PLANING Cardiologia

4
CARDIOLOGÍA I CURSO RESIDENTADO PERÚ ALPHA MEDIC PERÚ La asignatura de Medicina es una de las más importantes en el Examen de Residentado Medico (ERM) y es la que tiene una importancia práctica; por ello toman varias preguntas de esta materia (tiene el 30% de preguntas del total del cuestionario). Dentro de esta, el área de PROBLEMAS DEL APARATO CARDIOVASCULAR. Son 06 preguntas del ERM, por lo tanto toma un lugar preponderante sobre todo cuando hablamos de temas a repasar. Muchas preguntas se presentan en forma de caso clínico, así que debes practicarlos. Te recomendamos que empieces por los temas más importantes, para lo cual te presentamos la siguiente guía: Día 1: PROBLEMAS DEL APARATO CARDIOVASCULAR 1. Hipertensión arterial. Clasificación. Etiologia y diagnóstico de HTA secundaria Diagnóstico de HTA esencial o primaria. Medida correcta de presión arterial en consulta, monitorización ambulatoria de presión arterial (MAPA), automedida de presión arterial (AMPA). Tratamiento, medidas generales, tratamiento farmacológico Consideraciones especiales: Urgencias y emergencias hipertensivas. HTA resistente, HTA en el anciano. Repercusiones orgánicas de la HTA 2. Insuficiencia cardiaca: Etiología, causa subyacentes, causas desencadenantes Formas clínicas: Insuficiencia cardíaca con gasto elevado o gasto bajo. Insuficiencia cardíaca aguda y crónica. Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha. Insuficiencia cardíaca sistólica y diastólica

description

xxx

Transcript of PLANING Cardiologia

Page 1: PLANING Cardiologia

CARDIOLOGÍA I

CURSO RESIDENTADO PERÚ – ALPHA MEDIC PERÚ

La asignatura de Medicina es una de las más importantes en el Examen de Residentado

Medico (ERM) y es la que tiene una importancia práctica; por ello toman varias

preguntas de esta materia (tiene el 30% de preguntas del total del cuestionario). Dentro

de esta, el área de PROBLEMAS DEL APARATO CARDIOVASCULAR. Son 06 preguntas del

ERM, por lo tanto toma un lugar preponderante sobre todo cuando hablamos de temas

a repasar. Muchas preguntas se presentan en forma de caso clínico, así que debes

practicarlos. Te recomendamos que empieces por los temas más importantes, para lo

cual te presentamos la siguiente guía:

Día 1: PROBLEMAS DEL APARATO CARDIOVASCULAR

1. Hipertensión arterial. Clasificación. Etiologia y diagnóstico de HTA secundaria

Diagnóstico de HTA esencial o primaria. Medida correcta de presión arterial

en consulta, monitorización ambulatoria de presión arterial (MAPA),

automedida de presión arterial (AMPA). Tratamiento, medidas generales,

tratamiento farmacológico

Consideraciones especiales: Urgencias y emergencias hipertensivas. HTA

resistente, HTA en el anciano.

Repercusiones orgánicas de la HTA

2. Insuficiencia cardiaca:

Etiología, causa subyacentes, causas desencadenantes

Formas clínicas: Insuficiencia cardíaca con gasto elevado o gasto bajo.

Insuficiencia cardíaca aguda y crónica. Insuficiencia cardíaca izquierda y

derecha. Insuficiencia cardíaca sistólica y diastólica

Page 2: PLANING Cardiologia

CARDIOLOGÍA I

CURSO RESIDENTADO PERÚ – ALPHA MEDIC PERÚ

Fisiopatología, mecanismos compensadores, mecanismo de Frank- Starling,

hipertrofia miocárdica, ajustes neurohumorales, sistema renina-angiotensina-

aldosterona

Manifestaciones de la insuficiencia cardíaca: Insuficiencia cardíaca izquierda:

Disnea, ortopnea, disnea paroxística, edema agudo de pulmón. Insuficiencia

cardíaca derecha: Ingurgitación yugular, hepatomegalia, edemas periféricos.

Diagnóstico, clínica, exámenes auxiliares: radiografía de tórax, gasometría,

Ecg, laboratorio, Ecocardiografía doppler, coronariografía;

Clasificación funcional

Tratamiento de la insuficiencia cardíaca aguda y crónica: Medidas generales,

tratamiento etiológico, tratamiento farmacológico

Día 2: PROBLEMAS DEL APARATO CARDIOVASCULAR

3. Cardiopatía isquémica:

Anatomía coronaria. Formas de cardiopatía isquémica y su mecanismo

fisiopatológico. Factores de riesgo cardiovascular

Conceptos de la isquemia miocárdica

Angina de pecho. Etiología. Angina de pecho estable: Diagnóstico, pruebas

complementarias, manejo. Angina de pecho inestable. Angina variante de

Prinzmetal. Indicaciones de ergometría. Criterios de alto riesgo

Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST). Valor de

enzimas cardiacas. Estratificación de riesgo. Tratamiento conservador vs

Tratamiento invasivo

Síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCASEST).

Indicaciones de trombolisis y angioplastia primaria

Complicaciones mecánicas, eléctricas, inflamatorias.

Page 3: PLANING Cardiologia

CARDIOLOGÍA I

CURSO RESIDENTADO PERÚ – ALPHA MEDIC PERÚ

4. Shock en general. Diferenciar las características hemodinámicas de cada uno

de los tipos de shock

Día 3: PROBLEMAS DEL APARATO CARDIOVASCULAR

5. Reanimación cardiopulmonar. Cambios fundamentales con respecto a la

ultima guía publicada

6. Arritmias cardiacas:

Taquiarritmias:

- Fibrilación auricular: Clasificación. Estratificación de riesgo

cardioembólico. Indicaciones de Anticoagulación.

- Flutter auricular

- Taquicardias paroxísticas supraventriculares.

- Manejo agudo y crónico

Bradiarritmias: Bloqueos auriculoventriculares

7. Valvulopatías:

Valvulopatía mitral. Etiología, clínica, datos semiológicos. Tratamiento

Valvulopatía aortica: Etiología, clínica, datos semiológicos. Tratamiento

Día 4: PROBLEMAS DEL APARATO CARDIOVASCULAR

8. Cardiomiopatías: Características diferenciales entre las 3 principales

Cardiomiopatía dilatada: Etiología, clínica y tratamiento

Cardiomiopatía hipertrófica: La mas importante. Epidemiologia.

Características del soplo. Relación con muerte súbita. Tratamiento

Cardiomiopatía restrictiva: Etiología. Diagnostico diferencial

9. Enfermedad pericárdica: Pericarditis aguda. Etiología. Diagnóstico,

Tratamiento.

Page 4: PLANING Cardiologia

CARDIOLOGÍA I

CURSO RESIDENTADO PERÚ – ALPHA MEDIC PERÚ

Taponamiento cardíaco: Etiología, fisiopatología, clínica, diagnóstico,

electrocardiograma, ecocardiograma, tratamiento

Pericarditis constrictiva: Fisiopatología, clínica, diagnóstico, diagnóstico

diferencial , tratamiento.

10. Endocarditis infecciosa. Etiologia. Tratamiento. Indicaciones de Profilaxis

antibiótica

Si sigues estos consejos estudiarás los conceptos más preguntados de la asignatura y tu

estudio será altamente efectivo. Recuerda que el que siembra, cosecha.

De lo que hagas en ésta época de la vida, dependerá tu futuro.

Adelante y éxito

Dr. Henry Anchante Dr. Michael Cieza Terrones

Docente de Cardiología Coordinador del Curso