Planteamiento del problema

3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN. En la historia de la humanidad, la tecnología ha desempeñado un papel decisivo en cuanto al mejoramiento de la calidad de vida, por ello a medida que se logran nuevos desarrollos tecnológicos, la sociedad se ve en la necesidad de avanzar al mismo ritmo. El sistema educativo como componente activo de la sociedad, se enfrenta al desafío de estar a la vanguardia de este avance tecnológico, no solo en cuanto a recursos se refiere, sino también a su manejo e implementación en los procesos formativos. Como consecuencia de esto, tanto los docentes en formación como los que están ejerciendo, deben apropiarse de estas nuevas tecnologías de forma que puedan implementarlas como una herramienta de enseñanza, que al final ayude a mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Una deficiencia que se ha observado en la formación docente con respecto a las tecnologías de información y comunicación (TIC) 1 , es el poco aprovechamiento que se da a estas herramientas; por lo general se utiliza el office del computador, la búsqueda de información a través de la red y la manipulación de algunas medios audiovisuales como son las diapositivas, los videos, la proyección de opacos, entre otros. Sin embargo esto no es suficiente pues “los 1 TIC: tecnologías de información y comunicación

Transcript of Planteamiento del problema

Page 1: Planteamiento del problema

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN. En la historia de la humanidad, la

tecnología ha desempeñado un papel decisivo en cuanto al mejoramiento de la

calidad de vida, por ello a medida que se logran nuevos desarrollos

tecnológicos, la sociedad se ve en la necesidad de avanzar al mismo ritmo. El

sistema educativo como componente activo de la sociedad, se enfrenta al

desafío de estar a la vanguardia de este avance tecnológico, no solo en cuanto

a recursos se refiere, sino también a su manejo e implementación en los

procesos formativos.

Como consecuencia de esto, tanto los docentes en formación como los

que están ejerciendo, deben apropiarse de estas nuevas tecnologías de forma

que puedan implementarlas como una herramienta de enseñanza, que al final

ayude a mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Una deficiencia que se ha observado en la formación docente con

respecto a las tecnologías de información y comunicación (TIC)1, es el poco

aprovechamiento que se da a estas herramientas; por lo general se utiliza el

office del computador, la búsqueda de información a través de la red y la

manipulación de algunas medios audiovisuales como son las diapositivas, los

videos, la proyección de opacos, entre otros. Sin embargo esto no es suficiente

pues “los futuros docentes deben familiarizarse con un amplio espectro de usos

de la tecnología, ya que se ven obligados a utilizarla dentro de sus propios

cursos y sus prácticas docentes.”2

Un caso particular de esta problemática se ha encontrado en el

programa de Licenciatura en Matemáticas y Física de la Universidad de

Antioquía, donde la formación docente en cuanto a las TIC, está orientada a la

creación de páginas web con Front page, la adaptación de diversos applets

descargados desde internet que permitan explicar el concepto matemático o el

fenómeno físico de interés del docente y otros programas que se pueden

aplicar en la creación de simulaciones. Aparentemente, la implementación de

1 TIC: tecnologías de información y comunicación2 Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente , pág. 38

Page 2: Planteamiento del problema

las TIC se ha reducido al trabajo con la red y algunos programas, sin embargo

no parece haber una reflexión crítica frente a las propuestas metodológicas que

se hacen y su ejecución en los procesos de enseñanza.

Debido a esto surge la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo es el

proceso de formación en tecnologías de información y comunicación de los

estudiantes de la licenciatura en Matemáticas y Física de la Universidad de

Antioquia?

Para lo cual será necesario indagar por:

¿Cuáles son los conocimientos, aptitudes y actitudes que tienen los

estudiantes de la licenciatura en Matemáticas y Física de la Universidad

de Antioquia sobre el uso de las TIC en el aula?

¿Qué tipo de formación reciben los estudiantes de la Licenciatura en

Matemáticas y Física de la Universidad de Antioquia con respecto al

uso de las TIC?