PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA …...PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO...

20
PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA MÁSTER EN ZOOTECNIA Y GESTIÓN SOSTENIBLE, GANADERÍA ECOLÓGICA E INTEGRADA. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Lámina de Daphne gnidium Autora: Natalia Ortiz Suárez Tutor y Director: Vicente Rodríguez-Estévez Octubre 2010

Transcript of PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA …...PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO...

Page 1: PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA …...PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA Máster en Zootecnia y

PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL

ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA

MÁSTER EN ZOOTECNIA Y GESTIÓN SOSTENIBLE, GANADERÍA ECOLÓGICA E INTEGRADA. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Lámina de Daphne gnidium

Autora: Natalia Ortiz SuárezTutor y Director: Vicente Rodríguez-Estévez

Octubre 2010

Page 2: PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA …...PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA Máster en Zootecnia y

PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA

Máster en Zootecnia y Gestión Sostenible, Ganadería Ecológica e IntegradaNatalia Ortiz Suárez página 1

ÍNDICE

RESUMEN...............................................................................................................................2

1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................2

2. MATERIAL Y MÉTODOS..................................................................................................3

2.1. ÁREA DE ESTUDIOS..........................................................................................3

2.2. RECOGIDA DE INFORMACIÓN........................................................................3

2.3. FARMACOGNOSIA.............................................................................................5

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN...........................................................................................6

3.1.ESPECIES Y FAMILIAS BOTÁNICAS...............................................................6

3.2. PARTES EMPLEADAS DE LAS PLANTAS.......................................................7

3.3. USOS RECOGIDOS.............................................................................................8

3.4. FORMAS DE PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN.....................................8

3.5 ESPECIES ANIMALES DE DESTINO..............................................................10

3.6. USOS RECONOCIDOS POR LA FITOTERAPIA CIENTÍFICA.....................10

3.7. EL USO DE DAPHNE GNIDIUM L..................................................................10

CONCLUSIONES.................................................................................................................11

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................................11

ANEXO I. Tabla de antiparasitarios e insecticidas.................................................................14

Page 3: PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA …...PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA Máster en Zootecnia y

PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA

Máster en Zootecnia y Gestión Sostenible, Ganadería Ecológica e IntegradaNatalia Ortiz Suárez página 2

RESUMEN

La Etnobotánica y la Etnoveterinaria están consideradas como fuentes para la investigación en Fitoterapia. Ambas son de interés para los sistemas ganaderos de producción autosuficiente y alternativa, como puede ser la Ganadería Ecológica. En España son muy escasos los estudios relacionados con la Etnoveterinaria. En este trabajo se realiza una exhaustiva revisión bibliográfica para recopilar las plantas empleadas como antiparasitarios e insecticidas en la veterinaria de uso tradicional o popular, para lo cual se han consultado 21 trabajos de recopilación Etnobotánica referentes a las comunidades de Andalucía, Castilla – La Mancha y Extremadura. En total se han encontrado 50 especies pertenecientes a 26 familias de plantas vasculares. Se relacionan sus nombres científicos y vernáculos, usos, especies de destino y formas de preparación. La especie con uso más extendido es Daphne gnidium (citada en 11 trabajos del total consultados). Las aplicaciones o tratamientos sobre los animales son los usos más frecuentes (53,6% de los usos), mientras que el uso en instalaciones y camas corresponde a un 46,43%. Los pequeños rumiantes son las especies ganaderas para las que más tratamientos se han encontrado (23,3%), aunque para un 8,93% de los casos se habla de ganado, sin concretar la especie. El uso más citado es el de repelente de insectos (23%), y la especie en la que más se cita un mismo uso, Mentha suaveolens (como repelente de moscas y mosquitos). La parte más usada de las plantas es la parte aérea (47%) y la forma de aplicación es la ambiental (40% de las aplicaciones). Tan solo se han encontrado cuatro especies (8%) cuyo uso esté reconocido por la fitoterapia científica: Allium sativum, Frangula alnus, Juniperus oxycedrus y Ricinus comunnis. Este trabajo muestra el potencial de la Etnoveterinaria española como fuente de principios activos para la fitoterapia y deja de manifiesto la necesidad de profundizar en el estudio de estas especies como alternativas a los antiparasitarios de síntesis, lo que es de sumo interés para la Ganadería Ecológica.

1. INTRODUCCIÓN Tradicionalmente las diferentes plantas vasculares propias de cada zona geográfica han venido

siendo empleadas con diferentes fines medicinales, y entre ellos se encuentran los usos antiparasitarios de aplicación en ganado doméstico. Este conocimiento, que ha sido mantenido mediante transmisión oral (Penco Martín y Gordon Vázquez, 2003), de generación en generación y a lo largo de cientos de años, se encuentra en riesgo de desaparecer en nuestros días. Pero este conocimiento y la trasmisión, en los países industrializados, como es Europa, está desapareciendo rápidamente debido a la adopción de una nueva cultura ganadera llamada moderna en detrimento de lo tradicional, que es considerada inferior. La importancia de la documentación en etnoveterinaria deriva de los cambios tecnológicos, ecológicos y socioeconómicos en los modos de vida de los pueblos, que han conducido a un desuso o pérdida total del conocimiento tradicional (Farooq et al., 2008). En los últimos años, sin embargo, cada vez se muestra mayor interés hacia los conocimientos en etnoveterinaria y veterinaria popular. Hay que destacar que éste es un conocimiento de gran interés en fitoterapia y cobra actualidad para corrientes alternativas como la que preconizan la agroecología y la soberanía alimentaria de producciones ganaderas.

En Ganadería Ecológica el Reglamento (CE) Nº 834/2007 (CE, 2007) autoriza el empleo de tratamientos antiparasitarios convencionales o de síntesis química; siendo esta autorización una de las críticas más frecuentes al mismo, dado su efecto residual (WingChing-Jones, 2008; Hussain et al., 2008) con efectos sobre la fauna coprófaga invertebrada (Martínez y Lumaret, 2006); además, el uso desmedido y la falta de rotación de productos provocan resistencias (FAO, 2003; Hussain et al., 2008), planteándose la fitoterapia como una de las mejores opciones para el control de patología resistentes a medicamentos convencionales (Hördegen et al., 2006).

En España son muy escasos los trabajos relacionados con Etnoveterinaria limitándose estos a zonas muy concretas (ej. Zafra (Badajoz): Penco Martín y Peral Pacheco, 2003; El Caurel (Lugo): Blanco et al., 1999; Navarra: Akerreta et al., 2010), o a trabajos divulgativos (Rodríguez-Estévez, 2009). En este trabajo se realiza una recopilación de las especies vegetales que los ganaderos del área de la dehesa correspondiente a la mitad sur de España han venido usando para desparasitar interna y externamente a su ganado, así como aquellas empleadas como repelentes de insectos o insecticidas en los alojamientos del ganado. Para ello se utilizan como fuentes todos los estudios etnobotánicos publicados para dicha área. El objetivo es recopilar la

Page 4: PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA …...PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA Máster en Zootecnia y

PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA

Máster en Zootecnia y Gestión Sostenible, Ganadería Ecológica e IntegradaNatalia Ortiz Suárez página 3

riqueza de antiparasitarios utilizados en Etnoveterinaria como punto de partida para futuros estudios y ensayos de Farmacognosia y Fitoterapia.

2. MATERIAL Y MÉTODOS

2.1. ÁREA DE ESTUDIO.

El área de estudio abarca las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla – La Mancha y Extremadura, que corresponden a la mitad sur del área de la dehesa española. La dehesa es un agroecosistema de origen ganadero que se localiza en el Suroeste de la Península Ibérica y se desarrolla en un medio físico con un clima mediterráneo caracterizado por inviernos suaves y veranos secos y calurosos, topografía ondulada o montañosa, suelos no aptos para el cultivo agrícola continuo y rentable, y cuya finalidad es la cría del ganado mediante un sistema extensivo (Olea y San Miguel-Ayanz, 2006; Rodríguez-Estévez y Mata, 2008). (Figura 1)

Figura 1. Mapa del área de estudio. Localización de referencias bibliográficas relacionadas en la Tabla 1.

2.2. RECOGIDA DE INFORMACIÓN

El trabajo ha sido llevado a cabo mediante la búsqueda y revisión bibliográfica de todo lo publicado sobre Etnoveterinaria y Etnobotánica en el área geográfica mencionada, que se concreta en 18 libros y 3 artículos de investigación. Estas referencias se muestran en la tabla 1 con su correspondiente área geográfica y un código numérico para simplificarlas (Tabla 1).

Page 5: PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA …...PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA Máster en Zootecnia y

PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA

Máster en Zootecnia y Gestión Sostenible, Ganadería Ecológica e IntegradaNatalia Ortiz Suárez página 4

Tabla 1. Referencias consultadas, con su número de referencia (NR), área de investigación, y número de especies de cada fuente incluida en la base de datos

NR Referencia Área de investigación

Provincia y Comunidad Autónoma

Nº usos

1 Blanco Castro E & Cuadrado Prieto Calabria y Siberia Cáceres, Extremadura 1

2 Muñoz Gil J. (2003) Zafra Badajoz, Extremadura 4

3 Penco Martín A.D., Gordón Vázquez F. (2003). Zafra Badajoz, Extremadura 7

4 Penco Martín A.D., Peral Pacheco D. Zafra Badajoz, Extremadura 0

5 Tejerina Gallardo A. (2010) Monfragüe Cáceres, Extremadura 28

6 Vallejo Villalobos, J. R., Peral Pacheco, D., Carrasco Ramos, M.C. (2008)

Guadiana del Caudillo Badajoz, Extremadura 0

7 Vázquez Pardo, F.M. (2008) - Extremadura 0

8 Blanco Castro , Emilio (2003) Montes de Toledo Castilla- La Mancha 6

9 Consuegra Coello V. (2009) La Mancha Castilla-La Mancha 2

10 Criado Coca J., Fernández López J.M., Leocadio Barriguete G., Núñez Núñez R.M., Castro Blanco E. (2008)

Toledo Castilla-La Mancha 11

11 Fajardo J., Verde A., Rivera D., y Obón C. (2000) Albacete Castilla-La Mancha 14

12 Fajardo Rodríguez, J. & otros (2003) Albacete Castilla-La Mancha 1

13 Hualde Pascual C., Ormazabal Hernaiz A. (2005) - Castilla-La Mancha 7

14 Sánchez López, M.D. (1994) La Manchuela Albacete Castilla- La Mancha 5

15 Verde A., Fajardo J., Rivera D., Obón C. (2000). Cabañeros Castilla-La Mancha 8

16 Verde, A., Diego Rivera, D., Obón, C. (2000). Sierras de Segura y Alcaraz

Albacete, Castilla-La Mancha 7

17 Conejo Sanchez F. (1998) Carcabuey Córdoba, Andalucía 0

18 Hernández Sanmartín, E, Fernández Oyarzabal, J. (2001) Málaga Andalucía 0

19 Martínez Lirola, M.J., González-Tejero García, M. R., Molero Mesa, J. (1997).

Cabo de Gata-Níjar Almería, Andalucía 8

20 Torres Montes F. (2004). - Almería, Andalucía 1

21 Mata Moreno, C., Maurer, P., Rodríguez-Estévez, V., Fernández Reyes, A. (2004)

Sierra de Cádiz Cádiz, Andalucía 2

Sólo se han recogido aquellos usos que hacen referencia expresa al uso como antiparasitarios, insecticidas o repelentes de insectos de uso veterinario o ganadero, ya sea de aplicación sobre el ganado doméstico o sobre sus instalaciones; descartándose todos aquellos usos de carácter mágico o supersticioso.

Para simplificar la presentación de los resultados, se indican en la tabla 2 los diferentes usos y aplicaciones.

Page 6: PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA …...PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA Máster en Zootecnia y

PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA

Máster en Zootecnia y Gestión Sostenible, Ganadería Ecológica e IntegradaNatalia Ortiz Suárez página 5

Tabla 2. Sistema de agrupación de los diferentes usos y aplicaciones.Finalidad de uso Antiparasitario general

Antiparasitario interno Paara vermes redondos, helmintiasis, purgantes

Antiparasitario externo Para miasis, pulgas, pediculosis, sarna, garrapatas, sanguijuelas

Insecticida

Repelente/atrayente

Aplicación y/o administración

Ambiental Uso sobre camas e instalaciones

Anal

Baños Inmersión del cuerpo o parte de él

Externo sin especificar

Friegas Restregado de una parte del cuerpo con un paño o cepillo o con las manos

Lavados Limpieza con agua u otro líquido

Oral

Tópico

Preparación Cataplasma Aplicación de hojas aplastadas y comprimidas pobre cualquier parte del cuerpo

Decocción Cocimiento o hervido para extraer los principios solubles

Destilar

Extrusión

Macerar Inmersión prolongada para extraer de él las partes solubles.

Manojos

Mezcla Combinación con otros ingredientes

Moler Reducción a polvo

Miera Aceite obtenido por destilación

Quemar

Triturar

Uso directo/sin preparación

Partes empleadas Parte aérea

Tallo Tallo no leñoso

Tronco Tallo leñoso o madera

Corteza/corcho

Hojas

Flor/inflorescencia

Bulbo

Raíz

Frutos

Semilla

Látex

Resina

En algunas de las referencias no se especifican los animales de destino o las formas de uso de la especie vegetal, por tanto esta información queda incompleta en esos casos.

2.3. FARMACOGNOSIA

Para confirmar el uso reconocido de la planta medicinal en cuestión se ha recurrido a la base de datos de la Asociación de Fitoterapia Española, de acceso abierto en www.fitoterapia.net, así como en el libro de referencia de los profesionales de la salud “Fitoterapia Vademécum de prescripción” (Vanaclocha et al., 2003) reuniendo ambos información de más de 400 plantas con usos medicinales reconocidos por la comunidad científica.

Page 7: PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA …...PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA Máster en Zootecnia y

PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA

Máster en Zootecnia y Gestión Sostenible, Ganadería Ecológica e IntegradaNatalia Ortiz Suárez página 6

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. Especies y familias botánicas

Los datos obtenidos se muestran al completo en el ANEXO I. Éstos reflejan el uso de 50 especies de árboles, arbustos y plantas vasculares pertenecientes a 26 familias, que se presentan ordenadas alfabéticamente por su nombre científico y en las que también se refleja el nombre vernáculo, el uso, la parte empleada de la planta y las formas de preparación y aplicación. Estos datos son muy similares a los encontrados por Guarrera (1999) en Italia Central con 51 plantas y 28 familias. El número de especies es muy superior al que diferentes autores encuentran en estudios locales de la Península Ibérica (tabla 3). Se presenta una comparativa de las plantas antiparasitarias e insecticidas encontradas en estos trabajos previos, con lo que se muestra la importancia y la riqueza de la recopilación de datos reflejados en el presente trabajo.

Tabla 3. Proporción de plantas utilizadas como antiparasitarias e insecticidas en diferentes estudios de Etnoveterinaria relacionados con la Península Ibérica

Trabajo Zona del estudio Nº total plantas de interés en

Etnoveterinaria

nº antiparasitarios e

insecticidas

% antiparasitarios e

insecticidas

Usos citados

Akerreta et al (2010)

Navarra 36 3 8,33% LaxantePurgante

Sarna

Blanco et al (1999) El Caurel (Galicia) 22 6 27,27 % Vermífugos

Bonet y Válles (2006)

Montseny (Cataluña)

89 16 17,97% AntihelmínticoLaxante

Parasiticida

Penco Martín y Gordon Vázquez

(2003)

Zafra (Badajoz) 93 12 12,90% Ahuyentar moscasHelmintiasis

MiasisPediculosis

PurganteSanguijuelasPediculosis

Pieroni et al (2006) Área Mediterránea 110 14 12,72% AcaricidaAntihelmíntico

Antiparasitario piojosLaxanteOestrusPurgante

Repelente insectosVermífugo

Las especies más citadas son Daphne gnidium con 11 citas y 5 usos antiparasitarios; Marrubium vulgare con 8 citas y 4 usos; Mentha suaveolens con 6 citas y 2 usos; y Urginea maritima con 5 citas y 2 usos. Estas especies resultan frecuentes en todo al área estudiada (Font Quer, 1988).

La familia más representada (Figura 2) es Lamiaceae, (22%), seguida de Fabaceae, Asteraceae, Liliaceae y Solanaceae. En términos globales este resultado coincide con lo indicado por Pieroni et al. (2006) a nivel mundial, o Guarrera (1999) en Italia Central; se aproxima a lo citado por Blanco et al. (1999), donde las familias Lamiaceae y Asteraceae son las que presentan mayor número de especies con propiedades fitoterapeuticas.

Page 8: PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA …...PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA Máster en Zootecnia y

PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA

Máster en Zootecnia y Gestión Sostenible, Ganadería Ecológica e IntegradaNatalia Ortiz Suárez página 7

Figura 2. Representación en porcentajes de las familias representadas

3.2. Partes empleadas de las plantasLas estructuras más empleadas de las plantas son el conjunto de la parte aérea de las mismas (47%)

proporción similar a la de otras zonas (Akerreta et al., 2010; Blanco et al., 1999; Bonet y Vallés, 2006); el resto de las partes se emplea con menor proporción: frutos (17%), corteza (7%) donde se incluye también el corcho, raíz (7%), tallo (3%), resina (3%), bulbo (3%), hojas (3%), estructuras florales (3%), tronco (2%), semilla (2%) y látex (2%). Se representa en la figura 3.

Numerosos estudios establecen una relación entre la actividad farmacológica de las plantas y la parte usada. Las hojas están más expuestas a los daños ambientales, sintetizando compuestos activos de interés terapéutico como mecanismos de defensa. Sin embargo, otras partes de la planta como las flores, frutos o tallo también contienen compuestos con actividad farmacológica presentes únicamente de forma temporal, por lo que su empleo se limita más en el tiempo (Akerreta et al, 2010).

Figura 3. Partes empleadas de las plantas antiparasitarias e insecticidas

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Anacardiaceae 4Apocynaceae 2

Asteraceae 6Cariofilaceae 2Cistaceae 2Cupresaceae 2Dennstaedtiaceae 2Auphorbiaceae 2

Fabaceae 8Fagaceae 4

Juglandaceae 2Lamiaceae 18

Legum inoseae 4Liliaceae 6

Oleaceae 2Pinaceae 4

Plumbaginaceae 2Poaceae 4

Quenopodiaceae 2Rosaceae 2Rham naceae 2

Rutaceae 4Solanaceae 6

Thym elaeaceae 2Umbeliferae 4

Vitaceae 2

3%3%3%3%

8%

2%

17%

7% 2%2% 3%

47%

TalloResinaBulboHojasCorcho/cortezaTroncoFrutosRaízSemillaLátexFlor/inf loresc.Parte aérea

Page 9: PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA …...PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA Máster en Zootecnia y

PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA

Máster en Zootecnia y Gestión Sostenible, Ganadería Ecológica e IntegradaNatalia Ortiz Suárez página 8

3.3 Usos recogidosEl principal uso recogido es el repelente de insectos (23%), frente al uso como atrayente de insectos

(3%) o el insecticida (3%) de menor frecuencia. Como antiparasitarios en general sin especificar se encuentra un 8%; otros como antiparasitarios externos (54%), que engloban acciones contra miasis (8%), pulgas (14%) y pediculosis (13%; que se incluyen piojos y piojuelos), sarna (7%), garrapatas (8%) y sanguijuelas (4%). Como antiparasitarios internos los usos son frente a parasitosis intestinales (10%) que abarcan helmintos y platihelmintos, así como los purgantes (Figura 4).

Figura 4. Usos de los antiparasitarios en frecuencias porcentuales

Existen usos tradicionales que coinciden en diferentes regiones a pesar de la distancia, posiblemente porque sus usos vienen practicándose desde hace muchos años atrás, trasmitidos por el boca a boca o, lo más probable, por el intercambio de conocimientos que se producía como consecuencia de la trashumancia que unía Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía y los ricos pastos de verano del Norte del país. Este hecho ha sido constatado incluso a nivel internacional en la cuenca mediterránea (Pieroni et al., 2006).

Como curiosidad cabe destacar que las ramas de torvisco (Daphne gnidium) se recogían con rocío, antes de salir el sol, junto con ramas tiernas de higuera. Estas se extendían por el suelo de las cuadras y de los gallineros para que no salieran pulgas ni piojuelos. De aquí deriva su nombre, Matapollos (matapolls en valenciano, que significa matapulgas). La miera (Juniperus oxycedrus) se emplea para purgar a las cabras, mezclándola con leche y dándola todos los años en otoño, de dos a tres veces seguidas de forma alterna y aún se comercializa en la provincia de Cádiz (Mata et al., 2004)

3.4. Formas de preparación y administraciónLos métodos de preparación son muy variados, siendo lo más habitual el uso directo de la planta

(29%), seguido de la decocción (25%), maceración (19%), y mezcla (6%), extrusión y combustión (4%), y en menor frecuencia (2%) el resto de las preparaciones que aparecen representadas en la figura 5. Estos datos no coinciden con los dados por Blanco et al (1999) en los que la decocción es la preparación más frecuente (57,7%), o con los datos aportados por Guarrera (1999) en los que la decocción y el consumo directo de la planta frente a helmintos son los más frecuentes. En este trabajo, para los antiparasitarios internos emplean preparaciones muy diversas, como extrusión, destilación (para obtener aceite), y decocción (de raíz, bulbo o parte aérea). Mientras que en otros estudios la decocción y la maceración son preparaciones mayoritarias para usos internos (Blanco et al., 1999).

0

5

10

15

20

25

8%

14%

23%

3%

7%3%

8%10%

13%

8%4%

Antiparasitario gral

Pulgas Repelente Atrayente

Sarna Insecticida Garrapatas Parasitosis intestinales

Pediculosis (piojos y piojuelos)

Miasis Sanguijuelas

Page 10: PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA …...PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA Máster en Zootecnia y

PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA

Máster en Zootecnia y Gestión Sostenible, Ganadería Ecológica e IntegradaNatalia Ortiz Suárez página 9

Figura 5. Formas de preparación, representadas en porcentaje de frecuencia

En cuanto a las formas de aplicación y/o administración, la ambiental es la más empleada (40%), principalmente con un uso directo (50%), frente al rociado (3,1%) o ahumado (3,1%) sobre las instalaciones de los animales o como cama. Por orden de frecuencia el resto de aplicaciones son: orales (16%), tópicas (12%), friegas (12%), uso externo sin especificar (9%), lavados (7%), administración por vía anal (3%) y baños (1%) (Figura 6).

Figura 6. Formas de aplicación de las plantas empleadas como antiparasitarios

Como era de esperar las formas y vías de aplicación están relacionadas con la localización de los parásitos: así las aplicaciones orales (75% de las aplicaciones) y anales (100% de las aplicaciones) suelen darse frente al tratamiento de parásitos intestinales; las aplicaciones tópicas con las miasis (75% de las aplicaciones); y las aplicaciones ambientales como repelentes (46% de las aplicaciones) y contra pulgas (23% de las aplicaciones). En conjunto se ha encontrado una mayoría de usos externos (80%) frente a los usos internos (20%), al contrario de lo aportado por Akerreta et al. (2010), donde el uso interno (64,06%) es significativamente mayor al uso externo (29,69%).

0 5 10 15 20 25 30 35

Decocción 25

Uso directo/sin preparación 29

Macerar 19

Mezcla 6

Cataplasma 2

Moler 2

Miera 2

Extrusión 4

Combustión 4

Triturar 2

Pomada 2

Destilación 2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

4539%

17%

12%

7%

1%3%

12%9%

AmbientalOralTópicoLavar

BañarAnalFriegasExterno sin especif icar

Page 11: PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA …...PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA Máster en Zootecnia y

PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA

Máster en Zootecnia y Gestión Sostenible, Ganadería Ecológica e IntegradaNatalia Ortiz Suárez página 10

3.5. Especies de destinoLas especies de destino de los antiparasitarios e insecticidas son muy variadas. La principal finalidad

es su aplicación sobre instalaciones o camas (46,43%). Después encontramos usos sobre pequeños rumiantes (12,5%), ganado sin especificar (8,93%), venados (8,93%), equino (7,14%), vacuno (5,36%), perros (5,36%), porcino (3,57%) y gatos (1,79%). (Figura 7).

Figura 7. Gráfico de representación porcentual de especies de destino de antiparasitarios e insecticidas

3.6. Usos reconocidos por la Fitoterapia científica

Tan sólo se han hallado cuatro usos reconocidos de las plantas antiparasitarias o insecticidas: Allium sativum (ajo) con uso reconocido frente las Oxyuriasis (parasitosis intestinal), Frangula almus (biondo) con uso reconocido de especie como laxante, Juniperus oxycedrus (enebro) con uso reconocido de especie frente a la pediculosis y Ricinus comunis (ricino) con uso reconocido como purgante (Vanaclocha et al., 2003). Juniperus oxycedrus es empleado en Turquía e Italia como parasiticida en animales (Bonet y Vàlles, 2006), tanto como otras especies pertenecientes a la mismo género.

3.7. El uso de Daphne gnidium L.

Daphne gnidium L. es la planta más citada con 11 citas y 5 usos antiparasitarios. En el trabajo se registran usos frente a la pediculosis, pulgas, garrapatas, sanguijuelas, insecticida y repelente de insectos, siempre como uso externo, ya sea ambiental o sobre el animal. Hay citas del uso trenzado y colgado del cuello de los animales como antiparasitario externo (Pieroni et al, 2006), o frente a miasis mediante aspersión directa sobre la zona afectada con el resultado de la maceración (Rodríguez-Estévez); también hay citas como vermífugo de otra especie perteneciente al mismo género, Daphne laureola, (Blanco et al, 1999). Tradicionalmente su corteza en polvo ha sido empleada como purgante drástico, no estando su consumo recomendado (Font Quer, 1988). Hasta ahora han sido demostradas la presencia de cuatro cumarinas y siete flavonoides presentes en el extracto de la planta crudo, y con acción antimicrobiana (Deiana et al., 2003; Cotigglia et al., 2001). No existen estudios de los efectos antiparasitarios que compuestos químicos de la planta puedan ejercer.

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Ganado sin especificar 8,93

Instalaciones y camas 46,43

Venado 8,93

Ovino/caprino 12,5

Equino 7,14

Porcino 3,57

Perros 5,36

Gatos 1,79

Vacuno 5,36

Page 12: PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA …...PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA Máster en Zootecnia y

PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA

Máster en Zootecnia y Gestión Sostenible, Ganadería Ecológica e IntegradaNatalia Ortiz Suárez página 11

4. CONCLUSIONES

Son numerosas las plantas presentes en el área de la dehesa española que de forma tradicional han sido empleadas como antiparasitarios e insecticidas, reconociendo la ciencia farmacéutica tan sólo el uso de 4 de las 50 especies con uso tradicional en el área de la dehesa española. Es notorio el vacío en el conocimiento farmacológico emprírico del uso de estas plantas, por lo que para las 46 especies de plantas restantes debería estudiarse su composición en principios activos y efecto para su empleo con fines curativos o preventivos dentro de la fitoterapia científica. Los estudios realizados de los cuales se ha extraído la información suelen limitarse a la recogida del uso popular, sin especificar dosis ni duraciones del tratamiento. Sería aconsejable la realización de estudios laboratoriales fitoquímicos y farmacológicos que identifiquen los principios activos presentes y ensayos que validen los remedios recogidos.

Hay numerosas plantas en las que se han encontrado impresionantes propiedades medicinales en Nigeria y en África (Ej. Fajimi y Taiwo, 2004). Es por lo que del presente trabajo deriva el sumo interés de profundizar en el estudio de estas especies como alternativas a los antiparasitarios convencionales de síntesis química en Ganadería Ecológica ya no sólo por su impacto en la biología de nuestros pastizales y en la biodiversidad, sino por la potencial toxicidad y efecto residual sobre los seres humanos y el desarrollo de resistencias a productos antiparasitarios de síntesis, así como el bajo coste del uso de estas plantas.

La frecuencia con la que se menciona el torvisco (Daphne gnidium L.) convierte a esta planta en un foco de atención para futuros estudios. Este trabajo sirve para recopilar un conocimiento que se pierde y para llamar la atención sobre la necesidad de estudios locales que vayan acompañados de análisis de validación y farmacéutica, ensayo y transferencia a los ganaderos (I+D+I).

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Akerreta, S., Calvo, M.I., Cavero, R.Y., 2010. Ethnoveterinary knowledge in Navarra (Iberian Peninsula). Journal of Ethnopharmacology 130, 369-378.

2. Blanco, E., Macía, M.J., Morales, R., 1999. Medicinal and veterinary plants of El Caurel (Galicia, northwest Spain). Journal of Ethnopharmacology 65, 113-124

3. Blanco Castro, E., 2003. Etnobotánica en los Montes de Toledo. Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

4. Blanco Castro, E. & Cuadrado Prieto, C., 2000. Etnobotánica en Extremadura. Estudio de la Calabria y la Siberia Extremeñas. CPR Alcoba de los Montes. Madrid.

5. Bonet, M. A.; Vallès, J., 2006. Ethnobotany of Montseny biosphere reserve (Catalonia, Iberian Peninsula): Plants used in veterinay medicine. Journal of Ethnopharmacology 110, 130-147.

6. Conejo Sánchez, F., 1998. Recupera tus tradiciones. Taller de Etnobotánica. Carcabuey, Mayo 1998. Etnobotánica del Subbético cordobés.

7. Consuegra Coello V., 2009. La cultura de las plantas en La Mancha. Biblioteca de Autores Manchegos Diputación de Ciudad Real.

8. Cotigglia G., Loy G., Garau D., Floris C., Casu M., Ponpei R., Bonsignore L., 2001. Antimicronial evaluation of coumarins and flavonoids from the stems of Daphne gnidium L. Phytomedicine 8, 302-305.

9. Criado Coca J., Fernández López J.M., Leocadio Barriguete G., Núñez Núñez R.M., Castro Blanco E., 2008. Uso tradicional de las plantas en Toledo. Una contribución al estudio Etnobotánico de la provincia de Toledo. Diputación de Toledo.

10.Deiana M., Rosa A., Casu V., Cottiglia F., Bonsegnore L., Dessì M.A., 2003. Chemical composition and antioxidant activity of extract from Daphne gnidium L. JAOCS 80, 65-70.

Page 13: PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA …...PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA Máster en Zootecnia y

PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA

Máster en Zootecnia y Gestión Sostenible, Ganadería Ecológica e IntegradaNatalia Ortiz Suárez página 12

11.Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. Vigesimo segunda, 2001.

12.Fajardo J., Verde A., Rivera D., y Obón C., 2000. Las plantas en la cultura popular de la provincia de Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel” de la Excma. Diputación de Albacete.

13.Fajardo Rodríguez, J. y participantes de la Universidad Popular de Albacete, 2003. 100 flores de los campos de Albacete. Guía divulgativa de cien especies de plantas comunes en los campos y orillas de caminos de Albacete. IEA “Don Juan Manuel” de la Excma. Diputación de Albacete.

14.Fajimi, A.K. and Taiwo, A.A., 2004. Herbal remedies in animal parasitic diseases in Nigeria: a review. African Journal of Biotechnology 4, 303-307.

15.Farooq, Z., Iqbal, Z., Mushtaq, S., Muhammad, G., Ibbal, M.Z., Arshad, M., 2008. Ethnoveterinay practices for the treatment of parasitic diseases in livestock in Cholistan desert (Pakistan). Journal of Ethnopharmacology 118, 213-219.

16.Guarrera, P.M., 1999. Traditional antihelmintic, antiparasitic and repellent uses of plants in Central Italy. Journal of Ethnopharmacology 68, 183-192.

17.Hernández Sanmartín, E., Fernández Oyarzabal, J., 2001. Historias de plantas de Málaga. Ediciones del Genal.

18.Hördegen P., Cabaret J., Hertzberg H., Langhans W., Maurer V., 2006. In vitro screening of six anthelmintic plant products against larval Haemonchus contortus with a modified menthyl-thiazolyl-tetrazolium reduction assay. Journal of Ethnopharmacology 108, 85-89.

19.Hualde Pascual C., Ormazabal Hernaiz A., 2005. Prácticas y usos curativos (Paisajes y rutas del Quijote). Servicio de publicaciones de la Junta de Castilla-La Mancha.

20.Hussain A., Nisar Khan, M., Iqbal Z., Sohail Sajid, M., 2008. An account of the botanical anthielmintics used in traditional veterinary practices in Sahiwal district of Punjab, Pakistan.

21.Lans, C., Turner, N., Khan, T., Brauer, G., 2007. Ethnoveterinary medicines used to treat endoparasites and stomach problems in pigs and pets in British Columbia, Canada. Veterinary Parasitology 148, 325-340.

22.López González, G.A., 2010. Guía de los árboles y arbustos de la Peninsula Ibérica y Baleares (Especies silvestres y las cultivadas más comunes).

23.Lumaret, J-P. Y Martínez M., I. (2005). El Impacto de productos veterinarios sobre insectos coprófagos: comsecuencias sobre la degradación del estiércol en pastizales. Acta Zoológica Mexicana 21, 137-148.

24.Martínez Lirola, M.J., González-Tejero García, M. R., Molero Mesa, J., 1997. Investigaciones Etnobotánicas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería).

25.Mata Moreno, C., Maurer, P., Rodríguez-Estévez, V., Fernández Reyes, A., 2004. Recopilación del conocimiento ganadero tradicional de la comarca de la Sierra de Cádiz y su validación para la reconversión e implantación de la Ganadería Ecológica. Seminario de Ganadería Ecológica, Facultad de Veterinaria de Córdoba. ASAJA-Córdoba.

26.Muñoz Gil J., 2003. Algunos aspectos de la Medicina Popular en Feria. Revista de estudios Extremeños 59, 191-212.

27.Olea, L., San Miguel-Ayanz, A., 2006. The Spanish dehesa. A traditional Mediterranean silvopastoral system linking production and nature conservation. 21st General Meeting of the European Grassland Federation, 1-15.

28.Penco Martín A.D., Gordón Vázquez F., 2003. Remedios de origen vegetal utilizados en Medicina Popular Veterinaria en la Comarca de Zafra. Revista de Estudios Extremeños 59, 265-279.

Page 14: PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA …...PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA Máster en Zootecnia y

PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA

Máster en Zootecnia y Gestión Sostenible, Ganadería Ecológica e IntegradaNatalia Ortiz Suárez página 13

29.Penco Martín A.D., Peral Pacheco D., 2007. Medicina popular veterinaria en la comarca de Zafra . Revista de Estudios Extremeños 63:275-292.

30.Pieroni, A., Giusti, M.E., de Pasquale, C., Lenzarini, C., Censorii, E., María Reyes Gonzáles-Tejero, M.R., Sánchez-Rojas, C.P., Ramiro-Gutiérrez, J.M., Skoula, M., Johnson, C., Sarpaki, A., Della, A., Paraskeva-Hadijchambi, D., Hadjichambis, A., Hmamouchi, M., El-Jorhi, S., El-Demerdash, M., El-Zayat, M., Al-Shahaby, O., Houmani, Z., Mekious Scherazed, M., 2006. Circum-Mediterranean cultural heritage and medicinal plant uses in traditional animal healthcare: a field survey in eight selected areas within the RUBIA project. Journal of Ethnoiology and Ethnomedicine 2:16.

31.Reglamento (CE) Nº 834/ 2007 (CE, 2007) del Consejo de 28 de junio de 2007 sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga el Reglamento (CEE) Nº 2092/91.

32.Rodríguez-Estévez, V. Los antiparasitarios de la tradición ganadera. Fertilidad de la tierra 37, 30-33.

33.Sánchez, M. D., García, J.A., Gómez, A., Zón , S., 1994. Plantas útiles de la Comarca de La Manchuela (Albacete). Casas Ibáñez. 190 pp. Plantas útiles de la Comarca de La Manchuela (Albacete). Colectivo de Escuelas Rurales de La Manchuela. Ediciones CEDER La Manchuela.

34.San Miguel Ayanz, A., 1994. La dehesa española. Origen, tipología, características y gestión. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes. Fundación Conde del Valle Salazar.

35.Tejerina Gallardo A., 2010. Usos y saberes sobre las plantas de Monfragüe. Etnobotánica de la Comarca Natural. Ed. Itomonfragüe. Cáceres.

36.Torres Montes F., 2004. Nombres y usos tradicionales de las plantas silvestres en Almería (Estudio lingüístico y etnográfico). Diputación de Almería. Instituto de Estudios Almeriense.

37.Vallejo Villalobos, J. R., Peral Pacheco, D., Carrasco Ramos, M.C., 2008. Catálogo de Remedios de la Medicina Popular de Guadiana del Caudillo. Excmo. Ayuntamiento de Guadiana del Caudillo.

38.Vázquez Pardo, F.M., 2008. Plantas Medicinales en la Comunidad de Extremadura. Diputación de Badajoz.

39.Verde A., Fajardo J., Rivera D., Obón C., 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros Edita Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

40.Verde, A., Diego Rivera, D., Obón, C., 2000. Etnobotánica en las Sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre. IEA de la Excma. Diputación de Albacete.

41.Vanaclocha, V., Cañigueral, S., Vila, R., Risco, E., Pérez, F., Portillo, A., Freixa, B., Milo, B., Alonso, J. R., Ríos, J. L., Morales, M. A., Bachiller, L.I. Monografías de plantas medicinales. En Fitoterapia Vademecum de prescripción. Ed. Bernat Vanaclocha, Salvador Cañigueral. Masson Barcelona.

42.WingChing-Jones, R., 2008. Residualidad de Sustancias xenobióticas en el suelo empleadas en la producción pecuaria. Agronomía Mesoamericana 19, 99-114.

Page 15: PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA …...PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA Máster en Zootecnia y

PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLAMáster en Zootecnia y Gestión Sostenible, Ganadería Ecológica e IntegradaNatalia Ortiz Suárez página 14

ANEXO I. Tabla de antiparasitarios e insecticidas en el área de la dehesa española

ESPECIE NOMBRE VERNÁCULO USO (nº ref) FORMA DE APLICACIÓN

PARTE USADA PREPARACIÓN ESPECIE/S

FAMILIA ANACARDIACEAE

Pistacia terebinthus L. Cornicabra Parasitosis intestinales(8,10,15) Garrapatas (8, 10, 15)

Oral

Lavados

Corteza

Parte aérea

-

-

Venado

Ganado

Rhus coriaria Zumaque Repelente insectos (3) - - - -

FAMILIA APOCYNACEAE

Nerium oleander L. Adelfa, Aberfa, Abelfa, Baladre Antiparasitario (11) Sarna (16)

Sanguijuelas (19)

Lavados

Tópico (ocular)

Parte aérea y flores

Látex

Hervir y usar zumo el destilado /Triturar y macerar con agua /Decocción

-

Ganado / instalaciones

-

FAMILIA ASTERACEAE

Artemisia barrelieri Besser

Bojantina o Boja Pulgas (19) Ambiental Parte aérea Hacer manojos Instalaciones / camas

Dittrichia viscosa (L.) Greuter

Mata mosquera, Olivarda, Mosquera, Artirraga, Olivarda basta, Ernica, Mosquerilla borde

Atrayente insectos (19) Ambiental Parte aérea Hacer manojos Instalaciones

Senecio jacobaea L. Zacapeos, Gazapeos, Sacapeos. Hierba de Santiago o Hierba cana

Miasis (5) Tópico (local) - Cataplasma -

FAMILIA CARIOFILACEAE

Silene muscipula L. Hierba de las moscas, Atrapamoscas, Hierba de mosquera, Hierba mosquitera, Pegamoscas

Atrayente de insectos (11)

Ambiental Parte aérea Hacer manojos Instalaciones

FAMILIA CISTACEAE

Cistus ladanifer L Jara, Jara pringosa Insecticida(19)

Antiparasitario(8, 10)

Ambiental

Externo

Parte aérea

Parte aérea

Hacer manojos

-

Instalaciones

Venados

FAMILIA CUPRESACEAE

Juniperus oxycedrus Enebro Sarna y pediculosis(13)

Parasitosis intestinales (purgante) (21)

Externo

Oral

Frutos (bayas) y parte aérea

Corteza

Aceite obtebido por destilación (miera)Aceite ebtenido por destilación + leche

Ovino / caprino

RumiantesURE

Page 16: PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA …...PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA Máster en Zootecnia y

PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLAMáster en Zootecnia y Gestión Sostenible, Ganadería Ecológica e IntegradaNatalia Ortiz Suárez página 15

ESPECIE NOMBRE VERNÁCULO USO (nº ref) FORMA DE APLICACIÓN

PARTE USADA PREPARACIÓN ESPECIE/S

FAMILIA DENNSTAEDTIACEAE

Pteridium aquilinum L. Helecho Pulgas (11,16) Ambiental Parte aérea Extender en el suelo Instalaciones

FAMILIA EUPHORBIACEAE

Ricinus comunnis Ricino Parasitosis intestinales (vermífugo, purgante) (3)

Oral Semilla (aceite) Extreusión de la semilla -

URE purgante

FAMILIA FABACEAE

Cicer arietinum L. Garbanzo Parasitosis intestinales (purgante) (5)

Oral (raíz) Raíz Decocción -

Lupinus albus L. Altamuces, Altramuces, Altramuz, Chochos

Repelente insectos /pulgas (5)

Ambiental Fruto (Altramuz) Decocción Instalaciones

Retama sphaerocarpa (L.) Boiss

Retama Sarna / repelente de insectos (11)

Baños Parte áerea Decocción / Triturar y macerar en agua

Ganado

Vicia faba Haba Pediculosis(3) Externo - - -

FAMILIA FAGACEAE

Quercus ilex subsp. ballota (Desf.) Samp

Ancina, Encina Miasis (5) Tópico Tronco (ceniza) Quemar -

Quercus suber Alcornoque Sarna (13) Friegas Corcho (ceniza) Quemar Ovino / caprino

FAMILIA JUGLANDACEAE

Juglans regia L. Noguera Repelente insectos (13, 11*)

Ambiental - Decocción / Triturar y macerar en agua

Instalaciones

FAMILIA LAMIACEAE

Marrubium vulgare L. Manrrubio, MarrubioManrubio, Manrullo, Marrullo

Piojuelos (14, 10, 12) Pediculosis (3, 5, 11)Pulgas (5)Repelente de insectos (11)

Ambiental Parte aérea Hacer manojos Instalaciones / camas

Rosmarinus officinalis Romero Repelente insectos (15) Ambiental (ahumar) Parte aérea Hacer manojos atado con corteza de torvisco

Instalaciones (Apicultura)

Mentha x gentilis L. Hierbabuena, Menta Repele insectos (10) Ambiental - - Instalaciones

Mentha pulegium L. Poleo, Poleu Repelente insectos (2, 5) Ambiental Parte aérea Hacer manojos Instalaciones / camas

Page 17: PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA …...PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA Máster en Zootecnia y

PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLAMáster en Zootecnia y Gestión Sostenible, Ganadería Ecológica e IntegradaNatalia Ortiz Suárez página 16

ESPECIE NOMBRE VERNÁCULO USO (nº ref) FORMA DE APLICACIÓN

PARTE USADA PREPARACIÓN ESPECIE/S

FAMILIA LAMIACEAE

Mentha spicata

Hierba buena Parasitosis intestinales (helmintiasis) (3)

Oral - - -

Mentha suaveolens Ehrh. Hierbabuena de burro, Hierba o Planta de San Juan, Maestranzo, Mastranzo, Mastranto, Mestranzo, Mitranzo, MostrandoPoleo, Presta burrera, Segundo poleo

Repelente insectos: pulgas, mosquitos (5, 8,10, 11, 16)

Pediculosis (3)

Ambiental

Externo

Parte aérea

Hacer manojos

-

-

Instalaciones

-

-

Ocimum basilicum L. Alábega, Nábega, Albahaca Repelente insectos (11, 14)

Ambiental Parte aérea - Instalaciones

Ocimum minimum L. Albahaca Repelente insectos (11, 14)

Ambiental Parte aérea - Instalaciones

Thymus vulgaris L. Tomillo Repelente insectos (14) Ambiental Parte aérea - Instalaciones

FAMILIA LEGUMINOSEAE

Adenocarpus complicatus (L.) Gay

Coeso, Coesu-Cuesu Parasitosis intestinales (lombrices) (5)Miasis (5)

Oral

Lavados

Parte aérea Decocción

Lavar heridas

EquinoPorcino-

Adenocarpus telonensis (Loisel.) DC

Coeso, Coesu-Cuesu Parasitosis intestinales (lombrices) (5)

Miasis (5)

Oral

Lavados

Parte aérea Decocción EquinoPorcino-

FAMILIA LILIACEAE

Allium cepa L. Cebolla Pulgas (16) Ambiental (rociado) Hojas Sin preparación / maceración durante varios días

Instalaciones

Allium sativum L. Ajo Parasitosis intestinal (5) Oral (bulbo) Bulbo Decocción URE parasitosis intestinales (Oxyuriasis)

Urginea maritima (L.) Baker

Cebolleta, Cebolla almarranera, C. almorrana, C. albarrana, C. marranera, Cebollina, Cebolla del campo, C. almorranas, Ceborrincha, Ceporrincha, Ceborrancha

Pediculosis (5, 15, 19, 20) ypulgas (1)

Ambiental

Ambiental

Bulbo

Hoja

Triturar/ colgados del techo

-

Instalaciones

-

Page 18: PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA …...PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA Máster en Zootecnia y

PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLAMáster en Zootecnia y Gestión Sostenible, Ganadería Ecológica e IntegradaNatalia Ortiz Suárez página 17

ESPECIE NOMBRE VERNÁCULO USO (nº ref) FORMA DE APLICACIÓN

PARTE USADA PREPARACIÓN ESPECIE/S

FAMILIA OLEACEAE

Olea europaea L.Subespecie europaea

Olivo Garrapatas (5, 15)

Parásitos intestinales (lombrices, purgante) (5)

Sarna (13)

Miasis (5)

Friegas en zonas propensas a la parasitosis

AnalOral

Tópico

Tópico

Aceite del fruto (oliva) / posos del aceite

Aceite del fruto (oliva)-

Aceite del fruto

Aceite del fruto

-

Mezclar aceite, agua y coñac-

Mezclar aceite y azufre

Pomada: mezclar aceite, vinagre y sal/ aceite sólo / aceite y cenizas

Perros, vacuno

Équidos-

Ovino/caprino

-

FAMILIA PINACEAE

Pinus pinaster Aiton Pino Antiparasitario (10) Oral / Friegas Resina - Ganado / Venado

Pinus pinea L. Pino Antiparasitario (10) Oral / Friegas Resina - Ganado /Venado

FAMILIA PLUMBAGINACEAE

Plumbago europaea L. Belesa Repelente insectos (9, 11, 16) Pulgas (16)

Ambiental Parte aérea Triturar y macerar en agua/ Uso directo

Instalaciones

FAMILIA POACEAE

Saccharum officinarum L.

Caña de azúcar Miasis (5) Tópico Tallo (azúcar) - -

Zea mays L. Maíz, Panizo (Mortero), Panicha o mazorca

Garrapatas (19) Externo Eje de del fruto (mazorca) Collar Perros y gatos

FAMILIA QUENOPODIACEAE

Beta vulgaris L. variedad rapa

Remolacha azucarera Miasis (5) Tópico Raíz (azúcar) - -

FAMILIA ROSACEAE

Rubus fruticosus Zarza Miasis (3) - - - -

FAMILIA RHAMNACEAE

Frangula alnus Miller = Rhamnus frangula L.

Biondo, Gedeondo Antiparasitario (8, 10) garrapatas (8, 10)

Oral Friegas

Corteza Parte aérea

- Venados URE laxante / UNR

Page 19: PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA …...PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA Máster en Zootecnia y

PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLAMáster en Zootecnia y Gestión Sostenible, Ganadería Ecológica e IntegradaNatalia Ortiz Suárez página 18

ESPECIE NOMBRE VERNÁCULO USO (nº ref) FORMA DE APLICACIÓN

PARTE USADA PREPARACIÓN ESPECIE/S

FAMILIA RUTACEAE

Ruta angustifolia Pers Ruda, Rua Antiparasitario (19) pediculosis (19)

Repelente de insectos (14)

Lavado

Ambiental

Parte aérea

Parte aérea

Decocción junto con hojas jóvenes de Agave americana.

Hacer manojos

Ovino

Instalaciones

Ruta montana (L.) Rúa, Ruda Atrayente(15)/repelente de insectos (5)

Ambiental, colgado o esparcidos en el suelo

Parte aérea Hacer manojos Instalaciones

FAMILIA SOLANACEAE

Capsicum frutescens L. Pimiento, Pimentera, Pimentón Miasis (5) Tópico local Fruto (pimiento) Moler el fruto seco -

Nicotiana rustica Tabaco Sarna (13) Friegas - Maceración en agua Ovino/caprino

Nicotiana tabacum Tabaco Sanguijuelas (2,21), sarna (13)

Friegas - Maceración en agua/ infusión -

FAMILIA THYMELAEACEAE

Daphne gnidium L. Torvisca, Torvisco Torovisco, Torvisquera, Tolvihca, Torvihca, Matapollos.

Pulgas (5, 9, 11, 16) y pediculosis (15)

Sanguijuelas y garrapatas (2, 5)

Insecticida (10, 15, 5)

Repelente de insectos (11*)

Ambiental

Ambiental (ahumado)

Externo

Ambiental (rociar)

Ambiental

Parte aérea, inflorescencias

Tallo

Corteza del tallo

Parte aérea / Raíz

Parte aérea

Junto con ramas tiernas de higueraManojos romero atados con corteza de torvisco

Trenzar (collar)

Macerar en agua / Prensar y el líquido resultante mezclarlo con agua / Decocción

Triturar y macerar / Decocción / Trozos y ramas directamente

Instalaciones

Instalaciones (Apicultura)

Perros, vacuno

Instalaciones

-

-FAMILIA UMBELIFERAE

Conium maculatum L. Cicuta, Cicutilla, Cibuta, Ciguta, Matabuey, Zacuta, Zaguta

Antiparasitario (5) Ambiental Raíz Decocción Instalaciones

Eryngium campestre L. Cardacuca Repelente de insectos (11)

Ambiental Parte aérea - Instalaciones

Page 20: PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARINA …...PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLA Máster en Zootecnia y

PLANTAS DE INTERÉS EN ETNOVETERINARIA COMO ANTIPARASITARIOS E INSECTICIDAS EN EL ÁREA DE LA DEHESA ESPAÑOLAMáster en Zootecnia y Gestión Sostenible, Ganadería Ecológica e IntegradaNatalia Ortiz Suárez página 19

ESPECIE NOMBRE VERNÁCULO USO (nº ref) FORMA DE APLICACIÓN

PARTE USADA PREPARACIÓN ESPECIE/S

FAMILIA VITACEAE

Vitis vinifera Vid, parra, viña Sarna (13)

Parasitosis intestinales (lombrices) (5)

Friegas

Anal

Fruto (uva)

Fruto: Coñac (vino añejo reposado)

Vinagre (fermentación ácida del vino)

Mezclar aceite de oliva, agua y coñac

Ovino / caprino

Equino

* Hace referencia al nombre vernáculo

URE= Uso Reconocido de Especie