Planta Sin Aire

download Planta Sin Aire

of 3

Transcript of Planta Sin Aire

  • 7/25/2019 Planta Sin Aire

    1/3

    C oleccin Para seguir aprendiendo. M aterial para alum nos

    rea:Ciencias Naturales

    N ivel:EGB 3

    C ontenido:Biologa

    Ve g e t a e s

    1M inisterio d e Educacin - e d u c . a r

    La pregunta de Juan

    Juan es un escptico y su obsesin son las plantas. Juan no cree que las plantas respiran, ni que fa-

    brican hidratos de carbono, ni que son verdes porque tienen clorofila. A nte las respuestas que todo

    el m undo da a sus preguntas, l contesta: "Y cm o prueban eso que dicen?".

    En esta actividad presentam os una de las preguntas de Juan que no pudim os responder por "falta

    de pruebas". U stedes podrn encontrar algunas de esas "pruebas" haciendo un experim ento, dem anera que las m ism as plantas respondan.

    Antes de empezar, algunas ideas importantes.

    Un componente muy import ante de la experimentacin es la hiptesis, que no es ms que

    una explicacin tent ativa de un cierto fenmeno .

    Cuando uno se fo rmula pregunt as relacionadas con algn fenmeno natural, puede int en-

    tar d isear un exper imento para responderlas, pero ese experimento siempre est guiado por

    alguna respuesta t entativa que dimos previamente a la pregunta. Antes de disear un expe-

    rimento, es importante plantear lo ms clarament e posible, la o las hiptesis que lo orienta-rn, y predecir un result ado de acuerdo con los conocimientos que se tengan sobre el tema

    (es decir, se deber pensar de antemano que sucedera si la hiptesis fuera ciert a).

    Veamos un ejemplo.

    Si quisieran estudiar el efecto de la luz del sol sobre el crecimient o de una plant a, una hip-

    tesis posible sera: " La luz del sol hace que la plant a crezca ms rpido" .

    Una manera de probar esa hiptesis podra ser colocar una planta a la luz del sol y ver qu

    ocurre con su crecimiento. En este caso, la exposicin a la luz del sol es el tratamiento que

    aplican a la plant a, y la variable que estn midiendo es el crecimiento de la planta (pueden

    medirlo en el largo del t allo, en la cantidad de hojas nuevas, etc.).

    Pero, cmo saber si la causante de lo s camb ios es nicamente la luz del sol o existe algn

    ot ro factor que pueda estar influyendo? La nica manera de estar seguros de que el cambio

    se debe al tratamiento que aplicaron es hacer un experimento paralelo sin ese tratam iento .

    En ot ras palabras, un experimento control. En este caso, un buen cont rol sera poner una

    planta similar, con el mismo tipo de t ierra y la misma cant idad de agua, pero en la oscuri-

    dad, y comparar el crecimiento de ambas plantas. En un experimento cont rol se mantienen

    iguales todas las cond iciones salvo la que se est estudiando (en este caso, la luz).

  • 7/25/2019 Planta Sin Aire

    2/3

    C oleccin Para seguir aprendiendo. M aterial para alum nos

    rea:Ciencias Naturales

    N ivel:EGB 3

    C ontenido:Biologa

    2M inisterio d e Ed ucacin - e d u c . a r

    Procedimiento

    a. El prim er paso es plantear la hiptesis.

    Form en grupos, y vuelvan al ejem plo de las plantas y el efecto de la luz. C ul era la hipte-

    sis en aquel caso? C ul sera una hiptesis en ste? Com pleten la prim era colum na de un cuadro com o el que sigue con la o las hiptesis que

    surgieron en cada grupo.

    Varias plantas lo m s parecidas entre s (pueden hacer crecer plantas a par-

    tir de sem illas, bulbos o disponer de plantas pequeas, por ejem plo m al-

    vones), bolsas de nailon, cinta adhesiva, vaselina, frascos de vidrio, jerin-

    gas y otros elem entos que se les ocurran.

    Materiales necesarios:

    H iptesis

    Tratam iento

    a aplicar

    a la planta

    Tratam iento

    a aplicar

    al control

    Variable

    m edida

    Resultados Conclusiones

    U na hiptesis posible est en las m ism as palabras de Juan: "...los seres vivos sin aire se m ue-

    ren" y se puede resum ir as: "Las plantas que no tienen aire para respirar se m ueren".

    Se parece esta hiptesis a las que surgieron en los grupos?

    JUAN PIENSA EN VOZ ALTA...

    "Las plantas no parecen necesitar aire para vivir pero... son seres vivos y los seres vivos, sin aire, se

    m ueren. Entonces, las plantas necesitan aire o no? C m o probarlo?"

    Se anim an a ayudar a Juan a responder su pregunta con un experim ento?

    U na condicin para la actividad es que sus experim entos tengan una hiptesis clara y que usen

    con troles.

    A lgunos experim entos pueden tom ar varios das. O rgancense en grupos para cuidar las plantas y

    seguir de cerca su evolucin. Tal vez, al hacer el experim ento encuentren que su hiptesis no es co-

    rrecta y deban form ular una nueva y disear otra experiencia. A s es el proceso de la investigacin

    cientfica.

    A ntes de seguir adelante, revisen qu es la respiracin, cules son los gases intercam biados en ese pro-

    ceso, qu son los estom as, qu es la fotosntesis y cules son los gases que se intercam bian en ella.

    El mtodo de investigacin cientficaLa pregunta de Juan

  • 7/25/2019 Planta Sin Aire

    3/3

    C oleccin Para seguir aprendiendo. M aterial para alum no s

    rea:Ciencias Naturales

    N ivel:EGB 3

    C ontenido:Biologa

    3M inisterio de Educacin - e d u c . a r

    b. El siguiente paso es planear cm o probar la hiptesis, es decir, qu tratam iento aplicar a la plan-ta, qu variable m edir y cm o hacer el experim ento control.

    Vuelvan al ejem plo de las plantas y el efecto de la luz. Q u tratam ientos usaron en ese ca-

    so? C ul aplicaran en ste?

    Disctanlo en grupo y agreguen en el cuadro el o los tratam ientos que eligieron.

    U n tratam iento posible es poner una planta en un recipiente sin aire durante varios das.

    Si estn pensando que al cubrir la planta con una bolsa la estn dejando sin aire, estn equivo-

    cados. Tengan en cuenta que dentro de la bolsa queda aire; por eso, hay que buscar alguna m a-

    nera de elim inar la m ayor cantidad de aire posible. Si revisan la lista de m ateriales, pueden encon-

    trar alguna pista para hacer vaco (piensen en usar las jeringas y las bolsas de nailon); tam bin,

    pueden evitar que el aire circule por los estom as (en este caso piensen en usar la vaselina, dn-

    de la aplicaran?).

    c. A hora hay que elegir la variable para ver el efecto del tratam iento. Q u m ediran para saber si

    la planta est viva o no? Escrbanlo en la tabla. Tam bin tendrn que decidir cul ser el control en estos experim entos.

    Para poder evaluar el efecto del tratam iento, es necesario hacer un experim ento paralelo con

    una planta crecida en exactam ente las m ism as condiciones, pero con aire.

    d. Ya estn listos para hacer el experim ento. Preparen las plantas, apliquen el tratam iento a unaplanta, hagan un experim ento control y establezcan cada cunto van a registrar los resultados.

    Vayan anotndolos en la tabla (ste puede ser un proceso lento: probando se darn cuenta ca-

    da cunto observar los resultados).

    e. A hora viene el paso m s interesante: las conclusiones.

    Necesitan aire las plant as? Seguramente llegaron a la conclusin de que s.

    Las plantas control habrn sobrevivido fuertes, y las que recibieron el tratam iento ya sea untar las

    hojas con vaselina para que no pase el aire a travs de los estom as o poner a la planta en una bol-

    sa de nailon y sacar el aire con una jeringadeben haber m uerto o estarn m uy debilitadas.

    El experim ento debera m ostrar, sin lugar a dudas, que la causa de la m uerte de las plantas fue la

    falta de aire y no otra cosa (por ejem plo, el olor de la vaselina o el contacto con la bolsa de nailon),

    y para eso deberan haber realizado buenos controles.

    Tal vez, si Juan insiste en dudar de todo, deban hacer m s controles para dem ostrar, por ejem plo,

    que la vaselina no m at a la planta porque es txica sino sim plem ente porque tap los estom as.

    C m o lo haran?

    Ve g e t a l e sLa pregunta de Juan