Política de trabajo curso proyectos educativos

11
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO POLÍTICA DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PROYECTOS EDUCATIVOS PLANIFICACIÓN CURRICULAR CODIGO C.E. –CENCEPOL-006-01 PROGRAMA: Capacitación Continua MODULO: Proyectos Educativos CRÉDITOS: 04 HORAS:64 PRESENCIAL: 00 TRABAJO AUTÓNOMO : 03 FACILITADOR: DNE DIRIGIDO: Personal Policial inmersos en el Sistema SEPOL. I PRESENTACIÓN DEL MODULO Y/O ASIGNATURA La Dirección Nacional de Educación y el CENCEPOL, les da la cordial bienvenida al curso de INSTRUCTORES POLICIALES-DOCENCIA POLICIAL al Módulo de Proyectos Educativos, durante el desarrollo del curso le acompañaremos los siguientes Facilitadores: Ord. Grado Apellidos y Nombres Título 1 Sgop. Nelson Madrid Sambonino Msc, Elaboración y Gestión de Proyectos 2 Cbop. Nelly Velásquez Guevara Lcda. Ciencias de la Educación 3 Cbop. Armando Pacheco Cabrera Lcdo. Sistemas Multimedia Educativos La Elaboración de Proyectos Educativos, es el conjunto que considera los atributos particulares de los posibles usuarios, personas que ejercen su cátedra sobre la base de su experiencia académica y profesional, sin una formación pedagógica especifica; en tal virtud, los contenidos del mismo son aquellos que sustentarán teórica y científicamente su labor como futuro docente y que con la ayuda de la investigación como referente en la elaboración de un proyecto, será la aplicación directa a una solución a un problema planteado, basándonos principalmente en técnicas de investigación orientadas a la creación de una mejor educación. La Policía Nacional, al ser considerados sus procesos a nivel superior, y tomando en cuenta que el personal

Transcript of Política de trabajo curso proyectos educativos

Page 1: Política de trabajo curso proyectos educativos

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO

POLÍTICA DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PROYECTOS EDUCATIVOS

PLANIFICACIÓN CURRICULAR CODIGO C.E. –CENCEPOL-006-01

PROGRAMA: Capacitación Continua

MODULO: Proyectos Educativos CRÉDITOS: 04

HORAS:64 PRESENCIAL: 00 TRABAJO AUTÓNOMO : 03

FACILITADOR: DNE DIRIGIDO: Personal Policial inmersos en el

Sistema SEPOL.

I PRESENTACIÓN DEL MODULO Y/O ASIGNATURA

La Dirección Nacional de Educación y el CENCEPOL, les da la cordial bienvenida al

curso de INSTRUCTORES POLICIALES-DOCENCIA POLICIAL al Módulo de

Proyectos Educativos, durante el desarrollo del curso le acompañaremos los

siguientes Facilitadores:

Ord. Grado Apellidos y Nombres Título

1

Sgop. Nelson Madrid Sambonino

Msc, Elaboración y Gestión de Proyectos

2 Cbop. Nelly Velásquez Guevara Lcda. Ciencias de la Educación

3 Cbop. Armando Pacheco Cabrera Lcdo. Sistemas Multimedia Educativos

La Elaboración de Proyectos Educativos, es el conjunto que considera los atributos

particulares de los posibles usuarios, personas que ejercen su cátedra sobre la base

de su experiencia académica y profesional, sin una formación pedagógica especifica;

en tal virtud, los contenidos del mismo son aquellos que sustentarán teórica y

científicamente su labor como futuro docente y que con la ayuda de la investigación

como referente en la elaboración de un proyecto, será la aplicación directa a una

solución a un problema planteado, basándonos principalmente en técnicas de

investigación orientadas a la creación de una mejor educación. La Policía Nacional, al

ser considerados sus procesos a nivel superior, y tomando en cuenta que el personal

Page 2: Política de trabajo curso proyectos educativos

policial en los diferentes grados jerárquicos, se apega a la capacitación preventiva de

los diferentes problemas sociales en los diferentes ámbitos, requiere de la adquisición

de conocimientos relacionados a métodos, técnicas y estrategias de investigación para

mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje, que ayude al servidor policial a mejorar las

relaciones interpersonales y mejoren las transmisión de conocimientos apegados a los

diferentes procedimientos que los funcionarios policiales aplican en su labor diaria, así

como a elevar el nivel de aceptación del trabajo policial en pro de la seguridad

ciudadana.

II INFORMACIÓN DEL MÓDULO Y/O ASIGNATURA:

2.1 Importancia:

El Módulo denominado Proyectos Educativos, que será desarrollado por la DNE, se

genera en función a la necesidad de proporcionar insumos técnicos referentes a la

solución de problemas educativos, al personal policial, que se encuentran inmersos

como instructores en los diferentes cursos, lo cual se determina en función al avance

vertiginoso de la delincuencia organizada y otros tipos de delitos e infracciones.

Las diferentes temáticas propuestas, engloban un conjunto de estrategias

metodológicas que ayuden al personal policial a cumplir con la misión policial

determinada en el Art. 163., de la Constitución de la República del Ecuador.

El nuevo modelo policial, así como la demanda de la ciudadanía hacen meritorio el

requerimiento de la capacitación en temas de Elaboración de Proyectos al personal

policial, el auge delincuencial en todas sus modalidades hace necesario incrementar

una mejor educación, un mayor control y supervisión por parte de los gestores sociales

para lo cual el Módulo de Elaboración de Proyectos, contribuirá a la dotación de

estrategias metodológicas y pedagógicas andragógicas, que conlleven a reducir los

índices de inseguridad de manera técnica y efectiva.

2.2 Características:

El módulo se desarrollará mediante la herramienta Black Board Learn del Ministerio

del Interior y con metodología B-Learning, se realizarán actividades de aprendizaje,

verificaciones de contenido en avances , foros y chat interactivo bidireccional, que les

permitirá desarrollar las competencias necesarias y desempeñar las funciones

Page 3: Política de trabajo curso proyectos educativos

asignadas con eficiencia, con el único fin que; a la culminación del proceso enseñanza

– aprendizaje el discente genere el producto integrador del aprendizaje (proyecto

educativo estructurado y definido).

2.3 Objetivo General:

Desarrollar la capacidad de formulación y ejecución de proyectos de mejoramiento

educativo para dar respuestas de manera adecuada oportuna a las exigencias de la

nueva sociedad y resolver en forma clara organizada y planificada un problema

previamente identificado en su realidad educativa, aprovechando para ello los recursos

disponibles y respetando ciertas restricciones impuestas por la tarea a desarrollar y

por el contexto.

2.4 Objetivos Específicos:

Incentivar a ser actores de su propio desarrollo humano y local, mediante el

diseño de proyectos educativos.

Manejar una terminología técnica – básica para la elaboración de un proyecto.

Caracterizar el proyecto educativo, bajo el referente de diferentes orientaciones

curriculares.

Contextualizar la planificación en los diferentes niveles del proyecto educativo.

Desarrollar competencias profesionales para el manejo de la solución en un

problema.

Valorar la importancia en la búsqueda de posibles soluciones en el manejo del

proyecto.

Apropiarse del proyecto para la búsqueda fructuosa de soluciones que nos

lleven a diseñar nuevos procesos educativos.

Utilizar tecnologías de información y comunicación (Tic´s) para mejorar la

calidad de la educación, de manera que se posibilite a las diferentes

instituciones alcanzar su misión educativa.

Realizar Proyectos de innovación educativa que contemplen propuestas que

permitan solucionar el o los problemas previamente identificados en su realidad

educativa.

Page 4: Política de trabajo curso proyectos educativos

2.5 Competencias de los Estudiantes:

Competencia Integral:

Realiza Proyectos de innovación educativa que contemplen propuestas que

permitan solucionar el o los problemas previamente identificados en su realidad

Educativa.

Competencia Profesional

COMPETENCIA GENERAL COMPETENCIAS ESPECIFICAS

Transfiere conocimientos

teóricos práctico con

efectividad para garantizar

el desempeño profesional

del talento Humano Policial.

Utiliza principios andragógicos actualizados para facilitar la

generación de aprendizajes significativos.

Emplea los recursos didácticos adecuados para la gestión

andragógica de manera creativa y asertiva.

Aplica estrategias metodológicas innovadoras en el desarrollo de

su actividad docente.

Planifica los procesos micro curricular correspondiente a su

cátedra, ajustada a los lineamientos de los modelos educativos y

andragógica policiales.

Evalúa de manera integral la concreción de competencias de los

dicentes.

III DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEL MÓDULO Y/O ASIGNATURA:

CONTENIDO

ACTIVIDADES

INICIO

FIN

PUBLICACIÓN

UNIDAD

DIDÁCTICA

No.1

- Presentación de la Asignatura y

política de trabajo para la

implementación del proyecto

educativo. (chat interactivo)

06 de enero

08:00 am

06 de enero

10:00 am

- Foro sobre la importancia de la

elaboración de un proyecto.

07 de enero

08:00 am

07 de enero

20:00 pm

- Presentación del tema del

proyecto educativo

07 de enero

08:00 am

08 de enero

20:00 pm

09 de enero

(aprobación tema)

- Elaboración y presentación

primer avance en pdf.

10 de enero

08:00 am

12 de enero

22:00 pm

- Foro corrección de fondo y

forma primer avance.

13 de enero

08:00 am

13 de enero

17:00 pm

Page 5: Política de trabajo curso proyectos educativos

.

CONTENIDO

ACTIVIDADES

INICIO

FIN

PUBLICACIÓN

UNIDAD

DIDÁCTICA

No.2

- Elaboración y presentación

segundo avance en pdf.

13 de enero

07:00 am

17 de enero

23:59 pm

- Foro corrección de fondo y

forma segundo avance.

18 de enero

10:00 am

18 de enero

17:00 pm

UNIDAD

DIDÁCTICA

No.3

- Elaboración y presentación

tercer avance del proyecto

educativo en pdf.

18 de enero

08:00

24 de enero

20h00

- Foro corrección de fondo y

forma del primero, segundo y

tercer avance del proyecto

educativo.

25 de enero

08h00

25 de enero

22h00

Publicación general

de ponderación 28

de enero del 2014

DESARROLLO

DEL

EJERCICIO

APLICATIVO

- Defensa del Proyecto

Educativo propuesto por los

Estudiantes

31 de marzo

05 de abril

Acta de

Calificaciones

Generales de los

Estudiantes 10 de

abril del 2014

IV POLÍTICA DE EVALUACIÓN:

Será: diagnóstica, procesual y sumativa, durante todo el proceso, utilizando técnicas e

instrumentos adecuados de recopilación de información pertinente y de medición,

para la toma de decisiones inherentes al alcance de objetivos y metas propuestos en

el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 6: Política de trabajo curso proyectos educativos

Del tipo de evaluación a ser utilizado (Sumativa):

Está constituida por los resultados que se han alcanzado durante las dos fases

anteriores, se realiza al final de cada asignatura, dándole una característica

integradora al concluir los períodos académicos; esta evaluación permite

valorar de forma general el nivel alcanzado en relación con el desarrollo de las

competencias; así mismo aporta evidencias para determinar la calificación y

establecer las acciones correctivas necesarias a procesos pedagógicos

futuros, esta evaluación será de carácter cuantitativa.

Es importante considerar que cada una de las actividades que se impartan

durante el proceso de Capacitación B-Learning, tendrá su calificación

cuantitativa independiente que incidirá en el aporte final del módulo y/o

asignatura.

Del sistema de evaluación:

Este proceso implica involucrar a los estudiantes en la evaluación de sus

propias competencias y las de sus compañeros, generando espacios que les

permita compartir, explicar y debatir los logros alcanzados.

El Departamento Técnico Pedagógico de la Escuela de Especialización

de Oficiales de la Policía Nacional es la responsable del control del

proceso académico E-Learning, para la aprobación de las asignaturas,

especificándose como nota mínima de aprobación 07/10 puntos por

asignatura.

ACTIVIDADES

CALIFICACIÓN

Desarrollo de actividades y foros

6

Evaluación 4

T O T A L 10

Page 7: Política de trabajo curso proyectos educativos

Si el alumno no obtuviere la nota mínima (07/10) durante el proceso en

cualquier asignatura de la Capacitación en la Modalidad E-Learning,

siempre y cuando la calificación obtenida no sea menor a (04/10),

deberá rendir un examen complementario o supletorio, de lo cual la nota

que obtuviere en el mismo será sumada con la nota final obtenida en la

asignatura y se dividirá para dos, si la calificación sobrepasa lo

requerido, solo se pondrá los puntos faltantes para alcanzar el (07/10).

En el caso que el participante no alcance la nota requerida para la

aprobación de la asignatura y por ende el módulo, el cursante será

considerado para la asignación de otras funciones.

Del proceso de evaluación:

En el proceso de capacitación se aplicaran los siguientes tipos de evaluación

los cuales dependerán del tiempo de duración y del Docente:

De la norma de participación en la plataforma virtual

- La no participación en las actividades E-Learning, será contabilizada como falta,

sin perjuicio a la evaluación que se haya propuesto en esa sesión en línea; así

como el Estudiante deberá cumplir con trámites Administrativos hacia el Señor

Director de la EEPO para la reconsideración de citadas actividades ya sea esto

por caso de fuerza mayor o calamidad doméstica (para la asistencia

personalizada y retroalimentación).

- La no participación en las actividades B-Learning, será considerada como

reprobación de la defensa del proyecto educativo sea este de manera individual o

grupal; con perjuicio a la ponderación que se haya propuesto para tal efecto.

Del procedimiento de ejecución del Proyecto Educativo:

Para la presente ejecución y fiel cumplimiento de la planificación del curso de

Instructores Policiales, así como del normal desenvolvimiento de las actividades, tanto

Page 8: Política de trabajo curso proyectos educativos

en los módulos virtuales y las respectivas coordinaciones institucionales se establece

al siguiente Talento Humano Policial:

Director de Curso:

Sr. Myr. Msc. Jhanon Varela Coronel

Subadministrador del Nodo de Educación Continua de la Plataforma Virtual:

Sr. Sgop. Ing. Jesús Cisneros.

De la Junta Académica

Se instaurará una Junta Académica, que será la encargada de analizar casos

especiales de índole académica, disciplinaria y reuniones ordinarias.

Estará formada de la siguiente manera:

El Director de la EEPO

El Jefe de Estudios

El Asesor Pedagógico

El Secretario Académico

Dos Docentes invitados aleatoriamente.

La secretaria de la EEPO (sin voto)

Del Tutor – local o veedor de actividades

La supervisión de forma general será de responsabilidad directa del Señor Director de

cada Escuela o Centro de Formación Policial que involucre al SEPOL, así como de

donde provenga el Talento Humano Policial en calidad de alumno para el presente

curso; mismo que se encargará de certificar o validar documentadamente la

información solicitada en base a la agenda académica por el Tutor virtual durante el

proceso enseñanza – aprendizaje.

Del Jurado evaluador del proyecto educativo

Se instaurará en cada unidad educativa policial a donde pertenecen los estudiantes

de acuerdo al cronograma establecido para tal efecto; dicho Jurado será el encargado

de analizar presentación y contenido del material físico (proyecto), así como el

desenvolvimiento escénico y participación de los estudiantes.

Page 9: Política de trabajo curso proyectos educativos

Estará conformado de la siguiente manera:

El Director de la Escuela o Centro Educativo (SEPOL)

El Director de Curso o su delegado

El Asesor Pedagógico EEPO o su delegado

El Secretario Académico

Dos Docentes Policiales invitados aleatoriamente.

De la asignación de responsabilidades para los Estudiantes

El presente curso de Instructores Policiales en el ámbito de docencia es

netamente dirigido al Talento Humano Policial que se encuentra en calidad de

facilitador en el SEPOL.

El estudiante deberá acatar la presente política de trabajo de forma obligatoria

y presentar las actividades académicas conforme al cronograma establecido

(agenda académica)

Para las actividades del desarrollo del proyecto educativo serán designados

por grupos de trabajo al interior de cada Unidad Educativa de la siguiente

manera:

Grupo de trabajo no será mayor que 4 personas ni menor que 3

Para la presentación o denuncia del tema del proyecto educativo

se deberá analizar que este sea de interés y viable a nivel de su

unidad educativa.

Para la elaboración y presentación de los respectivos avances, se

deberá fundamentar el contenido con fotografías del grupo de

trabajo y validado por el señor Director de la Unidad Educativa a la

que pertenezcan, información a ser enviada en formato PDF y en

las fechas respectivas.

Para establecer el factor de retroalimentación de contendidos y

solventar inquietudes – necesidades del Talento Humano Policial

en calidad de alumno se realizarán foros grupales.

Al culminar la fase e-learning el Estudiante deberá enviar el

proyecto educativo completo a través de la plataforma virtual para

el trámite administrativo correspondiente de registro y evaluación

en formato PDF.

Page 10: Política de trabajo curso proyectos educativos

Para la fase b-learning (Defensa del Proyecto Educativo) los

Estudiantes deberán presentar de forma impresa un original y

cuatro copias (total 05 empastados del proyecto) así como en

medio magnético (CD).

El desconocimiento de la existencia del presente documento y su contenido por

parte del Estudiante, deslinda de responsabilidad administrativa al tutor virtual

en el ámbito de evaluación y cumplimiento de actividades, siendo de total y

única responsabilidad del Estudiante.

Fundamentación Jurídica para estímulo y sanciones

1. Constitución Política del Ecuador

2. Ley Orgánica de la Policía Nacional

3. Reglamento de Personal

4. Reglamento de Disciplina de la Policía Nacional

5. Lineamientos Generales del desarrollo de cursos y seminarios

establecidos en el Plan General de Capacitación de la Policía Nacional.

ELABORADO POR:

Ing. Nelson Madrid Sambonino, MSc. Armando Pacheco Cabrera

Sgop. de Policía Cbop. de Policía

Tutor Virtual Gestor de Procesos

Page 11: Política de trabajo curso proyectos educativos

REVISADO POR:

Santiago Usiña Játiva

Cbop. de Policía

Corrector ortográfico Dpto. Virtualización

APROBADO POR:

Darwin Cevallos Martínez

Sbte. de Policía

Encargado de la Supervisión General del Dpto. Virtualización