Plantillaproyectodeaula yeyfred

16
PROYECTO DE AULA: RECIKLAR-T: LA MICROEMPRESA DEL AMBIENTE DOCENTE: YEYFRED DIAZ GUERRA INSTITUCION EDUCATIVA INSTITUCION EDUCATIVA PUERTO COLOMBIA SEDE LA PUERTO COLOMBIA SEDE LA ESPERANZA ESPERANZA SAN JOSE DE URÉ SAN JOSE DE URÉ

Transcript of Plantillaproyectodeaula yeyfred

Page 1: Plantillaproyectodeaula yeyfred

PROYECTO DE AULA:RECIKLAR-T: LA MICROEMPRESA DEL

AMBIENTE

DOCENTE: YEYFRED DIAZ GUERRA

INSTITUCION EDUCATIVA INSTITUCION EDUCATIVA PUERTO COLOMBIA SEDE LA PUERTO COLOMBIA SEDE LA

ESPERANZAESPERANZASAN JOSE DE URÉSAN JOSE DE URÉ

Page 2: Plantillaproyectodeaula yeyfred

JustificaciónJustificación

Las bolsas plásticas y las botellas de tipo PET se constituyen cada día en un problema. Han invadido todos los rincones de la Tierra. Las vemos en los parques públicos, en las calles; en medio del campo, el desierto y la selva, enredados en la rama de un árbol o en un cable de luz; flotando en el aire y vagando por los ríos, lagos y mares. Sumado a lo anterior, estos productos son producidos por petróleo, lo cual generan un enorme desperdicio y un alto grado de contaminación, teniendo en cuenta el reciclaje como principal fuente para descontaminar nuestro planeta.

Con base en esta problemática que afecta al mundo, a nuestro país y a la comunidad de Puerto Colombia, los estudiantes mediante consultas e investigaciones previas en medios electrónicos, en compañía de los asesores (docentes de las áreas de tecnología, ciencia naturales, artística), detallaron algunas formas de reutilización o reciclaje de estos productos mediante diversas técnicas que permitieron la elaboración, empaque y comercialización de productos con un valor agregado, creando una microempresa con proyección comunitaria, preocupada por esta problemática y con el fin primordial de ser una fuente de empleo para la comunidad de Puerto Colombia.

Page 3: Plantillaproyectodeaula yeyfred

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Existen algunas técnicas para reutilizar de una manera no

industrial, las bolsas plásticas y botellas PET, de tal forma

que se consigan productos con valor agregado que

beneficien el medio ambiente y la economía de la comunidad

educativa?

Page 4: Plantillaproyectodeaula yeyfred

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Implementar técnicas sencillas no industriales que le permitan a los estudiantes la reutilización de bolsas plásticas y botellas PET, en la elaboración de productos con innovadores que generen valor agregado.

Page 5: Plantillaproyectodeaula yeyfred

OBJETIVOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Concientizar a los estudiantes y miembros de la comunidad educativa sobre la necesidad de reciclar y cuidar el ambiente

• Crear una microempresa en conjunto con docentes, estudiantes y padres de familia que permita la creación y desarrollo de productos innovadores con base en la reutilización y el reciclaje de productos de desecho

Page 6: Plantillaproyectodeaula yeyfred

Referentes conceptuales

Más de 1,5 millones de toneladas de plástico son utilizadas para embotellar. En el mundo se consumen casi 28.000.000.000 de botellas plásticas al año, de las cuales el 86% terminan como basura. 17.000.000 de barriles de petróleo son usados para producir esas botellas plásticas. Cada botella puede tardar hasta 500 años en degradarse por completo

Por otra parte, las bolsas plásticas tienen una vida de 1.000 años y se producen entre medio y un billón anual. La bolsa plástica es símbolo de la comodidad: nos sirve, entre cientos de usos, para acarrear el mercado y una gran variedad de productos, como recipiente de la basura. Desafortunadamente, es también, símbolo de la degradación ambiental. De acuerdo con la Sociedad Océano Azul para la Conservación del Mar, 46.000 pedazos de basura plástica flotan en cada milla cuadrada de superficie del mar, y cerca de 100.000 mamíferos marinos y un millón de aves mueren anualmente al ingerirlos o quedar atrapados en su trama

  

Page 7: Plantillaproyectodeaula yeyfred

Referentes conceptuales

El Reciclado, es una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los residuos sólidos. Se trata de un proceso, también conocido como reciclaje, que consiste básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos. Buenos ejemplos de materiales reciclables son los metales, el vidrio, el plástico, el papel o las pilas.

Son muchas las razones para reciclar: se ahorran recursos, se disminuye la contaminación, se alarga la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos, se logra ahorrar energía, se evita la deforestación, se reduce el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura, se puede disminuir el pago de impuestos por concepto de recolección de basura y al mismo tiempo se genera empleo y riqueza.

Page 8: Plantillaproyectodeaula yeyfred

PLAN DE ACCIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES

Reconozcamos el problema de la contaminación generada por las bolsas y botellas plásticas, mediante conceptos previos y situaciones problemáticas

Fotocopias, textos, videos

1 octubre -5 octubre de 2012

Docentes y estudiantes

Investiguemos en los medios electrónicos, sobre la problemática abordada e indaguemos algunas técnicas para el reciclado de productos plásticos

Internet, Video beam, fotocopias

8 octubre – 12 de ocubre de 2012

Docente y estudiantes

Realicemos una lluvia de ideas para enmarcar las técnicas más sencillas de reciclaje que podamos usar con recursos de nuestro entorno para la elaboración de productos con valor agregado

Video beam, Computadores de la escuela, fotocopias

22-26 de octubre de 2012

Docente y estudiantes

Fabriquemos nuevos productos con las técnicas preestablecidas y creemos nuestra microempresa de reciclaje

Bolsas y botellas plásticas, materiales decorativos, herramientas (tijeras, alambres, alicates, martillos), planchas

22-26 de octubre de 2012

Docente y estudiantes

Page 9: Plantillaproyectodeaula yeyfred

EVALUACIÓN DE PROYECTO DE AULA

MÉTODO DE EVALUACIÓN

TÉCNICAS O INSTRUMENTOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Observación y análisis Evidencias fotográficas, videos, fotocopias

Actitudinal, comportamental, disciplinariedad

Investigación y consulta En internet, youtube, y otras paginas web

Actitudinal, comportamental

Exposición y participación

Carteleras , trabajos escritos, video beam

Actitudinal, disciplinariedad, responsabilidad

Fabricación y creatividad productos terminados Responsabilidad, comportamental

Page 10: Plantillaproyectodeaula yeyfred

ANEXOS

Page 11: Plantillaproyectodeaula yeyfred

LECTURAS Y OBSERVACION DE VIDEOS

Page 12: Plantillaproyectodeaula yeyfred

CONSULTAS E INVESTIGACIÓN EN INTERNET

Page 13: Plantillaproyectodeaula yeyfred

Exposición de conceptos y técnicas investigadas

Page 14: Plantillaproyectodeaula yeyfred

Elaboración de productos innovadores

Page 15: Plantillaproyectodeaula yeyfred

Productos terminados

Page 16: Plantillaproyectodeaula yeyfred

Productos terminados