PLIEGO PRESCRIPCIONES TECNICAS - bajocinca.es · El valor estimado del presente ... Tabiques...

29
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ADQUISICIÓN DE UN VEHÍCULO PARA EL SERVICIO DE PROTECCIÓN CIVIL, PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS DE LA COMARCA DEL BAJO CINCA / BAIX CINCA Autobomba Nodriza Pesadas (BNP) Índice 1.- Objeto. 2.- Presupuesto. 3.- Componentes que conforman la unidad. 4.- Acabados 5.- Documentación a entregar con cada unidad. 6.- Garantías, plazos y otras particularidades. 7.- Entrega. 8.- Criterios Generales para la aceptación del suministro. 7.- Ficha resumen sobre características del suministro a rellenar por el licitador.

Transcript of PLIEGO PRESCRIPCIONES TECNICAS - bajocinca.es · El valor estimado del presente ... Tabiques...

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

ADQUISICIÓN DE UN VEHÍCULO PARA EL SERVICIO DE PROTECCIÓN CIVIL, PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS DE LA COMARCA DEL

BAJO CINCA / BAIX CINCA

Autobomba Nodriza Pesadas (BNP)

Índice

1.- Objeto. 2.- Presupuesto.

3.- Componentes que conforman la unidad.

4.- Acabados

5.- Documentación a entregar con cada unidad. 6.- Garantías, plazos y otras particularidades. 7.- Entrega. 8.- Criterios Generales para la aceptación del suministro. 7.- Ficha resumen sobre características del suministro a rellenar por el licitador.

1.- Objeto Es objeto el presente documento determinar las características y condiciones técnicas que se exigen para la adquisición de 1 AUTOBOMBA URBANA PESADA (BUP) diseñada para actuación en situaciones de emergencia por inundaciones, incendios forestales, suministro de agua, etc. con destino al Servicio de Protección Civil, Prevención y Extinción de Incendios de la Comarca del Bajo Cinca / Baix Cinca. 2.- Presupuesto El valor estimado del presente contrato se desglosa de la forma siguiente: Und/tipo Valor sin IVA IVA (21%) Valor con IVA 1 BNP 338.150,00€ 71.011,50€ 409.161,50€ ºº

3.-Componentes que conforman la unidad. La autobomba que se desea adquirir, deberá cumplir, al menos, con las siguientes condiciones técnicas mínimas

1.- CHASIS

1.1.- TRACCIÓN

El vehículo estará dotado con tracción trasera, 6x4. Se equipará con bloqueo de diferencial en el tandem posterior.

1.2.- MOTOR Motor diesel, cuatro tiempos, seis cilindros, con una potencia máxima de al menos 360 cv. Par máximo de 1.700 Nm mínimo. Cilindrada de al menos 10.000 cc. Nivel de emisiones Euro 6.

1.3.- EMBRAGUE Embrague monodisco en seco.

1.4.- CAJA DE CAMBIOS Caja de cambios automatizada con al menos 12 velocidades adelante y 2 marchas atrás.

1.5.- BASTIDOR Protección posterior antiempotramiento. Se instalará un gancho del tipo de bulón extraíble y rótula para remolque de 3,5 t y conexión eléctrica para el mismo. El bastidor estará autorizado para un PMA de 26.000 kg.

1.6.- DIRECCIÓN Servodirección hidráulica integral. Volante regulable.

1.7.- SUSPENSIÓN Ballestas, amortiguadores telescópicos y barra estabilizadora en ambos ejes.

1.8.- RUEDAS Simples en el eje anterior y gemelas en los posteriores.

1.9.- FRENOS Los frenos serán neumáticos con doble circuito independiente. Deberá estar dotado con válvula reguladora de la frenada, en función de la carga. Irán provistos de secador de aire. Freno de emergencia y estacionamiento. Freno motor sobre el escape, con mando neumático. Dispondrá de retardador hidráulico.

1.10.- EQUIPO ELÉCTRICO Instalación eléctrica a 24 V. Dos baterías de, al menos, 170 Ah. Alternador de 90 A mínimo.

1.11.- AUTONOMÍA La capacidad del depósito de combustible deberá permitir una autonomía de 6 horas, funcionando la bomba a su capacidad nominal, o bien 400 km con el vehículo a plena carga por un trayecto medianamente accidentado.

1.12.- PRESTACIONES Velocidad máxima en plano horizontal 120 km/h como mínimo. Pendiente máxima superable 60% como mínimo. Relación potencia / peso mínima de 15 CV/t.

2.- CABINA

2.1.- CARACTERÍSTICAS Tipo avanzada y abatible hidráulicamente. Deberá estar suspendida elásticamente, ayudada por amortiguadores de doble efecto. Suelo antideslizante, paredes y techo guarnecidos y forrados, con aislamiento térmico y acústico. Todos los cristales deberán ser de seguridad y el parabrisas laminado. La cabina deberá ser metálica, dos puertas, tres plazas. Asientos ajustables, y con suspensión el del conductor.

2.2.- EQUIPAMIENTO El panel de instrumentos dispondrá de velocímetro, cuentakilómetros, indicadores de nivel de combustible, presión de aire y aceite, y temperatura de agua, interruptores y lámparas de control necesarios. Ventilación y calefacción con electroventilador. Dispondrá de limpiaparabrisas de varias velocidades, lavaparabrisas, retrovisores exteriores y luces interiores.

3.- DIMENSIONES Y PESOS DE LA UNIDAD • Distancia entre ejes máxima: 4.100 mm.

• Longitud total máxima: 8.990 mm.

• Altura total máxima: 3.600 mm.

El reparto de cargas deberá ser equilibrado, no sobrepasándose las cargas admitidas por el constructor del chasis. Deberá presentarse con la oferta dicho estudio. En el cálculo de pesos de la unidad, a efecto de reparto de cargas y relación potencia / peso, deberá preverse un peso del material auxiliar de, al menos, 500 kg.

4.- CARROCERÍA La carrocería cubrirá la bomba y el circuito hidráulico y estará fabricada totalmente de aluminio anodizado. Su estructura estará construida con perfiles de alta resistencia atornillados entre sí mediante un sistema con experiencia reconocida y que será descrito por el ofertante. La carrocería dispondrá de cuatro armarios, dos a cada costado de la unidad, cerrados por medio de persianas enrollables en la parte superior, totalmente compensadas, construidas en perfiles de aluminio anodizado con superficies totalmente lisas unidas entre sí mediante elementos flexibles, totalmente estancas al polvo y al agua y de fácil accionamiento. El cierre deberá será totalmente estanco, con manerales de apertura/cierre del tipo barra de aluminio exterior de fácil accionamiento. El compartimiento de bomba estará cerrado por una persiana de características idénticas a las anteriores.

La cisterna estará recubierta por una estructura de perfiles de aluminio anodizado y forrada con chapa de aluminio anodizado liso, para su protección. Los armarios dispondrán de iluminación automática y estarán forrados de chapa de aluminio estriado. En el interior de los mismos se deberá disponer la soportería necesaria para la dotación de la unidad. Se dispondrá de puertas abatibles hacia abajo que cierren cofres en bajos para alojar material auxiliar y que sirvan también para el acceso de su correspondiente armario superior, o en caso de no ser posible, se instalarán peldaños escamoteables. El acceso al techo se realizará por la parte posterior del vehículo mediante una escalera retraíble con peldaños antideslizantes. El techo de la carrocería irá totalmente recubierto de chapa de aluminio antideslizante y en el de la cisterna se dispondrán dos pasarelas de aluminio estriado, antideslizante, una a cada lado a lo largo de la misma, que formarán con la cisterna una superficie plana única y sobre la que albergarán los mangotes de aspiración de la bomba contra incendios. Asimismo, se dispondrá soportes para escaleras y está provisto de barandillas laterales. Todas las partes sometidas a roces estarán protegidas por medio de chapa de aluminio estriado.

5.- CISTERNA Estará construida en material resistente a la corrosión. Su capacidad deberá ser de 10.000 l como mínimo. Deberá disponer de un conducto que provenga de la bomba, que permitirá el llenado a partir de la misma, así como dos tubos de llenado con válvulas antirretorno y racor de 70 mm, con tapa y cadena tipo Barcelona, situados en la parte trasera, para el llenado del vehículo desde hidrantes, así como una boca de hombre, con tapa de cierre rápido. Tubo de vaciado con válvula. Tubo rebosadero, de 100 mm de diámetro, con dispositivo que impida las pérdidas exageradas de líquido en la conducción y desagüe inferior, que no afecta a las ruedas traseras ni a las transmisiones. Estará equipada con un indicador de nivel de llenado visible desde el puesto de mando de la bomba, con sensor eléctrico.

Apoyará sobre el bastidor del vehículo por medio de soportes elásticos, para evitar la transmisión de torsiones del bastidor. Tabiques rompeolas de acuerdo con la norma UNE de aplicación.

6.- TOMA DE FUERZA Deberá estar homologada por el fabricante de la caja de cambios. La toma de fuerza estará instalada en la caja de cambios, diseñada específicamente para este tipo de usos. Será capaz de mantener la operación continua de la bomba sin que se produzcan sobrecalentamientos y de transmitir la potencia necesaria para el funcionamiento continuo de la bomba a su régimen nominal. El vehículo podrá lanzar agua estando parado o en movimiento, y sin limitación de caudal con cualquier velocidad engranada. Se conectará con mando tanto desde la cabina como desde el puesto de mando trasero mediante un sistema adecuado y dispondrá de los enclavamientos necesarios de seguridad. Un piloto en cabina y otro en puesto trasero de bomba indicarán cuando se encuentra conectada. Las uniones con la bomba se realizarán mediante transmisiones equilibradas estática y dinámicamente, con acanalados para permitir las variaciones de longitud.

7.- BOMBA CONTRA INCENDIOS Deberá estar instalada en la parte posterior del vehículo, será centrífuga, de presión combinada, para presión normal y alta presión de forma indistinta o simultánea. Sus prestaciones serán como mínimo: 3.000 l/min. a 10 bar y 300 l/min. a 35 bar. Estará construida, tanto carcasa como rodetes y difusores, en bronce de alta calidad resistente a las aguas no depuradas, de uso industrial o salobres. El eje será de acero inoxidable y deberá apoyar sobre cojinetes lubricados de forma permanente. La estopada del eje, deberá ser por medio de un cierre que no requiera regulación ni mantenimiento periódico y que además en caso de rotura, permita que la bomba pueda seguir trabajando durante un tiempo limitado. Deberá disponer de una boca para aspiración del exterior, con racor Storz y tapa con cadenilla, así como un conducto con válvula para su alimentación desde la cisterna.

En impulsión deberá tener dos bocas, con válvula de cuarto de vuelta, de 70 mm de diámetro con racores tipo Barcelona y tapa con cadenilla, otras dos de 45 mm y una para llenado de cisterna. Asimismo, y en alta presión, se dispondrá de una boca de 25 mm de las mismas características y otra adicional de 25 mm para alimentación del carrete. El sistema de cebado será capaz de cebar la bomba en menos de 40 segundos desde una altura superior a 7 metros. Será totalmente automático, no necesitará para su funcionamiento de mando, líquidos o gases de ningún tipo, estará libre de elementos sujetos a desgaste por fricción, será insensible a las bajas temperaturas, capaz de realizar cuantos cebados consecutivos sean necesarios y no requerirá regímenes altos del motor y su reparación será de gran sencillez. La bomba estará equipada con un sistema de regulación automático de presión de accionamiento totalmente electrónico. Deberá equiparse la unidad con un sistema de refrigeración auxiliar mediante intercambiador de calor, situado en el circuito de refrigeración del motor. No deberá haber mezcla de líquidos, no requerirá de modificaciones del radiador original. Este sistema, será suficiente para funcionar la bomba a vehículo parado, con temperatura ambiente de 40 ºC sin que se produzcan sobrecalentamientos. Los ofertantes presentarán curvas de características y datos que permitan comprobar el cumplimiento de los anteriores requerimientos mínimos.

8.- DEVANADERA El vehículo será equipado con una devanadera en la parte posterior, sobre la bomba, equipada con 40 m de manguera semirrígida de alta presión, de 25 mm de diámetro interior, para 40 bar de presión de trabajo. En su extremo se deberá equipar con una pistola de alta presión para lanzamiento de agua pulverizada, con regulación de caudal, dimensiones reducidas y con cierre de gatillo. Llevará incorporado un freno de arrollamiento por medio de un motor eléctrico y adicionalmente de forma manual. El motor eléctrico estará alojado dentro del tambor del carrete, con el objeto de evitar cualquier daño al operador del mismo. Deberá indicarse marca, modelo y características de la lanza ofrecida.

9.- MONITOR DE AGUA Se deberá instalar sobre el techo de la unidad, un monitor con lanza. En su instalación se procurará que ningún momento el monitor sobresalga del frontal o laterales de la cabina Sus características principales serán, como mínimo: • Movimiento horizontal: 360º (continuo sinfín).

• Movimiento vertical: -35º +90º.

• Caudal (monitor): Hasta 3.800 l/min. a 7 bar.

• Caudal (lanza): Hasta 2.600 l/min. a 7 bar.

Estará construido en aleación ligera y equipado con manómetro de presión. La lanza tendrá dientes de pulverización que permitan todas las posibilidades de descarga, desde chorro directo hasta cono pulverizado de ángulo variable. Tendrá freno y sistema por manivela fácilmente accionable. Una válvula permitirá su apertura y cierre. Así mismo dispondrá de acelerador. Se incluirá en la memoria técnica documentación detallada con croquis acotado del monitor, incluida la lanza.

10.- SISTEMA DE SALIDA RÁPIDA Estará compuesto por: Compresor de aire, monofásico y automático por preostato, intercalado en el circuito de aire de los frenos, para mantener la presión de aire en los calderines. Cargador de baterías automático, para mantenerlas a plena carga. Resistencia de precalentamiento por termostato, para mantener el agua de refrigeración del motor a la temperatura adecuada. El conjunto del sistema estará alimentado de la red a 220 V, c.a., disponiendo de un circuito de seguridad que no permita arrancar el vehículo, sin haber desconectado previamente la alimentación eléctrica.

11.- PANEL DE OPERACIÓN DE LA BOMBA Irá situado en la parte posterior del vehículo y dispondrá, al menos, de los siguientes elementos: • Mando sistema refrigeración auxiliar.

• Manómetros de presión de salida de agua (baja y alta).

• Manovacuómetro de aspiración.

• Acelerador manual.

• Arranque motor.

• Indicador contacto motor.

• Indicador electrónico nivel de agua.

• Tacómetro.

• Horámetro bomba.

• Termómetro de agua de motor.

• Indicador presión aceite motor.

• Indicador de toma de fuerza.

• Luz alumbrado de panel.

• Interruptor de operación nocturna.

• Placas indicadoras rotuladas en español, en todos los instrumentos.

12.- SISTEMA DE AUTOPROTECCION El vehículo estará dotado de un sistema perimetral de protección de la cabina y las ruedas mediante rociadores. Dicho sistema será alimentado por una bomba eléctrica independiente y mandado desde cabina.

13.- INSTALACIÓN ELÉCTRICA Se deberá dotar de un faro delantero sobre soporte, desmontable y orientable, y un faro posterior orientable para iluminación de tendido de mangueras. Tres faros perimetrales de trabajo en la parte superior de los laterales del vehículo accionables desde la cabina de conducción o desde la parte trasera del vehículo.

Sobre la cabina se instalarán dos luces de LEDs color ámbar y una sirena electrónica de tres sonidos, con altavoz y megafonía, con mandos en el interior de la cabina. En la parte superior de la trasera de la unidad se instalará un conjunto de luces secuenciales de LEDs.

14.- CABRESTANTE Se deberá instalar en la parte delantera un cabestrante eléctrico a 24 V, con capacidad para 5.000 Kg. Dispondrá de embrague manual, freno automático, mando a distancia, 24 m de cable de acero de 8 mm de diámetro y guía de cable de rodillos.

15.- DOTACIÓN DE MATERIAL

15.1.- MATERIAL AUXILIAR INCLUIDO EN EL VEHÍCULO Los ofertantes preverán la correspondiente soportería. • Tramos Mangueras de cuatro capas de 20 mts y d 25 mm …………......10 • • Tramos Mangueras de cuatro capas de 15 mts y d 45 mm…….……......10 • • Tramos Mangueras de cuatro capas de 15 mts y d 70 mm ………….......7 • • Bifurcaciones 45/25/25……………………………………….…………. ...............2 • • Bifurcaciones 70/45/45……………………………………………………........... ...2 • • Reducciones 45/25……………………………………………….…………...............3 • • Reducciones 70/45…..……………………………………………………............. ...2 • • Lanzas de 2 efectos 45 mm…………………………………………………........... 2 • • Lanzas de 2 efectos 25 mm…………………………………………………........... 3 • • Caja de herramientas mecánico……………………………………………........... 1

Los ofertantes incluirán la siguiente dotación de material, para la que preverán la correspondiente soportería. • 4 Mangotes de aspiración de diámetro 110 mm y 2 m de longitud, con

racores Storz-A.

• 1 Filtro de aspiración de gran caudal con racor Storz-A.

• 2 Llaves para racores Storz.

• 1 Gato.

• 1 Bolsa de herramientas básicas, mantenimiento del vehículo.

• 1 Rueda de repuesto.

• 2 Calzos para ruedas.

• 2 Triángulos de señalización de peligro plegables.

• 1 Faro de trabajo de 220 mm de diámetro con enchufe de tipo bayoneta.

• 1 Trípode y un carrete con 30 m de cable eléctrico.

• 1 Motobomba hidráulica axial:

� De tres etapas, con motor de gasolina.

� Estará equipada con un bloque único de válvulas con conexiones para trabajar con dos herramientas simultáneas.

� Prestaciones:

o Presión de trabajo 720 bar.

o Capacidad depósito combustible 1.700 c.c.

o Capacidad efectiva aceite hidráulico 4.000 c.c.

o Caudal 1ª etapa 2.900 c.c.

o Caudal 2ª etapa 1.300 c.c.

o Caudal 3ª etapa 550 c.c.

o Horas de funcionamiento continuo 3 h.

o Peso 22,7 Kg.

• 2 Tramos de mangueras en diferente color de 10 m de longitud:

� Las líneas de presión y de retorno constituirán un conjunto “coaxial” en el que la línea de retorno envuelve y protege la línea de presión.

� La línea de presión admitirá una presión de trabajo a 720 bar y tendrá una presión de rotura a 2.880 bar (factor de seguridad 4:1), de acuerdo a UNE-EN 13204.

� La línea de retorno no superará los 25 bar de presión y tendrá una presión de rotura de 100 bar (factor de seguridad 4:1), de acuerdo a UNE-EN 13204.

� Las mangueras incorporan un acoplamiento macho y un acoplamiento hembra de superficie plana, para conectarse a los diferentes equipos. Su acoplamiento será autoblocante y, estando conectados, los acoplamientos podrán girar 360º sin retorcimientos.

� Factor de seguridad de las mangueras: 4 veces la presión de trabajo (de acuerdo a UNE-EN 13204).

• 1 Cizalla hidráulica de doble acción:

� Las cuchillas, totalmente abiertas, formarán un ángulo de 90º y estarán fijadas al cuerpo de la herramienta mediante un sistema de bulón integral. Cuchillas con configuración en “U”.

� El funcionamiento de la herramienta se realizará por medio de accionador manual de control, de doble acción, que gira sólo 22º y, liberado, vuelve automáticamente a su posición neutral de “hombre muerto”.

� En el asa se incorporarán 4 LEDs alimentados por una pila integrada en el interior del asa.

� La herramienta incorporará elementos de protección integrales contra riesgos mecánicos y tendrán información, mediante pictogramas normalizados, de las medidas de seguridad a tener en cuenta por los usuarios.

� Prestaciones:

o Presión de trabajo 720 bar.

o Apertura de cuchillas en punta 181 mm.

o Fuerza de corte (en la base) 927 kN.

o Peso 18 Kg.

• 1 Minicizalla hidráulica de doble acción:

� Las operaciones de apertura y cierre de las cuchillas se realiza mediante pulsación.

� Se conectará a las bombas manuales o de motor mediante manguera “coaxial”.

� Incorporará elementos de protección integrales contra riesgos mecánicos y tendrán información, mediante pictogramas normalizados, de las medidas de seguridad a tener en cuenta por los usuarios.

� Prestaciones:

o Presión de trabajo 720 bar.

o Fuerza de corte (en la base) 220 kN.

o Rendimiento (barra redonda) 20 mm.

o Peso 3,8 Kg.

• 1 Separador hidráulico de doble acción:

� En el dispositivo de control interno llevará integrada una “válvula de velocidad”.

� Los brazos tendrán puntas endurecidas, fácilmente sustituibles y con orificios para el montaje de los accesorios de tracción, sin necesidad de cambiar dichas puntas.

� Incorporará banda de goma entre el asa y la base de los brazos.

� En el asa se incorporarán 4 LEDs alimentados por una pila integrada en el interior del asa.

� La herramienta incorporará elementos de protección integrales contra riesgos mecánicos y tendrán información, mediante pictogramas normalizados, de las medidas de seguridad a tener en cuenta por los usuarios.

� Prestaciones:

o Presión de trabajo 720 bar.

o Distancia de separación 686 mm.

o Fuerza máxima de separación 331 kN.

o Fuerza de aplastamiento 66 kN.

o Distancia de tracción 466 mm.

o Fuerza de tracción 90 kN.

o Peso 18,8 Kg.

• 1 Cilindro separador hidráulico telescópico de doble acción grande:

� Es un cilindro telescópico de pistón doble con función de empuje y con cabezales en cruz, giratorios. Dispondrá de asa de agarre y transporte.

� En el dispositivo de control interno incorporará una “válvula de velocidad”.

� Incorporará elementos de protección integrales contra riesgos mecánicos y tendrán información, mediante pictogramas normalizados, de las medidas de seguridad a tener en cuenta por los usuarios.

� Prestaciones:

o Presión de trabajo 720 bar

o Fuerza máxima del primer pistón 217 kN

o Fuerza máxima de segundo pistón 81 kN

o Longitud retraído 533 mm.

o Longitud extensión primer pistón 388 mm.

o Longitud extensión segundo pistón 354 mm.

o Longitud total 1.275 mm.

o Peso 16,3 Kg.

• 1 Soporte para cilindro separador hidráulico:

� Será adecuado para marcos de gran anchura y pilares B de los nuevos modelos de vehículos.

� Tendrá varias posibilidades de apoyo para diferentes ángulos de trabajo.

� Dispondrá de dientes para mejor agarre y perfiles para evitar la inclinación del cilindro.

Todos los equipos hidráulicos de rescate:

� Estarán certificados con identificación “CE”.

� Serán de acuerdo con UNE 13204.

� El factor de seguridad de las bombas y de las herramientas será de al menos, 1,5 veces la presión de trabajo (de acuerdo a UNE-EN 13204).

15.2.- MATERIAL AUXILIAR A SUMINISTRAR AL SERVICIO Se deberá suministrar al Servicio la siguiente dotación de material: • 6 Puntales en V:

� El puntal dispondrá de 24 puntos de bloqueo cada 30 mm a lo largo de toda su extensión. El mecanismo de extensión debe de tener un sistema de desbloqueo con dos acciones: mecanismo de prensión y empuje.

� El peso total del puntal no excederá de 7,5 kg.

� La capacidad de apuntalamiento del puntal será al menos de 16 kN.

� El puntal recogido tendrá una longitud de al menos 1.080 mm.

� La longitud del puntal extendido será al menos de 1.800 mm.

• 6 Placas bases inclinadas con perfil antideslizante para los puntales.

• 3 Cuchillas metálicas para cortar chapa y facilitar el encaje del puntal.

• 3 Protectores de Airbag:

� Pieza textil especialmente diseñada para abrazar el volante del vehículo y evitar los riesgos que se puedan derivar de la explosión del airbag.

� Se servirá con caja sintética de almacenamiento.

• 3 Juegos de bloques y cuñas para estabilizar:

� Las piezas están fabricadas en polietileno reciclado, moldeado en una sola pieza.

� Cada conjunto A consta:

o 2 Bloques escalonados. Peso 6,3 Kg. c/u.

o 2 Cuñas pequeñas. Peso 0,5 Kg. c/u.

o 2 Cuñas anchas. Peso 1 Kg c/u.

� Cada conjunto B consta:

o 2 Cuñas pequeñas. Peso 0,5 Kg. c/u.

o 2 Cuñas anchas. Peso 1 Kg c/u.

o 2 Bloques pequeños. Peso 1 Kg c/u.

o 2 Bloques medianos. Peso 2 Kg c/u.

o 2 Bloques grandes. Peso 3 Kg c/u.

• 1 Cilindro separador hidráulico telescópico de doble acción pequeño:

� Es un cilindro telescópico de pistón doble con función de empuje y con cabezales en cruz, giratorios. Dispondrá de asa de agarre y transporte.

� En el dispositivo de control interno incorporará una “válvula de velocidad”.

� Incorporará elementos de protección integrales contra riesgos mecánicos y tendrán información, mediante pictogramas normalizados, de las medidas de seguridad a tener en cuenta por los usuarios.

� Prestaciones:

o Presión de trabajo 720 bar

o Fuerza máxima del primer pistón 217 kN

o Fuerza máxima de segundo pistón 81 kN

o Longitud retraído 303 mm.

o Longitud extensión primer pistón 158 mm.

o Longitud extensión segundo pistón 124 mm.

o Longitud total 585 mm.

o Peso 10,8 Kg.

• 1 Motobomba hidráulica manual:

� De 3 etapas.

� Dispondrá de palanca para empujar con la mano y capaz de desarrollar una presión de trabajo de 720 bar.

� Montada sobre plancha de madera para facilitar su estabilidad y manejo.

� Prestaciones:

o Presión máxima de trabajo 720 bar.

o Capacidad depósito combustible 1.800 c.c.

o Caudal 1ª etapa (45 bar) 28 c.c.

o Caudal 2ª etapa (260 bar) 7,6 c.c.

o Caudal 3ª etapa (720 bar) 3,1 c.c.

o Peso 18 Kg.

• 6 Acoples rápidos hembra (conexión coaxial) con tapón.

• 6 Acoples rápidos macho (conexión coaxial) con tapón para herramientas.

• 6 Acoples rápidos macho (conexión coaxial) con tapón para mangueras.

• 1 Llave dinamométrica y adaptador para el acople hembra.

• 1 Set de 5 tapones macho (conexión coaxial) para herramientas.

• 1 Set de 5 tapones macho (conexión coaxial) para mangueras.

• 1 Set de 5 tapones hembra (conexión coaxial).

• 2 Garrafas de 5 lts de aceite hidráulico.

Todos los equipos hidráulicos de rescate:

� Estarán certificados con identificación “CE”.

� Serán de acuerdo con UNE 13204.

� El factor de seguridad de las bombas y de las herramientas será de al menos, 1,5 veces la presión de trabajo (de acuerdo a UNE-EN 13204).

• 4 Equipos de protección respiratoria:

� Estará equipado con sistema electrónico de señales y alarma que suministrará monitorización continua sobre información personal y el estado funcional del equipo.

� Certificados: Clasificación ATEX 94/9/EC es I M1 / II 1GD Eex ia I/IIC T4 (Ta= -30º C a +60º C). EN 61000-6-2. EN 50081-1.

� Espaldera con almohadillas para hombros, y cinturón deslizante y giratorio. Ajuste de tres puntos de altura.

� Mangueras de respiración integradas.

� Manguitos para manguera reflectantes y fotoluminiscentes y protección adicional de la manguera.

� Dispondrá de pulmoautomático de presión positiva, conexión tipo bayoneta, que tendrá la capacidad de suministrar al menos 400 l/min.

� Máscara facial panorámica con doble cerco estanco, membrana fónica y adaptador para casco integral.

� Botella de aire comprimido respirable, de 6,8 l y fabricada en composite.

• 8 Botellas de aire comprimido respirable, fabricadas en composite y con una

capacidad de 6,8 l, y una presión de trabajo de 300 bar.

• 4 Lanzas de agua pulverizada con entrada de 1” de diámetro y racor tipo Barcelona de 25 mm:

� Selector de caudales de 50-100-150-230 l/min. a 7 bar, con indicaciones reflectantes y de gran tamaño.

� Fabricada en pyrolite y con un peso de 1,4 kg.

� Empuñadura tipo pistola, no rígida, y mando de apertura y cierre de gran tamaño y doble apoyo para amortiguar golpes y caídas. Ambos elementos en color blanco de alta visibilidad.

� Giro reducido para cambiar de chorro a niebla (tan solo ¼ de vuelta).

� Indicadores del tipo de descarga (chorro, niebla, etc.) reflectantes y de gran tamaño.

� Angulo de apertura de la niebla de protección de gran tamaño (110º).

� Certificado de cumplimiento según NFPA 1964 (edición 1998).

� Certificación de cumplimiento con las exigencias de las Normas Europeas EN 15182:2007.

• 4 Lanzas de agua pulverizada con entrada de 1½” de diámetro y racor tipo

Barcelona de 45 mm:

� Selector de caudales de 115-230-360-475 l/min. a 7 bar, con indicaciones reflectantes y de gran tamaño.

� Fabricada en pyrolite y con un peso de 1,8 kg.

� Empuñadura tipo pistola, no rígida, y mando de apertura y cierre de gran tamaño y doble apoyo para amortiguar golpes y caídas. Ambos elementos en color blanco de alta visibilidad.

� Resto de características iguales a las anteriores.

• 1 Monitor portátil:

� Selector de caudales en lanza de 950 -1.400 - 1.900 l/min. a 7 bar.

� Con patas plegables.

� Elevación de 30º a 60º sin operador y hasta 20º con operador.

� Rotación ± 20º.

� Fabricado en pyrolite y con un peso de 6,4 kg (sin lanza).

• 3 Lanzas formadoras de cortina de agua, de 70 mm de diámetro.

• 3 Lanzas formadoras de cortina de agua, de 45 mm de diámetro.

• 1 Generador de presión positiva de tamaño compacto:

� Caudal de aire 25.260 m3/h.

� Motor de gasolina de 4 tiempos, con 5,5 CV de potencia y refrigerado por aire.

� Conexión directa sin correas.

� Aspas de unitrón (fibra de carbono).

� El bastidor es de acero inoxidable y está diseñado para tener una altura libre sobre el suelo de 178 mm y de este modo poder emplearlo en terrenos desiguales o sobre obstáculos.

� Sistema que hace posible su inclinación y bloqueo desde -10º hasta +20º.

� Apoyos de goma antivibración.

� Peso 30 kg

� Dimensiones:

o Fondo: 430 mm.

o Ancho: 580 mm.

o Altura: 580 mm.

• 1 Generador de presión positiva de caudal superior:

� Caudal de aire 36.600 m3/h.

� Motor de gasolina de 4 tiempos, con 6,5 CV de potencia y refrigerado por aire.

� Conexión directa sin correas.

� Aspas de unitrón (fibra de carbono).

� El bastidor es de acero inoxidable y está diseñado para tener una altura libre sobre el suelo de 178 mm y de este modo poder emplearlo en terrenos desiguales o sobre obstáculos.

� Sistema que hace posible su inclinación y bloqueo desde -10º hasta +20º.

� Apoyos de goma antivibración delante y ruedas de goma traseras de 20 cm con freno.

� Peso 41 kg

� Dimensiones:

o Fondo: 550 mm.

o Ancho: 580 mm.

o Altura: 580 mm.

• 2 Proporcionadores de espuma de 200 l/min.

• 2 Lanzas de espuma de media expansión, de 200 l/min.

• 1 Abrepuertas mecánico, compacto, ligero y manejable por un solo operador:

� No requiere de hidráulica (aceite) o neumática (aire).

� Puesta rápida en uso.

� Trabaja de forma silenciosa cuando se requiere.

� No requiere mantenimiento.

� Fuerza de separación 5.900 kg.

� Recorrido de separación máx. 19 cm.

� Longitud 30,5 cm.

� Peso 5,9 kg

• 1 Cámara térmica con cámara digital integrada:

� Características de infrarrojos: Resolución de 384 x 288 pixeles. Frecuencia de imagen 50 Hz. Sensibilidad de temperatura 0,035 °C.

� Indicación digital de temperatura: -40 °C … 1000 °C

� Se podrá grabar o fotografiar individualmente lo que se vea en la imagen térmica, y también lo que ve en la imagen real. Así mismo se podrán grabar en vivo situaciones de uso y entrenamiento reales para ser evaluadas in situ en la pantalla en modo de reproducción.

� Dispondrá de puntero láser, congelación de imagen, campo dinámico ampliado, y obturador rápido.

� Tendrá ocho modos de imagen adicionales (entre otros desde la lucha contra incendios hasta el manejo de sustancias peligrosas en zona Ex 1), además del modo estándar.

� No se detendrá la grabación si se llena la memoria.

� Brillo de la pantalla adaptado al entorno de forma automática.

� Aproximadamente cuatro horas de funcionamiento.

� Homologaciones: Entre otras, conforme a las siguientes normas EN 60079-0:2009. EN 60079-11:2007. Clasisficada para Europa: l M2 / ll 2G, Ex ib l Mb / Ex ib llC T4 Gb. Prueba de inflamabilidad según EN 137:2006.

� Contará con cargador de batería y una batería de repuesto.

• 14 Tramos de manguera flexible, con longitud de 15 m y 70 mm de diámetro, y racores Barcelona en sus extremos:

� Compuesta por cuatro capas, con protección exterior y refuerzo textil de alta tenacidad.

� La manguera será resistente a los productos químicos más comunes, no requerirá mantenimiento.

� Racores con sistema de casquillo de presión, sin puntas ni extremos cortantes.

� Con dispositivo tapafugas incorporado.

• 10 Tramos de manguera flexible, con longitud de 20 m y 45 mm de diámetro,

y racores Barcelona en sus extremos. La manguera y los racores serán de las mismas características que las anteriores.

• 20 Tramos de manguera flexible, con longitud de 20 m y 25 mm de diámetro,

y racores Barcelona en sus extremos. La manguera y los racores serán de las mismas características que las anteriores.

Los elementos deberán ser definidos por los ofertantes indicando marca, modelo y características técnicas del material ofertado de modo que permitan evaluar su calidad.

4.- Acabados Los ofertantes indicarán los sistemas de tratamiento anticorrosión y de pintura que se propongan utilizar. Los colores de la unidad serán según la norma UNE 23.900, es decir: • Parachoques y aletas guardabarros en blanco brillante UNE B-119.

• Cabina y carrocería rojo vivo UNE B-203.

• Persianas en su color natural.

• Rotulación según instrucciones del Servicio.

Todos los materiales utilizados en la construcción del vehículo serán nuevos, de reciente fabricación y de la mejor calidad, dado el carácter de emergencia en que deben utilizarse este tipo de unidades.

5.- Documentación técnica Los ofertantes además de una memoria descriptiva propia, presentarán obligatoriamente la siguiente documentación técnica: a) Plano detallado de la unidad carrozada, a escala.

b) Reparto de cargas de la unidad ofertada.

c) Curvas de características de la bomba ofrecida (tanto en presión normal como en alta) y descripción detallada del sistema de cebado.

d) Certificado acreditativo que permita comprobar que el ofertante dispone de un sistema de calidad oficialmente reconocido específicamente para el diseño, fabricación y servicio de mantenimiento de vehículos contra incendios.

e) Descripción de los medios de fabricación propios con los que cuenta el ofertante para la construcción de la autobomba ofrecida.

6.- Garantías, plazos y otras particularidades. - La garantía de todo el conjunto será como mínimo de un año, a partir de la fecha de recepción, corriendo por cuenta del adjudicatario todos los gastos de reparación o sustitución de aquellas piezas o materiales defectuosos.

- El plazo de entrega máximo será el 14 de Octubre de 2014.

- El vehículo se entregará totalmente legalizado para su posterior matriculación, siendo por cuenta del adjudicatario toda la tramitación y gastos de dicha legalización, aportándose en el acto de entrega del vehículo, la documentación acreditativa de que tanto el vehículo como las reformas que hayan sufrido han sido inspeccionados y autorizados por los organismos competentes.

-Se impartirá un periodo de formación para los operadores de la unidad.

La acción formativa contemplará los siguientes aspectos:

o Conducción de vehículos en carretera o Manejo de equipos de extinción o Mantenimiento del vehículo y de los equipos de extinción o Seguridad en el manejo de la unidad y todos los equipos

La formación se darán dentro de la primera quincena siguiente a la recepción de los vehículos salvo acuerdo de las partes para determinar fechas posteriores.

- Se aportarán los correspondientes manuales de uso y mantenimiento del vehículo así como de los elementos de la dotación que lo requieran.

-Todos los costes derivados de la visita de inspección por parte de 2 técnicos del Servicio de Protección Civil, Prevención y Extinción de incendios de esta Comarca, irán a cargo del adjudicatario. 6.1.- Servicio Post-Venta de la Unidad. El servicio post-venta del chasis se realizará en un taller oficial en Fraga o provincia designado por el licitador. El licitador aportará documento de conformidad del taller designado, en el que se indicarán los siguientes aspectos:

• Características generales del taller, indicando relación de principales equipos y herramientas, nº de operarios, etc.

• Compromiso de atención prioritaria como servicio de emergencia tanto en

mantenimiento como en reparaciones. El servicio post-venta del carrozado, bomba e instalaciones contra incendios se realizará por el propio fabricante del vehículo. A tal efecto el licitador deberá disponer de una estructura oficial en España, indicando su emplazamiento, para lo cual presentará en este último caso la siguiente documentación:

• Características generales del taller, indicando relación de principales equipos y herramientas, nº de operarios, etc.

• Compromiso de atención prioritaria como servicio de emergencia tanto en

mantenimiento como en reparaciones.

7.- Entrega La unidad se entregarán en el Parque de Bomberos de la Comarca del Bajo Cinca / Baix Cinca, situado en la Explanada del Castillo s/n de Fraga (Huesca). 8.- Criterios Generales para la aceptación del suministro 1.- OFERTA ECONÓMICA Se valorará la reducción en el presupuesto máximo de licitación previsto para la ejecución del presente suministro, de forma proporcional, con un máximo de 20 puntos y un mínimo de 0 puntos, de tal modo que la empresa licitadora que oferte

una reducción mayor se le otorgará la máxima puntuación y la que no oferte reducción alguna obtendrá 0 puntos. Hasta 20 puntos. 2.- MEJORAS DE EQUIPAMIENTO Se valorarán las mejoras que se incluyan respecto a lo establecido en el Pliego de de Condiciones Técnicas con carácter de mínimos. Dichas mejoras deberán realizarse sobre la carrocería, la cabina y aquellos elementos que mejoren las prestaciones del vehículo completo. Hasta 60 puntos. 3.- AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE GARANTÍA Se tendrá en cuenta la ampliación respecto al plazo establecido en el Pliego de Condiciones Técnicas que como mínimo será de 1 año para todo el conjunto de la unidad. Hasta 10 puntos. 4.- REDUCCIÓN DEL PLAZO DE ENTREGA Por la reducción del plazo de entrega respecto a lo solicitado en el Pliego de Condiciones Técnicas que como máximo será hasta el 14 de Octubre de 2014. Hasta 5 puntos. 5.- SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y POSTVENTA El ofertante dispondrá del Servicio de Mantenimiento y Postventa propio, indicando los medios para realizar las posibles reparaciones y mantenimiento de la unidad, que deberá estar certificado de acuerdo a la norma UNE EN ISO 9001. Hasta 5 puntos.

8.- Ficha resumen sobre características del suministro a rellenar por el licitador: