin de dficits en la balanza comercial. Estos sectores estn fuertementeligados a la economa del conocimiento. En estas reas los factores de innovacin yde cualificacin profesional son crticos. En ellos, las fronteras del conocimiento semueven rpidamente, y posibilitan el desarrollo de reas de futuro como lasnanotecnologas, biotecnologa y nuevos materiales.

    Para el equilibrio externo de mediano y largo plazo, es fundamental que Brasil no sedistancie de esas reas ms dinmicas en conocimiento. Para ello es decisivodesarrollar capacidades en I+D en empresas y en instituciones pblicas y privadas,generar patentes y transferir las innovaciones a productos y servicios. Ningunatecnologa minimamente compleja es perfectamente transferible como si fuese uncommodity. Para hacer sustentable ese conocimiento es preciso promoverinteracciones institucionales y empresariales y una fina articulacin con los sistemasde educacin y centros de investigacin, para que sea posible crear un nuevoambiente industrial de cooperacin. Por eso las nuevas tecnologas recinmencionadas son actividades claves en la nueva estrategia industrial brasilera comose registrar posteriormente en las reas estratgicas de la PITCE.

    Aumentar la insercin externa y la capacidad de innovacin en la industria serelaciona con el desarrollo de sistemas empresariales mayores y ms compatiblescon las dimensiones de las corporaciones internacionales. En este sentido, las filialesde las multinacionales en el pas desempean un papel importante, en cuanto aestablecer plataformas productivas y de invesigacin para aumentar susexportaciones a partir de Brasil y desarrollar capacidades de I+D en el pas.

    La Poltica Industrial, Tecnolgica y de Comercio Exterior busca, en el corto plazo,disminuir restricciones externas del pas y a mediano y largo plazo, desarrollaractividades clave para generar capacidades que permitan al Brasil aumentar suscompetitividad internacional. En funcin de estas definiciones, la poltica pretende:

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    10/28

    Sustentar el incremento de la oferta exportadora, con la valorizacin derecursos y productos brasileros, aprovechando potencialidades para mejorar laimagen del pas en el exterior y ayudar a crear la marca Brasil.

    Promover capacidades innovadoras en las empresas va la concepcin,proyectos y desarrollo de productos y procesos. Estimular el incremento deactividades portadoras de futuro, como biotecnologa, software, electrnica yoptoelectrnica, nuevos materiales, nanotecnologas, energas renovablesalternativas, biocombustibles (alcohol, biodisel), y actividades derivadas delprotocolo de Kyoto.

    Contribuir al desarrollo regional, estimulando iniciativas que valoricen ladimensin espacial y el fortalecimiento de arreglos productivos locales(versin endgena brasilera de los distritos industriales europeos).

    Desarrollar proyectos dirigidos al consumo masivo. Que la demanda seainductor de las inversiones, para establecer patrones de calidad, diseo, ycontenidos que estimulen las exportaciones para pases con patrn deconsumo y renta similares al Brasil (integracin de la demanda interna con laexterna). Se busca con ello lograr mayores economas de escala y alcanzar un

    patrn internacional de los productos, reduciendo la dicotoma mercado internomercado externo.

    Lneas de accin horizontal o transversal de la PITCE

    Innovacin y desarrollo tecnolgico:estructuracin del sistema nacional deinnovacin, racionalizando la aplicacin de recursos de acuerdo a prioridadesde la poltica industrial, para ello organizar redes de institucionesespecializadas en temas, sectores, cadenas productivas. Los proyectos deinvestigacin deben tener relevancia para la sociedad, en trminos degeneracin de patentes y de mejora de la estructura productiva del pas.

    Insercin externa: apoyo a las exportaciones, con financiamiento,

    simplificacin de procedimientos y desoneracin tributaria; promocincomercial y prospeccin de mercados; estmulo a la creacin de centros dedistribucin de empresas brasileras en el exterior y su internacionalizacin;apoyo a la insercin de cadenas internacionales de suministro; y apoyo a laconsolidacin de imagen Brasil y de marcas brasileras en el exterior.

    Modernizacin industrial. La actividad productiva y los negocios sondinmicos, por ello las necesidades de modernizacin son permanentes. Paraello la innovacin industrial debe ser integral, para financiar el aumento de lacapacidad instalada, la modernizacin de equipos, programas demodernizacin de la gestin, mejora en diseos, apoyo al registro de patentesy de extensin tecnolgica. Todo lo anterior a travs de programas sectoriales,la importancia de las regiones para lo cual privilegiar apoyo a los arreglosproductivos locales, y apoyo a programas concentrados espacialmente paraevitar accione atomizadas a empresas individuales.

    Capacidad y escala productiva. Aprobando instrumentos legales que facilitenla obtencin de financiamiento por consorcios de empresas o semejantes; yestimulando la fusin de empresas o su actuacin conjunta para posibilitar eldesarrollo tecnolgico y la innovacin cooperativas y una insercin ms activaen el comercio mundial.

    Opciones estratgicas. Concentrar esfuerzos en reas intensivas enconocimiento que: presenten dinamismo creciente y sustentable; responsablesde nichos clave de inversiones internacionales en I+D; abran nuevasoportunidades de negocios; relacionadas directamente con la innovacin de

    procesos, productos y formas de uso; promuevan la integracin o densificacin

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    11/28

    del tejido productivo; e importantes para el futuro del pas y presentenpotencialidades para el desarrollo de ventajas comparativas dinmicas.

    Opciones estratgicas de la PITCE: un enfoque selectivo

    Semiconductores. Software. Farmacutica y medicamentos. Bienes de capital.

    Actividades portadoras de futuro: desarrollos de impacto transversal selectivo

    Biotecnologa. Nanotecnologas. Energas renovables.

    Soporte institucional

    El principal responsable de la poltica es el Ministerio de Desarrollo, Industria yComercio Exterior y acta a travs de una serie de programas que ha establecidopara el apoyo a las empresas y los sectores productivos. Para ello creo la AgenciaBrasilera de Desarrollo Industrial (ABDI) para articular, promover y ejecutar lasacciones de la PITCE, que trabaja en un principio en dos ejes de accin estratgicos:aumento de la capacidad innovadora de las empresas, y el fortalecimiento yexpansin de la base industrial brasilera. Para cada uno de los dos ejes hay unMacroprograma Mobilizador, con acciones dirigidas a aglutinar y organizar unmovimiento para desarrollar el potencial industrial brasilero. Para ello fueron creadosdos microprogramas: Industria Fuerte, para que la industria pueda atender la meta detransformar el patrn competitivo. E Innova Brasil, para mobilizar las empresas,universidades, institutos de investigacin, gremios empresariales, sindicatos detrabajadores, y diversos organismos del estado y de la sociedad civil con el propsitode aumentar la capacidad de innovacin de la economa.

    Estas y otras acciones fueron complementadas por otros dos ejes de accionescomplementarias ligados directamente a la Presidencia de la ABDI. El Programa deArticulacin Institucionaly el Programa de Promocin de la PITCE.

    Adicionalmente se han reglamentado entre otras las siguientes leyes: Ley deInnovacin, Ley de Bioseguridad, y la Ley de Bienes.

    Los Foros de Competitividad para actividades sectores son un instrumento que seha consolidado como una institucin propia, con una metodologa de trabajo, unosobjetivos y unas responsabilidades bien definidas.

    Enfoque y alcances

    Formalmente, estos Foros se parecen a los de la poltica de competitividad deColombia 1998 2002: muy similares a los Convenios de CompetitividadExportadora. Los dos son un espacio permanente de dilogo entre el sectorproductivo (representados por empresarios y trabajadores) y el gobierno (Ministerio deDesarrollo, Industria y Comercio Exterior y otros rganos e instituciones que tienen

    acceso al mbito de las diversas cadenas), con el fin de promover debate y buscar

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    12/28

    consensos relacionados con los riesgos, oportunidades y desafos de cada una de lascadenas productivas que componen la economa brasilera.

    Sin embargo, el desarrollo de la estrategia ha sido muy diferente en Brasil que enColombia. En primer lugar, en Brasil todo el programa tiene un soporte metodolgicoque contempla las etapas y fases requeridas en los procesos de trabajo con cadenas.El contrato de competitividad se firma slo despus de un proceso que puede tardarhasta dos aos, durante el cual se identifican con claridad las necesidades del sectory las metas alcanzables dentro del contrato.

    En segundo lugar, en Brasil s ha habido una poltica selectiva de las cadenas. stasse clasifican de acuerdo con dos criterios: cadenas que afrontan grandesoportunidades y amenazas competitivas, y cadenas de mayor desarrollo industrial(inclusive tecnolgico) y desempeo comercial.

    Adems, el Programa Brasilero de Prospectiva Tecnolgica Industrial, realizado porel ministerio de Desarrollo, Industrial y Comercio Exterior y liderado por la Secretara

    de Tecnologa Industrial est articulado con el programa de los Foros deCompetitividad y busca actuar sobre las capacidades de cada una de las principalescadenas y configurar una situacin de futuro deseable y viable considerando a unhorizonte del 2013. Este Programa considera la tecnologa y el desarrollo socialautosostenible como factores fundamentales.

    La visin del Programa de prospectiva le ha dado a los foros una orientacinestratgica de largo plazo, que le ha permitido ir ms all de reivindicacionespuntuales de los sectores.

    Los primeros foros de competitividad instalados hasta finales de 2006 incluyen, entreotros: Construccin Civil, Textil y Confecciones, Plstico, Complejo Electrnico,

    Madera y Muebles Cuero y calzado, Transporte Areo y Turismo.

    De esta manera, si bien la idea de los Foros ha sido parecida en Brasil y Colombia, loque marca la gran diferencia es que en Brasil se ha dado en el contexto de unapoltica industrial concreta en pleno desarrollo. Mientras tanto, en el caso deColombia, como se ver en el captulo IV, se dio en el marco de una poltica deproductividad y de competitividad de corte neutral, dirigida a actividades y sectoresque en su momento quisieron firmar acuerdos de competitividad, concebidos comopunto de partida y no de llegada, lo cual deriv en su debilitamiento y casi a suextincin, entre otras razones, porque en el periodo 2002 2006, la poltica deproductividad y de competitividad no se profundiz. Desapareci.

    Otros programasPrograma Brasil Emprendedor. Creado en 1999 por el Gobierno Federal. Busca lainsercin de los emprendedores en el sector formal de la economa, as como elsurgimiento de nuevos negocios. Involucra varios ministerios y entidades territoriales,adems de los principales bancos de desarrollo del pas.

    Programa Brasilero de Diseo. Creado en 1995, tiene como misin promover lamodernizacin industrial y tecnolgica por medio del diseo, buscando contribuir amejorar la calidad y la competitividad de los bienes y servicios producidos en Brasil.

    Apoyo a las Pymes. Por medio del Ministerio de Ciencia y Tecnologa, existen variosinstrumentos de apoyo a la innovacin tecnolgica de las empresas que sirven paramitigar el riesgo y aumentar las posibilidades de xito de un nuevo producto oproceso, como estudios de viabilidad tcnica y apoyo al desarrollo del plan de

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    13/28

    negocios. Adems existen bolsas de fomento tecnolgico que proveen fondos para eldesarrollo de estos proyectos.

    Los Fondos Sectoriales creados entre 2000 2001. Un mecanismo innovadordirigido a estimular el fortalecimiento del sistema de CT +I nacional. Estos fondospasaron de ejecutar 135.000 millones de reales en el ao 2000 a 750.000 millones dereales en 2005.

    El Fondo Nacional de Desarrollo Cientfico y Tecnolgico (FNDCT), creado en 2004que permiti integrar gran parte de las inversiones de los fondos sectoriales por mediode acciones transversales alineadas con las prioridades del Gobierno.

    El Programa Nacional del incubadoras adscrito al Ministerio de CyT.

    El Programa de apoyo e investigacin en las empresas del FINEP.

    La Red Brasil de Tecnologa, dirigida a mirar la sustitucin competitiva de las

    importaciones.

    La Iniciativa Nacional para la Innovacin (INI). Cuyo objetivo es fortalecer lainteraccin entre las instituciones de investigacin, desarrollo e innovacin (I+D+I), apartir de una planeacin de largo plazo.

    Programas del BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Econmico y Social). Hacreado una lnea para la innovacin tecnolgica con el fin de financiar todas lasetapas de la innovacin en las empresas, desde el desarrollo de prototipos hasta lafabricacin de nuevos productos. Estas acciones se canalizan a travs de dosprogramas: Programa de Desarrollo e Innovacin (PDI) para prstamos a empresasque inviertan en I+D en nuevas ideas innovadoras. Y el Programa Innovacin y

    Produccin (IP), para financiar unidades para la fabricacin de nuevos productosinnovadores.

    Programa de apoyo a los arreglos productivos locales. Con el propsito de fortalecerla integracin de aglomeraciones productivas territoriales de menor tamao enactividades promisorias al desarrollo productivo del pas y como una contribucin aintegrar las regiones brasileras.

    Estos son algunos de los programas de la PITCE para impulsar la transformacinproductiva y la innovacin, a los que se suman los programas de apoyo al comerciointernacional (importaciones y exportaciones).

    En sntesis, el diseo e implementacin de la PITCE, como poltica de Estado de largoplazo, como debe ser toda poltica pblica, es un claro ejemplo de un enfoque queintegra acciones transversales estratgicas con acciones selectivas igualmenteestratgicas, dotadas de un elevado contenido futurista. Los dos tipos de accionesapuntan a fortalecer actividades sectores estratgicos existentes y a desarrollarnuevas, para que la verdadera transformacin ocurra. As mismo, es evidente que lapoltica industrial brasilera es una poltica de desarrollo nacional que apunta aimpulsar nuevas empresas innovadoras, la innovacin en las empresas existentes, adifundir la innovacin en el sistema productivo y en la sociedad, y vincularproactivamente los territorios a los objetivos de la PITCE.

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    14/28

    II

    CHILEUNA POLTICA DE INNOVACIN PARA LA COMPETITIVIDAD

    ESTRATGICA

    Contexto y fundamentos

    Chile es el pas latinoamericano con mejor desempeo en mediciones globales decompetitividad, como la del Foro Econmico Mundial. Esto es reflejo de su estabilidadmacroeconmica, del buen ambiente para los negocios y la inversin extranjera(reglas de juego claras y sostenidas), del apoyo al desarrollo productivo, y la claraorientacin exportadora, producto de la estructuracin de una economa organizada yde la construccin de instituciones que dan tranquilidad a los agentes. Estos sonalgunos elementos que hasta el momento le han permitido aprovechar las ventajas

    comparativas de sus recursos naturales para mantener unas tasas de crecimiento porencima del promedio latinoamericano en los ltimos 20 aos.

    El Estado chileno desde hace varias dcadas concentr su especializacin en bienesderivados de sus ventajas naturales (productos primarios y su transformacin, ycommodities). Con base en esta decisin poltica, la estructura productiva chilena halogrado una relativa diversificacin que ha derivado gradualmente en la conformacinde clusters territoriales en proceso de consolidacin.

    Las altas tasas de crecimiento que en promedio ha sostenido durante ms de 20 aosle permiti duplicar el ingreso per capita, y reducir de manera contundente los nivelesde pobreza, quedando como desafo a futuro abatir los elevados ndices de

    desigualdad en la sociedad: GINI superior a 0.50. En este propsito, jugar un papelimportante la mayor diversificacin de la economa mediante el ingreso a reasportadoras de mayor valor agregado, aplicadas a sus sectores productivosestratgicos, el ingreso a nuevas actividades industriales, creativas y de servicios.

    No obstante los comportamientos positivos que la economa chilena ha registradohasta el presente, el propio Estado ha reconocido un punto dbil en su sectorproductivo: la escasa y dispersa cultura de innovacin tecnolgica. Por esta razn, enel ltimo ao del gobierno del Presidente Ricardo Lagos, se conform un ConsejoNacional de Innovacin para la Competitividad, como rgano asesor del Presidente,compuesto por los ministros de Hacienda, Economa y Educacin, por otrosorganismos pblicos como la Corporacin para el Fomento Productivo (CORFO), elConsejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONCYT), y por representantes de losempresarios, las universidades, las autoridades cientficas y las organizaciones detrabajadores, entre otros actores.

    Este Consejo present en mayo de 2006 un informe, con los lineamientos para unapoltica de innovacin para la competitividad a largo plazo. El propsito y la razn deser de la poltica los ilustra bien esta cita de la presentacin del documento:

    En verdad, Chile se encuentra hoy en una encrucijada. En el corto plazopodr seguir gozando de las rentas que producen los commodities ligados alos recursos naturales, pero luego, cuando tarde o temprano estas declinen, sedesacelerar en forma significativa nuestro crecimiento econmico y nuestra

    capacidad para generar empleo y aumentar el bienestar social. () si Chile noavanza, pronto y rpido, en innovacin y transferencia tecnolgica, nos vamos

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    15/28

    a ir rezagando, a tal punto, que nuestras ventajas competitivas estticas dehoy pueden verse seriamente amenazadas y desplazadas, como ya le ocurrien los albores del siglo XX al salitre, desplazado por el salitre sinttico,innovacin cientfico-tecnolgica de esa poca. Es decir, estamos obligados aseguir un camino alternativo de mayor esfuerzo tambin de menoscertidumbre y aprovechar la explotacin y exportacin de nuestros recursos

    naturales que nos ha favorecido hasta hoy para perfeccionar y dar coherenciaa nuestro sistema de innovacin e invertir en capital humano, aumentarnuestro esfuerzo en Investigacin y Desarrollo e Innovacin (I+D+I) y generarun crculo virtuoso entre ambas. Para ello, se hace necesario aprovechar lasventajas de los incipientes clusters basados principalmente en recursosnaturales, para generar en torno a ellos prcticas de innovacin que,aumentando la productividad primaria, permitan transformar nuestras ventajasestticas en dinmicas. De ese modo se podrn tambin desarrollar nuevasactividades, vinculando la base exportadora a productos de mayor valor y aldesarrollo de servicios y bienes especializados, nacidos y orientadosinicialmente a satisfacer las necesidades de los clusters de recursos naturalespero que en definitiva ayuden a impulsar y sean parte de una diversificacinmucho mayor de nuestra estructura productiva.

    De esta manera, el conocimiento se est convirtiendo en la principal fuente de ventajadinmica para sus ventajas comparativas. Por ello, Chile ha incrementado de manerapaulatina pero sostenida su inversin en CT+I, aunque todava lejana de estndaresinternacionales, orientndola a aquellas reas donde la innovacin es ms importantepara su sistema productivo y exportador.

    La poltica o estrategia para el mejoramiento de la competitividad toma comoreferencia la experiencia de otros pases que surgieron desde una posicinrelativamente similar a la chilena, para plantear como camino de desarrollo principal aunque no excluyente la creacin de una economa del conocimiento en torno a losrecursos naturales: Noruega, Nueva Zelanda, Australia, o en modelos semejantes que

    han sabido dar saltos tecnolgicos en su especializacin: caso de Finlandia. Perocomo ocurre con toda senda de desarrollo, los procesos son singulares, los contextosy los momentos histricos tambin, pero sobre todo las culturas. Por eso, el modelochileno es especfico a su dotacin de factores, a su historia y a su cultura.

    Soporte institucionalLa poltica de competitividad tiene en Chile un carcter supraministerial. Involucra noslo al ministerio directamente vinculado con las polticas industriales (Ministerio deEconoma), sino tambin a los Ministros de Hacienda y de Educacin, por medio de suparticipacin en el Consejo Nacional de Innovacin para la Competitividad.

    Tambin forman parte de este Consejo las instituciones ejecutoras de apoyo pblicopare el desarrollo productivo como la Corporacin para el Fomento de la Produccin(CORFO) y el organismo nacional de ciencia y tecnologa (CONICYT) para el fomentoy desarrollo de la innovacin, y representantes del sector privado, de lasuniversidades, entre otros.

    El propsito del Concejo es darle al Sistema Nacional de Innovacin un sentidoestratgico, orientacin, coordinacin eficaz y evaluacin permanente.

    Es importante detenerse para resaltar la importancia de CORFO, entidad creada en1939, que durante siete dcadas ha sobrevivido a cambios contundentes en laeconoma y en la poltica. Esto hace parte de una de las bondades de la experiencia

    chilena: la consolidacin institucional y la preservacin de organizaciones clave, casoCORFO, que se ha reconvertido o adecuado a los cambios en los modeloseconmicos. Este es un hecho que marca diferencia con otros pases

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    16/28

    latinoamericanos, donde instituciones similares has desaparecido, como el Instituto deFomento Industrial (IFI) en Colombia. Los principales programas que coordina eimpulsa CORFO son: el emprendimiento, la innovacin, el mejoramiento en lasempresas, la inversin con nfasis en proyectos de alta tecnologa (ALTEC), elprograma TODOCHILE que apoya proyectos de inversin en regiones, el apoyo aproyectos de inversin en zonas especiales o de reconversin productiva, y el apoyo aproyectos de energas renovables no convencionales.

    Enfoque y alcances

    La poltica habla de un enfoque sistmico que se sustenta en cuatro pilares:

    i) Rgimen institucional y de incentivos econmicos claro, coherente y estable;ii) Capital humano de calidad;iii) Contribucin de la ciencia y de la investigacin cientfica y tecnolgica;iv) Fortalecer la capacidad de innovacin de las empresas, orientada a desarrollar

    encadenamientos productivos en torno a ventajas comparativas.El primero de los pilares es reflejo de un pas que ha logrado construir instituciones, ylos otros tres indican un derrotero comprensivo de que su futuro se construye einscribe en la sociedad del conocimiento, con una clara comprensin de queconocimiento e innovacin son dos conceptos diferentes pero que estnindefectiblemente interrelacionados.

    Consagra adems un principio de selectividad en las polticas productiva de CT+I,basado en la necesidad en un pas pequeo y de recursos limitados como Chile deidentificar necesidades y oportunidades de clara relevancia o posibilidad cierta dexito, ya sea que se trate de reas temticas, sectores productivos o clusters. Esto

    sin perjuicio de que la neutralidad siga siendo la regla general, y con la condicin deque se respeten efectivamente los principios de excelencia, equidad en el acceso ytransparencia en la asignacin de recursos pblicos, contestabilidad y evaluacinrigurosa por personas o entidades competentes externas, nacionales o extranjeras. Sin embargo, tal como lo veremos ms adelante, las actividades posteriores delConsejo definieron once actividades estratgicas y cinco plataformas estratgicas parael desarrollo de las actividades clave a 2020. Por tanto el principio de neutralidad hallegado a su fin en el modelo de competitividad y de innovacin de Chile.

    Por otro lado, se seala como actor central de los procesos innovadores a la empresa(incluyendo a empresarios, ejecutivos y trabajadores): Mientras la empresa privada,grande, mediana o ms pequea emergente, no se constituya en el motor potente de

    los procesos innovativos, stos seguirn siendo parciales e insuficientes.

    Veamos ahora, algunas propuestas relevantes del Consejo:

    Emprendimiento (creacin de nuevos negocios y empresas),

    Desarrollo de una cultura nacional del emprendimiento y la innovacintecnolgica a partir del sistema escolar hasta culminar en la universidad y elpostgrado, extendida al conjunto del pas y en especial a los actores principalesde los procesos innovadores, vale decir las empresas y sus ejecutivos, loscientficos e ingenieros, los profesionales, los tcnicos de nivel medio ysuperior, y los trabajadores en general.

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    17/28

    Impulso a la emergencia de nuevas empresas intensivas en innovacintecnolgica, lo que en primer lugar requiere, sin perjuicio de otras tareas, de laconsolidacin de una industria financiera para las etapas iniciales de mayorriesgo e incertidumbre de los procesos innovadores, en particular capitalsemilla, presemilla y de riesgo.

    Esto ha llevado a conformar en los ltimos aos la Red de incubadoras deempresas innovadoras de Chile (17 incubadoras a marzo de 2007), la mayoravinculadas a universidades, otras con actores pblicos de algunasmunicipalidades, y por supuesto con el sector productivo.

    Desarrollo de Pymes

    Incremento de la productividad de las pequeas y medianas empresas a travsde un gran esfuerzo de difusin tecnolgica que les permita adoptar lasmejores prcticas productivas presentes en Chile y el mundo y les d laposibilidad de incorporarse al mbito de la innovacin.

    Desarrollo de cluster y redes

    Fortalecimiento de clusters constituidos en torno a las ventajas comparativasactuales (en sectores de recursos naturales y otros), as como el desarrollo denuevos clusters, para generar ventajas competitivas dinmicas, sostenibles enel tiempo, lo que facilitar la emergencia de empresas derivadas, o spin-offs,intensivas en tecnologa.

    Establecimiento en Chile de unidades de investigacin, desarrollo o provisinde servicios intensivos en tecnologa de empresas multinacionales.

    Desarrollo de redes que vinculen a las empresas con el mundo cientfico y lasuniversidades de un modo ms fluido y sistemtico, tanto en el plano nacional

    como en relacin al exterior.

    Desarrollo regional

    Creacin de capacidades para la innovacin, incluida la transferenciatecnolgica, en capital humano e investigacin cientfica en las regiones delpas, para potenciar su participacin relevante en los procesos innovadores. Eltema del desarrollo regional es desde hace varios aos una importante lnea deinvestigacin de las principales universidades, reforzada con la presencia delILPES vinculado a la CEPAL.

    Investigacin y desarrollo Aumento y preponderancia progresiva de la investigacin con objetivos

    declarados vinculados al conocimiento para el cambio innovador y lapreeminencia creciente de la investigacin impulsada desde la demanda, o seadesde las empresas, para actividades de I+D (demand pull) en relacin con laque se origina en iniciativas de investigadores (science push).

    Incremento gradual de apoyo a investigadores individuales o centros deexcelencia para sus propias iniciativas.

    Aumento decisivo en el nmero de ingenieros y cientficos involucrados enlabores de I+D+I y en el personal de gestin del conocimiento y de lainnovacin a nivel de la empresa. Para esto, adems de reorientar las carreras,

    se generarn instrumentos de apoyo a la contratacin de ingenieros ycientficos por las empresas.

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    18/28

    Educacin

    Fortalecimiento de competencias bsicas hoy dbiles (ingls, matemticas,ciencias, capacidad lectora).

    Sistema de certificacin de competencias laborales. Mayor desarrollo de educacin tcnico-vocacional tanto media como

    postsecundaria an insuficiente en calidad y pertinencia. Estos procesos sevincularn con la capacitacin laboral hoy existente y se orientarn a hacerrealidad el concepto de educacin a lo largo de toda la vida.

    Reorientaciones de la educacin superior para lograr mayor pertinencia, esespecial en las carreras cientficas y de ingeniera.

    Financiacin

    Potenciacin de los subsidios directos existentes a la innovacin, Reforma al mercado de capitales, especialmente en lo referente a los fondos

    de capital semilla y de riesgo y a los aportes minoritarios de capital de CORFO. La aplicacin de incentivos tributarios bien diseados. En relacin a estos

    temas, debe evitarse tanto la elusin tributaria como la captura por interesesparticulares.

    Coherente con la consolidacin institucional del pas, en el Plan de Gobierno de laseora Bachelet para el periodo 2007 - 2011, el emprendimiento, la innovacin, laeducacin y la transformacin productiva (apoyo a nuevas actividades de mayor portetecnolgico), son orientaciones clave y complementarias para la transformacin socialy para preservar la estabilidad macroeconmica, pero a su vez para que esta generecondiciones para desarrollar el sistema productivo en un marco coherente e

    interrelacionado de polticas y de cohesin institucional.

    El Consejo Nacional de Innovacin para la Competitividad creado en el Gobierno delPresidente Lagos (noviembre de 2005), ha continuado y presentado ha comienzos de2007 los primeros resultados de su gestin a la nueva Presidenta de la Nacin,habiendo desarrollado previamente una serie de acciones de concertacin y dedefinicin de las acciones pblicas y privadas que se deben emprender a 2020.Algunos resultados del CNIC a febrero de 2007 se pueden sintetizar en lo siguiente:

    Las 11 Actividades productivas estratgicas de Chile a 2020: un enfoqueselectivo.

    Luego de un proceso de anlisis de distintas variables producto de una metodologade trabajo muy bien concebida, deriv en la identificacin preliminar de 70 sectores y/oactividades, una depuracin posterior redujo el universo a 31 actividades, y unadinmica ms refinada de anlisis condujo a la seleccin de 11 temas (sectores yactividades) estratgicos en los cuales se concentrarn las acciones pblico privadas para fortalecer la especializacin del pas:

    Outsourcing. alimentos procesados de consumo humano. acuicultura. fruticultura primaria. porcicultura y avicultura. comunicaciones.

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    19/28

    logstica y transporte. servicios financieros. construccin. minera de cobre y subproductos. turismo.

    Las plataformas para la competitividad: acciones transversales.

    Capital humano. Investigacin y desarrollo (I+D). Infraestructura y recursos. Marco normativo legal y poltico. Finanzas y comercio.

    Se puede concluir que el enfoque de la poltica de competitividad de Chile es un claroejemplo de decisiones que apuntan a una especializacin estratgica o selectiva,respalda por cinco acciones de ndole transversal que por supuesto estarn enfocadas

    a apoyar principalmente las actividades sectores estratgicos, sin menoscabo delimpacto general en el desarrollo de todo el pas.

    IIIMXICO

    UNA POLTICA INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE MIPYMES Y ELEMPRENDIMIENTO

    Contexto y fundamentosMxico es el nico pas latinoamericano que ha conseguido convertirse en unexportador dinmico de bienes de alta tecnologa, debido al desarrollo de una industriamaquiladora de este tipo de bienes. Esto es el resultado de una serie decircunstancias: la cercana al mercado individual ms grande del mundo (EstadosUnidos), la disponibilidad de mano de obra barata y el acceso preferencial a esemercado mediante un tratado de libre comercio.

    Estas ventajas sin embargo han ido perdiendo relevancia en los ltimos aos, sobretodo frente a la competencia de China y de otros pases asiticos. Adems, cada vezson ms los pases que firman tratados de libre comercio con Estados Unidos con loque Mxico pierde su condicin de privilegio y cada vez la dependencia de un solomercado parece ms vulnerable. Esto se puede verificar en el Informe Altec de Acosta Arroyo para el CAB, sobre el comercio internacional de economas emergentes deAmrica Latina, Asia y Europa, en el cual se constata como las exportaciones Altec yMediatec de Mxico alcanzaron en 2000-2001, su mayor crecimiento, y como labalanza comercial en estas actividades se ha vuelto deficitaria.7

    Esto llev al Estado mexicano a formular, durante el gobierno de Vicente Fox, unaPoltica Econmica para la Competitividad que le permitiera al pas transitar de unacompetitividad artificial a una competitividad real, sustentada en elementos de tipoestructural.

    7Acosta J.Arroyo I.C.El comercio internacional de bienes Altec de economas emergentes. CAB

    Colciencias. Bogot. Diciembre, 2006

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    20/28

    Entre estos elementos estructurales, los lineamientos de la Poltica destacan laproductividad, la mano de obra calificada, la infraestructura y la logstica, la estructuraarancelaria, la innovacin y el desarrollo tecnolgico y la estabilidad democrtica.

    Ahora bien. El ncleo pivotal de la estrategia de competitividad es la Poltica Integralde apoyo a Mipymes y Emprendedores. Las razones principales de la orientacin deesta poltica, son: la alta participacin de las Mipymes en la produccin del pas (45%aproximadamente); y el desarrollo de empresas que en el futuro se convertirn engrandes empresas y sobre todo porque las pequeas y medianas empresas sern lasque soporten la transformacin productiva de la economa mexicana, incluyendo unamayor participacin de empresas nacionales en las cadenas de los sectoresmaquiladores de alta y mediana tecnologa, y un mayor contenido de insumosmexicanos en esas actividades. Para ello se aprob en 2002 una ley para el desarrollode la competitividad de las Mipymes cuya reglamentacin estuvo lista en 2006. Losobjetivos de esta poltica estn dirigidos a:

    proveer un entorno econmico, jurdico y normativo, facilitador del desarrollo de

    las empresas; facilitar el acceso al financiamiento; promover la formacin empresarial, las habilidades administrativas, laborales y

    productivas, orientadas a mejorar la competitividad de las empresas; desarrollar las regiones y sectores productivos; reconstruir y desarrollar cadenas productivas para fortalecer el mercado

    interno.

    Estos objetivos se piensan lograr a travs de cuatro grandes ejes estratgicosintegrados:

    Fortalecimiento y creacin de empresas: programa nacional para la I+D en las

    empresas, sistema nacional de incubadoras de empresas, programa nacionalde capacitacin y fortalecimiento empresarial, Red de centros de desarrollotecnolgico).

    Financiamiento. programa nacional de garantas Pyme, capitales para eldesarrollo, y extensionismo financiero.

    Articulacin productiva. Red Nacional de articulacin productiva, programanacional de desarrollo de proveedores, programa nacional de proyectosproductivos estratgicos (las nuevas especializaciones).

    Acceso a mercados. Impulso a la oferta exportable, misiones comerciales, redde centros nacionales e internacionales Pymexporta (ms de 53 centros en elpas y en el exterior: Norteamrica, Latinoamrica, Europa y Asia).

    Soporte institucional

    La entidad ejecutara de las polticas es la Secretara de Economa, equivalente aMinisterios en otros pases. Sin embargo, el Gobierno Federal estableci el ConsejoPresidencial para la Competitividad, el cual agrupa a integrantes del gobierno, delsector privado y social. A su vez se dispone del Consejo Interministerial de PolticaIndustrial.

    En este Consejo se estudian las estrategias y acciones concretas que los empresariosconsideran como prioritarias para efectuar la transicin hacia una economa de lainnovacin. Dichas acciones, as como la verificacin de sus resultados, son

    presentados por el Consejo al Gabinete de Crecimiento con Calidad establecido por elGobierno Federal.

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    21/28

    Se busca de esta forma coordinar las acciones de la poltica industrial con los apoyosal comercio y a la industria que ofrecen la Secretara de Economa y otrasdependencias.

    Enfoque y alcance

    La Poltica Industrial se plantea los siguientes objetivos

    Fortalecer tanto la competitividad externa como el mercado interno.

    Desarrollar una economa basada en el conocimiento y lograr unescalamiento de la produccin. Es decir, aumentar poco a poco el valoragregado de la produccin nacional, por medio de la integracin de cadenas,diversificacin de productos, mejoramiento de la calidad, incorporacin deinnovaciones y diseos propios.

    Vinculacin de los grupos que integran las cadenas productivas. La

    competitividad se logra a travs de un proceso de aprendizaje, integracin ycoordinacin, por lo cul se requiere que los empresarios nacionales impulsenla sistematizacin y coordinacin de sus esfuerzos para maximizar su eficienciaconjunta.

    Desarrollar un entorno congruente con los objetivos de la poltica industrial.Con un enfoque de competitividad sistmica (integracin de varios enfoquestericos para lograr un cuerpo terico propio) se hace una evaluacin global delos factores que contribuyen a determinar el desarrollo del pas. stos incluyentanto aspectos que son responsabilidad del gobierno como los quecorresponden al mbito de las propias empresas. Por ello, elevar el nivelcompetitivo del pas debe ser una tarea compartida del gobierno y del sector

    privado.

    Para lograr estos objetivos se disearon estrategias tanto transversales comosectoriales.

    Las primeras permiten atender necesidades que son comunes a todos los sectoresproductivos y estn relacionadas principalmente con el entorno para los negocios. Eneste mbito, el gobierno mexicano estableci nueve estrategias, que abordan desdelas condiciones macroeconmicas, la infraestructura fsica, la seguridad pblica, elmarco normativo, los trmites y la poltica fiscal, hasta el desarrollo del capital humano,la promocin del desarrollo tecnolgico y el impulso al emprendimiento a travs de lacreacin de un nmero importante de incubadoras de empresas innovadoras (ms de

    200 a 2006). Plantea adems la necesidad de reformas estructurales en los camposlaboral, energtico, educativo y financiero.

    En cuanto a las estrategias sectoriales, el Gobierno Federal hace nfasis en sectoresconsiderados como prioritarios, ya que su participacin en el mercado, lasexportaciones y la creacin de fuentes de trabajo genera sinergias que permiten atraeral resto de la estructura productiva. El propsito es elaborar para cada uno de ellosuna poltica sectorial con estrategias y lneas de accin especficas, de acuerdo a suscaractersticas y necesidades.

    Inicialmente, a mediados de 2002, se eligieron las actividades para las que sedesarrollaran los doce primeros Programas Sectoriales para la Competitividad:

    Automotriz.

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    22/28

    Electrnica. Software. Aeronutica. Maquiladora de exportacin. Qumica.

    Textil y confeccin. Agricultura. Cuero y calzado. Construccin. Turismo. Comercio.

    Hasta finales de 2006 se haban concluido y publicado los programas para lacompetitividad de las cadenas de Electrnica, Software, Cuero y calzado, y Fibra Textil Confecciones.

    Tomando, por ejemplo, el programa para la cadena de electrnica el sector ms

    directamente involucrado en las exportaciones Altec de Mxico encontramos que sedefinen estrategias a corto, mediano y largo plazo. Mientras las primeras se refieren aaspectos como la poltica fiscal y la estructura arancelaria, en los de mediano y largoplazo hay estrategias que se refieren a la construccin de capacidades propias. Entreestas ltimas encontramos:

    El desarrollo de cadenas de proveedura (en la actualidad, la cadenaelectrnica mexicana tiene slo un contenido de 5% de produccin nacional).

    La promocin del desarrollo tecnolgico. Instrumentos como el apoyo a lasactividades de investigacin y desarrollo, incentivos a la reinversin deutilidades, los encadenamientos industriales a travs de medios electrnicos.

    Impulso del factor humano. A travs de la actualizacin de programas deestudios y programas especializados de formacin docente, programas decapacitacin, la atraccin de investigadores mexicanos en el extranjero y elfomento a la construccin de parques industriales de alta tecnologa.

    Para que las estrategias productivas sean ms competitivas la poltica de CyT +I, estorientada a reas de nuevas y altas tecnologas que tienen un impacto transversal ensectores estratgicos:

    TICs (Hardware, software, multimedia, seguridad, aplicaciones WEB, redes deseguridad informtica).

    Biotecnologa (agroindustria, farmacutica, bioqumica, biosistemas, medicina,

    biochips, gennica). Microelectrnica. Tecnologas wireless. Robtica y automatizacin. Nanotecnologas. Materiales avanzados.

    Para acelerar las capacidades de innovacin con efectos para el desarrollo de lasempresas; el programa de I+D tecnolgico hace nfasis en el apoyo a inventores; laI+D en las empresas; una gran red de aceleradores de negocios innovadores en elpas y en el exterior; y laboratorios de innovacin en nichos especializados de nuevas

    tecnologas para nuevas actividades productivas.

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    23/28

    Resumiendo, se puede decir que el modelo de poltica industrial de Mxico es un casosingular de un enfoque de tipo transversal en torno a un gran plan para el desarrollo delas Mipymes y el emprendimiento, difundido en todo el pas, con elementos de unaimportante descentralizacin de los instrumentos, acordes al tamao de su geografa yde su poblacin (el segundo pas ms grande de Amrica Latina). Si bien identifica ungran nmero de sectores estratgicos, antes que actividades, se puede afirmar que lapoltica productiva es ms de corte transversal que selectivo. Sin embargo, cuando semiran las reas de la poltica de CyT, estas son de un estricto carcter selectivo ennuevas tecnologas, que le permitirn irrigar sus impactos en el conjunto de lossectores productivos ms importantes, con el fin de agregarle valor a la produccin ylas exportaciones.

    Adicionalmente, el enfoque de la poltica, dirigido a impulsar el desarrollo empresarialmexicano, es consistente en cuanto a complementar las plataformas maquiladoras, eincorporar en ellas una mayor participacin de empresas nacionales.

    Es probable, una vez se evale el impacto de esta poltica que se avance a definir en

    los prximos aos una poltica productiva o industrial de corte ms selectivo yestratgico en actividades de alta tecnologa, para responder entre otras cosas, a lacompetencia de otros pases en sus sectores de maquila con los Estados Unidos, delejos su principal socio comercial.

    IVCOLOMBIA

    UN CASO SINGULAR DE POLTICA DE COMPETITIVIDAD SINORIENTACIN ESTRATGICA

    Contexto y fundamentos

    En los ltimos aos, la poltica de competitividad de Colombia ha estado ligada a lasestrategias para dinamizar las exportaciones. De hecho, la que podramos llamar laprimera Poltica Nacional de Productividad y Competitividad en el camino a la aperturade la economa, fue lanzada en 1999 por el entonces Ministerio de Comercio Exteriorcomo parte de un Plan Estratgico Exportador con el objetivo explcito de dotar al pasde instrumentos que fortalecieran su insercin en los mercados internacionales.

    Posteriormente, ya ha comienzos de los aos 2000, el planteamiento de la poltica se

    bas en el marco analtico del Foro Econmico Mundial (FEM en adelante) y endesarrollos conceptuales subyacentes, como las teoras de Michael Porter sobrecompetitividad. As, los resultados de esta Poltica se miden sobre todo por losavances del pas en el ndice de Competitividad del FEM.

    A finales de los aos 90 y comienzos del nuevo siglo, la poltica de competitividadencamin sus esfuerzos hacia la creacin de instrumentos que permitan laarticulacin pblica y privada en tres grandes frentes: i) Transversal, con laorganizacin de la Red Colombia Compite (RCC) que agrup diez redesespecializadas, coincidentes con los factores de competitividad definidos en eseentonces por el FEM; ii) Sectorial, con la firma de 41 convenios de competitividad concadenas de bienes (29) y servicios (12), a su vez de esos 41 acuerdos 31 son

    considerados del orden nacional y 10 de carcter regional, la cual desde el punto devista conceptual, es una clasificacin de dudosa rigurosidad porque por lo general las

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    24/28

    aglomeraciones son de carcter regional y laS de tipo nacional son aquellasestratgicas para un Estado como podra ser el sector espacial, de armamento, paracitar dos ejemplos; y, iii) Regional, el cual pretenda promover la descentralizacin dela actividad exportadora a travs de los Comits Asesores Regionales de ComercioExterior CARCEs -, reforzados, complementados o impulsados por los ConsejosRegionales (Departamentales) de Competitividad, liderados por los territorios.

    Aunque esta Poltica sigue en teora vigente, ha sido reemplazada en las prioridadesdel gobierno por la Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad (AI), quese cre en 2004 para definir planes, programas y proyectos de corto y mediano plazopara aprovechar las oportunidades y mitigar los riesgos asociados a la integracineconmica, en particular el tratado de libre comercio con EE.UU (TLC). La AgendaInterna ha sido coordinada por el Departamento Nacional de Planeacin y seconstruy de manera participativa, mediante un proceso de concertacin y dilogo entres dimensiones bsicas: regional, sectorialy transversal.

    Por la manera en que se han originado estas iniciativas, parecera ser que en el caso

    de Colombia las exportaciones y la integracin comercial han sido instrumentos para latransformacin productiva, sino un fin a cuyo servicio deben estar las polticas decompetitividad; de ciencia, tecnologa e innovacin; y de emprendimiento.

    Soporte institucional

    La Poltica Nacional de Competitividad y Productividad ha estado en cabeza primerodel Ministerio de Comercio Exterior y luego del Ministerio de Comercio, Industria yTurismo, producto de una reforma administrativa del Estado. Aunque sta ha sido unapoltica de Estado de largo plazo se inici hace dos gobiernos no ha podido hastaahora trascender el mbito ministerial. Si bien por medio de la Red Colombia Compite

    se intent involucrar a otros estamentos del gobierno y la sociedad, como lo admite undocumento reciente del gobierno nacional, el hecho de que las directrices de lapoltica emanaran de un ministerio (el de comercio, industria y turismo) haciaentidades de su mismo nivel, no permiti que se tuviera el mandato suficiente parainfluir en las dems polticas y hacer cumplir estas directrices8.

    Para intentar superar estas limitaciones, el documento de poltica CONPES 3439 del14 de agosto de 2006 propuso la creacin de un Sistema Administrativo Nacional deCompetitividad, regido por una Comisin Nacional de Competitividad, que dependedirectamente de la Presidencia de la Repblica y que tiene al Departamento Nacionalde Planeacin como secretara tcnica. La nueva institucionalidad se oficializ con elDecreto 2828 del 23 de agosto de 2006. A su vez, el sector privado creo su propio

    Consejo de Competitividad, para interactuar con el Consejo Nacional deCompetitividad de carcter gubernamental. Este esquema es tambin muy singular,porque en las experiencias internacionales se constata, que este tipo de instancias sonuna sola y de carcter mixto (pblico privado) coordinadas por el Estado.

    Enfoque y alcances

    Como ya se dijo, la poltica tiene como referente el enfoque analtico del ForoEconmico Mundial. ste considera que la competitividad es el resultado de lacombinacin de varios elementos que actan en diferentes niveles. Enfatiza enparticular una serie de factores como determinantes principales de la competitividad:

    8DocumentoCONPES 3439 del 14 de agosto de 2006. Pag. 28.

    http://www.snc.gov.co/documentos/dec_2828_06.pdfhttp://www.snc.gov.co/documentos/dec_2828_06.pdf
  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    25/28

    infraestructura fsica, desarrollo cientfico y tecnolgico, desarrollo de capital humano,desarrollo institucional, ambiente macroeconmico, acceso al crdito y productividad.

    Estos son factores transversales que la poltica de competitividad ha intentado abordarpor medio de las redes especializadas de la Red Colombia Compite, en el nivelnacional, y por medio de los Carces, en el nivel regional. Instancias quepaulatinamente han perdido eficiencia, funcionalidad e impacto, porque en el periodo2002 2006, la poltica de competitividad y de productividad perdi dinamismo,quedando a la suerte de una serie de mecanismos dispersos de carcter neutral, esdecir, carentes de espritu estratgico que no discrimina actividades de naturaleza,caractersticas y necesidades distintas.

    Junto con el enfoque transversal, se ha trabajado un enfoque sectorial basado en elfortalecimiento de las cadenas productivas. Esto se ha llevado a cabo por medio de lafirma de varios Convenios de Competitividad Exportadora con las cadenas y los cluster(entendido los cluster como conglomerados productivos concentrado en una regin,mientras las cadenas tienen un alcance nacional). Estos convenios no reflejan una

    orientacin estratgica o selectiva (recurdese que se firmaron 41 convenios), sinoson ms bien espacios que el gobierno nacional del periodo 1998 2002, intent crearpara promover el dilogo entre el sector pblico y el privado. En general, no hay unaorientacin estratgica clara dentro de los convenios. Los proyectos que han surgidode ellos parecen ms bien respuestas aisladas a las necesidades expresadas porcada gremio que el resultado de una poltica productiva o industrial coherente deEstado. Sin embargo, de los documentos ms recientes, se pueden extraer algunasconclusiones sobre los enfoques que se le est intentando dar a esta poltica, quesealamos a continuacin.

    nfasis en el apoyo a la MipymePara el documento CONPES sobre poltica y competitividad que ya hemos

    mencionado, la existencia de recursos pblicos limitados requiere decisiones depriorizacin del gasto, determinando criterios explcitos de focalizacin. Un criterioesencial ser el nfasis sobre las micro, pequeas y medianas empresas.

    Esta focalizacin ya se vena percibiendo en la destinacin de recursos de la Banca deDesarrollo. Bancoldex, por ejemplo, presenta un cambio en la composicin de losdesembolsos efectuados. Mientras que en 2002 el 74 por ciento de los desembolsosse dirigieron a la gran empresa y tan solo 8,2 por ciento a las Mipymes, en el ao 2005estas proporciones pasaron a ser de 25 por ciento y 47 por ciento respectivamente, yen el ao 2006 se consolid esta tendencia.

    El documento sin embargo no menciona ninguno de los otros mecanismos que se han

    ensayado en los ltimos aos para promover la competitividad y la modernizacin delas pymes, como Fomipyme y Expopyme, ni el emprendimiento a travs de lasincubadoras para micro empresas innovadoras con el Fondo Emprender, ni losrecursos para investigacin y desarrollo en las empresas en alianza con lasuniversidades y centros de pesquisa. Mecanismos que necesitarn de una importanterevisin, para adaptarlos a las nuevas condiciones y necesidades de insercinestratgica de la economa al ao 2019 y ms all.

    RegionalizacinSegn el mismo documento, dentro de las competencias propias del sistema poltico,el Gobierno debe garantizar a las regiones del pas acceso a los programas en materiade competitividad y productividad, de manera acorde con las necesidades particularesde cada una de ellas. Se promover la creacin de capacidades institucionales y degestin, particularmente en las zonas de menor desarrollo relativo.

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    26/28

    Papel de la innovacin y el desarrolloEl documento Conpes 3439 de agosto de 2006, reconoce que an falta mucho paraque el desarrollo tecnolgico se convierta en un factor efectivo para el impulso de lacompetitividad del sector empresarial y que el nivel de gasto en actividades deinvestigacin y desarrollo tecnolgico como porcentaje del PIB es muy bajo, no slocomparado con el observado en las economas ms competitivas del mundo y de lospases considerados centros mundiales de invencin, sino tambin con pases deAmrica Latina como Argentina, Brasil, Mxico, Chile y Venezuela.Adicionalmente, elSistema Nacional de Innovacin no define una estrategia clara de innovacin para lacompetitividad, como lo hacen Brasil, Chile y Mxico. Es decir, no hay unas apuestasen reas de CyT que permita mejorar las capacidades, necesidades y potencialidadesde innovacin de las cadenas y clusters ms estratgicos. Pero, todo apunta que estose remediar en el diseo del nuevo Plan de Desarrollo a travs del componente deCiencia, Tecnologa e Innovacin.

    Nuevas orientaciones para la transformacin productiva y alcanzar el desarrollo

    Se podra afirmar que lo expuesto en las lneas anteriores sobre el caso de Colombia,empieza a ser historia. En los ltimos meses del ao 2006 y en los primeros de 2007,en el alto gobierno se viene discutiendo sobre la necesidad de que el pas revise laorientacin de su poltica de competitividad y de productividad, teniendo en cuenta quea pesar del crecimiento a altas tasa de las exportaciones del pas entre 2002 y 2006, lacomposicin de la canasta exportadora necesita diversificarse y sobre todo avanzar aldesarrollo de nuevas actividades estratgicas, que es una reflexin general en elconjunto de Amrica Latina.

    Se constata como el Gobierno Nacional, a travs del Ministerio de Comercio, Industriay Turismo (MCIT) y del Departamento Nacional de Planeacin (DNP), adelantaacciones encaminadas a adoptar una poltica productiva dotada de un carcter

    selectivo y transversal que permita avanzar a una dinmica de transformacinproductiva para ingresar en la produccin y exportaciones de nuevas actividades dealto valor agregado. Con el argumento adicional de que es necesario operar esatransformacin para que el pas pueda alcanzar en dos dcadas aproximadamente unnivel de desarrollo intermedio, reflejado en un ingreso per cpita dos o tres vecessuperior al actual, dinamizado por tasas de crecimiento del PIB superiores al 7% anualal ao 2032. De esta manera, el enfoque de una poltica industrial o de competitividadpara la transformacin productiva tendra tres objetivos de largo plazo: transformar laproduccin y la oferta exportadora, elevar el nivel de vida y de bienestar de lasociedad, y abatir los niveles de pobreza y de inequidad.

    Por lo tanto, es de esperar que en los aos inmediatos, ste pas disear e

    implementar una poltica de transformacin productiva que tendr una gran incidenciaen la transformacin de la sociedad para abatir los factores de su largo y complejoconflicto, que a su vez modificar el nfasis de su agenda de insercin internacional:de la cooperacin para el conflicto a relaciones para el desarrollo.

    V

    CONCLUSIONES Y ACCIONES DESEABLES DE POLTICA

    i) Con distintos enfoques, como corresponde a todo modelo de desarrollo, lo

    que se puede constatar en los casos de Brasil, Chile y Mxico, es una claraorientacin o tendencia a integrar acciones selectivas con accionestransversales. En el caso de Colombia, parece que este ser el enfoque de

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    27/28

    una futura poltica para la transformacin productiva. Sin embargo, seevidencia que ste pas tiene un rezago conceptual (terico) respecto aotras naciones del mbito CAB y latinoamericano.

    ii) Es claro que en los tres pases que muestran diseos de poltica msconsolidados, su orientacin est dirigida a agregar valor a lasespecializaciones ms estratgicas, y a explorar e impulsar nuevasactividades. As mismo el emprendimiento y la innovacin por la va deldesarrollo de capacidades endgenas en ciencia, tecnologa y laeducacin, son dos temas considerados clave para la transformacin y parael mejor aprendizaje de fuentes exgenas de conocimiento e innovacin.

    iii) El desarrollo de las regiones juega un papel determinante en las polticas yestrategias de transformacin productiva. Son un complemento de laspolticas nacionales y son en s mismo actores proactivos de los procesosde cambio tecnolgico, emprendedor y productivo de sus respectivaseconomas y de las economas y sociedades nacionales. En otras palabras,sin territorios ms autnomos la transformacin productiva y social es casique imposible.

    iv) Cualquiera que sea el enfoque de las polticas y estrategiastransformadoras, estas deben concebirse y aplicarse bajo una estructurasistmica. Poltica industrial sin articulacin con la de CT+I, educacin,desarrollo regional, macroeconmica, no tendr los frutos esperados.

    Acciones desde los Estados

    i) Incentivar nuevas actividades - sectores productivos intensivos enconocimiento y de gran potencial innovador. La mayora de los recursosdel Estado para el fomento, el crdito, las exportaciones, la investigacin yla innovacin, el emprendimiento y el desarrollo regional se debenconcentrar en estas reas.

    ii) Estimular la conformacin de aglomeraciones (territorios) y clustersdenuevas tecnologas y de actividades promisorias por su potencial decontribuir a la transformacin de las economas territoriales y del pas.

    iii) Estimular el desarrollo de nuevas Pymesinnovadorasnacionales.

    iv) Implementar estrategias para atraer empresas transnacionales (PYMESy grandes empresas) a travs de una poltica de atraccin de IED y deparques tecnolgicos en torno a las prioridades de la poltica industrial o decompetitividad.

    v) Generar condiciones para retener ahorro y disponer de recursos para lareconversin y la reindustrializacin.

    vi) Crear incentivos de localizacinen los territorios.

    vii) Promover la cultura de la innovacin. Hacer acuerdos con el sistema deeducacin: colegios, educacin intermedia y universidades. As como con elsector productivo para avanzar a una cultura de I+D+I en las empresas.

    viii) Promover la cultura del emprendimiento. Ms creadores de empresasantes que ms empleados. Para ello, disear polticas de apoyo a los

    emprendedores a partir de leyes que estimulen el EmprendimientoInnovador.

  • 7/29/2019 Politicas industriales en Brasil Chile, Colombia y Mxico. CAB Colciencias. Jaime Acosta

    28/28

    ix) Apoyo a microempresas innovadoras. Fortalecer los modelos de creacinde empresas innovadoras, garantizndoles sostenibilidad financiera, parahacer viables y sostenibles las incubadoras de empresas.

    x) Permanente prospectiva industrial y tecnolgica. Hacer ejercicios deinvestigacin del futuro para las actividades de futuro, imaginarse una nuevaeconoma y construir oportunamente las capacidades requeridas, a travs dela educacin.

    xi) Consolidar o edificar las instituciones y reestructurar la organizacininstitucional acorde a las orientaciones de las polticas que impulsan latransformacin.

    Acciones desde los territorios

    i) Los territorios deben disear su propia poltica productiva. Esto demandaliberar funciones a los territorios para impulsar su desarrollo tecnoeconmico

    y la insercin autnoma en las redes globales.ii) Revisar la institucionalidady su organizacin.iii) Promover la reestructuracin de las transferencias a las regionespara que

    la descentralizacin o la federalizacin sea funcional a la transformacinproductiva. Los territorios deben aportar recursos complementarios deacuerdo a su nivel de desarrollo, sobre todo para promover clusters y laCT+I.

    iv) Los territorios deben explorar mecanismos locales de financiacin,reestructurando los presupuestos municipales y del segundo nivel(departamentos, o provincias o estados federados), a travs de tasasdestinadas a desarrollos de nuevo tipo, y generando incentivos para retenerahorro local y atraer ahorro externo.

    v) Promover Agencias de Desarrollo Local para atraer inversiones, eimpulsar el emprendimiento y la innovacin, a travs de cooperacininternacional y con recursos de los territorios. Los gobiernos nacionalesdebe aportar por una sola vez a estas agencias.

    Los pases latinoamericanos atraviesan por una fase de transicin a 2020, en la cualvienen adelantando un proceso interesante de reflexin sobre su modelo de desarrolloen torno a su estructura productiva, conocimiento, comercio internacional, medioambiente - energa y problemas sociales. Cada vez es ms claro que muchas de lasorientaciones de poltica dadas en los aos 90 del siglo pasado, han perdido vigenciay por tanto prolongarlas no es conveniente porque estara en riesgo el futuro denuestras sociedades.