PO Antibioticos Antivirales Topicos

2
ANTIBIÓTICOS TÓPICOS La antibioterapia tópica se utiliza ampliamente en dermatolo- gía, con un alto grado de satisfacción y eficacia. Las infecciones cutáneas superficiales no complicadas suelen responder pronta- mente al tratamiento antibiótico tópico. La elección del antibiótico a emplear depende, sobre todo, de su espectro de acción, por lo que es necesario conocer los agentes causales más frecuentes de las infecciones cutáneas. los principales antibióticos disponibles en la farmacopea se describen a continuación. Neomicina. Antibiótico de amplio espectro de la familia de los aminoglucósidos. Bactericida, inhibe síntesis de proteínas. Activo frente a Gram positivos comunes y Gram negativos. Pseu- domonas aeruginosa es resistente a neomicina. Preparado tó- pico: sulfato de neomicina. Reacciones de hipersensibilidad cu- tánea (dermatitis alérgica de contacto, 6 - 8%). Asociado a otros antibióticos (Polimixina B y Bacitracina): Bacisporín, Blastoes- timulina, Dermisone Triantibiótico, Linitul antibiótico, Neo-Ba- citrín, Pomada antibiótica Liade, Tulgrasum antibiótico, etc. Aso- ciado a corticoides: Bacisporín, Bexicortil, Menaderm, Neo-Ba- citrín Hidrocortisona, Positón, etc. Bacitracina. Producto polipeptídico obtenido de una cepa de Bacillus subtilis, cepa Tracy I. Inhibe síntesis de pared bac- teriana. Activo frente a Gram positivos comunes. Poco miscible en agua. Produce reacciones de hipersensibilidad con esca- sa frecuencia. Asociado a antibióticos: Bacisporín, Dermisone Triantibiótico, Linitul antibiótico, Neo-Bacitrín, Pomada antibiótica Liade, Tulgrasum antibiótico, etc. Asociado a corticoides: Ba- cisporín. Polimixina B. Péptido cíclico básico de bajo peso molecular, producido por cepas de Bacillus polymyxa. Detergente catió- nico, bactericida de acción superficial, deteriora las membra- nas celulares, con selectividad para las bacterias. No se ab- sorbe. Activo frente a Gram positivos y algunos negativos. Efec- to sinérgico con otros antibióticos. Asociado a otros antibióti- cos: Blastoestimulina, Dermisone Triantibiótico, Linitul antibióti- co, Pomada antibiótica Liade, Tulgrasum antibiótico, etc. Gentamicina. Comparte actividad y espectro de acción de la neomicina. Aparición de cepas resistentes, que limitan en parte su uso. Muy ampliamente utilizado asociado a corticoides tópicos. Preparado tópico: sulfato de gentamicina. Puede pro- ducir reacciones de hipersensibilidad. Presenta absorción per- cutánea, sobre todo si se aplica en grandes superficies. Gev- ramycín. Asociado a corticoides: Celestoderm Gentamicina, Cuatroderm, Diprogenta, Flutenal Gentamicina. Framicetina. Espectro y acción similar a neomicina. Posibles reacciones alérgicas de contacto. Se comercializa en España asociado a corticoides. Asociado a corticoides: Abrasone cre- ma, Aldoderma, Nesfare Antibiótico. Oxitetraciclina (Terramicina). Tetraciclina de amplio es- pectro, análogo de la naftacenocarboxamida policíclica. Inhibe síntesis de proteínas. Activo frente a Gram positivos y algunos Gram negativos. Preparado tópico: clorhidrato de oxitetracicli- na. Raras veces produce reacciones alérgicas por contacto. Asociado a polimixina B: Terramicina pomada. Asociado a cor- ticoides: Terra-cortril pomada. Sulfadiazina argéntica. Derivado de sulfamidas. Análogo estructural y antagonista competitivo del ácido paraamino- benzoico (PABA), que inhibe la formación de ácido fólico bac- teriano. Amplio espectro. Se utiliza sobre todo en prevención y tratamiento de quemaduras. Reacciones alérgicas de con- tacto. Flammazine, Silvederma. Clindamicina. Derivado del ácido trans-L-4-n-propilhigrínico. Inhibe síntesis de proteínas por unión a subunidad 50 S del ri- bosoma bacteriano. Activo frente a Gram positivos comunes. Preparado tópico: fosfato de clindamicina. Escasa absorción cutánea (precaución en pacientes con enfermedades gas- trointestinales por colitis pseudomembranosa). Se utiliza para el acné. Efectos secundarios raros: dermatitis de contacto, fo- liculitis por Gram negativos. Clin-Wass, Dalacín. Eritromicina. Antibiótico macrólido (anillo lactona). Inhibe sín- tesis de proteínas por unión a subunidad 50 S del ribosoma bac- teriano. Activo frente a Gram positivos, pero hay numerosas ce- pas de estafilococos resistentes. Activo frente a Propionibac- terium acnes, útil en el acné. Efectos secundarios raros: irrita- ción local. Deripil, Eridosis, Euskin, Lederpax, Loderm. Acido fusídico. Antibiótico obtenido del hongo Fusidium coc- cineum. Muy activo frente a Gram positivos comunes, muy es- casas resistencias. Amplio margen de seguridad, con mínimos efectos secundarios (sensibilización). Fucidine. Asociado a cor- ticoides: Fucibet. Mupirocina. Antibiótico de amplio espectro obtenido de la Pseudomonas fluorescens. Inhibe síntesis proteica por liga- zón específica de la isoleucil-tRNA sintetasa bacteriana. Bac- teriostática y bactericida a alta concentración. Activa frente a Gram positivos y Gram negativos. Las Pseudomonas son re- sistentes. Muy pocas cepas resistentes de Gram potitivos. Mí- nimos efectos secundarios (irritación local). Absorción cutánea muy escasa. El excipiente lleva polietilenglicol (cuidado en la insuficiencia renal). Disponible en aplicación nasal. Bactrobán, Plasimine. ANTIVIRALES TÓPICOS La lucha farmacológica contra los virus lleva muchos años de retraso en comparación con los antibióticos. Hasta la fecha, son po- cos los fármacos desarrollados con capacidad antiviral específica, y muy pocas las familias de virus que pueden ser tratadas de este modo. Se puede decir que, desde el punto de vista de la terapéu- tica tópica, solamente hay tratamientos bastante eficaces frente a los virus del herpes simple y moderadamente eficaces frente a vi- rus del papiloma humano. Aciclovir. El aciclovir o 9-(2-hidroxietoxi-metil)-guanina es el prototipo de una familia de antivirales. Actúa como análogo de la guanosina, y utilza el enzima viral timidín kinasa (TK) pa- ra formar aciclovir-monofosfato. Posteriormente, la guanildila- Antibióticos y antivirales tópicos A. Torrelo, E. Zambrano Servicio de Dermatología. Hospital del Niño Jesús. Madrid

Transcript of PO Antibioticos Antivirales Topicos

Page 1: PO Antibioticos Antivirales Topicos

ANTIBIÓTICOS TÓPICOSLa antibioterapia tópica se utiliza ampliamente en dermatolo-

gía, con un alto grado de satisfacción y eficacia. Las infeccionescutáneas superficiales no complicadas suelen responder pronta-mente al tratamiento antibiótico tópico. La elección del antibióticoa emplear depende, sobre todo, de su espectro de acción, por loque es necesario conocer los agentes causales más frecuentes delas infecciones cutáneas. los principales antibióticos disponibles enla farmacopea se describen a continuación.• Neomicina. Antibiótico de amplio espectro de la familia de

los aminoglucósidos. Bactericida, inhibe síntesis de proteínas.Activo frente a Gram positivos comunes y Gram negativos. Pseu-domonas aeruginosa es resistente a neomicina. Preparado tó-pico: sulfato de neomicina. Reacciones de hipersensibilidad cu-tánea (dermatitis alérgica de contacto, 6 - 8%). Asociado a otrosantibióticos (Polimixina B y Bacitracina): Bacisporín, Blastoes-timulina, Dermisone Triantibiótico, Linitul antibiótico, Neo-Ba-citrín, Pomada antibiótica Liade, Tulgrasum antibiótico, etc. Aso-ciado a corticoides: Bacisporín, Bexicortil, Menaderm, Neo-Ba-citrín Hidrocortisona, Positón, etc.

• Bacitracina. Producto polipeptídico obtenido de una cepade Bacillus subtilis, cepa Tracy I. Inhibe síntesis de pared bac-teriana. Activo frente a Gram positivos comunes. Poco miscibleen agua. Produce reacciones de hipersensibilidad con esca-sa frecuencia. Asociado a antibióticos: Bacisporín, DermisoneTriantibiótico, Linitul antibiótico, Neo-Bacitrín, Pomada antibióticaLiade, Tulgrasum antibiótico, etc. Asociado a corticoides: Ba-cisporín.

• Polimixina B. Péptido cíclico básico de bajo peso molecular,producido por cepas de Bacillus polymyxa. Detergente catió-nico, bactericida de acción superficial, deteriora las membra-nas celulares, con selectividad para las bacterias. No se ab-sorbe. Activo frente a Gram positivos y algunos negativos. Efec-to sinérgico con otros antibióticos. Asociado a otros antibióti-cos: Blastoestimulina, Dermisone Triantibiótico, Linitul antibióti-co, Pomada antibiótica Liade, Tulgrasum antibiótico, etc.

• Gentamicina. Comparte actividad y espectro de acción dela neomicina. Aparición de cepas resistentes, que limitan enparte su uso. Muy ampliamente utilizado asociado a corticoidestópicos. Preparado tópico: sulfato de gentamicina. Puede pro-ducir reacciones de hipersensibilidad. Presenta absorción per-cutánea, sobre todo si se aplica en grandes superficies. Gev-ramycín. Asociado a corticoides: Celestoderm Gentamicina,Cuatroderm, Diprogenta, Flutenal Gentamicina.

• Framicetina. Espectro y acción similar a neomicina. Posiblesreacciones alérgicas de contacto. Se comercializa en Españaasociado a corticoides. Asociado a corticoides: Abrasone cre-ma, Aldoderma, Nesfare Antibiótico.

• Oxitetraciclina (Terramicina). Tetraciclina de amplio es-pectro, análogo de la naftacenocarboxamida policíclica. Inhibesíntesis de proteínas. Activo frente a Gram positivos y algunosGram negativos. Preparado tópico: clorhidrato de oxitetracicli-

na. Raras veces produce reacciones alérgicas por contacto.Asociado a polimixina B: Terramicina pomada. Asociado a cor-ticoides: Terra-cortril pomada.

• Sulfadiazina argéntica. Derivado de sulfamidas. Análogoestructural y antagonista competitivo del ácido paraamino-benzoico (PABA), que inhibe la formación de ácido fólico bac-teriano. Amplio espectro. Se utiliza sobre todo en prevencióny tratamiento de quemaduras. Reacciones alérgicas de con-tacto. Flammazine, Silvederma.

• Clindamicina. Derivado del ácido trans-L-4-n-propilhigrínico.Inhibe síntesis de proteínas por unión a subunidad 50 S del ri-bosoma bacteriano. Activo frente a Gram positivos comunes.Preparado tópico: fosfato de clindamicina. Escasa absorcióncutánea (precaución en pacientes con enfermedades gas-trointestinales por colitis pseudomembranosa). Se utiliza parael acné. Efectos secundarios raros: dermatitis de contacto, fo-liculitis por Gram negativos. Clin-Wass, Dalacín.

• Eritromicina. Antibiótico macrólido (anillo lactona). Inhibe sín-tesis de proteínas por unión a subunidad 50 S del ribosoma bac-teriano. Activo frente a Gram positivos, pero hay numerosas ce-pas de estafilococos resistentes. Activo frente a Propionibac-terium acnes, útil en el acné. Efectos secundarios raros: irrita-ción local. Deripil, Eridosis, Euskin, Lederpax, Loderm.

• Acido fusídico. Antibiótico obtenido del hongo Fusidium coc-cineum. Muy activo frente a Gram positivos comunes, muy es-casas resistencias. Amplio margen de seguridad, con mínimosefectos secundarios (sensibilización). Fucidine. Asociado a cor-ticoides: Fucibet.

• Mupirocina. Antibiótico de amplio espectro obtenido de laPseudomonas fluorescens. Inhibe síntesis proteica por liga-zón específica de la isoleucil-tRNA sintetasa bacteriana. Bac-teriostática y bactericida a alta concentración. Activa frente aGram positivos y Gram negativos. Las Pseudomonas son re-sistentes. Muy pocas cepas resistentes de Gram potitivos. Mí-nimos efectos secundarios (irritación local). Absorción cutáneamuy escasa. El excipiente lleva polietilenglicol (cuidado en lainsuficiencia renal). Disponible en aplicación nasal. Bactrobán,Plasimine.

ANTIVIRALES TÓPICOSLa lucha farmacológica contra los virus lleva muchos años de

retraso en comparación con los antibióticos. Hasta la fecha, son po-cos los fármacos desarrollados con capacidad antiviral específica,y muy pocas las familias de virus que pueden ser tratadas de estemodo. Se puede decir que, desde el punto de vista de la terapéu-tica tópica, solamente hay tratamientos bastante eficaces frente alos virus del herpes simple y moderadamente eficaces frente a vi-rus del papiloma humano.• Aciclovir. El aciclovir o 9-(2-hidroxietoxi-metil)-guanina es el

prototipo de una familia de antivirales. Actúa como análogode la guanosina, y utilza el enzima viral timidín kinasa (TK) pa-ra formar aciclovir-monofosfato. Posteriormente, la guanildila-

Antibióticos y antivirales tópicos

A. Torrelo, E. Zambrano

Servicio de Dermatología. Hospital del Niño Jesús. Madrid

. . .
Page 2: PO Antibioticos Antivirales Topicos

to kinasa y la guanosín difosfato kinasa celulares forman aci-clovir-trifosfato, que es un potente inhibidor de la DNA polime-rasa viral. Actúa como inhibidor de la elongación de la cade-na de DNA y forma puentes irreversibles entre el DNA en elon-gación y la DNA polimerasa, conduciendo a su inactivación.Además de requerir la acción de la TK, es captado preferen-cialmente por las células que contienen TK, y es capaz de in-hibir la DNA polimerasa viral a concentraciones 30 veces me-nores que para inhibir la DNA polimerasa celular. Es eficaz enla mayor parte de los casos de infección por herpes simple (verdespués), aunque no tiene efecto sobre el establecimiento dela latencia viral ni sobre la tasa de recurrencias tras el trata-miento.Aciclovir es bastante bien tolerado y presenta escasatoxicidad, aunque se requiere la pronta iniciación del tratamientopara lograr su eficacia. Se utiliza por vía tópica para el trata-miento de herpes simple labial recurrente y, con menor efica-ciam para el herpes genital. Es poco o nada eficaz por vía tó-pica frente al herpes zoster o la varicela. No presenta actividadfrente a virus que no sean de la familia del virus del herpes sim-ple. Se debe aplicar al menos 5 veces al día, durante 5 a 10 dí-as. Su aplicación a menudo produce sensaciones transitoriasde prurito o escozor. Se han descrito casos de dermatitias alér-gica de contacto al aciclovir y al propilenglicol que contiene elexcipiente. Nombres comerciales: Aciclovir Alonga, Maynar, Vir-herpes, Virmen, Zovirax.

• Penciclovir. Penciclovir es un análogo del aciclovir con unavida media más larga. Se convierte en penciclovir trifosfato pormedio de la timidín-kinasa viral. Actúa sobre las células infec-tadas por los virus del herpes simple y virus varicela-zóster. Pen-ciclovir trifosfato inhibe la replicación del DNA viral, con una lar-ga vida media en las células infectadas (de entre 10 y 20 horas).No se ha aprobado aún en niños menores de 16 años, aunquesu perfil de seguridad es bueno y hay estudios en curso con vis-tas a su aplicación en niños. Se aplica mediante una bomba do-sificadora, cada 2 a 3 horas. Nombre comercial: Vectavir.

• Podofilotoxina. El podofilino es una resina derivada de lasplantas que contiene diversos compuestos citotóxicos en por-

centajes impredecibles. El más activo de ellos es la podofiloto-xina. Actúa como antimitótico, alterando la formación del husomitótico. La podofilotoxina en etanol al 0,5% aplicada 2 vecesal día durante 3 días ofrece resultados de curación entre el 60y 70% de las verrugas genitales. Se puede repetir el tratamientopasada 1 semana si persisten las lesiones. Podofilotoxina pro-duce irritación, que es máxima hacia el 2º día de la aplica-ción. El podofilino no debe usarse en el embarazo ni grandesáreas, pues puede producir muerte intrauterina, vómitos, dia-rreas, daño hepático o renal, coma, neuropatía periférica,anemia aplásica y muerte por absorción sistémica. La podofi-lotoxina parece ser más segura, pero deben tomarse las mis-mas precauciones. Se emplea para verrugas genitales. Algu-nos utilizan podofilino para verrugas plantares, tras hacer cu-retaje y aplicación de podofilino al 25% en oclusiva, retirandola cura a la semana. También se ha preconizado su eficacia pa-ra las lesiones de molusco contagioso. No se ha aprobado suuitilización en niños. Nombre comercial: Wartec solución.

• Interferón e imiquimod. Se han utilizado interferones pa-ra verrugas anogenitales refractarias, y los resultados no hansido demasiado halagüeños. Se han empleado IFN alfa, beta ygamma, por vía intramuscular o subcutánea, pero los resulta-dos no han sido superiores al placebo. La administración deIFN-alfa por vía intralesional ha tenido éxito en verrugas vulga-res y plantares recalcitrantes. Imiquimod es una amina hetero-cíclica imidazoquinolínica, que actúa como modificador de larespuesta inmune, con propiedades antivirales y antitumoralesque se derivan, al menos en parte, por la inducción de IFN-al-fa. Imiquimod en gel al 1% o al 5% aplicado por la noche 3veces por semana durante hasta 16 semanas es útil en verru-gas anogenitales recalcitrantes. Su administración es segura,y solamente produce una leve inflamación local. No se ha apro-bado aún su utilización en niños. Nombre comercial: Aldara cre-ma

• Cidofovir. Nuevo fármaco derivado del aciclovir, con activi-dad frente a citomegalovirus, herpes simple y virus del molus-co contagioso. Aún no comercializado ni estudiado en niños.