¿Podemos hacer nuestra calidad de vida sostenible?

1
SINC / Reportajes / Un nuevo modelo económico basado en la calidad de vida sostenible de las pers... INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA // ANDREU ROMERO Comunidad Valenciana 14.07.2010 16:07 Ciencias Sociales Económicas Debatirán propuestas innovadoras de cambio ¿Podemos hacer nuestra calidad de vida sostenible? Vivimos tiempos de dificultades e incertidumbres sobre el futuro en los que el modelo que ha caracterizado nuestra economía durante las últimas décadas muestra signos de agotamiento. Este modelo, basado en el empuje tecnológico como motor de la innovación, en la innovación como estímulo del consumo y en el consumo como fundamento de un crecimiento económico suficiente para generar trabajo y salarios que hagan posible que los ciudadanos adquieran bienes y servicios para mantener o mejorar su calidad de vida, está en crisis. Quien se expresa con esta contundencia es el director del Instituto de Biomecánica de Valencia, Pedro Vera. Esta entidad, conjuntamente con la Asociación CVIDA ha movilizado a un grupo de notables de la Comunidad Valenciana para dinamizar el I Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida. Para Pedro Vera, "vivimos una crisis frente a la que la Comunidad Valenciana ha tenido una capacidad baja de reacción y adaptación, ya que se ha mantenido una relativa pasividad dada la situación de aparente prosperidad derivada del crecimiento de sectores como la construcción y de los directa e indirectamente relacionados con él. Por este motivo, cuando en 2008 se hizo patente el cambio de tendencia económica, nuestra capacidad de reacción y adaptación fue baja, agravada por el grado de endeudamiento público alcanzado y, por tanto, de la limitada capacidad de inversión”. Además, esta situación se plantea en un contexto donde, junto a los retos que debemos afrontar a corto plazo, hemos de prepararnos para acometer otros más graves que se manifestarán a medio plazo con toda su crudeza. “Estamos hablando de los costes que requerirá la atención sociosanitaria debidos al envejecimiento de la población; los efectos del cambio climático en nuestros hábitos de vida y consumo; la posición tecnológica que están alcanzando las economías emergentes, reduciendo drásticamente el valor diferencial que la tecnología ha aportado a los países desarrollados; o los desequilibrios sociales provocados por la globalización y su efecto sobre el empleo y la progresiva desaparición de las clases medias”. Para hacer frente a estos retos en la Comunidad Valenciana resulta necesario encontrar respuestas distintas de las dadas hasta la fecha, que han estado basadas en el crecimiento del consumo. Buscar oportunidades ante esta profunda crisis puede y debe entenderse también como un revulsivo, como una oportunidad para orientar la innovación y construir una economía “desde una perspectiva distinta, desde un enfoque que permita el desarrollo de las personas y garantice su calidad de vida como miembros de una sociedad avanzada, además de ambiental y económicamente sostenible”. De aquí a noviembre de 2010 Valencia se movilizará para buscar nuevas alternativas para un nuevo modelo de innovación que pueda garantizar el mantenimiento de nuestra calidad de vida de una manera sostenible. Creative Commons Comentarios Nuevo comentario Áreas de conocimiento Ciencias Naturales Tecnología Biomedicina y salud Matemáticas, Física y Química Humanidades y arte Ciencias sociales y jurídicas Política científica Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla La Mancha Castilla y León Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia La Rioja Madrid Murcia Navarra País Vasco Información por territorios Miércoles, 14 de julio de 2010 RSS Palabras clave Mapa del sitio Contacto FAQ Acerca de SINC Comentario Inicio Noticias Alertas de publicaciones Reportajes Entrevistas Actividades Vídeos Imágenes Tribuna Alertas de publicaciones Embargos Investigadores Directorio Imágenes embargadas Mi Perfil Preferencias Desconectarse (está como irenehoyos) Aviso legal. Política de privacidad. . Contacto. Desarrollado con eZ Publish™ Ciencias Naturales Tecnologías Biomedicina y Salud Matemáticas, Física y Química Humanidades y Arte Ciencias Sociales y Jurídicas Política Científica Un nuevo modelo económico basado en la calidad de vida sostenible de... http://www.plataformasinc.es/index.php/esl/Reportajes/Podemos-hacer... 1 de 1 14/07/2010 17:27

description

Servicio de Información y noticias científicas 14/07/2010

Transcript of ¿Podemos hacer nuestra calidad de vida sostenible?

Page 1: ¿Podemos hacer nuestra calidad de vida sostenible?

SINC / Reportajes / Un nuevo modelo económico basado en la calidad de vida sostenible de las pers...

INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA // ANDREU ROMERO Comunidad Valenciana 14.07.2010 16:07

Ciencias Sociales Económicas

Debatirán propuestas innovadoras de cambio

¿Podemos hacer nuestra calidad de vida sostenible?Vivimos tiempos de dificultades e incertidumbres sobre el futuro en los que el modelo que ha caracterizado nuestraeconomía durante las últimas décadas muestra signos de agotamiento. Este modelo, basado en el empujetecnológico como motor de la innovación, en la innovación como estímulo del consumo y en el consumo comofundamento de un crecimiento económico suficiente para generar trabajo y salarios que hagan posible que losciudadanos adquieran bienes y servicios para mantener o mejorar su calidad de vida, está en crisis.

Quien se expresa con esta contundencia es el director del Instituto de Biomecánica de Valencia, Pedro Vera. Esta entidad, conjuntamentecon la Asociación CVIDA ha movilizado a un grupo de notables de la Comunidad Valenciana para dinamizar el I Foro sobre Innovación,Economía y Calidad de Vida.

Para Pedro Vera, "vivimos una crisis frente a la que la Comunidad Valenciana ha tenido una capacidad baja de reacción y adaptación, ya quese ha mantenido una relativa pasividad dada la situación de aparente prosperidad derivada del crecimiento de sectores como la construccióny de los directa e indirectamente relacionados con él. Por este motivo, cuando en 2008 se hizo patente el cambio de tendencia económica,nuestra capacidad de reacción y adaptación fue baja, agravada por el grado de endeudamiento público alcanzado y, por tanto, de la limitadacapacidad de inversión”.

Además, esta situación se plantea en un contexto donde, junto a los retos que debemos afrontar a corto plazo, hemos de prepararnos paraacometer otros más graves que se manifestarán a medio plazo con toda su crudeza. “Estamos hablando de los costes que requerirá laatención sociosanitaria debidos al envejecimiento de la población; los efectos del cambio climático en nuestros hábitos de vida y consumo; laposición tecnológica que están alcanzando las economías emergentes, reduciendo drásticamente el valor diferencial que la tecnología haaportado a los países desarrollados; o los desequilibrios sociales provocados por la globalización y su efecto sobre el empleo y laprogresiva desaparición de las clases medias”.

Para hacer frente a estos retos en la Comunidad Valenciana resulta necesario encontrar respuestas distintas de las dadas hasta la fecha,que han estado basadas en el crecimiento del consumo. Buscar oportunidades ante esta profunda crisis puede y debe entenderse tambiéncomo un revulsivo, como una oportunidad para orientar la innovación y construir una economía “desde una perspectiva distinta, desde unenfoque que permita el desarrollo de las personas y garantice su calidad de vida como miembros de una sociedad avanzada, además deambiental y económicamente sostenible”.

De aquí a noviembre de 2010 Valencia se movilizará para buscar nuevas alternativas para un nuevo modelo de innovación que puedagarantizar el mantenimiento de nuestra calidad de vida de una manera sostenible.

Creative Commons

ComentariosNuevo comentario

Áreas de conocimiento

Ciencias Naturales

Tecnología

Biomedicina y salud

Matemáticas, Física y Química

Humanidades y arte

Ciencias sociales y jurídicas

Política científica

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla La Mancha

Castilla y León

Cataluña

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

Información por territorios

Miércoles, 14 de julio de 2010 RSSPalabras claveMapa del sitioContactoFAQAcerca de SINC

Comentario

Inicio

Noticias

Alertas depublicaciones

Reportajes

Entrevistas

Actividades

Vídeos

Imágenes

Tribuna

Alertas depublicaciones

Embargos

Investigadores

Directorio

Imágenesembargadas

Mi Perfil

PreferenciasDesconectarse

(está comoirenehoyos)

Aviso legal. Política de privacidad. . Contacto.Desarrollado con eZ Publish™

Ciencias Naturales Tecnologías Biomedicina y Salud Matemáticas, Física y Química Humanidades y Arte Ciencias Sociales y Jurídicas Política Científica

Un nuevo modelo económico basado en la calidad de vida sostenible de... http://www.plataformasinc.es/index.php/esl/Reportajes/Podemos-hacer...

1 de 1 14/07/2010 17:27