Politica Economica

494
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ” FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS TEMA: introducción A LA POLITICA ECONOMICA CURSO : POLITICAs ECONOMICAs POLITICA ECONOMICA 1

description

politica economica

Transcript of Politica Economica

  • UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

    TEMA: introduccin A LA POLITICA ECONOMICA

    CURSO : POLITICAs ECONOMICAs

    POLITICA ECONOMICA 1

  • LUCIO TICONA CARRIZALESIngeniero Economista

    M.Sc. Ingenieria Ambiental

    Mg. Administracion de Negocios Internacionales

    Doctorado en Ciencia, Tecnologia y Medio Ambiente

    UNIDAD 1:INTRODUCCION Y CONCEPTOS

    BASICO

    POLITICA ECONOMICA

    POLITICA ECONOMICA 2

  • POLITICA ECONOMICA 3

    Poltica econmica

    La poltica econmica tambin economa aplicada o economa normativa es el conjunto de estrategias y

    acciones que formulan los gobiernos y en general el

    Estado para conducir e influir sobre la economa de los

    pases. Esta estrategia est constituida por el

    conjunto de medidas, leyes, regulaciones, subsidios e

    impuestos que alteran los incentivos econmicos para

    obtener unos fines o resultados econmicos

    especficos. La poltica econmica comprende tambin

    a la ciencia econmica encargada del estudio de esta

    rama de la actividad estatal.

  • POLITICA ECONOMICA 4

    Qu es Poltica Econmica?

    La poltica econmica es la intervencin

    del Estado a travs de estrategias, planes,

    inversin pblica, concientizacin de las

    masas, legislacin y otros instrumentos en

    una economa.

  • POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 5

    En general, la intervencin del Estado se

    puede dar de muchas formas, pero

    fundamentalmente tiene el propsito de

    modificar el comportamiento de los sujetos

    econmicos a travs de incentivos, estmulos,

    beneficios tributarios, etc., o de prohibir o

    limitar las acciones de estos sujetos.

  • Qu es Poltica Econmica?

    La poltica econmica consiste en la aplicacin de

    un grupo de instrumentos para lograr determinados

    objetivos.

    Se estableci que, para que existan soluciones

    cuantitativas en las relaciones entre objetivos e

    instrumentos, el nmero de objetivos debera ser

    menor que el nmero de instrumentos. Ello debido

    a la solucin de ecuaciones simultneas.Tambin se concluy que no todos los instrumentos

    son buenos para lograr los objetivos y que hay

    instrumentos ms eficientes que otros.POLITICA ECONOMICA 6

  • LOS OBJETIVOS DE POLTICA ECONMICA,

    COMNMENTE ACEPTADOS, SON LOS

    SIGUIENTES:

    Estabilidad de precios. Crecimiento econmico Empleo. Equilibrio en la balanza de pagos. Equilibrio fiscal. Eficiencia. Distribucin del ingreso.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 7

  • LOS INSTRUMENTOS DE POLTICA

    ECONMICA SON LOS SIGUIENTES:

    POLTICA MONETARIA POLTICA FISCAL POLTICA CAMBIARIA POLTICA COMERCIAL POLTICA DE INGRESOS

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 8

  • POLTICA MONETARIA: emisin, encajes,

    redescuento, operaciones de mercado abierto

    y tasa de inters.

    POLTICA FISCAL: gasto corriente,

    inversiones, subsidios, incentivos, impuestos

    directos e impuestos indirectos.

    POLTICA CAMBIARIA : tipo de cambio,

    rgimen cambiario y flujo de capitales.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 9

  • POLTICA COMERCIAL: aranceles de

    importacin, para-arancelarios,

    sobre tasas, acuerdos comerciales,

    etc.

    POLTICA DE INGRESOS: sueldos y

    salarios, salarios mnimos, subsidios

    para financiar la demanda de

    educacin, salud y vivienda, etc.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 10

  • Los objetivos e instrumentos deben ser

    analizados en trminos de sus efectos

    en los tres principales mercados:

    Mercado de bienes y servicios Mercado de capitales Mercado laboral.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 11

  • Los precios claves relacionados con estos

    mercados son:

    la tasa de inters el tipo de cambio los sueldos y salarios, los precios administrados ( combustibles,

    electricidad y agua) y

    los precios de bienes y servicios (transables y no transables).

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 12

  • Los Instrumentos ms eficientes para lograr los Objetivos se pueden sugerir de las siguientes relaciones:

    OBJETIVOS INSTRUMENTOS

    Estabilidad de precios Equilibrio en balanza

    de pagos

    Equilibrio fiscal Eficiencia

    Poltica monetaria Poltica cambiaria Poltica fiscal Poltica comercial

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 13

  • Los objetivos de crecimiento y

    empleo se obtienen, no de un

    instrumento especfico, sino del

    conjunto de instrumentos y sus

    efectos en los dems objetivos, los

    que, a su vez, generan los

    incentivos y el clima para ahorrar,

    invertir y crecer ms.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 14

  • En poltica econmica, sin embargo no

    basta definir slo objetivos e

    instrumentos y su relacin entre ellos,

    sino que ms importante resulta definir

    el modelo econmico a adoptarse, el

    que a su vez determinar la manera de

    aplicar los instrumentos utilizando ms

    o menos el mecanismo del mercado oel mecanismo de la intervencinestatal.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 15

  • LOS MODELOS ECONMICOS Y SUS CARACTERSTICAS:

    se presentan a continuacin en el siguiente cuadro:

    ECONOMIA DE

    MERCADO

    ECONOMIA SOCIAL

    DE MERCADO

    ECONOMIA

    SOCIALISTA

    1. El mercado asigna

    los recursos.

    2. Propiedad privada

    3. Apertura al exterior

    4. Estado limitado

    5. Igualdad ante la ley

    1. El mercado y el

    estado asignan los

    recursos.

    2. Propiedad

    privada y pblica.

    3. Proteccin

    4. Estado Social

    5. Igualdad de

    oportunidades.

    1. El estado asigna los

    recursos.

    2. Propiedad pblica

    3. Proteccin y autorqua

    4. Estado absoluto

    5. Igualdad de

    resultados.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 16

  • Los modelos econmicos son de vital

    importancia en la definicin de la poltica

    econmica.

    El modelo econmico define los instrumentos

    y la manera de aplicarlos (precios libres vs.

    Controles), as como la priorizacin de los

    objetivos econmicos.

    Los modelos socialistas priorizan la

    distribucin del ingreso y el empleo

    Mientras que los modelos de mercado

    priorizan el crecimiento y la estabilidad de

    precios.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 17

  • El modelo de economa social de mercado es un

    hbrido complicado muy apetecido por los social demcratas, cuyo manejo de objetivos e instrumentos, muchas veces, acaba en

    resultados deficientes.

    Finalmente, el tema de la poltica econmica es

    crucial para la agenda poltica y econmica del

    siglo XXI. es de gran importancia ponerse

    primero de acuerdo a los objetivos de poltica

    econmica y luego en los instrumentos para lo

    cual sugiero algunas metas concretas:POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 18

  • OBJETIVO META

    1. Estabilidad de

    precios

    1. Crecimiento

    econmico(del PBI)

    2. Equilibrio en balanza

    de pagos

    1. Equilibrio fiscal

    2. Eficiencia

    3. Distribucin del

    Ingreso

    3% de inflacin anual,

    equivalente a la inflacin

    internacional.

    6 7% anual de crecimientodel PBI

    3% del PBI como dficit de la

    balanza en cuenta corriente.

    0% del PBI como dficit fiscal

    7% de proteccin nominal y

    efectiva

    Reduccin de la extrema

    pobreza en 1.5 % anual.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 19

  • QU ANALIZA LA TEORIA DE LA POLTICA ECONOMICA?

    La teora bsica de la poltica

    econmica analiza cmo deben

    actuar las autoridades de turno.

    Es un tema muy importante en el

    contexto nacional e internacional

    Se deben considerar tres pasos

    fundamentales en la aplicacin de la

    poltica econmica:

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 20

  • PRIMERO.- Se especifican las metas de la poltica

    econmica, usualmente a travs de una funcin de

    bienestar social que las autoridades tratan de

    maximizar, basada en esto, asimismo las

    autoridades deben identificar los objetivos

    econmicos.

    SEGUNDO.- Deben identificarse los instrumentos de

    la poltica econmica disponibles para alcanzar los

    objetivos.

    TERCERO.- Las autoridades deben tener un modelo

    de la economa que conecte los instrumentos con

    los objetivos macroeconmicos.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 21

  • LA HERENCIA RECIBIDA DE LOS GOBERNANTES:

    Los cambios realizados en una economa y lasociedad Peruana desde 1990 marcan unaruptura no solo frente al gobierno de AlanGarca sino frente al tipo de gestin publica depor lo menos los ltimos 40 aos. Por estarazn, puede abrir una va de desarrollo y lacalidad de vida que el Per necesita.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 22

  • LA HOJA CLINICA

    Dentro de la poltica econmica, los indicadores

    econmicos son como la hoja clnica con la que los

    mdicos siguen paso a paso la salud o enfermedad

    de un paciente. Se trata, generalmente, de cifras y

    variaciones que dibujan un cuadro ms o menos

    aproximado de lo que pasa en la economa.

    Cuando la economa de un pas es saludable sus

    indicadores se desplazan con orden y en forma

    equilibrada. No hay en tal caso demasiadas

    "sorpresas; esto es, no se dan variaciones bruscasen los factores que inciden en la toma de decisiones

    de los agentes econmicos.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 23

  • COMPORTAMIENTO DE LA POLTICA

    ECONOMICA EN EL PERU.

    En nuestro pas todos los indicadores

    econmicos de los ltimos 40 aos

    corresponde a la hoja clnica de un

    enfermo, con curvas y lneas que suben o

    bajan violentamente. Si se compara la

    evolucin de estas variables con la

    registrada en cualquier pas desarrollado

    se ve claramente la diferencia.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 24

  • Algunos de los principales

    indicadores son:

    La inflacin. El dficit fiscal La produccin Las exportaciones Las reservas

    Veamos brevemente en que consiste

    cada uno de ellos.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 25

  • LA INFLACIN.

    La inflacin es quiz una de las variables ms

    conocidas por los Peruanos. Eso se debe a que

    hemos sufrido sus consecuencias en forma

    permanente.

    La inflacin consiste en el alza generalizada de

    los precios. En una economa sana, si bien los

    precios varan, lo hacen en forma aislada y de

    acuerdo a los cambios en las preferencias del

    consumidor lo que se llama demanda o en la cantidad de bienes y servicios lo que se llama oferta .

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 26

  • La inflacin, en cambio es el alza de

    los precios, que no ha sido creada

    por variaciones en la oferta o

    demanda de los bienes y servicios.

    De tal forma que la inflacin es el

    resultado de inflar los medios que

    sirven para realizar las transacciones

    comerciales en el mercado.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 27

  • INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS.

    El intercambio de bienes y servicios no se

    realiza como trueque. Para facilitarlo

    utilizamos medios de intercambio, como el

    dinero o los cheques bancarios. El Estado

    controla la oferta de los medios

    monetarios que se utiliza para realizar

    este intercambio.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 28

  • CMO SE PRODUCE LA INFLACIN?

    La inflacin se produce cuando el

    gobierno pone en la economa ms

    billetes de los que se requiere para

    intercambiar los bienes y servicios

    existentes. En otras palabras esto quiere

    decir que el gobierno utiliza la

    maquinita para fabricar billetes o

    monedas.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 29

  • Con mucha frecuencia el Estado utiliza su

    poder de crear dinero para financiar

    presupuestos desequilibrados. Los

    gobiernos difcilmente quiebran, debido a

    que pueden tomar para s los billetes

    mandan a imprimir. Cuando sus gastos

    crecen por encima del nivel de ingreso de

    tal forma se crea la llamada dficit fiscal.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 30

  • DFICIT FISCAL.

    EL dficit fiscal son los saldos negativos en las

    cuentas del gobierno. Los gobiernos generan la

    inflacin para cubrir sus expectativas. De tal

    forma, cualquier gobernante que realiza un

    gasto publico para atender las demandas de uno

    u otro sector de la poblacin puede obtener

    niveles espectaculares de popularidad en su

    momento. El problema viene despus, cuando

    hay que pagar la cuenta de los gastos

    ocasionados.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 31

  • Una vez que el gobernante se da cuenta de que

    puede realizar gastos pblicos a cuenta de la

    emisin de moneda, se hace tan adicto a la

    inflacin como a la propia economa. La inflacin

    sube los precios, para producir y consumir lo

    mismo que antes se requiere ms dinero.

    La flaqueza del gobernante ante la sensualidad

    del poder, hace a la economa dependiente de la

    inflacin y de la poltica. Por lo tanto el dficit se

    expresa como se fuera una parte del total de los

    bienes y servicios producidos en el ejercicio

    (como porcentaje del producto bruto interno, del

    famoso P.B.I.)POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 32

  • PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI).

    El producto bruto interno (PBI.) mide el

    valor de la produccin de todos los

    bienes y servicios finales atribuibles a

    los factores de produccin fsicamente

    ubicados en el territorio de un pas.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 33

  • Para, a su vez, poder comparar el desempeo

    de las economas nacionales, algunos

    economistas tienen como manera especial de

    medir la produccin. Ellos suman el total de

    bienes y servicios que se intercambian en el

    mercado, incluidos los montos pagados por

    concepto de exportacin y deducida las

    importaciones. A esto lo llaman el producto

    bruto interno (PBI).

    Cuyas variaciones reflejan en cierta medida el

    crecimiento o la cada de la actividad

    econmica del conjunto de la nacin.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 34

  • EL BIENESTAR Y LA CALIDAD DE VIDA.

    El bienestar y la calidad de vida mejoran cuando

    el pas utiliza sus recursos (naturales, humanos y

    de capital) en forma eficiente.

    Crea menos riqueza quien necesita utilizar una

    mayor cantidad de recursos en un determinado

    proceso productivo. Esto vale tanto para una

    empresa como para una familia o un pas. El PBI

    se utiliza, justamente como un indicador que

    refleja en forma aproximada el tamao de la

    produccin.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 35

  • EXPORTACIN.

    La exportacin es la capacidad de venta de los

    bienes y servicios producidos en el pas para ser

    vendidos en el extranjero.

    Otra forma de medir la eficiencia econmica de

    un pas es a travs de sus exportaciones; es decir,

    de sus capacidades para vender sus mercancas en

    el extranjero.

    Las empresas del mundo estn cada da ms

    interconectadas y logran hacer economas de

    escala debido a que se relacionan con otros

    mercados con mayor facilidad.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 36

  • EL COMERCIO EXTERIOR.

    Es una pieza clave en el crecimiento de la

    produccin. Con economas cada vez ms

    integradas en el nuevo orden mundial. La

    capacidad para exportar mide tambin de

    alguna forma el grado de vinculacin entre un

    pas determinado y los dems.

    Esta capacidad de exportar se expresar

    comparando el total de lo se vende en el

    extranjero con el total de lo que se produce en

    el pas, es decir, midiendo las exportaciones

    como porcentaje del producto bruto interno

    (PBI).POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 37

  • LA INTEGRACIN COMERCIAL.

    La integracin comercial, sin embargo, supone

    adquirir del exterior todas aquellas materias

    primas e insumos que requiere una produccin en

    proceso de expansin, especialmente si se debe

    cubrir la demanda de grandes mercados

    internacionales.

    El saldo que deja las exportaciones frente a las

    importaciones se puede sumar a los que resultan de

    otras operaciones con el exterior, como los que

    dejan nuestras obligaciones y compromisos

    financieros, entre otros. Todos ellos conforman las

    reservas internacionales netas (RIN).POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 38

  • RESERVAS INTERNACIONALES NETAS (RIN).

    Las reservas internacionales netas miden,

    indirectamente, el grado en que un pas es

    vulnerable a los cambios en la economa

    mundial, las variaciones en el valor de las

    monedas, en los precios de las materias

    primas o de los productos manufacturados

    van a determinar variaciones en los montos

    obtenidos por exportacin y los requeridos

    para importacin.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 39

  • 1. Conclusin

    POLITICA ECONOMICA

    La poltica econmica puede definirse como el

    conjunto de directrices y lineamientos mediante

    los cuales el Estado regula y orienta el proceso

    econmico del pas, define los criterios generales

    que sustentan, de acuerdo a la estrategia general

    de desarrollo, los mbitos fundamentales e

    instrumentos correspondientes al sistema

    financiero nacional, al gasto pblico, a las

    empresas pblicas, a la vinculacin con la

    economa mundial y a la capacitacin y la

    productividad.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 40

  • Todo ello pretende crear las condiciones

    adecuadas y el marco global para el

    desenvolvimiento de la poltica social, la

    poltica sectorial y la poltica regional.

    Poltica Social

    Se conceptualiza a la poltica social como el

    conjunto de directrices, orientaciones,

    criterios y lineamientos conducentes a la

    preservacin y elevacin del bienestar social,

    procurando que los beneficios del desarrollo

    alcancen a todas las capas de la sociedad con

    la mayor equidad.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 41

  • 2. CONCLUSION.

    Lo que pasa con la inflacin, el dficit, la

    produccin, las exportaciones y las

    reservas no solo refleja la responsabilidad

    con los gobernantes manejan los

    instrumentos de la poltica econmica.

    Tambin es resultado del acierto o

    desacierto de las ideas que ellos tienen

    sobre el significado de esta variable y de la

    concepcin que manejan acerca de cmo

    puede el gobierno influenciar en su

    evolucin.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 42

  • LA FABRICACIN DEL DESASTRE EN LA ECONOMIA.

    La Historia del Triunfo de la Poltica sobre la

    Economa.

    La poltica se ha entrometido en los asuntos

    econmicos a travs de una progresiva

    concentracin de poderes en los gobiernos. Ello

    explica que aunque los gobiernos cambiaran de

    signo poltico el resultado fuera invariablemente

    un crecimiento del aparato estatal y de su

    injerencia en la economa. Este ha sido, a su vez,

    el motivo de la disminucin de los estndares de

    vida del poblador Peruano.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 43

  • La causa de ello no ha sido el Estado por si solo, sino la apropiacin de sus poderes por

    parte de grupos de intereses sectoriales o

    gremiales y partidos polticos tratando de

    servir a sus fines a travs de la presin, la

    influencia y el privilegio. Incluso gente bien

    intencionada ha cado en las garras de este

    sistema. De tal forma que Hernando de Soto

    caracteriz como mercantilistas.

    El sistema hizo una crisis extrema a fines de los 80, pero ya desde los aos 50 o dcada del 50 haba sntomas de su efecto perverso

    sobre la economa. As lo demuestra los

    indicadores econmicosPOLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 44

  • EL PRECARIO EQUILIBRIO DE LA DECADA DEL 50.

    En la dcada del 50 durante los gobiernos de ODRIA

    y PRADO, la inflacin promedio fue de 8% al ao.

    Esto, que hoy podra parecer un paraso, era ese

    momento una tasa alta en el contexto mundial.

    En 1959 la inflacin anual lleg a 12.6%. en ese

    entonces entr al Ministerio de Hacienda Pedro G.

    BELTRN. El logr reducir la tasa inflacionaria en

    nueve meses al punto de que, ya en 1961, se

    registr una tasa anual de 3.6%.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 45

  • El programa econmico de Beltrn pudo, en

    corto tiempo, estabilizar la economa,

    comenzando por equilibrar las cuentas del

    gobierno, de suerte que para los aos 1960

    y 1961 se registra incluso un saldo positivo

    en la economa del pas.

    En los aos 50 se alcanz tasas de

    crecimiento del producto bruto interno

    (PBI) de 7% anual en promedio.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 46

  • RELACION DE LA ECONOMIA PERUANA DE LOS 50 CON EL EXTERIOR

    En esa dcada, nuestra economa tenia un grado de

    vinculacin con el exterior mucho ms alto que el

    actual, ya que las exportaciones representaban

    alrededor del 20% del producto bruto interno (PBI).

    En 1960 el producto bruto interno (PBI) haba crecido

    en ms del 100% con respecto a 1950, pasando de 194

    millones de dlares a 444 millones de dlares,

    asimismo en 1961 el nivel fue de 510 millones de

    dlares.

    Haba niveles aceptables de inversin extranjera y

    podamos, adems, captar ahorro externo a travs

    del endeudamiento.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 47

  • La deuda pblica creci en forma permanente

    aunque afines del periodo, Beltrn logr reducir

    sustantivamente los niveles de lo adeudado,

    mientras aumentaban las exportaciones.

    Beltrn fue llamado al Ministerio de Hacienda

    cuando el nivel delas reservas cay a 43 millones

    de dlares o 15% de las exportaciones, lo que se

    considera un desastre.

    Luego de aplicado su programa de estabilizacin,

    ese nivel se recuper hasta alcanzar 124 millones

    de dlares o 24% de las exhortaciones de 1961.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 48

  • LOS FRUTOS DEL DESARROLLISMO.

    La poltica sin embargo, cort la tendencia a la

    recuperacin y estabilizacin de los principales

    indicadores econmicos. La junta militar de

    gobierno el poder entre 1962 y 1963 donde cre

    el Instituto Nacional de Planificacin, en ese

    entonces la mayora de la gentes no perciba la

    inflacin como gran problema.

    El tamao de gobierno crece aun contra la

    voluntad del gobernante, por propia lgica del

    sistema, a no ser que se cuente con un programa

    de acciones especificas para detener la

    tendencia.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 49

  • PRIMER GOBIERNO DEL ARQ. FERNANDO

    BELAUNDE (1963-1968)

    En el primer gobierno del arquitecto Fernando

    Belaunde en el periodo de 1963 1968, en ese entonces ampliaron la esfera de intervencin

    econmica del Estado, inyectando ms dinero a las

    empresas estatales, haciendo crecer la

    administracin publica y desentendindose del

    tema del equilibrio y la disciplina fiscal.

    En efecto, en la dcada del 60, fundamentalmente bajo el primer Belaundismo y

    en los inicios del gobierno del General Juan

    Velasco A. La inflacin promedio fue de 30% anual.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 50

  • El influjo de la ideas desarrollistas rompi con la visin ortodoxa de la

    poltica monetaria de la dcada anterior.

    Segn la nueva percepcin de las cosas, el

    gobierno poda intervenir en la economa

    protegiendo a la industria nacional de la

    competencia del extranjero e invirtiendo

    sus recursos en el proceso productivo,

    aunque para ello sus cuentas incurrieran

    en dficit.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 51

  • MODELO NACIONALISTA.

    Bajo el modelo nacionalista en los aos sesenta se

    comenzaron a suceder dficit fiscal de hasta ms de

    2%.

    El promedio anual de la tasa de crecimiento del

    producto bruto interno(PBI) pas del 7% en la dcada

    del 50 a slo 4% en la dcada del desarrollismo.

    El porcentaje del producto, las exportaciones cayaron

    al 17% y disminuy el flujo de inversin extranjera, el

    endeudamiento externo creci peridicamente.

    En 1961 tenamos una deuda externa de 140 millones

    de dlares y las exportaciones por 510 millones de

    dlares.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 52

  • En 1969 la deuda externa era de 874 millones de dlares

    frente a exportaciones de 880 millones de dlares.

    El gasto publico haba pasado de 13.3% del producto bruto

    interno (PBI) en 1961 a 18.6% en 1967. En 1961 la inflacin fue

    de 3.6%, pero sin embargo en 1968 fue de 18.4% anual.

    Las cuentas fiscales haban pasado de los supervit de los ao

    de 1960 y 1961 a dficit de 3% del producto bruto interno (PBI)

    en 1966 y 1967.

    La produccin, mientras tanto, luego de haber crecido a 8.2%

    en 1960 vea declinar sus tasas a 3.3% en 1966 a 0.4% al ao

    siguiente y en 1968 a 3.1% La situacin estaba mal y segua empeorando. Quiz por eso no

    existi un rechazo de la poblacin al golpe militar del 3 de

    octubre de1968 encabezado por el General Juan Velasco

    Alvarado.

    La gente quera un cambio a como diera lugar, aunque no

    supiera exactamente en que direccin.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 53

  • EL INTERVENSIONISMO DESATADO.

    Quienes llegaron al poder en esa oportunidad

    eran partidarios del intervencionismo estatal.

    Se explicaban los males de la economa por una

    insuficiencia en la aplicacin del modelo: como

    la intervencin parcial en la economa no haba

    dado resultado, se pens que haba que

    generalizarla, protegiendo a la industria

    nacional de la competencia y controlando por

    decreto las principales variables econmicas.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 54

  • EL GOBIERNO MILITAR.

    El gobierno militar pretendi cambiar todos los

    aspectos de la vida econmica y poltica de la

    nacin. Supedit la actividad privada a la

    planificacin compulsiva y omnicomprensiva del

    gobierno.

    Barri el derecho de propiedad en el agro, a travs de la reforma agraria

    Quiso sustituir el sistema de partidos a travs de sinamos

    Cre beneficios especiales para la llamada propiedad social autogestionaria, para las cooperativas y empresas estatales.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 55

  • Desplaz la iniciativa privada sustituyndola por accin estatal a travs de la reforma pesquera.

    Control la produccin manufacturera, a travs de aranceles diferenciados y muy altos.

    Cre la estabilidad laboral Estableci la comunidad laboral, el registro de

    manufacturas, multiplic las licencias para

    producir, importar y comerciar.

    Impulso el control de cambios. Increment la inversin pblica Aument irresponsablemente el endeudamiento

    o la deuda publica.

    Estatiz empresas privadas.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 56

  • En la dcada de los sesenta bajo Velasco y

    Morales Bermdez, la inflacin anual fue del

    70% en promedio.

    Se produjo un crecimiento rpido y

    proporcionado del gobierno central, alrededor

    del cual se formaron ms de 200 empresas

    publicas. Todo sala de las arcas fiscales,

    creando el conjunto dficit cada vez mayores.

    Pese haber crecido el gasto y la inversin

    publica, cayeron los niveles de crecimiento de

    la produccin.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 57

  • Durante esa dcada la capacidad exportadora

    sigui cayendo hasta llegar al 14% del

    producto bruto interno(PBI)y, por efecto de

    las nacionalizaciones y expropiaciones, se

    termin de ahuyentar a la inversin

    extranjera del pas.

    Las reservas internacionales netas durante los

    tres aos consecutivos eran negativos. A fines

    de la dcada la crisis econmica hizo

    insostenible al rgimen poltico y tuvo que

    llamarse a elecciones para la asamblea

    constituyente, lo que cre expectativas y

    esperanza en la poblacin.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 58

  • DEMOCRACIA DEFICITARIA

    Para mantener las formas, los militares dijeron que el

    regreso al sistema de renovacin del poder por

    elecciones deba estar condicionado al mantenimiento de

    las reformas estructurales.

    Los lderes de los partidos rechazaron tales exigencias y

    declararon la autonoma y soberana de la asamblea

    constituyente.

    Curiosamente sin embargo, el texto constitucional

    consagr las principales reformas estructurales; as como

    la planificacin concertada, la iniciativa privada

    armonizada con el inters social, el estimulo a las

    empresas autogestionarias, la actividad empresarial del

    Estado para promover la economa o la reserva de

    cualquier actividad econmica en su conjunto a favor del

    gobierno. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 59

  • EL SEGUNDO GOBIERNO DEL ARQ. BELAUNDE

    PERIODO 1980 - 1985

    El segundo gobierno del Arq. F. Belaunde mantuvo

    todo el pesado e ineficiente aparato empresarial

    del estado, no hizo mayores esfuerzos de

    racionalizacin de la Administracin Pblica ni

    elimino las excesivas regulaciones estatales sobre

    la actividad privada.

    La intervencin estatal se mantuvo, aunque

    moderadamente administrada, en casi todos los

    campos del quehacer productivo y comercial. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 60

  • Se expandi la Banca "asociada", facilitaron mayores

    crditos a travs de la llamada Banca de Fomento.

    El proceso inflacionario de la dcada se puede explicar

    por la utilizacin del crdito artificial.

    En el segundo rgimen de accin popular se continuo

    con los controles de proceso en productos claves para la

    economa como: combustibles, los alimentos, el crdito,

    el tipo de cambio. El acero y el cemento entre muchos

    otros, estos controles denominados barreras para

    arancelarios pareceran estar hechos en calidad para

    impedir la competencia de los

    productos extranjeros.

    En el comercio se hizo una mnima reduccin de los

    niveles

    arancelarios. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 61

  • LAS EMPRESAS PBLICAS.

    Las empresas pblicas se mantenan a travs de los

    subsidios a la produccin y el control de precios

    para evitar la competencia.

    Ello ocasionaba enorme transferencia del tesoro

    pblico y a la vez, anulaba la iniciativa privada.

    Creaba graves distorsiones en el mercado dando

    ganancias a empresas que no utilizan

    eficientemente los recursos productivos y

    financieros.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 62

  • Este esquema hizo muy vulnerable a la economa.

    El promedio de inflacin anual del periodo 1981 -

    1985 fue de 108%.

    El dficit fiscal se situ en promedio en 7.1 % del

    PBI.

    La produccin prcticamente no ha crecido,

    mostrando un promedio de variacin anual del PBI

    de 0.04 %.

    Las exportaciones tuvieron un crecimiento

    promedio de apenas 0.4 % al ao.

    Las RIN. Si exhibieron un reporte pasando de 771

    millones de $ en 1981 a

    1,420 millones en 1985. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 63

  • EL FUTURO DIFERENTE.

    AL FINAL DEL SEGUNDO Belaundismo, las

    cosas haban empeorado y la gente

    nuevamente quera un cambio, viniera

    donde viniera.

    ALAN GARCIA LO OFRECIA, PROMETIENDO.

    Mayor intervencin estatal en la economa

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 64

  • La estabilidad econmica tiene por objeto lograr el

    control de la inflacin y evitar la recesin

    y el desempleo para alcanzar un crecimiento de la

    economa en el mediano y largo plazo.

    LA MODERNIZACIN DE LA ECONOMIA. Se refiere a

    las reformas estructurales o medidas de

    desregulacin y modernizacin de la economa las

    que permiten un significativo crecimiento gracias a

    una mayor inversin. Las reformas estructurales son

    de cimientos del nuevo ordenamiento a que conduce

    el modelo econmico la estabilizacin es una

    condicin

    necesaria pero no suficiente para el crecimiento. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 65

  • LA REINSERCIN ECONOMICA y FINANCIERA

    INTERNACIONAL. Se refiere a lo que supone

    normalizar nuestra relaciones con el exterior en

    materia de pagos con el objeto de recibir crditos y

    capital extranjero.

    LA RECUPERACIN DE SEGURIDAD CIUDADANA.

    Se refiere a los aspectos del mantenimiento del

    estado de derecho, sin seguridad no puede

    haber estabilidad poltica y sin esta no hay estabilidad

    jurdica estas condiciones son

    necesarias para que funcione un programa econmico

    y es el estado quien debe

    garantizarlas. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 66

  • LAS CINCO GRANDES REFORMAS ESTRUCTURALES

    La estabilidad econmica se mide a travs de un

    conjunto de objetivos de poltica econmica que se

    encuentra en forma explicita y se cuantificara a

    continuacin en cinco grandes reformas

    estructurales, para el caso Peruano.

    Control de la inflacin Crecimiento econmico y desempleo Nivel adecuado de reservas internacionales netos

    (RIN).

    Disciplina fiscal Disciplina monetaria

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 67

  • LAS CUENTAS MACROECONMICAS

    Las reservas Internacionales Netas y la Balanza de Pagos:

    Nos preguntamos:

    Son necesarias las reservas internacionales?

    Las RIN son activos que un gobierno est dispuesto a

    aceptar de otro gobierno. Como pago de deudas contradas.

    Ellas se obtienen de la diferencia entre activos y pasivos

    internacionales y sus variables son el resultado de lo que

    sucede con la balanza de pagos. Es decir de la diferencia

    entre los ingresos y egresos de divisas por concepto de

    transacciones de bienes y servicios, as como

    movimiento de capitales. Las reservas internacionales se

    incrementan cuando los ingresos de divisas son mayores que

    los egresos. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 68

  • Los bancos centrales de muchos pases mantienen

    un stock de reservas internacionales

    para amortiguar las fluctuaciones o dsbalances

    entre los ingresos y egresos de divisas, as

    como para estabilizar el tipo de cambio.

    En la planificacin - deca el plan de gobierno del

    APRA - constituye aspecto fundamental de nuestro

    futuro gobierno.

    - A. GARCIA, prometa ampliar la actividad

    empresarial del estado y "reestructurar los

    patrones de consumo en funcin de las exigencias

    del pas"; es decir planteaba sustituir las

    preferencias de los ciudadanos por los del

    gobierno. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 69

  • Propona reconvertir la industria nacional en

    funcin del nuevo modelo de desarrollo.

    - Adverta, adems, que:

    La banca privada deberia canalizar los recursos

    financieros "En funcin de las prioridades

    globalmente definidas por el gobierno" como

    "condicin imprescindible que garantice su

    supervivencia".

    El plan de gobierno del APRA consideraba que la

    inflacin, si bien era un problema, no deba

    constituirse en obstculo para lograr los fines de

    reactivacin productiva.

    Supona que la inflacin bajara luego de la

    reactivacin: POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 70

  • PARA ELLO PROPONIA LA CONCERTACIN,

    El control de precios Un tipo de cambio diferenciado La reduccin del dficit.

    Deca no a partir de una reduccin drstica del gastoCon Alan Garca se tuvo treinta meses con una

    inflacin mensual promedio de 39%

    DOS DESTRUCTORES: EN LA ECONOMIA PERUANA

    GUZMAN Y

    GARCIAPOLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 71

  • DENTRO DE LA POLITICA ECONOMICA DEL

    PERU.

    GUZMN nunca pudo tomar el poder del

    gobierno, pero si ha sembrado muerte y

    destruccin en el Per.

    GARCIA por su parte, si llego al poder y en

    solo cinco aos logr una destruccin

    econmica y un empobrecimiento de la

    poblacin. Para ello cont con una ideologa

    completamente equivocada y una gran

    vocacin por la demagogia. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 72

  • ALAN GARCIA: DESASTRE ECONMICO Y

    FRACASO POLITICO.

    ALAN GARCIA ha pasado a la historia como peor

    presidente que ha tenido que

    padecer el Per. Los grandes desastres que

    ocasion al pas no tienen precedentes y se puede

    resumir en los siguientes puntos:

    Llevo a la economa Peruana a la quiebra. Empobreci el deterioro de la infraestructura

    nacional.

    Estatizo importantes reas de la propiedad privada.

    Aisl al Per del mundo. . Permiti el avance del terrorismo.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 73

  • Permiti el avance de la corrupcin. Concentr el poder poltico. Destruyo la administracin de justicia y liquido el

    derecho.

    Propicio una crisis racial y de valores. Garca durante su gobierno, llev al Per a la crisis

    econmica ms grande de su historia Republicana.

    La bancarrota o quiebra que ocasion fue ms grave

    que la que se experimento

    durante la guerra del pacifico.

    La inflacin acumulada de Julio 1985 a Julio de 1990 alcanz la tasa de 2,2, millones por ciento.

    El crecimiento del PBI acumulado a dicho periodo cayo en 7 %.

    El PBI per cpita real llego a 720 dlares. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 74

  • Durante la Gestin de Alan Garca, las reservas

    Internacionales llegaron hasta - 300 millones de dlares. y

    - 690 millones en 1990.

    El dficit fiscal y cuasi fiscal alcanzo el 16 % del PBI. La presin tributaria cay de 14.4 % a solo 4.1 % del PBI. La liquidez total se redujo de 17 % a solo & % del PBI. Las empresas estatales perdieron 1,653 millones de

    dlares

    El ingreso mnimo legal se redujo en 50 % por ltimo.

    Los gastos en salud y educacin cayeron 15 % en trminos

    reales este es la autentica radiografa de un desastre,

    segn la revista Per Econmico.

    La hiperinflacin lleg en diciembre de 1990 de 7,650 % POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 75

  • POR OTRO LADO:

    GARCIA CONCENTRO EN SUS MANOS EL

    PODER POTICO. Como tambin:

    El poder Legislativo - que perdi su autonoma.

    El poder Judicial - era controlado por l.

    El J.N.E. - lo mismo suceda Los organismos de control. El B.C.R. perdi su autonoma,

    imprimi dinero de acuerdo a Sus

    conveniencias. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 76

  • Al final de su gobierno de A. GARCIA, la

    economa se encontr:

    El retroceso haba sido completo.

    No haba reservas tenamos,

    hiperinflacin, y la

    Produccin haba cado drsticamente

    El pas, estaba, finalmente quebrado.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 77

  • LAS DOS HIPERINFLACIONES EN LA ECONOMIA

    PERUANA: 1879 Y 1985

    La inflacin, el aumento generalizado y sostenido

    de los precios en la economa, es una

    enfermedad muy peligrosa, al desbocarse y

    convertirse en hiperinflacin puede ser fatal, al

    punto de destruir una sociedad.

    La inflacin es un fenmeno monetario que se genera

    por un incremento de la emisin de dinero

    en la economa desproporcionado en comparacin con

    el crecimiento de la produccin.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 78

  • LA HIPERINFLACIN es sinnimo de quiebra de un

    pas. Un pas quiebra cuando gasta ms de

    lo que tiene, uno puede financiarse para gastar por

    encima de sus ingresos por un tiempo, pero

    no todo el tiempo.

    Cuando un pas quiebra tiene dos opciones:

    Primero la cesacin de pagos (dejar de pagar

    interna y externamente) imprimir papel

    moneda para seguir pagando.

    Segundo caso, se acabaron una hiperinflacin, esta

    salida ms cnica e hipcrita de los

    polticos que no quieren enfrentar el problema y

    prefieren engaar a la poblacin

    envileciendo la moneda.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 79

  • El Per ha experimentado dos grandes

    hiperinflaciones en su vida republicana:

    La primera durante la guerra del pacifico

    (1879 - 83) y

    La segunda, durante el gobierno de ALAN

    GARCIA (1985 - 90).

    En el primer caso, una guerra externa gener

    la quiebra econmica del pas.

    En el segundo caso, una poltica econmica

    populista a ultranza llev una quiebra

    econmica

    mucho ms severa que la primera. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 80

  • LA GUERRA DEL PACIFICO.

    Tras la guerra del pacifico, la economa Peruana

    se encontraba en una situacin de descalabro,

    habamos perdido territorio, habamos sido

    despojados de nuestro principal producto de

    exportacin (el salitre) y las prdidas

    demogrficas en algunas provincias fue

    significativas.

    En lo que se refiere al sector productivo, se

    incendiaron varios trapiches prsperos (Tambo

    Real) y el 80% del ganado lanar fue destruido.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 81

  • Las minas de Arequipa y Puno fueron

    abandonados, los de Huancavelica y Ancash

    quedaron sumidos en graves dificultades y la

    produccin del crudo de petrleo alcanz el

    33% de su valor en la pro-guerra.

    En el sector externo, el volumen de las

    exportaciones cayo en 70% en 1876, se

    incumpli con el pago de la deuda externa.

    En 1886 la deuda pblica externa ascendi a

    51 millones de libras esterlinas, un nivel 55

    veces mayor a los ingresos fiscales de ese

    ao.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 82

  • Las Finanzas pblicas tambin fueron perjudicados.

    Los gastos y los ingresos pblicos se redujeron en 65% y

    el gobierno tuvo que recurrir a los ingresos aduaneros

    para financiar sus actividades.

    Entre 1877 y 1884 el Per increment sus medios de

    pago (billetes fiscales) en 516%,

    produciendo una inflacin y una devaluacin del orden

    de 1,200%.

    El sector financiero tambin sufri reveses: entre 1881

    y 1883 hasta 8 bancos quebraron y en 1,888, slo tres

    de los 20 Instituciones financieros iniciales seguan

    funcionando.

    Recuperarse de la guerra del pacifico, en trminos de

    indicadores econmicos, tom 20 aos y volver a la

    tendencia de crecimiento de la pre-guerra, 30 aosPOLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 83

  • LA COMPARACIN DE LAS DOS HIPERINFLACIONES SE PRESENTA EN EL SIGUIENTE

    CUADRO:

    INDICADORES (VARIACIN)

    GUERRA DEL

    PACIFICO (1877

    - 85)

    ALAN GARCIA

    (1985 - 90)

    Inflacin Acumulada % 1,200 2,178.5

    Crecimiento Acumulado PBI % N.O. - 8.0

    Volumen de Exportaciones % - 70 13.6

    Devaluacin Acumulada % 1,200 1,603.7

    Tributacin % -64 - 73.1

    Emisin % 516 957.48

    Bancos (N8) inicio 20 33*

    Final 3 22*

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 84

  • * Instituciones financieras solventes. En conclusin la quiebra econmica que GARCIA le

    produjo al Per ha sido la mayor de nuestra historia

    superando ampliamente a la ocasionada por la

    guerra del Pacifico.

    EL FRACASO DEL POPULlSMO

    Tanto BELAUNDE como GARCIA gobernaron

    aplicando el modelo populista.

    GARCIA si aplico hasta el extremo este modelo

    populista donde acab quebrando al pas,

    generando la hiperinflacin y la crisis ms grande

    de nuestra historia. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 85

  • EL POPULlSMO EN TERMINOS POLTICOS, encuentra

    su expresin en los movimientos

    urbanos multiclasistas encabezados por un lder

    carismtico, que acceden al poder a travs de una

    competencia electoral con el apoyo del proletariado

    urbano.

    La promesa ms comn de un lder populista es dar

    inmediata satisfaccin material a las

    necesidades de los desposedos de la sociedad.

    Los lideres populistas utilizan una retrica cargada con

    adjetivos relativos a la democracia, la equidad, lo

    social, el consenso y la solidaridad. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 86

  • EL OBJETIVO POLTICO DEL POPULlSMO

    El objetivo poltico del populismo es conseguir la

    movilizacin y el apoyo de los grupos medios y

    de bajos ingresos, incluso el apoyo complementario

    de los empresarios nacionales.

    Asimismo, los regmenes de ese tipo necesitan

    identificar ante la opinin pblica aun enemigo

    "chivo expiatorio" al cual poder achacarle sus

    fracasos.

    Esto trae consecuencias el aislamiento poltico de la

    oligarqua rural, las empresas extranjeras y

    la lites industriales domsticos. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 87

  • la poltica econmica, que siguen es la de

    "reactivacin con redistribucin", para, segn ellos,

    conciliar la eficiencia econmica con la justicia

    social.

    PARA ELLO APLICAN LAS SIGUIENTES RECETAS

    Gastar ms para estimular la demanda, generar empleo y crecer mediante un dficit fiscal

    que se financia con la emisin monetaria.

    Aumentar sueldos y salarios nominales para redistribuir a los ms pobres.

    Controlar el tipo de cambio para evitar la devaluacin.

    Controlar los precios de los artculos de primera necesidad para evitar la inflacin POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 88

  • LOS GOBIERNOS DE POPULlSMO EN

    LATINOAMRICA

    Sealaremos a los siguientes:

    1.- Juan Domingo Pern - Argentina, periodo

    1946-49; 1973-76

    2.- Salvador Allende - Chile, periodo 1970 - 73

    3.- Fernando Belaunde - Per, periodo, 1980 - 854.- Hernn Siles Zuazo - Bolivia, periodo, 1982 - 85

    5.- Ral Alfonsn - Argentina, periodo, 1984 - 89

    6.- Alan Garca - Per, periodo, 1985 - 90

    7.- Jos Sarney - Brasil, periodo, 1985 -90POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 89

  • FASES DE LA ECONOMA EN UN REGIMEN

    POPULISTA

    En un rgimen populista las fases de la economa

    son bastantes marcadas y en la mayora de los

    casos que hemos escogido - para analizar se

    puede identificar claramente lo siguiente:

    Primera fase, es de expansin y bienestar

    artificial.

    Segunda Fase, empiezan los problemas de

    inflacin, recesin y balanza de pagos.

    Tercera Fase, se termina en el desastre

    econmico.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 90

  • PAIS PRESIDENTE

    Inflacin

    Acumulada

    (%)

    Crecimiento

    del PBI (%)

    o

    Dficit

    Fiscal

    Argentina Juan D. Pern 1,100 8.7 n.d.

    Argentina Raul Alfonsin 1,972,000 - 1.5 7.7

    Bolivia Siles Zuazo 1,409,400 - 10.2 42.7

    Brasil Jose Sarney 2,184,000 19.0 15.3

    Chile S. Allende 234 - 10.2 24.7

    Per F. Belaunde 3,584 3.9 7.2

    Per A. Garcia 2,178,500 - 6.4 16.0

    Los resultados en los 7 casos mencionados

    fueron los siguientes

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 91

  • El populismo acaba siempre en hiperinflacin o quiebra econmica del

    pas.

    Empobrece a la poblacin, y crea una situacin que favorece la proliferacin de

    casos de corrupcin en el pas y mina de

    credibilidad de la clase poltica.

    Por lo tanto lo que se mencion indico tales recetas y otros ms lleva a un fracaso

    a la economa.

    Un gobierno populista no tiene un buen futuro en una economa.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 92

  • UNA OPORTUNIDAD INEDITA

    LA HORA DE LOS INDEPENDIENTES.

    Las elecciones de 1990 representan, un fenmeno

    realmente complejo el voto mayoritario fue a favorecer a

    un candidato poco conocido en el mbito nacional, cuya

    nica virtud electoral era la de no ocupar el lugar del APRA

    y la IZQUIERDA, pero tampoco formar parte del frente

    democrtico.

    A pesar de proponer tesis de cambio con respecto a las

    tendencias predominantes de las ltimas cuatro dcadas,

    Vargas Llosa no logro convencer al electorado. Se pueden

    especular mucho sobre las razones de esto, pero entre ellas

    habr que contar sin duda a su alianza con dos de los

    partidos ahora llamado tradicionales. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 93

  • Quiz en esa poca no se poda ver con

    claridad lo que hoy es evidente:

    La gente buscaba un cambio total, no

    solamente un nuevo gobierno. Pero la

    pregunta era:

    Poda confiarse este encargo a personajes

    que ya haban ocupado la escena poltica?

    Pero Vargas Llosa tercamente intent

    demostrar que si, mientras que FUJIMORI

    present, por vaga e imprecisa que fuera,

    una alternativa. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 94

  • En un primer momento Vargas Llosa ejerca

    atractivo electoral, todos sus seguidores

    queran aparecer identificados con l. En las

    pantallas de TV. Se vea al candidato abrazado

    por ejemplo, con dirigentes empresariales, con

    polticos tradicionales e incluso, con personas

    que haban apoyado la tesis de Alan Garca de la

    reduccin unilateral de la deuda.

    Los expertos dicen que se creo un efecto de

    saturacin publicitaria. Un despliegue inusitado

    de recursos en la propaganda, en una poca muy

    dura para la gente comn, difcilmente

    poda generar confianza entre los electores. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 95

  • La inquietud del electorado en ese entonces

    era en las siguientes preguntas:

    Cmo podran los de toda la vida realizar

    los cambios necesarios?

    Cmo repondran la financiacin de

    campaas que iban desde los 100 mil

    dlares, las ms modestas, hasta el milln

    de dlares?

    Era esta la gente que se iba a ocupar de la

    pobreza en el Per?

    Estas preguntas quiz no se formularon de

    modo Explicito.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 96

  • LOS CAMPANAZOS DE LA POLITICA

    EL PRIMER CAMPANAZO severo de crtica contra el viejo

    orden establecido lo revelaron las encuestas que se hicieron

    inmediatamente despus de que, a mediados de 1989, el

    candidato del FREDEMO renunciara a la candidatura

    Presidencial y rompiera con sus aliados porque estos no se

    ponan de acuerdo para ir tambin en alianza a las

    elecciones municipales.

    Significativamente, en el estrato ms popular el porcentaje

    llegaba a 72% adicionalmente, el 72% de los encuestados

    estaba de acuerdo con que Vargas Llosa deba ser candidato

    aun si se rompa el frente democrtico. Bien manejado ese

    capital electoral, otro quiz hubiera

    sido el resultado de los comicios. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 97

  • Pero superado el problema, Vargas Llosa por alguna

    razn prefiri insistir con la idea del Frente, cuando ya

    entonces la Izquierda no representaba la amenaza que

    pudo parecer en 1987.

    EL SEGUNDO CAMPANAZO, fue la masiva eleccin de

    Ricardo Belmont como Alcalde de Lima. Era la hora de

    los Independientes; esto es, el ocaso de los partidos,

    slo as se explica que el ao siguiente el Sr. Fujimori

    lograr derrotar al candidato que durante meses se

    mantuvo favorito, que contaba con gran apoyo

    financiero y logstico y a favor del cual salieron artistas,

    deportistas y hasta el propio Belmont, para tratar de

    endosarle las simpatas. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 98

  • Hay que decir que a pesar de su deuda Vargas Llosa

    contribuy con un bagaje de ideas fundamentales para los

    cambios que tenan que darse.

    Modific la agenda poltica del pas y despert en la gente

    intereses que antes no haban sido identificados, como por

    ejemplo, el que se refera a la reduccin del aparato

    empresarial del estado su campaa fue tambin una

    campaa a favor de la reduccin de la interferencia estatal

    de la economa.

    En diciembre de 1989, ya 43% de los encuestados pensaba

    que, en principio todas las empresas estatales deban

    privatizarse y el febrero de 1991 56% consideraba que la

    productividad mejoraba con la trasferencia de las empresas

    al sector privado.

    En el estrato popular el 45% estaba de acuerdo y 48% de los

    encuestados que se auto

    calificaban de Izquierda. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 99

  • En el Per de 1990, a pesar de que Vargas Llosa

    proporcionaba un cambio del orden establecido se

    vea difcil que pudiera vencer esta alianza de

    inters, que ya se haba formado a su alrededor

    copando los puestos claves de lo que seria la

    nueva administracin el hecho de que durante

    tantos meses, el candidato del FREDEMO

    apareciera como nico favorito convirti sus

    cuarteles en una instancia de poder donde ya se

    concentraban ciertas influencias del viejo orden

    establecido.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 100

  • El TRIUNFO DE FUJIMORI dio, por eso, una

    oportunidad indita al pas al descolocar a

    los grupos de presin e impedir inmediato

    trasvase hacia los hueste ganadores la

    precomposicin de las posiciones

    mercantilistas tomara meses en remontar

    las distancias

    creadas por el enfrentamiento electoral; el

    Gobierno, tendra pues preciso tiempo libre

    de influencias para iniciar un cambio de

    rumbo radical.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 101

  • FUJIMORI EN EL PODER

    Fujimori triunfa en las elecciones del 90 sin tener equipo ni

    plan de gobierno, anunciando nicamente un enftico

    rechazo a las lneas generales del programa econmico del

    FREDEMO. Pero si bien esos planteamientos podan ser

    efectivos para ganar una eleccin no lo era para gobernar el

    Pas de aplicarlos su gobierno terminara adoptando la forma

    de un continuismo poco matizado, de resultados previsibles,

    si se quera salir del abismo, haba que sanear y modernizar

    la economa con un plan de orientacin ortodoxa.

    No obstante, las personas que conformaban en el entorno

    inmediato del Presidente electo eran los llamados "siete

    samuris", pero no eran precisamente tcnicos con los que

    pudiera llevar adelante un programa econmico de esa

    naturaleza. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 102

  • Entre ellos, quien ms ascendencia tena sobre el Ing.

    Fujimori era Adolfo Figueroa, un economista bastante

    inclinado a la intervencin del estado en la economa.

    La nica persona cercana en ese momento al presidente que

    crea en la economa de mercado era Hernando de Soto, el

    presidente del Instituto Libertad y Democracia.

    De Soto y Fujimori viajan a EE.UU. para entrevistarse con los

    representantes de los Organismos Financieros.

    FMI, Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

    El 8 de agosto del 90, diez das despus del cambio de

    gobierno, se aplico un programa econmico de emergencia

    con tres objetivos:

    Detener la hiperinflacin Iniciar las reformas estructurales para lograr mayor

    eficiencia productiva

    Aliviar los efectos de la estabilizacin en las clases ms pobres. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 103

  • EVOLUCIN DE LA ECONOMIA PERUANA.

    En corto tiempo, decidi aplicar un programa de ajuste para

    controlar la hiperinflacin, pero este esquema fracasa en

    diciembre de 1990 incrementndose la inflacin a niveles del

    20% mensual. En ese entonces el Ing. Agrnomo Juan Carlos

    Hurtado Miller, antiguo condiscpulo del presidente Fujimori

    en la Universidad Agraria, haba sido designado Presidente del

    Consejo de Ministros y Ministro de Economa.

    Sin embargo el febrero de 1991 asume la cartera del

    Ministerio de Economa y Finanzas el Dr. Carlos Boloa, quien

    comienza a aplicar en forma consistente e integral una

    poltica econmica basado en cuatro grandes reformas

    estructurales, en una poltica exterior de apertura y

    reinsercin financiera y el mantenimiento de la paz, la ley y

    el orden por parte del estado POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 104

  • OPORTUNIDAD UNICA.

    Si bien la eleccin de un candidato desconocido

    representa un riesgo, la poblacin electoral prefiri

    correrlo con tal de librarse de la carga que hubieran

    representado los intereses que ya haba rodeado a Vargas

    Llosa, en ese entonces Fujimori era una incgnita, pero

    no lo era menos lo que hubiera podido suceder entre

    Vargas Llosa los partidos tradicionales y los grupos

    empresariales que, de la noche a la maana, confesaban

    su conversin ideolgica.

    Dicen Milton y Rse Friedman, que con todo cambio de

    gobierno se abre la posibilidad, en los primeros 6 a 8

    meses, de realizar cambios decisivos en la legislacin y

    regulaciones estatales que protegen y preservan los

    grupos de inters los burcratas y los polticos que

    obtienen beneficio de las mismas. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 105

  • En el Per de 1990, a pesar de que Vargas Llosa

    proporcionaba un cambio del orden establecido

    se vea difcil que pudiera vencer esta alianza de

    inters, que ya se haba formado a su alrededor

    copando los puestos claves de lo que seria la

    nueva administracin el hecho de que durante

    tantos meses, el candidato del FREDEMO

    apareciera como nico favorito convirti sus

    cuarteles en una instancia de poder donde ya se

    concentraban ciertas influencias del viejo orden

    establecido.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 106

  • El TRIUNFO DE FUJIMORI dio, por eso, una

    oportunidad indita al pas al descolocar a los

    grupos de presin e impedir inmediato

    trasvase hacia los hueste ganadores la

    precomposicin de las posiciones

    mercantilistas tomara meses en remontar las

    distancias

    creadas por el enfrentamiento electoral; el

    Gobierno, tendra pues preciso tiempo libre

    de influencias para iniciar un cambio de

    rumbo radical.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 107

  • FUJIMORI EN EL PODER

    Fujimori triunfa en las elecciones del 90 sin tener equipo ni

    plan de gobierno, anunciando nicamente un enftico rechazo a

    las lneas generales del programa econmico del FREDEMO. Pero

    si bien esos planteamientos podan ser efectivos para ganar una

    eleccin no lo era para gobernar el Pas de aplicarlos su

    gobierno terminara adoptando la forma de un continuismo poco

    matizado, de resultados previsibles, si se quera salir del

    abismo, haba que sanear y modernizar la economa con un plan

    de orientacin ortodoxa.

    No obstante, las personas que conformaban en el entorno

    inmediato del Presidente electo eran los llamados "siete

    samuris", pero no eran precisamente tcnicos con los que

    pudiera llevar adelante un programa econmico de esa

    naturaleza. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 108

  • Entre ellos, quien ms ascendencia tena sobre el Ing. Fujimori

    era Adolfo Figueroa, un economista bastante inclinado a la

    intervencin del estado en la economa.

    La nica persona cercana en ese momento al presidente que crea

    en la economa de mercado era Hernando de Soto, el presidente

    del Instituto Libertad y Democracia.

    De Soto y Fujimori viajan a EE.UU. para entrevistarse con los

    representantes de los Organismos Financieros.

    FMI, Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

    El 8 de agosto del 90, diez das despus del cambio de gobierno,

    se aplico un programa econmico de emergencia con tres

    objetivos:

    Detener la hiperinflacin Iniciar las reformas estructurales para lograr mayor eficiencia

    productiva

    Aliviar los efectos de la estabilizacin en las clases ms pobres. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 109

  • EVOLUCIN DE LA ECONOMIA PERUANA.

    En corto tiempo, decidi aplicar un programa de ajuste para

    controlar la hiperinflacin, pero este esquema fracasa en

    diciembre de 1990 incrementndose la inflacin a niveles del 20%

    mensual. En ese entonces el Ing. Agrnomo Juan Carlos Hurtado

    Miller, antiguo condiscpulo del presidente Fujimori en la

    Universidad Agraria, haba sido designado Presidente del Consejo

    de Ministros y Ministro de Economa.

    Sin embargo el febrero de 1991 asume la cartera del Ministerio

    de Economa y Finanzas el Dr. Carlos Boloa, quien comienza a

    aplicar en forma consistente e integral una poltica econmica

    basado en cuatro grandes reformas estructurales, en una poltica

    exterior de apertura y reinsercin financiera y el mantenimiento

    de la paz, la ley y el orden por parte del estado

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 110

  • LAS REFORMAS ESTRUCTURALES:

    Las cuatro reformas estructurales son:

    Las reformas macroeconmicas La liberacin de los mercados (de bienes y

    Ss., dinero y laboral)

    La reforma de la estructura de la propiedad (mediante la privatizacin de activos del

    estado)

    La reforma del estado con el objeto de reducir su tamao y funciones.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 111

  • LAS REFORMAS DE LOS MERCADOS.

    Muestran progresos significativos.

    Los precios de los bienes y Ss., el tipo de cambio, la tasa de inters y los salarios se

    han liberalizado han sido eliminados casi en

    su totalidad.

    El comercio exterior se ha liberalizado al reducirse los aranceles a un nivel promedio

    de 17% (dos niveles, 15 y 25%).

    Eliminarse los para-arancelarios. Liberarse el mercado cambiario.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 112

  • LA REFORMA DE LA ESTRUCTURA DE LA

    PROPIEDAD.

    Present avances importantes.

    Durante 1992 se vendieron 10 empresas pblicas al sector privado, generando

    alrededor de 247 millones de dlares.

    La inversin extranjera se estimul a ms de 100 millones de dlares anuales en los

    dos ltimos aos. Finalmente

    El estado aprob el otorgamiento de concesiones para infraestructura y servicios

    pblicos. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 113

  • LA REFORMA DEL ESTADO.

    Los logros adecuados.

    Las pensiones de los trabajadores se encuentran en proceso de privatizacin.

    La reforma tributaria est muy avanzada . El gasto pblico orientado al alivio a la extrema

    pobreza.

    En 1993 se incremento a 1 % del PBI. Sin embargo la reduccin de Instituciones y el

    empleo en el sector pblico todava no

    presenta avances significativos.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 114

  • EN LA MATERIA DE POLlTICA EXTERIOR y CON

    RELACIN A LA REINSERCIN

    FINANCIERO.

    En 1991 fue un ao de grandes logros:

    Se cre el grupo de apoyo que otorgo ms de 700 millones de dlares al Per.

    Se logr un acuerdo con el F.M.I. Se regener con el club de Paris. S limpiaron atrasos con el BID, obtenindose

    ms de 300 millones de dlares de dinero

    fresco.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 115

  • En marzo de 1993, gracias al cumplimiento de

    todas las metas del programa con el FMI.

    Duran 1991 - 1992, se han limpiado los atrasos

    con el FMI y el Banco Mundial,

    convirtindose el Per en pas elegible, despus

    de haber estado aislado financieramente del

    medio durante ms de 7 aos.

    Este es un gran paso en la reinsercin,

    asimismo, se tiene un programa con el FMI por

    3 aos.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 116

  • En cuanto al mantenimiento de la paz la ley y

    orden el Per presenta resultados de

    significacin.

    El terrorismo ha sido duramente golpeado con la

    captura de los lideres de las acciones cvicas, la

    inteligencia y las reformas del poder judicial y el

    control de la corrupcin y el narcotrfico,

    permitirn que el pas avance en la va de la

    pacificacin.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 117

  • LA ECONOMIA PERUANA 1991 -1999 Y LA CRISIS

    ECONOMICA 1998 - 1999

    La economa Peruana durante 1991 - 1997 ha

    presentado tendencias positivas:

    Crecimiento acumulado de la reduccin en dicho lapso alcanzo 42%

    La inflacin anual se ha reducido de 139.2% en 1991 a 6% anual en 1998.

    La balanza de pagos (BP) ha presentado la siguiente estructura para 1991 - 1998

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 118

  • B.P. BILLONES US$ = BCC + BK = RIN

    1991 - 98 Acumulado - 23.8 33.2 9.4

    1991 - 98 Promedio - 3.0 4.2 1.2

    1998 Anual -4.0 3.0 -1.0

    1999 Escenario A - 4.0 2.0 -2.0

    Escenario B - 3.0 3.0 0.0 POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 119

  • Durante el periodo 1991 - 1998 se ha crecido con el ahorro externo gastando ms de lo que

    se produce, es decir, una balanza en cuenta

    corriente BCC de US$ 23.2 billones y una

    acumulacin de reserva internacional (D.

    RIN) de US$ 9.4 billones. Esta situacin nos

    hace muy vulnerable a shocks externos y a

    una deficiencia de ahorro interno.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 120

  • LA CRISIS ECONOMICA 1998 -1999

    FENOMENOS EXOGENOS QUE AFECTAN A LA ECONOMIA

    PERUANA.

    A fines de 1992 y principios de 1998 ocurren dos fenmenos

    exgenos que afectan negativamente a la economa Peruana:

    El Primero, un tercio de la economa global est en crisis

    (Japn y el Asia), que luego se agrava con la crisis Rusa de

    agosto de 1998 y la crisis Brasilea de diciembre de 1998.

    EFECTOS:

    Sus efectos:

    La cada de los precios de exportaciones La salida de capitales de los pases emergentes La cada en sus bolsas de valores y el entorno de estos

    capitales a sus lugares de

    origen (EE.UU. y Europa).

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 121

  • El Segundo, se refiere al fenmeno del nio, que causo destruccin en

    la infraestructura, en las ciudades y en los campos. Asimismo la

    produccin y exportaciones pesqueras cayeron en 70%

    En trminos de Balanza de Pagos estos dos fenmenos se reflejan en un

    deterioro de la balanza en cuenta corriente alcanzando a US$ -4

    billones una reduccin se supervit de la balanza de capitales a US$ 3

    billones y a una prdida de reservas internacionales del orden de US$ 1

    billn ello genero una cada en el crecimiento del PBI desde 7.2% en

    1997 a 0.7% en 1998; una menor inflacin y una gran recesin y

    desempleo estos dos shocks nos afectaron fuertemente en nuestra

    economa.

    En 1998 el gobierno hizo pagar la factura al sector privado, ya que en el

    contexto de

    crecimiento creo, para el gobierno crecer al 5% gener una cada de (-

    11.3%) al PBI del sector privado.

    La crisis global tuvo una duracin de 18 a 24 meses y este periodo se

    reflej en la economa Peruana - Nos Preguntamos - Qu hacer? Hay

    que minimizar sus efectos y cerrar de manera mas eficiente la brecha

    de la balanza de pagos.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 122

  • CMO CERRAR DE MANERA MAS EFICIENTE LA BRECHA DE LA

    BALANZA DE PAGOS?

    Para ello se requiere:

    1. Generar un mayor flujo de ingreso de dlares: mediante

    inversin extranjera (camisea), privatizaciones, concesiones,

    reduccin de deuda, etc.

    2. Prdida de Reservas: esta poltica no es aconsejable ya que de

    las US$ 10 billones, solo un 30% son del Banco Central y el

    Gobierno.

    3. Devaluacin: una maxidevaluacin es contraproducente y las

    mini devaluaciones no son controlables y predecibles. Se debe

    buscar una estabilidad cambiaria mediante polticas fiscales y

    monetarias.

    4. Disciplina Fiscal y Monetaria: el manejo fiscal no ha sido muy

    disciplinario, el gobierno ha seguido creciendo y el manejo

    monetario tampoco ha sido disciplinado, la emisin ha pasado

    de 1.5 a 3.5 veces la inflacin durante el periodo 1993 . 1997. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 123

  • Se recomienda mayor ajuste fiscal y monetario para reducir el

    dficit en cuenta corriente, estas medidas recesaran la economa

    pero el gobierno debe ajustarse y reducirse y no

    generar ms recesin y desempleo al sector privado.

    El ao 1999 es un ao complicado polticamente, ya que por un

    afn releccionista el gobierno puede verse obligado a reactivar la

    economa mediante una poltica monetaria y

    fiscal expansionista. Ello podra generar un crecimiento del PBI de

    6%, una fuerte prdida de las reservas internacionales, para

    mantener una devaluacin inferior al 30%, y una inflacin

    menor al 10%. Estos resultados pueden ayudar a ganar una

    releccin, pero para 1999 2000 estaramos con fuerte dficit,

    sin reservas internacionales y con una maxidevaluacin.

    Este ltimo podra quebrar al 70% de las empresas y a todo el

    sistema financiero, tal como sucedi en Chile durante 1982. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 124

  • Un segundo escenario es el de un Gobierno con polticas fiscales

    y monetarias ms cautas, pensando en crecer al 3% durante

    1999, una devaluacin menor al 15 %, una inflacin menor al

    8%, y no perder reservas Internacionales.

    En 1992 disolvi los poderes legislativos, judicial y asumi con apoyo de las fuerzas armadas, el mando absoluto de la

    republica.

    En noviembre hubo elecciones a un congreso constituyente democrtico (CCD) en las que el partido de Fujimori, Cambio

    90, en coalicin con Nueva Mayora, obtuvo 44 escaos o

    curules de los 80 que deban ocuparse.

    Por referndum, en 1993 se aprob una nueva constitucin con el apoyo del

    52.3% de la poblacin.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 125

  • Controlaba la inflacin, Per alcanzo en 1994 una marcada mundial de crecimiento econmico el 13%.

    En 1995 Fujumori afront un nuevo conflicto btico con ecuador, pas con el que el Per mantena un litigio territorial desde 1941, con la

    frontera entre ambos pases sin demarcar desde entonces.

    Fujumori, el 26 de octubre de 1998, firmo un histrico acuerdo de paz con el presidente de ecuador, Jamil Mahuad. Y el 13 de mayo de

    1999, ambos gobernantes suscribieron el acto de cierre definitivo de

    la frontera comn.

    Fujimori volvi a ganar unas elecciones en 1995, con el 64% de los votos, frente al ex secretario General de las Naciones Unidas, Javier

    Prez de Cuellar, como rival.

    En 1999, solucion con Chile los asuntos pendientes del tratado limtrofe de 1929.

    Durante su segundo gobierno (1995 - 2000) mantuvo una injerencia en el poder judicial y control de los servicios secretos de

    informacin. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 126

  • EL MODELO ECONOMICO y VIEJOS

    PRINCIPIOOS PARA NUEVOS TIEMPOS.

    Las relaciones econmicas de cualquier

    sociedad real son tan complejas para

    comprenderlas tenemos que recurrir a lo que

    llamamos modelos.

    Un modelo representa a una sociedad y las

    relaciones econmicas.

    Pretendemos que el modelo sirve para

    explicar, e incluso para predecir, actitudes y

    hechos de nuestra realidad.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 127

  • EL PROGRAMA ECONOMICO PERUANO ~

    Por razones didcticas el programa econmico Peruano puede

    resumirse en cinco principios, cinco reformas y cinco

    resultados.

    LOS PRINCIPIOS

    1 ECONOMIA DE MERCADO. Ello significa que debe ser la

    iniciativa individual y en lo estatal es la que decide que cmo,

    cunto y para quin producir.

    El consumidor es el soberano y el productor sirve a ste.

    2 PROPIEDAD PRIVADA. Es el esquema de propiedad

    preponderante del que derivan esquema de cooperacin y

    transaccin voluntarias y no coercitivas, como las que derivan

    de la propiedad estatal, social o cooperativa impuesta.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 128

  • 3 APERTURA AL EXTERIOR. Una economa tan pequea como

    la Peruana -0.5% de la poblacin y la produccin mundial -

    debe ser lo ms abierto al mundo, ello significa poner las

    menores restricciones institucionales a los flujos de bienes,

    servicios, capitales, tecnologas, culturas y personas.

    4 ESTADO PEQUEO. El estado debe ser pequeo pero

    eficiente y dedicarse exclusivamente al proveer seguridad,

    administrar justicia, financiar infraestructura y financiar

    esquemas de alivio a la extrema pobreza y promover micro-

    pequeas empresas e industrias pequeas.

    5.IGUALDAD ANTE LA LEY. Ello se refiere a que las reglas de

    juego son iguales para todos y en ninguna se garantiza igualdad

    de oportunidades y menos de

    resultados.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 129

  • LAS REFORMAS.

    Son las siguientes:

    1.- REFORMA MACROECONMICA. Se refiere a eliminar la

    inflacin mediante la disciplina fiscal y monetaria con el objeto

    de estabilizar la economa. Asimismo, implica dar las reglas para

    el libre juego de la oferta y demanda, para crecer y generar

    empleo.

    2.- REFORMA MICROECONMICA. Implica des-regular, liberalizar

    precios y eliminar monopolios en los mercados de Bb. Y SS.

    Capitales y trabajadores.

    3.- REFORMA DE LA PROPIEDAD. Consiste en dar preminencia a

    la propiedad privada mediante la privatizacin de todas las

    empresas estatales-

    incluyendo de los servicios pblicos.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 130

  • 4.- REFORMA DEL ESTADO. Se refiere a reducir el estado en

    cuanto a su particin en el PBI, en el empleo y en el numero

    de organismos y dependencias, asimismo implica la estructura

    de gasto y llevar acabo una reforma tributaria, el alivio de la

    extrema pobreza debe ser financiado por el estado va

    programa bien focalizados de educacin, salud y vivienda.

    5.- REFORMA INSTITUCIONAL. Incluye la reforma

    constitucional, el fortalecimiento del Poder Judicial, la

    restauracin del equilibrio de poderes, es afinamiento de la

    relacin civil militar la redefinicin de la relacin Estado-

    Iglesia, reestructuracin de los partidos polticos y la

    implementacin de una descentralizacin.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 131

  • LOS RESULTADOS

    Los resultados que se debe esperar de este modelo econmico,

    es tanto sea manejado en forma profesional, evitando

    demaggicas y populistas son las siguientes:

    1.ESTABILIDAD ECONOMICA. El objeto es terminar con la

    inflacin de raz, ello significa reducirla a niveles

    internacionales, es decir entre 3 y 4% anual. Niveles de

    inflacin mayores a estos nos hacen menos aptos para afrontar

    el desafi de la globalizacin.

    Los precios claves de la economa - tipo de cambio, tasas de

    inters, remuneraciones y precios administrados - se deben

    fijar de acuerdo con el mercado y se debe tender hacia niveles

    internacionales, salvo en el caso de las

    remuneraciones, que depender de la productividad de la mano

    de obra y la dotacin del capital que se disponga.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 132

  • 2. CRECIMIENTO Y EMPLEO. En los prximos aos, el PBI debera

    crecer a un ritmo del 7% anual, de esta manera, el PBI se duplicara

    cada 7 aos y el PBI pero cpita, cada 10 aos. Los sectores

    crecern en mayor y menor medida, segn sepan sacar partido de

    las ventajas compartidas y competitivas del Pas.

    el empleo crecer en la medida que el PBI crezca a los niveles antes

    sealados para sustentar estas tasas de crecimiento, el ahorro debe

    provenir del sector privado- interno y externo. Las empresas sern

    otra fuente importante de ahorro y el gobierno debern ahorrar para

    financiar infraestructura y capital humano.

    3. INTEGRACIN CON EL MUNDO. La economa deber ser muy

    abierta y orientada a la exportacin, basada en recursos naturales.

    Las exportaciones deben representar entre el20 al 25% del PBI, la

    inversin extranjera debe superar los 2,000 millones de dlares

    anuales, las exportaciones deben llegar a los 20,000millones de

    dlares, con una composicin de 50% en minerales, 10% en pesca,

    10% en agroindustria, 10% en turismo y 20% en otras exportaciones. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 133

  • 4. ESTADO. El estado no debe sobrepasar el 15% del PBI

    en tamao, ello implica una presin tributaria de ese

    orden. En el sector pblico la remuneraciones no deben

    ser mayores del 25% del total del gasto pblico.

    Asimismo la deuda pblica externa debe ser menor al

    50% del PBI.

    5. POBREZA. La condicin de extrema pobreza en la

    que se ubica el 20% de la poblacin Peruana-se debe

    reducir en 2% al ao. De esta manera, en 10 aos, la

    extrema pobreza debera reducirse en forma

    significativa.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 134

  • PRINCIPIOS POLTICOS PARA UN ORDEN LIBRE.

    Los principios bsicos para garantizar la existencia de un orden

    poltico libre, segn uno de los representantes ms

    doctrinarios de esta corriente de pensamiento es Ludwin Van

    Mises y son las siguientes:

    La libertad, La paz, La propiedad privada, La igualdad ante la ley, La limitacin del estado, La democracia, La tolerancia.

    Si no se respetan estos principios, no hay economa de

    mercado ni estado de derecho. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 135

  • EL PROGRAMA DEL LIBERALISMO. Esta sistematizado en

    la palabra "propiedad" de los

    medios de produccin.

    LA PROPIEDAD. Es la base del intercambio y la

    cooperacin social vinculados a este concepto, se

    encuentra los de libertad y la paz.

    LA LIBERTAD. Es el valor poltico fundamental de esta

    doctrina y se entiende como capacidad para escoger

    entre diversas opciones es un atributo que se refiere a la

    persona humana, individualmente considerado y no a las

    agregadas o colectividades en estas

    formas. La libertad supone, pues, reconocer a la persona

    como el sujeto principal del orden social.

    LA PAZ. es la convivencia pacifica POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 136

  • NOS PREGUNTAMOS

    QUE ES EL LIBERALISMO?

    El liberalismo es una doctrina poltica; esto es, una teora

    sobre como funciona la sociedad y en consecuencia, un

    planteamiento de las cosas que se deben hacer para su mejor

    desenvolvimiento.

    La sociedad que se rige por los principios liberales se denomina

    capitalista y todo lo que ha creado riqueza en neutro tiempo

    se puede identificar con Instituciones Capitalistas.

    El liberalismo no es una poltica al servicio de los intereses de

    un grupo particular, si no al servicio de los intereses de la

    humanidad.

    El valor ms importante del liberalismo es la LIBERTAD.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 137

  • LA LIBERTAD Y PAZ.

    La Libertad, que para algunos socialistas era un "prejuicio

    burgus", ha sido un logro del liberalismo y una pieza

    fundamental de la democracia la divisin de trabajo como

    sistema de cooperacin humana en una sociedad, es el que mayor

    bienestar, productividad y riqueza genera favoreciendo a la

    libertad y asegurando la paz.

    EL LIBERALISMO, no supone, como algunos pretenden,

    anarquismo; en la doctrina liberal la funcin del estado es la de

    proteger la propiedad, la libertad y la paz; y ese es el limite de la

    actividad del gobierno.

    LA DEMOCRACIA, es una forma de constitucin poltica que hace

    posible la adaptacin del gobierno a los deseos de los

    gobernados, sin violencia, en este sentido coincide con el

    liberalismo y es la forma de gobierno que ms a fin resulta con

    esta doctrina.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 138

  • LOS PRINCIPIOS BSICOS DE UNA ECONOMIA

    LIBERAL.

    Son los siguientes:

    La propiedad privada El mercado libre La libre competencia El libre comercio La libertad de eleccin.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 139

  • LA POLTICA EXTERIOR LIBERAL, busca la paz, basada en la

    divisin internacional del trabajo.

    Apoya el derecho a la libre determinacin de los pases Se opone al nacionalismo, el imperialismo y el colonialismo

    Favorece el libre Comercio y la libertad de los recursos econmicos en el mundo.

    El liberalismo, en ese sentido, promueve al individuo como ciudadano del mundo, es decir,

    un cosmopolita

    ORDEN SOCIAL. El orden social puede mantenerse en la medida

    en que haya cierto tipo de cosas que puedan proveerse en

    forma razonable. Por eso son importantes las normas de

    conducta, en general, es indispensable para garantizar la

    supervivencia del grupo humano.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 140

  • EL ESTADO. Segn Ludwin van Mises, no es un mal necesario, si no que

    es un bien esencial para la convivencia pacfica y el mantenimiento de

    un orden civilizado. El estado sin

    embargo, al disponer del derecho del uso de la fuerza, puede caer en

    la tentacin de hacer uso ilegitimo de la misma.

    Un principio fundamental para mantener un orden social libre es el

    que se refiere a la limitacin de las actividades estatales para

    aquellos fines para los que fueron establecidos.

    El estado es el aparato de la compulsin y la coercin que ndice a los

    individuos a respetar las reglas de la convivencia en la sociedad.

    LA DEMOCRACIA. Es una forma de constitucin poltica que hace

    posible la adaptacin del gobierno a los deseos de los gobernantes,

    sin violencia, en este sentido coincide con el

    liberalismo y es la forma de gobierno que ms a fin resulta con esta

    doctrina.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 141

  • PRINCIPIOS DE UNA ECONOMIA SANA LIBRE Y

    PROSPERA

    Los principios en que se basa una economa sana, libre

    y prospera son el resultado de una

    longeva tradicin de pensamientos los mismos

    escritores que defendan las libertades polticas y la

    limitacin del poder del estado, reclamaban las

    garantas para el desenvolvimiento de una economa

    libre.

    El desarrollo moderno de estas escuelas de

    pensamiento parte sin duda de la llamada

    escueta Austriaca de la economa que se constituye en

    forma slida, luego de la publicacin de los principios

    de la Economa poltica de Carl Menger. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 142

  • EL PROGRAMA DE LA ECONOMIA. Se basa justamente, en los

    principios que sustentan el camino hacia la economa de

    Mercado, tanto en los austriacos como en los de la escuela de

    Chicago se puede encontrar una coincidencia respecto a estos

    principios fundamentales

    Ellos se pueden resumirse en siete puntos:

    1. Libre competencia

    2. Propiedad privada de los medios de produccin

    3. La soberana del consumidor

    4. Libre comercio e integracin con el mundo

    5. Estabilidad de las principales variables,

    6. Libre movilidad de los factores de la produccin

    7. Alivio a la pobreza extrema.

    Este mecanismo permite que las necesidades sean satisfechas y

    que tarde o temprano, la poblacin de menores recursos se

    beneficien con el abaratamiento de los bienes producidos en

    gran escala.POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 143

  • Estimula, tambin a que cada una saque de si mismo lo

    mejor de su capacidad y conocimiento y lo ponga al servicio

    de los dems.

    Para que una economa sea realmente libre se requiere de

    una relativa estabilidad en los principales variables, sobre

    todo en aquellas que dependen del gobierno como la

    moneda o el tipo de cambio.

    El gobierno tiene en sus manos la posibilidad de crear un

    clima econmico de relativa estabilidad de variables como

    la inflacin o la devaluacin, es fundamental para

    garantizar una autentica soberana del consumidor y un

    rgimen de libre competencia.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 144

  • ECONOMIA DE MERCADO:

    La economa de mercado ha demostrado lgica

    e histricamente su superioridad sobre otros

    sistemas de asignacin de recursos

    especialmente sobre el socialismo, la toma de

    decisiones centralizada no ha sobrevivido al

    mecanismo descentralizado del mercado.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 145

  • Para combatir la pobreza no hay mejor mecanismo que

    la ampliacin de la acumulacin de capital.

    Los programas de asistencialismo paternalista

    desincentivan el trabajo el ahorro y la disciplina

    productiva y terminan convirtindose en una fuente de

    despilfarro de los fondos colectivos por eso debe

    intentarse contar con la participacin del sector

    privado y con mecanismos de competencia para

    detectar las deficiencias e ineficiencias de la

    asignacin de estos recursos.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 146

  • LOS PRINCIPIOS DE LA POLITICA ECONOMICA

    Los principios de la poltica econmica empieza por un

    buen sistema tributario que se debe en los siguientes:

    Incentivos adecuados Recaudacin eficiente Neutralidad Simplicidad Transparencia Estabilidad Igualdad. Un sistema tributario debera estimular el crecimiento

    econmico a travs de la provisin de incentivos

    adecuados para el trabajo, el ahorro y la inversin, la

    iniciativa privada no debera ser penalizada con

    impuestos. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 147

  • LA NEUTRALlDAD.- Es el principio que garantiza que el

    sistema tributario no distorsionar la informacin que

    brinda el funcionamiento libre de mercado.

    Los impuestos no deben discriminar, entre las empresas

    grandes o pequeas, empleados independientes o

    dependientes, distintos sectores econmicos, consumo y

    ahorro.

    EL PRINCIPIO DE RECAUDACIN EFICIENTE.- consiste en

    lograr el mximo de ingresos

    tributarios al menor costo posible. Empezando por los

    formularios de pago de impuestos.

    EL PRINCIPPIO DE TRANSFERENCIA.- Es el que permite a los

    ciudadanos conocer certeza cunto les cuesta el gobierno.

    POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 148

  • EL PRINCIPIO DE ESTABILIDAD, A su vez, requiere que no

    cambien las reglas de juego para que los contribuyentes

    pueda cumplir con sus obligaciones en el futuro. Slo

    mediante acuerdo de dos tercios del congreso, por ejemplo,

    debera poder modificarse los

    impuestos.

    EL PRINCIPIO DE IGUALDAD.- Es igualdad ante la ley,

    requiere que el sistema tributario no favorezca a unos

    contribuyentes y castigue a otros.

    El sistema tributario no debera ser un instrumento para

    redistribuir equitativamente el ingreso a la riqueza, o Igualar

    _a ricos y pobres.

    La redistribucin del ingreso debera hacerse a travs de una

    inteligencia de asignacin del gasto pblico. POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL 149

  • LA POLITICA PARA EL CAMBIO

    UNA VISIN PANORAMICA.

    En una visin panormica en la que se refiere en

    la poltica para el cambio se puede aplicar cuatro