plotter 1 edu intercultural

1
Rescatar la lengua materna de mi comunidad: sistematizando una experiencia pedagógicaPor: Maestra Nory Carillo Objetivo de sistematización: Reflexionar sobre una experiencia pedagógica iniciada en el año 2005, la cual nace de la necesidad de rescatar la lengua materna en la Institución Educativa Primaria de Menores N°24132 del distrito de Larcay, provincia de Sucre región de Ayacucho. La comun idad de San Pedro de Larcay, está ubicado al sur este de la provincia de Sucre , de la región de Ayacucho. Anter iormente la lengua materna de mi comunidad era el quechua; pero con el transcurri r d e lo s años fue reemplazada por el castellano. ORÍGEN SENSIBILIZACIÓN PADRES DE FAMILIA La lengua no tenía Status PLANEACIÓN PEDAGÓGICA Reunión y capacitación docente IMPLENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN BILINGüE Uso de la lengua materna en la escuela PARTICIPACIÓN EN EL TINKUY PROYECTO DE AULA “La bodega de doña Nory” ENFOQUE COMUNICATIVO Y VIVIDO PARA EL USO DE LA LENGUA MATERNA EJES DE TRABAJO -Bilingüismo -Enseñanza la lengua materna como L2

description

edu intercultural

Transcript of plotter 1 edu intercultural

Presentacin de PowerPoint

Rescatar la lengua materna de mi comunidad: sistematizando una experiencia pedaggicaPor: Maestra Nory Carillo

Objetivo de sistematizacin: Reflexionar sobre una experiencia pedaggica iniciada en el ao 2005, la cual nace de la necesidad de rescatar la lengua materna en la Institucin Educativa Primaria de Menores N24132 del distrito de Larcay, provincia de Sucre regin de Ayacucho.

La comunidad de San Pedro de Larcay, est ubicado al sur este de la provincia de Sucre, de la regin de Ayacucho. Anteriormente la lengua materna de mi comunidad era el quechua; pero con el transcurrir de los aos fue reemplazada por el castellano.PROYECTO DE AULA La bodega de doa Nory ENFOQUE COMUNICATIVO Y VIVIDO PARA EL USO DE LA LENGUA MATERNAEJES DE TRABAJO -Bilingismo-Enseanza la lengua materna como L2