PODERJUDICIALDELESTADODEDURANGO -...

7
CONSEJO DE LA JUDICATURA PODERJUDICIAL DELESTADODEDURANGO CONSEJODELAJUDICATURA El Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Durango, con fundamento en los artículos 105, segundo párrafo, 121, 122 Y 123 de la Constitución Política del Estado libre y Soberano de Durango, 35, 36, 37, 87 fracción VII, 127, 128, 129 Y 130 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Durango CONVOCA AL CONCURSO INTERNO DE OPOSICiÓN PARA DESIGNARJUECESDEL PODER JUDICIALDELESTADODEDURANGO. NÚMERO DECARGOSQUE SECONCURSAN Se concursarán seis cargos de jueces en reserva para cubrir vacantes, la ausencia definitiva de algún titular o interinatos. DESTINATARIOS Podrán participar todos aquellos licenciados en Derecho quienes se encuentren en las categorías señaladas en las fracciones 11 a la VI del artículo 127 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y los servidores públicos del Poder Judicial del Estado de Durango que desempeñen funciones análogas, que reúnan los requisitos que para ser juez exige el artículo 122 de la Constitución Política del Estado libre y Soberano de Durango: 1. Ser ciudadano duranguense, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles; 11. Ser mayor de veintiocho años y tener una residencia efectiva en el Estado de cuando menos dos años, inmediatos anteriores a la fecha de la designación; 111. Poseer para la fecha de su nombramiento, con antigüedad mínima de cinco años, Título Profesional de licenciado en Derecho. IV. No haber sido condenado por delito doloso. FORMALIDADES PARA LA INSCRIPCiÓN 1. Los interesados deberán presentar un escrito dirigido al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Durango que contendrá: al Manifestar porqué es su deseo ser inscrito en el concurso interno de oposición y su conformidad a someterse a los términos de esta convocatoria; b) Expresar, bajo protesta de decir verdad, no haber sido inhabilitado para ocupar cargos públicos por los órganos del Poder Judicial del Estado o del Poder Judicial de la Federación, por el Ejecutivo del Estado de Durango o de sus Municipios; c) Manifestar, bajo protesta de decir verdad, no tener alguno de los siguientes impedimentos: 1) haber sido destituido de algún cargo dentro del Poder Judicial Federal o Estatal, 2) haber sido juez y retirarse voluntariamente haciendo efectivo su derecho de haber por retiro, y 3) no haber aprobado los exámenes en un concurso convocado por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Durango en la misma categoría de juez, en el año natural anterior al presente concurso;

Transcript of PODERJUDICIALDELESTADODEDURANGO -...

Page 1: PODERJUDICIALDELESTADODEDURANGO - …tsjdgo.gob.mx/CGI-BIN/wp-content/uploads/ConcursoInternoJueces_07... · Derecho; e. Carta denoantecedentes penales, y f. ... identificación que

CONSEJO DE LAJUDICATURA

PODERJUDICIAL DELESTADODEDURANGOCONSEJODE LA JUDICATURA

El Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Durango,con fundamento en los artículos 105, segundo párrafo, 121, 122 Y 123 de laConstitución Política del Estado libre y Soberano de Durango, 35, 36, 37, 87fracción VII, 127, 128, 129 Y 130 de la Ley Orgánica del Poder Judicial delEstado de Durango

CONVOCA

AL CONCURSO INTERNO DE OPOSICiÓN PARA DESIGNARJUECESDEL PODERJUDICIAL DELESTADODEDURANGO.

NÚMERO DECARGOSQUE SECONCURSAN

Se concursarán seis cargos de jueces en reserva para cubrir vacantes, laausencia definitiva de algún titular o interinatos.

DESTINATARIOS

Podrán participar todos aquellos licenciados en Derecho quienes seencuentren en las categorías señaladas en las fracciones 11 a la VI del artículo127 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y los servidores públicos del PoderJudicial del Estado de Durango que desempeñen funciones análogas, quereúnan los requisitos que para ser juez exige el artículo 122 de la ConstituciónPolítica del Estado libre y Soberano de Durango:

1. Ser ciudadano duranguense, en pleno ejercicio de sus derechospolíticos y civiles;

11. Ser mayor de veintiocho años y tener una residencia efectiva en elEstado de cuando menos dos años, inmediatos anteriores a la fechade la designación;

111. Poseer para la fecha de su nombramiento, con antigüedad mínimade cinco años, Título Profesional de licenciado en Derecho.

IV. No haber sido condenado por delito doloso.

FORMALIDADES PARA LA INSCRIPCiÓN

1. Los interesados deberán presentar un escrito dirigido al Consejo de laJudicatura del Poder Judicial del Estado de Durango que contendrá:al Manifestar porqué es su deseo ser inscrito en el concurso interno

de oposición y su conformidad a someterse a los términos de estaconvocatoria;

b) Expresar, bajo protesta de decir verdad, no haber sido inhabilitadopara ocupar cargos públicos por los órganos del Poder Judicial delEstado o del Poder Judicial de la Federación, por el Ejecutivo delEstado de Durango o de sus Municipios;

c) Manifestar, bajo protesta de decir verdad, no tener alguno de lossiguientes impedimentos: 1) haber sido destituido de algún cargodentro del Poder Judicial Federal o Estatal, 2) haber sido juez yretirarse voluntariamente haciendo efectivo su derecho de haberpor retiro, y 3) no haber aprobado los exámenes en un concursoconvocado por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial delEstado de Durango en la misma categoría de juez, en el año naturalanterior al presente concurso;

Page 2: PODERJUDICIALDELESTADODEDURANGO - …tsjdgo.gob.mx/CGI-BIN/wp-content/uploads/ConcursoInternoJueces_07... · Derecho; e. Carta denoantecedentes penales, y f. ... identificación que

d) En caso de que el nombramiento expedido por el Poder Judicial delEstado de Durango no actualice los supuestos de las fracciones 11ala VI del artículo 127 de la Ley Orgánica del Poder Judicial; elsolicitante deberá argumentar las razones por las cuales consideraque desempeña funciones análogas a las de tales categorías; y

el Manifestar su consentimiento expreso para que sus datospersonales sean transmitidos y publicados, lo cual se hará sólo encaso necesario o por disposición de la ley.

2. Deberán acompañar a tal escrito:

a. Dos fotografías a color, tamaño credencial, ovalada (hombrescon saco y corbata);

b. Copia de su nombramiento expedido por el Tribunal Superiorde Justicia del Estado de Durango o del Consejo de la Judicaturadel Estado de Durango;

c. Copia de acta de nacimiento;d. Copia certificada del título profesional de Licenciado en

Derecho;e. Carta de no antecedentes penales, yf. Relación curricular actualizada firmada por el interesado, que

incluya nombre completo, fecha y lugar de nacimiento,nacionalidad, estado civil, domicilio, correo electrónico,teléfono particular, exhibiendo los documentos quedemuestren la información relevante para el puestoconcursado.

La omisión en la presentación de cualquiera de los documentos antes descritostendrá como consecuencia que el solicitante no será inscrito en el concurso.

REQUISITOS PARA PRESENTARSEA LASDISTINTAS ETAPASDELCONCURSO

Quienes sean aceptados como participantes durante las etapas del concurso

deberán:

1. Conducirse de manera honesta y de buena fe respetando la

convocatoria;11. Presentarse treinta minutos antes del inicio del examen en todas las

fases de la etapa de evaluación del concurso. Una vez cerrado elregistro, ningún participante podrá ingresar al examen;

111. Identificarse con alguno de los siguientes documentos vigentes, enoriginal: credencial para votar con fotografía, licencia de conducir,credencial del Poder Judicial del Estado de Durango, pasaporte o

cédula profesional;Atender en todo momento las indicaciones del jurado;Realizar los exámenes con el equipo y material que se proporcionen a

los sustentantes por el Consejo de la Judicatura;Abstenerse de ingresar a los exámenes con teléfonos o aparatoselectrónicos que les permitan tener comunicación con el exterior o

realizar consultas;VII. Permanecer en los lugares en los que se les asigne mientras esperan su

turno para el examen.

Page 3: PODERJUDICIALDELESTADODEDURANGO - …tsjdgo.gob.mx/CGI-BIN/wp-content/uploads/ConcursoInternoJueces_07... · Derecho; e. Carta denoantecedentes penales, y f. ... identificación que

LUGAR Y PLAZODE PRESENTACiÓNDESOLICITUDES

El escrito y documentos referidos deberán presentarse, a partir de lapublicación de la presente convocatoria y hasta el trece de febrero de dos milcatorce a las veinte horas, en la Secretaría Ejecutiva del Consejo de laJudicatura, situado en el interior del Palacio de Justicia, sito en Zaragozaesquina con 5 de Febrero, Zona Centro en la ciudad de Durango, Durango,dentro del horario comprendido de las nueve a las quince horas y de lasdieciocho a las veinte horas.

En la ciudad de Gómez Palacio, Durango, las solicitudes y documentaciónrequerida deberán presentarse dentro del plazo, y horario, mencionado en elpárrafo que antecede ante el licenciado Jesús Régulo Gámez Dávila, ConsejeroPresidente de la Comisión de Creación de Nuevos Órganos del Consejo de laJudicatura del Poder Judicial del Estado de Durango, en las oficinas del EdificioDurango del Poder Judicial del Estado de Durango, sito en calle Morelosnúmero 326 norte, zona Centro, en Gómez Palacio, Durango.

A la conclusión del plazo de inscripción se levantará una certificación de lassolicitudes recibidas, y sólo serán consideradas las que se presenten dentro delplazo señalado por esta convocatoria.

LISTA DECONCURSANTES

De acuerdo a la fracción segunda del artículo 128 de la Ley Orgánica del PoderJudicial en el Estado, sólo podrán ser registrados como concursantes aquéllosque cumplan con los requisitos que para ser Juez señala la ConstituciónPolítica del Estado Libre y Soberano de Durango, que acrediten un examenpsicométrico efectuado por la Facultad de Psicología y Terapia de laComunicación Humana de la Universidad Juárez del Estado de Durango, deacuerdo a los parámetros definidos en el perfil psicológico fijado por elConsejo, y no se encuentre en alguno de los supuestos que menciona elsegundo párrafo del artículo 36 de la Ley Orgánica del Poder Judicial en elEstado.

La lista de las personas admitidas al examen psicométrico se publicará a mástardar el catorce de febrero de dos mil catorce a las veintitrés horas, en losestrados del Consejo de la Judicatura, en la oficina del Consejero licenciadoJesús Régulo Gámez Dávila en el Edificio Durango en Gómez Palacio, Durango,así como en la página web del Poder Judicial del Estado de Durangowww.tsjdgo.gob.mx. Todas publicaciones realizadas por tal medio surtiránefectos de notificación.

El resultado del examen psicométrico se hará saber a más tardar el díaveintiuno de febrero de dos mil catorce a través de una lista que se publicaráen los estrados del Consejo de la Judicatura, en la oficina del Consejero JesúsRégulo Gámez Dávila en el Edificio Durango en Gómez Palacio, Durango, asícomo en la página web del Poder Judicial del Estado de Durango

El examen psicométrico se efectuará por orden alfabético del primer apellido y. J;'CIAll:jg( según corresponda el turno, los días dieciocho y diecinueve de febrero dos

0~~~. ~J.> mil catorce de las 10:00 a las 20:00 horas, en la Facultad de Psicología yf ~'~~).~ "'b, Terapia de la Comunicación Humana de la Universidad Juárez del Estado de~ \ ~ " • Durango, ubicada en Boulevard Guadiana 501, entre Boulevard Durango y

~ W" Avenida Veterinaria, del Fraccionamiento Ciudad Universitaria, en Victoria de. -~ Durango. El costo del examen será de $300.00 (TRESCIENTOSPESOS00/100

DURA~f:P.' MONEDA NACIONAL) Y será asumido por cada concursante, el cual se pagaráen la Secretaría Administrativa de la citada facultad.

CONSEJO llE LAJUDICATUR#

Page 4: PODERJUDICIALDELESTADODEDURANGO - …tsjdgo.gob.mx/CGI-BIN/wp-content/uploads/ConcursoInternoJueces_07... · Derecho; e. Carta denoantecedentes penales, y f. ... identificación que

<::0 •SEJO Cl': LI'JuWCAT'JP'

www.tsjdgo.gob.mx. en la que aparecerá el nombre de los concursantes queacceden al Concurso y sus distintas etapas. En contra del resultado de esteexamen no procederá recurso alguno.

DESARROLLODELCONCURSO

El concurso se desarrollará conforme a las etapas previstas y ordenadas en elartículo 128 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Durango. Lasetapas segunda, tercera y cuarta serán videograbadas.

PRIMERA ETAPAVALORACiÓN DE MÉRITOS

La primera etapa consistirá en la valoración de los méritos de los aspirantespara dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 116 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, en el sentido de que losnombramientos de los jueces serán hechos preferentemente entre aquellaspersonas que hayan prestado sus servicios con eficiencia y probidad en laadministración de justicia o que lo merezcan por su honorabilidad,competencia y antecedentes en otras ramas de la profesión jurídica.

Para efecto de la ponderación de méritos, el Consejo de la Judicatura delPoder Judicial del Estado de Durango tomará en consideración los siguientescriterios:

al El desempeño en el Poder Judicial del Estado, tanto en la funciónjurisdiccional como en los cargos administrativos,

b) El contenido de las resoluciones de las quejas administrativaspromovidas en contra del aspirante se valorará según corresponda;

cl La antigüedad en cargos jurisdiccionales y/o administrativos;d) Los cursos que haya realizado o impartido el sustentante en el

Universidad Judicial, así como en otras universidades e instituciones enel área de derecho;

e) El desempeño profesional general, el que incluirá, entre otros aspectos,las actividades docentes y de investigación, así como la obra publicada;

f) El grado académico que haya alcanzado o los estudios de posgradorealizados; y

g) Otros méritos que el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial delEstado de Durango considere pertinentes.

SEGUNDA ETAPASOLUCiÓN DELCUESTIONARIO

Al inicio de la segunda etapa del concurso a la que se refiere la fracción IV delartículo 128 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Durango, seentregará a cada participante un talón que contenga un código de barras que. coincida con el que se plasme en el examen, con un espacio en el que elsustentante deberá asentar su nombre completo. Este talón será recogido porpersonal del Consejo de la Judicatura antes de iniciar la solución delcuestionario y quedará bajo su resguardo. El código de barras será la únicaidentificación que aparezca en la hoja de respuestas, ello con la finalidad demantener la imparcialidad y la transparencia. En esta etapa los aspirantesdeberán resolver por escrito un cuestionario de cien preguntas, formuladascomo reactivos de opción múltiple, que versarán sobre los temas quecorrespondan a esta etapa; la resolución del cuestionario se realizará en unasesión de hasta cuatro horas y tendrá verificativo el día veinticuatro de

Page 5: PODERJUDICIALDELESTADODEDURANGO - …tsjdgo.gob.mx/CGI-BIN/wp-content/uploads/ConcursoInternoJueces_07... · Derecho; e. Carta denoantecedentes penales, y f. ... identificación que

febrero de dos mil catorce, a partir de las 16:00 horas para concluir demanera improrrogable a las 20:00 horas. El lugar donde se desarrollará elexamen será en el Aula para el Desarrollo Humano, ubicada en el interior delPalacio de Justicia, sito en Zaragoza esquina con 5 de Febrero, Zona Centro enDurango, Durango.

El temario de esta etapa consistirá en el texto, interpretación y aplicación denormas contenidas en:

a. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;b. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Durango;c. Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Durango;d. Código Civil para el Estado de Durango;e. Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Durango;f. Código Penal Para el Estado de Durango (aplicable al primer distrito

judicial en el Estado);g. Código Procesal Penal para el Estado de Durango (aplicable al primer

distrito judicial en el estado);h. Código de Comercio;i. Código Civil Federal;j. Código Federal de Procedimientos Civiles;k. Ley de Amparo;1. Tratados Internacionales en materia Civil, Familiar, Mercantil y Penal; y,m. Jurisprudencia sustantiva y procesal en materia Civil, Familiar,

Mercantil y Penal bajo el Sistema Acusatorio y Oral.

TERCERAETAPASOLUCiÓN DE CASOSPRÁCTICOS

Esta etapa consiste en la solución de casos prácticos mediante el desarrollo yredacción de audiencias, resoluciones, autos, decretos y sentencias de lasmaterias familiar, civil, mercantil y penal bajo el sistema acusatorio y oral. Estaetapa iniciará el día veinticinco de febrero de dos mil catorce a las 16:00horas para concluir de manera improrrogable a las 22:00 horas, y sedesarrollará en el Aula para el Desarrollo Humano, ubicada en el interior delPalacio de Justicia, sito en Zaragoza esquina con 5 de Febrero, Zona Centro enDurango, Durango.

En esta etapa se ponderará principalmente:

-::Oi'4SEJO DE LAj:Jm~l!'T\J'V'.

1. la comprensión de los problemas jurídicos a resolver;2. la claridad e ilación en la exposición de las propuesta, así como la

congruencia entre las solicitudes de las partes y su resolución;3. la habilidad en la conduccíón de una audiencia;4. El manejo de los térmínos jurídicos y la metodología aplicada.5. La fundamentación y motivación que sustenten sus resoluciones, derivadas

de la interpretación y aplicación del marco jurídico que guarde relación conlos problemas planteados; y

6. El sentido y la resolución propuestos al conflicto sometido a suconocimiento.

CUARTA ETAPAEXAMEN ORAL

De conformidad con la fracción VI del artículo 128 de la ley Orgánica del PoderJudicial del Estado de Durango, se practicará examen oral y público a losconcursantes, que consistirá en preguntas, cuestionamientos e interpelacionesque realicen los miembros del Jurado sobre el tema que corresponde para esta

Page 6: PODERJUDICIALDELESTADODEDURANGO - …tsjdgo.gob.mx/CGI-BIN/wp-content/uploads/ConcursoInternoJueces_07... · Derecho; e. Carta denoantecedentes penales, y f. ... identificación que

etapa. Habrá una fase de réplica, la cual se realizará con todos y cada uno delos integrantes del Jurado, y no excederá de quince minutos con cada uno deellos. Ningún miembro del Jurado podrá abstenerse de preguntar. Lossustentantes serán examinados de acuerdo al sorteo que se realice. Se señalacomo fecha para que se lleve a cabo esta etapa el día veintiséis de febrero dedos mil catorce, a partir de las 16:00 horas en el Aula para el DesarrolloHumano, ubicada en el interior del Palacio de Justicia, sito en Zaragoza esquinacon 5 de Febrero, Zona Centro en Durango, Durango.

El temario de esta etapa consistirá en:a) Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Durango;b) Código de Ética del Poder Judicial del Estado de Durango; yc) Ley de Responsabilidades de los Servidores del Estado de Durango.

MATERIAL DEAPOYO

Durante el desarrollo de la primera y la segunda etapa del examen no podráemplearse material de apoyo; por lo que los sustentantes no introduciránningún objeto (maletas, cuadernos, libros, etcétera) ni objetos electrónicos(computadoras, tabletas, celulares, etcétera) a la sede del examen.

En la tercera etapa del concurso podrán consultar la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, la de nuestra entidad federativa, las leyes ycódigos, sin comentarios o anotaciones, y en todo caso se les proporcionaráequipo de cómputo con legislación aplicable, jurisprudencia y tesis.

DELJURADO

De conformidad con el artículo 129 de la Ley Orgánica del Poder Judicial delEstado de Durango, el Jurado encargado de atender lo relacionado con losexámenes será sólo uno y se integrará con un miembro del Consejo de laJudicatura, quien lo presidirá, un Juez ratificado y una persona designada porla Universidad Judicial, de entre los integrantes de su Comité Académico. Porcada titular se nombrará un suplente.

Los cuestionarios escritos y los elementos necesarios para los casos prácticosserán elaborados por un Comité integrado por un Consejero, un Juez y unmiembro de la Universidad Judicial con la asesoría y apoyo de especialistasexternos.

EVALUACiÓN

La calificación de cada una de las etapas equivale a un máximo de veinticincopor ciento de la calificación final, la que con el promedio de puntos que losintegrantes del jurado le asignen al aspirante en cada etapa y la final, sedeterminarán el promedio de puntos que los integrantes del jurado le asignenal aspirante en cada etapa.

RECUSACiÓNY EXCUSA

La recusación y la excusa proceden contra los miembros del Jurado por lascausales de impedimento que establece la Ley Orgánica del Poder Judicial, y seharán valer ante el propio Jurado, quien lo calificará y resolverá lo conducente.

El miembro del jurado impedido para conocer, en caso de ser procedente larecusación o la excusa, será sustituido por uno de los suplentes.

Page 7: PODERJUDICIALDELESTADODEDURANGO - …tsjdgo.gob.mx/CGI-BIN/wp-content/uploads/ConcursoInternoJueces_07... · Derecho; e. Carta denoantecedentes penales, y f. ... identificación que

PRESENTACiÓNDE LOSRESULTADOSFINALES

Concluidos los exámenes, el Jurado se reunirá en un plazo máximo de cincodías hábiles para determinar la calificación final de cada aspirante y levantaráacta donde se consignarán los resultados del concurso. El Presidente delJurado declarará quiénes son los concursantes ganadores, lo que informará deinmediato al Pleno del Consejo de la Judicatura a fin de que expida lasconstancias respectivas y ordene la publicación en el Periódico Oficial delGobierno del Estado de Durango y en la página web del Poder Judicial delEstado de Durango www.tsjdgo.gob.mx a más tardar el día siete de marzo dedos mil catorce.

La lista de ganadores se integrará por los concursantes que hayan obtenido lasseis mejores calificaciones del concurso, quienes podrán ser designados Juecesdel Poder Judicial del Estado de Durango sólo en caso que haya vacantes,ausencia definitiva de algún titular o interinatos por cubrir.

Conforme al artículo 128 fracción séptima de la Ley Orgánica del Poder Judicialdel Estado de Durango, la lista tendrá una vigencia de un año a partir de supublicación, la cual podrá ser prorrogada por otro año más por acuerdo delConsejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado Libre y Soberano deDurango.

Se hace conocimiento de los concursantes que el articulo 128 fracción octavade la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Durango, ordena que a losparticipantes en este concurso para Jueces que no aprueben los exámenesrespectivos, podrán volver a concursar para la misma categoría sólo despuésde que transcurra un año de la última presentación del examen.

Las circunstancias no previstas en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estadode Durango y en esta convocatoria serán resueltas por la Comisión de CarreraJudicial del Consejo de la Judicatura.

El Consejo de la Judicatura tiene, en todo momento, la facultad de verificar laautenticidad de la documentación y la información presentada por losparticipantes, y en caso de descubrir la falsedad de una u otra, o que elconcursante no cumpla con los términos y condiciones de la convocatoria, lamalicia o mala fe con las que actúe en las etapas, el Consejo de la Judicaturadel Poder Judicial del Estado de Durango se reserva el derecho imponer comosanción su eliminación del concurso.

Con fundamento en el artículo 16, párrafo segundo de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos, y los artículos 4 fracciones IV y IX, 8 Y 10,fracción tercera, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública,la información que los solicitantes y/o participantes den al Consejo de laJudicatura no será considerada como reservada y confidencial.