Plaza Brasil...2021/02/01  · Plaza Brasil 2 unes de erero de “¿Acaso Bienes Nacionales y el...

20
Lo que Tarapacá aprendió del operativo en Temucuicui Lo que Tarapacá aprendió del operativo en Temucuicui w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l Ciudadanos venezolanos fueron empadronados y no desalojados (Pág.7) (Pág.7) (Pág.11) (Pág.11) (Pág.2) Pobladores de Tomas de Laguna Verde: “¿ Pueden esperar que pase la pandemia para desalojarnos?” Diez locales con prohibición de funcionamiento en Alto Hospicio Dragones enfrentan a Coquimbo Unido a las 21.00 horas en el Tierra de Campeones (Pág.13) (Pág.4) Valor $ 400 Iquique, Lunes 1 de Febrero de 2021 AÑO 18 - N° 6.228 Entre el temor y la esperanza Entre el temor y la esperanza Plaza Brasil Plaza Brasil

Transcript of Plaza Brasil...2021/02/01  · Plaza Brasil 2 unes de erero de “¿Acaso Bienes Nacionales y el...

  • Lo que Tarapacá aprendió del operativo en TemucuicuiLo que Tarapacá aprendió del operativo en Temucuicui

    w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

    Ciudadanos venezolanos fueron empadronados y no desalojados

    (Pág.7)(Pág.7)

    (Pág.11)(Pág.11)

    (Pág.2)

    Pobladores de Tomas de Laguna Verde: “¿ Pueden esperar que pase la pandemia para desalojarnos?”

    Diez locales con prohibición defuncionamiento en Alto Hospicio

    Dragones enfrentan a Coquimbo Unido a las 21.00 horas en el Tierra de Campeones (Pág.13)(Pág.4)

    Valor $ 400Iquique, Lunes 1 de Febrero de 2021AÑO 18 - N° 6.228

    Entre el temor y la esperanza Entre el temor y la esperanza

    Plaza BrasilPlaza Brasil

  • 2 Lunes 1 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

    “¿Acaso Bienes Nacionales y el Serviu no pueden esperar que pase

    la pandemia para desalojarnos?”.

    Pobladores de Tomas de Laguna VerdeCrónica

    Mario Vergara

    En veinte días más se produci-ría el desalojo voluntario o por la fuerza de numerosas familias que fueron conminadas a des-ocupar los terrenos que habitan en sector Las Tomas de Laguna Verde.Ante esta situación que consi-deran una amenaza, Daniela Velásquez encargada de la coor-dinación de uno de los comités de las tomas de Laguna Verde, que agrupan a 450 familias se refirió a la dramática situación que afecta a cientos de familias de uno de los comités.Ella informó que les llegó una carta notificando que las fami-lias deben irse en veinte días, bajo amenaza de allanamiento y descerrajamiento.“Nadie podría irse a la calle vo-luntariamente y después de esa fecha la autoridad procedería a desalojar con la fuerza públi-ca, el sector. A las autoridades no les importa que quedemos abandonados a la suerte en me-dio de la pandemia”.Explicó que la mayoría de las personas que viven en esa zona son madres solteras, que hay ca-sos de adultos mayores que han tenido que hacerse cargo de sus nietos.

    CATASTRO

    Consultada por lo señalado por Bienes Nacionales que no reco-noce la cifra de 1700 personas en las tomas, la coordinadora dijo que nunca han hecho un censo o catastro, porque nunca han visitado el lugar para en-cuestar a las familias afectadas.“Lo que ellos (el Serviu) hicieron fue llamar por teléfonos para pedir datos. ¿Quién entregaría datos por teléfonos? entonces, por razones obvias nadie les qui-so entregar la información que pedían porque los organismos del Estado han repetido hasta el cansancio que no se deben en-tregar datos por teléfonos”Asimismo, indicó que hay per-sonas que llevan postulando a viviendas más de quince años

    y que hasta el momento no han tenido solución.Como en el sector de Laguna Verdes hay numerosos comités, los pasajes que serán desaloja-do son “Bellavista”, Sinaí, Pasaje Esperanza y Nueva Unión.“Ahora están constituidos como campamento”.Otro antecedente del caso es que Bienes Nacionales y Serviu estarían estudiando una solu-ción, pero solamente para los chilenos.“A tal punto llega la falta de humanidad en este problema social, en circunstancias que hay mujeres con niños y adultos mayores, que necesitan un lu-gar donde vivir. Es decir, a toda costa los quieren desalojar, por-que por aquí pasará el trazado para un camino entre Iquique y

    Alto Hospicio. ¿Acaso no pueden esperar que pase la pandemia para erradicar a las familias sin distinción social, económica ni de raza?”.

    REALIDAD SOCIAL

    Del mismo modo los afectados denuncian públicamente que se advierte una total falta de sensibilidad humana, de parte de las autoridades para resol-ver el tema de viviendas de las personas.“Tal parece que el estallido social del 18 de octubre del año 2019, no ha sido suficiente para que el gobierno despierte del paraíso en que se encuentra, sin mirar la realidad social que afecta a un gran sector de la comunidad”.La coordinadora de uno de los comités dijo que algunas jefatu-ras de los servicios públicos, pa-recen ignorar que más de 1.700 personas viven en la más absolu-ta indefensión social en el sector Laguna Verde.Una anciana dijo “¿y dónde es-tán los parlamentarios de la zona que no se apersonan para enterarse de lo que está ocu-rriendo con nosotros? ¿Acaso no les importa el drama humano de cientos de personas, jóvenes, adultos mayores, madres y niños de esta población?”.

  • 3Lunes 1 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

    Mario Vergara

    Esta semana, probablemente mañana, se conocerá la resolu-ción del Tribunal Electoral para dirimir y sentenciar su veredicto respecto de la impugnación del padrón electoral de Huara, que afecta a 83 personas, entre ellas al ex Intendente de Tarapacá Pablo Valenzuela Huanca, quienes podría o no ser borrados de los registros. Valenzuela Huanca alcanzó a realizar su reclamo el viernes pasa-do y compareció ante el tribunal.“Lo que pasa es que la forma de comunicar esta información fue bastante parcializada para los destinatarios. Me imagino hay muchas personas en Pozo Almonte y otras tantas en Huara que ni siquiera tuvieron idea de que existiera este procedimiento; inclusive les puede dejar sin el derecho a ejercer sus sufragios. Al final de cuenta así está lo complejo de torcer la nariz a la nor-ma, en el sentido de que toda persona que está en un territorio en relación con esa zona tiene la capacitar para votar por el te-rritorio que lo identifica y el cual está enlazado. Otra cosa muy distinta es el tema del acarreo”.Pablo Valenzuela condenó los casos de acarreo para las eleccio-nes en que se involucró el jefe comunal huarino. “Cuando una persona no tiene ningún vínculo afectivo, senti-mental, familiar o laboral de que personas que son de otro terri-torio, se inmiscuyan en determinaciones de otras localidad, no

    lo comparto para nada”.Del mismo modo, dijo que Bartolo está acusado de acarreo y que tiene que dar cuenta de su responsabilidad respecto de vo-tantes que no vivían en la comuna de Huara, que no tenían al-guna relación vincular con el territorio y que finalmente, Bartolo llevó a votar por su campaña.Recordó que en el acto eleccionario de la comuna de Huara José Bartolo empató con igual porcentaje con el exalcalde Carlos Silva.“Entonces, el acarreo hay que denunciarlo sí o sí, venga de don-de venga. Pero en este caso lo que se produce es una objeción al padrón auditado por el Servel; es decir, todos los votantes que tienen derecho a voto en la comuna y antes que se produzca el acto eleccionario, el representante que tiene vínculos con la derecha que fue abogado de la Gobernación Provincial del Ta-marugal hasta el 31 de diciembre, es un personaje que también ha sido cuestionado desde el punto de vista de los jurídico con algunas situaciones sumariales, creo que al final de cuenta no es el mejor referente para hacer presente este tipo de situacio-nes. Y sobre todo tratando de interferir en dos comunas que son altamente significativas para mantener un alcalde en ejercicio y la otra para cambiar de signo en la alcaldía en el caso de im-pugnación de los votantes de la comuna de Pozo Almonte, son la mayoría de los involucrados, gente que está asociada al alcalde Richard Godoy”.

    Que afecta a 83 personas de Huara

    z

    Pablo Valenzuela Huanca, ex director del Liceo de Huara

    Crónica

    AVISO DE TRONADURA

    Se informa a la comunidad, que la Dirección de Vialidad – Región de Tarapacá autorizó al Proyecto Quebrada Blanca Fase 2, la realización de actividades de tronadura, ejecutadas por las empresas contratistas BESALCO, GLOBAL ICE y Austin Powder. Los trabajos se realizan en el marco de las Obras de Movimientos de Tierra asociadas al Área Puerto del proyecto, ubicadas al norte de Puerto Patache, entre los kilómetros 346,845 y 349,153 de la Ruta A-1, de acuerdo a la DRV N°0315, de la Dirección de Vialidad – Región de Tarapacá.Las actividades de tronadura se desarrollarán diariamente durante el mes de febrero, entre las 18.30 y las 19:00 horas, para lo cual se tomarán las medidas necesarias para el resguardo de las personas y control de funcionamiento del tránsito en la Ruta A-1, durante este período.

    Tribunal se pronunciará esta semana en Caso Impugnación al Padrón Electoral

    Agregó que en el caso de Huara se pretende mantener en el cargo a un alcalde (Bartolo) que hoy día está cuestionado y que ha actuado inclusive con gente que trabajó con él que hizo campaña por él, tam-bién los ha maltratado y desvinculado.Como se recordará, Pablo Valenzuela acusa que habría una persecu-ción política en su contra, de la actual administración municipal.“El objetivo de un sumario que inició en contra mío, era mantenerme alejado del territorio y de mi fuente laboral. Fue una persecución en mi contra realizada por Bartolo y su equipo para perseguir a todos aquellos que no pensaban como ellos”.Pablo Valenzuela Huanca es candidato a concejal por la Comuna de Iquique. “Yo soy un agradecido por los territorios que me han acogido como el caso de Iquique” dijo.

    Alcalde Patricio Ferrei-ra recibe visita proto-colar de nuevo gober-nador provincial de Iquique, René Muñoz, oportunidad en la que, entre otros temas, ambas autoridades analizaron la proble-mática de la seguridad pública, manejo del fe-nómeno migrante y la situación de vivienda en la comuna de Alto Hospicio.Asimismo, durante el encuentro realizado en la casa edilicia, se conoció de las últi-mas medidas que el gobierno ha ido im-plementando para atender los temas de la contingencia, entre ellas, un nuevo catas-tro de migrantes que han ingresado de for-ma irregular al país;

    Nuevo gobernador provincial de Iquique realiza visita protocolar a

    alcalde Patricio Ferreirala intensificación de la fiscalización nocturna y verificación en luga-res públicos, el uso de mascarillas y permiso individual de compras, además de permisos de funcionamiento de locales.Por otra parte, cabe consignar, que la nue-va autoridad provincial, que asumió el lunes 4 de enero de 2021,

    en reemplazo del car-go que dejó vacante el ex gobernador Álvaro Jofré, es ingeniero civil con un magíster en Ge-rencia Pública de la Uni-versidad Arturo Prat.Anteriormente, René Muñoz se desem-peñó como coordi-nador regional del programa “Barrios Tran-sitorios” en la Región de Tarapacá.

  • 4 Lunes 1 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

    Con diez prohibiciones de funcionamiento a locales que no cumplían con la normativa sanitaria, más la aplicación de siete sumarios por incumplimiento de cuarentena concluyó fiscalización en Alto Hospicio, con participación de Gobernación Provincial de Iqui-que, Subsecretaria de Prevención del Delito, Seremi

    de Salud y carabineros de la Tercera Comisaria de Alto Hospicio.Junto con fiscalizar al comercio esencial con alta afluencia de público, se chequearon los permisos in-dividuales, como una medida educativa para que la comunidad los use cuando deba salir.

    Diez locales con prohibición de funcionamiento en

    Alto Hospicio

    “En Iquique y Alto Hospicio seguiremos con estas fiscalizaciones semanales, cuyo objetivo es evitar que sigan aumentando los casos de contagios por Covid y hacerle entender al comercio que de-ben cumplir con la normativa sanitaria que nos rige en esta cuarentena”, explicó el gobernador René Muñoz Solís.

    EN IQUIQUE

    Un amplio operativo de fiscalización se desplegó en la Feria Coliseo y en el llamado “barrio boli-viano”, en calle Esmeralda, entre Amunátegui y Juan Martínez.En el sector junto con fiscalizar el comercio esen-cial se chequeo que quienes transitaban por el sector portara el respectivo permiso individual. Además, la PDI realizó control migratorio en el sector.

    Alto Hospicio

  • 5Lunes 1 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

    Fiscalía logra condena de 10 años Fiscalía logra condena de 10 años para treshombres que asaltaron a para treshombres que asaltaron a

    chofer de camiónchofer de camiónA las penas efectivas de 7 años y 3 años y un día de presidio fueron condenados por los delitos de robo con intimidación y porte de arma de fuego, respectivamen-te, cada uno de los tres acusados por la Fiscalía de Alto Hospicio de haber partici-pado en un asalto ocurrido en mayo de 2019, en la ruta zigzag, bajando a Iquique.Con la prueba presentada por la fiscal de delitos violentos Virginia Aravena se dio por acreditado que el día de los hechos, cerca de las 17:00 horas, la víctima des-cendía por la ruta A-616 desde Alto Hospicio en dirección a Iquique, a bordo de un camión, cuando al llegar a la primera curva fue interceptado por un grupo de suje-tos -entre los cuales estaban los imputados- que se movilizaban en dos vehículos. El acusado Weiner Marulanda Flores lo apuntó con un arma de fuego en la cabeza, ordenándole que descendiera del móvil, tirándolo al suelo, procediendo el grupo a llevarse el camión, y quedando la víctima en el lugar, quien fue auxiliada por terceros y logró dar aviso a Carabineros. En el trayecto, los sujetos abandonaron el camión al darse cuenta que no tenía especies.Carabineros intentó controlar a uno de estos vehículos en el acceso oriente de la ciudad, iniciándose una persecución por avenida Circunvalación, momento en que los imputados lanzaron un calcetín que contenía una pistola calibre 9 mm. y su cargador con 5 cartuchos sin percutar. Luego, ante una congestión vehicular, los sujetos abandonaron el móvil y huyeron a pie siendo detenidos los acusados Ma-rulanda Flores, Andrés González Cabezas que conducía el vehículo y Deivy Castro Quiñónez, no logrando detener a un cuarto sujeto.En el juicio declararon con reserva de identidad la víctima y un testigo que pasó

    al momento del asalto por la ruta, dio aviso a Carabineros y pudo identificar la patente de uno de los vehículos. También declararon los carabineros que partici-paron en la detención de los imputados y recuperaron el arma gracias a un testigo que la encontró, y de la central de cámaras de vigilancia municipal que siguieron en todo momento la persecución; además del perito balístico que confirmó que el arma incautada estaba apta para el disparo.La Fiscalía presentó también prueba documental respecto una condena anterior que tenía el acusado Andrés González por otro delito de robo con intimidación.Terminado el juicio, el tribunal oral en lo penal resolvió condenar a cada uno de los tres acusados a las penas de 7 años de presidio por el delito de robo con inti-midación y 3 años y un día de presidio por el porte de arma de fuego. Las penas deberán cumplirlas en forma efectiva.

    SENDA Tarapacá y Carabineros desarrollaron 1020 controles

    Tolerancia Cero durante enero.

    Los acusados, de nacionalidad colom-biana, utilizaron un arma de fuego para intimidar a la víctima, obligán-dola a bajar del vehículo y así apro-

    piarse de éste.

    Crónica

    Con el objetivo de sacar de circulación a quienes conducían bajo los efectos del alcohol y otras drogas, SENDA Tarapa-cá junto a Carabineros intensificaron operativos Tolerancia Cero y realizaron durante todo enero un total de 1020 con-troles preventivos en la región. El director regional de SENDA, Claudio Jiménez, explicó que “estuvimos todo el mes de enero con nuestros operativos, y del total de alcotest aplicados, detectamos a 13 conduc-tores que manejaban bajo la influencia del alcohol o en es-tado de ebriedad y a otros 16 que resultaron positivos en Narcotest”.La autoridad regional manifestó que durante todo el año continuarán trabajando e intensificando el trabajo en te-rreno fiscalizando también el aspecto sanitario en conjun-to con la Gobernación regional, JEDENA, fiscalizadores de la SEREMI de transportes Y Salud, ONEMI, la Armada, PDI, manteniendo los protocolos necesarios en la aplicación de los test considerando la pandemia. Jiménez señaló que “el gran objetivo del programa es cui-dar a las familias, evitar siniestros de tránsito y en estos momentos, evitar que el Covid_19 siga cobrando vidas”, puntualizó.

  • 6 Lunes 1 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

    Crónica

    TarapacáFiesta Virgen de la Candelaria en

    La pandemia con sus restricciones y cuarentena afecta a la devoción y reli-giosidad popular del norte de Chile. En la quebrada de Tarapacá los bronces, bombos y matracas están silentes por cuanto no pueden celebrar a la patro-na Virgen de la Candelaria.La festividad cuya data se pierde en el tiempo, marca el inicio de febrero en varias localidades de la región. Este año sus devotos le honrarán a la dis-tancia pidiendo su protección.Gladys Albarracín Iribarren, compar-te con Diario El Longino parte de la

    historia de la festividad indicando que ella a los 18 años inicia su compromiso de trabajo con la iglesia del poblado de Tarapacá. “Estaba frente a la Virgen Candelaria y una señora que era en-cargada de su cuidado, vestirla y ador-narla para las festividades, me invitó a colaborarle, ahí sentí el llamado de nuestra madre Candelaria”.Recuerda que con el incendio de 1955, que destruyó el templo y todas las imá-genes coloniales, debieron organizarse en el poblado para mandar a confec-cionar la nueva imagen de la patrona,

    lo que también significó tener sus vesti-mentas, ornamentos y el pelo, “hacíamos muchas cosas para tener dinero y mandar a hacer la Virgen, otro grupo mandó hacer a San Lorenzo. También teníamos que te-ner el pelo, así que Sali a conseguirme y una niña de cabellera muy linda donó bas-tante, así tuvimos pelo y una señora hizo el modelo y tuvimos el pelo para nuestra señora Candelaria”.Cuenta que Virgen Candelaria es la que presenta al niño y por eso en la imagen ella está con un canasto con dos avecillas y las velas, por eso se dice Candelaria haz candela que son iluminadas con velas. “Son 57 años que llevo trabajando en la iglesia, cuidando y vistiendo a nuestros patrones San Lorenzo y Virgen Candela-ria. Todo lo aprendí de la señora que me recibió, doña Benedicta Rivera. Me decía aprende, aprende porque después tu en-señaras. Me daba indicaciones para apren-der a trabajar en honor de Candelaria y vestirla, para que estuviera preciosa en su día de fiesta el 2 de febrero. Lo que más re-calcaba era amarrar al niño para que no se cayera en la procesión, hay que afirmarlo bien me decía”.Evoca que tras el incendio del templo poca gente iba a la festividad, siendo mayor-mente del pueblo los que participaban y por eso motivó a su esposo, Fermín Mén-dez (Q.E.P.D.) para reconstruir la iglesia, “debimos trabajar mucho para levantarla y así tuvimos nuestra Candelaria, San Lo-renzo y levantamos el templo. La fiesta se agrandó, tuvo su baile, banda y también llegó la diablada de Iquique a participar en la fiesta de febrero”.

    MORENADA

    Lorenza Cortez Patiño, presidenta funda-dora de la Primera Morenada Virgen de la Candelaria de Tarapacá, cuenta que al lle-gar la nueva imagen de la Virgen allá por el año 1958 los pobladores crearon el baile Cuyacas de Tarapacá .

    “Me contaron mi madre y mi tío que en esos años era una fiesta de pueblo chiquita no era conocida, ya que otros pueblos de la Quebrada también celebran la Virgen Candelaria a veces con alférez y otras asumiendo comi-té de la fiesta. Para la Virgen Candelaria no tuvimos baile en un tiempo, ya que las cuyacas del pueblo volvieron el año 1987 hasta el año 1990. Desde esa fecha no hubo baile para la virgen, en el 2011 nace la Primera More-nada en honor a la Virgen Candelaria, casi todos los bailarines del pueblo hasta la fecha siguen en la morenada. Este es el primer año que no baila-remos, pero nuestra fe y devoción estará presente en nuestros corazones junto a la Virgen, porque ella es la patrona e iluminadora de Tarapacá”.Lorenza, al igual que doña Gladys, recalca que la fiesta que todavía es de pueblo. Por ello se mantiene el recorrido de la procesión y los actos ce-remoniales, es así como el día 1° de febrero se hace la pagua solicitando permiso a la pachamama y los ancestros, pidiendo protección para que todo sea en buena hora. Luego viene la entrada de ceras, por la noche es la misa de vísperas. A las 6 de mañana del 2 de febrero las campanas del templo y la banda con su recorrido por las calles del pueblo marcan la rompida del día, a las 11 horas se hace la misa solemne, luego viene la retreta en la plaza del pueblo con el baile del tradicional cachimbo, y procesión con Candelaria y San Lorenzo a las 17 horas. Al concluir la pro-cesión se hace el llamado a alferazgo y los devotos y peregrinos reciben la bendición de despedida.

    El verde es el color que caracteriza a la patrona del pueblo.

  • 7Lunes 1 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

    Migrantes

    Distintas situaciones son las que se viven a diario en la céntrica plaza Brasil, hoy sitio de albergue de migrantes y chilenos en situación de ca-lle. De su ancestral imagen como sitio de descanso y so-laz para turistas y residentes, ya nada queda, la transfor-mación arquitectónica donde “sacrificaron” especies arbó-reas le quitó el sitial de paseo para convertirla en un lugar poco agradable.Este fin de semana la aten-ción se volvió a concentrar en calle Zegers, entre Obispo Labbé y Patricio Lynch, por un llamado en redes socia-les a manifestarse contra los migrantes. Hubo mayor presencia policial y militar que otros días, lo que generó tranquilidad para los vecinos

    del barrio y temor entre los extranjeros.Haydee Luzardo, 39 años, pro-veniente de Maracaibo, lleva dos meses en Iquique con sus hijos que aún no superan los tres años de edad. Al igual que otros vive la incertidumbre de ser sacada del lugar donde acampa, pero tiene la esperan-za de encontrar pronto un sitio donde arrendar gracias a ayuda de la Organización Internacio-nal de Migrantes (OIM).Cuenta que este fin de semana llegaron autoridades diciendo que debían desalojar, “ya fui-mos desalojados de la playa el 3 de enero hacia parque y plazas, por la pandemia no podíamos estar ahí y por los tsunami. Nos dijeron que podíamos venir a la plaza Brasil, la mayoría llega-mos acá, porque las autorida-des dijeron que no podíamos

    Plaza Brasil: Entre el Plaza Brasil: Entre el temor y la esperanza temor y la esperanza

    Por amenazas xenófobas y bono para arriendo de OIM

    estar en otra plaza, solo aquí porque según ellos estaba apta para nosotros. Ahora dicen que por una manifestación que ven-drá tenemos que desalojar, que es por el bien de nosotros. Aga-rrar las cosas e irnos otra vez a la playa”.-Siente temor por esas supues-tas amenazas-Por supuesto, no sabemos cuándo ni quienes vendrán, hay temor aquí porque tenemos niños pequeños, hay mucho bebe. Tenemos miedo que nos agredan, somos muchas ma-dres solas.Acá hay muchas personas que ya están beneficiadas con ayu-da. En mi caso me dieron el be-neficio de arriendo, tengo que buscar y hacer llegar el nombre de quien arrendará a la OIM que es la que nos está ayudan-do. Hay ayuda de arriendo por

    dos, tres y más meses.-Han circulado videos que muestran altercados y mal comportamiento en la ma-drugada, ¿qué sucede con eso?-No apoyo lo malo, si a los buenos. Estoy de acuerdo que hay gente que se comparta bien, pero también están los que se portan mal. Pasa que por un grupo no podemos pagar todos. Soy una persona educada y en varias ocasio-nes les he dicho que esto nos perjudicará a todos, pero no escuchan, hay gente que no tiene raciocinio. Aparte de eso hay mucho chileno con-sumidor de droga que viene aquí a causar problemas. Y la comunidad iquiqueña pien-san que somos nosotros, es-cuchen son chilenos, no vene-zolanos, no por uno podemos

    pagar todos.

    CONTROL POLICIAL

    Ante las amenazas de una su-puesta marcha y enfrentamien-to con los venezolanos, JEDENA desplegó fuerzas de Carabineros y Ejercito en el perímetro de la plaza , cumpliendo con lo definieron como “un empa-dronamiento” para detectar a infractores del código sanitario y personas con antecedentes pe-nales en su país de origen.Fue el comandante Francisco Guzmán Muñoz, Prefecto de los servicios de Iquique, quien deta-lló el servicio policial cumplido. “Hubo llamados por redes so-ciales para venir a enfrentar a los venezolanos que están acá regularizando situación, lo que no se materializó, No obstan-te de eso nosotros hacemos

    empadronamientos con la fina-lidad de detectar alguna perso-na con Covid Positivo o que esté en la base de datos del Ministe-rio de Salud, infringiendo la nor-mativa sanitaria; por otro lado ver problemáticas pendientes o situación de antecedentes pe-nales que tengan los extranjeros para que puedan ser persegui-dos por la ley chilena”.Recalcó que la acción no fue desalojo como mencionaron los migrantes y Carabineros está para proteger a chilenos y ex-tranjeros y por eso controlan al migrante. “Esto no es un desalojo sino empadronamiento individuali-zado, la información se coteja con la base de datos sanita-ria para que nadie que sea Covid positivo esté en la vía publica contagiando a otras personas”.

  • 8 Lunes 1 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

    Fronteras son fiscalizadas e Intendente anuncia querella en contra responsables

    de falsificar documentación sanitaria

    Por aumento de flujo de migrantes en Tarapacá y Antofagasta:

    Antofagasta

    c

    Intensas fiscalizaciones se están realizando a los sec-tores fronterizos de la re-gión de Antofagasta, el In-tendente Rodrigo Saavedra en conjunto con el Jefe de la Defensa Nacional (S), ge-neral, Francisco Pizarro, go-bernadora, seremis, FF.AA, Carabineros y PDI han encabezado el operativo. Además, la máxima auto-ridad fue enfática en anun-ciar una querella criminal en contra las personas que resulten responsables de falsificar y comercializar documentación sanitaria. El Intendente de la Región de Antofagasta, Rodrigo Saavedra, comentó que llevan semanas trabajando en conjunto con su par de la Región de Tarapacá, Mi-guel Ángel Quezada, FF.AA y policías para controlar la migración en el norte del país. “Ya llevamos dos se-manas que hemos estado trabajando con nuestros pares de la Región de Ta-rapacá dado que la gran mayoría de todos los mi-grantes que han ingresado al país lo hacen por la pri-mera región de Tarapacá, particularmente, por los pasos no habilitados de los sectores de Colchane. El trabajo que hemos abor-dado con el Intendente Quezada es que desde el ingreso que hacen donde no podemos controlarlos nosotros en Antofagasta, si se puede abordar el traba-jo de cuarentena para estas personas, que al estar ya en

    el país, principalmente con el objeto de llegar al sur, a Santiago, sea de forma segura. Ya una vez ingresa-dos los extranjeros a Chile, obviamente nosotros nos tenemos que hacer cargo y lo primero es que las me-didas sanitarias tengan en ese sentido. Lo segundo es que el ingreso de estos extranjeros ya en la Región

    de Antofagasta tenga este flujo seguro. Los ingresos desde Río Loa, desde Qui-llagua, son los dos puntos de acceso a la región y de paso también, por lo tan-to, lo que hemos abordado en el trabajo aquí en Río Loa es que los extranjeros que están acá tengan los certificados de residencia sanitaria, de modo que

    su objetivo de transitar al sur sea de forma segura y respetando las normas sa-nitarias. Las fiscalizaciones no pararán, ahora vamos a hacer un recorrido al bor-de costero, vamos a pasar por Tocopilla y posterior-mente con el Jefe de la Defensa a Quillagua donde nos vamos a reunir con el alcalde de María Elena,

    Omar Norambuena, para seguir profundizando y estrechando el trabajo del control de la frontera de nuestra región”.

    QUERELLA

    Además, la máxima au-toridad regional, anunció una querella criminal en contra las personas que

    resulten responsables de falsificar y comercializar documentación sanitaria. “Y por último, lo más im-portante y, que fue infor-mado la semana pasada, es el operativo que hizo cara-bineros en donde particu-lares estaban falsificando documentos precisamente para que extranjeros ingre-sen de forma ilegal, vamos a presentar una querella el día lunes para que esos delincuentes sufran las consecuencias del peso de la ley para que no es-tafen y no se aprovechen de las personas que vienen cruzando cuatro países y que se encuentran des-esperadas por mejorar su calidad de vida y la de sus seres queridos”, enfatizó la autoridad.En cuanto al jefe de la De-fensa Nacional (S), general Francisco Pizarro, comentó cómo ha sido el proceso de fiscalización en los pasos fronterizos, destacando el trabajo mancomunado que ha realizado las FF.AA, Carabineros y PDI. “Noso-tros con las fuerzas que es-tán asignadas en la región, tanto las FF.AA de Orden de las policías, PDI y Cara-bineros, estamos contribu-yendo en conjunto con las autoridades regionales y el Sr. Intendente con varios patrullajes, distintas fuer-zas para poder contribuir al control de todas las per-sonas que están circulando por la región”. Destacó el Gral. Pizarro.

  • 9Lunes 1 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

    xx

    Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

    ¡Los desafíos de Chile en la Convención Constituyente!

    Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

    Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

    Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

    [email protected] San Martin 428/ Of 2.

    Departamento [email protected]:992845308

    Longino SPA

    Fono57-2 34 84 55

    [email protected]

    Nelson C. Mondaca Ijalba

    Vianka Harder

    ¡AUXILIO! El amargo récord de denuncias por violencia contra la mujer

    No será nada de fácil dar un paso adelante en medio de las lamentables ci-fras de desempleo. La crisis económica es una de las más graves que le ha tocado vivir a nuestro país. A ello se suma una fuerte demanda por mejorar la institucionalidad de la República, entonces, los tiempos que vivimos son de cambios profundos.No todos los políticos y sus propios partidos tienen claro a ciencias ciertas que estamos en medio de este proceso, más democracia y de un nuevo modelo económico, donde, tengamos un Estado más social, solidario y de verdad re-gionalizado. Por tal razón, es muy importante lo que ocurra con la Conven-ción Constituyentes. Este órgano tendrá la facultad de discutir y redactar la nueva Constitución política de Chile. Una tarea titánica, que por su enorme envergadura legal trasciende en la historia. Tenemos presente que regirá los destino del país. Hay políticos que han abandonado sus cargos de parlamentarios y otros desig-nados en altas esferas del actual Gobierno, para asumir el papel de Constitu-yente. Puedo asentir en mi sano juicio que, ellos tienen el legítimo derecho de abandonar sus cargos, sin embargo, en el plebiscito nacional del octubre 2020, el pueblo votó abrumadoramente a favor del Apruebo y rayó la cancha de no dejar esta responsabilidad absoluta de redactar la nueva Constitución en manos de la clase política. Le dijo “No a la Convención Mixta”. Aunque, todas las cosas están por definirse, porque la nueva Constitución, hay que reconocerlo, es y será, desde el comienzo hasta el fin, una discusión política. Esta es la gran verdad de fondo en la existencia de una mejor y nueva Carta Magna. . Al fin de cuentas, los ciudadanos/a vamos a las urnas electorales con el pro-pósito de elegir a nuestros representantes en la Convención. Cada chileno y chilena, nuevamente va a manifestar su voluntad cívica. En lo personal, no me queda duda alguna, se elegirán a las personas de mayor confianza, sean hombres o mujeres. Por supuesto que se prefieren aquellos/as que tengan valores morales y éticos, que de verdad sean consecuentes entre lo que dicen sus discursos y la realidad al momento de tomar decisiones. Que tengan só-lidos principios sociales, sean moderados y valientes para defender el sentir del pueblo. Además, abunde la capacidad de escuchar, así como, de llegar a acuerdos. Por último, mantengan su libre albedrío y no sean un eslabón de la ideología partidaria que explota a los hombres y mujeres, inclusive niños, de

    nuestro querido Chile.Algunas ideas viajan en mis cortos sueños, van de la ficción imaginaria pasan a un realismo soñado. El famoso “caballo de Troya” tuvo su protagonismo en el pasado y hoy nuevamente está vigente entre la gente. Es decir, se van a vestir como un ciudadano cualquiera y llorarán como nosotros lo hacemos cuando hemos perdido a un ser querido o cuando el ritmo de nuestras vidas se ve gravemente afectado, en fin, siempre han existido quienes dicen que están con el pueblo y en realidad defienden los intereses de las oligarquías multi-millonarias. Entonces, los “caballos de Troya” se muestran como artífices de obras de bien y que siempre estarán de nuestro lado. Por lo tanto, la tarea es no caer en errores y equivocarnos al momento de elegir y de votar. Candidatos a Constituyentes existen en todos los partidos y en todas las coa-liciones.. Existen también, grupos organizados de “Independientes”, empero, no sé si realmente, lo son sin tener alguna tendencia que subyace en sus vidas personales, tanto de derecha, de izquierda y de centro de ambas ideologías pero, que no tienen ninguna preferencia “partidaria”. Es decir, son del pue-blo puro y están cansados de las triquiñuelas, de la letra chica, etc. Pero, para ser justos, también, hay “Independientes” que van por partidos políticos de iz-quierda y derecha. Ya que no tenían otras alternativas debido, según lo creo, por las exigencias legales. Son “Independientes” de verdad con compromisos sociales y se asoman como la renovación de la clase política tradicional. . Entonces, el tiempo pasa muy rápido. Todos y todas, candidatos/as que ya están aprobados por el Servel para la elección del próximo abril del año en curso, debieran jugar sus cartas de promover sus nombres. Tal vez, aliarse con algunos otros candidatos a: Alcaldes, Concejales, Consejeros Regionales, Gobernador Reg.. Nunca está demás hacer un intento por tener más apoyo popular. No es mi intención pautear a nadie. Cada cual debiera, como dice el refrán, “rascarse con sus propias uñas”. Algo que a veces se olvida, no basta tener cierta trayectoria, lo que importa es que la publicidad sea eficaz y masiva.Dejaré el presente comentario, esperando que sean elegida/os los mejores representantes de nuestra sociedad; Que la Convención no sea objeto de pre-siones indebidas y se convierta en un escenario de “batalla campal”. Debería-mos dar un ejemplo al mundo y que el trabajo de la Convención sea el punto máximo de nuestra educación cívica. Sean las ideas las que ganen y no la fuerza del que grita más fuerte…

    El inicio de la pandemia, y el estrés que ha generado el encierro de-bido a las resperctivas cuarentenas, son alguno de los factores que marcaron un amargo récord en nuestro país: el pasado 2020 fue el año con más denuncias por violencia contra la mujer. Según cifras proporcionadas por Carabineros de Chile, su línea gratui-ta de orientación para la violencia intrafamiliar “Cenco Familia 149″ recibió un total de 22.550 llamados, sólo con denuncias de este tipo.

    PARA ENTENDER LA GRAVEDAD DE ESTAS CIFRAS

    El promedio en los últimos cinco años, es decir, entre el 2015 y el 2019, Cenco Familia recibió un total de 9.701 llamados a nivel nacio-nal, lo que claramente deja entrever la problemática que estamos enfrentan-do, y sin considerar los otros “fono denuncia” que se encuentran a disposición de la población. En la mayoría de estos llamados, los operadores indican que quienes se comu-nican son mujeres, denunciando y solicitando orientación respecto de violencia física y psicológica.En promedio, un 60% de las acusaciones son por violencia psicológica, las que, según explican desde la propia institución, tienen que ver con insultos o ame-nazas previas a algún tipo de lesión física (datos proporcionados por el Depar-tamento de Protección de la Familia y Grupos Vulnerables de Carabineros de Chile).Si bien esta alza registrada durante el año 2020 es considerable, las denun-cias formales (presenciales) en comisarías bajaron. En comparación con el año 2019, disminuyeron aproximadamente en un 5%, lo que se atribuye a un cierto desconocimiento respecto de lo que se puede hacer y no en pandemia a raíz del

    COVID-19, ya que las mujeres piensan que deben sacar un permiso de desplaza-miento para interponer la denuncia, lo que no es necesario. ¿Podemos estar a un paso de nuevos femicidios?

    ESTADÍSTICAS A CONSIDERAR

    Según los datos proporcionados por la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, durante los últimos 10 años (desde que se incorporó el delito de Fe-micidio en el código penal) en nuestro páis han muerto mas de 600 mujeres, muchas de ellas con denuncias previas, causas VIF archivadas y orden de aleja-miento de sus respectivos convivientes y ex parejas, en comparación a las cifras oficiales que ha entregado el Sevicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, la que contabiliza una triste cifra de 457 mujeres fallecidas por este delito.El mismo ministerio indica que, entre el 1 de enero y el 9 de diciembre del año pasado, fueron 37 los femicidios registrados a nivel nacional, mientras que la Red Chilena contra la violencia hacia las Mujeres señala que serían 13 casos más a considerar, es decir, 50 mujeres las fallecidas, siendo la región Metropolitana la que lidera las estadísticas, seguida por la región de Valparaíso y O´Higgins.Cabe recordar que iniciado este 2021 se registró el primer femicidio en la locali-dad de Sibaya, región de Tarapacá, donde una joven madre junto a su pequeño hijo murieron en manos de su conviviente. Si eres víctima de violencia, y necesitas ayuda, no dudes en comunicarte a los fonos disponibles para denunciar: el 149 de carabineros, y el 1455 Fono orien-tación SernamEG.

    Denuncia, no estás sola.

  • 10 Lunes 1 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

    Crónica

    Cirugías y procedimientos no urgentes serán postergados en esta nueva ola de la pande-mia y la Sociedad Chilena de Gastroenterología sugiere acelerar mecanismos alternativos para la detección precoz de cáncer colorrectal. Más del 90% de este cáncer afecta a per-sonas mayores de 50 años, no obstante pruebas de sangre oculta con determinación inmu-nológica fecal podría ser un efectivo biomarcador. Chile es el tercer país con mayor riesgo de cáncer de colon en Latinoamérica.

    4 de febrero, Día mundial contra el cáncer:

    Según cifras de la OMS, al año 2030 aumentarán anualmente a 2.2 millones los casos diagnosticados y a 1,1 millón las muertes por cáncer de colon, tendencia que la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE) intenta revertir a tiempo, considerando que los paí-ses en desarrollo como Chile, concentran el 45% de los casos. El 4 de febre-ro es el día mundial contra el cáncer y los especialistas enfatizan la necesidad de realizar endoscopías pre-ventivas a los 45 años y so-licitar otros biomarcadores de cáncer menos invasivos. El cáncer de colon elevaría su incidencia ubicándose como el primer cáncer di-gestivo más frecuente en Chile.El Dr. Robinson González, presidente de la SChGE, señala que la evolución de la pandemia por Covid-19, indica que el 2021 se ve-rán postergados los pro-cedimientos no urgentes, abriendo una nueva curva de casos de cáncer digesti-vos, entre ellos el colorrec-tal, que serán detectados en etapas más avanzadas, aumentando el riesgo de muerte. “Sin importar las variables sanitarias como es esta pandemia, la ten-dencia de aumento de cáncer colorrectal en Chile nos obliga a desplegar una estrategia preventiva opor-tuna y es entonces donde surgen otras opciones me-nos invasivas y sencillas, que podrían alertar al equi-po tratante, de ciertos indi-cadores asociados al cáncer y así iniciar un tratamiento o cirugía más temprana-mente. Entre 1990 y 2017, Chile pasó de un 13.4 a un 22 casos por cada 100 mil habitantes en su inciden-cia, y de 10.7 a 12.5 en su mortalidad”.La Sociedad Chilena de Gastroenterología y su filial Asociación Chilena de Endoscopía Digestiva

    Hacia el año 2030 podrían aumentar Hacia el año 2030 podrían aumentar los casos de cáncer de colon en chilelos casos de cáncer de colon en chile

    (ACHED), en consonancia con la experiencia inter-nacional, han sugerido no realizar procedimientos electivos como son aque-llas endoscopías de segui-miento o control, y con-centrar esfuerzos en los procedimientos de urgen-cia o impostergables por la posibilidad de cambiar en forma importante el mane-jo del paciente con el resul-tado de estos exámenes, respetando las debidas precauciones tanto para el personal clínico como para los pacientes.

    FACTOR

    La evidencia clínica confir-ma que el envejecimiento es un factor de riesgo im-portante en el cáncer co-lorrectal. Más del 90% de estos cánceres ocurren en

    personas mayores de 50 años, no obstante se pue-de prevenir o detectar en una etapa temprana, gra-cias a las pruebas de de-tección como la colonosco-pía y la prueba de sangre oculta con determinación inmunológica fecal.Su tratamiento también ha cambiado identificando dos receptores importan-tes de la superficie celu-lar: el receptor del factor de crecimiento epidérmi-co y el receptor del factor de crecimiento endotelial vascular, involucrado en la génesis, crecimiento y diseminación del cán-cer colorrectal. Pacientes con histopatología similar pueden tener una pro-gresión y un resultado completamente diferen-tes dependiendo de sus antecedentes genéticos y

    epigenéticos.Si bien en estadio tem-prano a menudo se cura solo mediante cirugía, o en etapas muy tempranas con la resección median-te endoscopía solamente, el cáncer colorrectal más avanzado o metastásico generalmente requiere quimioterapia adyuvante adicional o terapia dirigi-da, ya sea solo o como un tratamiento combinado. Por ende, la detección temprana se vuelve im-portante para reducir la incidencia y mortalidad de la enfermedad.Por su parte, a través de las pruebas der tamiza-je se alcanzan a detectar trastornos genéticos y/o enfermedades metabóli-cas, y en el caso del cáncer colorrectal buscan dismi-nuir el riesgo y la mortali-dad al detectar y remover

    oportunamente lesiones precancerosas que tienen un periodo de desarro-llo prolongado durante el cual pueden ser identifi-cadas y tratadas. Estas le-siones premalignas son los pólipos, los cuales al ser removidos, se evita la pro-gresión a cáncer. El tamiza-je o estudio preventivo ha demostrado disminuir la incidencia y mortalidad de la enfermedad, aunque no sería la única variable que explicaría el fenómeno.

    DEBATE

    En los países con experien-cia en programas estructu-rados de prevención existe un gran debate en torno a cómo lograr incluir la ma-yor cantidad de individuos posibles, cuál es la estra-tegia más costo efectiva, si es necesario disminuir

    la edad de inicio si co-rresponde individualizar el riesgo para determinar si es necesario o no el ta-mizaje, priorizarlo y cómo lograr una colonoscopía de calidad.

    Si bien las tasas de mayor incidencia ocurren en re-giones más desarrolladas en América del Norte, Aus-tralia y Europa occidental, en América del Sur se ha registrado un aumento progresivo y Chile no es-capa a esta estadística, al igual que en Colombia, Brasil y Ecuador. Los cán-ceres del tubo digestivo, principalmente de estó-mago, colon, hígado, pán-creas y vesícula, tienen indicadores en alza que mantienen en alerta a las autoridades sanitarias y a la Sociedad Chilena de Gastroenterología.

  • 11Lunes 1 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

    Policial

    Lo que Tarapacá aprendió del operativo

    en Temucuicui Luis Morales Balcazar, el inspector lamentable-

    mente fallecido durante el operativo con un tiro en la sien que le desprendió ambos ojos,

    era de la dotación de Iquique y uno de los 850 detectives que fue llevado hasta Temucuicui

    para incautar “apenas” 1.277 plantas marihua-na. Las comillas se explican aquí, en este com-

    pilado preparado para el lector avezado.

    Isabel Frías Periodista U.C.

    Diariamente, los lectores se informan del accionar tanto de la policía civil como la uniformada, me-diante la crónica informa-tiva que lo tapiza de “da-tos duros”. Todos creíbles y ciertos, pero que care-cen –en la mayoría de los casos– de elementos que permitan su adecuada interpretación. Lo anterior es particular-mente relevante cuando se trata de cifras de incau-taciones de droga y opera-tivos anti-narcotráfico. Por fortuna, el operativo desplegado en diciembre último por la Policía de Investigaciones (PDI) en Collipulli ha sido una ex-cepción. Y también una experiencia que deja gran-des lecciones no solo para lo que sabemos de cómo

    opera el negocio ilícito de estupefacientes, sino tam-bién abren una oportuni-dad para entender mejor la dimensión del problema para la zona Norte, mucho más afectada por los efec-tos de compartir frontera con el primer productor de cocaína del mundo.

    CUÁNTO ES “MUCHA MARIHUANA”

    Durante el jueves 10 de di-ciembre, en definitiva, se incautaron 1.277 plantas de marihuana fueron en predios ubicado al interior de comunidad mapuche Temucuicui: Plantas, no kilos. También el decomiso abar-có 40 kilos de cannabis sa-tiva ya procesada. Para poner en contexto estos números para perso-nas comunes, valga recor-dar que en marzo del 2020

    Carabineros llamó a la prensa para informar del mayor decomiso “del año” donde el Departamento Antidrogas del OS7, en conjunto con la Fiscalía de Alta Compleji-dad Occidente de la Región Me-tropolitana, lograran sacar de circulación más de dos toneladas de marihuana del tipo creepy que traficaba una banda compuesta por ciudadanos colombianos que operaban en Chile. En los mismos días del operativo en Ercilla, en tanto, se decomisa-ron 3 mil plantas de marihuana en el exclusivo balneario de Zapallar en una acción liderada por la Fis-calía de La Ligua.

    DE LA DOTACIÓN DE IQUIQUE

    En el procedimiento –emanado desde una Fiscalía– tomó parte un total de 850 funcionarios de la PDI según informó su director general, Héctor Espinoza. Se trata, hay que decirlo, de una movilización de recursos humanos mayúscula, dado que representa

    alrededor del 10 por ciento de toda la dotación de esa repartición. Si bien entraron “al anillo” de Temu-cuicui 250 efectivos, el operativo fue planificado de esa manera con meses de anticipación; para lo cual fueron “llevados” detectives de otras regio-nes del país hacia Ercilla. La mayor parte de los funcionarios no tenía cabal conocimiento en la parti-cular geografía de la zona de la Arau-canía. Tampoco manejaban el exacto “poder de fuego” (las armas) que te-nía la parte investigada. Este numeroso contingente llegó a la región por varias vías, pero como es suponer –incluso por alguien que no sea especialista y se maneje solo con el sentido común– los habitantes de la comunidad indígena “se enteró” rápi-damente de tamaño procedimiento

    y puedo no solo prepararse para la huida sino también para su defensa con armas de grueso calibre. Más el uso de algunas técnicas de “resisten-cia” que ya son conocidas y distinti-vas: Cortar árboles en medio de los caminos para impedir o retrasar el avance de extraños o afuerinos. Un dato más para Tarapacá: Luis Mo-rales Balcazar (24 años), el inspector lamentablemente fallecido durante la jornada con un tiro en la sien que le desprendió ambos ojos, era de la dotación de Iquique y uno de los tantos detectives que fue llevado a Temucuicui para incautar “apenas” 1.277 plantas marihuana, una can-tidad que con propiedad se puede afirmar que es pequeña en com-paración a los recursos gigantescos empleados.

    COCAÍNA V/S CANNABIS

    Una primera conclusión para Tarapacá sobre este operativo podría ser que a lucha contra el narcotráfico también debe tener prioridades, y en las regiones del Norte de Chile el negocio ilícito del narcotráfico está dado por la cocaína porque no contamos con los suelos fértiles de la zona central ni sur, en primer lugar.

    En segundo término, tener una frontera terres-tre que colinda con el mayor productor mundial de cocaína es, claramente, el mayor riesgo para la ciudadanía de Tarapacá y señala el foco que deben priorizar las policías. También alerta sobre los desafíos que acechan a la economía regional y al estado de derecho vigente.

  • 12 Lunes 1 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

    Víctor Belaúnde: Corazón de iquiqueño y hospiciano dentro de un balón

    De jugador callejero a goleador sudamericano del fútbol playa La clasificación del presente torneo hasta el momento está de la siguiente manera: Universidad Católica sigue como puntero absoluto con 58 puntos; Unión La Calera 55; Unión Española 48; Palestino 45; Deportes Antofagasta 44; Huachipato 43; Universidad de Chile y Curicó Unido 42; O’Higgins, Everton y Santiago Wanderers 40; Deportes La Serena 38; Cobresal y Universidad de Concepción 37; Audax Italiano 36; Colo Colo 33; Deportes Iquique 32 y Coquimbo Unido 30.

    “Mi Ventana Deportiva”

    Deportes

    ¡Festeja el King! Rodelindo Román ascendió al profesionalismoEl club que formó y que hoy por hoy es propiedad de Arturo Vidal deberá enfrentarse a Deportes Limache para definir al campeón de la Tercera A.

    Celebra Arturo Vidal. Rodelindo Román, elenco que pertenece al volante del Inter de Milán, jugará por primera vez en el profesionalismo tras avanzar a la gran final de la Tercera División A.

    El cuadro del "Rey" logró la gesta tras empatar a 2 ante Municipal Santiago en un compromiso de in-farto, que tuvo un penal desperdiciado por su rival -dio en el palo- en los descuentos. Rodelindo ase-guró la llave tras haberse impuesto por la cuenta mínima en el duelo de ida.

    Vidal, que hoy jugó en la goleada 4-0 del Inter

    sobre el Benevento, celebró la hazaña de su equipo a través de redes sociales.

    El otro equipo que subirá a la Segunda División Profesional fue Deportes Limache. El combinado tomatero igualó a 2 en su visita a Deportes Ranco y aseguró la plaza tras imponerse en la ida por 2-0.

    Ahora Rodelindo y Limache deberán definir al cam-peón de la Tercera A. La ida se jugará el 7 de fe-brero, mientras que la vuelta será el 14 del mismo mes.

  • 13Lunes 1 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

    Enfrentan a piratas de Coquimbo Unido a las 21.00 horas en el Tierra de

    Campeones

    Dragones juegan hoy otro crucial partido para salir

    de zona de riesgo

    Deportes Iquique

    Mario Vidal Jorquera

    Siguiendo en su lucha por intentar zafar del descenso, Deportes Iqui-que enfrenta esta noche en el estadio Tierra de Campeones, otro deci-sivo partido, en el cual dejar los puntos en casa, es fundamental para cumplir con el objetivo de sumar y alejarse de la zona de riesgo.El plantel celeste, apenas regresó de su viaje a la zona centro, retomó los entrenamientos en el Complejo Deportivo “Cesar Rossi Banchero” de Los Verdes, bajo las ordenes del cuerpo técnico que comanda Cris-tian Leiva quien, busca que el equipo conserve la tónica que mostrada en los últimos partidos.Por lo mostrado ante la Universidad de Chile y ante Unión La Cale-ra, se espera que hoy, el equipo muestre desde el comienzo el mismo planteamiento de juego; es decir manteniendo una presión constante sobre el rival.Coquimbo Unido es el colista del torneo, antecedido por Deportes Iquique; por lo tanto, los puntos a disputarse hoy revisten gran impor-tancia para ambos cuadros, considerando que ya se están jugando las últimas fechas del torneo.Hasta el momento la clasificación del presente torneo está de la si-guiente manera: Universidad Católica sigue como puntero absoluto con 58 puntos; Unión La Calera 55; Unión Española 48; Palestino 45; Deportes Antofagasta 44; Huachipato 43; Universidad de Chile y Curicó Unido 42; O’Higgins, Everton y Santiago Wanderers 40; Deportes La Serena 38; Cobresal y Universidad de Concepción 37; Audax Italiano 36; Colo Colo 33; Deportes Iquique 32 y Coquimbo Unido 30.El partido entre dragones y piratas está fijado para las 21.00 horas.

    “Si se cree y si trabaja se puede”, bajo ese lema y con mucho optimismo, los dragones se prepararon para enfrentar esta noche a Coquimbo Unido. Foto gentileza CDI.

    César Huanca puede ser una opción hoy en el ataque de los dragones.

    Los dragones celestes se juegan esta noche otro partido clave.

  • 14 Lunes 1 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

    Phil Collins la leyenda del rock cumple 70 años

    Crónica

    «Me llamo Phil Collins y soy baterista, y sé que no soy indestructible. Esta es mi historia», escribió el artista en el prólogo de su autobiografía Aún no es-toy muerto. En esta obra de crónica sincera sobre lo que fueron sus éxitos y complicaciones en la vida se publicó en 2016; con ella se veía un porvenir de la leyenda del rock-pop. Aún así, cinco años des-pués, la vida decidió cobrar otras facturas. Ahora Phil llega a los 70 con títulos poco favorecedores.Primero porque lo tacharon de «sucio y desagradable»En 2020 se volvió tenden-cia no necesariamente por las mejores atribucio-nes. Su tercera ex esposa, Orianne Cevey, detalló que Collins desmejoró su higie-ne personal al grado de ser ‘insoportable’.TMZ reportó su testimonio:

    «El hedor de Phil se volvió tan penetrante que era in-soportable y se convirtió en un ermitaño, negándo-se a interactuar personal-mente con cualquier per-sona, a lavarse los dientes y ducharse durante todo 2019″.Añadió que era «incapaz de tener relaciones sexua-les», tenía problemas con el alcohol y era abusivo emocionalmente.Cevey también subastó premios y discos de oro de su ex esposoDespués de que Collins de-mandó a su ex por extor-sión y residir ilegalmente en su mansión en Miami con su nuevo esposo, ella decidió comerciar con dis-cos de oro y premios del artista.10% de las ganancias de esas subastas se dirigirían a la Fundación Never Give Up.

    Orianne se retiró en bús-queda de otro espacio, y aparentemente no ha-bía lugar suficiente. Ven-dió LP’s, un collar con una calavera tallada y un

    diamante de 10,35 quila-tes. Su representante le dijo a Page Six: «Se muda-rá a una casa más pequeña y se deshará de parte de su ropa y joyas que ya no usa.

    Quiero decir, después de todo, tiene cinco mil pares de zapatos y solo dos pies, no podría usarlos todos…».

    CON BASTÓN

    Desde los 68 años, Daily Mail reportó que el artista

    ha usado bastón después de que múltiples proble-mas con la espalda le cau-saran conflicto para estar de pie.El responsable de Easy Lover entonces ensaya-ba para su tour en Las Vegas, desde una silla y sin demasiado esfuerzo físico. Aún en 2019 logró dar conciertos también en Berlín, con su agrupación Genesis.La séptima década arre-mete de una u otra mane-ra, dejando las memorias de lo que fue Phil Collins; eso sí, bajo un legado mu-sical incomparable.

  • 15Lunes 1 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

    Pasaron de ser considerados una adicción a convertirse en una actividad recomendada por la OMS, debido a sus variadas ca-racterísticas positivas como ser un espacio seguro para compar-tir en familia y amigos o regular

    la ansiedad, entre otros.

    Crónica

    Los meses de confina-miento han sido adver-sos para muchas activi-dades de entretención, sin embargo, hay otras, como la industria de los juegos, que se ha benefi-ciado considerablemen-te. No es un misterio que durante la cuarentena aumentaron las conexio-nes a Internet, producto de las clases online y el teletrabajo, sin embargo, las personas al no tener que desplazarse, conta-ron con más tiempo para el ocio que muchos utili-zaron para jugar online. Por estos días, son va-rias las comunas de Chi-le que se encuentran en cuarentena y otras que, estando en Fase 2, tie-nen que pasar los fines de semana en sus casas, lo que hace que las op-ciones para entretenerse sin salir del hogar sigan cobrando fuerza.

    Al comienzo de la pan-demia, la OMS lanzó la campaña “Jugar juntos a distancia” con el ob-jetivo de motivar a que más personas realizaran esta actividad. De acuer-do a esta iniciativa, los videojuegos además de recrear y bajar la ansie-dad de las personas du-rante el confinamiento provee de un espacio de entretención segura que puede unir a la familia y los amigos a pesar de la distancia.

    Fue así entonces, como las ventas de videojue-gos y los usuarios de juegos online crecieron considerablemente en todo el mundo y nues-tro país no ha sido la excepción. Según cifras de la Subtel de 2020, los juegos online tuvieron un crecimiento anual de

    315% en Internet fija y de 143,2% en Internet móvil, lo que significó un aumento anual de casi 60.000 usuarios en la red fija y de más de 6 mil usuarios en móviles.

    Todo esto, mientras las opciones para entrete-nerse en casa siguen en aumento y para todos los gustos, edades y gé-neros. Las alternativas van desde los eSports, hasta el tradicional Ca-sino. En Juegaenlinea.com los usuarios en Chile por ahora son en su mayoría hombres, sobresaliendo en De-portes con un 94.48% versus los 5.52% de las

    mujeres. La hípica tiene un 92.64% de usuarios hombres y 7.36% mu-jeres, mientras que en los eSports el 89.53% de usuarios son hombres y 10.47% mujeres. En los juegos de Casino las mujeres representan el 21.10% de participación y los hombres 78.90%, según cifras entregadas por Juegaenlínea.com.

    PLATAFORMA

    Asimismo, en esta famo-sa plataforma de entre-tención online, la cate-goría Casino concentra el 43.45% de jugadores por producto, Depor-tes 37.55% y la hípica

    el 19.01%. Del mismo modo, y de acuerdo a información de de la plataforma, en el Top 5 de Juegos de eSports es-tán: Counter-Strike:GO, Dota 2, League Of Le-gends, StarCraft 2, Overwatch; en el Top 5 de Juegos Casino se en-cuentran: BlackJack, Ru-leta Americana, Hot Hot Fruit, Casino Holdem y Bamboo Bear y en el Top 5 de Deportes figu-ran: Fútbol, Baloncesto, Fútbol Americano, Tenis y Hockey.

    Juegaenlinea.com siem-pre busca sorprender a los usuarios y además de brindar la posibilidad

    de entretención segura, constantemente publi-ca promociones para mejorar la experiencia de los jugadores. Es así como durante el mes de enero quienes in-gresen a la sección de promociones podrán encontrar interesantes alternativas para diver-tirse y aumentar sus ganancias.

    Los amantes de la hípica podrán ganar un bono de $500.000 CLP a re-partir en el Torneo de Puntos de Hipismo, solo debes jugártela por tu preferido en la sección de hípica de Juegaenli-nea.com.

    Los que tengan una me-moria implacable, pue-den ponerla a prueba en el juego “Memoria de Verano” que consis-te en el clásico memo-rice, pero esta vez, con bonificaciones de por medio.

    Finalmente, la zona Ga-mer de Juegaenlinea.com tiene habilitada la mayor oferta de eSports para que los amantes de los videojuegos puedan entretenerse este vera-no, en el que muchos deben permanecer en casa, durante la semana en algunos casos y los fi-nes de semana en otros.

    Videojuegos y juegos online: Los indiscutibles

    ganadores de la pandemia

  • 16 Lunes 1 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

    Clasificados

    16 Domingo 31 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Clasificados16 Sábado 30 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Clasificados

    16 Viernes 29 de Enero de 2021www.diariolongino.cl16 Jueves 28 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Clasificados

    A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

    EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

    E500 EMPLEOS

    Nana como compañía puertas adentro, de 45 a 62 años, para aten-der a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

    ESTE

    ESTÁDISPONIBLE

    ESPACIO

    PARAUSTED

    ESTAMOS

    UBICADOS

    ENSAN MARTÍN

    N°428

    JocPROPIEDADESJoc

    Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

    2414681, Cel. 998490876Email: [email protected]

    IQUIQUE

    VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN, TASASIÓN

    CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

    B200 VENTAS$ 60.000.000 Depto. 2 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 1er. Piso.

    $ 62.000.000 Depto. 3 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 2do. Piso

    $ 80.000.000 Depto. 3 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Condominio Bahía Oriente.

    UF. 8500 Casa esquina de un piso, 4 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento para Dos Vehículos, Quincho, de un piso. Av. Playa Brava Esquina Alberto Genari.

    $ 100.00.000 Departamento 2 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento, Piso 12, Edificio Puerto Vallarta.

    $ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baño, Estacionamiento y bodega, Gasto Común incluido. Edificio Agua Marina I.

    $ 1.200.000 Local comercial o para oficinas, bolívar con Aníbal Pinto, Iquique.

    $ 1.600.000 Local de 200 m2. Comercial y/o oficinas, entre San Martín y Bolivar.

    $ 330.000 Oficina Edificio Humbertone, piso 4to. 1 Privado, 1 Baño y sala de Espera. Gasto Común Incluido.

    A100 ARRIENDOS

    PROPIEDADES

    $175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

    A100 ARRIENDOPU

    BLICA

    AQUÍ

    E500 EMPLEOS

    Se busca chofer para empresa de distribución de licores con licencia A4 para la zona de Tarapacá,

    enviar Curriculo a [email protected],

    fono:572-430245

    E200 VENTAS

    VENDO CASA EN ALTO HOSPICIO SECTOR EL BORO

    EBEN EZER N°2280CONTACTARSE

    AL CEL. 956889116

    Clasificados

  • 17Lunes 1 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

    Hace veinte años se estrenaban en cines de Chile ‘Náufrago’ con Tom Hanks e ‘Hija de la Luz’

    con Kim BasingerHACE veinte años, en la semana del jueves 1 al miér-coles 7 de febrero de 2001, la cartelera de cine de Chile recibía tres estrenos, dos vi en pantalla grande, en salas de Cinemark Iquique, por Dios…¿Cuándo pasaremos a fase 3 para que abran sus puertas? ¡Ya está bueno! Basta de esto, ¡Basta!EL primer título, el drama ‘Náufrago’ (Cast Away, 2000), dirigida por Robert Zemeckis (‘Forrest Gump’, ‘Volver al Futuro’), escrita por William Broyles Jr. (‘El

    Planeta de los Simios’, 2001 / ‘Apolo 13’, 1995), pro-tagonizada por Tom Hanks, en el rol de Chuck No-land, un ejecutivo de FedEx, que estrella el avión de carga, quedándose por un buen tiempo en una isla desierta.‘NÁUFRAGO’, estrenada el 22 de diciembre del 2000 en cines de Estados Unidos, recibió dos nominacio-nes al premio de la Academia en 2001, en las ca-tegorías de Mejor Actor Principal (Hanks) y Mejor

    Sonido, y triunfó en los Golden Globes, en la cate-goría de Mejor Actor Principal en Película-Drama.EL segundo estreno, la cinta de horror ‘Hija de la Luz’ (Bless the Child, 2000), dirigida por Chuck Rus-sell (‘La Máscara’, 1994 / ‘Pesadilla 3’, 1987), escrita por Thomas Rickman (Empezamos recordando a los finados, nos dejó el 3 de Septiembre de 2018), Clifford Green y Ellen Green (‘La Séptima Profecía’, 1988), basada en la novela escrita por Cathy Cash Spellman.

    PROTAGONIZADA Por Kim Basinger, en el rol de Ma-ggie O’Connor, quien debe hacerse cargo de su so-brina, cuando ésta es abandonada. Lo impactante, es que su sobrina está siendo “vigilada” por seres demoniacos.

    POR último y en salas limitadas, se estrenaba el drama ‘Martín (Hache)’ (Argentina, 1997), dirigida por Adolfo Aristarain, con las actuaciones de Cecilia Roth, Juan Diego Botto y el recordado Federico Luppi (Nos dejó el 20 de Octubre de 2017).

    CARTELERA CINEMARK IQUIQUE 2001

    ‘Hija de la Luz’, fue programada en la sala 1, creo que fui a la función de las 17:00hrs o de las 19:30hrs, con mi prima Beby, lo mismo que ‘Náufrago’, que fue ex-hibida en la sala 4, aunque mi memoria cinéfila cree que la vio en la sala 6. Puede que haya sido así, y haya habido un cambio de sala debido a la concu-rrencia de público.En otras salas se exhibían ‘El Protegido’ y ‘102 Dál-matas’ (sala 2); ‘Las locuras del emperador’ (sala 3), ‘Límite Vertical’ (sala 5) y ‘La familia de mi novia’ (sala 6).

    HACE 30 AÑOS

    El 1 de Febrero de 1991, se estrenaba en cines de Estados Unidos, el drama ‘Once Around’, un título in-édito para mí, para qué ando con cosas.Traducida para Latinoamérica con el título de ‘Mi querido intruso’, este film dirigido por Lasse Halls-tröm (‘Chocolate’, 2000), escrito por Malia Scotch Marmo (‘Hook’, 1991), contó con las actuaciones de un gran elenco: Holly Hunter, Richard Dreyfuss, Gena Rowlands y Laura San Giacomo.

    Texto-Transcripción: @pato_sesnich –Imágenes: Imdb.com

    Artículo

    Artículo

  • 18 Lunes 1 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

    F600 EXTRACTO

    SUDOKU

    SOPA DE LETRAS

    CRUCIGRAMA

    Hoy Marte, que continúa pasando por Tauro, se interpone a las energías del Sol. Por eso, las experien-cias que pases en este día serán bastante desestabilizantes. Si bien tú manejas muy bien las situaciones de cambio y puedes saltar de una tarea a la otra sin complicaciones, hoy será difícil para ti concentrarte y desarrollar lo que tenías programado porque tu mal genio irá en aumento.

    Hoy te será difícil mantener el buen humor y la armonía a tu alrededor, aunque seas bastante apacible y disfrutes cuando lo logras, porque el Universo cruza las energías de Marte y el Sol. Debido a que con esta influencia tu ego estará muy vulnerable, te resultará muy fácil perder la paciencia; sobre todo, cuando tengas que tratar algún tema relacionado con la forma en la que administras tu dinero y más aún si se trata de los negocios que compartes con la familia.El cruce de energía entre el Sol, tu propio regente, y Marte, relacionado con tu ego, es muy especial para ti porque forman una corriente de vibraciones fuertes que generarán situaciones a través de las cuales te alterarás y te pon-drán de muy mal humor. Si bien en general tú tienes muy alta tu autoestima, hoy te costará mantener de este modo porque recibirás críticas continuas por parte de quienes te rodean y no podrás tenerles paciencia.Vienes de una semana difícil, llena de complicaciones y sucesos que no te permiten mantener tu armonía. Como no deseas continuar en este tipo de situaciones, buscarás cambiar algunos prejuicios e ideas que tienes desde hace mucho tiempo y que sientes que no te dejan avanzar, pues entiendes por tu horóscopo que ya es el tiempo de generar distintas maneras de pensar y de reaccionar.

    Las energías del Sol en Acuario son muy distintas y van en diferentes direcciones a las de Marte en Tauro; sin embargo, se chocan en un punto y generan eventos que causan tu mal humor.

    Hoy el Sol se cruza con la fuerte y violenta energía de Marte que sigue su recorrido por el signo Tauro. Esto aumenta tu mal carácter en forma caprichosa y hace posible que reacciones de forma agresiva ante toda aquella situación o persona que sientas que te limita o que desea cambiar tu programa de salidas.

    En su recorrido por tu signo, Marte continúa causándote ira y se cruza con la energía del Sol, lo que te genera aún más inestabilidad emocional y cambios repentinos de humor. Como sentirás la urgencia y la necesidad de expresar todo lo que sientes y hacer todo lo que quieras, debes asumir las decisiones que tomes con todas sus consecuencias. Es por esto por lo que, en una mezcla de ego, enojo y rebeldía, no aceptarás que nadie te contradiga en tus planes.

    Hoy la Luna ingresa al signo Leo y, debido a este movimiento, estarás destinando mucho de tu tiempo y tu energía a generar cambios. Sobre todo, en tus finanzas, pues quieres poner toda tu creatividad en mejorarlas. Con la influencia de esta energía en el horóscopo, además, tendrás puesta toda tu atención en descubrir nuevas oportunidades de trabajo y en generar mejores ideas y resoluciones para lograr tener más productividad.

    Con el paso del Sol por tu signo, has notado que aumenta una determinada rebelión en tu interior. Hoy esto se incrementa todavía más al cruzarse con las vibraciones de Marte. Con esta combinación de astrológica, no aceptarás que alguien respon-da negativamente a tus necesidades o a tus pedidos, especialmente, porque hoy deseas que te atiendan y te mimen como demostración del afecto que tienen por ti. Vas a querer hacer todo lo que deseas y no aceptarás que nadie no te complazca.

    La energía del Sol en Acuario te genera deseos de hacer cambios en tu rutina diaria y laboral; sobre todo, en tu vida personal. Querrás disfrutar más de la libertad del fin de semana, experimentar nuevas situaciones con otro tipo de personas y visitar lugares a los que antes no habías ido.

    Marte continúa su paso por Tauro, especialmente, por la casa del romance de tu horóscopo y se cruza con el Sol. Cuando esto sucede, sientes que tu corazón se renueva y que aumentan en ti las ganas de tener aventuras amorosas más excitantes, más libres y sin compromisos de por medio.

    El Sol pasa por Acuario y estimula tus ansias de renovar algo en tu vida. Al cruzarse con Marte, que está recorriendo a Tauro, puede traerte un poco de ansiedad cuando desees hacer todos estos cambios al mismo tiempo y de forma inmediata.

    Pasatiempos

    Pasatiempos

  • 19Lunes 1 de Febrero de 2021 www.diariolongino.cl

    Mickey Hart & Zakir Hussain: “Global Drum Project”

    MANUEL CASTILLO MARTÍNEZ

    [email protected]

    Crónica

    Facebook dejará de recomendar a Facebook dejará de recomendar a grupos cívicos o políticosgrupos cívicos o políticos

    La compañía de medios sociales dijo en octubre que estaba deteniendo temporalmente las recomendaciones de grupos políticos para los usuarios estadounidenses en las semanas previas a las elecciones presidenciales. El miércoles, Face-book dijo que haría esto permanente y ampliaría la política a nivel mundial.El martes pasado, el senador demócrata Ed Markey escri-bió a Zuckerberg pidiendo una explicación de los informes, incluyendo uno del sitio de noticias The Markup, que Face-book no había dejado de recomendar grupos políticos en su plataforma.Llamó a los grupos de Facebook “grupos de crianza para el odio” y señaló que habían sido sitios de planificación para el motín del 6 de enero en el Capitolio de Estados Unidos donde murieron cinco personas.

    El CEO de Facebook Inc, Mark Zuckerberg, dijo que

    la compañía ya no reco-mendará grupos cívicos y

    políticos a los usuarios de la plataforma.

    Hablando en una conferencia telefónica el miércoles con analistas sobre las ganancias de Facebook, Zuckerberg dijo que la compañía ha “continuado afinando cómo funciona esto”. Los grupos de Facebook son comunidades que se forman en torno a intereses compartidos. Los grupos públicos pueden ser vistos, buscados y cualquier persona en Facebook puede solicitar unirse a ellos.Varios grupos de vigilancia y defensa han presionado a Face-book para limitar las recomendaciones de grupos algorítmi-cos. Han argumentado que algunos grupos de Facebook se han utilizado como espacios para difundir la desinformación y organizar la actividad extremista.Zuckerberg también dijo que Facebook estaba considerando medidas para reducir la cantidad de contenido político en los canales de noticias de los usuarios.

    Dentro del extenso material que tengo el gran agrado de recibir todos los días, me gustaría destacar esta se-mana un disco diferente de Mickey Hart & Zakir Hussain y su álbum “Global Drum Project”, del año 2007, edi-tado bajo sello discográfico ¡“Gritar”! Francia.He acá una verdadera exclu-sividad para estos lados del Mundo, tan influenciado por la llamada música “comer-cial” o “popular”.A los que gustan de las per-cusiones, este es un disco que los dejará alucinados, pues combina además la electrónica y voces humanas

    que se mezclan con los soni-dos creados digitalmente.El disco cuenta con la cola-boración de dos magníficos percusionistas más, como lo son Sikiru Adepoju en tambor parlante y Gionanni Hidalgo en percusión latina.El disco comienza con “Baba”, a mi juicio el mejor del álbum, seguido de “Kaluli Groove”.Este disco me recuerda gra-tamente al álbum “Cradle Of The Sun” (Cuna del Sol) del estado unidence Michael Pluznick, que además, cuen-ta con un grupo de percusio-nistas llamado “Barabajaba”.“Global Drum Project” ganó

    el Premio Grammy 2009 por Mejor Álbum Contemporá-neo World Music y alcanzó el número seis en la lista Billboard de los mejores ál-bumes de música mundial. Junto a estos estupendos músicos participan del ál-bum: Babatunde Olatunji (voz en el track 1); Taufiq Qureshi en percusión y voz, Nilladari Kumar en sitar y Dil-shad Khan en sarangi.El ambiente que se crea con “Global Drum Project”, es del estar en África de safari, en algún lugar paradisiaco y sal-vaje. Por ello hay más exce-lentes temas como: “Funky Zena”, “Under One Groove”

    y “Dances With Wood”.Mickey Hart (Michael Ste-ven Hartman, nació el 11 de septiembre de 1943, es un músico estadounidense. Es popular por haber sido ba-terista de la banda de rock psicodélico Grateful Dead. Fue miembro de la banda desde septiembre de 1967 hasta febrero de 1971, y de octubre de 1974 a agosto de 1995. Junto a su compañe-ro en Dead, el baterista Bill Kreutzmann, fueron apo-dados “the rhythm devils” (“los demonios del ritmo”), mientras que Zakir Hussain 1951, nace en Bombay, In-dia en 1951, es un cantante

    ocasional y compositor indio, considerado el más grande ejecutante de tabla. Es hijo de otro reconocido tablista: Ustad Alla Rakha. Sus trabajos abarcan música de la India, jazz, fusión y música del mundo. El álbum se completa con: “Heartspace”, “Tras” y “I Can Tell You More”.Ya lo saben, para un verano diferente, mú-sica diferente, con estos 2 excepcionales percusionistas.

  • 20 Lunes 1 de Febrero de 2021www.diariolongino.cl

    Y llegó febrero...

    El segundo mes del año 2021 nos encuentra en cuarentena, pero estas imágenes captadas por el lente de Daniel Troncoso, nos llenan quizás de nostalgia, pero también nos motivan a cuidarnos y respetar las medidas sanitaria para volvamos a disfrutar de los atardeceres en Cavancha.Hace muchos años, en la desaparecida Radio Lynch, los locutores saludaba este mes con una canción escrita e interperada por Pepe Gallinato “Amor en febrero”. “Ya sé que te has prometido no amar en febrero, porque lo que andas buscando es amor verdadero…”.