PMC Cacao

28
PLAN DE MEJORA COMPETITIVA SECTOR ALIMENTOS FRESCOS Y PROCESADOS 22 de junio de 2011

description

 

Transcript of PMC Cacao

Page 1: PMC Cacao

PLAN DE MEJORA COMPETITIVA

SECTOR ALIMENTOS FRESCOS Y PROCESADOS

22 de junio de 2011

Page 2: PMC Cacao

2

Cacao

Responsable: Germán Flores

Page 3: PMC Cacao

REVOLUCIÓN CACAOTERA Y EL CÓDIDO DE LA PRODUCCIÓN

Libro -I-Articulo 5) Rol del Estado: Para la transformación de la matriz productiva, elEstado incentivará la inversión productiva, a través del fomento de:

a) La competitividad sistémica de la economía a través de la provisión de bienes públicoscomo la educación, salud, infraestructura y asegurando la provisión de los serviciosbásicos necesarios, para potenciar las vocaciones productivas de los territorios y eltalento humano de las ecuatorianas y ecuatorianos…

b) Desarrollo productivo de Sectores con fuertes externalidades positivas yfortalecimiento institucional

c) La profundización del acceso al financiamiento de todos los actoresproductivos, a través de adecuados incentivos y regulación al sistemafinanciero privado, público y popular y solidario

d) La mejora de la productividad de los actores de la economía popular y solidariay de las micro, pequeñas y medianas empresas, para participar en el mercadointerno, y, eventualmente, alcanzar economías de escala y niveles de calidadde producción que le permitan internacionalizar su oferta productiva

Page 4: PMC Cacao

OBJETIVOS

GENERALES

TRANSFORMAR LA MATRIZ PRODUCTIVA DEL ECUADOR

DEMOCRATIZAR EL ACCESO DE LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN

PROMOVER EL DESARROLLO PRODUCTIVO

SECTORIALES

CONTRIBUIR AL BUEN VIVIR RURAL DE LAS FAMILIAS CACAOTERASECUATORIANAS

MEJORAR LA RENTABILIDAD (PRODUCTIVIDAD Y DIFERENCIACIÓN EN PRECIO) DE LA ACTIVIDAD CACAOTERA PARA TODOS LOS ACTORES DE LA CADENA, ESPECIALMENTE PARA LA PRODUCCIÓN EN GRANO DE PEQUEÑOS AGRICULTORES

CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL NO PETROLERA

TRANSFORMAR PRODUCTIVAMENTE AL SECTOR CACAOTERO BAJO LOS LINEAMIENTOS DE INNOVACIÓN, FINANCIAMIENTO Y LOGISTICA

Page 5: PMC Cacao

Exportaciones Cacaoteras (Grano y Elaborados)

$ M

illo

ne

s

Evolución de Precios al Cacao Ecuatoriano Estructura de las Exportaciones Cacaoteras

EL SECTOR CACAOTERO ECUATORIANO

Cacao es uno de los 5 rubros más importantes en las exportaciones del Ecuador

Primer exportador de cacao fino de aroma en el mundo

Crecimiento Interanual del 17% en las exportaciones cacaoteras

El 86% de las Exportaciones Cacaoteras son en grano

Productividad promedio de 5qq/ha

La mayor parte de plantaciones son viejas con edad promedio superior a 40 años

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Exportaciones ($ millones)Año

0,00

500,00

1.000,00

1.500,00

2.000,00

2.500,00

3.000,00

3.500,00

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

$/TM

86%

6% 5% 2%1%

0%

Grano Manteca Pasta Polvo Cholcolate Otros

Page 6: PMC Cacao

POTENCIALIDAD DEL SECTOR COMPETIDORES CERCANOS

VISION DEL SECTOR

Ecuador 61% $ 2800/TMIndonesia 10%Guinea 8%Colombia 8%Venezuela 6% $4000/TMTrinidad y Tobago 2% $4400/TMOtros(Jamaica) 5% $3750/TM

96,829 unidades de producción dedicadas a la producción de cacao ( 12% PEA rural / 500,000 personas)

Existe alrededor de 491,221 hectáreas de Cacao / 275,038 monocultivo y 216,182 en asocio (26% de la Superficie Agrícola Perenne)

Alrededor del 61% del cacao fino de aroma del mundo es Ecuatoriano

Exportaciones: alrededor de 425 millones (86% en grano, 6.5% Manteca, 5% Pasta y 2% en Polvo)

FACTORES DE CAMBIO

Asociatividad Productividad Diferenciación en Precio Democratización de los factores de

Producción / Intervención del Estado

Page 7: PMC Cacao

PROBLEMÁTICA DEL SECTOR CACAOTERO

INVESTIGACION Y PROPAGACIÓN

PRODUCCION POST COSECHA INDUSTRIALIZACIÓNMERCADO

LOCAL Y EXTERNO

- Baja rentabilidad y productividad del cultivo con plantaciones

actuales- No existe disponibilidad de genética de alto rendimiento- No acceso al financiamiento público y privado- Bajo acceso a Sistema de Riego y paquete tecnológico de

alto rendimiento- Dificultad en protocolos de propagación masivo

- Bajo nivel posicionamiento del cacao fino de aroma - Inexistencia de una marca nacional-Falta de normativa y estandarización en la compra de cacao (mazorca, baba o seco)

-No existe un sistema de diferenciación de precios en la IICO y bolsas internacionales

- Pocas marcas reconocidas ecuatorianas en el mercado

nacional e internacional

Productividad Diferenciación de Precios

Page 8: PMC Cacao

PROBLEMÁTICA DEL SECTOR CACAOTERO

INVESTIGACION Y PROPAGACIÓN

PRODUCCION POST COSECHA INDUSTRIALIZACIÓNMERCADO

LOCAL Y EXTERNO

- Cultivo de pequeños agricultores con baja asociatividad

- Baja calidad en los procesos de producción y

cosecha (BPA)- Falta de asistencia técnica

- Bajo acceso a certificaciones Internacionales- Cacao en grano con poco valor agregado.- Sistema poco eficiente en diferenciación y valor agregado- Inexistencia de un sistema de certificación de tipo de cacao y calidades- Cadena de Intermediación no formalizada y poco ética- Baja calidad en los procesos de post cosecha (certificación y BPM)- Mercado local informal (no contratos)- Inexistencia de un sistema de calificación al productor por calidad (tipo,

calidad, trazabilidad)- Robos en la transportación del grano y altos costos logísticos (fleje y puerto)

RENTABILIDAD DEL CULTIVO

Page 9: PMC Cacao

Visión del Sector

Meta

En 10 años Ecuador quiere recuperar su prestigio de productor del “MEJOR CACAO DEL MUNDO”, fomentando el cultivo de

cacao fino de aroma, con alta productividad y competitividad , en sistemas de producción tecnificado, y exportando un cacao

“especial”, principalmente en grano, diferenciado de los “commodities”, con certificación de calidad y origen

Renovación de 80.000 has

Productividad de 30 - 35 qq/ha

Diferencial de Precio superior US 1.000/TM

Page 10: PMC Cacao

ACCIONES PROPUESTAS DEL SECTOR CACAOTERO

INVESTIGACION Y PROPAGACIÓN

PRODUCCION POST COSECHA INDUSTRIALIZACIÓNMERCADO

LOCAL Y EXTERNO

GENETICA PAQUETE TECNOLÓGICO

ASISTENCIA TÉCNICA DEMANDA ASEGURADA

RIEGO LABORATORIOS, JARDINES Y VIVEROS

LINEAS DE CRÉDITO FONDO DE GARANTIA

TITULARIZACIÓN DE TIERRA

SEGURO DE CARGA CUSTODIA

BAJOS COSTOS LOGÍSTICOS

DENOMINACIÓN DE ORIGEN Y MARCAS COLECTIVAS

CERTIFICACIONES EN VIVEROS, ACOPIO Y PUERTO

ESPECTOFOTOMETRÍA Y TECNOLOGÍA NIRS

CENTRO DE ACOPIO ÉLITE BOLSA DE CACAO FINO

Innovación Productiva

Innovación Comercial

RENTABILIDAD DEL CULTIVO

Financiamiento

Logística

Page 11: PMC Cacao

INNOVACIÓN PRODUCTIVA

INNOVACIÓN PRODUCTIVA

INIAP-Difusión de 6 - 8 clones de alto rendimiento a nivel territorial- Entrega de 1 millón de plantas /año de cacao fino o de aroma hasta la liberación de protocolo invitro (durante 2 años)-Obtención de un método validado de propagación masiva en cooperación con la academia y empresa privada (18 meses) - Difusión del Paquete tecnológico de alto rendimiento de los 8 clones (con MAGAP).- Validación genética y de paquetes tecnológicos del sector privado

MAGAP- Plan de Renovación de 80,000 Hectáreas de Cacao Fino de Aroma a nivel Nacional-Programa de asistencia técnica con la participación de alrededor de 133 capacitadores (ERAS)-Subsidio al riego tecnificado (PRONERI) / 10%- Implementación de negocios inclusivos (contratos productor empresa ancla / incentivos a la producción (PRONERI) / 40%- 20 Parcelas demostrativas a nivel nacional- 20 viveros de propagación

Page 12: PMC Cacao

INNOVACIÓN PRODUCTIVA

INNOVACIÓN PRODUCTIVA

MAGAP

- Apoyo a la Certificación de Buenas Prácticas Agrícolas -BPA (Unidad Café y cacao / AGROCALIDAD)

- Implementación de laboratorios, jardines clonales y viveros (Unidad de Café y cacao)

17.320

1250

4.280

10.18045.037

21001.056

Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Zona 5

Zona 6

Zona 7Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 7 Total

3607 1539 853 6730 11800 627 1033 26192

BENEFICIARIOS

Page 13: PMC Cacao

INNOVACIÓN COMERCIAL

IEPI- Implementación de la Resolución de Denominación de Origen en Cacao para productores (Inicio Junio 2011 –Marcha Blanca)

- Lanzamiento del Logo para la denominación de Origen (Agosto 2011)

- Creación de 3 marcas colectivas territoriales (2012)- Apoyo en la elaboración de manuales de uso de marca (2012)

AGROCALIDAD- Certificación de viveros , bodegas y exportadores (Pilotos en el 2011)- Tecnología de Diferenciación de Grano tipo, fermentación y calidad (INIAP – 18 meses)- Actualización de la norma INEN (MAGAP- AGROcalidad)

MIPRO- Implementación de 5 Centros de Acopios estandarizados (calidades, comercio justo, BPM, capacitación en calidad post cosecha / Protocolo de calidad, sistema de calificación al producto)

MREE- Creación de una bolsa de cacao fino validada por la IICO (MREE)- Creación de la estrategia de diferenciación de precio a nivel internacional

INNOVACIÓN COMERCIAL

Page 14: PMC Cacao

FINANCIAMIENTO

CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL

- Implementación de un Fondo Nacional de Garantía (20 millones)

- Línea de Crédito de cultivos perennes mayor a $ 50,000 dólares

-Línea de crédito para la comercialización de grano (Factoring/Capital de Trabajo)- Línea de Crédito para capital de Trabajo de Empresas Anclas

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

-Línea de crédito para cultivos perennes en montos inferiores de $50,000 dólares (Meta: Tasa 7%, Gracia Total de 3 años, Plazo de 10 años, Garantía de 120%, Fondo de Garantia del 50% del valor y apoyo a la titularización de la tierra y Seguro Agrícola)

- Coordinación de apoyo económico con la Subsecretaría de tierras para la titularización de tierra y acceso al crédito / dos primeros años actuaría el fondo de garantía.

FINANCIAMIENTO

Page 15: PMC Cacao

LOGISTICA

MCPEC

- Implementación de un Seguro de carga en el transporte terrestre para contrarrestar efecto económico de los robos en las carreteras

- Implementación de un sistema de trazabilidad (GPS) en la carga terrestre

- Implementación de un Plan de Custodia de carga en coordinación con el Ministerio del Interior

- Análisis en la Disminución en costos de fletes marítimo y puertos

- Implementación del sistema de ventanilla única para cacao

LOGISTICA

Page 16: PMC Cacao

Posicionarnos mundialmente como productores americanos líderes de chocolates Premium

diferenciados en origen y valores inherentes

OPCIONES ESTRATÉGICAS

Visión de Futuro

… utilizando cacaos finos de diversos orígenes

de Ecuador y del mundo

Page 17: PMC Cacao

Pequeños productores

de cacao

Proveer un producto

de calidad en el punto

óptimo fermentación,

secado y sin mezclas ni

contaminaciones

Asociarse para

homogeneizar calidad y

procesos productivos

Productores medianos y

grandes de cacao y

asociaciones de productores

Proveer un producto

de calidad en el punto

óptimo fermentación,

secado y sin mezclas ni

contaminaciones

Generar relaciones

estables con empresas

de los segmentos

semielaborados y

“chocolates”

Empresas

chocolateras

Establecer alianza

con empresa en el

extranjero para

apoyar la fabricación

y distribución

I+D + i

Establecer

plataforma en país

consumidor de info

mercado y promoción

Opciones Estratégicas para Productores y empresas de Ecuador

OPCIONES ESTRATÉGICAS PARA LAS EMPRESAS

Page 18: PMC Cacao

Establecer un sistema de inteligencia económica para apoyar el I+D y la investigaciónde mercado.

Establecer las asociaciones de productores una alianza o consorcio con empresaproductora y distribuidora de alimentos para introducir los productos en mercadosemergentes de fuerte crecimiento y aprovechar tecnologías y centros de desarrolloexistentes.

Establecer una plataforma de negocios en el extranjero (mercados seleccionados) queapoye la penetración de alimentos ecuatorianos en especial los chocolates y lossubproductos. Esta plataforma apoyará el desarrollo de productos, lainternacionalización de las empresa, la promoción.

Anuncio en revistas especializadas de alimentos, desarrollo de catas de productoselaborados con chocolates ecuatorianos en convenio con chefs prestigiosos de losmercados gourmets

ACCIONES

Introducir el chocolate ecuatoriano al mercado

internacional y promocionar y educar al consumidor

nacional y de países vecinos

Page 19: PMC Cacao

Crear el festival del chocolate y el museo del chocolate en el territorio seleccionado,fomentar las visitas a las fábricas, las catas de chocolates.

Apoyar desarrollo de canal de comercialización nacional y regional, América Latina,propio.

ACCIONES

Page 20: PMC Cacao

APOYO PUBLICO RESPONSABLES PLAZO SITUACION ACTUAL

-Difusión de 6 - 8 clones de alto rendimiento a nivel territorial

- Entrega de 1 millón de plantas /año de cacao fino o de aroma hasta la liberación de protocolo invitro

-Obtención de un método validado de propagación masiva en cooperación con la academia y empresa privada

- Difusión del Paquete tecnológico de alto rendimiento de los 8 clones (con MAGAP).

- Validación genética y de paquetes tecnológicos del sector privado

INIAP

Durante 2 años

18 meses

Hoja de Ruta

Page 21: PMC Cacao

APOYO PUBLICO RESPONSABLES PLAZO SITUACION ACTUAL

- Plan de Renovación de 80,000 Hectáreas de Cacao Fino de Aroma a nivel Nacional

-Programa de asistencia técnica con 133 capacitadores (ERAS)

-Subsidio al riego tecnificado- 10%

- Implementación de negocios inclusivos (contratos productor empresa ancla / incentivos a la producción (PRONERI) / 40%

- 20 Parcelas demostrativas a nivel nacional

- 20 viveros de propagación

- Apoyo a la Certificación de Buenas Prácticas Agrícolas - BPA (Unidad Café y cacao / AGROCALIDAD)

- Implementación de laboratorios, jardines clonales y viveros

MAGAP Durante los 8 años del PMC

Durante 2 años

18 meses

18 meses

18 meses

18 meses

18 meses

12 meses

Hoja de Ruta

Page 22: PMC Cacao

APOYO PUBLICO RESPONSABLES PLAZO SITUACION ACTUAL

- Implementación de la Resolución de Denominación de Origen en Cacao para productores (Inicio Junio 2011 – Marcha Blanca)

- Lanzamiento del Logo para la denominación de Origen

- Creación de 3 marcas colectivas territoriales (2012)

- Apoyo en la elaboración de manuales de uso de marca (2012)

IEPI 24 mese

Agosto 2011

12 meses

12 meses

Hoja de Ruta

Page 23: PMC Cacao

APOYO PUBLICO RESPONSABLES PLAZO SITUACION ACTUAL

- Certificación de viveros , bodegas y exportadores (Pilotos en el 2011)

- Tecnología de Diferenciación de Grano tipo, fermentación y calidad (INIAP)

- Actualización de la norma INEN (MAGAP-AGROcalidad)

AGROCALIDAD 24 meses

18 meses

12 meses

Hoja de Ruta

Page 24: PMC Cacao

APOYO PUBLICO RESPONSABLES PLAZO SITUACION ACTUAL

- Implementación de 5 Centros de Acopios estandarizados (calidades, comercio justo, BPM, capacitación en calidad post cosecha / Protocolo de calidad, sistema de calificación al producto)

- Creación de una bolsa de cacao fino validada por la IICO

- Creación de la estrategia de diferenciación de precio a nivel internacional

MIPRO

MREE

24 meses

12 meses

24 meses

Hoja de Ruta

Page 25: PMC Cacao

APOYO PUBLICO RESPONSABLES PLAZO SITUACION ACTUAL

- Implementación de un Fondo Nacional de Garantía (20 millones)

- Línea de Crédito de cultivos perennes mayor a $ 50,000 dólares

-Línea de crédito para la comercialización de grano (Factoring/Capital de Trabajo)

- Línea de Crédito para capital de Trabajo de Empresas Anclas

CFN, Corporación Financiera Nacional

12 meses

6 meses

6 meses

6 meses

Hoja de Ruta

Page 26: PMC Cacao

APOYO PUBLICO RESPONSABLES PLAZO SITUACION ACTUAL

-Línea de crédito para cultivos perennes en montos inferiores de $50,000 dólares (Meta: Tasa 7%, Gracia Total de 3 años, Plazo de 10 años, Garantía de 120%, Fondo de Garantia del 50% del valor y apoyo a la titularización de la tierra y Seguro Agrícola)

- Coordinación de apoyo económico con la Subsecretaría de tierras para la Titularización de tierra y acceso al crédito / dos primeros años actuaría el fondo de garantía.

BNF, Banco Nacional de Fomento

6 meses

24 meses

Hoja de Ruta

Page 27: PMC Cacao

APOYO PUBLICO RESPONSABLES PLAZO SITUACION ACTUAL

- Implementación de un Seguro de carga en el transporte terrestre para contrarrestar efecto económico de los robos en las carreteras

- Implementación de un sistema de trazabilidad (GPS) en la carga terrestre

- Implementación de un Plan de Custodia de carga en coordinación con el Ministerio del Interior

- Análisis en la Disminución en costos de fletes marítimo y puertos

- Implementación del sistema de ventanilla única para cacao

MPCEC 8 meses

12 meses

6 meses

6 meses

24 meses

Hoja de Ruta

Page 28: PMC Cacao

GRACIAS