Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

download Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

of 24

Transcript of Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    1/24

    LAAUSENCIADEUNPODERCONSTITUYENTEDEMOCRTICOENLAHISTORIADECHILESergio Grez Toso

  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    2/24

    Publicado originalmente en Varios Autores, Asamblea Constituyente. Nueva Constitucin, Santiago, Editorial An

    creemos en los Sueos, 2009, pgs. 35-58. La actual versin (actualizada) corresponde a su publicacin en

    Tareas, N139, Ciudad de Panam, Panam, septiembre-diciembre de 2011, pgs. 67-94.

  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    3/24

    Difcilmente podra la Ciencia Poltica considerar democrtico un pas en el quenunca se hubiese realizado un debate nacional acerca de las normas esenciales que debenregir su vida en comunidad. Un Estado cuyas cartas constitucionales ms importantessiempre hubiesen sido el fruto de las discusiones, concilibulos, consensos o imposiciones

    por la fuerza de pequeos grupos. Una sociedad cuyas Constituciones ms duraderas fueranel resultado de la presin ejercida por la fuerza militar. Mal podra definirse dicha sociedad

    poltica como democrtica y a sus habitantes como ciudadanos de derecho pleno. A losumo se dira que se trata de un pas semidemocrtico con una ciudadana restringida.

    Chile es un pas de ese tipo: ninguno de sus textos constitucionales ha sidoproducido democrticamente. Aunque la historiografa chilena ha sido generalmenteesquiva a abordar esta cuestin (porque las evidencias histricas contradicen los supuestosde la mitologa patritica democrtica en los que se ha basado el consenso polticonacional), una breve revisin de la gestacin de las cartas constitucionales en el Chile

    republicano basta para ratificar la hiptesis de la ausencia de procesos constituyentes decarcter democrtico, como podr apreciarse a continuacin.

    LosprimerosensayosconstitucionalesPara entender el carcter que tuvieron los primeros ensayos constitucionales,

    realizados durante los aos de la lucha por la Independencia, es necesario tener presenteque la emancipacin poltica de Chile fue un acto eminentemente aristocrtico. Por su

    riqueza, poder, intereses, instruccin y el conjunto de sus caractersticas que la habanconvertido en la clase dirigente de la vieja sociedad colonial, solo la aristocracia criollaestaba en condiciones de liderar la lucha independentista y echar las bases para laconstruccin de un Estado nacional. Y lo hizo de acuerdo con sus intereses y concepcindel mundo, implementando los mecanismos que aseguraran su plena hegemona en la vidasocial y poltica de la nueva era histrica que se iniciaba en el primer cuarto del siglo XIXen Chile1. Uno de estos dispositivos vigente hasta comienzos de la dcada de 1870- fue laciudadana censitaria, que excluy de la vida poltica legal a la inmensa mayora de la

    poblacin, acordando solo a los hombres ms pudientes los derechos polticos de elegir, serelegidos y, por ende, de debatir sobre el destino de la nacin.

    Por eso, en las deliberaciones sobre los primeros reglamentos constitucionales soloparticip una nfima minora de personajes ilustrados. El primer Congreso Nacionalorden en agosto de 1811 poner en vigencia un Reglamento constitucional que consagr almismo rgano legislativo como nico depositario de la voluntad del reino e instituy unaJunta denominada Autoridad ejecutiva provisoria de Chile destinada a funcionar hastaque se dictara una Constitucin poltica definitiva. Pero la comisin encargada de redactar eltexto constitucional no alcanz a cumplir su misin ya que las rivalidades entre dos

    poderosas familias aristocrticas del bando patriota los Larran y los Carrera- derivaron ennoviembre del mismo ao en un segundo golpe de Estado del general Jos Miguel Carreraquien orden la clausura del Congreso Nacional a comienzos del mes siguiente2.

    El Reglamento Constitucional de 1812, que estableci una Junta SuperiorGubernativa de tres miembros a la espera de la eleccin de representantes que elaborarauna Constitucin definitiva, fue preparado por una comisin nombrada por el gobierno yluego fue sometido a la ratificacin exclusiva de los vecinos (de alcurnia) de Santiago por

  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    4/24

    medio de firmas recaudadas mediante el sistema de suscripciones, reservadoexclusivamente para quienes reciban una invitacin a manifestar su opinin3. Igualmenterestringida a una nfima cantidad de personas fue la preparacin, discusin y aprobacin delReglamento Constitucional de 1814, que solo alcanz a estar vigente menos de siete

    meses4

    .

    La Reconquista espaola (1814-1817) puso fin a estos primeros ensayosconstitucionales de la elite patriota. Pero su triunfo en Chacabuco y Maip y la instauracinde la dictadura del general Bernardo OHiggins en el inicio de la llamada Patria Nueva,colocaron nuevamente a la orden del da la cuestin de las normas esenciales que debanregir la vida poltica del emergente Estado republicano. Aunque OHiggins logrconcentrar en su persona y crculo ms cercano la plenitud de los poderes dictatoriales, muy

    pronto las tendencias frondistas de la aristocracia se hicieron sentir. El historiadorconservador Jaime Eyzaguirre cuenta que en 1818:

    [] la noticia del fusilamiento de los hermanos Juan Jos y Luis Carrera enMendoza, en el que se atribuy concomitancia a OHiggins, precipit enSantiago la reunin de un Cabildo abierto que exigi de OHiggins laconvocatoria de un Congreso y la dictacin de un reglamento constitucional

    provisorio. OHiggins rehus de inmediato todo lo que se le peda, pero unmes despus nombr una comisin encargada de redactar una carta poltica,que al fin fue sometida a la aprobacin popular por el sistema desuscripciones5.

    1 Un desarrollo de estos temas en Sergio Grez Toso, De la regeneracin del pueblo a la huelga general.Gnesis y evolucin histrica del movimiento popular en Chile (1810-1890) Santiago, RIL Editores, 2007, 2ed., pgs. 233-248.2 Jaime Eyzaguirre, Historia de las instituciones polticas y sociales de Chile, Santiago, EditorialUniversitaria, 1992,pg.63.3

    Ibid.,pg.64.4 Los textos de los Reglamentos Constitucionales de 1811, 1812 y 1814 estn disponibles en Internet en lapgina web de la Biblioteca del Congreso Nacional: http:/ /www.bcn.cl/ ecivica/hist cons

    2

    http://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histcons
  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    5/24

    El mismo historiador sostiene que la Constitucin provisoria de 1818 resultante deeste procedimiento, no vino sino a dar apariencia legal a la dictadura ya que entreg elPoder Ejecutivo en manos de un Director Supremo, cuya designacin se daba porverificada y al que no se le fij trmino para su mandato. Adems instituy un Senado de

    cinco miembros y un Supremo Tribunal Judiciario, todos nombrados por el Director6

    .

    No obstante el origen no democrtico de sus cargos, muy pronto los senadoresdesignados expresaron la arraigada tendencia de la aristocracia a gobernarse por s misma yresistieron a la omnipotencia de OHiggins. La prueba de fuerza concluy en 1822 con laclausura del Senado y la convocatoria a elecciones para una nueva asamblea. LaConstitucin de 1822 fue finalmente aprobada por una Convencin Preparatoria en cuyonombramiento intervino activamente OHiggins por medio de las autoridades localesdesignadas por l mismo. De tal modo que el texto constitucional fue un instrumentoadecuado a sus ambiciones: el Poder Ejecutivo qued confiado a un Director Supremo

    elegido por seis aos y reelegible por cuatro ms. El historiador Eyzaguirre de escasofervor democrtico- no pudo ser ms lapidario respecto al origen espurio de esta nuevaConstitucin, al sentenciar pertinentemente que:

    La circunstancia de haberse generado en una asamblea gubernativa y al serredactada por el impopular favorito Rodrguez Aldea, quitaron todo prestigio

    a la nueva Carta y aceleraron el derrumbe del rgimen7.

    La cada de OHiggins abri un nuevo escenario poltico, ms abierto y dinmico,

    en el que era posible un debate ms amplio e inclusivo sobre las cuestiones constitucionalesy el futuro del pas. Bajo el mando del general Ramn Freire en el cargo de DirectorSupremo, el Congreso de 1823 tuvo tambin un carcter constituyente. El reglamentoelectoral elaborado ese ao signific una ampliacin importante del cuerpo electoral porcuanto acord el derecho a voto a todos los hombres mayores de 23 aos que supieran leery escribir y que cumplieran alguno de los siguientes requisitos: tener una propiedad de ms

    5 Eyzaguirre, op. cit., pgs. 71 y 72.6

    Ibid., pg. 72.7

    Ibid., pg. 73.3

  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    6/24

    de $2.000; o un negocio de ms de $3.000; o un ttulo profesional: o una pensin de Estadode ms de $300 anuales: o un empleo pblico (aunque no tuviera sueldo); o haber sidomiembro de un Cabildo; o ser un eclesistico secular; o tener un grado militar superior aalfrez; o ser maestro mayor de un oficio, y/o tener un capital superior a $3.000 sumando

    todos sus bienes. De este modo, contrariando al Senado que propiciaba derechos polticos(votar y ser elegidos) solo para los propietarios de bienes races (la clase de los grandesterratenientes), el gobierno de Freire ampli ese derecho incluyendo en el decir delhistoriador Gabriel Salazar- a quienes componan la clase media de la poca: letrados

    pobres, sacerdotes, oficiales de bajo rango, empleados pblicos, mineros y otrosempresarios. Pero el bajo pueblo (inquilinos, peones y otras categoras que constituan

    lamayora de la poblacin) sigui excluido del pas legal8. Segn Salazar, esas fueron las

    primeras elecciones libres realizadas en Chile desde 18119, pero agrega ms adelante,que el texto constitucional propuesto por encargo del gobierno por el jurisconsulto Juan

    Egaa, adems de confuso y engorroso, represent una clara opcin por un sistema polticocentralista, europeizante, elitista y aristocrtico (ya que la soberana popular electoral debaser calificada por un sindicato ilustrado compuesto por el Senado y la Cmara). Contandocon el apoyo de los diputados santiaguinos, que abreviaron el plazo de discusiones, seaprob con pocos debates el proyecto de Egaa. Pero esta Constitucin que reflejaba casiexclusivamente los intereses de Santiago y la regin central- naci muerta por la fuerteoposicin de las provincias de Coquimbo y Concepcin, del propio Freire y de diputados

    como Camilo Henrquez y Manuel de Salas, de reconocida filiacin liberal10.

    La llamada Constitucin de 1826 fue, en realidad, un conjunto de leyesfederales propuestas por Jos Miguel Infante y sancionadas por el Congreso entre julio yoctubre de ese ao, pero el proyecto constitucional nunca fue aprobado ya que el Congreso

    se disolvi pocos meses ms tarde a causa de la inestabilidad poltica11

    . Lo que no impidila realizacin de un breve ensayo de federalismo que no prosper debido, principalmente, ala frrea oposicin de la aristocracia santiaguina.

    La Constitucin de 1828 fue la ms avanzada de aquella poca de ensayosconstitucionales. Su sello fue liberal-democrtico por los amplios derechos individuales quegarantizaba, el igualmente amplio poder electoral de los ciudadanos y porque para ser

    ciudadano no se requera contar con cierto patrimonio sino solo un mnimo de edad: 21aos los hombres casados y 25 aos los hombres solteros. Solo quedaron excluidos de losderechos polticos los sirvientes domsticos, los deudores al Fisco y los viciososreconocidos. En teora, hasta los analfabetos que no estuvieran en estas categoras gozaran

    8 Gabriel Salazar, Construccin de Estado en Chile (1760-1860). Democracia de los pueblos. Militarismociudadano. Golpismo oligrquico, Santiago, Editorial Sudamericana, 2005, pgs. 192 y 193.9

    Ibid.,pg. 193. Cursivas en el original.10

    Ibid., pgs. 209-222.11 Vase: http:/ /www.bcn.cl/ ecivi ca/hist cons;http://w w w .educarchi le.cl/integ racio n/n uestr o smomentos/Nuestr o sM omento s_ Hito s .as p?perio do=41 7 5 2&an o=18 26

    4

    http://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asphttp://www.bcn.cl/ecivica/histconshttp://www.educarchile.cl/integracion/nuestrosmomentos/NuestrosMomentos_Hitos.asp
  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    7/24

    del derecho a sufragio, algo poco comn para los cnones de la poca, incluso en Europa 12.Desde su ptica conservadora, Jaime Eyzaguirre comentara este avance democratizador

    diciendo que:

    El derecho a sufragio era tan amplio que poda ejercerlo cualquiera que seinscribiese en las milicias, lo que iba a generar un poder electoral en sumayora analfabeto, entregado al control de los audaces. El Ejecutivoradicaba en un Presidente y un Vicepresidente nombrados por votacinindirecta y cuya gestin dependa casi por entero de la voluntad de unCongreso bicameral. Por aadidura la gran autonoma de las provincias, queconservaban sus asambleas con derecho a generar los senadores, a formarternas para el nombramiento de los Intendentes y supervigilar a las

    municipalidades, reducan an ms las atribucionespresidenciales13

    .

    La gnesis de esta Constitucinal igual que la de 1823- fue semi-democrtica yaque el Congreso Nacional que la aprob haba sido elegido en base a un electoradomasculino que inclua a las capas medias, ms precisamente, hasta el estrato superior de lossectores populares representadoporel artesanado-, pero no al bajopueblo.

    Ese fue el punto ms alto de democratizacin alcanzado en Chile en el perodo quesigui la Independencia. Pero muy luego vino la virulenta reaccin aristocrtica centralistacontra los proyectos liberales, dirimindose el conflicto entre ambos bandos en la guerra

    civil de 1829-1830.

    El poderconstituyentedelasbayonetas:laConstitucin portaleanade1833El triunfo conservador (estanquero-pelucn) en la batalla de Lircay en abril de 1830

    puso trmino a la guerra civil e inaugur una larga etapa conocida como el rgimen

    portaleano o el Estado en forma14, cuya fase inicial fue la ms clara expresin deldominio sin contrapeso de la aristocracia, especialmente de Santiago y la regin central.

    La clebre Constitucin portaleana de 1833, inspirada y redactada principalmentepor el ultraconservador Mariano Egaa, fue el fruto directo de la victoria militarestanquero-pelucona en la guerra civil de 1830. Aunque el artculo 133 de la Constitucinde 1828 estableca que esta no poda reformarse hasta 1836, los vencedores de Lircay

    pasaron por encima de esta disposicin y, recurriendo a diferentes argucias, impusieron sureforma. Poco despus de instalado el rgimen dirigido por el comerciante Diego Portales y

    12Ibid., pgs. 322-327.

    13 Eyzaguirre, op. cit., pg. 77.14

    Esta ltima frmula fue acuada por el historiador conservador Alberto Edwards en La fronda aristocrticaen Chile, Santiago, Imprenta Nacional, 1928.5

  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    8/24

    el general Jos Joaqun Prieto, el Cabildo de Santiago (controlado por el bando vencedor)pidi al gobierno que autorizara al prximo Congreso a emprender la reformaconstitucional a travs de una Gran Convencin convocada exclusivamente con eseobjeto. Aunque este organismo estara en principio compuesto por diecisis diputadoselegidos por el Congreso Nacional (ya depurado de los liberales ms prominentes) y veinteciudadanos de reconocida probidad e ilustracin nombrados por el mismo cuerpolegislativo (mediante el envo de esquelas de invitacin), en la prctica fue una hechuracompleta del Congreso ya que a los diecisis diputados del bando vencedor se sumaroncatorce ms en ejercicio para llenar los cupos reservados a los hombres de reconocida

    probidad e ilustracin15.

    A estas libertades tomadas con las formas legales se sumaba algo an ms grave y

    decisivo: la instauracin de una verdadera dictadura aristocrtica resuelta a barrer concualquier obstculo que se le antepusiera. Muchos opositores fueron encarcelados uobligados a partir al destierro; elEjrcito sufri una severa purga de oficiales sospechososde simpatizar con los liberales; se generaliz y fortaleci una red de espionaje de la policasecreta y se estableci una frrea censura de prensa que impidi cualquier debate de fondodel texto constitucional que se preparaba, a no ser el intercambio de ideas que poda darseentre los partidarios del nuevo rgimen. Gabriel Salazar sintetiza de esta manera algunosde los aspectos del clima represivo al que estaba sometido el pas cuando se desarroll el

    proceso constituyenteportaleano:

    [] centenares de funcionarios pblicos no adictos al nuevo rgimenfueron exonerados, se eliminaron con el mismo objetivo establecimientoscomo la Casa de Moneda de La Serena, becas para estudiantes como las delLiceo de Chile [], se clausur la Sociedad Mdica de Chile (establecida

    por Blanco Encalada y encabezada por un mdico espaol), mientras secerraban o aplicaban grandes multas a los peridicos de oposicin y secreaban nuevos cuerpos de guardias cvicas16.

    La afamada Constitucin de 1833 no fue sino un texto destinado a dar legitimidadjurdica a un rgimen con caractersticas dictatoriales resultante de la victoria militar delbando conservador en 1830. El nuevo texto constitucional fue un traje a la medida de lafaccin dominante de la aristocracia, que concentr de manera excluyente el poder durantevarias dcadas. El centralismo, autoritarismo y elitismo fueron sus rasgos principales. Lainmensa mayora de la poblacin result excluida de la vida poltica activa a travs delsufragio censitario. El derecho a elegir y ser elegidos para cargos representativos quedreservado solo a los hombres casados mayores de 21 aos o solteros mayores de 25 aos,

    15 Eyzaguirre, op. cit., pgs. 97-100; Fernando Campos Harriet, Historia Constitucional de Chile,Santiago,Editorial Jurdica de Chile, 1983, pgs. 356-358.16 Salazar, op. cit., pg. 378.

    6

  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    9/24

    que sabiendo leer y escribir fueran dueos de una propiedad inmueble o un capital invertidoen una especie de giro o industria cuyo valor sera fijado para cada provincia cada diezaos por una ley especial, o que en su defecto, ejercieran una industria o arte, o quegozaran de algn empleo, renta o usufructo, cuyos emolumentos o productos guardaran

    proporcin con la propiedad inmueble o capital, de que se hablaba en la disposicinanterior. Los sirvientes domsticos estaban expresamente excluidos de los derechospolticos17.

    Un comentario del historiador conservador Fernando Campos Harriet, admirador dePortales y su rgimen, nos ahorra ms acotaciones sobre el sistema poltico consagrado poresta Constitucin:

    El cmulo de atribuciones del Presidente de la Repblica, reforzadas por laley electoral, hicieron de este el gran elector durante 60 aos. El Presidentetena veto absoluto: un proyecto vetado no poda iniciar sus trmitesconstitucionales hasta el ao siguiente. Declarado el estado de sitio, sesuspenda en ese punto el imperiode la Constitucin [].

    El sufragio limitado y controlado por el Ejecutivo, el veto, la ausencia deresponsabilidad efectiva en el Jefe de Estado, las facultades extraordinarias, la organizacindel Consejo de Estado, la preponderancia de la Cmara de senadores con su comisinconservadora, manifiestan claramente el espritu aristocrtico y oligrquico de esta

    Constitucin18.

    Durante casi un siglo Chile no vivi otro proceso constituyente19, solo reformas yreinterpretaciones a la Constitucin portaleana que recortaron poderes del Presidente de la

    17Constitucin de la Repblica de Chile jurada y promulgada el 25 de mayo de 1833, Santiago, Imprenta de

    la Opinin, 1833. Posteriormente, mediante una ley complementaria se estableci que para gozar de derecho avoto, los ciudadanos deban poseer una propiedad inmueble de diez mil pesos, oun capital en giro de dosmil, prohibiendo expresamente que fueran calificados como electores los soldados, cabos y sargentos delejrcito permanente y los jornaleros y peones gaanes. Rafael Sotomayor Valds, Historia de Chile bajo elgobierno del general D. Joaqun Prieto, Santiago,Imprenta y Litografa Esmeralda, 1900, 2 ed., vol. I, pgs.270 y 271.18 Campos Harriet, op. cit., pgs. 363 y 364. Entre los anlisis crticos de la Constitucin de 1833 convienedestacar: Julio Csar Jobet, Ensayo crtico del desarrollo econmico-social de Chile, Santiago, EditorialUniversitaria, 1955, pgs. 33-35; Sergio Villalobos R., Portales, una falsificacin histrica, Santiago,Editorial Universitaria, 1982, pgs. 107-112.19 Hacia fines de 1858 los liberales intentaron crear opinin pblica a favor de la convocatoria a unaAsamblea Constituyente. Para ello fundaron clubs polticos y peridicos en Santiago, Valparaso, San Felipe,Talca, Concepcin, Los ngeles, La Serena, Caldera y Copiap. Pero sus esfuerzos fueron anulados por lasmedidas autoritarias adoptadas por el gobierno de Manuel Montt, que decret el estado de sitio el 12 dediciembre, cerr los centros opositores y encarcel a las principales figuras del liberalismo. El Club de laUnin de Santiago y el peridico La Asamblea Constituyente fueron los principales blancos de la represingubernamental. Benjamn Vicua Mackenna, Isidoro Errzuriz, ngel Custodio Gallo y los hermanos ManuelAntonio y Guillermo Matta, entre otros, fueron encarcelados y sometidos a proceso por sedicin. Poco

    despus los opositores se alzaron en armas, pero al cabo de unos meses de combates su Revolucin7

  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    10/24

    Repblica, aumentaron los del Parlamento e instauraron en la dcada de 1870- el sufragiouniversal masculino con el solo requisito de saber leer y escribir.

    Populismoy fuerzamilitar enlagestacinde laConstitucin democrtico-liberalde1925Cuando en 1925 se plante la discusin en torno a una nueva Constitucin, el

    contexto poltico y social era muy distinto al que haba existido al imponerse la carta de1833. La cuestin social haba cambiado la relacin entre las clases sociales y alterado eldebate poltico nacional. El movimiento obrero se encontraba en pleno desarrollo y lastendencias ms radicales (anarquistas y comunistas) gozaban de una notoria influencia ensu seno, llegando a controlar las principales organizaciones sindicales. Como respuesta al

    malestar y rebelda de los de abajo, un sector de la burguesa haba levantado unprograma reformista de marcado corte populista, logrando instalar a su lder, el liberalArturo Alessandri Palma, en la Presidencia de la Repblica a fines de 1920. Pero sus planesse haban estancado debido a la crisis econmica y la cerrada oposicin de la oligarquaparlamentaria20.

    El sistema parlamentario impuesto por los vencedores de la guerra civil de 1891 seencontraba profundamente desprestigiado y la crisis de la economa salitrera, reiterativadesde 1918, tena sumido al pas en un clima de permanente agitacin social y fuertestensiones polticas. Por su parte, la oficialidad joven del Ejrcito, luego de constatar el

    fracaso del populismo civil, desde septiembre de 1924 haba ocupado el escenario polticoenarbolando programas de reforma social. La entrada activa en poltica de los militares condos irrupciones sucesivas septiembre de 1924 y enero de 1925- haba cambiado los

    parmetros del juego poltico. La crisis era general. El pas se aprontaba a una refundacinpoltica en base a un nuevo texto constitucional. Entonces, por primera vez en la historia deChile, otros actores, los sectores populares, especialmente el movimiento obreroorganizado, intentaron haceror su voz en el debate constitucional.

    El movimiento obrero y popular llevaba varios aos interesndose por este tipo decuestiones. Las gigantescas movilizaciones impulsadas durante el bienio 1918-1919 por laAsamblea Obrera de Alimentacin Nacional haban puesto en el tapete de la discusin entre

    Constituyente fue aplastada por el gobierno. Pedro Pablo Figueroa, La Revolucin Constituyente (1858-1859), Santiago, Imprenta Victoria, 1889; Luis Vitale, Interpretacin marxista de la historia de Chile,Santiago, Prensa Latinoamericana, 1973, 2 ed., tomo III, pgs. 249-287; Grez, op. cit.,pgs.401-438.20 Sobre el proyecto populista alessandrista, vase, Julio Pinto y Vernica Valdivia, Revolucinproletaria o querida chusma? Socialismo y Alessandrismo en la pugna por la politizacin pampina (1911-

    1932), Santiago, Lom Ediciones, 2001; Sergio Grez Toso, El escarpado camino hacia la legislacinsocial: debates, contradicciones y encrucijadas en el movimiento obrero y popular(Chile: 1901-1924), enCuadernos de Historia, Santiago, diciembre de 2001, pgs. 160-178 y Autonoma o escudo protector?El movimiento obrero y popular y los mecanismos de conciliacin y arbitraje (Chile, 1900-1924), enHistoria, vol. 35, Santiago 2002, pgs. 138-149.

    8

  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    11/24

    vastos sectores de la clase obrera y de las capas medias la necesidad de un nuevo ordensocial y poltico. Poco despus, en 1923, durante el gobierno de Arturo Alessandri Palma,un organismo denominado Asamblea o Comit de Obreros, Estudiantes y Profesores,empez a pensar en reformas estructurales, pero la reflexin no avanz mucho, diluyndosela iniciativa sin trascender mayormente en esa coyuntura. No obstante, por iniciativa delPartido Comunista y de la Federacin Obrera de Chile, pocos das despus del golpe deEstado de los militares jvenes que llamaron de vuelta a Alessandri al gobierno, el 25 deenero de 1925 numerosas organizaciones obreras junto a la Asociacin General deProfesores, la Federacin de Estudiantes y la Unin de Empleados de Chile, decidieroncrear un organismo denominado Comit Obrero Nacional que convoc a la realizacin deun Congreso Constituyente de Asalariados e Intelectuales21.

    Lo que ms distingui esta iniciativa de los proyectos constitucionales de la clasepoltica tradicional fue la exigencia de una Constituyente de base gremial. Uno de suspromotores, eldirigente comunista Salvador Barra Woll, lo precis en estos trminos:

    La Juventud Militar nos ha ofrecido ahora una Constituyente. No queremosdudarque vendr esa Constituyente. Hemos adherido nuestra cooperacin aese propsito para encarnar ms ese deseo en las masas. Pero cuando llegueel momento de llamar a la Constituyente se ver que las bases no consultarnla representacin obrera sindical revolucionaria porque la burguesa leimpedir su resguardo de sus privilegios de clase[]

    Hay pues que no olvidar este detalle, tenerlo muy presente: Queremos unaConstituyente; pero a base gremial.Si no se nos da una Constituyente en esa forma la burguesa habrtraicionado una vez ms al proletariado, de quien se ha servido para fines

    propios22.

    De acuerdo con estos postulados, la convocatoria para la reunin de la AsambleaConstituyente de Obreros e Intelectuales (conocida tambin como la Constituyente chicaya que sus impulsores la conceban como un preludio de la futura Constituyente

    fundamental en la que estaran representados todos los sectores de la nacin

    23

    ), fij comoobjetivo la presentacin de un proyecto de Constitucin Poltica de Chile que contendra lasaspiraciones inmediatas del proletariado y de los intelectuales que simpatizaban con losmodernos principios de justicia y solidaridad24. El comit de iniciativa estableci los

    21 La formacin del Comit Obrero Nacional, Justicia, Santiago, 27 de enero de 1925.22 Salvador Barra Woll, Nuestros puntos de vista. La Constituyente y sus bases, Justicia, Santiago, 29 deenero de 1925.23 Asamblea Constituyente de Obreros e Intelectuales, Justicia, Santiago, 8 de marzo de 1925.24 El nuevo gobierno del pas. Las bases del prximo Congreso Constituyente de Asalariados eIntelectuales, Justicia, Santiago, 1 de febrero de 1925.

    9

  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    12/24

    siguientes porcentajes de congresales para cada una de las categoras socio profesionalesllamadas a participar en la Constituyente chica: proletarios, 45%; empleados, 20%;

    profesores, 20%; profesionales e intelectuales, 8%; y estudiantes, 7%

    25

    .

    Rpidamente las fuerzas comprometidas en esta iniciativa se desplegaron pordistintos puntos del territorio nacional para difundir su propuesta. El Comit Obrero

    Nacional (al que se incorporaron dirigentes de distintas tendencias incluidos losanarquistas) mand a algunos de sus miembros en gira al sur del pas a explicar laconvocatoria26.

    La Asamblea Constituyente de Obreros e Intelectuales inaugur sus sesiones en elTeatro Municipal de Santiago el domingo 8 de marzo de 1925 en medio de un clima de

    gran expectacin. Los mil doscientos cincuenta delegados provenientes de distintosprovincias eran el reflejo de las tendencias polticas que actuaban en el seno delmovimiento popular y de las clases medias asalariadas: comunistas, fochistas (militantes dela Federacin Obrera de Chile, que por esos das casi se confundan con los comunistas),demcratas, laboristas sin partido, anarquistas, radicales, feministas y distintas expresionesdel alessandrismo popular. Los debates entre estas corrientes fueron apasionados,a ratosmuy duros. El obrero anarquista Alberto Baloffet logr hacer aprobar por amplia mayorauna mocin en la que se sostena que los proletarios no deban proponerse la redaccin deuna Constitucin que reglamentara los poderes del Estado, sino limitarse a fijar principiosgenerales que orientaran la accin de las autoridades hacia los productores. Un fuerte

    enfrentamiento se produjo entre el Presidente de la Federacin de Estudiantes, y Vice-Presidente del Centro de Propaganda del Partido Radical, Enrique Rossel, y la mayora delos delegados obreros claramente alineados con las posiciones del Partido Comunista27.Algo menos virulentos fueron los debates entre el sector comunista-fochista (alrededor de300 delegados, esto es, alrededor del 25% del total) y los representantes de los profesores,

    25Ibid. La pretensin del Partido Comunista de asegurar una cuota de cuatro representantes de sus filas en la

    Constituyente chica, fue rechazada por la mayora de los integrantes del Comit Obrero Nacional queadujeron que dicho partido ya estaba representado a travs de los delegados de la Federacin Obrera de Chile.Esta decisin motiv el retiro del representante comunista del Comit Obrero Nacional y la acusacin encontra de ese organismo de dar espacio a elementos departidos burgueses. Las actividades obrerasalrededor del movimiento militar, Justicia, Santiago, 5 de febrero de 1925; Actividades del ComitEjecutivo Nacional,Justicia, Santiago, 9 de febrero de 1925.26 La delegacin del Comit Obrero Nacional, Justicia, Santiago, 16 de febrero de 1925; Lota. Ecos de lajira hecha por el Comit Nacional Obrero, Justicia, Santiago, 21 de febrero de 1925. En algunas provinciascomo, por ejemplo, en Llanquihue, se efectuaron convenciones regionales pro Asamblea Constituyente. LaGran asamblea de anoche de obreros e intelectuales. Se forma el Comit Obrero Rejional, La JornadaComunista, Valdivia, 13 de febrero de 1925; La Convencin regional de Llanquihue pro-AsambleaConstituyente, La Jornada Comunista, Valdivia, 19 de febrero de 1925.27 Rossel haba sido nombrado por la Junta de Gobierno militar como miembro oficial de la comisin defestejos en honor al Presidente Alessandri con motivo de su retorno al pas. Asamblea Constituyente de

    obreros e intelectuales,Justicia, Santiago, 10 de marzo de 1925.10

  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    13/24

    de los intelectuales y de los empleados, entre los que se contaban personas de distintas

    filiaciones, especialmente anarquistas, demcratas y radicales28.

    Las divisiones internas le restaron fuerza a la Constituyente chica. Durante cuatrodas los delegados aprobaron distintas mociones en las que se formularon una serie dedemandas a los poderes pblicos y aprobaron varios principios constitucionales, quedeban servir de base para la discusin nacional cuando se convocara a la Constituyentegrande. El primero y ms importante de estos principios fue el reclamo de una AsambleaConstituyente compuesta de delegados de las fuerzas vivas de ambos sexos, y en cuyoseno los elementos asalariados tuvieran la mayora de la representacin para asegurar elcumplimiento de sus postulados de redencin social. Como principios especficos seinscribieron, entre otros: la socializacin de la tierra y de los medios de produccin; la

    forma federal del gobierno; el deber del Estado de coordinar y fomentar la produccin yasegurar la distribucin de los productos; el sistema colegiado de gobierno tanto a nivelcomunal, nacional como de los Estados federados; la organizacin del Poder Legislativo en

    base a cmaras funcionales, compuestas por representantes (revocables en todomomento) de los gremios organizados; la separacin de la Iglesia del Estado; la enseanzagratuita desde la escuela hasta la Universidad, colocando su direccin en manos de losmaestros, padres y estudiantes; la igualdad de derechos polticos y civiles de ambos sexos yla supresin del ejrcitopermanente29.

    La proposicin de las cmaras funcionales a base gremial (cercana en algunos

    aspectos a las ideas corporatistas que estaban en boga por aquellos aos en Europa)constitua una innovacin mayor, resistida por algunos integrantes de la Constituyentechica y apoyada fervorosamente por los comunistas. Uno de sus impulsores la explicabacomo el instrumento que permitira abolir las cmaras polticas, fuente de la opresin

    poltica delpueblo:

    La Cmara Funcional, que como su nombre lo indica rene en su senotodas las funciones de las diversas actividades de la vida econmica,intelectual y moral de la sociedad, es el sistema necesario y eficiente capazde destruir, desde sus races, todos los intereses creados y privilegios de

    castas que hoy producen el estado catico de la administracin del pas,injusticias irritantes y el desconcierto social.

    28Ibid.; Asamblea Constituyente de obreros e intelectuales, Justicia, Santiago, 12 de marzo de 1925; El

    grandioso triunfo del Comunismo en la Asamblea Obrera e Intelectual y El Congreso Constituyente deObreros e Intelectuales pone fin a sus labores el Mircoles en la noche, Justicia, 13 de marzo de 1925;Carlos Contreras Labarca, Una polmica que debe terminar, Justicia,Santiago, 17 de marzo de 1925; Laopinin de El Mercurio sobre la actuacin que cupo a los trabajadores, Justicia, Santiago, 18 de marzo de1925. Alerta comunista!, Justicia, Santiago, 28 de marzo de1925.29 Principios constitucionales de la Repblica de Chile. Aprobados por la Asamblea de obreros eIntelectuales, Justicia, Santiago, 14 de marzo de 1925; Principios porque debe luchar el proletariado en laselecciones para la Constituyente. Aprobados en el Congreso de Asalariados e Intelectuales celebrado en

    Santiago el 8 de marzo de 1925, La Jornada Comunista, Valdivia, 4 de junio de1925.11

  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    14/24

    Ser la nica forma de nivelar todos los derechos que disminuirn,grandemente, las desigualdades odiosas porque siendo la finalidad de laCmara Funcional esencialmente de armona y de progreso donde convergen

    y se complementan todos los pensamientos de las fuerzas creadoras deltrabajo, la resultante de su labor ser lgicamente, de perfeccin y armonasocial.

    Y recin, entonces, desapareciendo la causa de todas las desgracias delpueblo, con la extincin del aparato poltico opresor de la oligarqua yburguesa en general, empezar la era de justicia y armona social.La tcnica de la produccin y el consumo controlados por los productoresmismos, y peritos profesionales, se perfeccionar gradualmente ydesaparecer la miseria, la ignorancia y la maldad que el actual egosmo delos privilegiados reinantes, produce a la sociedad.

    La Cmara Funcional a base gremial, es pues, el antdoto de las Cmaraspolticas mantenedoras de la esclavitud y los sufrimientos del

    proletariado30.

    Los acuerdos tan laboriosamente concluidos en la Constituyente chica no tuvieronmayoreco poltico. Gabriel Salazar, autor de la visin historiogrfica ms optimista acercadel significado y alcance de la Asamblea Constituyente de Asalariados e Intelectuales de1925 (interpretada en sus escritos como un ejercicio de soberana de las bases sociales,con menciones poco relevantes a las fuerzas polticas que la promocionaron y seenfrentaron en su seno), ha sealado que a su retorno al gobierno, Arturo Alessandri Palmarestaur el rgimen estrictamente civil (marginando a los militares) y las decisiones

    estrictamente polticas (marginando a los movimientos sociales debase)31

    .

    As ocurri, efectivamente. Haciendo caso omiso del ejercicio deliberativo de lostrabajadores manuales e intelectuales sobre las normas constitucionales que deberanrefundar la organizacin social y poltica de la nacin, Alessandri, por s y ante s, designa los miembros de las dos comisiones que deban preparar la Asamblea Constituyente,escogiendo a una mayora de viejos polticos como Luis Barros Borgoo (su rival en laeleccin de 1920), Guillermo Edwards Matte, Eleodoro Yez, Juan Enrique Concha,

    Ernesto Barros Jarpa, Guillermo Subercaseaux y Domingo Amuntegui, entre otros. Solounos cuantos dirigentes de organizaciones sociales y de partidos y grupos de izquierda quehaban formado la Constituyente chica, como Carlos Contreras Labarca, Vctor L.Cruz,Manuel Hidalgo, Carlos Alberto Martnez, Onofre Avendao y Fernando Garca Oldini,

    30 Manuel A. Silva R., El Congreso de asalariados y los debates doctrinarios. La Cmara gremial a basegremial,Justicia, Santiago, 22 de marzo de 1925.31 Gabriel Salazar V., Movimiento social y construccin de Estado: la Asamblea Constituyentepopularde1925,Documentos de Trabajo, N133, Centro de Estudios Sociales y Educacin SUR, Santiago, noviembrede 1992, pg. 15.

    12

  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    15/24

    fueron invitados a participar en las discusiones32. El propio Alessandri presidi la comisinque deba estudiar las reformas constitucionales y Arturo Lyon qued a la cabeza de lacomisin encargada de preparar la convocacin a la Asamblea Constituyente. Este grupo lo dej consignado el Len de Tarapac en sus Recuerdos de gobierno- nunca se

    reuni33. Como bien observara el historiador Gonzalo Vial, esto solo indica hacia donde

    se diriga Arturo Alessandri34.

    Es necesario recalcar que inicialmente Alessandri haba expresado su deseo deconvocar a una Asamblea Constituyente en el menor plazo posible, nombrndose dostercios de sus integrantes mediante eleccin popular y el tercio restante con representantesde las fuerzas vivas de la Nacin, en su concepto: la Universidad, el Ejrcito, la Marina,la Iglesia, representados por sus jefes, las actividades obreras y algunos gremios que tienen

    importancia en la vida de la Repblica35. El 26 de marzo el Presidente de la Repblicafirm un decreto fijando el 15 de abril como fecha de inicio de las inscripciones

    extraordinarias para la eleccin de una Constituyente36. Pero muy pronto abandon estaidea aduciendo falta material de tiempo para verificar las inscripciones del electorado,

    para instalar enseguida la Constituyente y para que dispusiera del tiempo necesario paraterminar su misin yalcanzara fijar las reglas de la eleccin del Congreso y del Presidente

    que deba sucederlo el 23 de diciembre de ese mismo ao37

    .

    El nico grupo de trabajo que funcion (conocido como la comisin chica) sedividi en tres corrientes al discutirse las frmulas propuestas para aprobar la nuevaConstitucin: eleccin de una Asamblea Constituyente mediante sufragio universal;organizacin de una Constituyente sobre una base gremial, o ratificacin del proyecto

    preparado por la comisin mediante unplebiscito38. La exigencia de la Constituyente sobrebase gremial era inaceptable para la clase poltica y Alessandri puesto que, como sostieneSalazar, significaba su propio colapso39. Por otra parte, intuyendo que su proyecto de

    32 Arturo Alessandri Palma, Recuerdos de gobierno, Santiago, Editorial Nascimento, 1967, tomo II,pgs.167-163; Gonzalo Vial, Historia de Chile (1891-1973), Santiago, Empresa Editora Zig-Zag S.A., 2001, vol.III, pgs. 536 y 537. Es importante destacar que casi todos los dirigentes sociales militaban enalgn partidopoltico: Carlos Contreras Labarca, Vctor L. Cruz y Manuel Hidalgo eran destacados lderes del Partido

    Comunista; Fernando Garca Oldini y Onofre Avendao eran dirigentes del PartidoDemocrtico.33 Alessandri, op. cit.,pg.173.34 Vial, op. cit., vol. III,pg.,537.35

    El Presidente Alessandri y su gobierno, Santiago, Imprenta Guttenberg, 1926,pg.351.36 Sobre la Constituyente, Justicia, Santiago, 30 de marzo de1925.37 Alessandri, op. cit., tomo II, pg. 173. Sobre las razones que motivaron el cambio de posicin de Alessandrirespecto de la forma cmo deba gestarse la nueva Constitucin, vase tambin, Vial, op.cit., vol. III, pgs.532-536.38 Alessandri, op. cit., tomo II, pgs. 177 y 178. En realidad, el nico miembro de la Constituyentechicaque particip en la nica comisin gubernamental que funcion, fue el comunista Manuel Hidalgo. Ignoramossi el demcrata Nolasco Crdenas, que tambin fue invitado a formar parte de ella, haba participado en laAsamblea de Asalariados e Intelectuales.39 Salazar, Movimiento social, op. cit., pg. 15. Sobre la Cmara funcional como alternativa a las

    Cmaras polticas, vase Manuel A. Silva R., El Congreso de los Asalariados y los debates doctrinarios.La Cmara funcional a base gremial,Justicia, Santiago, 22 de marzo de 1925.13

  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    16/24

    Constitucin presidencialista no sera aprobado en una Asamblea Constituyente (en la quelos partidos tradicionales, muy reticentes a abandonar el sistema parlamentario, tendran lamayora), Alessandri apost a la va ms expedita convirtiendo a la comisin en laConstituyente misma y utiliz toda su influencia y poder para vencer las mltiplesresistencias que suscitaba su proyecto constitucional, tanto entre muchos representantes dela vieja clase poltica adictos al rgimen parlamentario como en el movimiento obrero y

    popular partidario de la Constituyente de base gremial. Aunque invoc la falta de tiempo,su comportamiento estuvo motivado principalmente por la intuicin de que en unaAsamblea Constituyente su plan de reforma no prosperara, como lo confesara

    posteriormente:

    Yo ms que nadie me haba resignado a abandonar la idea de la

    Constituyente por la falta material de tiempo apuntada y, principalmente,porque tena la resolucin firme e inquebrantable de implantar en nuestropas la frmula salvadora. Tena el convencimiento profundo, como lo hedicho reiteradas veces que, si llevbamos el asunto a una asamblea, nosaldra jams de all el necesario rgimen presidencial. Un grupo de hombresen asamblea, carece de la superioridad moral necesaria para despojarse deatribuciones y facultades40.

    Entre el 18 de abril y el 23 de agosto de 1925, en 33 sesiones a las que asistieron unpromedio de doce personas, la comisin chica prepar el proyecto de Constitucin

    presidencialista que reemplazara a la Constitucin de 1833 (reinterpretada en un sentidoclaramente parlamentarista desde 1891). Los debates de este pequeo grupo transformadoen comisin constituyente se centraron preferentemente en cmo equilibrar los poderesEjecutivo y Legislativo, conforme a la perspectiva liberal. El nico convidado de piedrade la Constituyente chica, el comunista Manuel Hidalgo, qued completamente aislado41.Finalmente, el elemento decisivo que inclin la balanza, fue, una vez ms, el Ejrcito. A

    partir del 23 de julio el general Navarrete apoy abiertamente las proposiciones de

    Alessandri de Constitucin presidencialista y plebiscito como frmula de aprobacin42. Deesta manera, el jefe de Estado logr imponer la va plebiscitaria en vez de la convocatoria a

    una Asamblea Constituyente que implicaba un verdadero debate constitucional nacional. Lapresin militar en apoyo de esta alternativa, fuecomoseala acertadamente el historiadorconservador Gonzalo Vial- el tercer golpe de Estado (despus de los de septiembre de 1924y enero de 1925):

    40 Alessandri, op. cit., tomo II, pg. 229.41

    Felipe Portales, Los mitos de la democracia chilena, vol. II. Desde 1925 a 1938, Santiago,Catalonia, 2010, 34-39, Alessandri, op. cit., tomo II, pgs. 189-242.42

    Portales,Ibid.; Vial, op. cit., vol. III, pgs. 539-546; Alessandri, op. cit., tomo II, pgs. 228 y 229.14

  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    17/24

    As se consum el tercer golpe de Estado: la imposicin militar de que sellamase a plebiscito inmediato, sin Asamblea Constituyente, la nueva Cartaconteniendo las reformas de Alessandri. Un silencio casi generalizadorecibi el kase: partidos y prensa (salvo, respecto de la ltima El Diario

    Ilustrado) doblaron la cerviz, con mayores o menores y ms o menosaudibles rezongos, pero la doblaron. Ni siquiera, esta vez, hubo necesidad decomplotar en las sombras, sublevar regimientos y entrar a La Monedaempuando pistolas. Indudablemente, el establishment poltico habaaprendido las mltiples lecciones objetivas del 5 de septiembre y el 23 deenero, de las que hablara Navarrete, la enseanza prctica sealado porGrove43.

    El plebiscito fue convocado el 31 de julio para el 30 de agosto. Los ciudadanosdeberan elegir entre tres cdulas de voto: una roja, de aprobacin del proyecto de lamayora de la comisin constituyente armada por el gobierno; una azul, obra de losdisidentes (especialmente radicales, conservadores y comunistas), que conllevaba laaprobacin de una serie deproposiciones destinadas a recortar el poder del Ejecutivo (comola posibilidad de que el Congreso acusara y destituyera al Presidente); y una blanca, queimportara buscar otros procedimientos para restablecer la normalidad institucional del

    pas44. Los opositores subrayaron la amenaza implcita de esta ltima frmula queinsinuaba, casi sin disimulo, una nueva intervencin militar. Igualmente criticaron elreducido plazo apenas un mes- para hacer campaa y el hostigamiento y represin

    policiales a sus mtines. El proyecto de Constitucin impulsado por Alessandri fueaprobado el 30 de agosto del mismo ao por una minora de electores. Sobre 302.304inscritos solo votaron 135.783, de los cuales 127.509, o sea, 42,18% de los inscritos y93,9% de los sufragantes aprobaron el proyecto de Constitucin. La alternativa de los

    partidos opositores (cdula azul) obtuvo 6.825 votos (2,26% de los inscritos y 5,03 de lossufragios); la cdula blanca (la incierta bsqueda de otros procedimientos) reuni solo1.449 preferencias (0,48% de los inscritos y 1,07% de los votos)45. La Constitucin de 1925

    calificada generalmente como la ms democrtica de la historia de Chile- fue, pues,aprobadapormenos del 50% de los votantes potenciales, pero con el apoyo decisivo de los

    militares, que expresaron con sutileza la amenaza de una nueva intervencin.

    Con algunas reformas, dicho texto constitucional sobrevivi hasta septiembre de197346, cuando una nueva irrupcin de las Fuerzas Armadas la ms violenta y de mayores

    43Vial, op. cit., tomo III, pg. 546. Las cursivas corresponden a destacados o cursivas en el original.

    44 Alessandri, op. cit., tomo II, pgs. 235 y 236.45 Vial, op. cit., tomo III, pg. 548.46 El texto ntegro de la Constitucin de 1925, con indicacin de las reformas que sufri posteriormente seencuentra en: http: //www.l eychile.cl/Navegar?idNorma=131386

    15

    http://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegar
  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    18/24

    consecuencias- la ech por tierra, arrastrando junto con ella al frgil Estado decompromiso que tanto enorgulleca a la clase poltica y buena parte de la ciudadana.

    Nuevamente el poder constituyente de las armas: la Constitucin dictatorial yneoliberalde1980Las condiciones y la forma como fue elaborada y aprobada la Constitucin de

    Pinochet en 1980 son ampliamente conocidas. Chile viva los aos ms duros de la msdura dictadura militar. Un rgimen de terror mantena al pas sometido a la cpula militar yempresarial que se encontraba implementando un proyecto de sociedad y economaneoliberal extremo. La ciudadana careca de las condiciones mnimas para debatir ymanifestar libremente sus ideas y preferencias. Miles de opositores haban sido asesinados,encarcelados, torturados o exiliados. No exista libertad deprensa, derecho de reunin ni deasociacin para los opositores; los registros electorales haban sido quemados por losmilitares golpistas; el estado de emergencia rega en todo el territorio nacional y el receso

    poltico o prohibicin de funcionamiento de los partidos polticos se prolongaba desde elmismo da del sangriento derrocamiento del Presidente SalvadorAllende.

    Desde 1973 la dictadura militar, haba venido preparando su proyectoconstitucional. Pocos das despus del golpe de Estado, la Junta Militar de Gobierno haba

    creado una Comisin de Estudio o Comisin Constituyente encabezada por el ex ministroEnrique Ortzar del derechista ex Presidente Jorge Alessandri Rodrguez. Durante cincoaos este grupo trabaj en un anteproyecto constitucional, siguiendo las orientaciones delgobierno de facto47. En noviembre de 1977 el dictador Pinochet entreg a Ortzarinstrucciones escritas por su Ministra de Justicia Mnica Madariaga y por Jaime Guzmn,

    principal idelogo del rgimen, para que elaborara un proyecto de Constitucin de acuerdocon los planes del gobierno militar. Al cabo de casi un ao de trabajo, la ComisinConstituyente produjo el texto que la Presidencia esperaba, de modo que el 31 de octubrede 1978 Pinochet pidi formalmente al Consejo de Estado que comenzara a analizarlo. Altrmino de ese estudio, el 26 de junio de 1980, doce das antes de la fecha fijada para que el

    Consejo de Estado presidido por el ex Presidente Jorge Alessandri entregara oficialmente elproyecto de nueva Constitucin, el gobierno form un grupo de trabajo encargado derevisarlo a cuya cabeza qued la ministra Mnica Madariaga. La ministra y cuatro auditoresmilitares ms algunos invitados ocasionales, realizaron un trabajo sigiloso e intenso dando

    47 Al cabo de algunos aos, los nicos elementos que no eran totalmente dciles al gobierno dejaron deintegrar esta comisin: Alejandro Silva Bascun y Enrique Evans abandonaron la comisin, molestos por lalentitud de su trabajo y por su oposicin al decreto ley de disolucin de los partidos polticos; ms tarde, JorgeOvalle fue separado del grupo al ser objetado por Pinochet por su cercana con el general Leigh, y en 1979falleci el ex rector de la Universidad de Chile Juvenal Hernndez. Ascanio Cavallo, Manuel Salazar y scarSeplveda, La historia oculta del rgimen militar. Memoria de una poca 1973-1988, Santiago, Editorial

    Randomhouse-Mondadori, Mitos Bolsillo, 2004, 2 ed., pgs. 425- 427. 16

  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    19/24

    lugar a 175 cambios que reflejaron las contradicciones y debates en el seno del bloque

    dominante48.

    El texto corregido fue remitido oficialmente el 8 de julio por el Consejo de Estado ala Junta de Gobierno, luego fue analizado durante algunas semanas por juristas y algunosmiembros del cenculo en el poder, y el 10 de agosto de 1980 se aprob la versin final.Todas las deliberaciones fueron secretas. El 11 de agosto, el gobierno de la dictaduraanunci por cadena nacional de radio y televisin que en un plazo de treinta das serealizara un plebiscito para aprobar o rechazar la nueva Constitucin49.

    El debate ciudadano se realiz en las condiciones que imperaban desde 1973 y quepueden sintetizarse en la vigencia en todo el pas del estado de emergencia, el receso

    poltico, el control gubernamental de las publicaciones, un clima de terror generalizado y,como ha sido sealado por un cientista poltico norteamericano, sin alternativas para losvotantes, sin el claro establecimiento de las consecuencias jurdicas de una derrota y, lo mssignificativo para la oposicin, sin registros electorales y sin supervisin ni recuentoelectoral independiente50. Aunque el gobierno autoriz la realizacin de un meetingopositor encabezado por el ex Presidente democratacristiano Eduardo Frei Montalva (queluego de apoyar el golpe de Estado se haba pasado a las filas de la oposicin), otrasmanifestaciones contrarias al rgimen fueron prohibidas y las fuerzas oficialistas pusierontodos los recursos que les daba su dominio total del aparato de Estado y un amplio controlde los medios de comunicacin al servicio de la campaa por la aprobacin (el voto S)

    de la nueva Constitucin51.

    Los resultados oficiales del plebiscito organizado por la dictadura segn el principiode gobierno interior, esto es, a travs de los intendentes, gobernadores y alcaldesnombrados por el gobierno, fueron los siguientes: votos por el S a la nueva Constitucin,4.204.879 (67,04%); por el No (rechazo), 1.893.420 (30,19%); nulos, 173.569 (2,77%)52.

    La oposicin denunci todo tipo de fraudes e irregularidades. En el 39,7% de lasmesas controladas por sus voluntarios se detectaron irregularidades, llegando a precisarse

    posteriormente que, en al menos nueve provincias (Tocopilla, Chaaral, Linares,

    Cauquenes, Huasco, Choapa, Valparaso, San Antonio y Malleco) haba votado ms del100% de la poblacin53. Cinco aos ms tarde, el socilogo Eduardo Hamuy (padre de

    las encuestas de opinin en Chile) inform que un equipo de 660 voluntarios haba

    48Op. cit., pgs. 426-441. Poco tiempo despus, Jorge Alessandri, profundamente irritado porque sus

    propuestas de relativa liberalizacin del rgimen no fueron tomadas en cuenta, renunci a su cargo dePresidente del Consejo de Estado, pero no manifest pblicamente su malestar y no se atrevi a cruzar elRubicn que lo hubiera llevado a formar parte de la oposicin moderada, como se lo sugeran algunosdirigentes democratacristianos. Cavallo, Salazar y Seplveda, op. cit.,pgs. 442, 443, 447 y 448.49

    Op. cit., pgs. 440 y441.50 Robert Barros, La junta militar, Pinochet y la Constitucin de 1980, Santiago, EditorialSudamericana,2005, pgs. 411 y412.51 Cavallo, Salazar y Seplveda, op. cit., pgs. 444-456.52

    Ibid.,pg.455.53

    Ibid., pgs. 456, 457 y852.17

  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    20/24

    observado los votos y los recuentos del plebiscito de 1980 en 981 mesas electoralesescogidas al azar en el Gran Santiago (alrededor de 10% de las 10.522 mesas en 170 localesde votacin), registrando cinco tipos de fraudes o irregularidades: recuento errneo devotos (contabilizacin de votos No y nulos como blancos o S, o anulacin de votosNo); inconsistencias entre el nmero de votos contados y el nmero de firmas de votantesregistrados (votantes excesivos o faltantes); recuentos no pblicos; personas que votaronms de una vez; y una categora de diversas irregularidades. Aunque Hamuy no pudocuantificar la magnitud exacta del fraude, estim que, a partir del 39,7% de las mesas dondese cometieron irregularidades, era legtimo suponer que sin fraudes electorales el resultadodel plebiscito habra sido contrario al gobierno en el Gran Santiago, concluyendo queestaba probabilsticamente justificado dudar de la legitimidad Constitucin de 1980 eincluso negarla54.

    En un penetrante estudio sobre la gnesis, contenidos y efectos de esta Cartaconstitucional, el cientista poltico norteamericano Robert Barros emite un certero juicioque nospermite concluir estepunto:

    Tanto en sus orgenes como en su forma de ratificacin, la Constitucin de1980 aparece nada ms que como una imposicin a la fuerza, un actocoercitivo, que, de acuerdo a los principios del derecho pblico, era

    jurdicamente nulo y vaco. Desde esta perspectiva, su validez no eradiferente que la de cualquierotro decreto ley; la Constitucin era de facto; y

    su eficacia prctica, una funcin exclusiva de las relaciones de fuerza que lasostenan. Al momento de su promulgacin, apareca como un meromecanismo de prolongacin del rgimen militar y, dada lapropensin delrgimen a organizar plebiscitos bajo sus propios trminos, esta cartafundamental pareca presagiar diecisis aos ms de rgimen militar. Eltexto permanente, por ende, era meramente nominal, dado que era ineficaz;mientras que las disposiciones transitorias, la constitucin efectiva, hacanque la Constitucin en s misma fuera semntica porque solo codificaba elmonopolio del poderexistente55.

    ConclusinEste rpido recorrido histrico prueba que nunca se ha desarrollado en Chile un

    proceso constituyente democrtico. Todos los textos constitucionales han sido elaborados yaprobados por pequeas minoras, en contextos de ciudadana restringida (como ocurri

    54 Citado en Barros, op. cit., pg. 255. Las cursivas son nuestras.55 Ramos, op. cit., pg. 212.

    18

  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    21/24

    con algunas variantes en el siglo XIX) o como resultado de imposiciones de la fuerzaarmada (como sucedi durante ese mismo siglo e invariablemente en el siglo XX). Las trescartas principales (1833,1925 y 1980) tuvieron como parteras a las Fuerzas Armadas que,actuando como garantes del Estado y del orden social, pusieron sus fusiles y caones

    para inclinar la balanza a favor de determinadas soluciones constitucionales propiciadas porfacciones social y polticamente minoritarias. Los momentos de refundacin del Estado yde la sociedad poltica en Chile han tenido siempre ese mismo rasgo. Incluso ciertascoyunturas histricas en las que no se desarroll un proceso constituyente sino una merareinterpretacin constitucional como la lectura parlamentarista de la Constitucin

    presidencialista de 1833 a partir de 1891- tambin fueron el fruto de la crtica de lasarmas. Las evidencias histricas demuestran que las Constituciones chilenas han surgidode la imposicin militar y de maniobras, generalmente combinadas con el uso de la fuerza

    armada, de los grupos hegemnicos de las clases dominantes y de la clase poltica (civil ymilitar). Exceptuando algunas tentativas abortadas, como la Constituyente chica de 1925,la ciudadana ha sido casi siempre un espectador o un actorsecundario que, a lo sumo, hasido convocado a ltima hora por los grupos en el poder para respaldar o plebiscitar

    proyectos constitucionales preparados sigilosamente, pero nunca para participaractivamente en su generacin.

    No obstante, en los ltimos aos se han manifestado sntomas de un progresivomalestar popular que se relaciona, en una de sus expresiones ms propositivas, con la ideade generardemocrticamente una nueva carta constitucional. Las reformas constitucionales

    acordadas hacia fines del gobierno de Ricardo Lagos entre las cpulas partidarias, sinparticipacin de la ciudadana, dejaron intactas las bases fundamentales de la Constitucinde 198056. El descontento ha ido in crescendo. Personas de variada condicin comenzaron aorganizarse y movilizarse para proponer un proceso constituyente verdaderamentedemocrtico. El 21 de julio de 2007 se present pblicamente en Santiago el movimientoCiudadanos por una Asamblea Constituyente, encabezado por el abogado de DerechosHumanos Roberto Garretn y el socilogo Gustavo Ruz. En su Comit de Iniciativa,figuran personalidades como ex juez Juan Guzmn Tapia, el ex canciller Enrique SilvaCimma y el ex ministro Jacques Chonchol. Durantealgunos aos este movimiento organiz

    en varias ciudades conferencias, debates y otras iniciativas destinadas a difundir supropuesta57.

    Su convocatoria fue creciendo sistemticamente hasta comienzos del ao 2010:numerosas organizaciones sociales, grupos de izquierda extra parlamentaria, personalidadesde distintos mbitos y un ncleo no despreciable de parlamentarios de la Concertacin de

    56 El texto refundido, coordinado y sistematizado de la Constitucin de 1980, que lleva la firma de RicardoLagos y sus ministros con fecha 17 de septiembre de 2005, se encuentra disponible en:http://www.l eychile.cl/Navegar?idNorma=24230257 Informaciones sobre este movimiento en:http: //chil en osconstituyent e.blo gs p ot.com

    19

    http://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://chilenosconstituyente.blogspot.com/http://www.leychile.cl/Navegarhttp://chilenosconstituyente.blogspot.com/
  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    22/24

    Partidos por la Democracia (o disidentes de dicha coalicin), se pronunciaron a favor deuna Asamblea Constituyente. Pero la eleccin a la Presidencia de la Repblica de SebastinPiera, candidato de la derecha clsica cuya principal base poltica de apoyo son lossectores que promovieron y sostuvieron la dictadura de Pinochet, incidi negativamente,

    provocando un reflujo de este movimiento. El terremoto de fines de febrero del mismo aoy otros factores contribuyeron durante algunos meses a acentuar el retroceso de losmovimientos populares y con ello de la demanda de Asamblea Constituyente. Pero desdecomienzos de 2011, el poderoso despertar de los movimientos sociales, cuyos hitos msimportantes han sido la protesta y petitorio de la Asamblea Ciudadana de la Regin deMagallanes; la permanencia del movimiento mapuche tras sus reclamaciones de tierras,libertadpara sus presos polticos, reconocimiento de su identidad y autonoma; las protestasciudadanas en todo el pas contra el mega proyecto Hidroaysn; el gigantesco y persistente

    movimiento nacional porla educacin pblica; los paros y protestas de la ciudad minera deCalama y la huelga general de los trabajadores del cobre; la combativa protesta de Aysn ydiversos movimientos de protesta local como los de Dichato y Freirina, ha instalado lademanda por una Asamblea Constituyente con creciente fuerza en variados sectores de lasociedad chilena. As, por ejemplo, el movimiento de estudiantes secundarios, ha levantado

    junto a sus reivindicaciones sectoriales las exigencias de renacionalizacin del cobre,reforma tributaria y convocatoria a una Asamblea Constituyente. Ante el crecimiento deesta demanda, durante el ao 2012 diversas fuerzas y figuras polticas que hasta entonceshaban guardado silencio se vieron obligadas a pronunciarse. La Constituyente se hainstalado en el debatepolticonacional.

    Aunque es claro que estos movimientos ciudadanos y populares an no tienen lafuerza suficiente para imponerle al establishment poltico la convocatoria a unaConstituyente, es altamente probable que esta demanda siga creciendo en los tiempos quevienen. Si se lograra concretar la aspiracin a la eleccin de una Asamblea Constituyentecomo resultado de un amplio e informado debate democrtico ciudadano, significara que

    por primera vez en Chile se empezara a hacer y escribir otra historia, una historia deciudadana activa y efectiva.

    20

  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    23/24

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Alessandri Palma, Arturo, Recuerdos de gobierno, Santiago, Editorial Nascimento, 1967,tomo II.

    Barros, Robert, La junta militar, Pinochet y la Constitucin de 1980, Santiago, EditorialSudamericana, 2005.

    Campos Harriet, Fernando, Historia Constitucional de Chile, Santiago, Editorial Jurdicade Chile,1983.

    Cavallo, Ascanio, Manuel Salazar y scar Seplveda, La historia oculta del rgimenmilitar. Memoria de una poca 1973-1988, Santiago, Editorial Randomhouse-Mondadori,Mitos Bolsillo, 2004, 2 ed.

    Constitucin de la Repblica de Chile jurada y promulgada el 25 de mayo de 1833,

    Santiago, Imprenta de la Opinin,1833.

    Constitucin Poltica de la Repblica de Chile [1925]:http://ww w.l eychil e.cl/Navegar?id No rma=131 38 6

    Edwards, Alberto,La fronda aristocrtica en Chile, Santiago, Imprenta Nacional, 1928.

    El Presidente Alessandri y su gobierno, Santiago, Imprenta Guttenberg, 1926.

    Eyzaguirre, Jaime, Historia de las instituciones polticas y sociales de Chile, Santiago,Editorial Universitaria, 1992.

    Figueroa, Pedro Pablo, La Revolucin Constituyente (1858-1859), Santiago, ImprentaVictoria,1889.

    Grez Toso, Sergio, El escarpado camino hacia la legislacin social:

    debates, contradicciones y encrucijadas en el movimiento obrero y popular (Chile:1901-1924), en Cuadernos de Historia, Santiago, diciembre de 2001, pgs. 119-182.

    Grez Toso, Sergio, Autonoma o escudo protector? El movimiento obrero y popular y losmecanismos de conciliacin y arbitraje (Chile, 1900-1924), en Historia, vol. 35, Santiago2002, pgs.91-150.

    Grez Toso, Sergio, De la regeneracin del pueblo a la huelga general. Gnesisy evolucin histrica del movimiento popular en Chile (1810-1890) Santiago, RILEditores,

    2007, 2ed.

    Jobet, Julio Csar, Ensayo crtico del desarrollo econmico-social de Chile, Santiago,Editorial Universitaria, 1955.

    http://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegar
  • 7/28/2019 Politica La Ausencia de Un Poder Democratico

    24/24

    Pinto, Julio y Vernica Valdivia, Revolucin proletaria o querida chusma? Socialismoy Alessandrismo en la pugna por la politizacin pampina (1911-1932), Santiago, LomEdiciones, 2001

    Portales, Felipe,Los mitos de la democracia chilena, vol. II. Desde 1925 a 1938, Santiago,Catalonia, 2010.

    Salazar V., Gabriel, Movimiento social y construccin de Estado: la AsambleaConstituyente popular de 1925, Documentos de Trabajo, N133, Centro de EstudiosSociales y Educacin SUR, Santiago, noviembre de 1992.

    Salazar, Gabriel, Construccin de Estado en Chile (1760-1860). Democracia de lospueblos. Militarismo ciudadano. Golpismo oligrquico, Santiago, EditorialSudamericana, 2005.

    Sotomayor Valds, Rafael, Historia de Chile bajo el gobierno del general D. JoaqunPrieto, Santiago, Imprenta y Litografa Esmeralda, 1900, 2 ed., 2 vols.

    Texto refundido, coordinado y sistematizado de la Constitucin Poltica de Chile [2005]:h ttp: //ww w. le ych il e .c l/Na vega r? idN orm a=24 230 2

    Vial, Gonzalo, Historia de Chile (1891-1973), Santiago, Empresa Editora Zig-Zag S.A.,2001, vol. III.

    Villalobos R., Sergio, Portales, una falsificacin histrica, Santiago, EditorialUniversitaria, 1982.

    Vitale, Luis, Interpretacin marxista de la historia de Chile, Santiago, Prensa

    Latinoamericana, 1973, 2 ed., tomo III.

    22

    http://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegarhttp://www.leychile.cl/Navegar