Planteamiento Del Problema

5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 DESCRIPCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA. 3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. 45Nuestro Sistema Penal en su aspecto valorativo confiere a los Jueces la facultad de resolver conforme al llamado “criterio de conciencia” que se sustenta en el Principio de la Libre Valoración de la Prueba.6En los delitos de violación sexual de menores de edad, cuando se llega a tener como único elemento probatorio la declaración de la víctima, nuestros tribunales vienen aceptando que la declaración de la víctima siendo una testifical, puede constituir prueba válida para justificar una sentencia condenatoria.7Sin embargo frente a la lógica sospecha objetiva e inevitable parcialidad de la declaración de la víctima, la jurisprudencia nacional viene exigiendo un conjunto de requisitos para dar mérito a sus imputaciones, sobre todo si no se cuenta con más prueba directa de cargo que su testimonio.8Por todo lo expuesto, creemos que existe la necesidad de identificar en las sentencias judiciales, las razones que invocan los jueces en esos casos, así como si los mismos carecen de criterios objetivos para resolver o cuentan con algunas reglas que hagan aceptables la solución dada al caso en concreto, tomando en consideración la alta incidencia de estos delitos en la Capital de la República. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 9El problema de estudio se delimita a las sentencias sobre delitos contra la libertad sexual - violación sexual de menores de 14 años, de la Primera y Segunda Salas Penales de la Corte Superior de Lima, emitidas durante los años 2001 y 2002. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 10Por lo antes expuesto nuestro problema de investigación queda redactado de la siguiente manera:11 PROBLEMA GENERAL 12¿Qué requisitos debe reunir la declaración de la víctima, para crear convicción en el juzgador sobre el delito contra la libertad sexual – violación del menor y la responsabilidad penal del supuesto agresor, en las Salas Penales de la Corte Superior de Lima PROBLEMA SECUNDARIO. 13¿Es tomada en consideración la prueba indiciaria, para poder inferir los hechos delictivos y la participación del acusado en los delitos contra la libertad sexual -violación del menor, en las Salas Penales de la Corte Superior de Lima14 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 15Identificar los requisitos que debe reunir la

description

problem

Transcript of Planteamiento Del Problema

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA2DESCRIPCIN Y DELIMITACIN DEL PROBLEMA.3DESCRIPCIN DEL PROBLEMA.45Nuestro Sistema Penal en su aspecto valorativo confiere a los Jueces la facultad de resolver conforme al llamado criterio de conciencia que se sustenta en el Principio de la Libre Valoracin de la Prueba.6En los delitos de violacin sexual de menores de edad, cuando se llega a tener como nico elemento probatorio la declaracin de la vctima, nuestros tribunales vienen aceptando que la declaracin de la vctima siendo una testifical, puede constituir prueba vlida para justificar una sentencia condenatoria.7Sin embargo frente a la lgica sospecha objetiva e inevitable parcialidad de la declaracin de la vctima, la jurisprudencia nacional viene exigiendo un conjunto de requisitos para dar mrito a sus imputaciones, sobre todo si no se cuenta con ms prueba directa de cargo que su testimonio.8Por todo lo expuesto, creemos que existe la necesidad de identificar en las sentencias judiciales, las razones que invocan los jueces en esos casos, as como si los mismos carecen de criterios objetivos para resolver o cuentan con algunas reglas que hagan aceptables la solucin dada al caso en concreto, tomando en consideracin la alta incidencia de estos delitos en la Capital de la Repblica.DELIMITACIN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN9El problema de estudio se delimita a las sentencias sobre delitos contra la libertad sexual - violacin sexual de menores de 14 aos, de la Primera y Segunda Salas Penales de la Corte Superior de Lima, emitidas durante los aos 2001 y 2002.FORMULACIN DEL PROBLEMA.10Por lo antes expuesto nuestro problema de investigacin queda redactado de la siguiente manera:11PROBLEMA GENERAL12Qu requisitos debe reunir la declaracin de la vctima, para crear conviccin en el juzgador sobre el delito contra la libertad sexual violacin del menor y la responsabilidad penal del supuesto agresor, en las Salas Penales de la Corte Superior de LimaPROBLEMA SECUNDARIO.13Es tomada en consideracin la prueba indiciaria, para poder inferir los hechos delictivos y la participacin del acusado en los delitos contra la libertad sexual -violacin del menor, en las Salas Penales de la Corte Superior de Lima14OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN15Identificar los requisitos que debe reunir la declaracin de la vctima para crear conviccin en el juzgador en los delitos contra la libertad sexual violacin de menor y la responsabilidad penal del supuesto agresor, en las Salas Penales de la Corte Superior de Lima.16Determinar si es tomada en consideracin la prueba indiciaria para poder inferir los hechos delictivos y la participacin del procesado en los delitos contra la libertad sexual violacin de menor de catorce aos, en las Salas penales de la Corte Superior de Lima.JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN17Este trabajo de investigacin se justifica, porque a travs de l se consolidan los conocimientos sobre la valoracin de la prueba en los delitos contra la libertad sexual violacin de menores, contemplada en la doctrina, legislacin y jurisprudencia nacional y extranjera.18El estudio del derecho comparado sobre la materia investigada permite tener una visin ms global de los requisitos exigidos para la valoracin de los medios de prueba, que utiliza el juez con criterio de conciencia para determinar la comisin de delito en grado de tentativa o delito consumado, resolviendo con sentencias absolutorias o condenatorias respectivamente.19Finalmente este trabajo de investigacin es de relevante importancia, habida cuenta que permitir formular alternativas de solucin, que subsanen las deficiencias legales frente a esta problemtica.HIPTESIS Y VARIABLES20HIPTESIS21La declaracin de la vctima, crea conviccin en el juzgador, cuando esta corrobora con pruebas objetivas, que conduzcan a condenar o absolver al acusado en los delitos contra la libertad sexual violacin de menor de catorce aos.VARIABLES2223VARIABLES INDEPENDIENTES24Absolucin del inculpado en el delito de violacin sexual de menor de catorce aos.25Responsabilidad penal del inculpado del delito de violacin sexual del menor.26VARIABLES DEPENDIENTES27Declaracin de la Vctima28Pruebas objetivas29En los delitos contra la libertad sexual violacin de menor de catorce aos, la prueba indiciaria, debe estar plenamente acreditada con pruebas directas, para que el juez, a travs de la lgica o de la experiencia, infiera los hechos delictivos y la participacin del acusado.30VARIABLES INDEPENDIENTES31Absolucin del inculpado en el delito de violacin sexual de menor de catorce aos.32Responsabilidad penal del inculpado del delito de violacin sexual del menor.33VARIABLES DEPENDIENTES34La prueba indiciaria en los delitos de violacin sexual del menor.35La prueba directa en los delitos de violacin sexual del menor.CONCLUSIONES121. Se confirma la primera hiptesis planteada, ya que en la Investigacin realizada se ha podido determinar que:3a. Cuando la sindicacin de la vctima es uniforme y existen pruebas suficientes de culpabilidad como las pericias mdico legales, la partida de nacimiento y la confesin del inculpado sobre los hechos, la sentencia es siempre condenatoria.4b. Cuando la sindicacin de la vctima es contradictoria y existen pruebas suficientes de culpabilidad, como las pericias mdico legales, la partida de nacimiento y la declaracin del inculpado es contradictoria, la sentencia es siempre condenatoria.5c. Cuando la sindicacin de la vctima es uniforme y no existen pruebas suficientes de culpabilidad, como las pericias mdico legales y la partida de nacimiento que corroboren los hechos delictivos, la sentencia es absolutoria, siempre y cuando exista la negativa reiterada y uniforme de los hechos por parte del inculpado.6d. Cuando la sindicacin de la vctima es contradictoria y no existen pruebas suficientes de culpabilidad, como las pericias mdico legales y la partida de nacimiento, que corroboren los hechos delictivos, la sentencia es absolutoria, siempre y cuando exista la negativa reiterada y uniforme de los hechos por parte del inculpado.72. Se confirma la segunda hiptesis planteada, en el sentido de que las sentencias analizadas por el delito contra la libertad sexual violacin de menores de 14 aos, el juzgador fundamenta sus decisiones en pruebas directas (preventivas, pericias, reconocimiento mdico legal, testimoniales, aceptacin del imputado, etc), obviando la posibilidad de tomar en consideracin la prueba indirecta o indiciaria (circunstancias del lugar, tiempo, conducta precedente o posterior del imputado, indicio de oportunidad, mvil, etc).83. La prueba indiciaria, es relevante porque permite al Juez expresar cules son los hechos base o indicios que se estiman plenamente acreditados y que van a servir de fundamento a la deduccin o inferencia. Tambin debe hacer explcito el razonamiento a travs del cual, partiendo de los indicios, se ha llegado a la conviccin sobre el acaecimiento del hecho punible y la participacin del mismo del acusado. Sin embargo, vemos que se viene omitiendo por parte del Juzgador la recurrencia a la prueba indiciaria.94. La doctrina y la jurisprudencia nacional y extranjera, consideran que, en principio, la declaracin de la vctima puede ser eficaz para desvirtuar la presuncin constitucional de inocencia, atendiendo a que usualmente los delitos contra la libertad sexual, violacin de menor, son realizados en situacin de clandestinidad, son encubiertos y generalmente ocultos , que impiden en ocasiones disponer de otras pruebas, por lo tanto hay que resaltar que para fundamentar una sentencia condenatoria, basada en la sola declaracin de la vctima, es necesario que se valore expresamente la comprobacin de la concurrencia de los siguientes requisitos: la inmediatez entre el hecho y la denuncia, sindicacin uniforme de la vctima asociada a la existencia de una pericia mdico legal, sindicacin verosmil, persistente, circunstanciada y ausencia de incredibilidad subjetiva o mvil egosta.105. En las sentencias estudiadas, los Jueces para resolver los casos, aplican en forma restrictiva al criterio de conciencia, limitndolo solamente a la valoracin de las pruebas directas para condenar o absolver a los procesados.116. La opinin mayoritaria de la doctrina seala que la prueba indiciaria permite enlazar los conceptos de hecho indicio, como dato real, cierto y el hecho consecuencia, es decir, lo que permite descubrir o comprobar. La prueba indiciaria aparece como una de las actividades procesales ms importante en la labor de investigacin y valoracin de la prueba, por lo que se debe tomar en cuenta por los rganos Jurisdiccionales al momento de fundamentar sus decisiones.127. La libre valoracin de la prueba o la actual sana crtica debe tomar en cuenta tanto la prueba directa como en los casos analizados, como la prueba indirecta o indiciaria, ya que como una expresin de los jueces de motivar sus fallos, deben explicar cules con los indicios que se encuentran acreditados as como los criterios que rige a dicha prueba. Para ello, se requiere que la actividad probatoria se oriente a la obtencin, proposicin y actuacin de ambos tipos de prueba lo que no ha sido una constante en las sentencias analizadas.138. Como una expresin de la obligacin constitucional de los Jueces de motivar sus fallos, los juzgadores deben explicar cules son los indicios que se encuentran acreditados as como el razonamiento lgico utilizado para obtener la afirmacin base y producir plena conviccin respecto a la comisin del delito denunciado as como la culpabilidad del agente.