plant-e

19
Planta-e arrancó con su proyecto en noviembre 2014, en un lugar llamado Hambrug, cerca de Amsterdam. Muchos investigadores están buscando actualmente formas de generar electricidad a partir de la nada, es decir sin combustible aparente, y esta idea es similar. Los fundadores de Planta-e miraban la naturaleza preguntándose si toda esa energía se podría aprovechar para ser utilizada por los seres humanos. La solución la encontraron en la fotosíntesis de las plantas. Los módulos de energía de planta-e podrían marcar el comienzo de la próxima revolución de la energía verde. La generación de energía a través del crecimiento de las plantas ha recorrido un largo camino desde aquellos proyectos de ciencias de las escuelas secundarias que experimentan con relojes alimentados por patatas. Ejemplos hay mucho, ya hace años hablamos en un artículo de como los árboles podían generar electricidad o recuerda que hace poco hablamos de Citrus Clock , un reloj capaz de funcionar con un limón. El nuevo enfoque de Plant-e se basa en el mismo principio, pero es radicalmente diferente porque no requiere dañar la planta con el fin de aprovechar su energía . No sólo puede generarse electricidad sin dañar la planta, además la cantidad de electricidad es bastante grandeA medida que crecen, las plantas producen siempre más azúcares de los que necesitan, y el exceso es expulsado a través de sus raíces en el suelo circundante, descomponiendose en protones y electrones. El Sistema de Plant-e utiliza electrodos en el suelo a la espera de la descomposición de estos residuos de la planta, y así generar la electricidad. Para los proyectos de alumbrado público en Holanda, Plant-e ha diseñado un proceso de generación de electricidad que implica el

description

fffffffffffffffffffffffffffff

Transcript of plant-e

Page 1: plant-e

Planta-e arrancó con su proyecto en noviembre 2014, en un lugar llamado

Hambrug, cerca de Amsterdam.

Muchos investigadores están buscando actualmente formas de generar

electricidad a partir de la nada, es decir sin combustible aparente, y esta idea es

similar. Los fundadores de Planta-e miraban la naturaleza preguntándose si toda

esa energía se podría aprovechar para ser utilizada por los seres humanos. La

solución la encontraron en la fotosíntesis de las plantas.

Los módulos de energía de planta-e podrían marcar el comienzo de la próxima

revolución de la energía verde.

La generación de energía a través del crecimiento de las plantas ha recorrido un

largo camino desde aquellos proyectos de ciencias de las escuelas secundarias

que experimentan con relojes alimentados por patatas. Ejemplos hay mucho, ya

hace años hablamos en un artículo de como los árboles podían generar

electricidad o recuerda que hace poco hablamos de Citrus Clock, un reloj capaz de

funcionar con un limón.

El nuevo enfoque de Plant-e se basa en el mismo principio, pero es radicalmente diferente porque no requiere dañar la planta con el fin de aprovechar su energía. No sólo puede generarse electricidad sin dañar la planta, además la cantidad de electricidad es bastante grandeA medida que crecen, las plantas producen siempre más azúcares de los que necesitan, y el exceso es expulsado a través de sus raíces en el suelo circundante, descomponiendose en protones y electrones. El Sistema de Plant-e utiliza electrodos en el suelo a la espera de la descomposición de estos residuos de la planta, y así generar la electricidad.

Para los proyectos de alumbrado público en Holanda, Plant-e ha diseñado un proceso de generación de electricidad que implica el cultivo de plantas en recipientes de plástico de dos metros cuadrados

Los fundadores de la compañía esperan que su tecnología algún día sea

utilizada masivamente para proveer de energía limpia a las zonas mas

pobres del mundo, donde la vegetación es abundante, como en los arrozales o

cerca de humedales.

Page 2: plant-e

Si consiguen encontrar la manera de hacer el proyecto rentable, significaría que

esta nueva energía limpia podría llevar electricidad a personas que nunca han

disfrutado de ella, que por las estimaciones actuales, es casi el 25 % de la

población mundial.

Pero no nos engañemos, este proyecto está a muchos “años de investigación”

para poder ser una alternativa a las actuales energías renovable

Seguir leyendo: http://ecoinventos.com/plant-e/#ixzz3l9F1Ls00

Seguir leyendo: http://ecoinventos.com/plant-e/#ixzz3l9EqXuwS

Seguir leyendo: http://ecoinventos.com/plant-e/#ixzz3l9EUwQmA

Científicos consiguen generar electricidad a partir de plantas

Compartir Twittear

Esta tecnología podría ser la solución a los

problemas de acceso a la red eléctrica en zonas

remotas con grandes extensiones de arrozales y

humedales

Page 3: plant-e

Miguel A. Perez

   

ETIQUETAS:

ELECTRICIDAD,ENERGÍAS RENOVABLES,FOTOSÍNTESIS

La innovación en el mercado de la producción de energías

renovablesestá cobrando cada vez mayor impulso con un sinfín de

soluciones. Ahora, un equipo de científicos holandeses han desarrollado

un interesante dispositivo que utiliza el mecanismo natural de

la fotosíntesis para generar electricidad a partir de plantas.

Plant-e es una startup con sede en Wageningen, Holanda, que está

desarrollando una tecnología que permite

generar electricidad utilizando plantas como alternativa a los actuales

sistemas de producción de energía renovable por viento o radiación

solar. La ventaja de este método es que sólo necesita que la planta

crezca en un medio saturado de agua, por ejemplo, un pantano,

un arrozal o unjardín, para generar energía de forma continua. Por

tanto, esta tecnología podría integrarse con la energía eólica o solar

para subsanar los problemas de intermitencia, ya que funciona de forma

ininterrumpida, incluso por la noche y cuando no hay viento.

Page 4: plant-e

¿Cómo funciona Plant-e?El excedente de materia orgánica generado por las plantas durante el

proceso defotosíntesis se trasfiere al suelo a través de sus raíces, lo que

genera todo un ecosistema de microorganismos alrededor de ella que se

alimentan de dicha materia liberando electrones. Pues bien, los

científicos han desarrollado una tecnología que permite recolectar todos

estos electrones mediante la colocación de electrodos junto a las raíces

para obtener electricidad.

Aunque ya existen precedentes de sistemas similares para producir

electricidad mediante plantas, sus creadores defienden que con la

tecnología de Plant-e las plantas no sufren ningún daño, ya que no

requiere manipularlas ni someterlas a ningún proceso. El único

inconveniente es que en condiciones de calor extremo o temperaturas

bajo cero, el proceso de generación de energía se interrumpe por

laevaporación o congelación del agua del terreno. En estos casos,

basta con añadir agua o derretir el hielo para que el sistema vuelva a

entrar en funcionamiento.

Page 5: plant-e

Aunque el producto final todavía no está listo para su comercialización a

gran escala, el abanico de posibilidades es bastante amplio y diverso.

Sobre todo en zonas como el sudeste asiático con grandes

extensiones de humedales y arrozales, pero con graves dificultades de

acceso a la red de electricidad.

El coste aproximado de una instalación de unos 100 m2 para producir

electricidad a partir de plantas ronda los 62.000 dólares, de forma que

con la energía generada se podría llegar a cargar un móvil estándar,

alimentar una antena WiFi o incluso encender una serie de bombillas

LED. Evidentemente se trata de un rendimiento modesto, pero tras las

Page 6: plant-e

mejoras de esta tecnología la compañía espera alcanzar una producción

de 2.800 kilovatios por hora con la misma superficie.

En un futuro, la energía producida por un jardín doméstico adaptado a la

tecnología de Plant-e podría cubrir hasta el 80% de las necesidades

energéticasde una familia media holandesa. De momento, se han

instalado dos plantas experimentales en diferentes puntos de la ciudad

de Wageningen por un coste de125.000 dólares, con el propósito de

evaluar el rendimiento de la producción y establecer medidas de mejora

de cara a la futura comercialización del sistema a gran escala.

Plantas (vegetales) que producen electricidadAún es poco eficiente, pero el sistema podría ser superior al solar y eólico, pues se puede producir energía en la noche y sin viento.

AFP

JUN 3, 2015 |

20:42

COMPARTIR

FACEBOOK

TWITTER

LINKEDIN

ENVIAR

IMPRIMIR

Archivado en:

Entretenimiento

Arte E Ideas

Energía Verde

Impreso

Arte, Ideas Y Gente

Page 7: plant-e

Actualmente, una instalación del sistema en 100 m2 permite cargar un smartphone o encender una serie de bombillas LED. Foto: AFP

COMPARTIR

Wageningen, NLD. Que un arrozal produzca electricidad noche y día

para una aldea recóndita de Asia es un sueño que cobra forma en

Holanda con un sistema que genera corriente utilizando plantas que

crecen en medios saturados de agua.

“El principio consiste en que la planta produzca más energía de la que

necesita”, explica Marjolein Helder, al frente de Plant-e, una compañía

radicada en Wageningen).

“La ventaja de este sistema con relación al eólico o al solar es que

funciona incluso por la noche y cuando no hay viento”, explica.

Fundada en el 2009, Plant-e comercializa y perfecciona un sistema

imaginado por investigadores de la Universidad de Wageningen y

patentado en el 2007.

Page 8: plant-e

El sistema permite producir electricidad siempre que las plantas crezcan

en un medio saturado de agua, ya sea a gran escala, como en un

manglar, un arrozal o un pantano o simplemente en un jardín.

“Está en sus comienzos y todavía hay que mejorar mucho pero su

potencial es enorme”, estima Jacqueline Cramer, profesora

de innovación sostenible de la Universidad de Utrecht y antigua ministra

de Medio Ambiente de Holanda.

“Si este sistema acaba siendo eficiente, es posible imaginar el suministro

eléctrico a zonas recónditas e incluso instalarlo en nuestras ciudades y

en el rural para producir energía verde”, añade.

Cosecha de electrones

La tecnología se basa en la fotosíntesis, con la que la planta produce

materia orgánica. El excedente que no utiliza lo desprende en el suelo a

través de las raíces, alrededor de las cuales viven microorganismos que

se alimentan de ella y liberan electrones.

Colocando electrodos de carbono cerca de las raíces, “se recolectan”

estos electrones y se puede generar corriente.

Producir electricidad mediante las plantas no es algo nuevo, “pero aquí

no necesitamos dañarlas”, destaca Helder.

Si el agua se congela o se evapora el sistema deja de funcionar. “Pero

basta con añadir agua o con que el hielo se derrita para que vuelva a

ponerse en marcha”,dice.

Un camino largo

Plant-e vende actualmente su sistema, sobre todo para lugares públicos

o tejados de edificios. Cubrir una superficie de 100 m2 cuesta 60,000

euros.

Pero el producto estrella aún no está listo. Es un sistema en forma de

tubo que podrá sumergirse en un medio saturado de agua.

Page 9: plant-e

El campo de aplicación potencial es enorme, sobre todo en el sudeste

asiático, rico en arrozales y humedales y donde el acceso a la

electricidad es difícil.

A Plant-e todavía le queda mucho camino por recorrer. Por el momento

sobrevive gracias a subsidios, pero tiene que reducir los costos y

mejorar mucho la eficacia.

Actualmente, una instalación del sistema en 100 m2 permite cargar un

smartphone, encender una serie de bombillas LED o alimentar una

antena WiFi, estima Helder.

Dentro de “algunos años”, Plant-e espera producir 2,800 kilovatios por

hora con la misma superficie; es decir, alrededor de 80% de las

necesidades en electricidad de una pareja holandesa.

Ellos han transformado el poder de las plantas en electricidad de alumbrados públicos y WiFi

TWITTEAR

COMPARTIR

Page 10: plant-e

Por Romina Bevilacqua

¡Las plantas vivas pueden incluso cargar tu celular!

Una compañía holandesa ha reivindicado la importancia de las plantas al

demostrar su oculto poder:Extrae energía eléctrica de plantas vivas, y

Page 11: plant-e

la utiliza para proporcionar energía a celulares, zonas de Wi-Fi y

ahora también 300 focos LED del alumbrado público en dos ciudades en

Holanda. La compañía Plant-e debutó con su proyecto “Starry Sky” (Cielo

estrellado) en noviembre de 2014 en un viejo parque llamado HAMbrug,

cerca de Amsterdam, y la energía de las plantas también se está usando en

la oficina central de la compañía en Wageningen.

Muchos investigadores están buscando maneras para generar electricidad

del aire, y esta idea es similar. Los fundadores de Plant-e buscaron en la

naturaleza preguntándose dónde podrían encontrar energía para el

uso humano y la encontraron en el derivado de la fotosíntesis de las

plantas. Los módulos de la planta energética de Plant-e podrían marcar el

inicio de la nueva revolución en energía limpia.

La obtención de energía desde las plantas ha pasado por muchas

transformaciones desde los proyectos escolares que solían hacerse y que

Page 12: plant-e

utilizaban una papa para hacer un reloj funcionar. El enfoque de Plant-e

está basado en el mismo principio, pero es radicalmente diferente

porque no requiere dañar a la planta para emplear su energía. Y no

sólo eso, además cabe destacar que la cantidad de electricidad obtenida es

bastante significativa.

Para los proyectos de alumbrado público en Holanda, los procesos de

generación de electricidad de Plant-eincluyen plantas que crezcan en

contenedores plásticos de 1.8 mt2. Las plantas realizan su fotosíntesis,

convirtiendo la energía solar en azúcares. A medida que crecen, las plantas

siempre producen más azúcares de los que necesitan, y el exceso se

elimina a través de sus raíces en el suelo circundante y se descomponen en

protones y electrones. El sistema de Plant-e utiliza electrodos en el suelo

para esperarla  descomposición de los desechos de estas plantas,

conduciendo así la electricidad.

Page 13: plant-e

Los fundadores de la compañía esperan que su tecnología se utilice

algún día para proveer de energía a los lugares pobres del

mundo donde la vegetación abunda, tales como en campos de arroz o

humedales. Si logran descifrar cómo hacerlo de una manera

económicamente efectiva, podrían lograr que esta nueva energía limpia

pueda llevar la electricidad a gente que nunca la ha tenido, cuya cifra es,

según los últimos cálculos, cercano al 25% de la población mundial total.

Plant-e, o cómo producir electricidad a través de las plantasPublicado por Fausto Ramírez el 14 de junio de 2015 a las 18:33.

76

Compártelo en Facebook

Tuitéalo

Page 14: plant-e

Una empresa holandesa propone producir electricidad instalando electrodos en el

suelo cargado de agua donde crecen las plantas adaptadas a este tipo de medio.

A pesar de que la eficacia todavía es débil, este invento llamadoPlant-e podría

transformar los arrozales en unidades de producción eléctrica.

Un arrozal podría producir día y noche bastante electricidad para alimentar a un

pueblo aislado el sudeste asiático. Este sueño toma forma en los Países Bajos,

donde científicos desarrollan un sistema que genera corriente gracias a las plantas

que crecen en medios saturados de agua.

Fundado en 2009, Plant-e comercializa y perfecciona un sistema imaginado por

científicos de la Universidad de Wageningen y patentado en 2007. Este dispositivo

permite producir electricidad por poca que sea a través de plantas que crecen en

un medio saturado de agua, lo que a gran escala, como en un arrozal o en un

bocal lleno de agua en el jardín podría ser un método absolutamente eficaz.

La tecnología se apoya en la fotosíntesis utilizada por la planta y gracias a la cual

esta produce concretamente materia orgánica. El excedente es eliminado en el

suelo por las raíces, a través de las cuales viven microorganismos que se nutren y

liberan electrones. Colocando electrodos de carbono a proximidad de las raíces,

se pueden recoger estos electrones y generar corriente.

Producir electricidad mediante las plantas29/04/13 13:08 CET

Page 15: plant-e

smaller_textlarger_text

Las plantas verdes pronto prodrían generar electricidad, y de hecho ya lo hacen a nivel de

laboratorio, gracias al proyecto Plant-e de la Universidad de Wageningen de los Países Bajos.

La pila de combustible vegetal microbiana genera electricidad a partir de la interacción natural

entre las raíces de las plantas y las bacterias del suelo.

Funciona mediante el aprovechamiento de hasta el 70% de material orgánico producido a través

de la fotosíntesis que no utiliza la planta y que se segrega por las raíces. Las bacterias que están

junto a las raíces interactúan con los residuos orgánicos, liberándo electrones. Y así se genera

electricidad: colocando un electrodo que absorbe los electrones liberados.

“Los paneles solares pueden generar más energía por metro cuadrado, aunque más adelante

esperamos reducir los costes de nuestro sistema, que podrá tener diferentes aplicaciones”,

señala Marjolein Helder.

Un modelo experimental de 15 metros cuadrados de pila de combustible vegetal microbiana

puede hacer funcionar un ordenador portátil.

Esta técnica ya funciona a pequeña escala y pronto se aplicará en arrozales y marismas de todo

el mundo.

La directora del proyecto Plant-e, Marjolein Helder, destaca las diferentes aplicaciones de este

sistema: “Esta tecnología produce electricidad, pero también podría utilizarse para aislar un

tejado o como colector de agua. A mayor escala sería posible producir arroz y electricidad al

mismo tiempo, de manera que se combinaría la producción de alimentos y de energía.”

Page 16: plant-e

Este es el primer prototipo de techo de electricidad verde. La tecnología se patentó en 2007 y

ahora está dando un primer paso hacia su comercialización

Plant-e produce energía a través de la fotosíntesis que se puede aprovechar en pequeños dispositivos con miras a aprovechar ecosistemas naturales como humedales para la generación de energía.

990COMPARTIDOS

3.7 KVISITAS

¿Recuerdas el reloj que funcionaba con la energía de dos papas? Bueno, la tecnología de Plant-e ha llevado el concepto de producir energía a partir de las plantas a otro nivel. "Starry Sky" es un proyecto en el que la empresa holandesa iluminó 300 luces LED con energía obtenida de esta manera. Además ofrece cargadores para móviles, módulos de electricidad para azotea, entre otros dispositivos que se alimentan de la energía de las plantas sin dañarlas.Obtener energía de las plantas es posible y una alternativa real para generar energía limpia. La empresa tiene en la mira humedales y arrozales ahora. Estos ecosistemas podrían aprovecharse y generar electricidad a una escala mucho más grande con una ventaja única ya que a menudo se encuentran ubicados en zonas pobres donde el acceso a la energía eléctrica es limitado. Plant-e daría la oportunidad de llevar luz a lugares muy necesitados.La generación de energía a partir de las plantas no es una idea nueva, la novedad es la forma en la que Plant-e ha logrado producirla. La electricidad se obtiene con plantas acuáticas nativas que se cultivan en contenedores de plástico de 2 metros cuadrados que se conectan a otros módulos. Mediante la fotosíntesis convierten la luz solar, CO2 y agua en azúcares. Una parte de este azúcar lo utilizan para crecer y otra la vierte en suelo a través de sus raíces.El azúcar que se va como residuo al suelo se descompone gracias a las bacterias y en este proceso libera protones y electrones. A través de electrodos colocados en el suelo, se conduce la energía que se extrae para aprovecharla.Un jardín de 1m2 produce 20 kw/h al año y aunque esta cosecha de electricidad no es una tecnología competitiva aún en comparación a la eólica o solar, es real. En países desarrollados, los requerimientos energéticos de los hogares es muy alto, pero en otras partes del mundo

Page 17: plant-e

los requerimientos pueden ser menores y en un área aprovechable más grande, podría funcionar.