Pobreza en Europa

10
  2015 La pobreza en el mundo Una visión crítica de la pobreza y la desigualdad en el mundo. Pachon Arcas, Rafael

Transcript of Pobreza en Europa

  • 2015

    La pobreza en el mundo Una visin crtica de la pobreza y la desigualdad

    en el mundo.

    Pachon Arcas, Rafael

  • POBREZA EN EUROPA

    La crisis econmica y financiera ha golpeado tanto al empleo como al sistema social de

    los pases, y desde que comenz en 2008, ha afectado gravemente a la poblacin de toda

    Europa. Entre 2008 y 2012, el nmero de personas en riesgo de pobreza o exclusin

    social en Europa aument casi en 1 milln, con un incremento de medio milln solo en

    un ao, entre 2011 y 2012. Esta crisis tiene consecuencias polticas, y, como veremos a

    continuacin mediante tablas y datos, estas medidas econmicas afectan a los niveles de

    pobreza de cada pas.

    En Europa nos centraremos en los pases de Grecia y Alemania. Grecia por ser un pas

    bastante representativo de cmo esas medidas polticas adoptadas en el contexto de la

    crisis econmica, afectaran gravemente a los niveles de pobreza. Y Alemania por su

    capacidad de soportar la crisis, aunque como veremos, tambin ascendern los niveles

    de pobreza.

    1. GRECIA

    Desempleo en Grecia por sexo.

    Fuente: Banco mundial

  • Tal y como vemos en esa tabla, el desempleo en Grecia alcanza actualmente en los

    hombre el 14,9%, mientras que en las mujeres es an mas alto, del 21,4%. Teniendo en

    cuenta que Grecia tiene una poblacin activa de unos 4.483.400 (segn Eurostat), es una

    tasa de desempleo muy alta, y es muy poca cantidad de poblacin la que se encuentra

    trabajando para mantener al resto de la poblacin. Esto se refleja en el PIB del pas, que

    durante los aos de crisis, no ha cesado de descender, salvo el ao 2013 donde se

    observa una ligera recuperacin, sin que sean datos positivos an.

    El PIB es una magnitud macroeconmica que expresa el valor monetario de la

    produccin de bienes y servicios de demanda final de un pas. Por lo tanto es un valor

    representativo de la riqueza o pobreza de un pas y su poblacin.

    Estos datos se han traducido, como mencionaba antes en la introduccin, en medidas

    polticas. Donde primero se observan estas medidas es en los presupuestos del Estado.

    En Grecia se han hecho numerosos ajustes en ministerios como defensa, educacin, y

    sanidad. Nosotros nos centraremos en este ltimo debido a su relevancia en cuanto a

    pobreza se refiere.

    PIB de Grecia

    Fuente: Banco mundial

  • En esta tabla se observan los ajustes llevados a cabo en salud durante los aos de

    apogeo de la crisis econmica. Esto podra traducirse, segn alerta la OMS, en una

    futura recesin en esperanza de vida o en malnutricin infantil.

    Tambin es interesante resaltar el hecho de que, debido al alto nivel de

    desempleo y al empeoramiento de los derechos laborales, entre ellos el sueldo, se estn

    produciendo numerosos cierres de negocios y por lo tanto esta descendiendo la

    aparicin de nuevos negocios tal y como vemos en esta tabla.

    Inversin en salud publica per capita.

    Fuente: Banco mundial

  • 2. ALEMANIA

    Por el contrario Alemania ha soportado bien el peso de la crisis econmica,

    manteniendo en muchos casos la inversin en materias como sanidad o educacin, y,

    mediante reformas del mercado laboral, mantener un bajo nivel de desempleo.

    A pesar de tener ms poblacin activa que Grecia, Alemania tiene un nivel de

    desempleo de apenas el 5,2%. Esto se debe a lo que he mencionado anteriormente, a las

    reformas laborales realizadas desde el gobierno, donde se destaca la flexibilidad, la

    preferencia por la jornada a tiempo parcial o la negociacin colectiva. Con respecto a la

    tasa de desempleo se

    encuentra otra diferencia

    con respecto a Grecia y

    a muchos ms pases

    que he querido resaltar,

    y es la mayor tasa de

    desempleo entre los

    hombres.

    Desempleo en Alemania

    Fuente: Banco mundial

    Tasa de desempleo en

    Alemania por sexo

    Fuente: Banco mundial

  • Pero esta reforma laboral es una espada de doble filo, ya que ha dejado fuera a mucha

    gente, sobre todo adulta, sino que deteriora las condiciones laborales, llegando al

    extremo de que hay personas con empleo al borde de la pobreza. Esto se observa en los

    indicadores de poblacin en riesgo de pobreza, donde observamos que en los aos de la

    crisis econmica se han mantenido muy altos.

    Otra gran diferencia con respecto a Grecia es el PIB. Aunque se ha notado la crisis

    econmica en el PIB alemn, se mantiene alto debido sobretodo a la industria pesada, y

    a la industria qumica, de la que el resto de pases, en especial los del mediterrneo,

    carecen.

    19,2%

    19,4%

    19,6%

    19,8%

    20,0%

    20,2%

    20,4%

    2008 2009 2010 2011 2012 2013

    Poblacin en riesgo de pobreza en Alemania

    Alemania

    Poblacion en riesgo de pobreza

    Fuente: Eurostat

    PIB de Alemania

    Fuente: Banco mundial

  • AMERICA

    1. BRASIL

    Brasil se ha convertido en la octava potencia econmica mundial, con bajos niveles de

    desempleo, un alto PIB junto con una alta inversin pblica que ms quisieran algunos

    pases de Europa. Pero estos datos no deben distraernos del problema que significa la

    pobreza en Brasil. Aun siendo una potencia econmica, Brasil tiene una alta densidad

    de poblacin en riesgo de pobreza. Y es que, a pesar de sus innumerables riquezas

    naturales y culturales y de su gran potencial econmico y de liderazgo en la regin,

    Brasil continua siendo uno de los pases ms desiguales del mundo: el 20% de la

    poblacin ms rica goza de una renta media 21,8 veces mayor que el 20% ms pobre; el

    10% ms rico de la poblacin acaparaba el 44,5% de los ingresos totales del pas,

    mientras que el 10% ms pobre slo obtena un 1,1% del total.

    Aun as, es de obligatoria mencin el acierto de las medidas polticas para paliar la

    pobreza de ste pas, pues en los datos se reflejan cmo han disminuido a lo largo de la

    ltima dcada.

    En esta tabla se refleja la disminucin de la pobreza extrema como mencionaba. Aunque

    aun sigue habiendo un porcentaje alto, es notable la reduccin de la pobreza desde 2003,

    incluso a pesar de la crisis econmica mundial.

    Brecha de pobreza a 1.25$ y 2$ por da.

    Fuente: Banco mundial

  • Tambin el desempleo ha disminuido en esta ltima dcada en Brasil, llegando a

    situarse en el 5,4%. Esto se debe a la prosperidad que vive el pas, gracias entre otras

    cosas al turismo, y las exportaciones de distintas materias. Este bajo desempleo se

    refleja en el PIB del pas:

    Aunque es un poco irregular, durante la ltima dcada se ha mantenido sobre los puntos

    negativos.

    Como hemos visto anteriormente con Alemania, al gozar de prosperidad econmica,

    esto se traduce en medidas polticas como inversiones en sanidad y educacin, o en

    mejoras de las infraestructuras ms pauprrimas del pas.

    0,00%

    2,00%

    4,00%

    6,00%

    8,00%

    10,00%

    12,00%

    20

    03

    20

    04

    20

    05

    20

    06

    20

    07

    20

    08

    20

    09

    20

    10

    20

    11

    20

    12

    20

    13

    Desempleo en Brasil

    Brasil

    PIB de Brasil

    Fuente: Banco mundial

  • Por ltimo pero no por ello menos importante, veremos el indicador de la desigualdad,

    el GINI. En la intrudccion deca que Brasil es no de los pases mas desiguales del

    mundo, pero esto no quiere decir que no se haya hecho nada contra esto. Como en los

    anteriores datos, el GINI tambin muestra un descenso en la ltima dcada.

    Mejoras en el suministro de agua y mejoras en las instalaciones sanitarias

    Fuente: Banco mundial