PMGPUPEG 02 Tratamiento de Aguas Residuales

2
Planes de acción Los planes de acción que se proponen surgen de las oportunidades de mejora encontradas en el Desarrollo del diagnóstico inicial de la universidad. De acuerdo al apartado 4.v.b de la norma ISO 14001. Capacitación, sensibilización al personal de la universidad : · La importacia y el cuidado que tiene el vital liquido. · El mejoramiento y/o creación de una planta tratadora de aguas residuales. · La creación de un proyecto productivo con el agua previamente tratada. DISEÑO DE UN PLAN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Para la ejecución de estos planes acción, se evaluaron diferentes alternativas y con base en los beneficios de cada una se escogieron las siguientes: § La capacitación del personal de la universidad se realizara por medio de una presentación, auditorias, material didáctico (folletos y repartición del sistema de gestión ambiental) para el conocimiento de la importancia del cuidado del vital liquido creando una cultura de conciencia por la adecuada gestión del mismo. § Para el control y tratamiento de las aguas residuales, se creara una planta con la mayor innovación tecnológica posible que ofresca un recurso de calidad, que incluya procesos quimicos, fisicos y biológicos, como; el tratado con lodos activados, sedimentación y uso de minerales como feldespatos y ceolitas, buscando la manera menos costosa para estos tratamientos. § La creación de un proyecto sustentable en donde se le pueda dar uso a el agua tratada, ejemplo; un programa de acuicultura en donde se realise la crianza de diferentes especies animales y vegetales de ambiente marino y se pueda crear un insentivo por la venta de materia prima o algún servicio que se genere § En el caso de la planta se inicia con un proceso de cribación a los residuos más grandes, posteriormente una sedimentación de los residuos que

description

anexo de una auditoria ambiental

Transcript of PMGPUPEG 02 Tratamiento de Aguas Residuales

Planes de accin

Los planes de accin que se proponen surgen de las oportunidades de mejora encontradas en el

Desarrollo del diagnstico inicial de la universidad. De acuerdo al apartado 4.v.b de la norma ISO 14001.

Capacitacin, sensibilizacin al personal de la universidad :

La importacia y el cuidado que tiene el vital liquido. El mejoramiento y/o creacin de una planta tratadora de aguas residuales.

La creacin de un proyecto productivo con el agua previamente tratada.

DISEO DE UN PLAN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESPara la ejecucin de estos planes accin, se evaluaron diferentes alternativas y con base en los beneficios de cada una se escogieron las siguientes:

La capacitacin del personal de la universidad se realizara por medio de una presentacin, auditorias, material didctico (folletos y reparticin del sistema de gestin ambiental) para el conocimiento de la importancia del cuidado del vital liquido creando una cultura de conciencia por la adecuada gestin del mismo. Para el control y tratamiento de las aguas residuales, se creara una planta con la mayor innovacin tecnolgica posible que ofresca un recurso de calidad, que incluya procesos quimicos, fisicos y biolgicos, como; el tratado con lodos activados, sedimentacin y uso de minerales como feldespatos y ceolitas, buscando la manera menos costosa para estos tratamientos.

La creacin de un proyecto sustentable en donde se le pueda dar uso a el agua tratada, ejemplo; un programa de acuicultura en donde se realise la crianza de diferentes especies animales y vegetales de ambiente marino y se pueda crear un insentivo por la venta de materia prima o algn servicio que se genere

En el caso de la planta se inicia con un proceso de cribacin a los residuos ms grandes, posteriormente una sedimentacin de los residuos que continuen ah; siguiendo con el retiro del material arenoso que no nos sirve para el proceso, siguiendo con un tanque de bacterias que al momento de activarse consuman la materia rganica eliminando la misma, al final un tanque de cloracin para que el proceso sea el ms completo.