Pliego de exigencias

3
1 Zapopan, Jalisco; a 22 de febrero de 2013 ASUNTO: SE PRESENTA PLIEGO DE EXIGENCIAS C. Héctor Robles Peiro Presidente Municipal de Zapopan P R E S E N T E Por medio de este conducto las familias vecinas de la colonia El Tigre II, organizadas desde el 2005 en el Comité Salvabosque para resistir y luchar por la defensa del bosque El Nixticuil aledaño a nuestra comunidad, nos dirigimos a usted para hacer de su conocimiento lo siguiente: PRIMERO.- Desde el año 2010, la mesa directiva de nuestra colonia ha difundido la intención del Ayuntamiento de Zapopan de construir instalaciones deportivas sobre el Área natural protegida (ANP) del bosque El Nixticuil-San Esteban-El Diente (BENSEDI), en una zona del bosque que ha sido agredida constantemente desde 2005 y por ello está cataloga en el Plan de Manejo del ANP como de Zona de Recuperación, en la que solo pueden realizarse “programas de rehabilitación” de recursos naturales. El área se encuentra ubicada en la confluencia del Andador 6 y la Calle Zoológico de la colonia El Tigre II, junto a la propiedad de la Universidad Autónoma de Guadalajara. SEGUNDO.- En ese mismo año, a través de la unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Zapopan (folio infomex 00535510) solicitamos la información correspondiente a dicho proyecto la cual nos fue negada, por lo cual interpusimos un recurso de revisión (461/2010) en el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI), en la que, resuelta a nuestro favor, el entonces Director de Obras Públicas, Mario Alberto Bueno, se limitó a confirmar que existe la intención de construir sobre el área protegida. TERCERO.- Ante la posible invasión del área con la construcción de este proyecto que consideramos arbitrario, comenzamos un proceso de restauración del suelo de la zona; posteriormente en el mes de agosto de 2012 iniciamos con los trabajos de reforestación de la misma con una plantación de 180 árboles de especies como pino michoacano y palo dulce, los cuáles se sumaron a por lo menos otros 20 árboles nativos de tepame, huizache (bosque tropical caducifolio) y guayabo que ya se encontraban en el área. Para la protección de este espacio del ANP, de forma autónoma también construimos un tramo de cerca perimetral, misma que semanas después fue completada por personal de la Dirección de Ecología de Zapopan que además colocó señalamientos que indican que la zona en mención está dentro del área protegida. CUARTO.- Hace algunas semanas, nos percatamos de que maquinaria del Ayuntamiento de Zapopan ingresó a la zona en mención arrasando por completo con los árboles que la poblaban y además se derribó la cerca perimetral del ANP. Posterior a esto, la maquinaria ha continuado entrando a esta zona para depositar y aplanar grandes cantidades de escombro y balastro.

description

Pliego de exigencias ante la invasión del gobierno de Zapopan al área protegida del bosque Nixticuil por un proyecto de instalaciones deportivas.

Transcript of Pliego de exigencias

1

Zapopan, Jalisco; a 22 de febrero de 2013

ASUNTO: SE PRESENTA PLIEGO DE EXIGENCIAS

C. Héctor Robles Peiro Presidente Municipal de Zapopan P R E S E N T E

Por medio de este conducto las familias vecinas de la colonia El Tigre II, organizadas desde el 2005 en el Comité Salvabosque para resistir y luchar por la defensa del bosque El Nixticuil aledaño a nuestra comunidad, nos dirigimos a usted para hacer de su conocimiento lo siguiente:

PRIMERO.- Desde el año 2010, la mesa directiva de nuestra colonia ha difundido la intención del Ayuntamiento de Zapopan de construir instalaciones deportivas sobre el Área natural protegida (ANP) del bosque El Nixticuil-San Esteban-El Diente (BENSEDI), en una zona del bosque que ha sido agredida constantemente desde 2005 y por ello está cataloga en el Plan de Manejo del ANP como de Zona de Recuperación, en la que solo pueden realizarse “programas de rehabilitación” de recursos naturales. El área se encuentra ubicada en la confluencia del Andador 6 y la Calle Zoológico de la colonia El Tigre II, junto a la propiedad de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

SEGUNDO.- En ese mismo año, a través de la unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Zapopan (folio infomex 00535510) solicitamos la información correspondiente a dicho proyecto la cual nos fue negada, por lo cual interpusimos un recurso de revisión (461/2010) en el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI), en la que, resuelta a nuestro favor, el entonces Director de Obras Públicas, Mario Alberto Bueno, se limitó a confirmar que existe la intención de construir sobre el área protegida.

TERCERO.- Ante la posible invasión del área con la construcción de este proyecto que consideramos arbitrario, comenzamos un proceso de restauración del suelo de la zona; posteriormente en el mes de agosto de 2012 iniciamos con los trabajos de reforestación de la misma con una plantación de 180 árboles de especies como pino michoacano y palo dulce, los cuáles se sumaron a por lo menos otros 20 árboles nativos de tepame, huizache (bosque tropical caducifolio) y guayabo que ya se encontraban en el área. Para la protección de este espacio del ANP, de forma autónoma también construimos un tramo de cerca perimetral, misma que semanas después fue completada por personal de la Dirección de Ecología de Zapopan que además colocó señalamientos que indican que la zona en mención está dentro del área protegida.

CUARTO.- Hace algunas semanas, nos percatamos de que maquinaria del Ayuntamiento de Zapopan ingresó a la zona en mención arrasando por completo con los árboles que la poblaban y además se derribó la cerca perimetral del ANP. Posterior a esto, la maquinaria ha continuado entrando a esta zona para depositar y aplanar grandes cantidades de escombro y balastro.

2

QUINTO.- Es de suma importancia resaltar que la zona a la que se ha hecho alusión es el único espacio territorial dentro del decreto de ANP del BENSEDI, es decir, el único corredor de propiedad pública que une la parte alta del cerro del Nixticuil con los encinares colindantes al arroyo Los Guayabos y el Río Blanco; sin embargo, desde el gobierno municipal se está promoviendo la realización de los trabajos necesarios para concretar la construcción de instalaciones deportivas en este espacio.

SEXTO.- Cabe mencionar que, durante 2007 la Secretaria de Educación del Estado (SEJ) solicitó en comodato 5,400 m2 de la zona para construir un jardín de niños y una escuela primaria (expediente número 231/07), solicitud que en 2008 fue declarada como improcedente por el cabildo de Zapopan con el argumento de que se

“afectaría el territorio declarado como área natural protegida, ya que sí se encuentra dentro del polígono del Bosque del Nixticuil - San Esteban-El Diente “BENSEDI” y esta propiedad está considerada de vital importancia para unir el corredor biológico como área de recuperación, siendo este predio un área importante ya que une áreas de uso restringido, así como de protección al suroeste del Área Natural Protegida, además de que mediante decreto número 22170, de fecha 29 de febrero de 2008, se declaró como área natural protegida, bajo la categoría de manejo de área municipal de protección hidrológica”.

SEPTIMO.- Con las acciones de derribo de arbolado y remoción de suelo realizadas, el gobierno

municipal de Zapopan violentó toda la normatividad ambiental, municipal y federal, pues según lo

aseguró Marcela Marcos, encargada de impacto ambiental en la Dirección de Ecología de

Zapopan, no se cuenta con manifestación de impacto ambiental para dicha obra. Por otra parte,

tampoco se promovieron el cambio de uso de suelo y la manifestación de impacto ambiental ante

SEMARNAT, por lo que el gobierno de Zapopan carece también de permisos a nivel federal.

De acuerdo con esto, resulta por demás absurdo y contradictorio que se pretenda invadir el área con la construcción de instalaciones deportivas, pues con el citado proyecto, se violenta el estado de derecho y la biodiversidad de un importante ecosistema forestal declarado Área Natural Protegida.

Por lo antes expuesto y fundado, a fin de garantizar el respeto por el patrimonio natural del municipio, presentamos ante el gobierno municipal de Zapopan el siguiente

PLIEGO DE EXIGENCIAS

1.-Exigimos la cancelación inmediata del proyecto de instalaciones deportivas municipales

referido y su reubicación a una zona urbana dentro de la colonia El Tigre II, en donde no se

afecte el bosque o el área natural protegida del BENSEDI.

2.-Exigimos la remoción total e inmediata del material de construcción depositado en dicha

área por maquinaria del gobierno de Zapopan.

3.-Exigimos la reconstrucción inmediata de la cerca perimetral del área natural protegida

del BENSEDI, destruida por el gobierno municipal de Zapopan.

3

4.-Exigimos que en el área referida se realice la restitución inmediata de los 200 árboles

talados y derribados por el gobierno municipal de Zapopan.

5.- Exigimos y hacemos un llamado al gobierno de Héctor Robles Peiro a detener los

proyectos inmobiliarios que están afectando al bosque El Nixticuil como lo son: La Cima,

Cañada San Lorenzo y el megaproyecto habitacional más grande de Jalisco, Mirasierra de

Zapopan, ahora renombrado como Sendas residencial.

Se hace entrega de este Pliego de Exigencias al gobierno municipal de Zapopan, demandando que

se firme el compromiso de dar cumplimiento a las 5 exigencias contenidas en el presente

documento, de manera inmediata.

A los 22 días del mes de febrero de 2013.

_________________________________

Por el Comité en defensa del bosque El Nixticuil

_________________________________

Firma de compromiso por el gobierno municipal de Zapopan

a cumplir con las exigencias presentadas en este pliego

___________________________________

Firma por la coordinación de observadores de derechos humanos

Del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD)

Lic. Cesar Octavio Pérez Verónica

________________________________________________________________

Correo electrónico: [email protected]