Polimerización

19
POLIMERIZACIÓN PROF. Andrea Mena T. NM4

Transcript of Polimerización

Page 1: Polimerización

POLIMERIZACIÓNPROF. Andrea Mena T.

NM4

Page 2: Polimerización

POLIMERIZACIÓN

ADICIÓN CONDENZACIÓN

CATIONICA ANIONICA RADICALARIA

Page 3: Polimerización

1. Polimerización por Adición: Se forman por la unión sucesiva de monómeros que tienen uno o más enlaces dobles y triples.

3 etapas: 1- Iniciación2- Propagación3- Terminación.

Page 4: Polimerización

1- Iniciación: En la que participa un reactivo llamado Iniciador

2- Propagación: La cadena comienza alargarse por repetición del monómero.

3- Terminación: Se interrumpe el proceso de propagación y la cadena deja de crecer ya que se han agotado los monómeros.

Page 5: Polimerización

a) Polimerización Catiónica:

• Es el proceso en el que el extremo por el que crece la cadena es un Catión (electrófilo).

Ejemplo: obtención del polipropileno a partir de polimerización Catiónica del propileno.

MONOMERO INICIADORHA

ÁCIDO

Page 6: Polimerización

1. Iniciación: Se adiciona un ácido (HA).

• El protón H+ (reactivo iniciador), ataca

a los electrones del enlace doble y termina uniéndose a uno de los átomos de carbono.

• En esta reacción se genera un Ion Carbonio

Page 7: Polimerización
Page 8: Polimerización

2. Propagación: • El Ion carbonio ataca al doble enlace de otra

molécula de propileno , formando así un nuevo Ion Carbonio y así sucesivamente.

Page 9: Polimerización

3. Terminación: la cadena deja de crecer y ahora es posible la reacción entre el ion carbonio y el anión.

Page 10: Polimerización

b) Polimerización Radicalaria: • Transcurre para las adiciones en cadenas de

Radicales Libres, es decir, los intermediarios que se forman en una reacción por ruptura hemolítica y que no tiene carga.

Page 11: Polimerización

1. Iniciación: • En este caso, el par electrónico del doble

enlace es atacado fácilmente por el radical libre, formando un nuevo radical.

Page 12: Polimerización

2. Propagación: El radical reacciona con otra molécula de etileno y así el proceso se repite n veces para ir alargando la cadena.

Page 13: Polimerización

3. Terminación: La cadena termina a través de cualquier reacción en la que se destruye n los radicales libres, dando lugar al polímero llamado polietileno, formado por moléculas con un numero n de monómeros.

Page 14: Polimerización

2. Polímeros de Condensación: • Dos monómeros reaccionan para formar un

dímero, que a su vez, puede seguir reaccionando con otras moléculas por ambos extremos, alargando así indefinidamente la cadena del polímero.

Page 15: Polimerización

• Un ejemplo es la formación de un polímero llamado Polietilentereftalato (PET) reacciona con el ácido tereftálico con el etilenglicol (etanodiol)

Page 16: Polimerización

EJERCICIOS

1- Realizar el mecanismo de reacción de la formación del un polímero que posee como Monómeros a la acetona y al etanol.

Page 17: Polimerización

2- Se tiene un compuesto A - B que sufre ruptura homolítica, el cual servirá para realizar una polimerización radicalaria del estireno ( existen sólo dos Monómeros de estireno) .

Page 18: Polimerización

3- Realizar el mecanismo de reacción de polimerización por adición catiónica si se tienen: 3 monómeros de buteno que reaccionan con Ácido bromhídrico (HBr) .

Page 19: Polimerización

4- Fenol y Benzaldehido se unen a través de polimerización por Condensación. Realizar el mecanismo de reacción.