polifonia resumen

download polifonia resumen

of 7

Transcript of polifonia resumen

  • 7/25/2019 polifonia resumen

    1/7

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Escuela de Msica Pedro Nolasco

    Catedra de Historia de la Msica I

    Margarita Rondinel

    Resumen: iglo !VI

    Msica acra:

    En los siglos anteriores se puede apreciar en Italia una gran impronta de los msicos"ranco#"lamigos$ %ue tambi&n tendr'n gran relevancia en este siglo dentro de la obra devarios de los compositores de la &poca( )entro de estos encontramos al "lorentino Costanzo*esta$ +iovanni ,nnimucia$ etc( *rente a los con"lictos provocados por el conciliarismo-posteriormente conocido como re"orma. de la doctrina / pr'ctica cat0lica$ llevaron a %ue elPapa Paulo III convocara a un concilio general en la ciudad de 1rento en 2343 "inalizandoen 2356 ba7o el papado de Pio IV(

    En el 'mbito musical el concilio trato varios temas relacionados con lascomposiciones eclesi'sticas espec8"icamente la pro9ibici0n de la msica contaminada deelementos mundanos / de lengua7e no religioso$ se busc0 respetar el entendimiento de laspalabras dentro del "lu7o poli"0nico$ reducci0n de las secuencias mon0dicas$ oposici0n a laseuberantes "ioriaturas / se aprueba la pro"esionalizaci0n del e7ercicio musical eclesi'stica(

    Compositores:

    Palestrina: "ue un ni;o de coro en anta Mar8a la Ma/or en Roma / en 2344obtuvo su primer empleo de maestro de coro / organista en la iglesia m's grande de suciudad natal( En 2333 es nombrado miembro del coro del Papa en la Capilla itina( Estenombramiento era una transgresi0n del reglamento por%ue Palestrina estaba casado$ por lo%ue el papa Pablo IV no tard0 en despedirlo( )estinado a otra iglesia$ se convirti0 endirector de un nuevo seminario de msica en Roma$ / en 23

  • 7/25/2019 polifonia resumen

    2/7

    Msica a capella Cuida la transparencia de las voces(

    Gabrieli: *ue organista de la Catedral de an Marcos$ trato de generalizar elempleo de los instrumentos en los con7untos vocales buscando dar dramatismo a sus obras(

    Lassus: ultimo repres&ntate de la poli"on8a "ranco#"lamenca$ su msica al igual %uesu vida tiene un tinte cosmopolita$ pose/endo su melod8as un car'cter simple$ de"inido$ conun estilo libre$ sus obras tienen un gran uso del cromatismo(

    Vitoria: Representante de la msica sacra en Espa;a( Naci0 en >vila$ 9acia 234?(En 233?$ se convirti0 en ni;o cantor de la Catedral de >vila( ,ll8 inici0 sus estudiosmusicales de teor8a del canto llano$ contrapunto / composici0n( En 233< ingresa en elCollegium +ermanicum de Roma$ donde recibi0 lecciones de Palestrina( ucedi0 aPalestrina como maestro de capilla de an ,pollinario en 23

  • 7/25/2019 polifonia resumen

    3/7

    El Motete: pieza con tetura imitativa de voces de igual importancia teniendonuevos motivos para cada una de las "rases tetuales( En el siglo !VI se desarrollanmotetes bipartitos / en la escuela veneciana policorales(

    El Madrigal Italiano del Renacimiento:

    ,ntecedentes:

    @a *rottola:

    Es un g&nero vocal de origen 9umilde$ m's de gran importancia para la msicaitaliana del siglo !VI$ la "rottola a veces tambi&n llamada broma o strambotto$ erapracticada desde "inales del siglo !V( Era escrita ma/ormente para cuatro voces$ en estilode acordes$ con patrones mel0dicos / r8tmicos incisivos %ue permit8an recordarlos de

    manera inmediata()e la msica culta derivo la escritura poli"0nica$ mas despo7'ndola del

    intelectualismo: se sustitu/0 el contrapunto imitativo$ establecido directamente en ritmosderivados de la lectura del poema$ "avoreciendo al aspecto r8tmico / d'ndole a la vozsuperior una ma/or prevalencia mel0dica$ %ue se 9ace m's evidente den las transcripcionespara voz / lad(

    El madrigal de DIl 1recento "ue una canci0n so"isticada canci0n con un estribillo-ritornello.( El madrigal de principios del siglo !VI como regla 9ec9a no utiliza elestribillo / era generalmente una composici0n estr0"ica de un poema corto$ construidocomo una serie de secciones sobrepuestas$ algo de contrapunto / 9omo"on8a$ cada unobasado en una simple parte o "rase del teto(

    Muc9os de los traba7os compuestos en el primer periodo de la producci0n demadrigales$ entre 23F=#233=$ era un set de cuatro vocesG despu&s de la mitad de siglo 3voces se 9icieron la regla$ aun%ue los arreglos a seis voces no eran in"recuentes(

    El madrigal era una pieza vocal$ como sea$ el doblamiento instrumental osustituci0n era posible e indudablemente comn( 1en8a una "orma similar con el motete$ elmadrigal era usualmente m's variado / vivido adem's de no encontrarse su7eto arestricciones de estilo como la msica sacra( @os compositores del madrigal desarrollaronuna pict0rica / epresiva escritura en un grado etraordinario$ / particularmente

    eperimentaron con una audacia 9arm0nica( Muc9o de los tetos de los Madrigales sonsentimentales o er0ticos$ 9aciendo alusi0n a los poemas pastorales como Petrarc9$ ,riosto /1asso( @os madrigales "ueron cantados en todas las reuniones de las 0rdenes caballerescas(En Italia era cantado especialmente en las reuniones de las sociedades acad&micasorganizadas en el siglo !V para el estudio / discusi0n de las ciencias / las artes(

    Compositores

  • 7/25/2019 polifonia resumen

    4/7

    En la primera etapa de los compositores de madrigal encontramos a P9ilippeVerdelot$ un "ranco#"lamenco %uien traba7o en *lorencia / RomaG Constanzo *esta deRoma$ uno de los pocos italianos de la capilla Papal a principios del siglo !VI / uno de losprimeros compositores italianos en o"recer serios cert'menes en los Pa8ses Ba7osG / acob,rcadelt$ un norte;o %uien para su tiempo "ue cabeza de la capilla papal / posteriormente

    miembro de la capilla real en Par8s( Atro innovador compositor %ue puede ser incluido es,drian illaert el belga / director de msica de la bas8lica de an Marcos desde 23F

  • 7/25/2019 polifonia resumen

    5/7

  • 7/25/2019 polifonia resumen

    6/7

    Kirchenlied: Es una canci0n eclesi'stica$ estr0"ica con rimas en alem'n$ / conmsica parecida a la de la &poca( @os poetas m's in"lu/entes "ueron Mart8n @utero$ Paul+er9ardt / oac9im Neander(

    horal luterana: +&nero musical a cappella o acompa;ado con instrumentos$generalmente a cuatro voces( @a melod8a es un cantus "irmus en la voz superior$ siendo elteto en lengua vern'cula / la msica se basaba en melod8as conocidas de "orma %ue "ueseposible la participaci0n de los "ieles(

    !ull anthem: ,nt8"ona$ pieza coral a cappella$ con contrapunto(

    Verse anthem: )ivide la msica de coroG acompa;ado al 0rgano por pasa7es para lavoz sola sostenida por violas

    Res"onsorio: Breve vers8culo$ cantado despu&s de una lectura(

    Litany: Plegaria presentada por el pastor / respondida por la asamblea( Repetici0nde una breve "0rmula(

    Representante:

    Lutero:No conceb8a a la msica como un "in$ sino como una 9erramienta de lateolog8a$ siendo entonces un don divino( , pesar de %ue no innovo la estructura de la misa$enarbolo una nueva "orma de desarrollarla %ue la llamo Deutsche messe$ cu/o teto enlugar ser en lat8n se encontraba en alem'nG logr0 %ue se interrelacionen el canto / lamelod8a popular 7unto a la melod8a de la iglesia$ siendo poco di"erenciadaG de esta manerase pod8a encontrar %ue la melod8a %ue utilizaba el labrador en sus "aenas se convirti0 en lamelod8a %ue se escuc9aba en los pasillos de las iglesias de esta manera acerco la msica alpueblo(

    Msica Pro"ana:

    @eo Hassler introdu7o en la msica protestante el estilo de su maestro +abrieli$ cultivandoel estilo a cappella(

    Inglaterra:

    Anthem: ,daptaci0n inglesa de tetos b8blicos cantados durante la liturgiaanglicana(

    Eponente:

    #ryd: Compositor de la &poca isabellina$ compuso una gran variedad de obras enlat8n( +randes aportes en la msica para teclado debido por la trascendencia de su t&cnica /su calidad art8stica( u obra est' llena de una audaz armon8a$ rica en cromatismo /disonancias( u c&lebre Misa a tres voces ilustra la capacidad de crear ricas teturas$siempre sorprendentes(

    Tallis:

    Compositor / organista brit'nico$ considerado el padre de la msica religiosaanglicana( *ue organista de la abad8a de alt9am$ cerca de @ondres$ 9asta 234=( Hacia

  • 7/25/2019 polifonia resumen

    7/7

    234F "ue nombrado gentleman de la Capilla Real$ "ue como organista 7unto con sudisc8pulo illiam B/rd( Entre las obras m's "amosas de 1allis se encuentra el motete pemin allium$ para ? coros$ %ue muestra una considerable maestr8a en el uso del contrapunto alpresentar primero F= voces$ a continuaci0n otras F= con una melod8a di"erente para"inalmente combinar las 4= voces(

    !rancia:

    hanson: Pieza msica poli"0nica de la Edad Media Ba7a / el Renacimiento( En unprimer momento presento una "orma "i como balada$ rond0 o virela/$ a posteriori muc9oscompositores usaron la poes8a con diversas melod8as populares( En el siglo !VI seempezaron a utilizar cuatro voces$ a pesar de tener una tetura 9omo"onicaG los traba7os deermis/ / ane%uin permitieron el avance de las c9asion con el abandono de la "orma "i7a$mas permaneciendo la 9omo"on8a(

    Representante:

    $ane%uin: *ue uno de los compositores de c9ansones m's populares derenacimiento$ debiendo su gran divulgaci0n a la imprenta de la &pocaG la imprenta Pierre,ttaingnant imprimi0 cinco volmenes con sus canciones(

    u obra litrgica es m8nima$ apenas contiene dos misas / un motete$ sus F3=c9ansons seculares / sus 23= salmos / spirituelles c9ansons son su legado( us piezasposeen un gran car'cter imitativo$ con e"ectos onomatop&/icos %ue imitan sonidosantr0picos o naturales son su sello personal$ una de sus obras mas reconocidas es Dlabataille(

    Es"a&a:

    Villancico: "orma musical po&tica$ siendo en sus or8genes una canci0n pro"ana conun estribillo$ de origen popular / de tipo poli"0nico( En el siglo !VI se empiezan acomponer Villancicos para una sola voz / ser acompa;ados con la vi9uela(

    , dem's de ello$ como medida de la contrarre"orma se comenz0 a realizar medidasevangelizadoras utilizando canciones en la legua vern'culaG el Estado polisinodal de lamonar%u8a cat0lica decidi0 utilizar este g&nero en las "iestas religiosas de natividad /corpus c9istriG entre los compositores %ue se dedicaron a este g&nero se encuentran lasCanciones / Villanescas espirituales de *rancisco +uerrero(

    Representantes:

    Vitoria: u genio llego al de compararse con el de Palestrina$ publico unas 2