Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

23
Población y Enfermedades No Población y Enfermedades No Población y Enfermedades No Población y Enfermedades No Transmisibles en el Perú. 2012. Transmisibles en el Perú. 2012. Transmisibles en el Perú. 2012. Transmisibles en el Perú. 2012. Consultor: Cornetero Muro Víctor Manuel Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 - Septiembre 2012

description

Por Cornetero Muro Víctor Manuel

Transcript of Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

Page 1: Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

Población y Enfermedades No Población y Enfermedades No Población y Enfermedades No Población y Enfermedades No

Transmisibles en el Perú. 2012.Transmisibles en el Perú. 2012.Transmisibles en el Perú. 2012.Transmisibles en el Perú. 2012.

Consultor:

Cornetero Muro Víctor Manuel

Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 -Septiembre 2012

Page 2: Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 -Septiembre 2012

METODOLOGIA

Asesora Invitada: Mg. Nancy Castillo

1. Presentación DEL ESTUDIO2. BASE DE DATOS3. METODOLOGÍA DE LA PRIORIZACIÓN

Page 3: Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

POBLACIÓN Y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN EL PERÚ. POBLACIÓN Y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN EL PERÚ. POBLACIÓN Y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN EL PERÚ. POBLACIÓN Y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN EL PERÚ.

2002 2002 2002 2002 ---- 2010201020102010

Antecedentes

• Los datos utilizados corresponden a los registros de consulta externa recogidos

a través del subsistema HIS 3.04, la misma que contiene los registros de todos

los establecimientos de salud del Ministerio de Salud para el periodo de estudio

2002 al 2010.

• La data HIS se encuentra distribuida en tablas mensuales y anualmente

alcanzan los 70 millones de registros en el consolidado nacional.

• La data HIS no se encuentra consistanciada por la OGEI por lo que se han

requerido aplicar algunas condiciones para la inclusión de registros.

• El equipo de trabajo elaboro una lista de 8278 subcategorias agrupadas en 217

morbilidades revisada y aceptada (Preliminar) por OPS y MINSA, en la

siguiente lista

METODOLOGÍA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 -Septiembre 2012

Page 4: Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 -Septiembre 2012

Niveles de atención de los establecimientos de salud.

Regiones

Genero

Etapas de vida

Grupos quinquenales

Se extrajo data

correspondiente a

Page 5: Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

Lista de Morbilidades No Trasmisibles 217 ENT - Perú 2012

N° Morbilidad agrupada Codificación agrupada

1 Tumor maligno de Labio y Orofaringe C00 - C14

2 Tumor maligno de Esófago C15

3 Tumor maligno de Estomago C16

4 Tumor maligno de Colon C18

5Tumor maligno de la unión rectosigmoidea, del

Recto, del Ano y del Conducto analC19 - C21

6Tumor maligno de Vesícula y vías biliares

intrahepaticasC22

7 Tumor malignos de pancreas C25

8 Otros tumores malignos de los órganos digestivos C17, C23 - C24, C26

9 Tumor maligno de tráquea, bronquios y pulmon C33 - C34

10Tumor maligno de otros órganos respiratorios e

intratoracicosC30 - C32, C37 - C39

11Tumor maligno de los huesos y de los cartilagos

articularesC40 - C41

12 Melanoma de piel C43

13 Otros tumores malignos de la piel C44

14Tumores malignos de los tejidos mesoteliales y de

los tejidos blandosC45 - C46, C48 - C49

15 Tumor maligno de la mama C50

16 Tumor maligno de otros órganos genitourinariosC51 - C52, C56 - C57,

C60, C62 - C68

17 Tumor maligno de Cuello uterino C53

18 Tumor maligno del cuerpo del útero C54

19 Tumor maligno del útero parte no especificada C55

20 Tumor maligno de Próstata C61

Lista de Morbilidades No Trasmisibles 217 ENT - Perú 2012

21 Tumor malignos del ojo y de sus anexos C69

22 Tumor del Sistema Nervioso Central y Periférico C47, C70 - C72

23Tumor maligno de glándulas endocrinas de estructuras

afinesC73 - C75

24 Tumores secundarios de otros sitios (metastásicos) C77 - C79

25 Enfermedad de Hodgkin C81

26 Linfoma no Hodgkin C82 - C85

27Otros Tumores malignos del tejido linfático de los órganos

hematopoyéticos y tejidos afinesC88, C90, C96

28 Leucemia C91 - C95

29 Tumor maligno de otros sitios y los mal definidos C76, C80, C97

30 Carcinoma in sitiu de otros sitios y de los no especificadosD00 - D04, D07,

D09

31 Carcinoma in situ de la mama D05

32 Carcinoma in situ del cuello uterino D06

33 Tumores benignos D10 - D36

34 Tumores de comportamiento incierto D37 - D48

35 Anemias nutricionales D50 - D53

36 Anemias hemolíticas D55 - D59

37 Anemias Aplásicas D60 - D61

38 Otras anemias D62 - D64

39Defectos de la coagulación purpuras y otras afecciones

hemorrágicasD65 - D69

40Otras enfermedades de la sangre y de los órganos

hematopoyéticosD70 - D77

POBLACIÓN Y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN EL PERÚ. 2002 - 2010

METODOLOGÍA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Lista 217 para Enfermedades No Transmisibles. ENT Perú 2012

Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 -Septiembre 2012

Page 6: Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

Lista de Morbilidades No Trasmisibles 217 ENT - Perú 2012

41Ciertos trastornos de afectan el mecanismo de la

inmunidadD80 - D84, D86, D89

42 Trastornos de la glándula tiroides E00 - E07

43 Diabetes E10 - E14

44Otros trastornos de la regulación y secrecion interna

del páncreasE15 - E16

45 Trastornos de otras glándulas endocrinas E20 - E35

46 Desnutrición E40 - E46

47 Otras deficiencias de elementos nutricionalesE50 - E56, E58 -

E61, E63 - E64

48 Obesidad y otros tipos de hiperalimentación E65 - E68

49 Otros trastornos metabólicos E70 - E90

50 Trastornos mentales orgánicos F00 - F09

51Trastornos mentales y del comportamiento debidos al

uso de sustancias psicoactivasF10 - F19

52Esquizofrenia, trastornos esquizitipicos y trastornos

delirantesF20 - F29

53 Trastornos del humor (afectivos) F30 - F34, F38 - F39

54Trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el

estrés y trastornos somatomorfosF40 - F48

55Síndrome del comportamiento asociados con

alteraciones fisiológicas y factores físicosF50 - F55, F59

56Trastornos de la personalidad y del comportamiento en

adultosF60 - F66, F68 - F69

57 Retraso mental F70 - F73, F78 - F79

58 Trastornos del desarrollo psicológico F80 - F84, F88, F89

59Trastornos emocionales y del comportamiento que

aparecen habitualmente la niñez y en la adolescenciaF90 - F95, F98

60 Trastorno mental no especificado F99

Lista de Morbilidades No Trasmisibles 217 ENT - Perú 2012

61Atrofias sistémicas que afectan principalmente el

sistema nervioso centralG10 - G13

62 Trastornos extrapiramidales y del movimiento G20 - G26

63Enfermedad de Alzheimer y demás trastornos

degenerativos del sistema nerviosoG30 - G32

64Esclerosis múltiple y demás enfermedades

desmielinizantes del SNCG35 - G37

65 Epilepsia y estados epilépticos G40 - G41

66 Migraña y otras cefaleas G43 - G44

67Ataques de isquemia cerebral transitoria y síndromes

afinesG45 - G46

68 Trastorno del sueño G47

69 Trastornos de los nervios craneales G50 - G53

70 Trastornos de las raíces y de los plexos nerviosos G54 - G55

71 Mononeuropatias G56 - G59

72Polineuropatia y otros trastornos del sistema nervioso

periféricoG60 - G64

73 Enfermedades musculares y de la unión neuromuscular G70 - G73

74 Parálisis cerebral y otros síndromes paralíticos G80 - G83

75 Otros trastornos del sistema nervioso G90 - G99

76 Trastornos del parpado, aparato lagrimal y orbita

H00 - H02, H04 - H06

(EXCEPTO H03,

H05.0, H06.1)

77 Trastornos de la conjuntiva H11

78 Trastornos de la esclerótica, cornea, iris y cuerpo ciliarH15 - H18, H20 - H21

(EXCEPTO H19)

79 Catarata y otros trastornos del cristalino H25 - H28

80 Trastorno de la coroides y de la retina H30 - H36

POBLACIÓN Y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN EL PERÚ. 2002 - 2010

Lista 217 para Enfermedades No Transmisibles. ENT Perú 2012

Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 -Septiembre 2012

Page 7: Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

Lista de Morbilidades No Trasmisibles 217 ENT - Perú 2012

81 Glaucoma H40, H42

82 Trastornos del cuerpo vítreo y del globo ocular H43 - H45

83Otros trastornos del nervio óptico (II par) de las vías

ópticasH46 - H48

84Trastornos de los músculos oculares del movimiento

binocular de la acomodacion y de la refracciónH49 - H52

85 Alteraciones de la visión y ceguera H53 - H54

86 Otros trastornos del ojo y de sus anexos H55 - H59

87 Enfermedades del Oído Externo

H60 - H61 (EXCEPTO

H60.0, H60.1, H60.3,

H62)

88 Enfermedades del oído medio y de la mastoidesH65 - H74 (EXCEPTO

H67, H70, H75)

89 Enfermedades del Oído interno H80 - H83

90 Hipoacusias H90 - H91

91 Otros trastornos del oído H92 - H95

92 Fiebre reumática I00 - I02

93 Enfermedades Cardiacas reumáticas crónicas I05 - I09

94 Enfermedad hipertensiva I10 - I15

95 Enfermedad Isquémica Aguda I20 - I24

96 Enfermedad isquémica crónica I25

97Enfermedad cardiopulmonar y enfermedad de la

circulación pulmonarI26 - I28

98 Enfermedades valvulares no reumáticos I34 - I39

99 CardiomiopatiasI42 - I43 (EXCEPTO

I43.0)

100 Trastornos del ritmo y de la conducción I44 - I49

Lista de Morbilidades No Trasmisibles 217 ENT - Perú 2012

101 Insuficiencia cardiaca I50

102 Otros trastornos cardiacos I51 - I52

103 Enfermedad Cerebrovascular I60 - I69

104 Enfermedad ateroesclerotica I70

105Aneurisma y otras enfermedades vasculares

periféricasI71 - I73

106 Enfermedad tromboembólica y flebitis I74 - I82

107 Enfermedad varicosa I83 - I87

108 Linfadenitis I88 - I89

109 Otros trastornos del sistema circulatorio I95 - I99

110 Enfermedades Crónicas de las Vías Superiores J30 - J39

111 Bronquitis Crónica J40 - J42

112 Enfisema J43

113 Otras enfermedades pulmonares obstructivas crónicas J44

114 Asma y Estados asmáticos J45 - J46

115 Bronquiectasia J47

116 Enfermedades del pulmón debidas a agentes externos J60 - J70

117Otras enfermedades respiratorias que afectan

principalmente al intersticioJ80 - J84

118 Enfermedades de la pleura J90- J94

119 Otras enfermedades del sistema respiratorio J95 - J99

120 Enfermedades de la cavidad oral y sus anexos

K00 - K01, K03,

K05 - K11, K13 -

K14

POBLACIÓN Y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN EL PERÚ. 2002 - 2010

Lista 217 para Enfermedades No Transmisibles. ENT Perú 2012

Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 -Septiembre 2012

Page 8: Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

Lista de Morbilidades No Trasmisibles 217 ENT - Perú 2012

121Otras enfermedades del Esófago, estomago y

duodeno

K20 - K23, K28,

K30 - K31

122 Ulcera gástrica y duodenal K25 - K27

123 Gastritis y duodenitis K29

124 Apendicitis K35 - K38

125 Hernias K40 - K46

126 Enteritis y colitis no infecciosa K50 - K52

127 Otras enfermedades de los intestinos y del peritoneoK55 - K63, K65 -

K66

128 Enfermedad Alcohólica del hígado K70

129 Otras enfermedades del hígado K71 - K77

130 Colelitiasis y Colecistitis K80 - K81

131 Pancreatitis aguda y otras enfermedades del páncreas K85 - K86

132 Otras enfermedades del sistema digestivoK82 - K83, K87 -

K92

133 Trastornos flictenulares L10 - L14

134 Dermatitis L20 - L30

135 Trastornos papuloeritematosos L40 - L45

136 Urticaria y eritema L50 - L54

137Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

relacionados con radiaciónL55 - L59

138 Trastornos de las faneras L65 - L75

139 Otros trastornos de la piel y del tejido subcutáneo L80 - L90

140 Artritis Reumatoide y otras poliartropatias inflamatorias M05 - M14

Lista de Morbilidades No Trasmisibles 217 ENT - Perú 2012

141 Artrosis M15 - M19

142 Deformidades adquiridas de los miembros M20 - M22

143 Otros trastornos de las articulaciones M22 - M25

144 Trastornos sistémicos del tejido conjuntivo M30 - M36

145 Otras dorsopatíasM40 - M49,

M53 - M54

146Trastornos de los discos cervicales y de otros discos

intervertebralesM50 - M51

147 Trastornos de los músculos M60 - M63

148 Trastornos de los tendones y de la sinovia M65 - M68

149 Otros trastornos de los tejidos blandos M70 - M79

150 Trastornos de la densidad y estructura ósea M80 - M85

151 Osteomelitis M86

152Otras enfermedades del sistema osteomuscular y del

tejido conjuntivoM87 - M99

153Síndrome nefrítico agudo y síndrome nefrítico

rápidamente progresivoN00 - N01

154 Otras enfermedades glomerulares N02 - N08

155 Enfermedades renales tubulointersticiales N10 - N16

156 Insuficiencia renal N17 - N19

157 Litiasis urinaria N20 - N23

158 Cistitis N30

159 Otras enfermedades del Sistema UrinarioN25 - N29, N31

- N39

160 Hiperplasia de próstata N40

POBLACIÓN Y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN EL PERÚ. 2002 - 2010

Lista 217 para Enfermedades No Transmisibles. ENT Perú 2012

Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 -Septiembre 2012

Page 9: Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

Lista de Morbilidades No Trasmisibles 217 ENT - Perú 2012

161 Otros trastornos de la próstata N41 - N42

162 Hidrocele espermatocele N43

163 Prepucio redundante, fimosis y parafimosis N47

164Otras enfermedades de los organos genitales

masculinos

N44 - N46, N48

- N51

165 Tastornos de la mama N60 - N64

166 Endometriosis N80

167 Prolapso genital femenino N81

168Trastornos no inflamatorios del ovario, de la trompa de

falopio y del ligamento anchoN83

169 Trastornos de la menstruación N91 - N92

170 Otros trastornos menopausicos y perimenopausicos N95

171 Infertilidad femenina N97

172 Otros trastornos de las vías genitourinarias

N82, N84 - N90,

N93 - N94, N96,

N98 - N99

173 Espina bifida Q05

174 Otras malformaciones congenitas del sistema nerviosoQ00 - Q04, Q06

- Q07

175 Malformaciones del sistema circulatorio Q20 - Q28

176 Fisura del paladar y del labio leporino Q35 - Q37

177Ausencia, atresia y estenosis congénita del intestino

delgadoQ41

178 Otras malformaciones congénitas del sistema digestivoQ38 - Q40, Q42

- Q45

179 Testículo no descendido Q53

180 Otras malformaciones del sistema genitourinarioQ50 - Q52, Q54

- Q64

Lista de Morbilidades No Trasmisibles 217 ENT - Perú 2012

181 Deformaciones congénitas de cadera Q65

182 Deformidades congénitas de los pies Q66

183Otras malformaciones y deformidades del sistema

osteomuscularQ67 - Q79

184 Otras malformaciones congénitasQ10 - Q18, Q30 -

Q34, Q80 - Q89

185 Anomalías cromosómicas no clasificadas en otra parte Q90 - Q99

186 Accidente de trasporte terrestre V01 - V89

187 Demás accidentes de transporte y los no especificados V90 - V99

188 Caídas W00 - W19

189

Contacto traumatico con objetos arrojados, trabadis,

dispositivos de elevacion, vidrio, cuchillo, herramientas

manuales y maquinarias

W20 - W31

190 Accidentes por disparo de arma de fuego W32 - W34

191 Exposición a disposición presurizados W35 – W38

192Exposición a explosion, chorro a alta presion, ruido y

vibracionesW39 - W43

193 Cuerpo exreaño que penetra por orificio natural o piel W44 - W45

194 Exposición a otras fuerzas mecánicas inanimadas W49

195Golpe, mordedura empellón o aplastamiento por otra

persona o multitudW50 - W52

196 Exposición a fuerzas mecánicas animadas W53 - W64

197 Accidentes por ahogamiento y sumersión W65 - W74

198 Accidentes que destruyen la respiración W75 - W84

199 Exposición a corriente eléctrica W85 - W87

200 Exposición a radiación W88 - W91

POBLACIÓN Y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN EL PERÚ. 2002 - 2010

Lista 217 para Enfermedades No Transmisibles. ENT Perú 2012

Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 -Septiembre 2012

Page 10: Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

Lista de Morbilidades No Trasmisibles 217

ENT - Perú 2012

201 Exposición a calor, frio o presión de aire alta W92 - W94

202 Exposición a otros factores de riesgo W95

203 Exposición a humo, fuego y llamas X00 - X09

204 Contacto con calor y sustancias calientes X10 - X19

205 Contacto traumático con animales y plantas X20 - X29

206 Exposición a fuerzas de la naturaleza X30 - X39

207 Envenamiento accidental por y exposición sustancias activas X40 - X49

208 Exceso de esfuerzo, viajes y privación X50 - X57

209 Exposición accidental a otros factores y a los no especificados X58 - X59

210 Lesiones autoinflingidas X60 - X84

211 Agresiones (Homicidios) X85 - Y09

212 Eventos de intención no determinada Y10 - Y34

213 Intervención legal y operaciones de guerra Y35 - Y36

214Drogas, medicamentos y sustancias biológicas causantes de

defectos adversos en su uso terapéuticoY40 - Y59

215Incidentes ocurridos al paciente durante la atención medica y

quirúrgicaY60 - Y69

216Dispositivos médicos de diagnostico y uso terapéutico asociados con

incidentes adversosY70 - Y82

217

Procedimientos quirúrgicos y otros procedimientos médicos como la

causa de reacción anormal del paciente o complicación posterior o

mención de incidente en el momento de efectuar el procedimiento

Y83 - Y84

POBLACIÓN Y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN EL PERÚ. 2002 - 2010

Lista 217 para Enfermedades No Transmisibles. ENT Perú 2012

Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 -Septiembre 2012

Page 11: Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

• Diagnósticos de enfermedades que no se han presentado

casos en el país, las mismas que por error de registro hansido consignadas como definitivas en el registro siendo estas

presuntivas, mal codificadas o mal procesadas.

• Registro de atenciones de adultos en consultorios de atenciónpreferentemente de niños

• Registros sin o con valor no valido para los campos de

ubigeo de procedencia, edad, tipo edad, sexo, condición deingreso al Establecimiento y Servicio, tipo de diagnóstico.

• Diagnósticos que no corresponden al servicio(egresos)

asignado.

• Servicios de especialidad en establecimientos de primer nivelde atención (I-1, I-2)

Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 -Septiembre 2012

POBLACIÓN Y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN EL PERÚ. 2002 - 2010

HALLAZGOS DURANTE LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Page 12: Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

• Para la corrección de los registros se utilizó Visual Fox Pro (de 8.0) para poder administrar los

registros que se encuentran en modo de tablas libres en formato de archivo de base de datos (*.dbf)separados por años.

• Se realizaron las líneas de código que permita realizar los reemplazos de acuerdo a las

determinaciones resultantes del análisis de los registros errados o inconsistentes.

• Las nuevas tablas conteniendo los registros permitieron realizar las tablas de frecuencia de uso yposteriormente, la frecuencia de morbilidad y mortalidad.

• En el 2do y 3er nivel se recodificaron los servicios que no existen como tal en los establecimientos

de salud de estas categoría (ejemplo Cáncer de Cuello Uterino, Medicina de CRED, entre otros) peroque aparecen en la BD debido a que los establecimientos lo separan y codifican como otros servicios

para poder diferenciar las actividades de algún grupo profesional que realiza actividades específicasya que por la falta de actualización de la tabla de servicios de manera regular no se podríandiferenciar.

POBLACIÓN Y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN EL PERÚ. 2002 - 2010

Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 -Septiembre 2012

METODO DE CORRECCION DE LOS REGISTROS DE INFORMACIÓN

Page 13: Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

• Los atendidos al establecimiento fueron considerados los registros de los pacientes que ingresaron al

establecimientos por primera vez están inscritos en el HIS como NUEVOS (N) y REINGRESOS (R)

pacientes que por primera vez en el año se atienden en el establecimiento, los clasificamos según los

servicios de consulta externa por etapa de vida por género, regiones y género.

POBLACIÓN Y ENFERMEDADES NO

TRANSMISIBLES EN EL PERÚ. 2002 - 2010

Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 -Septiembre 2012

• Las atenciones son los registros de los diagnósticos de los pacientes que están inscritos en el HIS con

diagnostico Definitivo (D) el cual al ser consignado por única vez para una morbilidad para un mismo

paciente será tomado en la evaluación de la incidencia de una determinada morbilidad. Los diagnósticos

Definitivos y Repetido, el cual al ser marcado cuando el paciente vuelve a ser atendido por el seguimiento

de un mismo proceso o evento en cualquier otra oportunidad posterior a aquella en que estableció el

diagnóstico definitivo, fueron tomados al mismo tiempo como indicadores de prevalencia de una

morbilidad determinada. Al igual que los atendidos será tomados en las clasificaciones según etapas de

vida, regiones, genero, niveles de atención y grupos quinquenales.

Page 14: Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

Con respecto a las atenciones por Consulta Externa:

POBLACIÓN Y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN EL PERÚ. 2002 - 2010

Se uso inicialmente la base de datos original del sistema HIS 3.04 en Visual Fox Pro la cual contaba con 6

líneas de códigos para 6 diagnósticos diferentes por año. Esta base original fue disgregada en 6 bases más las

cuales contaban con una línea de diagnostico, es decir se generaron 6 bases del mismo año con una sola línea

diagnostica. De estas bases se tomaron los diagnósticos definitivos (D) y los Repetidos (R), generándose una

nueva base las cuales fueron unidas en un mismo año nuevamente y de la cual finalmente se tomaron los

códigos hasta sub-categorías correspondientes a la lista 217 para morbilidades no trasmisibles aprobada por

OPS en coordinación con MINSA.

Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 -Septiembre 2012

Page 15: Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

POBLACIÓN Y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN EL PERÚ. 2002 - 2010

Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 -Septiembre 2012

Una vez que se unió los 6 diagnósticos se saco la base solo los diagnósticos de la lista 217 se realizo la misma

metodología en todos los años y una vez obtenida la base de las NT de cada año se procedió a unir las bases

desde el año 2002 al 2010

Page 16: Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

POBLACIÓN Y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN EL PERÚ. 2002 - 2010

Consulta Externa se han construido los cuadros de atendidos y atenciones ya que la condición de ingreso se encuentra registrada y diversificada en nuevos, continuadores y reingresos. Así, se diseñaron tablas donde

registre las tenciones nuevas (tomadas como diagnósticos Definitivos (D), considerados a su vez casos

nuevos), la Tasa de atendidos (tomadas como la proporción de diagnósticos definitivos (D) entre el total de

atenciones nuevos y reingresos (N + R) en los establecimientos de salud de un periodo de tiempo por 10 000

atendidos: D/(N + R) x 10 000 atendidos); y la intensidad de uso (tomada como la proporción de diagnósticos

definitivos (D) y reingresos (R) entre los casos definitivos (D): (D + R)/D).

Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 -Septiembre 2012

Page 17: Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 -Septiembre 2012

POBLACIÓN Y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN EL PERÚ. 2002 - 2010

Con respecto a Egresos:

• Se recodificaron los códigos de servicios de la base

de datos ya que al momento de la exportación de los

registros de enfermedades no trasmisibles de la base

general del Sistema de Egresos se utilizó el código

del listado de servicios que se utiliza en el Sistemas

de Información de Egresos.

• Se encontraron registros con error en la edad (38

meses, 42 días, etc.), por el servicio y el diagnóstico

de egreso se pudo identificar el grupo de edad al que

pertenecían y que el error estaba en la consignación

del tipo de edad del paciente, en todos los casos eran

tipo de edad “A” años.

• Se encontraron registros con diagnósticos que no

pertenecían a los servicios y se recodifico al servicio

que le correspondían.

Page 18: Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 -Septiembre 2012

LIBRERÍA EGRESOS HOSPITALARIOS

Page 19: Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 -Septiembre 2012

Por último, en todos los cuadros se ha realizado la desagregación por categorías de establecimientos (niveles

resolutivos), por regiones por grupos de edad (enmarcados en los grupos generales de etapas de vida vigentes

en el país) y sexo, según lo solicitado para el caso de consulta externa (HIS), Egresos y Defunciones.

Para el caso de Egresos no se realiza la diferenciación por considerarse todas como atenciones, para estos

pacientes no se identifica la condición de ingreso (si es la primera vez o más veces las que se interna por el

diagnóstico a tratar), solo se considera el diagnóstico de egreso como causa de internamiento.

En el caso de Hechos Vitales (Mortalidad) no se utiliza este criterio, es por este motivo que para el caso de

las defunciones solo se han detallado en los reportes el que se determina por el motivo de fallecimiento a través

de la identificación de la causa básica de muerte y el de muertes evitables de acuerdo a la agrupación de

diagnósticos solicitados

POBLACIÓN Y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN EL PERÚ. 2002 - 2010

Con respecto a los CUADROS en general

Page 20: Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

Para la presente priorización se utilizó el método de Hanlon, la cual considera cuatro criterios: Magnitud del

problema, severidad del problema, eficacia de la solución y factibilidad del programa, las cuales fueron

desarrolladas de la siguiente manera:

POBLACIÓN Y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN EL PERÚ. 2002 - 2010

METODOLOGÍA PARA LA PRIORIZACIÓN DE ENFERMEDADES. METODO DE HANLON

Variable Magnitud: Hanlon definió este componente como el número de personas afectadas por el problema en relación con la

población total. Para nuestro análisis se realizó el listado del total de enfermedades por categorías (03 códigos del Cie 10), luego se

ordeno en forma descendente y se dividió en quintiles, dándole el valor de 5 aquellos categorías de enfermedad que alcanzaron el

mayor número de casos presentados y el valor de 1 a aquellas enfermedades que se presentaron con menos frecuencia.

Variable Severidad: Hanlon definió a este componente en datos subjetivos y objetivos respondiendo a preguntas como ¿Es

considerado este problema como grave?, ¿De cuántas muertes prematuras, de años potenciales de vida perdidos es responsable?,

¿Cuál es la importancia de la incapacidad temporal o permanente que le está asociada, de la falta de confort, del dolor (días de

trabajo perdidos, hospitalización)? y otros que permitan medir la severidad del problema o enfermedad analizada.

• Para nuestro estudio, esta variable se construyo bajo tres criterios que resumen la severidad de las enfermedades que acontecen

en una determinada localidad: Total de defunciones, Total de días de estancia hospitalaria y los años de vida potencialmente

pérdidas por la categoría de enfermedad analizada.

• Los 03 criterios utilizados para definir la severidad del problema se enlistaron independientemente en forma descendente y se

dividió en quintiles con la siguiente puntuación:

• Defunciones: Mayor valor=2 y menor valor=0.4,

• Estancia Hospitalaria: Mayor valor=1 y menor valor=0.2,

• AVPP (Años de vida potencialmente perdidos): Mayor valor=2 y menor valor=0.4.

• Al sumar tendremos un valor máximo de 5, igual puntaje que lo obtenido con la variable Magnitud.

Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 -Septiembre 2012

Page 21: Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

Variable Eficacia de la Solución: Hanlon define a esta variable como aquella que permite valorar si los

problemas son difíciles o fáciles de solucionar, dándoles el siguiente valor: 0,5 para los más difíciles de

solucionar y 1,5 para los más fáciles de solucionar.

• Para el presente estudio se utilizó la lista de evitabilidad de defunciones de Teacher la cual estratifica en 05

categorías al total de enfermedades según su criterio de evitabilidad:

• Categoría A (Defunciones evitables por vacunación o tratamiento preventivo): A este grupo de

enfermedades le dimos el valor de 1,5.

• Categoría B (Defunciones evitables por diagnóstico y tratamiento médico precoz): Se le asignó el

valor de 1,25.

• Categoría C (Defunciones Evitables por medios de saneamiento ambiental): Se le asignó el valor de 1.

• Categoría D (Defunciones evitables por medidas mixtas): Asume el valor de 0,75

• Categoría E (Defunciones difícilmente evitables): Presenta el valor de 0,5.

• Categoría I (Defunciones por causas mal definidas): Se le asigna el valor de 0.

• Categoría J (Otras causas): Para el presente estudio se le asignó el valor mínimo, es decir, 0,5.

• Para la asignación de estos valores se en listo las categorías de las enfermedades y se dividió en quintiles,

dándole el mayor puntaje al quintil más alto.

POBLACIÓN Y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN EL PERÚ. 2002 - 2010

METODOLOGÍA PARA LA PRIORIZACIÓN DE ENFERMEDADES. METODO DE HANLON

Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 -Septiembre 2012

Page 22: Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

Variable Factibilidad del Programa: Si bien es cierto que Hanlon describe este componente por las siglas

PERLA que corresponden con un grupo de factores que no están directamente relacionados con la necesidad

actual o con la eficacia, pero que le permiten a la comunidad determinar si el problema tiene solución y si las

acciones son aplicables.

• Para este estudio lo sustituimos por la Variable Tendencia, que definiría si el problema de salud esta

aumentando a lo largo de los años o esta sucediendo todo lo contrario, la cual nos daría la pertinencia de las

acciones en salud.

• Para la elaboración de esta variable se realizó el listado de las categorías de las enfermedades en el tiempo

(año 2002-2010) y se le aplicó el método estadístico de índice de correlación de Pearson, ya que este índice

nos mide la relación lineal independientemente de la escala que se tome.

• Se enlisto el índice en forma descendente, teniendo en cuenta que aquellos que tenían una relación inversa

en el tiempo (descenso a lo largo de los años analizados) se les asignó valores negativos. Se dividió en

quintiles y se le asignó el valor de 5 a aquellos que obtuvieron mayores valores.

POBLACIÓN Y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN EL PERÚ. 2002 - 2010

METODOLOGÍA PARA LA PRIORIZACIÓN DE ENFERMEDADES. METODO DE HANLON

Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 -Septiembre 2012

Page 23: Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)

A C D

Magnitud Eficacia Factibilidad

Hanlon

Valores subjetivos4,6,8,10 0,5 a 1,5 Si o No

Magnitud Eficacia Pertinencia

Prevalencia DefuncionesEstancia

HospitalariaAVPP Total Evitabilidad Tendencia

Presente estudio

Quintiles1,2,3,4,5

0,4; 0,8; 1,2;

1,6; 2

0,2; 0,4; 0,6;

0,8; 1

0,4; 0,8; 1,2;

1,6; 2

Mínimo=0,2

Máximo=5

0,5 ; 0,75; 1;

1,25; 1,51, 2, 3, 4, 5

B

Fórmula: (A + B) C x D

Fórmula: (A + B + D) C

Minimo=0 y Máximo=10

Severidad

Severidad

POBLACIÓN Y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN EL PERÚ. 2002 - 2010

METODOLOGÍA PARA LA PRIORIZACIÓN DE ENFERMEDADES. METODO DE HANLON

Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012 -Septiembre 2012