Pliain mares y eves Martes 12 de junio de 2018 … · dicados a la tarea de la enseñanza, el...

8
otiFES Boletín informativo de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán Publicación martes y jueves Martes 12 de junio de 2018 No. 1261 unamacatlan @FES_ACATLAN /UNAMAcatlan /fes_acatlan Profesores reciben la Medalla al Mérito Universitario 2018 El Doctor Manuel Martínez Justo, Direc- tor de la FES Acatlán entregó la Medalla al Mérito Universitario 2018 a 53 pro- fesores de esta Unidad Multidisci- plinaria; 35 de los académicos por 25 años; y 17 de ellos, por 35 años de- dicados a la tarea de la enseñanza, el evento fue celebrado en el Teatro Javier Barros Sierra. “Ser docente de la Universidad Na- cional Autónoma de México es un mérito que no puede ejercerse sin vocación y para lo que se requiere un sólido conocimiento, una expe- riencia probada, una gran pasión y una firme entrega en la labor coti- diana de enseñar. Reciban con or- gullo este galardón; la merecen por su ardua, comprometida y diligen- te tarea y vocación, pero también asúmanla con humildad. Nútranla con más éxitos en su desarrollo pro- fesional, con la misma persistencia y el mismo fervor con el que llegan hoy aquí. Que este modesto pero emotivo reconocimiento sea un in- centivo para un mejor desempeño en esta sublime profesión que han elegido desempeñar”, enfatizó el doctor Martínez Justo. Pasa a las páginas 4 y 5

Transcript of Pliain mares y eves Martes 12 de junio de 2018 … · dicados a la tarea de la enseñanza, el...

otiFESBoletín informativo de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán

P u b l i c a c i ó n m a r t e s y j u e v e sMartes 12 de junio de 2018

No. 1261

unamacatlan @FES_ACATLAN /UNAMAcatlan /fes_acatlan

Profesores reciben la Medalla al Mérito Universitario 2018

El Doctor Manuel Martínez Justo, Direc-tor de la FES Acatlán entregó la Medalla al

Mérito Universitario 2018 a 53 pro-fesores de esta Unidad Multidisci-plinaria; 35 de los académicos por 25 años; y 17 de ellos, por 35 años de-dicados a la tarea de la enseñanza, el evento fue celebrado en el Teatro Javier Barros Sierra.

“Ser docente de la Universidad Na-cional Autónoma de México es un mérito que no puede ejercerse sin vocación y para lo que se requiere un sólido conocimiento, una expe-riencia probada, una gran pasión y una firme entrega en la labor coti-diana de enseñar. Reciban con or-gullo este galardón; la merecen por su ardua, comprometida y diligen-te tarea y vocación, pero también

asúmanla con humildad. Nútranla con más éxitos en su desarrollo pro-fesional, con la misma persistencia y el mismo fervor con el que llegan hoy aquí. Que este modesto pero emotivo reconocimiento sea un in-centivo para un mejor desempeño en esta sublime profesión que han elegido desempeñar”, enfatizó el doctor Martínez Justo. Pasa a las páginas 4 y 5

2 n o t i F E S A c a t l á n 12 de junio de 20182 n o t i F E S A c a t l á n 12 de junio de 2018

UNAMDr. Enrique Luis Graue Wiechers

Rector

Dr. Leonardo Lomelí VanegasSecretario General

Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez

Secretario Administrativo

Dr. Alberto Ken Oyama NakagawaSecretario de Desarrollo Institucional

Mtro. Javier de la Fuente Hernández

Secretario de Servicios a la ComunidadUniversitaria

Dra. Mónica González Contró

Abogada General

Mtro. Néstor Martínez CristoDirector General de Comunicación Social

FES ACATLÁN

Dr. Manuel Martínez JustoDirector

Mtra. Nora Goris MayansSecretaria General Académica

Dr. David Morales GonzálezSecretario de la Dirección

Mtro. José Luis Castañón ZuritaSecretario Administrativo

Dr. Alejandro Byrd OrozcoSecretario de Extensión Universitaria

y Vinculación Institucional

Lic. José Rodrigo Zenteno GaetaSecretario de Estudios Profesionales

Dra. Laura Páez Díaz de LeónSecretaria de Posgrado e Investigación

Mtro. Fernando Martínez RamírezCoordinador de Servicios Académicos

Mtro. Carlos Nandayapa HernándezJefe de la Unidad de Planeación

Lic. Alberto Guerrero MenesesCoordinador de Comunicación Social

Lic. Efrén Bravo GonzálezJefe de Prensa

notiFES ACATLÁN, Año 10, No. 1261 (junio 2018), es una publicación que aparece martes y jueves, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, CDMX, a través de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Avenida Alcanfores y San Juan Totoltepec S/N, Colonia Santa Cruz Acatlán, C.P. 53150, Naucalpan de Juárez, Estado de México. Teléfono: (55) 56231592 y (55) 56231593, http://www.acatlan.unam.mx/notifesa/ [email protected] Editor responsable: Licenciado Alberto Guerrero Meneses. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-092714003100-203. ISSN en trámite. Fecha de la última modificación, 12 de junio de 2018.http://www.acatlan.unam.mx/notifesa/

Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y respeten los derechos de autor.

La maestra Ma-ría Luisa Morales Martínez, jefa de la División de Humani-

dades, y la doctora María del Rocío Ávila Santana, jefa del programa de Pedagogía dieron la bienveni-da al licenciado Daniel Rodríguez Benavides, secretario del Colegio de Pedagogos de México, en reunión celebrada con docentes de la Facul-tad de Estudios Superiores Acatlán, donde expusieron los objetivos de dicho organismo.

En la Unidad de Seminarios de la FES Acatlán, destacaron la importancia de reunir a profesionistas de esta dis-ciplina con el propósito de fomentar el desarrollo del sector, “Queremos

FES Acatlán tiende puente con el Colegio de Pedagogos de México

que volteen a ver a México en materia educativa”, acotó.

Rodríguez Benavides dijo que uno de los muchos objetivos de esta agrupación es asesorar a los encar-gados de tomar decisiones en polí-ticas públicas, “Si nosotros somos profesionales, deberían preguntar-nos sobre lo referente a planes cu-rriculares, programas y formas de evaluación”, reflexionó.

Alertó sobre la necesidad de propo-ner una tabulación sobre los arance-les profesionales, pues explicó, de esa forma, se favorecería un ingreso justo por la labor de los profesio-nales en la educación al facilitar un estándar de pago por trabajos como el diseño de un mapa curricular o programa de estudios, entre otros.

Asimismo, añadió, está la cuestión de servir como árbitro en conflictos entre profesionales o sus clientes, fomentar la cultura y las relaciones con los colegios similares del país o extranjeros, además de brindar con-sultoría al público que la solicite.

Del mismo modo, Rodríguez Benavi-des invitó a la comunidad de Acatlán a participar en el próximo Congreso Nacional de Pedagogía que se cele-brará del 6 al 8 de septiembre. Por último, el pedagogo reflexionó sobre la urgente necesidad de que los pe-dagogos accedan a puestos en donde sus conocimientos puedan contribuir a mejorar la educación en México.

El primer claustro académico se reunió para reflexionar sobre los retos que enfrenta esta profesión

312 de junio de 2018 n o t i F E S A c a t l á n

Ilusionada inicial-mente porque en la li-cenciatura de Lengua y Literatura Hispáni-

cas podría leer libros y analizar su con-tenido, en el desarrollo de la carrera Paula Karime Barraza Roldán conoció la lingüística, ciencia de la que se apa-sionó: ahora tiene planeado continuar sus estudios en una maestría en la Fa-cultad de Estudios Superiores Acatlán o encontrar un trabajo en escuelas se-cundarias o preparatorias para aplicar los conocimientos adquiridos en este campus.

Concluyó la licenciatura con prome-dio de 9.53, el mejor en la generación 2015-2018. “Todos hemos trabajado duro y tenemos compañeros que tra-bajaron arduo para alcanzar el mejor promedio, el más alto rendimiento en la carrera”, comentó en entrevista.

“Actualmente me interesa el aspec-to lingüístico. Entré a la carrera por

Apasionada con la lingüísticaPaula Karime Barraza Roldán terminó con promedio de 9.53, el más alto en la licenciatura de Lengua y Literatura Hispánicas de la generación 2015 - 2018

la literatura. En CCH Azcapotzalco cursé un taller donde analizábamos textos para comprender diferentes estructuras y aspectos para entender la cultura, ahí me interesé en la lite-ratura. Al entrar a la licenciatura, me percaté de que la lingüística era un aspecto muy importante y la seguí”, acotó Barraza Roldán.

La también amante de la lectura agre-gó que “en la lingüística puedo anali-zar al hablante y el hablante analiza su mundo; comprender cada persona y cada sociedad a partir de su lengua”. Piensa titularse en un seminario tra-bajando con el pícaro de El Lazarillo de Tormes, describirlo a partir de la lin-güística, la forma como se expresaba. También considera la opción del pro-medio para obtener su título.

Asimismo valora la posibilidad de trabajar en escuelas secundarias o preparatorias impartiendo clases se español, de lenguaje y procesos de

literatura; todas competencias co-municativas, principalmente.

“En mi casa leer es una práctica co-mún. Cuando empecé a ver que hay más literatura de la que podemos alcanzar a leer en la vida, descubrí que el análisis para comprenderla era importante”, indicó.

Tras una breve pausa, Barraza Rol-dán comentó que su familia está compuesta por Arturo Barraza Se-gura, su padre, quien estudió Diseño Gráfico y en eso trabaja, además de hacerlo como fotógrafo. Su mamá, Roció Roldán Islas, es psicóloga; de sus dos hermanas, Ana Karen es psicóloga y se tituló el año pasado, y Diana Karina terminó la prepara-toria y espera su pase para estudiar Diseño Gráfico en la UNAM.

Finalmente y a manera de consejo dijo que “lo que marca a Lengua y Literatura Hispánicas es la esencia de los estudiantes. Se puede obser-var en actividades extra curricula-res, en las ofrendas que se realizan como convivio y en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Lengua y Literatura Hispánicas (ENELLHI) que lleva tres años realizándose, el más reciente en abril del presente año”, señaló.

Indicó que en la Venta Especial de Libros UNAM (del 22 al 25 de mayo en la FES Acatlán) adquirió los sonetos de Shakespeare: una nueva edición, porque extravió la que tenía. Además, todos los textos de Juan Manuel Lope Blanch que estaban disponibles, tres tomos de Cuestiones de filología en Hispa-noamérica, México y España, así como el diccionario Léxico histórico del español de México.

4 n o t i F E S A c a t l á n 12 de junio de 2018

Ante funcionarios, colegas, estudian-tes y familiares de los galardonados, agregó que “en las manos del docen-te está la fortaleza y el futuro de la na-ción, al brindar una diga formación profesional a las nuevas generacio-nes. El profesor con esta convicción, vocación y compromiso es quien ha forjado y seguirá modelando la gran-deza de la Universidad de la Nación”.

En la emotiva ceremonia también es-tuvieron presentes, la maestra Nora Goris Mayans, Secretaria General Académica, el licenciado Francisco Casanova Álvarez, decano del H. Consejo Técnico, el licenciado José Rodrigo Zenteno Gaeta, secretario de Estudios Profesionales, y el doc-tor Alejandro Byrd Orozco, secre-tario de Extensión Universitaria y Vinculación Institucional. Nuestro Director reconoció el mérito, los va-lores y virtudes de los profesores e investigadores que han destacado en sus respectivas áreas de conoci-miento, así como la perseverancia que han puesto en la preparación de

Profesores reciben la Medalla al Mérito Universitario 2018

53 académicos dedicados a la tarea de la enseñanza son galardonados

512 de junio de 2018 n o t i F E S A c a t l á n

los alumnos y no ceder hasta verlos consolidar su formación.

Correspondió a la maestra Luz Ma-ría Lavín Alanís hablar en nombre de los galardonados, y destacó que “ser maestro no implica solo trans-mitir conocimientos y reproducir-los, sino que va mucho más allá, es compartir lo que sabemos y motivar a los alumnos para que ellos vayan adquiriéndolo y procesándolo”.

La también jefa de la División de Matemáticas e Ingeniería, estableció que como mentores enseñan apren-diendo, pues sus mejores maestros son los alumnos y agregó que, deben educar con el ejemplo y convertirse en referentes de vida para los alum-nos implica una gran responsabili-dad pues explicó, deben ubicar que cada alumno es diferente y deben

dar respuesta a todos, porque los es-tudiantes tienen derecho a no saber, ni entender y preguntar, cuestionar,

e incluso, hacer dudar a los mento-res en función de la vida que dan a la Universidad.

6 n o t i F E S A c a t l á n 12 de junio de 2018

712 de junio de 2018 n o t i F E S A c a t l á n

8 n o t i F E S A c a t l á n 12 de junio de 2018

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN SECRETARÍA GENERAL

SECRETARÍA DE ESTUDIOS PROFESIONALES PROGRAMACIÓN DE FECHAS

PARA LA CELEBRACIÓN DE ENTREGA DE DIPLOMAS JUNIO DE 2018

A los alumnos que realizaron trámite de Diploma de Generación a inicios del semestre, se les solicita presentarse a su Programa correspondiente a recoger boletos y hojas de instrucciones para la ceremonia de entrega de dicho galardón.

CARRERA GENERACIÓN AUDITORIO FECHA HORA

PEDAGOGÍA BLOQUE UNO (turno matutino)

2015-2018

TEATRO JAVIER BARROS SIERRA

FES ACATLÁN

LUNES 18 DE JUNIO

10:00 HRS

PEDAGOGÍA BLOQUE DOS

(turno vespertino)

2015-2018

TEATRO JAVIER BARROS SIERRA

FES ACATLÁN

LUNES 18

DE JUNIO

12:00 HRS

HISTORIA LENGUA Y LITERATURA

HISPANICAS FILOSOFÍA

ECONOMÍA 2014-2018

TEATRO JAVIER BARROS SIERRA

FES ACATLÁN

LUNES 18

DE JUNIO

17:00 HRS

ACTUARÍA

2015-2018

TEATRO JAVIER BARROS SIERRA

FES ACATLÁN

MARTES 19

DE JUNIO

10:00 HRS

DERECHO

(S.U.A) 2014-2018

TEATRO JAVIER BARROS SIERRA

FES ACATLÁN

MARTES 19

DE JUNIO

12:00 HRS.

REL. INTERNACIONALES (S.U.A)

2014-2018 LICEL (S.U.A)

2015-2018

MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

2015-2018

ARQUITECTURA

2014-2018

TEATRO JAVIER BARROS SIERRA

FES ACATLÁN

MARTES 19 DE JUNIO

17:00 HRS.

DERECHO BLOQUE UNO

DE: A HASTA: FLORES LOPEZ

2014-2018

TEATRO JAVIER BARROS SIERRA

FES ACATLÁN

MIERCOLES 20

DE JUNIO

10:00 HRS

DERECHO BLOQUE DOS

DE: FLORES TIRADO HASTA: MAR ANAYA

2014-2018

TEATRO JAVIER BARROS SIERRA

FES ACATLÁN

MIERCOLES 20

DE JUNIO

12:00 HRS

DERECHO BLOQUE TRES

DE: MARCOS LIMA HASTA: RAMÍREZ LORENCEZ

2014-2018

TEATRO JAVIER BARROS SIERRA

FES ACATLÁN

MIERCOLES 20

DE JUNIO

17:00 HRS

DERECHO BLOQUE CUATRO

DE: RAMÍREZ OLVERA HASTA: Z

2014-2018

TEATRO JAVIER BARROS SIERRA

FES ACATLÁN

JUEVES

21 DE JUNIO

10:00 HRS

´

´

´

´

´