POLANYI + RSS Punto de Partida: SOCIEDAD FEUDAL Proceso de Transición: ==> Económico:...

9
POLANYI + RSS Punto de Partida: SOCIEDAD FEUDAL Proceso de Transición: ==> Económico: construcción del mercado ==> Político: hacia el estado-nación ==> Régimen Político: democracia o autoritarismo

Transcript of POLANYI + RSS Punto de Partida: SOCIEDAD FEUDAL Proceso de Transición: ==> Económico:...

Page 1: POLANYI + RSS Punto de Partida: SOCIEDAD FEUDAL Proceso de Transición: ==> Económico: construcción del mercado ==> Político: hacia el estado-nación ==>

POLANYI + RSS

Punto de Partida:

SOCIEDAD FEUDAL

Proceso de Transición:

==> Económico: construcción del mercado

==> Político: hacia el estado-nación

==> Régimen Político: democracia o autoritarismo

Page 2: POLANYI + RSS Punto de Partida: SOCIEDAD FEUDAL Proceso de Transición: ==> Económico: construcción del mercado ==> Político: hacia el estado-nación ==>

SOCIEDAD FEUDAL:

• Uso de la tierra?

• Actividades artesanales en las ciudades?

• Rol del trabajo y relación con los medios de producción?

Page 3: POLANYI + RSS Punto de Partida: SOCIEDAD FEUDAL Proceso de Transición: ==> Económico: construcción del mercado ==> Político: hacia el estado-nación ==>

• Inquilino o siervo cultivaba la tierra y abonaba un porcentaje de su producción para el señor feudal. En Inglaterra, tierras comunitarias.

• Los artesanos recibían los insumos (por ejemplo, la tela) de los mercaderes y producían en sus casas (putting out system - Polanyi).

• No hay “venta” del trabajo, el trabajador junta su trabajo con los medios de producción (tierra, o elementos para coser) y luego recibe algo a cambio (derecho a cultivar la tierra, o moneda u otros productos).

Page 4: POLANYI + RSS Punto de Partida: SOCIEDAD FEUDAL Proceso de Transición: ==> Económico: construcción del mercado ==> Político: hacia el estado-nación ==>

TRANSICIÓN

• ¿Qué ocurre con el trabajo y la tierra durante esta transición?

• ¿Qué concepto económico nuevo aparece?

• ¿Qué elemento de producción aparece?

• ¿Qué cambios regulatorios (en las reglas) genera esto, segun Polanyi?

Page 5: POLANYI + RSS Punto de Partida: SOCIEDAD FEUDAL Proceso de Transición: ==> Económico: construcción del mercado ==> Político: hacia el estado-nación ==>

• Tierra y trabajo se vuelven commodities (productos para la venta)

• Aparece el término de la Inversión (investment). Alguien con capital adquiere los medios de producción y el trabajo y obtiene un producto.

• La maquinaria, y por lo tanto la fábrica.

• Al haber inversión hay riesgo, y se requieren garantías (derechos de propiedad, garantía de mano de obra, etc.)

Page 6: POLANYI + RSS Punto de Partida: SOCIEDAD FEUDAL Proceso de Transición: ==> Económico: construcción del mercado ==> Político: hacia el estado-nación ==>

CAMBIOS REGULATORIOS:

• Enclosures o cercamientos. ¿Consecuencias?

• Poor laws o leyes de pobres.

• Sistema judicial.

• Sistemas de represión laboral.

Page 7: POLANYI + RSS Punto de Partida: SOCIEDAD FEUDAL Proceso de Transición: ==> Económico: construcción del mercado ==> Político: hacia el estado-nación ==>

ESTAS MEDIDAS SIRVIERON PARA CREAR UN MERCADO AUTO-REGULADO PERO,

¿SON MEDIDAS CARACTERIZADAS POR LAISSEZ FAIRE?

Page 8: POLANYI + RSS Punto de Partida: SOCIEDAD FEUDAL Proceso de Transición: ==> Económico: construcción del mercado ==> Político: hacia el estado-nación ==>

NUEVOS REGÍMENES POLÍTICOS:

LOS CAMBIOS ECONÓMICOS QUE VIMOS PRODUCEN CAMBIOS POLÍTICOS:

• Tanto en Estados Unidos como en Inglaterra los grandes terratenientes (landlords) se tranformaron en capitalistas (iniciaron actividades comerciales).

• ¿Por qué en Inglaterra las presiones contra la democracia son menores que en el Sur estadounidense?

Page 9: POLANYI + RSS Punto de Partida: SOCIEDAD FEUDAL Proceso de Transición: ==> Económico: construcción del mercado ==> Político: hacia el estado-nación ==>

(cont.)

• ¿Cuál es la clase social más importante para la extensión de la democracia? (RSS)

• ¿Por qué esto constituye una “contradicción del capitalismo?

• ¿Por qué es importante el rol del estado, los grupos que lo controlan (Diferencia entre EEUU y Alemania).