PNIE RESILIENCIA

download PNIE RESILIENCIA

of 11

Transcript of PNIE RESILIENCIA

RESILIENCIA, la otra cara del estrsCurso Integracin Psiconeuroinmunoendocrina rea Psicobiolgica UNSL

Resiliencia (la otra cara del estrs)

Capacidad de enfrentar una situacin hostil, aversiva o estresante, recuperando el equilibrio homeosttico: niveles normales de Adrenalina, CRH, ACTH, somatostatina, Vasopresina (ADH), Cortisol. Recuperada la homeostasis, permite salir fortalecido de ese enfrentamiento, incorporando positivamente la recuperacin lograda y la experiencia.

ResilienciaA

nivel celular, la resiliencia se expresa en la plasticidad neuronal. La neurona est siempre sometida a procesos excitatorios e inhibitorios. Los excitatorios generan Factores de Crecimiento Neuronal: crecimiento Neuronal: dendrtico, axonal y sinptico. Los inhibitorios y neurotxicos producen podas sinpticas, atrofia y muerte neuronal.

Resiliencia Los

Factores de Crecimiento Neuronal (FCN ) o neurotrficos, son generados por factores biolgicos (subas normales de cortisol, estrgenos), y tambin por factores psicosociales como ambiente enriquecido, ejercicio, estrs leve no amenazante y superable. receptores de los FCN en hipocampo, hipotlamo y corteza cerebral.

Hay

ResilienciaLos Factores de Crecimiento Neuronal (neurotrofinas, factores neurotrficos) producen: neurognesis, sinaptognesis, reparacin neuronal, evitan los efectos negativos de la neurotoxicidad.

ResilienciaRatas madres que cuidan mejor a sus cras generan en ellas: aumento de densidad neuronal y volumen del hipocampo, aumento de sinaptognesis hipocampal aumento de liberacin de acetilcolina en hipocampo mejor performance en memoria y aprendizaje Mayor plasticidad neuronal

Resiliencia Cras

de ratas madres con poco cuidado no evidencian los efectos benficos neurales. No obstante, si esas cras son tempranamente separadas y puestas con otras madres con mayor cuidado, cuando adultas no se diferencian de las hijas de madres ms cuidadosas. El ambiente enriquecido produjo beneficios neuronales, aun en cras de ratas neuralmente inferiores.

Resiliencia Las

experiencias con ratas seran extrapolables a los seres humanos. Los nios criados con menos cuidados, desarrollarn menos capacidades cognitivas y de resiliencia. La resiliencia es una capacidad innata y tambin adquirida (geno y fenotpica). Un ambiente social adecuado permitir adquirir mayor capacidad de resiliencia. La capacidad innata no se desarrolla en un ambiente social inadecuado.

Nio resiliente (Braverman, 1999)

Ambiente familiar clido pero demandante Altas expectativas parentales Afecto del grupo de pares Amparo social. Amplio repertorio de oportunidades ante las crisis vitales Autonoma. Autorregulacin. Anlisis resolutivo de problemas. Lmites

M. Lpez Mato A.

Eje Crtico-Lmbico-Hipotlamo-Hipfiso-AdrenalESTRS

+Tlamo CORTEZA Amgdala Hipocampo

+

+Vasopresina

Locus Ceruleus

HipotlamoSomatostatina GH TSH FSH LH

+ SNA

CRH (-) +

+ +

Hipfisis HipfisisACTHcortezamdula

Glucocorticoides (Cortisol)DHEA Aldosterona

+

+

Adrenales

M. De Bortoli 2006

Adrenalina