planteo para el análisis.

1
ANÁLISIS PROGRAMÁTICO f u n c i ó n u s u a r i o s tipo de usuarios: rangos de edades, de dónde vienen, permanentes y transitorios. cantidad de usuarios por edicio. ujos/densidades de usuarios en las distintas horas (horas críticas). cómo se desplazan esos usuarios: llegada, salida, peatonalmente, en autos, en bicis, en bondis. algo más que se pueda ocurrir. primero: ubicar edicios y supercies estimadas de cada uno, dentro de los t r e n e s / c o r r e d o r e s . ademés, podríamos relacionar cada edicio con edicios o elementos conocidos: la casa histórica, la estación mitre, la usina. por ejemplo: cuántas veces entra la fachada de la casa histórica en un tren/corredor, o algo así. c i r c u l a c i o n e s tipo de circulaciones: peatonal, bicisendas, otra. cuánta gente se mueve por esas circulaciones, para saber cualidades de estas. % de circulaciones en relación al total del complejo. longitudes y tiempos de recorrido estimados. accesos: qué y cómo son, son grandes espacios distribuidores?. su relación con los edicios. algo más que se pueda ocurrir y agregar. espacios verdes/espacios exteriores tipos de espacios/parques: cualidades de estos, estáticos, dinámicos, por qué?. elementos que los organizan: verde, agua, chapas, maderas, vías, tinglados, taludes, terrazas, pérgolas, tramas. % de verde (y de otros elementos, de ser necesario), por qué? vericar de acuerdo a usuarios supercie de espacios verdes/parques en relación al total. cualicación y vínculo de los parques: dónde hay sombra? dónde hay plazas secas? dónde es semicubierto? dónde hay cesped y árboles, mayormente? dónde estoy aislado? dónde hay quilombo? dónde me puedo sentar? dónde hay terrazas, miradores, taludes, pérgolas? equipamiento/puntos informativos del complejo. espacios con alguna carga mayormente simbólica. e s t a c i o n a m i e n t o s de acuerdo a cantidad de usuarios: % de estacionamiento (500 autos?), supercie en relación al total. puntos de acceso y núcleos de salida al complejo.

description

planteo para el análisis.

Transcript of planteo para el análisis.

Page 1: planteo para el análisis.

A N Á L I S I S P R O G R A M Á T I C Of u n c i ó n

u s u a r i o s tipo de usuarios: rangos de edades, de dónde vienen, permanentes y transitorios. cantidad de usuarios por edi�cio. �ujos/densidades de usuarios en las distintas horas (horas críticas). cómo se desplazan esos usuarios: llegada, salida, peatonalmente, en autos, en

bicis, en bondis. algo más que se pueda ocurrir.

primero: ubicar edi�cios y super�cies estimadas de cada uno, dentro de los t r e n e s / c o r r e d o r e s .

ademés, podríamos relacionar cada edi�cio con edi�cios o elementos conocidos: la casa histórica, la estación mitre, la usina. por ejemplo: cuántas veces entra la fachada de la casa histórica en un tren/corredor, o algo así.

c i r c u l a c i o n e s tipo de circulaciones: peatonal, bicisendas, otra. cuánta gente se mueve por esas circulaciones, para saber cualidades de estas. % de circulaciones en relación al total del complejo. longitudes y tiempos de recorrido estimados. accesos: qué y cómo son, son grandes espacios distribuidores?. su relación con

los edi�cios. algo más que se pueda ocurrir y agregar.

e s p a c i o s v e r d e s / e s p a c i o s e x t e r i o r e s tipos de espacios/parques: cualidades de estos, estáticos, dinámicos, por qué?.

elementos que los organizan: verde, agua, chapas, maderas, vías, tinglados, taludes, terrazas, pérgolas, tramas.

% de verde (y de otros elementos, de ser necesario), por qué? veri�car de acuerdo a usuarios

super�cie de espacios verdes/parques en relación al total. cuali�cación y vínculo de los parques:

dónde hay sombra? dónde hay plazas secas? dónde es semicubierto? dónde hay cesped y árboles, mayormente? dónde estoy aislado? dónde hay quilombo? dónde me puedo sentar? dónde hay terrazas, miradores, taludes, pérgolas?

equipamiento/puntos informativos del complejo. espacios con alguna carga mayormente simbólica.

e s t a c i o n a m i e n t o s de acuerdo a cantidad de usuarios: % de estacionamiento (500 autos?),

super�cie en relación al total. puntos de acceso y núcleos de salida al complejo.