Poemario

227
INICIO EL NUEVO AÑO ESCOLAR Vuelve la misma rutina en un año más de viejo así me paso la vida y de regreso al colegio Llegan los niños temprano las clases ya van de nuevo venimos iniciando el año Los exalumnos ya se fueron Las mañanitas de invierno Y unas tardes de verano Así el año transcurriendo Y algo se va enseñando Bienvenidos mis alumnos Viejo, nuevos y otros mas Vamos aprendiendo juntos En un nuevo despertar Que dios bendiga este año Por brindarme sabiduría Que yo seguiré enseñando Con mucho amor y alegría Que tenga el don de entender Y la paciencia Job Que así yo pueda aprender Y expresar con el corazón Este será un año más En donde puedo enseñar Ya mis alumnos sabrán Que tanto pueden aprovechar

description

Poemas dedicados a diferentes temas; día del niño, día de la madre, día de la bandera, día del escudo, día del himno, etc.

Transcript of Poemario

Page 1: Poemario

INICIO EL NUEVO AÑO ESCOLAR

Vuelve la misma rutinaen un año más de viejo

así me paso la viday de regreso al colegio

Llegan los niños tempranolas clases ya van de nuevovenimos iniciando el año

Los exalumnos ya se fueron

Las mañanitas de inviernoY unas tardes de veranoAsí el año transcurriendoY algo se va enseñando

Bienvenidos mis alumnosViejo, nuevos y otros masVamos aprendiendo juntos

En un nuevo despertar

Que dios bendiga este añoPor brindarme sabiduría

Que yo seguiré enseñandoCon mucho amor y alegría

Que tenga el don de entenderY la paciencia Job

Que así yo pueda aprenderY expresar con el corazón

Este será un año másEn donde puedo enseñarYa mis alumnos sabrán

Que tanto pueden aprovechar

Nestor Alfonso Montes Guerra

Page 2: Poemario

Primer día de clase, mezcla de sentimientos,pequeños que irradian alegría,otros que no pueden ni quieren

ocultar su temor.Caritas nuevas, otras conocidas,

besos, saludos, presentación.

Primer día de clase, ¡cuánta emoción!manitas que se aferran,

otras que se sueltan y salen a todo motor.Encuentro de amigos,

risas y llantos que se mezclanmientras las seños cantan una canción.

Primer día de clase, comienza la función,el silencio se ha roto, las salas nos esperan,

hagamos ya los trenes, pongámonos en marcha,con esa gran sonrisa, hoy solo tú nos llenas.Yo soy tu señorita, la que a partir de ahora

contará cada día con tenerte con ellapara que con paciencia muchas cosas aprendas.

Mirian Udi

Page 3: Poemario

Hoy que regreso a la escuelaya no sé si será igual,si mis amigos conmigootra vez querrán jugar.

Si me acordaré de todo;de leer, y de sumar.

Si la maestra recuerdacuando me porté muy mal.

Mamá cargó mi mochila,con un beso dijo adiós.

Yo entré y se cerró la puertade mi pequeño salón.

La maestra abrió sus brazos,me invitó a sentar al piso.

Cada cual le contaríalo que en vacaciones hizo.

Isabel Arraiza Arana

Page 4: Poemario

INICIO DE CLASES

Al preescolar llegaron manosque quieren saludar;se gritan diciendo:

Hola, maestras, ¿cómo están?

Al preescolar llegaron piesque quieren saludar;zapatean diciendo:

Hola, preescolar, ¿cómo estás?

Al preescolar llegaron brazosque quieren abrazar;

abrazan diciendo:Hola, amigo, ¿cómo estás?

Al preescolar llegaron bocasque quieren besuquear;

tiran besos diciendo:Mua, mua, mua, mua, mua

Nilda Zamatero

Page 5: Poemario

La marcha de Zacatecasresuena con esplendor,

a niños al por mayorles tiemblan las piernas chuecas;

aquéllos haciendo muecas,aquéstos se ven tarados,

mas todos están formados.¡Izquierda...uno, dos, uno!

(Les grita el prefecto Bruno)los pasos ya están marcados.

El cívico patio cantael gran Himno Nacional,la escuela dos federal

portando en alto su mantadel asta ya la levantay un niño perdido ve

¡qué sé yo, yo no lo sé!yo pienso a la abanderada

que dice desfachatada:-"¡avanze, primero "B"!"-

Jesús Cáñez

Page 6: Poemario

NO ENTRISTEZCAS ESCUELITA

Comienzan las vacacionesnos iremos a pasear

!no entristezcas escuelita!otro año nos verás.

Hemos aprendido muchoy hemos hecho renegar

a la señorita buenaque nos sabrá perdonar.

Estamos tristes y callados,qué deseos de llorar…

por dejar esta gran casa…!que es nuestro segundo hogar!

Al mismo tiempo contentospues nos vamos a pasear!no entristezcas escuelita!

otro año nos verás.

Page 7: Poemario

BENDITA SEAS, ESCUELITA

Porque pusite en mi ignoranciala luz de la sabiduría,

y me enseñaste a ser mejory amar el bien y la justicia;porque con mano generosa

sembraste en mi alma la semilladel patriotismo y del trabajo,

de la amistad y la alegría;porque la senda del deber

me señalaste un día;porque a tu amparo bienhechos

se iluminó toda mi vida,!bendita seas, escuelita!

Dora Maimó de Luchía Puig

Page 8: Poemario

Mi escuela era pequeña,cuando sus aulas me abrió,

mi escuela era pequeña,cuando en su pupitre me recibió.

Crecimos a través del tiempo,con danzas primaveral,

crecimos a través del tiempo,cantando el Himno Nacional.

Mi escuela es soberana,junto a la bandera nacional,

ella me dio las armas,las armas del saber,

y con ellas hoy ya puedo,"Mi vuelo emprender"

Gilda Mónica

Page 9: Poemario

MI ESCUELA

Mi escuela es muy hermosala veo siempre primaveral,

todos los días está preciosacomo un manto floral.

Un gran destino,me tiene mi escuela bella,ella me guía por el camino

como una gran estrella.

Al estudiar empiezo a sabery lo hago con una ilusión

comienzo a conocerel mundo y su razón.

En mi escuela tengo un destinoseguro, tranquilo y real.Ella es el gran camino

que me lleva a la meta final.

Amelia Castillo Chanta

Page 10: Poemario

MI ESCUELA

Dentro de los muros grises,hoy se eencierra el asombro,

las letritas, los sueños,la dulce algarabía

de ser niño de nuevo.

Ella acuñó por años,mi alma herida de pájaro.¡Y qué bien supo hacerlo!

Hoy, en mi corazón,repica, como entonces,la campana en un eco.

Escuela de mi infancia,la del centro del pueblo,la que cobija un árbol,

porque es fértil su suelo.

Quiero abrazar en vos,a todos los que fueronde guardapolvo blancoy venturoso empeño.

Sean niños o adultos,caminantes eternos…Los lapachos dirán,

esta noche, en el viento:Te agradezco, escuelitaque hilvanó soledades,acarició con cuentos…Y me envió a la vida,

como quien va a un recreo.

Bernardino Rivadavia

Page 11: Poemario

EL VALOR DE LA AMISTAD

Cuando tienes un amigo,tienes resguardo y abrigo,¡siempre te va a proteger!

El amor se fortalecesi la amistad aparece,¡él te sabe contener!

Si la alegría se aleja,el amigo te aconseja,

está dispuesto a ayudar.Pues te cubre con su afecto,

con su amor y su respeto,y te va a acompañar.

Siempre brinda fortaleza,alejando la tristeza,

cuando te sale algo mal.Y es la fuente de alegrías

cuando buenos son tus días.¡La amistad es esencial!

Son los brazos extendidos,que los mantiene así unidos,

y les brinda un gran valor.Nunca te pedirá nada,

porque siempre está apoyada,en la base del amor.

Es un tesoro brillante,es una perla, un diamante,

si es sincera de verdad.Sólo si tienes amigos

podrás ser un fiel testigo¡del valor de la amistad!

Delia Arjona

Page 12: Poemario

LA AMISTAD

Así nace una amistad:corazón a corazón.

En el pecho sensaciónde que algo allí nació

que se parece al amor.

Alma a alma así es que nacecorazón a corazón.Porque no se pidió

porque no se heredóno lo exige la razón,

ni lleva la misma sangreque lo ate al corazón.

Amistad es puro amor.Alma a alma, corazón a corazón.

Una lágrima que saltaun sentimiento en el pecho

donde no existe pasión,solo amor, puro amor.

Así nace una amistadsin que nadie te lo exija

ni haya lazos que la atenni la sangre ni la raza

solo cuenta el corazón.

Sin contratos ni promesasde que habrá otras primaveras

vanas promesas de amor.Sin pedir jamás perdón

porque existe comprensiónporque existe aceptaciónporque solo existe amorsolo amor, puro amor.

Que se entrega sin reservasen las malas y en las buenas.

Es la amistad libertadque aquilata así el amor

porque sin tener que amartodo por ti ha de dar

Page 13: Poemario

pues lo exige el corazónporque lo exige el amory nada más que el amor.

Así nace una amistad.

José de Arias Martínez ( "PePe Arias" )

Page 14: Poemario

AMISTAD QUE COLMA EL ALMA

La amistad es como una plantaa la cual debemos cuidarla

y para que dé buenos frutosde vez en cuando podarla.

Quitarle aquello que lastimay no le permite seguir brotandopara que pueda darnos oxigeno

que siempre estamos necesitando.

Y así seguir sonriendodándonos todos una manosin distinción de personas

como si fueramos hermanos.

Estando en las buenas y en las malas,sin esperar nada a cambio

sinitiéndonos más útilesentregando nuestro tiempo y confiando.

Si sabemos que dando se recibe,aquéllo que no tiene precio

recibirá más el que se brindacon dedicación que con un objeto.

Porque cuando conseguimoscolmar el alma con la ilución

desaparecerá la tristezay se alegra el corazón.

Entonces lo que tiene valores tener buena intención

actuando con buena ondacerrándole el paso al dolor.

La amistad es tan necesariacomo la savia, que dá vida,

encontrarla es como un milagroque te empuja y te sostiene cada día.

Graciela Gimenez

Page 15: Poemario

EL AMIGO

Soy amigo de aquellosde los de siempre,

de los que están contigoy que te entienden,

de los que tiran del carroy están presentes,

en los momentos duroscuando un torrente

empuja todas tus dudasy es sorprendente,

porque cuando aparecenson diferentes,

te llenas de alegríay en esa fuente,

bebes, calmas tu sedson afluentes

del río de tus ilusionesy son tan potentes

que se iluminan tus ojosresplandecientes,ves todo su colorcon todo el brilloves todo su amor

y su cariño.

Juan Antonio valero

Page 16: Poemario

ALGUNAS AMISTADES SON ETERNAS

Algunas veces encuentras en la vidauna amistad especial:

ese alguien que al entrar en tu vidala cambia por completo.

Ese alguien que te hace reír sin cesar;ese alguien que te hace creer que en el mundo

existen realmente cosas buenas.Ese alguien que te convencede que hay una puerta lista

para que tú la abras.Esa es una amistad eterna…

Cuando estás tristey el mundo parece oscuro y vacío,

esa amistad eterna levanta tu ánimoy hace que ese mundo oscuro y vacíode repente parezca brillante y pleno.

Tu amistad eterna te ayudaen los momentos difíciles, tristes,

y de gran confusión.Si te alejas,

tu amistad eterna te sigue.Si pierdes el camino,

tu amistad eterna te guía y te alegra.Tu amistad eterna te lleva de la mano

y te dice que todo va a salir bien.Si tú encuentras tal amistad

te sientes feliz y lleno de gozoporque no tienes nada de qué preocuparte.

Tienes una amistad para toda la vida,ya que una amistad eterna no tiene fin.

Pablo Neruda

Page 17: Poemario

MONJA BLANCA DE GUATEMALA

Bella Monja Blanca de GuatemalaTu hermosura cautiva a propios y extraños

Tu rareza te viste con traje de galaPara ser admirada por adultos y niños.

Oh Monja Blanca, encanto de diamanteFlor nacional de mi patria amada

Musa del poeta, poesía del estudianteTu escasez y lindura te hace delicada.

Excelsa Monja Blanca de mi paísReina de las verdes montañasTe aprecio desde que existís

Como símbolo de grandes hazañas

Monja Blanca, símbolo patrimonialEn una moneda fuiste acuñada

Para conservar tu belleza naturalDe las orquídeas la más soñada.

Edwin Yanes

Page 18: Poemario

MONJA BLANCA

De las flores que ornamentan este mundo,eres tú por la blancura inmaculada

de tus pétalos, en mi mente comparadacon la espuma del inmenso mar profundo.

Con los copos de la nieve matutinaque blanquea la cima de las montañasy al mirarte tan bonita mi alma bañas

con tu albura esplendorosa y marmolina.

Símbolo eres de ese pénsil sacrosanto,que es mi patria Guatemala que amo tanto;

en el cielo tu pureza han alabado…

Y siendo la más bella entre las bellas,la infinita población de las estrellas,

Monja Blanca con justicia te ha nombrado.

Efrain López Rodríguez

Page 19: Poemario

A LA MONJA BLANCA

Blanca como espumabella cual mengala,Eres sol en bruma

de mi bella Guatemala.Reina de flores,

luz del amanecer.Recibe mis amores,

recibe mi querer.

Eres bella señora.Orgullo de mi nación,Guatemala te adora,vives en su corazón.

Monja de ternura,Blanca de pureza,Bella por dulzura

De inmensa belleza.

Page 20: Poemario

MONJA BLANCA

Mariposa rarade nieve y rocío

nació en la montañatemblando de frío.

Dulce Monja Blancami Flor Nacional;

mariposa rarade la Verapaz.

Vestida de blancoflor de la montaña;símbolo y encanto

Page 21: Poemario

LA MONJA BLANCA. FLOR NACIONAL DE GUATEMALA

Es la linda monja blanca*en esta tierra del quetzal*

la flor más bella y hermosa,por eso es la flor nacional.

Lirolán (ding-dong). Lirolan (ding-dong).Lirolán (ding-dong). Lirolan (ding-dong).

Es la reina de las floresmonja blanca sin igual,como esta tierra mía,

no hay en el mundo otra mejor,que mi linda Guatemala

donde está todo mi amor.

Lirolán (ding-dong). Lirolan (ding-dong).Lirolán (ding-dong). Lirolan (ding-dong).

Page 22: Poemario

POEMA A TECÚN UMÁN

Tecún Umán héroe nacionalSímbolo de defensa incansableLuchador valeroso hasta el finalPor tus atributos eres admirable.

Pedro de Alvarado te asesinóPero tus sueños no murieron

Tu anhelo de paz y libertad vivióy a la población chapina unieron

Tecún Umán luchó protegidoPor su nahual, el bello Quetzal

que al ser nuestro héroe vencidoen su pecho posó como amigo leal.

Tecún Umán se admira tu dignidadla defensa del territorio y tu gentetodo en pro de la ansiada libertad

la quimera que sigue presente.

Tecún Umán laureado y exaltadoPor el artista Roberto Gonzáles

Con un monumental y fino talladoComo lema de los símbolos nacionales.

Edwin Yanes

Page 23: Poemario

TECÚN UMÁN

Entre el clamor del tambor, el tún y la chirimía,el resonar de chinchines y sonoros atabales,

entre flores primorosas,entre plumas de quetzales,

nació una raza grandiosa, noble,valiente y bravía.

Orgullosa y sabia estirpe de ese héroe aguerridoque por el innato honor

de su pueblo subyugado,con su sangre regó el suelo

sin clemencia mancilladoy en el campo de batallamortalmente cayó herido.

Antes muerto que humilladopor el vil conquistador

y aunque la lucha perdida dioa su pueblo gran dolor,

varios siglos han pasadoy muchos otros pasaran…

Mas jamás será olvidadade sus hazañas la gloria,

su valor, su patriotismo y la portentosa historiaque a Guatemala ha legado

el príncipe Tecún Umán.

Efraín López Rodríguez

Page 24: Poemario

TECÚN UMÁN

El ave de plumas verde-esmeraldavuela sobre el Gran Señor de Utatlán,

dice, de San Martín Zapotitlánque con Xetulul, doblaron su espalda.

--Ensordecedor, el llanto del Tun,

lluvia de gritos, cantos del timbal,en Xelajúj Noj, despierta al quetzal;

diez jefes, eligen al guía común.--

Quiché, un adalid, fiero capitánblindará con arrojo y valentía

desde la cuesta de Santa María;quienes vienen de Totonicapán.

--Con bestias entraron por Xelajú

miles de hombres armados, con caballo,un sujeto con su rubio cabello...

es Pedro de Alvarado, es Tonatiú.--

Es lluvia de truenos, en suelo fríoresuenan tambores con grito fiero,

muy dispar batalla, grande guerreroSangrienta guerra, dispar poderío.

--Soberbio Rey quiché, Tecum Umán,

con su pueblo y solamente una lanza;6 días de furia libró con pujanza

frenando jacas, parando al caimán.--

Fue en un infausto veinte de febrerodel año mil quinientos veinte y cuatro,

cuando en la cumbre se formó un teatro...cuando su Nahual de verde plumero,

--agotado por tan cruenta batalla

vio a Tecum Umán, morir de un disparode flecha, certero, y en desamparo;

vio hacia el cielo, cómo el ataque falla.--

Lento, sangrante, cayo el pedernal.--

La casa Ixquin Nehaib, quedó de luto,Shelajúj Noj pasará a ser historia

Page 25: Poemario

Del Pinal; Urbina; Santa Lucía;Sak´Kahal, y todo quedara escrita.

--Hoy la marimba la vida acrisolay juramos los Cavék; Tzutuhiles;

Mames; los orgullosos Kakchiqueles..."La cruz de Pakaj, nunca dejar sola"

Rafael Mérida Cruz-Lascano

Page 26: Poemario

HOMENAJE A TECUN UMAN

Cada veinte de febreroSe celebra en mi nación,

Fecha grande en homenajeAl que fue Tecún Umán.

El peleó por nuestra raza,Con indómito valor,

Pero el blanco de corazaCon su lanza traspasó.

Es verdad perdió la vidaFrente aquel rudo español,

Aunque nunca sometidoNi en honor ni en dignidad.

El quetzal, ave sagrada,A sus pies cayó también,

Prefiriendo mejor la muerteQue perder la libertad.

Page 27: Poemario

TECÚN UMÁN

La sangre de Tojil al barro aflorahecha carne; maíz en la conciencia,

y tiene en su expresión la transparenciadel rocío en el himno de la aurora.

Fundida en altivez, el indio ahorapor su estirpe y su fe; la independencia;

elegido Cawek, fue tal la herenciaque de Bitol en su heroísmo, mora.

Tecún Umán. Palabras sin sentidoy del sentido, por la patria, imán.Indio por la razón desconocida

y feliz monumento, en el que estántodos los goces que el civismo ha unido

en gracia de virtud, Tecún Umán.

Carlos Alfredo Chamier

Page 28: Poemario

MARIMBA DE GUATEMALA

El pueblo se viste de galaY se llena de emoción

Cuando tú lloras un sonMarimba de Guatemala.

Tus teclas son corazonesde reyes precolombinos

y tus sonidos divinos,al cantar nuestras canciones.

Acompañada del tunY sonoras chirimías

Nos transportas a los díasDel indómito Tecún.

Tu pueblo se viste de galaY se llena de emoción,Cuando tu lloras un sonMarimba de Guatemala.

Page 29: Poemario

POEMA A LA MARIMBA

Marimba, símbolo nacional de Guatemalason tus notas el bálsamo para mis penasante los grandes crímenes de gente mala

que hurta y aniquila a las personas buenas.

Instrumento autóctono de tela y hormigónque permites contemplar la luna de Xelajúcon suaves notas que penetran el corazón

haciendo caso omiso si eres ingenuo o gurú.

Marimba, a través de tus tenues notas conocílas chancletas del recordado Nayo Capero

el añorado ferrocarril de los altos me aprendíy bailé varias veces al son del indito sanjuanero

Marimba de mi patria, me duele mucho saberque tus hijos te cambiaron por el reguetón

ruido sin sentido que sólo los invita a perderla inocencia, la ternura y la bondad del corazón.

Marimba de mi Guatemala, hoy te exaltocomo símbolo real de mi patria amada

para posicionar tu nombre en lo más altoy así volver a ser en las ceremonias escuchada.

Edwin Yanes

Page 30: Poemario

ORGULLOSO

Hoy escuché muchas “musiquillas”y hasta clásicas sinfonías;

no puedo mentir, me agradaron,pero mi corazón no llenaron.

En verdad me sentía extrañoy recordaba a mi antaño,

a nuestra Guatemaya amada,a mi cuna inmortalizada.

De repente se hizo escuchar,el inconfundible dulce trinar

de la marimba, piano nacional;del cristalino canto del quetzal.

Yo grité ¡Viva mi Guatemala!que el quetzal levante el ala...

Todos los extraños me mirarony de loco me catalogaron.

Mas no sabían la alegríaque mi blando corazón sentía

al estar junto a mi paisana,la bella marimba que emanatristeza y gran melancolía,

también júbilo y alegría.Y otra vez con sonoro eco

exclamé: ¡Soy guatemalteco!

Page 31: Poemario

MARIMBA MENSAJERA

¡Oh marimba de mi Guatemaya!eres son de la cultura maya,tú eres la portaestandarte,

de los sentimientos y del arte...

del cruentamente oprimido,de los Mayas, del indio…sufrido,que siempre llora en tus maderospor culpa de los hombres fieros...

En cada lúcida celebración,tú eres el canto, eres el son,y eres también la inspiración,

del artista, en su vasta creación.

También por ti, muchos extranjeros,dicen muchos mitos pasajeros...dicen que no fue en estos cerros

que naciste, ¡tan sólo son peros…!

Sólo son historias falaciosas,argumentaciones mentirosas;

son gentes, culturas envidiosas,de nuestras cosas maravillosas.

Sólo en Guatemaya se halla,tu dulce voz que nunca calla;

Elder Exvedi Morales Mérida

Page 32: Poemario

LA MARIMBA

Bendito y sonoroTeclado de hormigoTe llevaré conmigo

Como el mejor tesoro

Sale de tus entrañasEl dolor de mi raza

El eco de tus montañasMi tristeza rebalsa

Se siente en tu cantoLa dulce añoranza

Que invita a la danzaY a veces al llanto

Hay en tu tecladoComo un dolor clavadoCon la chirimía y el tun

Lloran al Rey Tecún

Hay en tus sonesMística alegría

Y en cada melodíaTañir de corazones

Marimba de GuatemalaTienes alma humanaEres india Soberana

Nadie, nadie de iguala¡Marimba de Guatemala!

Carlos Avila

Page 33: Poemario

LA MUJER

Un cuerpo casi perfecto,con curvas delineadas,que superan en belleza

a toda cosa creada.

Así se presentan ellasen perfecta armonía,

¡La mujer es primaveraconvertida en poesías!

Mujer, en tu vientre llevaslas semillas de la vida,

esas que nutren la tierray la siembran de alegría.

Son el fiel reflejo de Diosesposas, madres y amigasvan marcando el camino,¡Y son fuente de alegrías!

Arjona Delia

Page 34: Poemario

'SI DIOS FUERA MUJER'

"¿Y si Dios fuera mujer?pregunta Juan sin inmutarse,vaya, vaya si Dios fuera mujer

es posible que agnósticos y ateosno dijéramos no con la cabezay dijéramos sí con las entrañas.

Tal vez nos acercáramos a su divina desnudezpara besar sus pies no de bronce,

su pubis no de piedra,sus pechos no de mármol,sus labios no de yeso". [...]

Mario Benedetti

Page 35: Poemario

'ES LA MUJER DEL HOMBRE LO MÁS BUENO'

"Es la mujer del hombre lo más bueno,y locura decir que lo más malo,su vida suele ser y su regalo,

su muerte suele ser y su veneno.

Cielo a los ojos, cándido y sereno,que muchas veces al infierno igualo,por raro al mundo su valor señalo,

por falso al hombre su rigor condeno.

Ella nos da su sangre, ella nos cría,no ha hecho el cielo cosa más ingrata:

es un ángel, y a veces una arpía.

Quiere, aborrece, trata bien, maltrata,y es la mujer al fin como sangría,

que a veces da salud, y a veces mata". [...]

Lope de Vega.

Page 36: Poemario

'LA MUJER QUE CAMINA'

"La mujer que camina delante de su sombra.Aquella a quien precede la luz como las aves

a las celebraciones del solsticio.La que nada ha guardado para sí

salvo su juventudy la piedra engarzada de las lágrimas.

Aquella que ha extendido su pelo sobre el árbolque florece en otoño, la que es dócil

a las insinuaciones de sus hojas.

La mujer cuyas manos son las manos de un niño.

La que es visible ahora en el silencio,la que ofrece sus ojos

al animal oscuro que mira mansamente.La que ha estado conmigo en el principio,

la mujer que ha trazadola forma de las cosas con el agua que oculta".

Basilio Sánchez.

Page 37: Poemario

MUJERES

Yo he visto a una mujer nacer del agua con el vientre cargado de promesas, con el mundo retozando a sus espaldas.

He visto a sus ojos que imaginan un fruto cayendo de su cuerpo rodando por veredas y caminos creciendo con raíces arraigadas en su pecho.

Yo sentí en la piel la sonrisa y el presagio, la dulce lágrima en la expresión del universo, la esperanza de unas alas que se gestan aprendiendo a

volar entre sus sueños.

Yo he visto a una mujer iluminando al mundo con su vientre único faro que la guía único asidero a su presente...

extraña es de ser tierra la alegría y de un satélite amando su creciente.Yo he visto a una mujer nacer del agua con el mundo ensanchándole el

ombligo, como dulce granada que madura, preparando su carne al sacrificio.

Aída Elena Párraga

Page 38: Poemario

POEMA DEL AGUA

El agua tan pura y fresca,Siento su suavidad en mis manos,

Fuente líquida y transparente,Que nos dá algo muy precioso

Un cuerpo sano.-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°

Gracias a ella existimos,Siempre está presente,Enseñemos a cuidarla,

Que no viviremos si ella está ausente.-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°

Aunque inodora sea,E insípido su sabor tenga,El hombre sin decencia,

Arruina su inocencia,Mezclándola con químicos,

Colorantes o llenándola de impurezas,Menospreciada el agua,

Qué tristeza.-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°

Si entre todos ayudamos,Podremos dar libertad,

A la hermosura del agua,De esa suciedad,

Que a nosotros nos afecta,Ya que gracias a ella vivimos,

Y si la cuidamos,Podremos dar vida,

Al mundo azul que siempre quisimos.

Mileva Soto Mezi

Page 39: Poemario

DEBEMOS CUIDAR EL AGUA

Es la contaminación del aguael mayor problema que enfrentamos,

¿Qué será el futuro del planetasi pronto no lo solucionamos?.

Intentemos salvar nuestro mundo,es de todos, debemos cuidarlo,adoptando hábitos profundos,

para poder siempre conservarlo.

Frenar la contaminación intenta,sabios consejos para el mañanapúes cada gota de agua cuenta,

pensar en no desperdiciarla.

Si la canilla empieza a gotear,por la cañería impide que vaya,

es hora del cuerito arreglar,hazla por alguien ¡Ya! revisar.

Si vas a lavar ollas y platos,con detergente biodegradables,

las aguas del río estarás cuidando,y harás la vida más agradable.

Si higiene tu cuerpo necesita,no la dejes corriendo en la ducha,

teniendo un consumo responsable,colaborando con su cuidado.

Y si las plantas queres conservar,aporta tu granito de arena,

regándolas con la regadera,en vez de hacerlo con la manguera.

Seguro que estos sabios consejos,te ayudaran a que reflexiones

y agua limpia contengan los ríos,para futuras generaciones.

Arjona Delia

Page 40: Poemario

EL CICLO DEL AGUA

Con luces y truenos caen del cieloen los campos arados del hombre,

y sedientas las ramas exclamanque en raíces se esparzan uniformes.

Las majestuosas montañas nevadas,bajando en cascadas alegres cantan,

en el bravo mar soberanas olasvan y viene por la arena mojada.

Con el rutilante sol de la tarde,hacia el cielo ascienden puras, sagradas,

y descienden en lluvias danzantes,convirtiéndose en rocíos de mañana.

Es el circulo perfecto del agua,se repite el milagro día a día,

son manantiales que a la tierra bañan,y nos permiten conservar la vida.

Arjona Delia

Page 41: Poemario

POEMA AL AGUA EN SU DÍA

El agua es nuestra vida,el Agua fluye por las venas de la Tierra,

el Agua es misteriosa y peligrosa,algunas son superficiales,

algunas son profundas como la del mar.

El agua es algo que a todos nos mantiene vivos,el Agua cae del cielo e invade todas las grietas,

el Agua oscurece al cielo para su regreso,el Agua fertiliza, lava y mantiene la tierra viva.

El Agua salva la vida a un viajero de su sed,las cascadas de un río crean un arco iris,el Agua está dentro de nuestro propio ser,

el Agua es nuestro preciado líquido, el Agua es vida,quién puede vivir sin ti?

sin ti todos vamos a morir.

Page 42: Poemario

Gotita de aguapura y transparente

me dejas la caralimpia y reluciente.

Gotita traviesabello manantialeres del planeta

líquido vital.

Gotita de aguaquítame la sed,

mi amiga apreciadade ti beberé.

Alejando J. Diaz Valero

Page 43: Poemario

SI PINTO MI CARA

Si pinto mi cara con muchos colores

y adorno mi traje con cintas y flores, si canto canciones

y llevo antifaz, ríete conmigo

porque es carnaval.

C. MUSCARSEL

Page 44: Poemario

CANCIÓN DE CARNAVAL

Musa, la máscara apresta,ensaya un aire jovial

y goza y ríe en la fiestadel Carnaval.

Ríe en la danza que gira,muestra la pierna rosada,y suene, como una lira,

tu carcajada.

Para volar más ligeraponte dos hojas de rosa,como hace tu compañera

la mariposa.

Y que en tu boca risueña,que se une al alegre coro,

deje la abeja porteñasu miel de oro.

Únete a la mascarada,y mientras muequea un clown

con la faz pintarrajeadacomo Frank Brown;

mientras Arlequín revelaque al prisma sus tintes roba

y aparece Pulchinelacon su joroba,

di a Colombina la bellalo que de ella pienso yo,y descorcha una botella

para Pierrot.

Que él te cuente cómo rimasus amores con la Luna

y te haga un poema en unapantomima.

Da al aire la serenata,toca el auro bandolín,lleva un látigo de plata

Page 45: Poemario

para el spleen.

Sé lírica y sé bizarra;con la cítara sé griega;

o gaucha, con la guitarrade Santos Vega.

Mueve tu espléndido torsopor las calles pintorescas,y juega y adorna el Corso

con rosas frescas.

De perlas riega un tesorode Andrade en el regio nido,y en la hopalanda de Guido,

polvo de oro.

Penas y duelos olvida,canta deleites y amores;busca la flor de las flores

por Florida:

Con la armonía te encantasde las rimas de cristal,

y deshojas a sus plantas,un madrigal.

Piruetea, baila, inspiraversos locos y joviales;

celebre la alegre liralos carnavales.

Sus gritos y sus canciones,sus comparsas y sus trajes,sus perlas, tintes y encajes

y pompones.

Y lleve la rauda brisa,sonora, argentina, fresca,

¡la victoria de tu risafunambulesca!

Rubén Darío

Page 46: Poemario

PÍNTATE LA CARA, PONTE EL ANTIFAZ

Píntate la cara, ponte el antifaz.¡No ves que ya estamos en el Carnaval!

Unos de piratas, de romanos más, irán por las calles este Carnaval.

Busca entre las cosas, de tiempos atrás,porque todo vale en el Carnaval.

Payasos y magos, y hasta un general,lucirán sus galas este Carnaval.

Ponte la careta, el traje, el disfraz.Cualquier cosa es buena para el Carnaval.

Page 47: Poemario

El carnaval explota en sus colores.Un hombre baila con la muerte en el centro de la pista,

lleva en sus brazos un esqueleto y todos miran, ríen y sospechan.Hay hombres que creen que el carnaval constituye algo así como la vida,

se disfrazan a diario,disfrazan a sus mujeres.

Cuando intentan el desnudoadvierten que ya es tarde.

Elina Wechsler

Page 48: Poemario

Bella ficción de reinas y de reyes...Oh, carnaval, alegre carnaval,

que unces tus yuntas de mejores bueyesy aras la carne en el vaivén del vals.

Arado quo revuelcas corazones,en surcos de dolor y de placer,y arrancas las raíces y tocones,

que dejaron las siembras del ayer.

Queda, desnuda, la cachonda era,apta para la nueva primavera,que vaticina el grito del amor.

Grito y clarín de la fecunda guerraen que hasta las lombrices de la tierra

sueñan el sueño de la flor.

LLuis Llorens Torres

Page 49: Poemario

PEQUEÑA AMÉRICA

Amor, cuando te tocono sólo han recorridomis manos tu delicia,

sino ramas y tierra, frutas y agua,la primavera que amo,

la luna del desierto, el pechode la paloma salvaje,

la suavidad de las piedras gastadaspor las aguas del mar o de los ríos

y la espesura rojadel matorral en donde

la sed y el hambre acechan.Y así mi patria extensa me recibe,pequeña América, en tu cuerpo.

Aún más, cuando te veo recostadaveo en tu piel, en tu color de avena,

la nacionalidad de mi cariño.Porque desde tus hombros

el cortador de cañade Cuba abrasadora

me mira, lleno de sudor oscuro,y desde tu garganta

pescadores que tiemblanen las húmedas casas de la orilla

me cantan su secreto.Y así a lo largo de tu cuerpo,pequeña América adorada,

las tierras y los pueblosinterrumpen mis besosy tu belleza entonces

no sólo enciende el fuegoque arde sin consumirse entre nosotros,sino que con tu amor me está llamando

y a través de tu vidame está dando la vida que me falta

y al sabor de tu amor se agrega el barro,el beso de la tierra que me aguarda.

Pablo Neruda

Page 50: Poemario

DÍA DE LAS AMÉRICAS

Desde los mares australesHasta los árticos hielos,América se despliega,

¡Belleza entre tierra y cielo!

Es el joven continenteQue a todos brinda un hogar,Cobijando al que se acerca

Con ganas de trabajar.

Bolívar y San MartínPara América soñaban

Lazos de amistad y uniónQue a los pueblos hermanaran.

Cooperación, armonía,Paz y solidaridad,

Guiaran los pasos firmesDe esta tierra en libertad.

Mabel Russo

Page 51: Poemario

DÍA DE LAS AMÉRICAS

En América todo se hizo en grandeLa selva, el lago, la montaña, el río,

La pampa inmensa donde su albedríoSu arisca libertad el gaucho se expande.

.........................................................En su firme y compacto bloque unido

desde un polo hasta el otro el continente,Es la columna vertebral del mundo.

Para tal continente el contenido:del bloque espiritual, grande y potente,

es paz y libertad: su ideal profundo.Domingo Bravo

América, tierra de esperanzay también de aventuras,

los mares cuidan tus costasy desde el cielo, la Luna .

Tierra rica y generosade paisajes tan gigantes:

sos la patria del nativoy también del inmigrante.

Tus brazos están abiertosa quién te quiera habitar;sólo pido que en tu suelo

pueda reinar la paz.

Nidia Zamataro

Page 52: Poemario

Donde brilla el tibio sol,con un nuevo fulgor,dorando las arenas.

Donde el aire es limpio,aun bajo la suave luz de

las estrellas.

Donde el fuego se hace amorel río es habladory el monte selva.

COROHoy encontré un lugar

para los dosen esa nueva tierra.

América, América,todo un inmenso jardín,

eso es Américacuando Dios hizo el edén

pensó en América.

Cada nuevo atardecerel cielo empieza a arder

y escucha el vientoque me trae con su canción

una queja de amorcomo un lamento.

El perfume de una flor,el ritmo de un tambor

en las praderas,danzas de guerra y paz

de un puebloque aún no ha roto sus cadenas.

América, América,todo un inmenso jardín,

eso es América,cuando Dios hizo el edén

pensó en América.

P. Herrero y J. L. Armenteros

Page 53: Poemario

JESÚSSEMANA SANTA JESÚS

Trabajó de carpinteronunca impuso a nadie nadaa todo el mundo él amaba

era un vendedor de sueños

Fue clavado en un maderopudo librarse y no quisolo llamaban Jesucristo

un hombre de cuerpo entero

No mostró ser superiortuvo paciencia infinita

era Dios y lo sabíaera como tú y yo

Entregó a todos su amorlos trataba como hermanos

para evitar el dolorrealizó muchos milagros

"Soy la Verdad y la Vidael Camino y la esperanzabeban de mis aguas vivas

porque ellas nunca se acaban"

Con su ejemplo predicabalo siguió solo quien quisojamás impuso un castigolas mujeres lo adoraban

Magdalena era su nombrela mujer que más lo amó

la mujer que él más amabaa quien primero él hablódespués que resucitara

Era un vendedor de sueñoshombre como tú y yo

y aunque era hijo de Diosmostró ser hombre primero

Page 54: Poemario

José de Arias Martínez ( "Pepe Arias" )VINO LA SEMANA SANTA

Vino La Semana Santa...¿Tenéis tu alma dispuesta?...

!mira que no es cualquier fiesta¡

!Es fiesta de santidad¡y más... si tienes tu edad,

arrepiéntete de culpas;y si es que andas en disputas

deja ya de litigar...

Disponte a perdonarsi te ofendieron acaso;

y ahí extendiendo tus brazosecha el abrazo cordial;pues es la oportunidadde conciliaros con Dios;

que él, en su inmenso amor,nos regaló el perdonarnos...

Que sean palmas tus manos,no puños de duro golpe;eso de golpear es torpe...

la caricia es lo de paz;comparte tu pobre pancon ese, de más abajo;quizá alguien sin trabajoque no lo puede ganar...

Tu mesa, en la bastedadde vituallas diferente,te mostrará elocuente

aquello que está de más;y si sólo hay un pan

y un vaso de agua dispuesto;tú, piensa que serán cientos

sin poderlo disfrutar.

Con toda serenidad,pensando en Cristo inmolado,recuerda que él, ha entregado

su sacrificio por ti;es justo pensar así,

si te sabes bendecido;

Page 55: Poemario

pues bien, nunca el egoísmo,al hombre lo hizo feliz...Semana Santa, está ahí;dispón ya el alma tuya;

poca o mucha tu fortunaque te lleve a la bondad;esta es la oportunidad

de limpiar tus interiores,y adornándolo con flores,

que esté limpio ese lugar...

Emilio Pablo

Page 56: Poemario

JUEVES SANTO EN LUARCA

Es Jueves Santo, noche oscura en la fe,noche que acusa y mata,

y Luarca, a Ti, Señor, quiere ofrecerla claridad del alma que rescatas.

Monte de Virgen Blanca y Nazareno,aquí el dolor del pueblo se hace llama,

cima de amor eternoque en tu cuerpo y tu sangre se derrama.

Por las verdes laderas, desde el mar,un cálido temblor en las ventanas

se encumbra hasta el madero de tu altary esclarece la noche atormentada.

Monte de Virgen Blanca y Nazareno,monte de La Atalaya,

faro de un mar bravío y altanero,principio y fin de vida y esperanza.

Vía de sacrificio y de condena,procesión secular de ardientes almas

que ascienden al Calvario y a Ti llegancon su ofrenda de luz e iluminadas.

Monte de Virgen Blanca y Nazareno,monte cuna de Luarca,

faro de Dios que guía al hombre al cielopor el blanco sendero en La Atalaya.

Emma Margarita R.A-Valdés

Page 57: Poemario

SOBRE EL POETA Y LA SEMANA SANTA

Quisiera ser, Señora, aquella encinaO aquel pino crecido en panamera.Tallada tu escultura en mi madera,

Ser manantial de linfa cristalina.Ser aquel resplandor que se adivinaSer aquel resplandor que se adivina

En manos del artista yo quisieraPara esculpirle al alma a la manera

Que sobre vuela el mar la golondrina.También quisiera ser, humildemente,

la gota de rocío en tu besana.Ser siempre de ti verso trascendente.Ser de ti campanilla y ser campanaY poderte anunciar eternamente,Como Señora y Madre Soberana.

D. Godofredo Garabito Gregorio (1986)

Page 58: Poemario

LA SEMANA SANTA

Semana Santa benditaSemana Santa gloriosa.

Momento en que Jesús muerey la humanidad solloza.

Más la muerte no es vanopues el cristiano confía

en que esta muerte se truequeen vida y gloria infinita.

María Blanca Muñoz

Page 59: Poemario

EL ÁRBOL

Es el árbol feliz, un amigoque nos hace venir a jugar

y nos llama al placer de su abrigopara hacernos reír y gozar.

Fiel amante de todos los niños,nos inspira en sus ramas amor,

y nos brinda su tierno cariñoen la esencia sutil de la flor.

Si sentimos amargas congojas,si el fastidio nos brinda su hiel,

nos da el árbol la paz en sus hojasy en sus frutos de oro la miel.

En su tronco nos tiende una alfombray al amparo feliz de su sombra respiramos

un aire mejor.

No ofendamos su dura corteza,respetemos su vivo esplendor

porque el árbol nos da su riquezaen la rama, en el fruto, en la flor.

Ramón Emilio Jiménez

Page 60: Poemario

ÁRBOLES VIEJOS

Hasta el árbol tronchado en el caminoSin hojas y sin frutos y sin flores

Puede prestar asiento a los pastoresY un báculo ofrecer al peregrino.

Así el anciano de experiencia y de tinoMáximas da que eviten sinsaboresY sin savia ni aromas ni colores,Cumple su ley y tiene su destino.

¡Oh labrador! Escucha mi consejo;Te debes resistir cual me resisto

A cortar ramas aunque estén desnudas;

Porque puede salir de un árbol viejoQuizá la cruz en que sucumba un cristo,

Quizá la rama en que se cuelgue un judas.

José Santos Chocano

Page 61: Poemario

PLANTEMOS EL ÁRBOL

Abramos la tierra, plantemos el árbol,será nuestro amigo y aquí crecerá,

y un día vendremos buscando su abrigoy flores y frutas y sombra dará.

El cielo benigno dé riego a su planta,el sol de setiembre le dé su calor,la tierra su jugo dará a sus raíces

y tengan sus hojas verdura y frescor.

Plantemos el árbol, el árbol amigo;sus ramas frondosas aquí extenderá,

y un día vendremos buscando sus floresy sombras y frutas y flores dará.”

Enrique E. Rivarola

Page 62: Poemario

LOS ARBOLES SON TESOROS

Son los árboles tesorosque en la tierra puso Dios,

grandes bienes para el hombreque para él aseguró.

Tiene el aire por el árbolsaludable condición,

ecos dulces de las aves,de las flores grato olor.

Dan los árboles la fruta,dan madera, dan carbón,la lluvia fecunda atraen,las hojas tapan el sol.

Debe el niño bien criadoa los árboles amor,

defender los brotes nuevosy evitar la destrucción

y así crecerán a un tiempo:árbol, niño y los dos

serán útiles al mundoy tendrán su bendición.

Page 63: Poemario

ARBOLITO VERDE

Arbolito querido,compañero mío,

te estimo con cariñohermanito árbol.

Arbolito verdede las ramas gachas,

de madera buenay sabrosos frutos.

En la faz de la tierracomo amigos vivimos,

arbolito verde,eres mi compañero.

Óscar Darío Alvarado

Page 64: Poemario

POEMA A LA CEIBA

La ceiba Árbol Nacional de GuatemalaExaltada por el botánico Ulises Rojas

Con miras de evitar a toda costa su talaPara que sigan dando sombra sus hojas.

Ceiba Pentandra fiel insignia de mi paísRepresentante de la flora guatemalteca

Que en las grandes y altas montañas vivísPara dar cobijo y que la hierba, no esté seca.

Ceiba Pentandra, representas el orgulloDe nuestras soberanas raíces mayas

Que nos abrigó como su tierno capulloY para tal fin libraron continúas batallas.

Ceiba Árbol Nacional de mi patria amadaSon tus verdes follajes terciopelo de aves;Eres reverenciado como el árbol de la vidaPócima medicinal incorporada en jarabes.

La ceiba es considera como árbol sagradoÁrbol sabio, previsor de la vida de los niños

Señora de las plazas, mercados y del cabildoEn el mes patrio, te reverenciamos cariños.

Edwin Yanes

Page 65: Poemario

POEMA A LA CEIBA

Erguida con gallardíala ceiba, árbol nacional,

a primeras horas del nuevo díaeleva al cielo su verde cantar,y por eso mi espíritu levanto

para dedicarle mis versosy mis acentos tersos.

Nuestro árbol nacional-decía mi abuelo Juan-,

nos prodiga su sombra sin igualy los quetzales a su seno van.

Y es que la ceiba con su sombraa las alegrías nombra,

y no es de extrañar que una sinfoníade sus ramas brote cada día.

Elder Exvedi Morales Mérida

Page 66: Poemario

LA CEIBA

Florón de gloria en aldeana plazaimagen de lo grande y lo sublime

que el alma noble eleva y la redimede lo pequeño, que su ser desplaza.

Refugio de avecilla cantadora,o de viajero que asu tronco llega

y del romero que en el templo rueda:florido arpegio del que canta y ora.

Con razón te escogió la patriapor excelsa en el reino vegetal:

si grandeza, bonanza y armonía.

Page 67: Poemario

A LA CEIBA

Burilo en tu corteza mi región,Como el aire que cruza la campiña.

Y se me figura una religiónque cinceló a mano mi mismo Dios,

su sinfonía en llanto de redióssu danza en el viento hace una canción.

¡Oh Ceiba! Vuestra hermosura no engaña;así como le das sombra al viajeroy una nevada flor para la araña

asimismo ofreces nido al jilguero,majestuosa sombra la tierra baña

vigorizándola cual jardinero,profuso vegetal es tu vestidoen donde florece lo ya vivido.

Rafael Mérida Cruz-Lascano

Page 68: Poemario

LA CEIBA – ÁRBOL SAGRADO

Sagrado árbol que me arraiga,sombra de luz perenne

abriendo sus ramas altivas,templo de la llanura,

albergue de las sonrisas,tronco de sangre,

triunviratos planos del cosmos,trece cielos afincados,

habitado eje que me anida.

Page 69: Poemario

POEMA A LA CEIBA PENTANDRA

Tuyo el afecto que en mi pecho escondo,Pues eres árbol de mi tierra amada,De la cual vive mi alma enamorada

Y por su nombre con amor respondo.

Tus raíces metiéndose hasta el fondoDe la tierra antaño profanada

Y que al fin, tú la viste liberadaPor los hijos que amáronla muy hondo.

Ahora que los tiempos han cambiado,Que la patria se encuentra redimida,Sólo tú, del pretérito , has quedado.

Para decirnos, con tu copa erguidaQue con tal que esté el suelo liberado….

Muy poca cosa es ofrendar la vida.

Page 70: Poemario

POEMA AL ESCUDO DE ARMAS

Detesto las armas por naturalezaPero reconozco que es un emblemaQue exalta de mi patria su fortaleza

Por tanto le dedicó este poema.

Fue el presidente Justo Rufino BarriosQue dotó a la nación de un emblema

Para cada rincón, incluyendo los barriosHaciendo caso omiso si eres rojo o crema

Nuestro Escudo de Armas fue diseñadoPor el grabador suizo Juan BautistaA petición del presidente del EstadoAprovechando los dotes del artista.

En el Escudo de Armas de mi naciónSe fusionan las armas y el Quetzal

Para resaltar los colores del pabellónComo símbolo de la valentía nacional.

El Escudo de Armas cuenta con dosRamas de laurel para darle firmezaA la población y no caer abatidosAnte problemas como la pobreza.

Edwin Yanes

Page 71: Poemario

POEMA AL ESCUDO NACIONAL

Al centro de la Bandera Nacionalel Escudo de Armas de Guatemala

vive con su alegría de cristaly por eso a nadie se iguala…

El Quetzal y el pergamino,los rifles y las ramas de laurel

le señalan el verde caminoa Guatemala, con destino al vergel…

Elder Exvedi Morales Mérida

Page 72: Poemario

POEMA AL ESCUDO

Conviertes mi banderaen Pabellón Nacional,Libertad verdadera,democracia total.

Siempre estarás erguidodentro de mi corazón.Jamás serás ofendidoPor ninguna nación.

Emblema del soldado,bastión idolatrado.

Toda una poblaciónte brinda devoción.

Te juro lealtad.Amarte y defenderte,Proteger tu libertad,

cueste lo que cueste.

Carlos H. Silva S

Page 73: Poemario

MI ESCUDO

Mi escudo es lindocomo una flor,

tiene laureles alrededor.

Dos manos diestrasen su interior,

que se saludanmostrando unión.

Un gorro grifioque representa

la libertadde nuestra tierra.

Esta vestidocon el color

de la banderade mi nación.

Y lo coronaun sol naciendocomo mi patria

que va creciendo.

Leonardo Antivero

Page 74: Poemario

Yo amo El Escudo,por ser símbolo, de mí patria sagrada y bella;

lo defenderé hasta con esfuerzo sobre humano,por ser parte de mi identidad, por ser estrella…

Mi Escudo defenderé, con dignidad y justicia,por qué no quede mi identidad perdida…,

y por liberarlo de injusta maliciasi es preciso daré la vida…

Page 75: Poemario

QUETZAL AVE NACIONAL DE GUATEMALA

Quetzal, bella y encantadora avesímbolo Nacional de nuestra libertadluz de mi patria, de plumaje suave

llevas en tu pecho el lema de verdad.

Pájaro Quetzal emblema de mi paíssigno de leal y rotunda amistad

pues en el pecho del hombre morísexpresando tu profunda hermandad.

Pájaro Quetzal de bosques nubladosbosques lluviosos y altas montañasque te posas sobre los acantilados

para esconder tus grandes hazañas.

Pájaro Quetzal, nuestra alma materte quiere conservar para la posteridadaunque de todos debe ser un deber

pues eres estandarte de lucha y bondad.

Pájaro Quetzal, tu belleza te hace únicodigno de pleno respeto y admiración

yo bardo te escribo y te rindo tribúnico.para resaltar tu grandeza en la nación.

Edwin Yanes

Page 76: Poemario

“EL QUETZAL”

En lo más profundo del vírgen boscajetu verde plumaje con la luz destella

cruzando el espacio cual velóz centellaluces en tu pecho purpúreo celaje.

Ave sacrosanta por el cielo ungidasímbolo perfecto de la libertad

la altivéz tú tienes de una majestady una blanca pluma en tu ala escondida.

Desigual batalla en campos de Urbinadió triste victoria a la lanza asesina

pero los laureles en la historia están.

Y tú que volabas allá en las alturasentre inmensas nubes de intactas alburas,

el alma tomaste de Tecún Umán.

Efrain López Rodríguez

Page 77: Poemario

POEMA AL QUETZAL

Quetzal, emblema de la libertad,canto y verso de solidaridad;yo te bendigo en mi numen,

porque para Guatemala eres lumen.

Tu bello plumaje verde y rojoes un pentagrama místico que deshojo

en mis inspiraciones sencillas.Quetzal, insignia de las albas semillas.

El Quetzal es una lanzaQuetzal, mito, leyenda, humo verde,

pájaro de fuego y esmeraldas.Copa de ajenjo y de rubíes

lanza desnuda y hoja de maízque corona la frente patria.

Quetzal, quetzal de leves alas,pecho de brasa y cauda de cometa,

¡Oh, puñado de piedras preciosas por el aire,viva la flecha de jade que cruza el horizonte!

Elder Exvedi Morales Mérida

Page 78: Poemario

POEMA AL QUETZAL

Un quetzal voló,Del escudo a mi pecho

Allí se quedóPorque tiene derecho

Su verde ala,En elegante vuelo,Llegó hasta el cielo

De mi bella Guatemala

Símbolo de libertadDe quince millones de seres

Por ser lo que tú eres,Te brindo mi lealtad

Rey de las Verapacessímbolo libertador

Libre desde que naces,Te brindo mi amor.

Carlos H. Silva S

Page 79: Poemario

QUETZAL

Hoy tengo el espíritudel pájaro Quetzal,

para volar hacia tu ladomirarte desde lejos,

ya que no puedo ni tocarte,ni sentirte,

sólo amarte.

Cientos de años han pasadodesde que me dijiste

que era algo más valiosoque el metal o la piedra preciosa,

que mis colores de «librea verde y dorada»,que para reyes he adornado.

Deslumbrante es mi colorido,plumaje del ave real.

¡Oh! mi gran guerrero Caballero Águila,tú no tienes que perder la vida

como dice la ley de nuestra pueblo,por obtenerme.

Mi nombre Quetzal,ligado al de la serpiente emplumada

en mis grandes pueblossimboliza el arriba y el abajo,

el aire y la tierra,el cielo y el inframundo.

La insoportable fragilidad de mi vidaen el paso por este mundo,en tus brazos quiero vivir

y si no es así,preferiría morirque vivir sin ti.

Dime gran guerrero¿Por qué no escucho tu cantar?

siendo yo un pájaro,volaba y te miraba

y gozaba tus cantares.

Page 80: Poemario

Ahora eres mudo en tu hablar.Que los Dioses te perdonen

tu angustia pasar.La Quetzal que murió en el vuelo

por quererte alcanzar.

Elizabeth Ríos de Pastrana

Page 81: Poemario

TRABAJADOR

Trabajan mujeres y hombressin descansar, de enero a enero,

los llamamos trabajadores,asalariados, jornaleros.

Son muchos los que con su oficiohacen la patria madrugando,y ganando van el sustento,

muchos tienen malos salarios.

Los trabajadores del campoque van empuñando el arado,cosechando campos de trigo

frutos de su duro trabajo.

El hachero con su machetetira abajo al fuerte quebracho,

y va labrando la esperanzaque sea justo su salario.

Hombres que empuñando el martillo,estan peleandole a la vida,

con las fuerzas y la esperanzade llevar pan a su familia.

Maestros, médicos, bomberos,enfermeros y barrenderos,

madrugan todas las mañanasbuscan el derecho al sustento.

Hombres que forman a mi patria,llevan las marcas en sus manos,

señal de su duro trabajo,obteniendo magros salarios.

Pongamos en alto sus nombresa los obreros, jornaleros,

los luchadores del sustento,demosle reconocimiento.

Arjona Delia

Page 82: Poemario

DÍA DEL TRABAJO

Feliz Día a los que trabajantodo el año sin parar.

Merecido es su descanso,por su esfuerzo en progresar.

Los que se levantan tempranocuando sol aún no esta,

"Al que madruga Dios lo ayuda"esa es una gran verdad.

Los que no piden limosnas,solo quieren ganarse el pan,

con el sudor de su frentey conseguir bienestar.

Hoy les toca un descanso,bien merecido por demás,

son los que hacen la patria,son un orgullo nacional.

Arjona Delia

Page 83: Poemario

TRABAJO

Hay quien trabaja y demuestratalento y sabiduría,

luego otro se lo quedaque no trabajó en su vida.

Hay personas que trabajancon ahinco y con esfuerzo,se cansan y se apresurandel éxito están bien lejos.

Por lo que un hombre trabajaes siempre para su boca,pero su apetito es grande

y nada sacia esa boca.

Detesto trabajar tanto,y dejar a otros lo hecho,

tal vez sea para un sabio,tal vez sólo para un necio.

José de Arias Martínez ( "Pepe Arias" )

Page 84: Poemario

PREGÓN DEL AMANECER

¡Arriba, trabajadoresmadrugadores!

¡En una mulita pardabaja la aurora a la plazael aura de los clamores,

trabajadores!

¡Toquen el cuerno los cazadores;hinquen el hacha los leñadores;

a los pinares el ganadico,pastores!

Rafael Alberti

Page 85: Poemario

EL TRABAJO

¡Que vital es cumplir con el trabajoque dignifica y eleva al ser humano!

Conviene madrugar y levantarse tempranopara no andar mendigando en andrajos.

Trabajo, yugo esclavo, laburo,no importa como tu lo denomineslo que importa es que lo termines

para tener un próspero futuro.

Que el trabajo no llegue a ser tu cruzhazlo con la máxima eficiencia

hazlo con coraje y con concienciaporque el trabajo honrado es salud.

Cuando tengas mucho no te quejespues están los que poco tienen.Piensa en los que se mantienen

con las sobras de lo que tú dejes.

Solo cuando el campo sea regadocon el sudor del trabajo humano,y no con la sangre de un soldado

solo así el mundo habrá avanzado.

Aprende a valorizar tu trabajoy disfruta luego del descanso,

merecerás disfrutar de tu salario,y de tu familia obtendrás el agasajo.

Rubén Sada

Page 86: Poemario

VERSOS LLENOS DE AMOR

¡Oh! todavía recuerdoesos hermosos brazos

que me sosteníancuando era pequeña.

¡Oh! esas palabrasque me decías

cuando tenía miedoa la extensa oscuridad.

Esos hermosos recuerdosque todavía me quedan,esas tiernas palabras,ese aroma tan dulce.

Ese amor que tú me das,un amor que no acepté.¡Oh! verdaderamente

soy una ilusa, te alejastey me derrumbé.

Estas lágrimastodavía siguen cayendo;

me gustaría decirteque siempre te he amado,

mi querida madre.

Sofía López Leiva

Page 87: Poemario

LA MEJOR MAMÁ DEL UNIVERSO

Tú eres una gran mamá,que por mi haces todo lo que puedes,con tus consejos sé que voy a triunfar,

me ayudas mucho más de lo que debes.

Eres la mejor mamá del universo,tú sabes muy bien que yo, mucho te quiero,

y aunque estos solo te parezcan versos y versos,expresan que mi amor por ti llega hasta el cielo.

Este día de las madres quiero decirte,que siempre con amor voy a recibirte,por ser mi madre adoradita y queridita,

que cada día está más bonita.

Mami, me tardé mucho en escribir este poema,te quiero aunque a veces cause problemas,

pero lo que importa es que disfrutes este día,y que lo hagas con mucha alegría.

Emiliano Hernánez

Page 88: Poemario

PARA MI MAMÁ

Te dedico este poemitaporque tú eres la más bonita,

tú eres una cosamás bonita que una rosa,

tú eres más que una princesapues para mi tú eres una belleza,

tus hermanas te quiereny tambien tu mamá,

pero nadie más te quierecomo mi amor por ti en verdad,

te hago cartitasy tambien hicimos una canción,

te dedico este poemaporque no sé cómo expresar mi amor,

te quiero, te amoy doy la vida por ti,

tú quedate aquíviviendo feliz.

Angie Maria Badillo Alvizo

Page 89: Poemario

MI REGALO PARA MAMÁ

Le regalo a mi mamáuna sonrisa de plata

que es la que alumbra mi caracuando de noche me tapa.

Le regalo a mi mamáuna caperuza roja

por contarme tantas vecesel cuento que se me antoja.

Le regalo a mi mamáuna colonia fresquita

por no soltarme la manocuando me duele la tripa.

Le regalo a mi mamáuna armadura amarilla

que la proteja del monstruoque espanta en mis pesadillas.

Le regalo a mi mamáel lenguaje de los duendespor entender lo que digo

cuando nadie más lo entiende.

Le regalo a mi mamáuna chistera de mago

en la que quepan mis besosenvueltos para regalo.

Juan Guinea Díaz

Page 90: Poemario

¡MADRE MIA!

Cuando los ojos a la vida abría,al comenzar mi terrenal carrera,

la hermosa luz que vi por vez primerafue la luz de tus ojos, ¡madre mía!.

Y hoy que, siguiendo mi escarpada vía,espesas sombras hallo por doquiera,

la luz de tu mirada placenterailumina mi senda todavía.

Mírame, ¡oh madre!, en la postrera hora,cuando a las sombras de mi noche oscura

avance ya con vacilante paso.

Quiero que el sol que iluminó mi aurorasea el mismo sol que con su lumbre pura

desvanezca las brumas de mi ocaso.

Rafael Escobar Roa

Page 91: Poemario

POPOL VUH

Soy un grano de maízMás de 500 años,

Un 12 de no se qué,Un grito de no se quién,

CicatrizRepresión

Tortura mi palpitarLucha

CompromisoLibertad hay que conquistar

Popol VuhSoy un grano de maíz

MayaIndio

Campesino listo para lucharMestizo color miseria

SandaliasBarro es mi despertar

Popol VuhSoy un grano de maíz

MazorcaFibra

Vierto en mí caminarSol

EsperanzaLa victoria tenemos que alcanzar.

Adolfo Payés

Page 92: Poemario

SEA EL ALBA (TRADUCCIÓN DE MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS)

FragmentoI

Salud, oh Constructores, oh, Formadores!Vosotros veis

Vosotros escucháis¡Vosotros!

No nos abandonéis, no nos dejéis¡Oh Dioses!, en el cielo, sobre la tierra,Espíritu del Cielo, Espíritu de la Tierra.

Dadnos nuestra descendencia, nuestra posteridad,mientras haya días, mientras haya albas.

Que la germinación se haga.Que el alba se haga.

Que numerosos sean los verdes caminos,las verdes sendas que vosotros nos dais.

Que tranquilas, muy tranquilas estén las tribus¡Que perfecta sea la vida, la existencia que nos dais!

¡Oh Maestro Gigante, Huella del RelámpagoEsplendor del Relámpago!

Huella del Muy Sabio, Esplendor del Muy Sabio,Gavilán,

Maestros-MagosPoderosos del Cielo

Procreadores,Engendradores,Antiguo Secreto,

Antigua OcultadoraAbuela del Día, Abuela del Alba...

¡Que la germinación se haga!¡Que el Alba se haga! (...)

Page 93: Poemario

Singular Guatemala, tierra míaIndios, indios, ladinos/ Hemos nacido junto a los volcanes,/ Muy cerca de los ríos, de las caídas de agua./ Hermanos todos, guatemaltecos todos.

Cacao, moneda, alimento./ Cacao, regia bebida/ De estas tierras llevada a otros lugares,/ En muchas partes del mundo degustada;/ Maíz del Popol

Vuh,/ Músculos de los hombres:/ “Solo maíz entró en su carne”,/ Dícelo el Popol Vuh;

Maíz, aliento y vida de las generaciones.

El quetzal vuela, vuela sobre los bosques/ Caoba, palo blanco, matilisguate, cedro./Tierra mía envidiable, los extranjeros te aman;/ Unos,

y otros caen sobre ti./ Garra implacable talando los bosques,/Robando las riquezas de tu suelo.

¿Quién te defiende? Nosotros/ defendámoste./ Indios, ladinos, guatemaltecos, hijos tuyos.

Julio Fausto Aguilera

Page 94: Poemario

¡Soy maíz negro!, ¡Soy maíz blanco!¡Soy maíz!

que apenas soy una semilla.

Que me vuelven tortilla«y que me van a comer». Y te pregunto:

¿por qué Ixel, querés que te coman todos los días?

Y corriendo, corriendo pasovolando, volando entre los árboles,

volando entre los maizalesme arrastro entre los frijoles,

entro a la tierra y no te encuentro¿Estarás en Xibalbá?

¿Dónde te encuentro amor?(Sabes que sólo vivo por ti,

que me vuelvo jaguar o que me salen alas o que me transformoo que apenas soy un enamorado, o que apenas estoy volando,

o que apenas respiro,y tu aliento me da vida.

¡No me dejes¡)

Page 95: Poemario

En mi ojoadentro

me acompaña mi nahualme transformo en jaguar…

Y hoy me levantoy lucho,

y en cada golpe voy dejando plumas de quetzalque derrotan a mis enemigos.

En mi ojo adentro de obsidiana, de vidrio de volcánnegro como los ojos de Ixel

¡Me levanto!

Page 96: Poemario

La Constituciónpara todos iguales

seamos niñoso seamos mayores.

Votando los mayoresconsiguen la Constitución

los niños tan felicessaltando de diversión.

Leyes y derechosque hay que cumplir

para que todos juntospodamos convivir.

Los pueblos y las gentesde diferentes religiones

que aunque sean diferentestiene iguales sensaciones.

En 1978fueron a votar

los mayores de dieciocho.

Se aprobóy toda la gente

sonrió.

Todos felices estabany las leyes con fiestas

celebraban.

La paz y la Constituciónson iguales

las dos de la misma nación.

Natalia y Daniel (6º)

Page 97: Poemario

La Constitución es tenerderecho y deber,

todos somos igualesy nadie es diferente.

Aunque no seamos primos ni parientestodos tenemos derecho a la intimidad

pero también tenemos derecho a respetar.

Lidia (6º)

Page 98: Poemario

¡QUE VIVA LA CONSTITUCIÓN

(Fragmento)

Fue un día muy bonitoQue nos llenó de emoción.

Las hicieron nuestros abuelosNuestros padres la disfrutaron

Y nosotros chicos y chicasLa seguimos conmemorando.

Encerrado en un libroDuermen sus articulados

Donde derechos y deberesCodo a codo esperan callados.

Para cumplir y se cumplanLa democracia con agrado.

Constitución, ConstituciónEstás en nuestro Corazón,

De los niños y mayores.De los jóvenes y ancianos.

En la calle, en la plazaEn el cole, en el mercado

En el Congreso y el SenadoEn las fiestas de los barrios.

En cada casa de EspañaEn cada rincón del estado.

La constitución nos ampararáA todos y todas

Porque así lo hemos votado.CEIP CONCHA ESPINA

Page 99: Poemario

Llamada eres, carta magna y ley fundamental  de principiostu historia se engrandece de grandes hazañas y se tiñe de rojo

que simboliza, la sangre de los  hombres leales,que perdieron la vida en  la lucha revolucionaria…

Consagras grandes preceptos de hombres de mentes ilustresque con valentía y decisión derrotaron,  a un  gobierno opresor, 

que huerta usurpó imponiendo la fuerza y la opresiónmanteniendo al país mexicano, sujeto a la tiranía

de un gobierno impositor…

También se consagraron en la Constitucióngrandes beneficios sociales, en una ley,

que reguló,la relación laboral…otorgando a los trabajadores

duración de jornadas, días de descanso,prestaciones y aguinaldos

como una obligación patronal…

Hermanos, compatriotas no olvidéisestas palabras y recordad,

que de nuestra casta y honor dependelevantar la voz ante la indignación humana…

Compatriotas:¡Todos juntos hagamos prevalecer cada día,

a cada instante,nuestra Constitución Mexicana!

Page 100: Poemario

Nuestra constitución políticaEl congreso constituyente

Con gran tino la formoEs que nace esplendorosa

Otorgando protección

Libertad de profesiónLibertad de expresiónDerecho de peticionLibertad de imprenta

Derecho de asociacionLibertad de creenciasSon pilares poderososDe nuestra constitucion

Page 101: Poemario

POEMA AL HIMNO NACIONAL

Nuestro Himno Nacional, guatemaltecos,es el canto sagrado del maíz;

es el manantial más glorioso de ecos,y el poema del más divino matiz.

El cubano José Joaquín Palma,escribió esos hermosísimos versos:

versos de guerra, proféticos y de calma.¡Y senderos de relatos tersos!

El insigne guatemalteco Rafael Álvarez Ovalle concibióla música de nuestro canto sagrado

y por eso se inmortalizóen la memoria de nuestro país amado.

Nuestro Himno Nacionalestá embriagado de pájaros sonoros,

de bosques, de lagos de cristal;de marimbas y de muchos tesoros.

Nuestro Himno Nacionales un canto de suprema beldad,

es una profecía primaveraly una desnuda verdad.

Vayamos en pos del triunfoa la lucha y a vencer,

y con estudio y trabajoa la patria engrandecer.

Esas serán nuestras armasluchando por la nación,

Page 102: Poemario

y asi juntos lograremosprogreso y superación.

Hoy querido compatriotaquiero invitarte a cantar,

para que entonemos juntosnuestro Himno Nacional.

“Ya se oyen acordes marciales;silencio!, que se han de escuchar

las estrofas vibrantes y dignasdel glorioso Himno Nacional!”

Elder Exvedi Morales Mérida

Page 103: Poemario

POEMA AL MEDIO AMBIENTE

El planeta clama a gritospor cuidado y atención,

si no ayudamos al cambio,vendrá muerte y destrucción.

La tierra espera paciente,¡Paren la contaminación!

Porque el daño al medio ambienteno concederá perdón.

Aniquilan los recursos,con desastres forestales,

y nos dejan sin los árboles,de los bosques tropicales.

No queremos escuchary no tomamos conciencia

la tierra habla, nos susurra,nos grita, sangra y se queja.

¿No has visto su enojo acaso,cómo ruge fuerte el mar?

¿O el grito desaforadocuando despierta el volcán?

Cuando vienen las tormentaslos gritos de inundación...

¡Son los rayos y los truenosel rugir de su interior!

Las temperaturas subeny los polos se deshielan,los árboles son talados

¡Años para crecer llevan!

¿Para qué nos sirve el orosi contaminan los mares?

Page 104: Poemario

¿Para qué sirven riquezassi en la Tierra no habrá nadie?

¡Basta de hacernos más daño!En la Tierra plantemos vida,con sueños, con esperanza,

a favor de la ecología.Arjona Delia

Page 105: Poemario

NACÍ PARA CUIDAR ESTO QUE VEO

Nací para cuidaresto que veo:

para cuidar la lluvia,para cuidar el viento,para cuidar al ave,

al pez y a lo pequeño.Nací para cuidar

el Universo.

Que nadie me lo ensucie,que nadie meta miedos,

que nadie llore nuncadebajo de los cielos.

Nací para cuidaresto que veo.

El Dios de las estrellasme puso aquí, en el medio:

Quería que yo fuerasu joven jardinero.Nací para cuidar

esto que veo.Lo cuido con la nieve

más blanca de los besos.

José González Torices

Page 106: Poemario

LA FUENTE DEL BOSQUE

¡Fuentes que abrevaron las gramas doradas,de la virgen selva tropical, en donde la india de la edad heroica,

lleno su cántaro gracial y sensual!

¡El fiero leopardo de ojos de esmeralda, tu ninfa ondulosa con ansias lamió,

como si lamiera la piel de su hembra, después del idilio que el sol protegió!

¡Como una onda buena te diste a la tierra,en la transparencia plácida y sutil,

y tus brazos limpios corrieron, corrieron!¡Como una cabrita de abril!

¡Tú onda tranquilidad que es igual a un seno dulce maternal, un beso y un arrullo,

la cabeza rubia del lucero, en la tarde inmensa con el dialogo!

¡Ho el agua pura, que a todas las bocas su frescura da,alegría a las flores fecunda y limpia

Saltando armoniosa por las piedras va…….!

Osmundo Arriola

Page 107: Poemario

CUIDEMOS DEL AMBIENTE

Hoy voy triste y sola caminandoEs que todo se está contaminando

Veo flores sin colores y árboles caídosYa los pájaros no tienen ni para su nido

Por eso hoy te pido hermano míoCuidemos de los mares y los ríos

No casemos animales por diversiónNo busquemos el mal si no la solución

Hagamos del planeta un mundo mejorDonde solo habite paz y mucho amor

Ver destruido el ambiente es tan dolorosoPues estamos matando lo más hermoso

Nuestra tierra que nos brinda proteccióny le hemos pagado con la contaminación

Patilu

Page 108: Poemario

CUIDEMOS NUESTRO PLANETA

Qué hermosa tierra tengoLlena de árboles y flores

Y un mar tan grandeCon muchos peces de colores.

Dios nos la dio limpiaPero el hombre la contamina

Arrojando a sus aguasLos residuos de las minas.

No cortemos los árboles por queSon nuestros pulmones

No arranquemos las floresPorque son nuestros verdores.

Porque sé que allá arribaHay alguien que está sufriendo

Saber que lo que ha creadoSe está destruyendo.

Sé que Dios nos ayudaráA construir el medio ambiente

Y debemos prometerleQue lo cuidaremos por siempre.

Fabia Fiorella Sagástegui Ruiz

Page 109: Poemario

AGUA SAN MARCO

Agua, San Marcos,Rey de los charcos,

Para mi gatitoQue está muy bonito;

Para mi melón,Que ya tiene flor;

Para mi sandía,Que ya está florida;

Para mi aceituna,Que ya tiene una.

La ovejita y el pastorLloviendo y con el sol.

Page 110: Poemario

AL AGUA

Cristal diamantino fuente de vida!Me inclino a ofrecerte ramos de gracias.

Qué haríamos sin ti, ni imaginarme podría.Ya que nos cobijas antes de dar el grito primero de vida.

Liquido cristal de transparencia pureza que limpias heridasal sufriente y apaciguas al sediento.

Bendita tu existencia, belleza cantarina de frescos manantiales,entre abruptas rocas, verdeos campos, ornamentales fuentes.

Circulas entre las selvas y ciudades, entre riachuelosy mares, entre lo bajo y lo alto. No haces distinción entre ricos ni pobres,

enemigos y amigos.

Me inclino a ti a ofrecerte mi poesía y gritar con mis letras.No nos abandones nunca! qué sin ti ya amores no habría.

Nuestra Majestad, Cristal diamantino!.

Luz Teresa Maldonado Folkerts

Page 111: Poemario

UNA GOTA DE AGUA

Dulces y puras tus soñadoras gotascomo millones de rocíos conjugados

huracanes de belleza suavemente soplanen lo profundo de sus cuerpos azulados.

Las notas de tu alma componen la mareacual juglares, hipocampos te recorren

en tus océanos de románticas quimerasen tus aguas cristalinas de mil sabores.

Pequeña hada que te riegas por el bosquepor cerezos, abetos y avellanos

con el viento soplando hasta dondelas hojas vuelan en pos de su hado.

Soñadora de latidos transparentesembajadora de textos de cristal

la luz en tus ojos refulge diferenteel amor en tus manos es un manantial.

Rodrigo Toro

Page 112: Poemario

RÍE EL AGUA

Anhela la fuente,cautivar al agua.

Sus caños, cascabeles,Tarareando nanas.

Mas el agua vuela, graciosa,batiendo húmedas alas.

Una nube sube a la auroray con ternura la atrapa.Gota a gota la devuelvea la tierra marchitada.

Comienza de nuevo el ciclo.El agua por el valle baja

y retozando se acerca al marfiel amigo que la aguarda.

Suspira la luna hermosatratando de alcanzarla.

Una ola traviesa, sonriendo,moja su oronda cara.

El agua ríe y ríe.Risueña nos llueve el agua.

Trini Reina

Page 113: Poemario

EL AGUA QUE CORRE

Agua que corriendo vienesagua que corriendo vas,si tú nunca te detienes;muy cansada estarás…

Agua que corres y cantas,y juegas entre las piedras,

muestras, alegría tantaque hasta imitarte quisiera.

Agua que corriendo pasasentre cascadas y flores

detente por Dios y descansaque vendrán tiempos mejores.

Agua que corriendo vienes.agua que corres y cantas;si mi verso te entretiene:Corre, juega; ríe y salta.

Alejandro J. Díaz Valero

Page 114: Poemario

MI PAPITO ES MUY BUENO...

Mi papito es muy bueno,igualito a mi mamá,

se levanta muy temprano,yo lo voy a saludar.

Yo me subo a sus rodillas,y me pongo a cabalgar,

ico, ico caballito,qué bueno que es mi papá.

Anónimo

Page 115: Poemario

RECUERDA PAPÁ

Que si no juegas ahora conmigo,cuando tu quieras hacerlo ya habrè crecido.

Que la armonìa entre tù y mamàme darà seguridad ante la vida y

harà de mì un triunfador o un frustrado.Que de tu amor depende mi capacidad

de amar cuando sea adulto.Que soy muy feliz cuando me llevas

dormido hasta mi cama.Que lo que yo aprendo contigo

lo recordarè toda la vida.Que si oramos juntos

aprendo a comunicarme con Dios.Que el amor y respeto

que demuestres por nuestros semejantesserà el amor y el respeto

que yo les tenga cuando sea adulto.Que yo tambièn tengo intereses personales.

Que me gusta tomar parte en las decisiones familiares.Y Que te necesito como mi mejor amigo!.

Anónimo

Page 116: Poemario

MI QUERIDO, MI VIEJO, MI AMIGO

Esos tus cabellos blancos, bonitosese hablar cansado, profundo

que me lee todo lo escritoy me enseña tanto del mundo.

Esos pasos lentos que ahoracaminando siempre conmigo,ya corrieron tanto en la vida

mi querido, mi viejo, mi amigo.

Esa vida llena de historiasy de arrugas marcadas por el viento,

recuerdos de antiguas victoriasson lágrimas lloradas al viento.

Tu voz dulce y serena me calma,y me ofrece refugio y abrigo,

va calando dentro de mi alma,mi querido, mi viejo, mi amigo.

Tu pasado vive presenteen las experiencias sentidas,y en tu corazón consciente

de las cosas bellas de la vida.

Tu sonrisa franca me animatu consejo sabio me críaabro el corazón y te digo

mi querido, mi viejo, mi amigo.

Yo, te he dicho casi todo,y casi todo es poco,

frente a lo que yo siento.

Page 117: Poemario

Mirando tus cabellostan bonitos

abro el corazónmi querido, mi viejo, mi amigo...

Mirando tus cabellostan bonitos

abro el corazónmi querido, mi viejo, mi amigo...

Mirando tus cabellostan bonitos

abro el corazónmi querido, mi viejo, mi amigo...

Roberto Carlos

Page 118: Poemario

POESÍA AL PADRE

Cuando venga tu padre...Inútil amenaza, tú seguirás jugando,

y romperás los vidrios, si quiere el pelotazo,y harás mal los deberes, si asciende por tu mente,

airoso y desplegado, tu sueño en barrilete.-Cuando venga tu padre...Mas tu padre comprende,

y escuchará los cargos fingiéndose enojado,hasta que tú te alejes.

Después, dirá en voz baja,que así como ésta tuya, fue traviesa su infancia.

Y en tendido descanso, desandará dichosolos ojos entornados, los días de "rabona",los juegos en tejado, el rostro de la madre

y aquel padre tan hombre que los dejó temprano.Y sentirá de pronto el terror de perderte,

o de que tu lo pierdas, y buscará tus pasos,e irá con tu recuerdo trepando

hasta la rama lejana de aquel árbol,follaje, como entonces,

refugio de ese miedo de suelo de los pájaros.-Cuando venga tu padre...

y quien llega es un niño adormecido en hombre,que en vez de reprenderte, se enternece añorando.

Matilde Alba Swann

Page 119: Poemario

MI PADRE, CUANDO YO TENÍA.....

4 años : Mi papá puede hacer de todo.5 años : Mi papá sabe un montón.

6 años : Mi papá es más inteligente que el tuyo.8 años : Mi papá no sabe exactamente todo.10 años : En la época en que mi papá creció,

las cosas seguramente eran distintas.12 años : Oh, bueno, claro,mi padre no sabe nada de eso.

Es demasiado viejo para recordar su infancia.14 años : No le hagas caso a mi viejo.

¡Es tan anticuado!21 años : ¿Él? Por favor, está fuera de onda,

sin recuperación posible.25 años : Papá sabe un poco de eso,

pero no puede ser de otra manera,puesto que ya tiene sus años.

30 años : No voy a hacer nada hasta no hablar con papá.40 años : Me pregunto cómo habría manejado esto papá.

Era inteligente y tenía un mundo de experiencia.50 años : Daría cualquier cosa por que papá estuviera aquí

para poder hablar esto con él.Lástima que no valoré lo inteligente que era.

Podría haber aprendido mucho de él.

Ann Landers

Page 120: Poemario

UN POEMA DE AMOR PARA MI FAMILIA

A tí mamá, a tí papa, a ustedes queridos hermanosEscribo un poema para estrechar vuestras manos

Mil pensamientos de cariño cruzan mi cabezaPero hay uno que se define grande y con certeza:

los amo.

Abuelos y tíos, primos, hasta un perro y un gatoA todos desearía poder estrechar en gran abrazo

Sin dejar a ninguno, ni detalle fuera de este retratoJuntos, unidos cada día por un amoroso lazo.

Tiempos difíciles, tragedias, todos hemos tenidoPero ofensas, palabras de más nunca han venido.Siempre la paciencia, el cuidado sutil del artesano

Siempre la mano firme, el apretón de buen paisano.

Un círculo sin secretos, sin mentira o resentimientoUn vínculo sin quebrajaduras que deja afuera

Toda duda, traición, valores pobres y a la ligeraMi amor a ustedes es mi eterno agradecimiento

Mariano Sánchez, Mendoza

Page 121: Poemario

LA FAMILIA, UNA PIRAMIDE DE PODER

La familia es aquel sitio donde uno deja de ser solitario fugitivo.La familia es el eterno retorno a uno mismo, el pasado y el destino.

Es la piedra fundamental de quienes somos, lo que queremos.Es el fuerte que siempre resiste los dolores, lo que tememos.

La familia es fuente de amor inagotable, y sentido del amor mismo.La familia es el poema de todos los poemas de amor jamas escritos.

Es el grupo de personas que la conforman, y cada una de ellas.Es con quien compartir pasiones e intrigas, triunfos y tristezas.

La familia es un centro de poder, y ese poder es la confianza.La familia existe adentro nuestro adonde quiera que uno vaya.

Es la camadería de un hermano, el ceño fruncido del padre.Es aventuras de primos, paciencia de abuela, cariño de madre.

La familia es todo lo que importa confiar, y creer, y mantener.La familia es aquello más venerable, lo que nos hace crecer.

Es todo esto y tantas cosas más, es fuego, agua, tierra y viento.Es norte cuando estamos perdidos, descanso, palabra de aliento.

Fernando Miguel Carabobo

Page 122: Poemario

YO AMO A MI FAMILIA

Agradezco a Dios por mi familia,mis preciosos seres amados,

están conmigo en la dulzura de la viday me ayudan a mejorar en momentos malos.

El amor en mi familia es una fuente,que fluye en abundancia para todos,

aunque somos tan distintos,cada uno allí expresa su gozo.

Dios nos llena de esperanzapara juntos disfrutar un dichoso porvenir.En Dios depositamos nuestra confianza

y su inmensa paz nos hace sentir.

Gracias familia querida,por el gran amor que han dado,que nuestra luz siempre brille,

Dios nos de lo que tanto anhelamos.

Mery Bracho

Page 123: Poemario

MI TESORO

Tengo en mi corazónescondido un tesoro,

en él guardo a las personasque en el mundo más adoro.

Una es mi mamáque es muy buena y cariñosa

otra es mi papá,que me enseña muchas cosas.

También están mis hermanosy todos mis abuelitos,

mis padrinos y mis tíos...¡Qué conjunto tan bonito!

Ellos son mi riqueza,ellos son mi tesoro

juntos somos felices,a todos los adoro.

Nilda Zamataro

Page 124: Poemario

A MI FAMILIA

Si yo supiera volar,viajaría hasta el cielo

y escribiría en las nubeslo muchísimo que os quiero.

Si yo pudiera bucear,iría hasta el fondo del mar

y buscaría el coral más lindoque poderos regalar.

Pero nada de eso puedo hacerentonces os haré un dibujito,

poniéndole todo mi amor.

Andrea Kalman

Page 125: Poemario

"GRACIAS MAESTRO"

Gracias maestroporque siempre hay algo mágico en la luz de tu mirada

hay algo hermoso en cada una de tus palabras,por poseer algo que realmente te hace especial

pues si un padre, se altera al escuchar a sus cinco hijosMaestro, te felicito; en este salón hay tantos alumnos

y tu has sabido expresarles que el mundo de la sabiduríaes nuestro.

Gracias maestropor cada vez que tomando mi mano entre tu mano

tuviste la paciencia para enseñarme a escribir mamápor ese apoyo, por cada uno de tus sabios consejos

por ese deseo moral, por ese deseo que inspira en mía estudiar y saber plenamente cada día más.

Gracias maestroporque a pesar de tus problemas personales,

en el salón de clases, has sabido disimularporque a pesar de las penas que te acongojan,

tu has estado allí, ocultando tus tristezastras una careta de alegría,

para contarnos un chiste y vernos sonreír.

Gracias maestro por esa vocación,Gracias maestro por tu gran amor

por ese deseo inmenso que te satisface,de impartir el bien, sin importar a quien.

Gracias Maestro,por brindarme el apoyo necesario

en los momentos más difíciles,por enseñarme a definir lo bueno de lo malo,

gracias maestro por ese respaldo, por esa pacienciapor ser el sendero más hermoso de mi sabiduría

y el principio real hacia una nueva vida,alimentada por alcanzar el éxito

y la cumbre de los conocimientos,gracias maestro por los bellos momentos.

Page 126: Poemario

Gracias maestro,porque en esos momentos difíciles,

cuando el deseo de saber cada día mas,parece estar todo contra mí;cuando mi razón de saber

en vez de brillar, se vuelve completamente gris,cuando los que creí, eran mis amigosy al preguntar cosas que no entiendo,

me dieron la espalda y en vez de respuestame gritaron mil burlas y rechazos,

en esos momentos, cuando la duda siento,y no encuentro a nada explicación;

cuando en la oscuridad necesito una luzy empiezo a perder poco a poco la razón,

en esos momentos tan crucialescuando la necesidad de entender,

cada vez mas de la viday el complicado mundo de sus conocimientos

tu apareces junto a mí,y me brindas la seguridad suficiente

y la sabia fuerza; necesaria para seguir,por eso y muchas cosas más,

apreciable maestro; muchas graciasSinceramente muchas gracias.

Wiliams Castañaza

Page 127: Poemario

QUIERO SER COMO TÚ

Gracias, maestropor ser un ejemplo para mí.

Cuando pienso en todo lo que me has enseñadoy me veo en tu reflejo,

quiero ser como tú:inteligente, interesante y comprometido

positivo, confiable y modesto,yo quiero ser como tú.

Informado y fácil de entenderpensando con la mente pero también con tu corazón,

motivándonos para sacar lo mejor de nosotroscon sensibilidad y devoción:

quiero ser como tú.

Dándonos tu tiempo, energía y talentopara asegurar que el más brillante de los futuros

nos es ofrecido a cada uno de nosotros.

Gracias maestro,por darme un objetivo en la vida por el que luchar:

¡Yo quiero ser como tú!.

Anónimo

Page 128: Poemario

SER MAESTRO

Cada maestra de nuestro planetaes mujer valerosa y aguerrida, 

ellas hacen la patria más completa,ellas son luz y amor para la vida.

Ser maestro es misión de gente noble, es ser un portador de la alegría,

sembrador de valores en los hombres,buscador de la paz todos los días.

Como Jesús allá en la Galileatu palabra, maestro, centellea

aniquilando al miedo y la ignorancia.

Tu palabra, maestro, es una teapartera del saber y de la idea

que muéstranos caminos de esperanzas.

Anónimo

Page 129: Poemario

TE RINDO HOMENAJE MAESTRO

Hoy le rindo reverenciaal maestro que me enseño,

en salones escolaresse gestó mi formación.

Con la tiza y su pacienciacon los números y letras,con pizarrones y tizas,

me educaron con sapiencia.

Maestro ere la esenciala esperanza y los sueñosel conocimiento, el verbo¡y el dueño del intelecto!

Arjona Delia

Page 130: Poemario

MAESTRA AMIGA

Un despertar distinto, aquella mañana fríaTu rostro ante nosotros se mostró

Como aquella rebosante florQue luego de la lluvia, cayó.

Tu triste mirada se escondióEn el fondo de aquel pizarrónPero tu corazón no pudo más

Y de tus ojos una lágrima brotó.

De aquella inocente niña entoncesUn regalo recibiste

Y su insólita carta leíasMientras ella con inocencia te veía.

En tu rostro una sonrisaEntonces se dibujó

Y aquella paloma blancaDentro de tu corazón voló.

Los números en recuerdos se habían convertidoAquella materia una nueva historia llegó a ser

Y en aquella solitaria aulaDos nuevas amigas se empezaban a conocer.

Tus enseñanzas fueron muchasPero más lo fueron los bellos recuerdosY aquella niña a la que un día regañasteA Dios agradeció por haber encontrado

Una maestra así como tú….

¡Mi maestra amiga!

Page 131: Poemario

Johana Karolina

POEMA A LA BANDERA

Yo tengo una BanderaBandera bicolor,

Que indica que sigamosla senda del honor.

Mi Bandera y mi Escudocon su bello quetzalsimbolizan la patria,Guatemala inmortal.

Óscar de León Palacios

Page 132: Poemario

BANDERA DE GUATEMALA

Al verte ondear mi corazónSigue tus pasos de libertad;

Siempre cautivas mi atenciónCon tu hermosura de majestad.

Tus colores azul, blanco y azulTiñen mi cielo de esperanza

Guardando el dolor en el baúlColmando mí ser de confianza.

El azul representa justicia y verdadEl blanco significa pureza y pazValores para vivir en hermandad

Lucha por ello, tú eres capaz.

Cuando pases frente a la banderaDetente y salúdala con respeto

No es un símbolo cualquieraEs un símbolo patrio, según decreto.

Bandera Nacional de GuatemalaSímbolo patrio de hazaña y libertadQue se viste en septiembre de galaPara inspirar al hombre de bondad.

Edwin Yanes

Page 133: Poemario

“BANDERA DE MI PATRIA”

Bandera de mi patria idolatradaque ondeas cuando te acaricia el viento

como las olas del mar en movimientopor el empuje de furtiva marejada.

Tú vistes el divino azul del cielo,el blanco inmaculado de las nubes

y te han bordado manos de querubesel sacro escudo con amor y celo.

Bendigo tu presencia y tus coloresque inspiran que te brinden los honoresdo quiera que te muestren en el mundo.

Y henchido el corazón de patriotismo,lanzando al viento mi optimismo,

te entrego mi cariño más profundo.

Efrain López Rodríguez

Page 134: Poemario

MI BANDERA

Es la bandera más lindaQue existe sobre la tierra,

Y de honor símbolo ha sidoEn la paz como en la guerra.

Al mirarla tan gallardaFlotar al beso del viento,Le envío con mi saludo

Mi más puro pensamiento.

Arturo Pacheco

Page 135: Poemario

LA BANDERA

La bandera está tejida con mil hilos delicadosde las almas y las frentes por la patria entresacados,

es un palio enriquecido por la gloría y el honor.Es un tul de hebras tejidas con divinos sentimientos,Es un lienzo recamado de sublimes pensamientos

Es un paño todo espíritu y un velo todo amor.En un hilo está la pena y está en otro la alegría;

En un hilo está la ciencia y está en otro la poesía;Vibra en éste el entusiasmo, y en aquél llora la cruz.Como ruecas misteriosas los ardientes corazones

hilan, hilan la bandera con altivas pulsacionesy al impulso de la patria nunca cesar de girar.

La bandera es evangelio por la raza consagrado,Es el lienzo de sus glorias, en el viento desplegado,

el relato de sus triunfos, su grandioso provenir.

Salvador Rueda.

Page 136: Poemario

SALVE EL DÍA 15 DE SEPTIEMBRE

En los colores del azul celesteEstás en el centro de las Américas

Eres tú, ¡Oh Guatemala!conquistada por los españoles

de las luchas que germinóla gran espiga de tu libertad

iluminó entre los guatemaltecos en el suelo montañoso y tropicalen los fardos del heroísmotu pueblo eleva tus fuerzas¡15 de septiembre brama!

¡salve! ¡salve!¡Oh Guatemala! ¡Oh Guatemala!

Libertad entre tus auroras calientesvislumbrada y vestida por el Pacíficotorreón de batallas en la modernidad

de las artes mayas a la literaturavas ¡Guatemala feliz!

No hay batallas sin gloriasni luchas sin sacrificio.

¡salve! ¡salve!¡Oh Guatemala! Oh Guatemala!Torreón guatemalteco eres tu

espejada en la paz de tu blancoque ventila Las Américas

luchando en el tercer mileniocon recuerdos de memorias pulidas

estampadas por el mundo afuerallámame para tu café

y me endulzas en tu azúcar¡Oh gran Guatemala de emociones!

de sonrisas desbordantespueblo guerrero y luchador

hoy es tu díaRecibe tu medalla de Caxias

en estos versos blancosno sé hablar tu idioma

pero tus hijos podrán traducir.¡salve! ¡salve!

¡Oh Guatemala! Oh Guatemala!

Page 137: Poemario

Adornadas por el azul de mi Brasilde mi verde y amarillo

que sobresale entre mis palmerasverdes de Maranhao

del baluarte de Gonzalvez Díaste quiero exhaltar con este poemaGuatemala, libre y esperanzosa

con mi versada Caxias,en tus retratos de fe y labores

¡salve! ¡salve!¡Oh Guatemala! Oh Guatemala!

Guatemala mayor, centro de Las Américasdesde Brasil te festejaré

del mar de Las Antillas hasta el atlántico Brasilen el elo de tus verdes lagos forestalescabalgando en tus alturas montañosas

pasando por el Petén históricohasta llegar al Valle Motagua

donde quizás algun día iré a poetizarvergastando tu fuego caliente volcánico

con Miguel Angel Asturias gritaren versos cánticos en tu tierra.

Oh Guatemalarecibe estos pequeños versos

único regalo que te puedo ofertar.

Erasmo Shallkytton

Page 138: Poemario

Que no se nos olvideque no se los lleve el vientoque no sean mártires inútiles

que solo lloramos por un tiempo.

Malos hijos de la patriainescrupulosos asesinos

cuanto más necesitaremospara librarnos de sus manos.

Malos hijos nacidosgenocidas ambiciosos

aun gritan las montañaspor sus hijos desaparecidos

ambiciosos con ideologías equivocadasllenos de muerte en sus vidas.

¡No callemos! No callemos ysalgamos a gritar libertadhoy es cuando de verdadtenemos que proclamar

que necesitamos libertad...

¡Viva la independencia!

Nancy Fabiola

Page 139: Poemario

15 DE SEPTIEMBRE

Mi escuelita está hoyrevestida de gran gala,

pues celebra con gran gozoel Día de Guatemala.

En un quince de septiembrepatriotas de corazón,

lograron la independenciade nuestra bella nación.

Óscar de León Palacios

Page 140: Poemario

15 DE SEPTIEMBRE

Fecha hermosa, la naciónsu noble perdón levanta

y todo sonríe y cantaa ,los pies de este pendón.

No fue el rugiente cañón,ni el exaltado guerrero

quienes en combate fieronos dieron la Independencia:

Fue la ley de la concienciay no el filo del acero.

Ajenos de torpe saña,de hondos rencores ajenosnos despedimos serenos

Manuel José Arce

Page 141: Poemario

CANTO A DOÑA DOLORES BEDOYA

Mujer sublime…Figura excelsa que la patria adora,una ráfaga de luz fue tu existencia

una ráfaga de luz inextinguibleen el alma del centroamericano.

Flor delicada…que naciste en el pencil de la colonia,

si tu aroma respiraron los patriotasque vivieron la epopeya del veintiuno,

hoy respiran tus hijos libertad.

Mujer sublime…Mujer sublime de idealismo innato.

¿Quién no admira de tus hechos las proezas?Si como el alba despertaste inquietaalumbrando la obscura esclavitud.

Mujer y genio…Una aureola refulgente fue tu obra

pues llegaste al crisol de lo inmortaly supiste adelantar tan sabiamenteel trotar cadencioso de los hechos.

Nobel patriota…Que en tu sed de justicia e igualdad

por la patria expusiste tu linaje,contribuiste a cortar con hidalguíatodo mal que causara el coloniaje.

¡Americana!Con tu intrépido libertario

y a la par de los próceres idóneos,viste un día tus sueños realizadosal cesar los martirios del nativo.

Cruce de sangres…No viste el ancestro de la raza

Page 142: Poemario

pues llevaste a la plaza una marimbay de sones y cohetes al compás

hubo el quince de septiembre independencia.

¡Guatemalteco!Gloria a ti y a los próceres invictos

que legaron a la patria buena herencia,sea siempre cantando este gran díay tu nombre inmortal de redentora.

Manuel Méndez M.

Page 143: Poemario

ODA A GUATEMALA

Oye mi Guatemala amada,toma mi inspiración alada;

te traigo mis diáfanos sonetos,son versos con rima de cafetos.

No ha existido compositor,que en su pentagrama de amor

hable de tu belleza sin igual,y de tu albo nombre inmortal.

...y dime, ¿qué poeta egregiocon sus versos tornado arpegioha podido describir tu beldad?Tu nombre, es: inefabilidad.

Oh tierras fértiles de Guatemala,Oh mis más canoros cantos de mengala,

Dios te dio belleza inefabley te dio nombre albo y afable.

Te colocó en medio de dos maresy te dio gran caudal de turpiales,en la América del Centro estás,

desde allí recibes de Dios la paz.

¡Eres floresta y eres edén,eres estrado de Dios también¡

Elder Exvedi Morales Mérida

Page 144: Poemario

GUATEMALA

(Cantata) 1954

¡Patria de las perfectas luces, tuyala ingenua, agraria y melodiosa fiesta,

campos que cubren hoy brazos de cruces!¡Patria de los perfectos lagos, altosespejos que tu mano acerca al cielopara que vea Dios tantos estragos!

¡Patria de los perfectos montes, caudade verdes curvas imantando auroras,hoy por cárcel te dan tus horizontes!¡Patria de los perfectos días, horas

de pájaros, de flores, de silencioque ahora, ¡oh dolor!, son agonías!

¡Patria de los perfectos cielos, dueñade tardes de oro y noches de luceros,

alba y poniente que hoy visten tus duelos!¡Patria de los perfectos valles, tiendende volcán a volcán verdes hamacas

que escuchan hoy llorar casas y calles!

¡Patria de los perfectos frutos, pulpade paraíso en cáscara de luces,agridulces ahora por tus lutos!

¡Patria del armadillo y la luciérnagadel pavoazul y el pájaro esmeralda,

por la que llora sin cesar el grillo!

¡Patria del monaguillo de los monos,el atel colilargo, los venados,los tapires, el pájaro amarillo

y los cenzontles reales, fuego en plumasdel colibrí ligero, juego en vocesde la protesta de tus animales!

Loros de verde que a tu oído gritanno ser del oro verde que ambicionanlos que la libertad, Patria, te quitan.Guacamayas que son tu plusvalía

Page 145: Poemario

por el plumaje de oro, cielo y sangre,proclamándote va su gritería...

¡Patria de las perfectas aves, librevive el quetzal y encarcelado muere,la vida es libertad, Patria, lo sabes!

¡Patria de los perfectos mares, tuyosde tu profundidad y ricas costas,

más salóbregos hoy por tus pesares!

¡Patria de las perfectas mieses, antesque tuyas, júbilo del pueblo, gente

con la que ahora en el pesar te creces!¡Patria de los perfectos goces, hechos

de sonido, color, sabor, aroma,que ahora para quién no son atroces!

¡Patria de las perfectas mieles, llantosalado hoy, llanto en copa de amargura,no la apartes de mí, no me consueles!

¡Patria de las perfectas siembras, calzancon hambre de maíz sus pies desnudos,

los que huyen hoy, tus machos y tus hembras!

Miguel Ángel Asturias.

Page 146: Poemario

¡SALVE GUATEMALA!

¡Salve Guatemala!¡Salve, Guatemala del anhelo y de las alas rubias

dos veces extraída del amor!¡Salve, Guatemala del no callado musical silencio!

¡Salve, mano del Bien!¡Salve mano de Dios!

Puertas son las espaldas. No veas extramuros.Puertas de hueso y carne a la entrada del mundo,en la ciudad del grito, donde se lustran las botas

con sangre, militares de muerte.

¡No veas! Las espaldas del hombre encadenadooculten la visión de las cárceles llenas, los muros

fusilados, los caminos huyendo pavoridos É

¡No veas, lo que fue ameno entre campos de flores,fiesta del poderío del hombre ciudadano,hoy convertido en yugo, picota y sacristía!

¡Ciégate la ventura de no very deja que nosotros no apartemos los ojos

de ti que eres esposa, madre, hija, doncella,hoy vendida al extraño! ¡Oh castigo! ¡Castigo!

Nadie mueve los labios y todos ven incrédulos,ven de día y de noche, lo que, Patria, no veas,

al gran filibustero morder los onomásticosde tus senos granudos de tierra cariñosa,

huesudo carnicero, y a los que te vendieroncuidar que no interrumpa ninguno el festín de oro.

Sople el viento la antorcha de coloresque pinta con su luz tu firmamento,la noche oculte el día para siempre,el gran filibustero con ojos animales

devora intimidades de la Patria,la palpa igual que un pelotero

Page 147: Poemario

y la aguija para que de vergüenzase desmaye en sus brazos...

¿Por qué Dios es tan malo que no se apaga el cielo?Sálgase el mar y barra con la tierra y los lagos,

tanta dulzura, tanta riqueza acumulada,un terremoto acabe con todo para siempre,

el gran filibustero, baboso de tabaco,taladra con su idioma trepidante

el oído de aroma de la Patria,que ya no tiene nombre...

¿Por qué Dios es tan malo que no se apaga el cielo?No hay tiempo en las arenas

de las esclavitudes.En las hojas, hay tiempo,

en las ramas, los troncos y raíces,

hay ese tiempo vivo que es del que vive el hombrey el que la Patria un día tenía en sus relojes,

hoy el filibustero le cuenta las jornadaspara que satisfaga su ambición de pirata...

¡Oh, tardanza del fuego, del huracán y el rayo!¡Patria con su cintura de bisagra quebrada!¿Que otro atributo el suyo que su esbeltez?

¿Que otro atributo, en alto, que el cántaro con agua?¿Qué borceguí más fino que la piel de su planta?

¡Salid, filudas llamas y degollad cosechas!¡Hay que incendiar la tierra contra el filibustero!

No es un mito el veneno que adormece y enjuta,las cadenas del hielo, el vinagre en la esponja...

¡Poblad de muerte el tiempo!¡Poblad de muerte el mundo!

¡Ni una isla de vida!¡Ni una isla de sueño!

¡La Patria fue vendida al gran filibustero!Los árboles se duermen en invierno.

Así la Patria duerma mientras ellos imperen,el gran filibustero y los mil cancerberos,

así la Patria duerma mientras ellos dominen,así la Patria duerma en espera del día

en que habrá que decir a las estrellas, brillen,a las aguas reflejen la alegría sonora

Page 148: Poemario

de la cara del cielo y a los muertos despiertenque ha llegado la hora del hogar sin verdugos,

de la vida sin miedo, de la tierra sin amos,de la siembra y cosecha de los preciosos granos,

del día venturoso de abrir los brazos todospara echarnos al cuello de la Patria querida

y decirle con lluvia de júbilo en los ojos,estás entre tus hijos,y ellos están contigo.

Miguel Ángel Asturias.

Page 149: Poemario

ENAMORADO DE GUATEMALA

Estoy enamoradode tus vastos paisajesde ensueño y fantasía,

de la paz de tus campos,de la bendita vendimia de tu suelo

Guatemala mía.

Estoy enamoradode los azahares de tus milpas,

de tus celajes sublimes,de tus húmedos y fructíferos surcos,

Guatemaya inmortal.

Me embriagode tus aromas silvestres y mágicos,

y por esocon el corazón ardiendo de amor te canto

y me hierve la sangreal decir: ¡soy guatemalteco!

Tu nombrebrota de mis labios

dulce y sacrosantamenteGuatelinda,

germen del milenario maízy porque soy tu genuino enamorado

seguiré ofreciéndote mis cantos,esencias de mi alma.

Guatemarimba,

Page 150: Poemario

dulcísimo acento,mi alma se inflama de júbilo

cuando paso a pasorecorro tu extraordinaria historia

y platico con el maíz,espíritu viviente

de mis antepasados.

Guatedulce,te contemplo con arrobamiento

porque eresmi música eterna de amor,

mi cuna agrariay el pensil de DIOS.

Elder Exvedi Morales Mérida

Page 151: Poemario

A TI MI BELLA GUATEMALA

En un lugar escogido de la América Centraldonde cantan manantiales y cascadas de cristal,

donde rios serpentean derrochando su caudaly el color de las llanuras es el verde del quetzal.

Donde altivas las montañas y volcanes majestuososcomparten con las colinas y lagos maravillosos,

la brisa vivificante de dos mares rumorososbajo el influjo divino de cielos esplendorosos.

Donde brotan primorosas de muchísimos coloresy se aspira la fragancia de las más preciosas flores,

donde la naturaleza lanza al viento sus oloresy la pulpa de las frutas brinda todos sus sabores.

Donde las aves canoras con sus cantos hacen fiestay el murmullo que se escucha de esa inusitada orquesta,

cual arpégios melodiosos de arpa, lira o celesta,deja ecos inmortales en la mística floresta.

Donde germina el maíz, con la papa y el frijol,entre nubes de armonía pinceladas de arrebol,bajo un sol magnificente y entre velos de tisú;ahí mi patria bendita, mi adorada Guatemala…

¡Ahí naciste tú!

Efrain López Rodríguez

Page 152: Poemario

LOS NIÑOS APRENDEN LO QUE VIVEN

Si un niño vive en la crítica,aprende a condenar

Si un niño vive en la hostilidad,aprende a pelear

Si un niño vive con miedo,aprende a ser aprehensivo

Si un niño vive con compasión,aprende a sentir pena por él mismo

Si un niño vive en el ridículo,aprende a ser tímido

Si un niño vive en los celos,aprende lo qu es la envidia

Si un niño vive en la verguenza,aprende a sentirse culpableSi un niño vive con estímulo,

aprende a ser confiado

Si un niño vive con tolerancia,aprende a ser paciente

Si un niño vive con alabanza,aprende a ser compasivo

Si un niño vive compartiendo,aprende a ser generoso

Si un niño vive con aceptación,aprende a amar

Si un niño vive con beneplácito,aprende a quererse

Si un niño vive con reconocimiento,aprende que es bueno tener objetivos

Si un niño vive con honestidad y limpieza,aprende lo que son la verdad y justicia

Si un niño vive con amistad,aprende que el mundo es un buen lugar para vivir.

Page 153: Poemario

Dorothy Law

AMOR DE NIÑO

Un mundo chiquititote quiero dejar,

con sabor a mimosy gustito a pan.

Con los carameloste voy a inventarun castillo grandeque te haga soñar.

Mi niño querido,si un beso me das,

la vida, seguro,distinta será.

Orquidea Marinozzi

Page 154: Poemario

Soy un niño... y quiero en mi díatodo esté repleto

de amor y alegría.

Soy un niño... y os voy contandoque yo necesito

aprender jugando.

Soy un niño... y para crecerdeben procurar

alimentarme bien.

Soy un niño... y mi vida es jugar.Cuando sea grande

voy a trabajar.

Soy un niño... y vivo sin prisascon una sonrisa

contemplo el futuro.

Soy un niño... y cómo celebroque el mundo respetetodos mis derechos.

Autor: Leonardo AntiveroCuando nace un niño

Cuando nace un niño,la vida es más bella

y aunque sea de nochebrillan las estrellas.

Cuando nace un niño,todo es alegría,

el mundo cambiaráa partir de ese día.

Cuando nace un niño,irradia pureza

y quienes lo miranno sienten tristeza.

Cuando nace un niño,ya no hay soledad,

Page 155: Poemario

se suma un ser nuevopara dar y amar.

María NegrínLA NIÑA DE GUATEMALA

Quiero, a la sombra de un ala,contar este cuento en flor:

la niña de Guatemala,la que se murió de amor.

Eran de lirios los ramos;y las orlas de reseda

y de jazmín; la enterramosen una caja de seda...

Ella dio al desmemoriadouna almohadilla de olor;él volvió, volvió casado;ella se murió de amor.

Iban cargándola en andasobispos y embajadores;

detrás iba el pueblo en tandas,todo cargado de flores...

Ella, por volverlo a ver,salió a verlo al mirador;él volvió con su mujer,ella se murió de amor.

Como de bronce candente,al beso de despedida,era su frente -¡la frente

que más he amado en mi vida!...

Se entró de tarde en el río,la sacó muerta el doctor;dicen que murió de frío,

yo sé que murió de amor.

Allí, en la bóveda helada,la pusieron en dos bancos:

besé su mano afilada,besé sus zapatos blancos.

Callado, al oscurecer,

Page 156: Poemario

me llamó el enterrador;nunca más he vuelto a ver

a la que murió de amor. José Martí

TRES CARABELAS

Tres carabelasque surcando van,

sobre el mar las olasque a América irán.

El capitán que las manda muy seguro está,que una nueva rutaha de conquistar.Y por fin un doce

de octubre fue, la fecha gloriosaque otra tierra vio.

Los reyes de Españacontentos estánpor la otra tierra

que han de conquistar.Y el audaz marino

murió sin saberque un nuevo mundo

logró conquistar.

Page 157: Poemario

12 DE OCTUBRE

Tres carabelas de Españaa traer riquezas van,

salen del puerto de Palosy navegan en el mar.

En el mar los marinerosy Colón el capitán,

entre aguas desconocidaslas Indias van a buscar.

Blanco y azul es el cielo,azul y blanco es la mar,blanco y azul el camino,azul y blanco no más.

Van a traer ricas perlas,oro y marfil traerán,

canela, clavo y pimienta,que en Europa venderán.

Los marinos sólo miranel blanco y azul del mar,

si las tierras no se encuentranen el mar se perderán.

Cristóbal Colón les dice:las tierras aparecerán,

no tengan miedo, marinos,que ya vamos a llegar.

Page 158: Poemario

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA A RAÚL GONZÁLEZ LABBÉ

Habría que empezar de nuevo.Partir de la raíz del indio.

Ir al origen puro sin conceptos ya hechos.Sólo así encontraremos la América no descubierta,la América del vientre claro y los jocundos pechos,

la América con su propio idioma cantador,galopando su libertad de yegua joven bajo cielo.

Tenemos cuatro siglos de invasiones.No sabemos usar nuestros ojos.

Pies extraños caminan por nuestras heredades.Extranjeras palabras definen gestos nuestros.

Oro, cobre y sudor americanos-amalgama de gritos y protestas-

surcan el mar en barcos de incomprensibles nombres.

América. Digo: la América de los bananos,y los cafetales, y las caucheras y los minerales.

La América que pare abundancia.La América de los grandes ríos y las montañas grandes.

El Nuevo Mundo que amamanta el mundo viejo.La tierra en que mis hermanos los parias tienen hambre.

La América, si, la América quo no necesita nodrizas,porque bebe leche de cielo en la cumbre del Aconcagua.

No la escolar América sabida por los mapas:tierra tatuada de nombres y colores,

partida en Panamá por un canal de fierroy comida en el Sur por los hielos australes,

sino ésta otra, ésta que naceen el pétreo filo de los Andes

y cae como un poncho verde a dos mares azules.Esta que va en mi canto americano,resonando en el galope del charro,

del huaso, del llanero, del indio y del gaucho.Esta que va en la espalda del cargador de muelles,

y en la espuela grandona, y en el sombrero floreado,

Page 159: Poemario

y en la ojota besada por aguas y tierras,y en el olor del mate amargo,

y en el lamento de la quena y la trutruca,y en el aroma de la piña madura,

y en el maíz que ríe con risa de sátiro,y en el coco y la jícara que recibe su jugo.

Esa es la América, hermanos.

Es pura la mañana. Cantan los pájaros.Canta el sinsonte y el quetzal es un relámpago.

Vamos a descubrir la América nuestra.El día agita sus banderas anchas.

Es hora de partir y amanecer.Partamos.

Page 160: Poemario

POEMA DE CRISTÓBAL COLÓN

En un pueblito de Italia,nació Cristóbal Colón.

Le gustaba ver los barcos,y hablar de navegación.

Cuando Cristóbal fue grande,redondo el mundo creyó.

Y la gente se mofaba,de todo lo que explicó.

Al palacio del rey,muy contento Cristóbal se presentó.

A pedir, ayuda,pero el soberano rey no se la dio.

Y muy triste, se fue a España,a pedir ayuda a Isabel.Y la reina, inteligente,

comprendió lo que decía él.

Y sus prendas, ella vendió.Y tres barcos a Colón compró.

Y el día 12 de octubre,a América, Colón llegó.

Page 161: Poemario

OCTUBRE (EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA)

Una historia os contaré,una historia de verdad,

sucedió en un mes de octubre500 años atrás...

Un altivo marinero,cuyo nombre era Colón,

embarcó con sus amigos...¿Alguien sabe qué pasó?

En la Pinta y en la Niña,y en la nao Santa Maríanavegaban por la noche,

navegaban por el día.

“¡Tierra a la vista!”, se oyóy el barco pronto atracó.Era un nuevo continente

y era estupenda su gente.

Batata, maíz, tomate,patatas y chocolate.

¡Cuántas cosas que tenían!Y todas las compartían.

Por eso, desde aquel día,nuevos amigos tenemos,y allá en América están

si los quieres visitar.

Menchu Cuesta Pérez

Page 162: Poemario

REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

La Revolución de octubrelibertó al campesinado,

pues le dio la santa tierraque tanto había deseado.

El campesino felizhoy canta con alegría,

pues ya suya es la tierraque siembra con energía.

Page 163: Poemario

LO QUE SE LOGRÓ EL 20

Libertad para todos logramosen el campo, en la fábrica igual,

la verdad de la patria hoy catamoscon la fuerza que da nuestro ideal.

Ya no hay siervos que siembren la tierra,campesinos bajo explotación,

los esclavos de ayer, su parcela,hoy cultivan con satisfacción.

Porque el hombre del campo trabajasobre tierra que ya conquistó,

es victoria que el pueblo proclamacomo triunfo de la Revolución.

Miguel Ángel Vásquez

Page 164: Poemario

20 DE OCTUBRE

A la gran fecha de hoycantemos con alegría

pues fue cuando Guatemaladerrotó la tiranía.

El día Veinte de octubrela libertad recobró

y la frente de sus hijos con orgullo levantó.

Page 165: Poemario

LA REVOLUCIÓN

El trabajo, la paz y el progresoes la meta de nuestra aspiración,

la unión es la fuerza y por esolibre avanza la Revolución.

Porque todos unidos buscamosla defensa del suelo y la paz,

no admitimos que vengan extrañosa impedirnos la felicidad.

Defendemos la paz y el trabajoy buscamos la liberación,

somos pueblo empeñado en salvarnoso morir por su Revolución.

Hoy cantamos unidos la gloriaque en octubre feliz comenzó

y escribimos con luz en la historiaconstruyendo una patria mejor.

Miguel Ángel Vásquez

Page 166: Poemario

ROMANCE DEL VEINTE DE OCTUBRE

(Fragmento)

La noche afila apuñalesde frío en madrugada,

mientras lejanos relojesdan las dos de la mañana.

La Guardia de Honor desatasu ritmo de acero y balas

y el viento se hace guerrerocon los soldados que pasan.

El grito de rebeliónrueda por las calles y plazas,son jóvenes que conquistan

la libertad con las armas.En los pesados camionesa Matamoros se marchan

y al fuerte de San Joséviolentamente lo atacan.

El día grita las docecon bronce de azul campana,los jeeps –carros de juguete–

regresan a toda marcha:ya se rindió Matamoros

San José está envuelto en llamasy en el Palacio se instala

Junta Revolucionaria.

La tarde sueña laurelesy el pueblo pulsa guitarraspara lanzar a los vientosla libertad de la patria.

Es día VEINTE DE OCTUBREen la NUEVA GUATEMALA.

Page 167: Poemario

Miguel Ángel Vásquez

E-GRAFÍAS

www.poemas-del-alma.com

mujer.starmedia.com

www.encuentos.com

arjonadelia.blogspot.com

www.angelfire.com

www.mundopoesia.com

huista.blogcindario.com

www.leopl.com

www.deguate.com

es.scribd.com

www.poesiagt.com

poemasalabanderadeguatemala.blogspot.com

webadictos.com

poemas.yavendras.com

www.merybrachop.com

www.poemacorto.com

poemasmujer.blogspot.com

apayess.blogspot.com

poemas-poesias-sonetos.blogspot.com

Page 168: Poemario

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LETRAS SECCION MORALES IZABAL

CURSO: TEORÍA DE LA POESÍA Y DEL ENSAYOCÓDIGO: L3.03CATEDRÁTICO: Lic. BORIS VINICIO MARTINEZ TOBAR

LESVI NOHEMI MATEO VEGA Carné 201414969

26 de septiembre de 2015.

Page 169: Poemario
Page 170: Poemario
Page 171: Poemario
Page 172: Poemario
Page 173: Poemario
Page 174: Poemario
Page 175: Poemario
Page 176: Poemario
Page 177: Poemario
Page 178: Poemario
Page 179: Poemario
Page 180: Poemario
Page 181: Poemario
Page 182: Poemario
Page 183: Poemario
Page 184: Poemario
Page 185: Poemario
Page 186: Poemario
Page 187: Poemario
Page 188: Poemario
Page 189: Poemario
Page 190: Poemario
Page 191: Poemario
Page 192: Poemario

El presente texto expone el trabajo poético, un núcleo de creación reunido desde la primera semana de enero del 2010, en la Universidad San Francisco, en torno a una propuesta concreta: la poesía como mecanismo para la producción de discurso público.

Este poemario tiene un objetivo: revalorizar la expresión verbal, el descubrimiento expresivo, la verdad individual a la luz de un proyecto colectivo crítico y creativo.Parte de la necesidad de interpelar el presente, de identificar los procesos de deterioro del lenguaje, de articular una postura crítica ante la realidad y de hallar en la poesía, como lo dijo hace años el gran poeta ecuatoriano Jorge Carrera Andrade, las “armas de la luz”, los instrumentos de resistencia ante el empobrecimiento progresivo de nuestra capacidad grupal de decir la verdad.

La convicción de quienes montamos y apuntalamos el presente ejercicio consiste en insistir en el desarrollo de la habilidad de expresar, en toda su complejidad, los afectos y repulsiones de la experiencia vivida. Creemos que no existe instrumento más poderoso en esa tarea que el aprendizaje y la implementación del discurso poético y creemos, adicionalmente, que esa práctica nos sensibiliza, ante nosotros mismos y ante los demás.

Page 193: Poemario

La poesía existe desde tiempos inmemoriales porque no responde a otro deseo que el de expresar lo que se siente. Hemos conocido también que la poesía es patrimonio del pueblo, la popular, que siempre ha acompañado a los hombres en sus celebraciones, y la que pertenece a autores con nombre y apellidos, la lírica culta

Page 194: Poemario

.