Planta_concentradora

download Planta_concentradora

of 3

Transcript of Planta_concentradora

  • 8/6/2019 Planta_concentradora

    1/3

    T0857 AO 2008

    FACULTAD DE INGENIERA AGRCOLA

    CICLO OPTATIVO DE PROFESIONALIZACIN EN GESTIN DE CALIDAD Y AUDITORIAAMBIENTAL

    DIAGNOSTICO AMBIENTAL Y PROPUESTAS DE MEJORA DEL DESEMPEO AMBIENTAL DE LAPLANTA CONCENTRADORA HUARI SAC.

    Patrocinador:Ing. EVER MENACHO CASIMIRO

    Presentado Por:HELAR FERNANDO HAYA DONAYRE

    RESUMEN

    La planta concentradora Huari se dedica al procesamiento de minerales poli metlicosprovenientes de diversas zonas del pas como; Huancavelica, San Mateo y Cerro de Pascopara ser comercializados en forma de concentrados en la ciudad de Lima.

    En la actualidad la administracin de la planta concentradora esta a cargo de la Cia Minera yMetalrgica San Juan Evangelista, SRL. la Universidad recibe de esta empresa $4.5 porTMS de mineral procesado por concepto del alquiler de las instalaciones y la maquinaria.Adicionalmente esta empresa paga S/.1000.00 anuales a la comunidad campesina de Huari

    por concepto de alquiler del terreno.

    La planta concentradora opera bajo un sistema convencional de Chancado, Molienda yFlotacin y procesa minerales Sulfurados y oxidados de plomo y Zinc. Galena (Pbs),

    jamensonita (2Pbs. Sb2S3) Ceruda (PbCO3), esfalerita (ZnS), Marmatita (Znsfe2), Anglesitay Smithsonita (ZnCO3).

    El presente trabajo tuvo como objetivos, realizar un diagnstico preliminar del desempeoambiental de la planta concentradora Huari, identificar los impactos ambientalessignificativos que pudieran estar generndose en las actividades de la planta concentradoraHuari y proponer medidas de prevencin, correccin y mitigacin.

    Para la descripcin del ambiente se recopilo informacin por medio de visitas de campo queluego fue complementada con revisiones bibliogrficas (libros, revistas, tesis, artculos einvestigaciones) con el propsito de conocer en detalle todos los aspectos ambientales de lazona.

    Para la descripcin de las actividades de la empresa se realizaron visitas de campo quesirvieron para recopilar toda la informacin referente a las actividades de la empresa y de esamanera conocer de manera mas detallada.

    Los procesos se realizaron entrevistas a los ingenieros de planta referente a datos deproduccin.

  • 8/6/2019 Planta_concentradora

    2/3

    Adicionalmente se revis material bibliogrfico concerniente al proceso de concentracinque sirvieron para absolver dudas que quedaron despus de la primera visita.

    De manera complementaria se registr material fotogrfico que muestra el entorno fsico y

    las actividades de la empresa.

    Para la identificacin de impactos ambientales se seleccion a los impactos ambientalessignificativos.

    Los resultados arrojaron que los impactos ambientales significativos son la contaminacindel agua, la contaminacin del suelo y las enfermedades ocupacionales todos ellosconsiderada importancia.

    Para el encapsulado de los relaves se propuso una cobertura segn su funcin al alternativa3B (barrera de baja permeabilidad) la cual consiste en una primera capa de 0.60m. Dearcilla, encima una capa de 0.3m de grava y a continuacin una capa de 0.30m de suelosuperficial (topsoil) que servir para la siembra de cobertura vegetal y una cobertura segnsu potencial de generacin de drenaje cido de las cuales la que ms se adecua es lacobertura tipo tres considerando que no se tiene datos del potencial de generacin de drenajecido de estos relaves.

  • 8/6/2019 Planta_concentradora

    3/3

    INTRODUCCIN

    La concentracin de minerales es uno de los procesos que se desarrolla en la actividadminera y busca enriquecer las especies mineralgicas tiles de una MENA mediante laeliminacin de las especies o materiales sin valor.

    El proceso de concentracin se divide en tres etapas. Chancado, Molienda y Flotacin.

    La flotacin, constituye la principal etapa de la concentracin de minerales debido a que estapermite obtener un mineral del valor comercial.Todos los reactivos de flotacin que se utilizan en el circulo de molienda y celdas deflotacin, son descargados bajo la forma de aguas de proceso a un cuerpo receptor, por tantoa no ser que los reactivos de flotacin sean neutralizados, estos sern descargados con elagua del proceso, pudiendo ocasionar la degradacin de la calidad del agua, sin embargo, enel tratamiento poli metlico principalmente de plomo y zinc las concentraciones de reactivos

    altamente contaminantes como el cianuro son mnimas comparndose con las que se usa para el tratamiento del oro. Aun los niveles ligeramente elevados de cobre, plata, plomo,aluminio y zinc en solucin pueden ser especialmente dainos para los peces salmnidos,adems del riesgo potencial de ser acumulados en los tejidos de los organismos acuticos.Algunos de estos metales pueden ser txicos para el consumo humano en mayoresconcentraciones; otros metales como el Cobalto, Molibdeno y Nquel pueden afectaradversamente al crecimiento de las plantas o del ganado si estn presentes en las aguasusadas para irrigacin.

    Los relaves son considerados el factor que potencialmente puede degradar ms al ambiente por lo que su adecuada disposicin prevendr que estos no sean productores de drenajescidos que una vez generados son irreversibles.La comunidad campesina de Huari esta considerada como una zona ambientalmente crtica,

    principalmente como consecuencia de la actividad minero metalrgica. La existencia de rosvisiblemente contaminados y suelos agrcolas inutilizados, con algunos ejemplos de estasituacin preocupante.La contaminacin ambiental es una problema que compete a todos, debido a que el serhumano es uno de los actores del ambiente y es un derecho de vivir en un ambientesaludables, es por ello que en el presente proyecto se propone un diagnostico ambiental que

    servir como base para la identificacin de los aspectos ambientales mas significativos quepermitir adoptar las medidas mas adecuadas para la prevencin , correccin y mitigacin delos impactos que ocasionan las plantas concentradoras de minerales.