PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO...

20
Página: 1 of 20 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CÁMARAS DE VACÍO PARA LA SECCIÓN CLIC_STRIPLINE DEL ANILLO DE ALMACENAMIENTO DEL LABORATORIO DE LUZ SINCROTRÓN ALBA EXPEDIENTE 45/15

Transcript of PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO...

Página: 1 of 20

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE

CINCO (5) CÁMARAS DE VACÍO PARA LA SECCIÓN CLIC_STRIPLINE DEL

ANILLO DE ALMACENAMIENTO DEL LABORATORIO DE LUZ

SINCROTRÓN ALBA

EXPEDIENTE 45/15

Página: 2 of 20

ÍNDICE

1. Introducción ......................................................................................................................... 3

2. Objeto del contrato ............................................................................................................... 3

3. Especificaciones mecánicas de las cámaras de vacío ............................................................... 4

4. Gestión de la licitación y del contrato .................................................................................... 7

5. Responsabilidades del contratista .......................................................................................... 9

6. Requisitos generales ............................................................................................................ 10

7. Materiales ........................................................................................................................... 10

8. Diseño ................................................................................................................................ 12

9. Fabricación ......................................................................................................................... 13

10. Limpieza ............................................................................................................................. 15

11. Inspección y pruebas ........................................................................................................... 16

12. Garantía ............................................................................................................................. 19

13. Protección y transporte…………………………………………………………………...………18

14. Listado de planos……………………………………………………………………………….…19

Página: 3 of 20

1. Introducción

El Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación del Laboratorio de Luz Sincrotrón

(CELLS) es el responsable del funcionamiento de la fuente de luz de tercera generación ALBA.

La instalación cuenta con un anillo de almacenamiento de electrones de 268,8 m de circunferencia a

una energía de 3 GeV, inyectado desde un LINAC de 100 MeV a través de un anillo propulsor a

energía nominal de 249,6 m de circunferencia y siete líneas de luz con dos más en construcción.

Para lograr el almacenado del haz durante muchas horas, los electrones deben circular en condiciones

de ultra alto vacío (UHV). La presión en el interior del anillo de almacenamiento sin haz debe estar

por debajo del rango de 10-10 mbar y con la corriente de diseño de 400 mA por debajo del rango de 10-9

mbar.

El objeto de esta especificación son las cámaras de vacío para la sección CLIC_stripline. Los

documentos facilitados para la presente licitación son: estas especificaciones técnicas; las

especificaciones generales de ensamblaje en ultra alto vacío (UHV) y el conjunto de planos de diseño

(ver sección 14).

2. Objeto del contrato

2.1. Esta licitación incluye el suministro de 5 cámaras, como se indica en la siguiente tabla.

Número de plano Cantidad

SR-P-VC-STRL-01 2

SR-P-VC-STRL-02 1

SR-P-VC-STRL-03 1

SR-P-VC-STRL-04 1

2.2. El contratista deberá realizar los trabajos requeridos en estas especificaciones, que incluyen: el suministro

de materiales, todas las herramientas, los planos detallados de fabricación y montaje, los equipos necesarios

para la fabricación, manipulación y ensayos, fabricación, limpieza, inspección, acondicionado de vacío,

pruebas, embalaje y entrega de las cámaras para la sección CLIC_Stripline en las instalaciones del CELLS.

2.3. Los licitadores podrán proponer mejoras a las especificaciones requeridas por el CELLS en este

documento. Estas mejoras propuestas podrán referirse a los métodos de diseño y fabricación, a la mejora de

los resultados técnicos, al ahorro de costes y/o reducción del plazo de entrega. Sin embargo, una vez que se

haya firmado el contrato, no se permitirá ningún cambio o modificación de las especificaciones acordadas,

a no ser que sea con la autorización por escrito de CELLS.

2.4. Entregables: el contratista deberá entregar a CELLS dos (2) juegos de copias electrónicas de los siguientes

documentos, tan pronto como estén disponibles. Todos los documentos técnicos entregados por el

contratista deberán estar en inglés:

a) Un juego completo de planos de ensamblaje y fabricación de las cámaras. El formato y los estandars de

los planos de fabricación, deberán ser acordados con el CELLS.

b) Un juego completo de planos de fabricación de las herramientas específicas que se utilizarán en la

fabricación, montaje y pruebas.

c) Una lista de equipos que se utilizarán para la fabricación.

Página: 4 of 20

d) El plan de soldadura y de brazing en vacío y los planos correspondientes.

e) El plan de calidad y su planificación

f) Un juego completo de documentos de adquisición de los materiales y los artículos que se compren, así

como de pedidos que cursen, que se enviarán a CELLS tan pronto como estén listos.

g) Un juego completo de los procedimientos de fabricación, limpieza y pruebas. En caso de que se

sugieran procedimientos de fabricación, limpieza y pruebas diferentes de los propuestos por el CELLS,

se presentará un juego completo de procedimientos de fabricación, limpieza y pruebas, que requerirán la

aprobación del CELLS.

h) Un juego completo de certificados de pruebas, resultados de los tests de aceptación en fábrica, informes

de inspección, de acuerdo con lo requerido en estas especificaciones, en cuanto estén disponibles y un

juego completo en formato de informe al final del contrato. Este informe deberá incluir los resultados de

de la permeabilidad magnética de los materiales antes de los trabajos, los detalles del procedimiento de

desgasificación (presión y temperatura vs. tiempo), resultados de las pruebas de fugas después de la

soldadura, resultados del control dimensional, resultados de las pruebas de permeabilidad después de la

soldadura, la tasa de fugas, resultados de RGA, la presión final y tasa de desorción de las cámaras de

vacío completas.

i) Los informes de no conformidad de los ensamblajes de las cámaras (si los hay).

j) Las cámaras objeto de este contrato, deberán entregarse de acuerdo con lo descrito en estas

especificaciones. Cada cámara debe ser suministrada al CELLS con: certificado de materiales, el

archivo de la producción, la documentación del Plan de Puntos de Inspección (IPP), especificaciones del

procedimiento de soldadura (WPS), los informes de las pruebas, el informe de la limpieza y los

resultados del Plan de Aseguramiento de la Calidad (QAP).

2.5. CELLS tiene los derechos de propiedad de todos los planos de fabricación, y ensamblaje así como del

utillaje.

2.6 Los planos definitivos serán entregados al contratista en el momento de la firma del contrato. Los planos

suministrados con estas especificaciones deben usarse como base para preparar la oferta.

3. Especificaciones mecánicas de las cámaras de vacío

3.1. Dibujo de la cámara bloque BPM SR-P-VC-STRL-01.

3.1.1. El bloque BPM se muestra en la figura 3.1. La cámara incluye un bloque de BPM con marcas fiduciales

para su alineación y cuatro botones BPM. El contratista es responsable de la soldadura de los botones

BPM. CELLS entregará a su cargo al contratista los botones BPM después de la firma del contrato.

3.1.2. El bloque BPM está conectado a las cámaras vecinas usando bridas tipo “flat-seal” de acero 316 LN.

Figura 3-1 Plano general de la cámara bloque BPM SR-P-VC-STRL-01

3.2. Cámara posterior SR-P-VC-STRL-02

Página: 5 of 20

3.2.1. Función: Esta cámara es necesaria como cámara de conexión entre la cámara de vacío de la stripline y la

cámara de vacío principal del anillo de almacenamiento. La cámara se ha diseñado con una transición

suave desde el perfil circular de la stripline al perfil típico del anillo de almacenamiento de la cámara

adyacente.

3.2.2. La cámara se muestra en la Figura 3-2. Esta cámara está hecha de un bloque 316LN. La forma interior del

bloque de cobre se mecanizará usando un proceso de corte por hilo.

3.2.3. La cámara está conectada a las cámaras vecinas utilizando una brida rotatoria CF40 y una brida tipo “flat-

seal” de acero 316 LN. Las bridas deben incluir fiduciales para la alineación.

3.2.4. La longitud total de la cámara es de 250 mm.

3.2.5. Se requiere una sección de transición transversal suave y rejillas sobre los puertos de bombeo para evitar

alteraciones en el haz de electrones que circula.

Figura 3-2 Plano general de la cámara posterior SR-P-VC-STRL-02

3.3. Cámara con absorbedor SR-P-VC-STRL-03

3.3.1. Función: Para proteger la cámara stripline de los fotones producidos por el dipolo anterior se necesita un

absorbedor. La cámara también tiene una transición desde el perfil típico del anillo de almacenamiento de

ALBA al perfil circular de la cámara stripline.

3.3.2. La cámara se muestra en la Figura 3-3. Esta cámara se compone de un bloque de cobre OFHC refrigerado

y 2 bridas tipo “flat-seal” 316 LN soldadas por brazing en vacío al bloque de cobre. Para bombear y medir

la presión hay 2 tubos de 316 LN con sus bridas correspondientes de 316 LN soldadas en el bloque de

cobre.

3.3.3. La cámara con el absorbedor está conectada a las cámaras vecinas utilizando bridas tipo Conflat (de tipo

de espiga), una CF160 fija y una CF40 rotatoria.

3.3.4. La longitud total de la cámara es de 285 mm.

3.3.5. La forma interior del bloque de cobre se fabricará usando un proceso de corte por hilo, se necesitan

ranuras a cada lado de los puertos auxiliares para permitir el bombeo mientras se mantiene la sección

transversal del vaso y la continuidad eléctrica. La cubierta del canal de refrigeración está soldada en el

bloque y la conexión de agua de tipo Swagelock está soldada a la entrada/salida del tubo de refrigeración.

3.3.6. La refrigeración utiliza agua desionizada que fluye a través de los tubos de refrigeración.

Página: 6 of 20

3.3.7. Se necesita una atención especial para respetar la posición de la esquina del absorbedor (dimensión

9,4±0.1mm, ver plano) con respecto al eje del haz de electrones.

Figura 3-3 Plano general del absorbedor VC SR-P-VC-STRL-03

3.4. Cámara anterior plano SR-P-VC-STRL-04

3.4.1. Función: La cámara anterior es necesaria como cámara de conexión entre la cámara de vacío principal del

anillo de almacenamiento y la cámara del absorbedor descrita en 3.3.

3.4.2. La cámara se muestra en la Figura 3-4. Esta cámara está hecha de una lámina 316LN de 3mm de grosor,

doblada y soldada.

3.4.3. La cámara está conectada con las cámaras vecinas usando una brida tipo “flat-seal” de acero 316 LN y

una brida rotatoria CF 160 (de tipo espiga).

3.4.5. A la cámara está soldado un puerto de bombeo con bridas tipo CF.

3.4.6. Hay dos “costillas” soldadas (sólo en algunas áreas, ver plano) en el lado externo de la cámara para

asegurar la robustez mecánica.

3.4.7. La longitud total de la cámara es de 738.30 mm.

Página: 7 of 20

Figura 3-4 Plano general de la cámara anterior SR-P-VC-STRL-04

4. Gestión de la licitación y del contrato

4.1 Cuestiones relativas a la licitación

Se recomienda a los licitadores a que contacten con el CELLS ante cualquier duda de tipo técnico o

administrativa para asegurar que se han entendido completamente los requisitos e implicaciones de estas

especificaciones antes de realizar la propuesta. Estas cuestiones deberán ser dirigidas a

[email protected]

4.2. Documentación requerida para licitar

Los licitadores deberán proporcionar, junto con los documentos de la licitación, la información suficiente

para permitir una evaluación satisfactoria y la correcta elección del contratista. Para ello, deberán

proporcionarse dos juegos de los siguientes documentos:

1. Una confirmación de aceptación, o la explicación detallada de cualquier desviación de las condiciones

definidas en el PPT. Esto debe realizarse para cada cláusula de las especificaciones técnicas.

2. Calendario de plazos, que muestre:

- Comienzo y finalización del diseño de herramientas

- Presentación de los documentos que requieran la aprobación de CELLS

- El aprovisionamiento de los materiales y los artículos adquiridos

- Fabricación

- Pruebas

- Entrega

3. Lista de los paquetes de trabajo que se propone subcontratar Nombre de los posibles contratistas. El

licitador deberá demostrar una experiencia mínima de colaboración con los subcontratistas,

indicando plena confianza y la minimización de riesgos.

Página: 8 of 20

4. Esquema del diseño y resumen del proceso de fabricación propuesto y comentarios sobre cualquier

aspecto particularmente crítico.

5. Procedimiento general a seguir para el vacío de soldadura de las cámaras

6. Una lista de proveedores de materiales que se propone para este contrato. Debe proporcionarse

también el grado, la composición química y las características mecánicas de los materiales propuestos.

Además, el licitador deberá incluir en su oferta el procedimiento y las pruebas que va a seguir para la

inspección de los materiales.

7. Los códigos y normas aplicables.

8. Indicación de que el licitador o su subcontratista tiene una sala blanca a su disposición y su acuerdo

con la limpieza que se indica en el PPT para realizar las soldaduras en vacío y el ensamblaje.

9. Los detalles del Plan de Garantía de Calidad (QAP) que opera el contratista.

10. El Plan de Inspección de Puntos (IPP) que se utilizará para el proceso de fabricación.

11. El método propuesto para la realización de las pruebas en las cámaras junto con los detalles de todos

los medios y equipos de vacío para ser utilizado (contratistas, tipo, especificación y fecha aproximada

de compra (reacondicionamiento/calibración)), también las herramientas para las mediciones y los

controles dimensionales y las pruebas de vacío.

12. Confirmación de conformidad con las pruebas de limpieza propuestas en la cláusula 10 del PPT. En

caso de que el licitador disponga de un procedimiento de limpieza diferente a los indicados en aquél

documento, en su oferta deberá incluir información de los métodos y medios propuestos para realizar

cada una de las pruebas requeridas.

13. Confirmación de conformidad con las pruebas de aceptación en fábrica tal y como se presentan en la

cláusula 11.2 del PPT. En caso de que el licitador disponga de un procedimiento de realización de

pruebas diferente a los indicados en aquél documento, en su oferta deberá incluir información de los

métodos y medios propuestos para realizar cada una de las pruebas requeridas.

14. Cualquier otra información requerida para la presentación de la oferta indicada en otros lugares dentro

del PPT y cualquier otra información que el licitador considere importante para la presentación de su

oferta.

Página: 9 of 20

5. Responsabilidades del contratista

5.1. Al inicio del contrato, el contratista deberá asignar la persona de contacto (para cuestiones técnicas y

administrativas), que será responsable de informar y mantener el contacto con el CELLS.

5.2. El contratista será responsable del diseño final, de los métodos de producción y fabricación correcta de las

cámaras, independientemente si han sido elegidos por el contratista o sugeridos por CELLS. El contratista

es responsable de cumplir con todos los requerimientos mecánicos, eléctricos, de vacío, y los requisitos

térmicos de seguridad de estas especificaciones y diseño de referencia, incluyendo las pruebas y la

certificación. Se requiere estricto cumplimiento de estas especificaciones, a menos que sean modificadas

por escrito.

5.3. El contratista es responsable del control de los subcontratistas y del cumplimiento de sus obligaciones.

5.3. La aprobación del diseño y componentes por parte del CELLS no libera al contratista de sus

responsabilidades para corregir errores, descuidos y/o omisiones para garantizar la conformidad con estas

especificaciones.

5.4. Si después de la firma del contrato, el contratista descubre que ha interpretado mal las especificaciones,

esto no será aceptado como excusa y CELLS insistirá en que el contratista suministre el equipo cumpliendo

estas especificaciones sin ningún coste adicional. Durante la fabricación, todas las desviaciones de estas

especificaciones propuestas deberán presentarse a CELLS por escrito; CELLS dará su aprobación o

rechazo también por escrito. El contratista deberá registrar los cambios y las aprobaciones, para cumplir

con estas especificaciones.

5.5. El calendario de plazos que debe seguirse para la ejecución del presente contrato es el siguiente:

5.5.1. Dos semanas después de la firma del contrato, el contratista deberá remitir un programa detallado

que cubra el diseño; desarrollo, si es necesario; fabricación y pruebas de fases en detalle suficiente

para permitir la monitorización del progreso mensual regular la vigilancia respecto de los informes

mensuales que ser elaborados por el contratista.

Acción Plazo

Firma del contrato T0

Entrega del programa detallado T0+ 2 semanas

Diseño de ingeniería completo T0+ 1 mes

Aprobación de los planos de fabricación por parte de CELLS T0+ 1.5 meses

Inicio de la producción T0+ 2 meses

Fin de la producción T0+ 4 meses

Entrega T0+ 4 meses

5.6. La producción comenzará sólo después de la aprobación de los planos de fabricación por parte del CELLS.

5.7. La fase de diseño incluirá la discusión de cualquier actualización de diseño promovida por el contratista o

el CELLS, la preparación de los planos de fabricación, el progreso en la adquisición del material y las

herramientas, la preparación detallada para la verificación y conformidad y los detalles del plan de

proceso de fabricación, el plan de soldadura y brazing, los detalles de las condiciones de

manipulación, embalaje y envío.

5.8. El contratista puede solicitar permiso al CELLS para comprar los materiales que requieran un plazo de

entrega largo antes de la aprobación de los planos de fabricación, con el fin de garantizar que no se incurre

en retrasos.

5.9. La aceptación final de las cámaras se basará en las pruebas SAT. Se realizará una recepción provisional de

las cámaras de acuerdo con estas especificaciones, basada en los resultados de las pruebas FAT. Las

cámaras no serán enviadas a CELLS antes de que las pruebas FAT hayan sido aceptadas por CELLS.

Página: 10 of 20

CELLS realizará las pruebas de aceptación final en sus instalaciones. CELLS tiene derecho a realizar

cualquiera de las pruebas de nuevo.

5.10. Incluso si CELLS diera su aprobación para los planos, certificados, proceso de fabricación,

pruebas, etc ..., la responsabilidad del diseño final, el rendimiento y el producto serán del

contratista.

6. Requisitos generales

6.1. El contratista debe tener una metodología de aseguramiento de la calidad, adecuada y plenamente

operativa, como por ejemplo la ISO 9000.

6.2. Todo el equipamiento debe utilizar sujeciones y conexiones con métricas ISO.

6.3. El Contratista deberá seguir un programa de aseguramiento de la calidad conforme a la norma ISO 9001 o

equivalente para el diseño, la fabricación y las pruebas de todos los sistemas y equipos que suministre.

6.4. Todos los equipos se fabricarán de acuerdo con las mejores técnicas existentes y las más reconocidas

buenas prácticas de ingeniería disponibles en el momento de la fabricación. Las cámaras deberán estar

diseñadas y fabricadas con una vida útil esperada de más de 20 años. Las cámaras deberán estar diseñadas

y fabricadas para el uso continuo.

7. Materiales

7.1. Los materiales de fabricación se especifican en los planos que acompañan a esta licitación y, a menos que

se especifique lo contrario en los planos, deben ser, en general, de la siguiente manera:

Puertos de bombeo y paredes de la cámara: acero inoxidable de grado 316 LN.

Bridas, bloques de BPM y piezas fresadas: AISI 316 LN

Electro-slag Re-melted (ESR) forgings.

Cuerpo de absorbedor: cobre OFHC.

Conexiones de los tubos de enfriamiento de agua: Acero inoxidable AISI 316.

7.2. Como las cámaras se encuentran cerca de los imanes, el material utilizado para la fabricación de las

cámaras debe tener una permeabilidad magnética del μrel <1.005. Los ensamblajes finales deben tener una

permeabilidad magnética del μrel <1.01 en todas partes.

7.3. Especificaciones de acero inoxidable:

7.3.1. La producción y la refundición del material de acero 316 LN deben hacerse mediante electro-slag

refined (ESR).

7.3.2. Todas las piezas forjadas que deben ser forjadas en todos los ejes a fin de llegar a tamaños de grano

de 3,5 según la norma ASTM E 112-88. Después de la forja, las partes forjadas deberán templarse en

agua. El material tendrá un máximo de 1 inclusión de tipo A, B o C y un máximo de 1,5 inclusiones

de tipo D de acuerdo con la norma ASTM E 45-87.

7.4. Las dimensiones de las bridas CF deberán estar de acuerdo con la norma ISO/TS 3669-2:2007. Cuando la

fabricación de las bridas CF sea interna, el contratista enviará a CELLS un plano detallado para cada tipo

de brida utilizada junto con las especificaciones del material completo para la aprobación de CELLS.

Cuando las bridas CF se subcontraten a otra compañía, CELLS deberá dar su aprobación previa al

subcontratista propuesto.

7.4.1. Las bridas, los bloques BPM y otras piezas que deban ser fresadas, deberán ser fabricadas a partir

de piezas forjadas. La estructura de estas piezas forjadas será homogénea, libre de porosidad y

totalmente austenítica con menos de 1% de ferrita. No se permite la presencia de fase sigma de

Página: 11 of 20

carburo precipitada. El material debe mostrar una dureza Brinell de 170 a 300 en el área del borde de

sellado de las bridas y de la superficie Conflat de sellado de las bridas de sellado plana.

7.5. Especificaciones de cobre OFHC:

7.5.1. La designación de material es Cu OFE por 150 431.OFE (libre de oxígeno Electrónico) según la

norma ASTM B 224 - Número de referencia del material C 101.

7.5.2. Los materiales debe ser suficientes para proporcionar la dimensión final requerida. El contratista

será responsable de la mecanización del material OFHC a las dimensiones finales.

7.5.3. Con el fin de garantizar las propiedades térmicas, el material utilizado para la fabricación del

absorbedor debe cumplir con la norma ASTM F 68-82,

Cu min: 99.99%

Máximo contenido de impurezas: Bi: 10, Cd: 1, Hg: 1, O2: 10, P: 3, Pb: 10, S: 18, Se: 10,

Te:1, Zn: 1.

El contenido de cualquier otra impureza individual no excederá de 25 ppm, con As, Bi, Mn,

Sb, Se, Sn, Te, O2, ≤ 40 ppm.

Impureza total (Ag, As, Bi, Cd, Fe, H, Hg, Mn, Ni, O2, P, Pt, S, SB, Se, Sn, Para, Zn, ...)≤ 100

ppm.

La conductancia térmica para el cobre OFHC debe ser alrededor de 400 W/m °C (a

temperatura ambiente

7.5.4. Cada pieza de acero inoxidable o de cobre debe ser identificada. El contratista propondrá un

sistema adecuado para garantizar la trazabilidad de cada pieza de material durante la fabricación. El

contratista debe tener un área de almacenamiento dedicada a los materiales necesarios para la

ejecución de este contrato.

7.5.5. Si se va a utilizar material “explosión bonded”, este deberá someterse a una prueba 100%

ultrasonidos para demostrar que está unido por completo sobre toda la interfaz de material.

7.6. Para todos los materiales que forman parte de las cámaras, el contratista deberá suministrar al CELLS

todos los certificados de materiales que confirman las propiedades mecánicas de las especificaciones,

análisis químico y temperatura ambiente.

7.7 Todos los ensamblajes de las cámaras y sus bridas tienen que ser horneables a una temperatura de hasta

250 °C. El horneado fuera de fábrica se llevará a cabo a 250 °C, como parte de las pruebas en fábrica de

vacío (ver sección 11.2.4).

7.8 Se utilizarán juntas metálicas (cobre OFHC con baño de plata) para sellar todas las juntas de vacío donde

se requiera (por ejemplo, bridas ciegas). Todas las bridas ciegas, juntas, tornillos y arandelas deben ser

proporcionados por el contratista.

7.9. El material de las cámaras sólo se ordenará cuando el contratista haya presentado y obtenido la

aprobación de CELLS por escrito.

7.10 La aceptación de los certificados de prueba por parte de CELLS no liberará al contratista de sus

responsabilidades en virtud del contrato, para asegurar que los materiales cumplen todas las

especificaciones del CELLS.

7.11 CELLS se reserva el derecho de rechazar cualquier material o componente que no cumpla totalmente las

condiciones establecidas en el presente pliego de condiciones.

Página: 12 of 20

8. Diseño

8.1. La fabricación de las cámaras se hará de acuerdo con los planos suministrados por CELLS en estas

especificaciones.

8.2. Aunque estos planos y los datos asociados están disponibles para su uso por parte del contratista, el

contratista será responsable de que los diseños adoptados satisfacen los criterios de rendimiento

requeridos.

8.3 Los planos facilitados con esta licitación son planos de ensamblaje. El contratista deberá presentar los

planos de montaje detallados y los planos de fabricación basados en los planos de estas especificaciones

para su aprobación por CELLS.

8.4. Durante el proceso de diseño, se preferirá un suministro de información regular sobre el proceso de

trabajo en lugar de los planos ya definitivamente chequeados y aprobados.

8.5. Las tolerancias geométricas en los planos prescriben principalmente tolerancias de formas y de posición

para conseguir una cámara. El contratista definirá las tolerancias a lograr en los componentes aislados y

subconjuntos para satisfacer las tolerancias requeridas en el conjunto, de acuerdo a su secuencia de los

procesos de fabricación, mecanizado y montaje.

8.6. El espacio libre entre el interior de la cámara, el haz de electrones y el abanico de radiación sincrotrón es

limitado. Las dimensiones y tolerancias son por lo tanto críticas, cuando se indique en los planos

mencionados en estas especificaciones.

8.7. El contratista deberá proporcionar dos juegos completos de copias electrónicas de los planos de detalle.

El formato preferido para los planos será DWG o DXF; formatos no escalables no son aceptables. Para

los modelos 3D los formatos preferibles son IGS, STEP. El formato final de los planos y modelos 3D que

se presentarán por vía electrónica deberá ser aprobados por CELLS.

8.8. Las tolerancias en los planos serán de conformidad con la norma ISO/R 1101 2004. Los valores de

tolerancia según la norma ISO 2768 a menos que se especifique en los planos. Las tolerancias se

especifican en los dibujos.

8.8.1. La tolerancia general para las dimensiones es de acuerdo al intervalo de tolerancia de IT10 y de la

tolerancia angular general es ± 0.1°.

8.8.2. El acabado superficial de la brida “flat-seal” después del mecanizado es N7 y después del pulido es

N4.

8.9. El contratista será responsable de la especificación detallada de los procedimientos de soldadura/brazing

y realizará las pruebas y ensayos que sean necesarios y registrará los detalles de la especificación del

procedimiento de soldadura.

8.10. El contratista debe tener en cuenta en sus planos de fabricación y en la fabricación del espacio que

deberá estar equipado con la brida “flat-seal” plana, por tanto como CELLS considera una longitud total

de la cámara sin el gap.

8.11. Cuando las desviaciones de la información o las dimensiones contenidas en los planos de fabricación

estén autorizados por CELLS durante la fabricación, el contratista deberá observar los cambios. Un último

conjunto de dibujos 'as-built' debe ser proporcionada en la misma manera que para los planos de

fabricación descritos anteriormente.

Página: 13 of 20

9. Fabricación

9.1. General

9.1.1. La fabricación de las cámaras y herramientas comenzará sólo después de que el contratista haya

presentado y obtenido la aprobación del CELLS, por escrito, de los siguientes documentos:

1) La documentación detallada del proceso de fabricación, incluyendo: los certificados de los

soldadores, el QAP, el IPP y las especificaciones del procedimiento de soldadura (WPS).

2) Los planos de fabricación detallados para las partes que componen las cámaras,

3) El plano detallado de ensamblaje y utillaje,

4) El plan detallado de soldadura/brazing para los conjuntos de cámaras.

9.1.2. CELLS dará su aprobación o, en caso contrario, sus observaciones, sobre los documentos

presentados para su aprobación en el plazo de un mes desde su recepción. El contratista deberá

prever en el calendario de plazos suficiente tiempo para la revisión de documentos.

9.1.3. Todas las juntas de vacío deberán ser del tipo de metal sellados. Queda prohibido el uso de juntas

de elastómero.

9.1.4. Nunca deberá alcanzarse la deformación plástica de cualquier parte de la cámara. El contratista

deberá poner su atención que durante el diseño detallado, la fabricación y las pruebas, no exceda el

límite elástico de cualquier parte del ensamblaje. Esto es válido a temperatura ambiente, durante el

horneado de salida y durante el funcionamiento normal.

9.2. Limpieza

9.2.1. Para que las cámaras sean compatibles con los requerimientos de ultra alto vacío de las modernas

fuentes de luz sincrotrón, será necesario un alto grado de limpieza en todas las etapas de producción

para garantizar una tasa de desgasificación baja aceptable y la integridad de la soldadura.

9.2.2. Toda la fabricación deberá estar cuidadosamente controlada para asegurar que ningún material

extraño está incrustado en la superficie del material.

9.2.3. Todas las operaciones mecánicas de trabajo en frío deben excluir el uso de lubricantes orgánicos

pesados, ya que estos se puede retener en cierta medida en las superficies después del proceso.

9.2.4. El material laminado debe ser limpiado antes de iniciar cualquier operación de corte o formación.

Será suficiente frotar con acetona o disolvente similar. Si se va a usar una guillotina o prensa, las

hojas también se deben limpiar con este disolvente.

9.2.5. Cuando el material laminado o cualquier otro componente que forme parte de o dentro de la cámara

de vacío haya sido cortado, formado, mecanizado y limpiado, las superficies de vacío nunca deben

estar en contacto con objetos aceitosos o grasos (incluyendo las manos desnudas dejando huellas

dactilares), a menos que se haya previsto realizar una operación de limpieza a fondo inmediatamente

después.

9.2.6. La identificación de los componentes (por ejemplo, con sus números de plano) debe hacerse

mediante gravado en superficies de no-vacío. Los componentes que se incluyan en vacío, deben ser

envueltos en papel de aluminio y se mantendrán por separado en bolsas de polietileno. Las bolsas

deben estar etiquetadas adecuadamente cuando los componentes sean demasiado pequeños para ser

marcados con sus números de plano.

9.2.7. Para toda la soldadura/brazing o montaje de los procesos, se requerirá una sala blanca provista de

tabiques y un piso lavable limpio. Se proporcionarán cubiertas para mantener la sala libre de polvo.

La sala deberá mantenerse libre de contaminación de acero al carbono. Se preferirá una sala blanca

de clase 10000, de acuerdo con el estándar 209ª U.S Federal.

Página: 14 of 20

9.2.8. El mecanizado final después de la soldadura de las cámaras se llevará a cabo en un área protegida

por, como mínimo, un recinto de lámina de plástico.

9.2.9. Todos los refrigerantes de mecanizado serán solubles en agua y libres de azufre.

9.2.10. Cuando se utilicen sujeciones de acero inoxidable en el vacío, y se unan con componentes de

acero inoxidable con rosca, las roscas de las sujeciones deben ser bañadas en plata. Deberá lograrse

una capa de espesor mínima de 5μm; el espesor máximo de la capa debe limitarse a un espesor que

no cause interferencia entre las roscas de acoplamiento. Todas las sujeciones roscadas situadas en

agujeros ciegos deben tener un orificio de ventilación central, coaxial. Pernos de la brida de UHV

deben estar bañados en plata; no se permite ningún lubricante adicional.

9.3. Soldadura/brazing.

9.3.1. Los ensamblajes de las cámaras deben ser fabricados de manera que tengan una tasa de fuga muy

baja (la tasa de fuga debe ser inferior a 1.10-10 mbar.l/s) y una tasa de emisión de gases y, debido a

las potenciales molestias de un fallo en servicio, exhibir un alto grado de fiabilidad. Estos requisitos

hacen que los procesos de soldadura y soldadura fuerte deben determinarse correctamente y después

deban controlarse durante la producción.

9.3.2. El plan de soldadura y de brazing se dejan a la discreción del contratista, pero deben contener toda

la información necesaria con el fin de que los controles correctos se ejerzan. Esto también permite la

identificación clara de la soldadura, el tipo de soldadura y WPS utilizado.

9.3.3. Un plan de soldadura debe elaborarse junto con las especificaciones del procedimiento de

soldadura (WPS); el contratista debe calificar esta especificación mediante la soldadura de las

muestras de ensayo y registrar los datos de soldadura y resultados. Los resultados de las pruebas

deben documentarse en (el procedimiento de calificación PQR). CELLS se reserva el derecho de

solicitar muestras de soldadura y el WPS, así como el PQR en esta etapa antes de que se le puede dar

la aprobación de revisión del diseño. El WPS deberá estar de acuerdo con las normas ISO 15.609-3,

ISO 15609-1

9.3.4. El plan de soldadura/brazing debe contener toda la información necesaria para calificar la

soldadura a realizar para el ensamblaje de las cámaras.

9.3.5. soldadura/brazing no debe inducir a la contaminación de los ensamblajes de las cámaras.

9.3.6. Todas las soldaduras longitudinales (si las hay) será continua y se realizará mediante soldadura por

haz de electrones; otras soldaduras se realizarán mediante soldadura TIG.

9.3.7. Todas las piezas a soldar deben limpiarse antes de la soldadura.

9.3.8. Para evitar la oxidación excesiva de las superficies de vacío, todas las soldaduras deben ser

respaldadas por una purga de gas inerte que se mantenga hasta que la pieza se ha enfriado a 60 °C.

9.3.9. Todas las soldaduras deben ser internas. Donde se realicen soldaduras de vacío externas (con la

aprobación CELLS) éstas deben presentar penetración completa dejando una superficie lisa en el en

el interior (d <0,3 mm). Se prohíbe cualquier cepillado posterior o trabajos de acabado en las

soldaduras.

9.3.10. La inspección y pruebas de las soldaduras deben ser de acuerdo con las normas ISO: ISO 15.614-

1, ISO 15614-11.

9.3.11. La calidad de la soldadura debe ser de acuerdo con las normas ISO: ISO 13919-1, ISO 5817, nivel

de calidad B: Riguroso.

9.3.12. El contratista deberá calificar a los soldadores para cada proceso de acuerdo con las normas ISO:

9.606-1.

Página: 15 of 20

9.3.13. Si, en cualquier etapa de la producción, una soldadura se demuestra que es defectuosa, no podrá

hacerse ninguna corrección sin la previa aprobación escrita del CELLS.

9.3.14. El uso de tinte de pruebas de penetración está terminantemente prohibido.

9.3.15. No se utilizará material de relleno.

9.3.16. El brazing al vacío tiene que ser ejecutada bajo vacío. Durante el pre-tratamiento y con la

selección de la aleación de soldadura al vacío deberá asegurarse que no se supere la permeabilidad

magnética (μr) 1.01 de los ajustes de ensamblaje.

9.3.17. El brazing al vacío tiene que llevarse a cabo de tal manera que no hay roturas, inclusiones,

cavernas, etc., en la zona de soldadura, que puedan funcionar como fugas virtuales.

9.3.18. El contratista es responsable del diseño de la interfaz de soldadura al vacío. Se definirán todas las

aclaraciones necesarias y ranuras especiales requeridas para la soldadura al vacío.

9.3.19. La calidad de la soldadura deberá ser probada en un montaje de la muestra.

9.3.20. Las siguientes pruebas de aceptación se llevarán a cabo en la muestra de soldadura descrita

anteriormente:

* Inspección visual,

* Prueba de ultrasonidos para el brazing,

* Micro-examen (4 secciones).

El procedimiento de prueba será discutido durante la fase de negociación de la licitación.

9.3.21. Las pruebas de aceptación en soldadura de fabricación se efectuarán de la siguiente manera:

* Inspección visual.

* Prueba de ultrasonidos para el brazing (100%).

El procedimiento de prueba será discutido durante la fase de negociación de la licitación.

9.3.22. Con el fin de cumplir con los requisitos de ultra-alto vacío, la calidad del brazing es de

importancia primordial. Por tanto, el proceso tiene que garantizar una soldadura homogénea

completa, sin ningún volumen atrapado.

9.3.23. El contratista deberá proveer al CELLS, bajo su petición, de muestras que demuestren el éxito del

proceso de brazing al vacío o una prueba experimental reciente (menos de un año) que respete los

requisitos del CELLS. Las especificaciones de esta muestra y las pruebas que CELLS emprenderá

serán discutidos antes de la firma del contrato.

10. Limpieza

10.1. Durante todas las etapas de fabricación, manipulación, montaje, etc. de las cámaras, deberán adoptarse

prácticas estándar de UHV, para garantizar el más alto nivel de limpieza. El documento FIN-GCV-ES-

0001 describe un procedimiento general y la práctica UHV a seguir para el manejo de componentes y

conjuntos de UHV.

10.2. Es requisito básico, eliminar la contaminación superficial, tal como grasa, aceite tenaz, etc., sin ataque

químico de la superficie. Por lo tanto, en general, el proceso de limpieza no debería incluir un grabado o

tratamiento ácido.

10.3. A continuación se describe un procedimiento general para la limpieza de las piezas y ensamblajes de

acero inoxidable:

Lavar con agua caliente a presión (80 °C), mezclada con un detergente suave, luego enjuagar con agua

caliente a presión para eliminar los restos de detergente y luego, secar con aire caliente seco y limpio.

Página: 16 of 20

Sumergir el ensamblaje en un baño ultrasónico de disolvente caliente durante 15 minutos.

Posteriormente exponerlo al vapor del disolvente, limpiar con agua desmineralizada caliente (80° C) a

presión, luego secar con aire caliente seco y limpio.

Sumergir el ensamblaje en un baño ultrasónico (5 min.) de desengrasante alcalino y limpiar

inmediatamente con agua desmineralizada caliente (80° C) a presión, luego secar con aire caliente seco

y limpio.

10.4 . La siguiente secuencia es un procedimiento general para la limpieza de cobre y sus aleaciones:

Vapor de percloroetileno a 120° C.

Baño alcalino (carbonato de sodio + ...) a 80° C.

Enjuagar en agua industrial.

Decapado en una solución que contiene ácido sulfámico y agua oxigenada o productos equivalentes.

Enjuagar en agua industrial.

Enjuagar en agua desionizada a 80° C.

Enjuagar en alcohol.

Secar en aire a 110° C.

Embalaje en lámina de aluminio y luego en bolsa de polietileno llena con nitrógeno seco.

10.5. Se requiere que el licitador presente en su oferta una descripción detallada del proceso de limpieza

propuesto para el cobre y el acero inoxidable (con los productos de limpieza que se utilizarán y la

secuencia) con la licitación y en qué etapas se llevará a cabo la limpieza; es necesario prestar atención a

como algunos desengrasantes que pueden dejar manchas en las superficies.

10.6. CELLS deberá dar su aprobación por escrito al procedimiento de limpieza durante la reunión de

revisión del diseño, antes de poder ser utilizado para la limpieza de los ensamblajes de las cámaras.

10.7. Después de limpiar las superficies de vacío deben ser protegidas contra la contaminación accidental.

11. Inspección y pruebas

11.1. General

11.1.1. El contratista deberá presentar un programa detallado de la calidad especificando las pruebas

intermedias y controles que se realizarán durante todo el procedimiento de fabricación, pruebas y

montaje. El contratista deberá proporcionar todos los equipos, instalaciones, fondos y personal para

la realización de las pruebas. Para cada prueba que se menciona a continuación, debe presentarse un

procedimiento.

11.1.2. El contratista deberá inspeccionar y probar los ensamblajes de las cámaras para asegurar que se

ajusten a este PPT. Éste facilitará todos los equipos e instrumentos de medida necesarios para llevar

a cabo estas pruebas e inspecciones.

11.1.3. El contratista deberá informar a CELLS al menos una semana antes de las pruebas de aceptación

en fábrica e inspecciones para permitir que CELLS pueda presenciar las pruebas.

11.1.4. Todos los componentes, equipos, herramientas, calibres, accesorios... etc. utilizados para llevar a

cabo las pruebas deben cumplir a los estándares de alto ultra vacío, los cuales garantizarán la

limpieza y la fabricación del producto final de acuerdo con estas especificaciones.

11.1.5. Las cámaras deberán estar etiquetadas e identificadas con un número de serie para referencia

inscrito en una parte recta de las cámaras cerca de la brida en la pared exterior superior. El proceso

de marcado debe llevarse a cabo con punzones secos, marcadores vibrantes o marcadores láser. Este

número de serie se utilizará para identificar los ensamblajes de cámaras durante el procedimiento de

pruebas y el archivo de resultados.

11.1.6. Sólo se aceptarán los componentes cuando se ha cumplido con todos los requisitos de estas

especificaciones. En el caso de un fallo en la prueba, el contratista deberá documentar el fallo y

Página: 17 of 20

presentar una propuesta para corregirlo. Se requerirá la aprobación por escrito de CELLS antes de

llevar a cabo cualquier acción correctiva.

11.1.7 Los responsables del contrato por parte de CELLS tendrán libre acceso a los trabajos del

contratista y los locales de cualquier subcontratista con el fin de inspeccionar y ver el progreso

durante todas las etapas de la fabricación, pruebas, montaje etc.

11.1.8. Una vez firmado el contrato, cada mes se enviará al CELLS un informe escrito de progreso de los

trabajos.

11.1.9. El contratista deberá suministrar a CELLS un documento de garantía de calidad para cada artículo

entregado, certificando que se ajusta a este PPT y una lista de los resultados de las pruebas e

inspecciones, e incluirlo en el archivo de la producción de los ensamblajes de cámaras.

11.1.10. Los ensamblajes de cámaras solamente se enviarán a CELLS después de que el contratista haya

sido notificado por escrito de que las pruebas de aceptación en fábrica de los ensamblajes de cámaras

han sido aceptadas por CELLS.

11.1.11. La decisión final de aceptar o rechazar un ensamblaje de cámara será tomada por CELLS

después de la entrega. Antes de que CELLS tome una decisión, a su discreción, puede repetir

cualquiera de las pruebas e inspecciones detalladas en este PPT. La aceptación final de un

ensamblaje de la cámara se realizará en el emplazamiento de CELLS en el plazo de un mes desde la

entrega.

11.1.12. Las pruebas en fábrica y en el emplazamiento, en conjunto deben establecer que todos los

elementos de los equipos fabricados cumplen completamente los requisitos de rendimiento, tal y

como se describe en este PPT. CELLS se reserva el derecho de exigir pruebas adicionales o más

extensas que se realizarán en caso de diseño o rendimiento marginal.

11.2. Secuencia de Inspección y pruebas (FAT)

La secuencia de operaciones para la prueba de aceptación en fábrica (FAT) en cada uno de los ensamblajes

de cámaras terminadas y limpias serán las siguientes:

1) Inspección visual interna y externa.

2) Verificación de dimensiones y tolerancias.

3) Prueba hidráulica para el sistema de refrigeración para el absorbedor refrigerado

4) Prueba de fuga de vacío y prueba de desorción después de un horneado de los ensamblajes de

cámaras a 250° C. Una tasa de He-fuga de <1.10-10 mbar.l / seg y una tasa de desorción específica de

<1.10-12 mbar.l / (sec.cm2) se tiene que demostrar. También la medición de la presión parcial.

5) La permeabilidad magnética

6) La inspección visual de las superficies de sellado de bridas inmediatamente anterior al embalaje

protector para el envío.

11.2.1. Inspección visual

11.2.1.1. El contratista deberá inspeccionar visualmente los ensamblajes de cámaras internas y

externas para asegurar que no hay defectos que puedan hacer que los inhabilite para el

servicio. Se prestará especial atención a la forma y el estado de las superficies de vacío de

los ensamblajes de cámaras, la calidad de las uniones soldadas y las superficies de sellado de

bridas. Las superficies internas serán controladas con el fin de detectar cualquier defecto

superficial, por ejemplo, incrustaciones, surcos, restos de contaminación, polvo... etc.

11.2.1.2. La calidad de las soldaduras se controlará, en particular, el tamaño de la forma del defecto

generado por la soldadura para detectar cualquier defecto que pudiera hacer los ensamblajes

de cámaras no aptos para el servicio.

11.2.1.3. La comprobación final de las dimensiones se hará después de la prueba de vacío (que

incluye el proceso de horneado), con el fin de controlar un eventual relajación de la tensión

durante el horneado. La comprobación dimensional debe estar dentro de las tolerancias de

este PPT.

Página: 18 of 20

1.1.1. Pruebas dimensionales

1.1.1.1.Se creará un documento de control de calidad que se enviará a CELLS en el que se indiquen

todas las mediciones frente a las tolerancias especificadas en el plano. Para garantizar que se

cumplen todas las tolerancias, se realizarán mediciones mecánicas en un entorno de temperatura

controlada a 23 °C ± 2 °C

1.1.1.2.Allí dónde se requieran tolerancias geométricas, que estén además indicadas en los planos de

inspección, éstas deben medirse y archivarse. Si no se alcanza alguna de las tolerancias no se

puede proceder a rectificación sin la aprobación de CELLS.

1.1.1.3.La comprobación dimensional final se realizará después de las pruebas de vacío (que incluyen

el proceso de desgasificación) para controlar una posible relajación de la tensión durante este

proceso. La comprobación dimensional final debe situarse entre las tolerancias de estas

especificaciones

11.2.3. Pruebas hidráulicas

11.2.3.1. Los circuitos de refrigeración hidráulicas deberán ser probados con la alta presión de agua

en circulación. Los circuitos de enfriamiento de agua se llenan de agua, presión de 20 bar y

sellado. La presión se registra en intervalos de 5 minutos durante un periodo de 120 minutos.

Para la aceptación no debe haber evidencia de fugas de agua.

11.2.3.2. La medición de la tasa de flujo a la salida de cada circuito y la caída de presión debe ser

realizado, éstos deben llevarse a cabo usando un suministro de agua limpia y filtrada (10μm).

Los valores del flujo de masa y la pérdida de carga de cada circuito se facilitarán al

contratista durante la reunión de revisión del diseño. Un registro de los ajustes de la válvula

y los caudales obtenidos debe ser proporcionado.

11.2.4. Prueba de vacío

11.2.4.1. La prueba de fugas:

Se llevará a cabo en los ensamblajes de la cámara de acuerdo con la práctica UHV. Se invita al

contratista para realizar pruebas de fugas en cualquier etapa de la producción. La prueba de fugas

debe realizarse rociando todas las superficies, soldaduras y las bridas de sellado con helio.

La detección de fugas se hará en un área limpia, los ensamblajes de cámaras se colocan sobre un

soporte limpio o tabla, la superficie de contacto entre los ensamblajes de cámaras y el apoyo debe

estar cubierto con un papel de aluminio limpio.

La detección de fugas se hará con un detector de fugas de helio adecuado, el sistema de bombeo del

detector de fugas debe estar compuesto por bombas secas (sin aceite); el detector de fugas no debe

incluir cualquier tipo de contaminación para los ensamblajes de cámaras probadas. No se utilizará

grasa de vacío para garantizar la estanqueidad de la conexión de ensamblajes de cámaras en el

detector de fugas.

La estanqueidad de los ensamblajes de cámaras tiene que ser inferior a 1.10-10 mbar.l / seg (la

medición debe incluir el fondo). El límite superior de la tasa de fuga tiene que ser documentado para

cada conjunto de la cámara en el documento de garantía de calidad.

La necesidad de prueba de fugas que se realizará antes de horneado, durante el horneado (con tasa de

fuga de 1.10-9 mbar.l / seg durante el horneado) y después de horneado.

Página: 19 of 20

La estanqueidad de los tubos de refrigeración también se comprobará mediante la inyección de helio

a una presión de 10 bar. La tasa de fugas máxima registrada para cada cámara tiene que ser recogido

en el documento de garantía de calidad.

11.2.5. La tasa de desorción:

La tasa de desorción del ensamblaje de cámara de llenado y limpiado tiene que ser inferior a 1.10-12

mbar.l / (sec.cm2) después de enfriar a temperatura ambiente a partir de las 24 h de horneado a 250°

C. El ensamblaje de la cámara debe ser bombeada hacia abajo con bombas un seco (sin aceite).

Después del horneado, se mide la tasa de desorción cuando el ensamblaje de la cámara se bombea

hacia abajo. También deben tomarse precauciones para evitar la oxidación de las superficies internas

de las tuberías de agua de cobre y absorbedor y para limitar la oxidación de las superficies de cobre

externos.

11.2.5.1. Presión total y parcial (análisis de gas residual 1-200 AMU) debe realizarse después de

enfriar a temperatura ambiente de unas 24h de horneo a 250° C. El análisis de gas residual

de cada ensamblaje de la cámara debe demostrar que la contaminación de hidrocarburos

definida por la presión parcial total de todas las masas es mayor que 28 (con excepción de la

masa 44) y es menor que 1,0% de la presión total. La medición de presión total después de la

salida de horneado debe estar en el tasa baja de 10-10 mbar.

11.2.6. Todas las bombas de desbaste utilizadas en cualquier momento en el proceso de prueba deben ser

libres de aceite.

11.3. El contratista deberá demostrar que la permeabilidad magnética de cada cámara completa es menor que

1,01 en una intensidad de campo magnético de 80000 A / m.

11.4. Estas pruebas deben realizarse, documentarse y presentarse a CELLS para cada ensamblaje de cámara.

11.5. Si se requiere una limpieza adicional para permitir que el equipo cumpla con los estándares de

aceptación, entonces el contratista deberá comprometerse a pagar por todos los costes asociados con la

limpieza adicional llevada a cabo por CELLS o el subcontratista.

11.6. Las pruebas de aceptación finales serán llevadas a cabo por CELLS y se llevarán a cabo en un plazo

máximo de 3 meses desde la recepción de la entrega de cada ensamblaje de la cámara.

11.7. Las pruebas de aceptación final incluirán cualquiera o todos los ensayos especificados en los apartados

anteriores de este PPT, en las condiciones de vacío descritos anteriormente.

12. Garantía

El contratista ofrecerá una garantía de las cámaras de vacío contra fallos debidos bien a componentes

defectuosos o bien a una fabricación defectuosa, durante el período indicado en el Pliego de Cláusulas

Administrativas, que empezará a contar una vez las cámaras hayan sido aceptadas por CELLS.

Esta garantía no podrá ser invalidada por la apertura de los componentes para el examen visual y las pruebas de

diagnóstico. Se garantiza que no se llevarán a cabo modificaciones sin el permiso por escrito del contratista.

13. Protección y transporte

13.1. Las cámaras montadas, se suministrarán en condiciones de limpieza para ultra-alto vacío limpiado y

acondicionadas, bajo una atmósfera de nitrógeno seco de alta pureza y en un estado listo para su

instalación inmediata en el anillo de almacenamiento de CELLS.

Página: 20 of 20

13.2. Las cámaras deberán estar etiquetadas e identificadas con un número de serie inscrito cerca de la brida. El

proceso de marcado debe llevarse a cabo con punzones secos, marcadores vibrantes o marcadores láser.

13.3. El contratista incluirá en su oferta el transporte desde la fábrica hasta CELLS

13.4. Deberán fijarse detectores de Choque en lugares visibles de los contenedores.

13.5. Todos los paquetes deben ser suministrados con ganchos de elevación y ser compatibles con camiones

elevadores o grúas. El contratista será responsable de proporcionar equipos especiales de elevación si es

necesario.

13.6. Cualquier resto de agua en los circuitos de refrigeración debe ser completamente eliminado y los circuitos

deberán estar completamente secos para proceder al envío.

13.7. Las cámaras deben ser suministradas en un embalaje adecuado y con el cierre apropiado para las bridas

(que se acordará con CELLS). Para el almacenamiento y el envío, cada cámara deberá estar llena de

nitrógeno puro seco a una presión atmosférica ligeramente superior, de acuerdo con los estándares de la

práctica UHV.

13.8. Los detalles de los procedimientos y métodos de envío deben ser aprobados por CELLS antes de realizar

cualquier envío.

13.9. Las cámaras serán debidamente colocadas para evitar daños y contaminación durante el transporte. Las

cajas de embalaje deberán ser no retornables y de una naturaleza fuerte y robusta adecuada para la

elevación y el transporte sin daños usando una carretilla elevadora o una grúa. El contratista debe

suministrar a CELLS información sobre las condiciones del paquete y las herramientas de elevación

necesarias y el procedimiento, lo que garantiza la descarga segura en las instalaciones del CELLS.

13.10. Cuando se vaya a utilizar transporte aéreo, el embalaje y protección contra contaminación, serán

adecuados para su uso en una bodega de carga no-presurizada.

13.11. En el exterior del contenedor, deberá disponerse de manera clara, la siguiente información:

1) La dirección de envío, tal como se especifica en el contrato.

2) El número de expediente que identifica el contrato del CELLS.

3) Nombre y dirección del contratista.

4) Los componentes contenidos dentro del recipiente.

5) Etiquetas como "FRÁGIL","TOP"

6) El peso del contenedor cargado.

7) Puntos de soporte para el transporte y elevación.

14. Lista de planos

1) SR-P-VC-STRL-01

2) SR-P-VC-STRL-02

3) SR-P-VC-STRL-03

4) SR-P-VC-STRL-04